ficha 2 teoría del conocimiento - wordpress.com · 2019-05-16 · “podría decirse que la...

21
Teoría del conocimiento Sumario 1. ¿Qué es la “teoría del conocimiento” o “gnoseología”?.............................................................................................. 1 2. El conocimiento como relación entre sujeto y objeto mediada por representaciones ............................................... 2 3. El problema de la posibilidad del conocimiento: explicación y posturas posibles ....................................................... 2 4. El escepcismo. Definición y pos de escepcismo.................................................................................................... 6 5. Argumentos escépcos, de acuerdo a Jonathan Dancy............................................................................................... 6 6. René Descartes: la duda como método....................................................................................................................... 8 7. David Hume............................................................................................................................................................... 15 8. Racionalismo y empirismo......................................................................................................................................... 19 Bibliografía complementaria sugerida: Cassirer, E. (1986). El problema del conocimiento I. México: Fondo de cultura económica. Chisholm, R. (1982). Teoría del conocimiento. Madrid: Tecnos. Dancy, J. (1993). Introducción a la Epistemología contemporánea. Madrid: Tecnos. Descartes, R. (1641 [2006]). Meditaciones Metafísicas . Madrid: Espasa Calpe. Hessen, J. (2006). Teoría del conocimiento. Buenos Aires: Losada. Hume, D. (2004). Investigación sobre el entendimiento humano (Vol. 216). Ediciones AKAL. Llano, A. (1983). Gnoseología. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra. Marías, J. (1980). Historia de la filosofía . Madrid: Biblioteca de la Revista de Occidente. 1 Ficha 2 Prof. Camila López Echagüe 2ºBD. Liceo: _______________________________ Nombre del alumno:__________________________ Fecha de entrega:____________________________ Esta ficha es individual. En caso de plagio, se anulará con calificación 1.

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

Teoría del conocimiento

Sumario

1. ¿Qué es la “teoría del conocimiento” o “gnoseología”?..............................................................................................1

2. El conocimiento como relación entre sujeto y objeto mediada por representaciones...............................................2

3. El problema de la posibilidad del conocimiento: explicación y posturas posibles.......................................................2

4. El escepticismo. Definición y tipos de escepticismo....................................................................................................6

5. Argumentos escépticos, de acuerdo a Jonathan Dancy...............................................................................................6

6. René Descartes: la duda como método.......................................................................................................................8

7. David Hume...............................................................................................................................................................15

8. Racionalismo y empirismo.........................................................................................................................................19

Bibliografía complementaria sugerida:

Cassirer, E. (1986). El problema del conocimiento I. México: Fondo de cultura económica. Chisholm, R. (1982). Teoría del conocimiento. Madrid: Tecnos. Dancy, J. (1993). Introducción a la Epistemología contemporánea. Madrid: Tecnos. Descartes, R. (1641 [2006]). Meditaciones Metafísicas. Madrid: Espasa Calpe. Hessen, J. (2006). Teoría del conocimiento. Buenos Aires: Losada. Hume, D. (2004). Investigación sobre el entendimiento humano (Vol. 216). Ediciones

AKAL. Llano, A. (1983). Gnoseología. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra. Marías, J. (1980). Historia de la filosofía. Madrid: Biblioteca de la Revista de Occidente.

1

Ficha 2Prof. Camila López Echagüe2ºBD. Liceo: _______________________________Nombre del alumno:__________________________Fecha de entrega:____________________________Esta ficha es individual. En caso de plagio, se anulará con calificación 1.

Page 2: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

la gnoseología surge en la modernidad

1. ¿Qué es la “teoría del conocimiento” o “gnoseología”?

La Teoría del Conocimiento o “Gnoseología” es una rama de la Filosofía que reflexiona acerca de los problemas relativos al conocimiento en general: su naturaleza, alcance ylímites.

“Puede definirse como un estudio crítico de las condiciones de posibilidaddel conocimiento humano en general, que se ocupa de responder acuestiones como: ¿en qué consiste conocer?, ¿qué queremos decir cuandodecimos que sabemos o conocemos algo?, ¿qué podemos conocer?,¿cómo sabemos que lo que creemos acerca del mundo es verdadero? obien ¿«cómo es posible un conocimiento digno de crédito»? (Habermas)”[Encyclopaedia Herder de Filosofía]

“Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de lacreencia o, más exactamente, la justificación del creer.” (Chisholm, p. 15)

Explica Ferrater Mora (1971) que “El problema —y los problemas— del conocimiento han sido tratados porcasi todos los filósofos, pero la importancia que ha adquirido la teoría del conocimiento como "disciplinafilosófica" especial es asunto relativamente reciente”. Ya los griegos hablaban de “conocimiento” y trataronproblemas gnoseológicos, pero siempre terminaban subordinando estos problemas a cuestiones“ontológicas”, es decir, relativas a la realidad. Se preguntaban “¿qué es el conocimiento?”, pero esta

pregunta iba unida a la pregunta “¿Qué es la realidad?”. No había un estudio delconocimiento de manera independiente. Esto cambia en la época moderna(aproximadamente entre el siglo XVII y XX), en que el conocimiento se vuelve unproblema central para la Filosofía: los filósofos pasan a preocuparseprincipalmente por el método, la estructura y las condiciones de posibilidad delconocimiento. En la modernidad, entonces, la gnoseología se consolida comosubdisciplina filosófica predominante. Con ella, se establece la concepción clásica

del conocimiento que, si bien ha sido extensamente discutida y revisada, aún manejamos. Tal concepciónes la que comenzaremos examinando en este curso.

2

Teoría del conocimiento (o Gnoseología)Rama de la filosofía que estudia los problemas relativos al conocimiento en general. Sus preguntas clásicas son:-¿Qué es el conocimiento?-¿Es posible el conocimiento?-¿Cuál es el origen del conocimiento? (¿Proviene de la razón? ¿O de la experiencia…?)-¿Qué es la Verdad?

Epistemología (o Filosofía de la Ciencia)Rama de la filosofía que estudia los problemas relativos al conocimiento científico, a los fundamentos y métodos de la ciencia. Por ejemplo:-¿Qué caracteriza al conocimiento científico?-¿Existe un método científico?-¿Es posible la objetividad en la ciencia?

Page 3: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

2. El conocimiento como relación entre sujeto y objeto mediada por representaciones

“En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, elsujeto y el objeto. El conocimiento se presenta como una relación entre estosdos miembros, que permanecen en ella eternamente separados el uno delotro. El dualismo de sujeto y objeto pertenece a la esencia del conocimiento.

La relación entre los dos miembros es a la vez una correlación. El sujeto sólo essujeto para un objeto y el objeto sólo es objeto para un sujeto. Ambos sólo sonlo que son en cuanto son para el otro. Pero esta correlación no es reversible.Ser sujeto es algo completamente distinto que ser objeto. La función del sujetoconsiste en aprehender el objeto, la del objeto en ser aprehensible yaprehendido por el sujeto. (...) En el sujeto surge una cosa que contiene laspropiedades del objeto, surge una "imagen" del objeto.” Johannes Hessen,“Teoría del conocimiento”

3. El problema de la posibilidad del conocimiento: explicación y posturas posibles

Hessen expone un esquema del conocimiento como una dicotomía sujeto-objeto.Ferrater Mora sintetiza que “conocer es lo que tiene lugar cuando un sujeto(llamado "cognoscente") aprehende un objeto (llamado "objeto de conocimiento"y, para abreviar, simplemente "objeto")”. Esta aprehensión se realiza mediante laconstrucción de representaciones mentales, esto es, imágenes o ideas del objetoque el sujeto tiene en su conciencia.

Sin embargo, esta relación entre sujeto y objeto mediada por representaciones no es tan simple comoparece; de hecho hay muchas formas de entenderla y surgen múltiples preguntas filosóficas que ameritaninvestigarse.

3

Page 4: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

Las representaciones son productos subjetivos, es decir, son construcciones del sujeto. Por lo tanto, estáncondicionadas por una serie de factores:

Cultura

Lenguaje

Contexto histórico

Situación geográfico-temporal

Ideología

Aspectos biológicos

Desde el momento que somos sujetos, somos sujetos históricos, sociales, culturales, biológicos. Nuestraforma de ver el mundo está influenciada por todos esos elementos. Sin embargo, cuando conocemos,pretendemos obtener información acerca del objeto que estamos conociendo. El problema es que siconocemos el objeto a través del filtro, de la mediación de una serie de condicionamientos subjetivos,¿entonces cómo sé si lo que me estoy representando responde a características del objeto, o éste se mepresenta distorsionado por mi propia subjetividad?

Es fácil tomar conciencia de este problema viendo algunos ejemplos muy claros referidos a los distintosmodos en que cada uno percibe sensorialmente ciertos objetos. Supongamos el siguiente caso:

Frente al hecho de que cada uno de nosotros somos sujetos históricos situados, y condicionados pormúltiples dimensiones bio-socio-culturales; y frente a la aparente imposibilidad de tener contacto directocon una realidad “en crudo” independiente de tales condicionamientos, surge el problema filosófico:

¿Realmente es posible conocer algo? ¿Podemos sostener alguna afirmación verdadera?

4

Page 5: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

En relación a este problema, existen distintas posturas filosóficas

Dogmatismo: postura que confía en la posibilidad del conocimiento. Parte de la base de unacerteza que no cuestiona y asume que sí podemos conocer. El sujeto sí puede aprehender alobjeto.

Escepticismo: postura que desconfía y duda acerca de nuestra posibilidad de conocer, o biendirectamente nos dice que es imposible que podamos conocer nada. Ya que todo lo quepretendemos conocer está mediado por lo subjetivo, entonces nada podemos afirmar del objeto: elsujeto no puede verdaderamente aprehender el objeto, por tanto el conocimiento es imposible.

Relativismo: postura que sostiene que no existen verdades universalmente válidas eindependientes de la apreciación de los sujetos: es decir, no es posible obtener un conocimientoobjetivo, si por “conocimiento objetivo” entendemos a aquel conocimiento “neutral” del objeto,desprovisto de toda subjetividad. Por el contrario, el conocimiento depende de diversoscondicionamientos, que pueden ser el individuo, la sociedad o la cultura, ya sea en el aspectopsicológico, sociológico o histórico: es decir, depende de cierta subjetividad.

Un tipo de relativismo es el subjetivismo, que establece una dependencia directa entre elconocimiento la consideración del sujeto. Pero además del subjetivismo, hay otros relativismos,como el relativismo cultural o relativismo histórico, que hacen depender el conocimiento o el valorde factores externos al sujeto.

5

¿existe algún conocimiento objetivo y universal?

Actividad de argumentación:Elige una de las posturas mencionadas (dogmatismo, escepticismo o relativismo) con la que estésde acuerdo y construye un argumento para defenderla.

Page 6: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

“El ataque más neto y radical -por lo menos, antes de algunos subjetivismos modernos- a la capacidad del hombre para conquistar la verdad lo constituye el escepticismo. Esta palabra procede del griego sképtomaí, que significa «examinar», «observar detenidamente», «indagar». En sentido filosófico, y en líneas generales, escepticismo es la actitud que -tras realizar el aludido examen- concluye que nada se puede afirmar con certeza”

Llano, Alejandro. Gnoseología. España: Ediciones Universidad de Navarra, 1983, pp. 71-72

4. El escepticismo. Definición y tipos de escepticismo.

[Definiciones extraídas de Encyclopaedia Herder de Filosofía]

El escepticismo es una concepción en teoría del conocimiento que sostiene, en principio,que la mente humana no es capaz de justificar afirmaciones verdaderas.

Un escepticismo extremo o absoluto sostendría que no existe ningúnenunciado objetivamente verdadero para la mente humana. Afirma laimposibilidad total de justificar afirmaciones verdaderas, es decir, laimposibilidad de conocer objetivamente lo que nos rodea.

El escepticismo moderado establece dudas razonadas sobre la capacidad de lamente humana de poder conocer las cosas y, por lo mismo, la somete aexamen. Este escepticismo propugna una actitud crítica ante el dogmatismo(postura que sostiene que sí existen afirmaciones verdaderas incuestionables).Históricamente, las afirmaciones de escepticismo moderado aparecen tanto en

6

El relativismo, sus problemas y sus fortalezas, según Savater

Resulta imposible (y sin duda indeseable) negar la importancia de nuestros condicionamientos socioculturales opsicológicos cuando nos ponemos a razonar pero... ¿puede asegurarse que invaliden totalmente el alcance universal deciertas verdades alcanzadas a partir de ellos y a pesar de ellos? Los hallazgos científicos de la única mujer ganadora de dospremios Nobel, Madame Curie, ¿son válidos sólo para las madames y no también para los monsieurs? ¿Deben desconfiar losjaponeses del siglo XX del valor que tenga para ellos la ley de gravitación descubierta por un inglés empelucado del siglo XVIIllamado Newton? ¿Se equivocaron nuestros antepasados renacentistas europeos al cambiar la numeración romana, tanpropia de su identidad cultural, por los mucho más operativos guarismos árabes? ¿Utilizaron una lógica y una observaciónexperimental de la naturaleza muy distinta a la nuestra los indígenas peruanos que descubrieron las propiedades febrífugasde la quinina siglos antes que los europeos? ¿Invalida los análisis de Marx sobre el proletariado el hecho indudable de que élmismo perteneciese a la pequeña burguesía? ¿Debería Martín Luther King por ser negro haber renunciado a reclamar losderechos de ciudadanía iguales para todos establecidos por los padres fundadores de la constitución estadounidense, loscuales fueron blancos sin excepción? Por último: ¿es una verdad racional universal y objetiva la de que no existen o nopueden ser alcanzadas por los humanos las verdades universales racionalmente objetivas?

(…) En cualquier caso, también para determinar hasta qué punto nuestros conocimientos están teñidos desubjetivismo necesitamos un punto de vista objetivo desde el que compararlos unos con otros... ¡y todos con una ciertarealidad más allá de ellos a la que se refieren! En fin, hasta para desconfiar de los criterios universales de razón y de verdadnecesitamos algo así como una razón y una verdad que sirvan de criterio universal.

Sin embargo, la aportación más valiosa del relativismo consiste en subrayar la imposibilidad de establecer unafuente última y absoluta de la que provenga todo conocimiento verdadero. Y ello no se debe a las insuficiencias accidentalesde nuestra sabiduría que el progreso científico podría remediar, sino a la naturaleza misma de nuestra capacidad de conocer.Quizá por eso un teórico importante de nuestro siglo, Karl R. Popper, ha insistido en que no existe ningún criterio paraestablecer que se ha alcanzado la verdad, sin dejar al tiempo de conservar para la epistemología un criterio último ydefinitivo de verdad. Lo único que está a nuestro alcance en la mayoría de los casos, según Popper, es descubrir los sucesivoserrores que existen en nuestros planteamientos y purgarnos de ellos. De este modo, la tarea de la razón resultaría ser másbien negativa (señalar las múltiples equivocaciones e inconsistencias en nuestro saber) que afirmativa (establecer laautoridad definitiva de la que proviene toda verdad).

Savater, Fernando. Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel, 1999.

Page 7: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

épocas de decadencia cultural o cansancio intelectual, como de renovación e Ilustración, y la historia misma de lafilosofía occidental alterna épocas de escepticismo y dogmatismo. La duda metódica y el espíritu crítico o el rigorcientífico son manifestaciones prácticas de un escepticismo moderado.

5. Argumentos escépticos, de acuerdo a Jonathan Dancy

Dancy, J. (1993). Introducción a la Epistemología contemporánea. Madrid: Tecnos. [ADAPTADO]

El escepticismo en su forma más interesante depende siempre de un argumento; cuanto mejor es elargumento, más fuerte es la forma de escepticismo que genera. Dado que depende de un argumento,debe poder ser expresado en forma de conclusión. La conclusión escéptica es la de que el conocimientoes imposible. Nadie sabe nada de hecho, porque nadie puede saber nada.

Algunos argumentos escépticos comunes

CEREBROS EN CUBETASNo sabemos que no somos cerebros, flotando en el líquidocontenido en una cubeta de laboratorio, conectados con uncomputador que nos provee de las experiencias que tenemosen cada momento y bajo el control de algún técnico/científicointeligente (o bondadoso, o malévolo, dependiendo de losgustos de cada cual). No lo podemos saber porque, en el casode que lo fuéramos y si el científico tuviera éxito, nada ennuestra experiencia nos revelaría que lo somos. Por hipótesis,nuestras experiencias serían idénticas a las de algo que nofuera un cerebro en una cubeta. Dado que cada uno denosotros sólo puede apelar a su propia experiencia, y como laexperiencia es idéntica en cualquiera de las dos situaciones alternativas, nada hay que pueda revelarcuál de las situaciones es la que de hecho se da.

EL ARGUMENTO DEL ERRORTodos hemos cometido equivocaciones, incluso en áreas en las que podemos sentirnos completamente

confiados: por ejemplo, simples equivocaciones en matemáticas. Y nohay nada en la situación presente a lo que podamos señalar para quenos revele que esta situación no es una de aquellas respecto a lascuales podemos estar equivocados.

7

Page 8: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

No podemos decir qué hay en ella que la haga diferente a las situaciones en las que sí hemos cometidoerrores. Dado que en ese tipo de situaciones no había conocimiento, ¿cómo podemos decir que ahora sí lohay? No podemos dar ninguna razón por la que la nueva situación es mejor, a este respecto, que unacualquiera de las antiguas en las que estábamos equivocados.

LA JUSTIFICACIÓN DE LOS ARGUMENTOS A PARTIR DE LA EXPERIENCIA¿Tenemos conocimiento de sucesos que no hayamos experimentado o que no estemos experimentandoen estos momentos? Suponemos normalmente que nuestraexperiencia es una guía fiable sobre la naturaleza de las partesdel mundo que estamos observando en un momento dado, yque, en casos favorables, nos proporciona conocimiento. Puedosaber lo que hay en el último cajón de mi mesa de trabajo, o loque desayunaré mañana, por alguna forma de inferenciainductiva a partir de lo que he observado o de lo que estoyobservando. David Hume (1711-1776), filósofo e historiadorescocés, planteó de un modo particular si eso es o no así(Hume, edición de 1955, capítulo 4.2).

Argumentó que no puedo saber que mi diario está en el cajón (cerrado) de mi mesa a menos que tengauna razón para creer que mi experiencia hace que la proposición sea probable; podemos suponer, quizá,que la experiencia relevante sea mi recuerdo de que puse el diario allí hace cinco minutos y el hecho deque no recuerde haber abierto el cajón desde entonces, junto con mi conocimiento general sobre elcomportamiento consistente del mundo de experiencia. Pero sólo tengo una razón para creer que laexperiencia hace que la proposición sea probable si tengo alguna razón para creer, en general, que lossucesos que no he observado son semejantes a los que he observado. Lo esencial del argumento deHume es que es imposible tener razón alguna para esta última creencia, dado que —al no haber ningunacontradicción en el supuesto de que es falsa— no es una creencia analítica o necesariamente verdadera. Yno puedo suponer tampoco que la misma experiencia me ha dado razón para creer que lo no–observadose parecerá a lo observado. Cualquier apelación a la experiencia sienta por anticipado el problema que seplantea, al argumentar desde la creencia crucial de que nuestra experiencia es una guía fiable, o desde lacreencia crucial de que lo no–observado se parece a lo observado, y no en favor de esas creencias. Por loque no puedo tener razón alguna para creer que mi experiencia es una guía fiable, y, por ello, no tengorazón alguna en favor de creencias sobre sucesos que están más allá de la experiencia, de modo que nopuede tener conocimiento sobre ellos.Vale la pena indicar que el argumento de Hume no intenta derivar una conclusión escéptica a partir delhecho de que yo podría estar equivocado (como sí lo hace el primer argumento), ni a partir del hecho deque he cometido equivocaciones (como hace el segundo argumento). En vez de ello, mantiene que nuestracreencia general de que la experiencia es una guía fiable no puede justificarse, dado que todas lasposibles justificaciones sentarían por anticipado la cuestión esencial, al suponer que la experienciapuede revelarnos que la misma experiencia es una guía fiable. Hay un defecto obvio en cualquierargumento que parte de la experiencia para tratar de justificar todos los argumentos que parten de laexperiencia.

6. René Descartes: la duda como método

[A partir de fragmentos extraídos de la Encyclopaedia Herder de Filosofía]René Descartes (1596-1650) fue el más destacado filósofo francés, padre de la filosofíamoderna e iniciador del racionalismo. El núcleo de la filosofía cartesiana es el estudio delfundamento en que se basa el conocimiento humano, hasta el punto que se puede decir quecon él aparece la teoría del conocimiento como tema central de la filosofía moderna. ¿Cuáles

8

Page 9: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

Contexto histórico: las ideas de la modernidad

El siglo XVII es un período muy agitado a nivel político, social y cultural, entre otros motivos porque:-Europa vive tiempos de guerras civiles e internacionales-Hay confrontaciones religiosas entre católicos y protestantes (luego de la Reforma de Lutero, llega la respuestacatólica de la Contrarreforma)-A nivel del conocimiento científico se realizan descubrimientos en áreas como la física, la astronomía y la biologíaque revolucionan los saberes establecidos (de la mano de autores como Galileo y Newton)-La invención y desarrollo de la imprenta permite una expansión cultural sin precedentes, difundiéndose fuera de losámbitos eclesiásticos.-Las ideas del Renacimiento, etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna entre los siglos XV y XVI,había quitado a Dios del centro de atención, promoviendo nuevas concepciones del mundo y oponiéndose aldogmatismo medieval. El teocentrismo fue sustituido por nuevas ideas antropocentristas

Mientras que en la Edad Media el problema filosófico predominante era el de la relación entre la Razón y la Fe (SanAgustín, por ejemplo, afirmaba que la “luz natural” de la razón humana no alcanzaría la verdad más que siendoguiada por la Fe), la modernidad coloca al hombre en el centro de la escena. Pasa a predominar una confianza enlas capacidades intelectuales humanas; por ello, el problema filosófico central es el del conocimiento. Los principios reinantes en la modernidad tienden a exaltar la autonomía del individuo en tanto sujeto racional: elhombre era capaz, mediante la razón, de “superar la minoría de edad” y lograr un mundo mejor, progresar. Lanoción de racionalidad es clave en esta visión antropocéntrica: amparado en una racionalidad universal, que leproporciona valores morales y parámetros de verdad absolutos, el hombre puede conocer el mundo y transformarlopositivamente. La ciencia y la filosofía se preocupan por encontrar un método que asegure al hombre tener unconocimiento certero del mundo.Descartes es considerado el primer filósofo en desarrollar una indagación filosófica en torno a estas inquietudes,por ello se lo considera el fundador de la filosofía moderna.

Reglas Del Método: Conjunto de reglas propuestas por Descartes cuyo cumplimiento garantiza la adquisición de conocimiento evidente. Se trata de recomendaciones generales destinadas a emplear adecuadamente las capacidades naturales de la mente. El método permite evitar la influencia del prejuicio, la educación, la impaciencia, y las pasiones que pueden cegar la mente.Las reglas fundamentales son:1. la regla de la evidencia: Es la primera y más importante de las reglas del método. Consiste en aceptar como verdadero sólo aquello que se presente con “claridad y distinción”, es decir, con evidencia. Es el ejercicio de la intuición.2. la regla del análisis: El análisis (“resolución”) es el método de investigación consistente en dividir cada una de las dificultades que encontramos en tantas partes como se pueda hasta llegar a los elementos más simples, elementos cuya verdad es posible establecer mediante un acto de intuición.3. la regla de la síntesis: O método de la composición. Consiste en proceder con orden en nuestros pensamientos, pasando desdelos objetos más simples y fáciles de conocer hasta el conocimiento de los más complejos y oscuros.4. la regla de la enumeración: Consiste en revisar cuidadosamente cada uno de los pasos de los que consta nuestra investigación hasta estar seguros de no omitir nada.

son las verdades que podemos conocer con certeza? Ésta es la cuestión central del Discurso del método y, sobre todo, dela primera de las Meditaciones Metafísicas.Descartes se inspira en las matemáticas para desarrollar un método que aporte certeza al espíritu humano en todas lascuestiones. Tendrá por ciertas sólo aquellas ideas que se ofrezcan claras (ciertamente presentes a la conciencia)y distintas (bien analizadas) a la consideración de la mente.

9

Page 10: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

Meditaciones metafísicas

Meditación primera

De las cosas que pueden ponerse en dudaHe advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había admitido como verdaderasmuchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que ser porfuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender seriamente, una vez en la vida, latarea de deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y empezar todode nuevo desde los fundamentos, si quería establecer algo firme y constante en las ciencias.

(…) Ahora bien, para cumplir tal designio, no me será necesario probar que son todas falsas, lo que acasono conseguiría nunca; sino que, por cuanto la razón me persuade desde el principio para que no dé máscrédito a las cosas no enteramente ciertas e indudables que a las manifiestamente falsas, me bastará pararechazarlas todas con encontrar en cada una el más pequeño motivo de duda. Y para eso tampoco haráfalta que examine todas y cada una en particular, pues sería un trabajo infinito; sino que, por cuanto laruina de los cimientos lleva necesariamente consigo la de todo el edificio, me dirigiré en principio contralos fundamentos mismos en que se apoyaban todas mis opiniones antiguas.

Posibles causas del errorTodo lo que he admitido hasta el presente como másseguro y verdadero, lo he aprendido de los sentidos opor los sentidos; ahora bien, he experimentado a vecesque tales sentidos me engañaban, y es prudente no fiarsenunca por entero de quienes nos han engañado una vez.Pero, aun dado que los sentidos nos engañan a veces,tocante a cosas mal perceptibles o muy remotas, acasohallemos otras muchas de las que no podamosrazonablemente dudar, aunque las conozcamos por sumedio; como, por ejemplo, que estoy aquí, sentado juntoal fuego, con una bata puesta y este papel en mis manos, ocosas por el estilo. Y ¿cómo negar que estas manos y estecuerpo sean míos, si no es poniéndome a la altura de esos

insensatos, cuyo cerebro está tan turbio y ofuscado por los negros vapores de la bilis, que aseguranconstantemente ser reyes siendo muy pobres, ir vestidos de oro y púrpura estando desnudos, o que se

10

La duda como método“Descartes se encuentra en una profunda inseguridad. Nada le parece merecer confianza. Todo el pasado filosófico se contradice; las opiniones más opuestas han sido sostenidas; de esta pluralidad nace el escepticismo (el llamado pirronismo histórico). Los sentidos nos engañan con frecuencia; hay, además, el sueño y la alucinación; el pensamiento no merece confianza, poique se cometen paralogismos y se cae con frecuencia en el error. Las únicas ciencias que parecen seguras, la matemática y la lógica, no son ciencias reales, no sirven para conocer la realidad. ¿Qué hacer en esta situación? Descartes quiere construir, si esto es posible, una filosofía totalmente cierta, de la que no se pueda dudar; y se encuentra sumergido hasta lo más hondo en la duda. Y esta ha de ser, justamente, el fundamento en que se apoye; Descartes parte, al empezar a filosofar, de lo único que tiene: de su propia duda, de su radical incertidumbre. Hay que poner en duda todas las cosas, siquiera una vez en la vida, dice Descartes. No ha de admitir ni una sola verdad de la que pueda dudar. No basta con que él no dude realmente de ella; es menester que laduda no quepa ni aun como posibilidad. Por eso hace Descartes de la Duda el método mismo de su filosofía. Únicamente si encuentra algún principio del cual no quepa dudar, lo aceptará para su filosofía.”

Marías, Julián. Historia de la filosofía. Madrid: Biblioteca de la Revista de Occidente, 1980, p. 206

Page 11: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

imaginan ser cacharros o tener el cuerpo de vidrio? Mas los tales son locos, y yo no lo sería menos si merigiera por su ejemplo.Con todo, debo considerar aquí que soy hombre y, porconsiguiente, que tengo costumbre de dormir y de

representarme en sueños las mismas cosas, y a vecescosas menos verosímiles, que esos insensatos cuando estándespiertos. ¡Cuántas veces no me habrá ocurrido soñar, porla noche, que estaba aquí mismo, vestido, junto al fuego,estando en realidad desnudo y en la cama! En este momento,estoy seguro de que yo miro este papel con los ojos de lavigilia, de que esta cabeza que muevo no está soñolienta, deque alargo esta mano y la siento de propósito y con plenaconciencia: lo que acaece en sueños no me resulta tan claro ydistinto como todo esto. Pero, pensándolo mejor, recuerdohaber sido engañado, mientras dormía, por ilusiones semejantes. Y fijándome en este pensamiento, veode un modo tan manifiesto que no hay indicios concluyentes ni señales que basten a distinguir conclaridad el sueño de la vigilia, que acabo atónito, y mi estupor es tal que casi puede persuadirme de queestoy durmiendo. (…)Por lo cual, acaso no sería mala conclusión si dijésemos que la física, la astronomía, la medicina y todas lasdemás ciencias que dependen de la consideración de cosas compuestas, muy dudosas e inciertas; pero quela aritmética, la geometría y demás ciencias de este género, que no tratan sino de cosas muy simples ygenerales, sin ocuparse mucho de si tales cosas existen o no en la naturaleza, contienen algo cierto eindudable. Pues, duerma yo o esté despierto, dos más tres serán siempre cinco, y el cuadrado no tendrámás de cuatro lados; no pareciendo posible que verdades tan patentes puedan ser sospechosas defalsedad o incertidumbre alguna. (…)Así pues, supondré que hay, no un verdadero Dios —que es fuente suprema de verdad—, sino cierto

genio maligno, no menos artero y engañador que poderoso, el cual ha usado de toda su industria paraengañarme. Pensaré que el cielo, el aire, la tierra, los colores, las figuras, los sonidos y las demás cosas

exteriores, no son sino ilusiones y ensueños, de los que él se sirvepara atrapar mi credulidad. Me consideraré a mí mismo como sinmanos, sin ojos, sin carne, ni sangre, sin sentido alguno, y creyendofalsamente que tengo todo eso. Permaneceré obstinadamente fijo enese pensamiento, y, si, por dicho medio, no me es posible llegar alconocimiento de alguna verdad, al menos está en mi mano suspenderel juicio. Por ello, tendré sumo cuidado en no dar crédito a ningunafalsedad, y dispondré tan bien mi espíritu contra las malas artes deese gran engañador que, por muy poderoso y astuto que sea, nuncapodrá imponerme nada.

Meditación segunda

De la naturaleza del espíritu humano; y que es más fácil de conocer que el cuerpo

Yo soy, yo existo(…) Ya estoy persuadido de que nada hay en el mundo; ni cielo, ni tierra, ni espíritus, ni cuerpos, ¿y no estoy asimismo persuadido de que yo tampoco existo? Pues no: si yo estoy persuadido de algo, omeramente si pienso algo, es porque yo soy. Cierto que hay no sé qué engañador todopoderoso yastutísimo, que emplea toda su industria en burlarme. Pero entonces no cabe duda de que, si me engaña,es que yo soy; y, engáñeme cuanto quiera, nunca podrá hacer que yo no sea nada, mientras yo esté

11

Page 12: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

pensando que soy algo. De manera que, tras pensarlo bien y examinarlo todo cuidadosamente, resultaque es preciso concluir y dar como cosa cierta que esta proposición: “yo soy”, “yo existo”, esnecesariamente verdadera, cuantas veces la pronuncio o la concibo en mi espíritu.Ahora bien, ya sé con certeza que soy, pero aún no sé con claridadqué soy; de suerte que, en adelante, preciso del mayor cuidado parano confundir imprudentemente otra cosa conmigo, y así no enturbiarese conocimiento, que sostengo ser más cierto y evidente que todoslos que he tenido antes. (…)Pues bien, ¿qué soy yo, ahora que supongo haber alguienextremadamente poderoso y, si es lícito decirlo así, maligno y astuto,que emplea todas sus fuerzas e industria en engañarme? ¿Acasopuedo estar seguro de poseer el más mínimo de esos atributos queacabo de referir a la naturaleza corpórea? Me paro a pensar en ellocon atención, paso revista una y otra vez, en mi espíritu, a esas cosas,y no hallo ninguna de la que pueda decir que está en mí. No es necesario que me entretenga enrecontarlas. Pasemos, pues, a los atributos del alma, y veamos si hay alguno que esté en mí. Los primerosson nutrirme y andar; pero, si es cierto que no tengo cuerpo, es cierto entonces también que no puedoandar ni nutrirme. Un tercero es sentir, pero no puede uno sentir sin cuerpo, aparte de que yo he creídosentir en sueños muchas cosas y, al despertar, me he dado cuenta de que no las había sentido realmente.Un cuarto es pensar: y aquí sí hallo que el pensamiento es un atributo que me pertenece, siendo el únicoque no puede separarse de mí. Yo soy, yo existo; eso es cierto, pero ¿cuánto tiempo?Todo el tiempo que estoy pensando: pues quizá ocurriese que, si yo cesara de pensar, cesaría al mismotiempo de existir. No admito ahora nada que no sea necesariamente verdadero: así, pues, hablando conprecisión, no soy más que una cosa que piensa, es decir, un espíritu, un entendimiento o una razón ,términos cuyo significado me era antes desconocido. (…) ¿Qué soy, entonces? Una cosa que piensa. Y ¿quées una cosa que piensa? Es una cosa que duda, que entiende, que afirma, que niega, que quiere, que noquiere, que imagina también, y que siente. Sin duda no es poco, si todo eso pertenece a mi naturaleza. ¿Ypor qué no habría de pertenecerle? ¿Acaso no soy yo el mismo que duda casi de todo, que entiende, sinembargo, ciertas cosas, que afirma ser ésas solas las verdaderas, que niega todas las demás, que quiereconocer otras, que no quiere ser engañado, que imagina muchas cosas —aun contra su voluntad— y quesiente también otras muchas, por mediación de los órganos de su cuerpo? (…)

Sin embargo, no puedo dejar de creer que las cosascorpóreas, cuyas imágenes forma mi pensamiento y quelos sentidos examinan, son mejor conocidas que esa otraparte, no sé bien cuál, de mí mismo que no es objeto dela imaginación: aunque desde luego es raro que yoconozca más clara y fácilmente cosas que adviertodudosas y alejadas de mí, que otras verdaderas, ciertas ypertenecientes a mi propia naturaleza. Mas ya veo quéocurre: mi espíritu se complace en extraviarse, y aun nopuede mantenerse en los justos límites de la verdad.Soltémosle, pues, la rienda una vez más, a fin de poderluego, tirando de ella suave y oportunamente, contenerloy guiarlo con más facilidad. Empecemos por considerar las cosas que, comúnmente,creemos comprender con mayor distinción, a saber: loscuerpos que tocamos y vemos. No me refiero a loscuerpos en general, pues tales nociones generales suelenser un tanto confusas, sino a un cuerpo particular.

12

Page 13: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

Tomemos, por ejemplo, este pedazo de cera que acaba de ser sacado de la colmena: aún no ha perdido ladulzura de la miel que contenía; conserva todavía algo de olor de las flores con que ha sido elaborado; su color, su figura, su magnitud sonbien perceptibles; es duro, frío, fácilmente manejable, y, si lo golpeáis, producirá un sonido. En fin, seencuentran en él todas las cosas que permiten conocer distintamente un cuerpo. Mas he aquí que,mientras estoy hablando, es acercado al fuego. Lo que restaba de sabor se exhala: el olor se desvanece; elcolor cambia, la figura se pierde, la magnitud aumenta, se hace líquido, se calienta, apenas se le puedetocar y, si lo golpeamos, ya no producirá sonido alguno. Tras cambios tales, ¿permanece la misma cera?Hay que confesar que sí: nadie lo negará. Pero entonces, ¿qué es lo que conocíamos con tanta distinciónen aquel pedazo de cera? Ciertamente, no puede ser nada de lo que alcanzábamos por medio de lossentidos, puesto que han cambiado todas las cosas que percibíamos por el gusto, el olfato, la vista, eltacto o el oído; y, sin embargo, sigue siendo la misma cera. Tal vez sea lo que ahora pienso, a saber: quela cera no era ni esa dulzura de miel, ni ese agradable olor a flores, ni esa blancura, ni esa figura, ni esesonido, sino tan sólo un cuerpo que un poco antes se me aparecía bajo esas formas, y ahora bajo otrasdistintas. Ahora bien, al concebirla precisamente así, ¿qué es lo que imagino? Fijémonos bien, y apartandotodas las cosas que no pertenecen a la cera, veamos qué resta. Ciertamente, nada más que algo extenso,flexible y cambiante. Ahora bien, ¿qué quiere decir flexible y cambiante? ¿No será que imagino que esacera, de una figura redonda puede pasar a otra cuadrada, y de ésa a otra triangular? No: no es eso, puestoque la concibo capaz de sufrir una infinidad de cambios semejantes, y esa infinitud no podría ser recorridapor mi imaginación: por consiguiente, esa concepción que tengo de la cera no es obra de la facultad deimaginar. Y esa extensión, ¿qué es? ¿No será algo igualmente desconocido, pues que aumenta al irderritiéndose la cera, resulta ser mayor cuando está enteramente fundida, y mucho mayor cuando el calorse incrementa más aún? Y yo no concebiría de un modo claro y conforme a la verdad lo que es la cera, si nopensase que es capaz de experimentar más variaciones según la extensión, de todas las que yo hayapodido imaginar. Debo, pues, convenir en que yo no puedo concebir lo que es esa cera por medio de laimaginación, y sí sólo por medio del entendimiento: me refiero a ese trozo de cera en particular, pues encuanto a la cera en general, ello resulta aún más evidente. Pues bien, ¿qué es esa cera, sólo concebible pormedio del entendimiento? Sin duda, es la misma que veo, toco e imagino; la misma que desde el principiojuzgaba yo conocer. Pero lo que se trata aquí de notar es que su percepción, o la acción por cuyo mediola percibimos, no es una visión, un tacto o una imaginación, y no lo ha sido nunca, aunque así lopareciera antes, sino sólo una inspección del espíritu, la cual puede ser imperfecta y confusa, como lo eraantes, o bien clara y distinta, como lo es ahora, según atienda menos o más a las cosas que están en ella yde las que consta. No es muy de extrañar, sin embargo, que me engañe, supuesto que mi espíritu es hartodébil y se inclina insensiblemente al error. Pues aunque estoy considerando ahora esto en mi fuero internoy sin hablar, con todo vengo a tropezar con las palabras, y están a punto de engañarme los términos dellenguaje corriente; pues nosotros decimos que vemos la misma cera, si está presente, y no que pensamosque es la misma en virtud de tener los mismos color y figura: lo que casi me fuerza a concluir que conozcola cera por la visión de los ojos, y no por la sola inspección del espíritu. Mas he aquí que, desde la ventana,veo pasar unos hombres por la calle: y digo que veo hombres, como cuando digo que veo cera; sinembargo, lo que en realidad veo son sombreros y capas, que muy bien podrían ocultar meros autómatas,movidos por resortes. Sin embargo, pienso que son hombres, y de este modo comprendo mediante lafacultad de juzgar que reside en mi espíritu, lo que creía ver con los ojos.Pues bien, si el conocimiento de la cera parece ser más claro y distinto después de llegar a él, no sólo por lavista o el tacto, sino por muchas más causas, ¿con cuánta mayor evidencia, distinción y claridad no meconoceré a mí mismo, puesto que todas las razones que sirven para conocer y concebir la naturaleza de lacera, o de cualquier otro cuerpo, prueban aún mejor la naturaleza de mi espíritu? Pero es que, además,hay tantas otras cosas en el espíritu mismo, útiles para conocer la naturaleza, que las que, como éstas,dependen del cuerpo, apenas si merecen ser nombradas. Pero he aquí que, por mí mismo y muynaturalmente, he llegado adonde pretendía. En efecto: sabiendo yo ahora que los cuerpos no sonpropiamente concebidos sino por el solo entendimiento, y no por la imaginación ni por los sentidos, y que

13

Page 14: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

¿Qué es la “duda metódica”? Realiza un esquema o mapa conceptual que contenga:

-los diferentes argumentos empleados por Descartes en el transcurso de esta duda-la conclusión a la que llega Descartes tras estos argumentos

¿Es Descartes un filósofo escéptico? ¿Por qué?

no los conocemos por verlos o tocarlos, sino sólo porque los concebimos en el pensamiento, sé entoncescon plena claridad que nada me es más fácil de conocer que mi espíritu. Mas, siendo casi imposibledeshacerse con prontitud de una opinión antigua y arraigada, bueno será que me detenga un tanto en estelugar, a fin de que, alargando mi meditación, consiga imprimir más profundamente en mi memoria estenuevo conocimiento.

Comentario

Es posible, dice Descartes, dudar de todas las percepciones de los sentidos, porque a veces engañan y, además, a loshombres nos sucede que en ocasiones no sabemos si lo que nos pasa es en sueños o estando despiertos, con lo que laduda abarca no sólo una determinada sensación, sino la misma vida corporal en conjunto: puede que todo no sea más queun sueño. De esta enorme duda asoma temporalmente una certeza: ni en sueños es posible dudar de las verdadesmatemáticas, según las cuales 2 y 3 hacen 5 -también durante el sueño- y un cuadrado no puede tener más de cuatrolados. No obstante, la duda metódica de Descartes busca otra alternativa a esta situación: el genio maligno. El argumento delgenio maligno también es un experimento mental como el de Putnam, ya que Descartes no dice que “exista” un geniomaligno, sino que plantea la situación hipotética, ficticia, de la existencia de tal genio, para que reflexionemos: Siexistiera un genio maligno, ¿qué pasaría? Al igual que pasa con Putnam, Descartes plantea esa hipótesis escéptica paraluego refutarla y así combatir el escepticismo.

Nadie nos dice que sea imposible que estemos sometidos al dominio de un dios maligno, «artero, engañador y poderoso»que nos confunda en lo tocante a la certeza de las nociones matemáticas. Es decir, nuestra naturaleza puede ser tal quenos confunda cuando creemos entender que algo es verdadero o falso. También es posible, pues, dudar de la certeza delas matemáticas. Con todo, hay algo que escapa al poder del genio maligno y a la posibilidad misma de que la naturalezahumana funcione mal: si el dios maligno me engaña, existo; si me engaño a mí mismo, también existo. En resumen, laduda lleva a la conciencia de pensar, por lo que afirma: «pienso, por tanto existo» (cogito, ergo sum).En el hecho de pensar se nos muestra, por intuición o por razonamiento inmediato, que existimos. Ésta es la primeraverdad que el método de la duda cartesiana permite hallar, y éste es el inicio de la filosofía de Descartes, así como elfundamento de la filosofía racionalista moderna: la inmediatez de la propia conciencia o la subjetividad; de las ideas de lascosas se pasa inmediatamente al conocimiento de la existencia de las mismas.Entonces, ha logrado demostrar Descartes la existencia del sujeto pensante. Ahora le queda una tarea complicada:¿cómo hacer para demostrar la existencia de las cosas externas al sujeto?No puede simplemente aceptar lo que se le presenta ante la conciencia como existente, ya que el genio maligno, incapazde hacerle dudar de la propia existencia, sí puede confundirle en cualquier otra idea que le parezca evidente. Ha deprobar, pues, que no puede existir un genio maligno empeñado en estas tareas, sino que el hombre, y con él la razónhumana, es obra de un Dios omnipotente y bueno. Es decir: solo probando que existe un Dios omnipotente y bueno,podrá Descartes probar que no existe genio maligno; y si no existe genio maligno, entonces sí podrá sostener que lasideas que se nos presentan como claras y evidentes corresponden a cosas existentes independientemente del sujeto.

14

Page 15: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

7. David Hume

INVESTIGACIÓN SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO

Sección 2. Sobre el origen de las ideas

Todo el mundo admitirá sin reparos que hay una diferencia considerable entre las percepciones de la mente cuandoun hombre siente el dolor que produce el calor excesivo o el placer que proporciona un calor moderado, y cuandoposteriormente evoca en la mente esta sensación o la anticipa en su imaginación. Estas facultades podrán imitar ocopiar las impresiones de los sentidos, pero nunca podrán alcanzar la fuerza o vivacidad de la experiencia inicial. (...)He aquí, pues, que podemos dividir todas las percepciones de la mente en dos clases o especies, que se distinguenpor sus distintos grados de fuerza o vivacidad:

-Las menos fuertes e intensas comúnmente son llamadas

pensamientos o ideas

-La otra especie carece de un nombre en nuestro idioma,

(...) llamémoslas impresiones, empleando este términoen una acepción un poco distinta de la usual. Con eltérmino impresión, pues, quiero denotar nuestraspercepciones más intensas: cuando oímos, o vemos, odiscutimos, o amamos, u odiamos, o deseamos, oqueremos.

Y las impresiones se distinguen de las ideas que sonpercepciones menos intensas de las que tenemos conciencia, cuando reflexionamos sobre las sensaciones omovimientos arriba mencionados.

Nada puede parecer, a primera vista, más ilimitado que el pensamiento del hombre que no sólo escapa a todo podery autoridad humanos, sino que ni siquiera está encerrado dentro de los límites de la naturaleza y de la realidad.Formar monstruos y unir formas y apariencias incongruentes, no requiere de la imaginación más esfuerzo que elconcebir objetos más naturales y familiares. (...) Pero, aunque nuestro pensamiento aparenta poseer esta libertadilimitada, encontraremos en un examen más detenido que, en realidad, está reducido a límites muy estrechos, y quetodo este poder creativo de la mente no viene a ser más que la facultad de mezclar, trasponer, aumentar, odisminuir los materiales suministrados por los sentidos y la experiencia. Cuando pensamos en una montaña de oro,unimos dos ideas compatibles: oro y montaña, que conocíamos previamente. (...) En resumen, todos los materiales

15

Un empirista: David Hume David Hume (1711-1776) fue un filósofo empirista escocés, figura máxima dela Ilustración inglesa y del empirismo británico, y uno de los pensadores de mayorinfluencia en la filosofía posterior. Su intención fue investigar la capacidad delentendimiento humano con métodos diametralmente opuestos a losdel racionalismo, y partiendo de la base de que el conocimiento humano no se basaen verdades innatas y a priori, sino en un conjunto de creencias básicas, osuposiciones sobre el mundo exterior, -las relaciones entre los hechos-. Según él «noes, por lo tanto, la razón la que es la guía de la vida, sino la costumbre», en el bienentendido de que las creencias surgen de la costumbre. Los materiales básicos (los «átomos» de la mente) de que se nutre el conocimientoson percepciones de la mente. Entre estas percepciones, distingue impresiones eideas.

Page 16: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

del pensar se derivan de nuestra percepción interna o externa. La mezcla y composición de ésta corresponde sólo anuestra mente y voluntad. O, para expresarme en un lenguaje filosófico, todas nuestras ideas, o percepciones másendebles, son copias de nuestras impresiones o percepciones más intensas.

(...) Incluso aquellas ideas que a primera vista, parecen las más alejadas de este origen, resultan, tras un estudiomás detenido, derivarse de él. La idea de Dios, en tanto que significa un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno,surge al reflexionar sobre las operaciones de nuestra propia mente y al aumentar indefinidamente aquellascualidades de bondad y sabiduría. Podemos dar a esta investigación la extensión que queramos, y seguiremosencontrando que toda idea que examinamos es copia de una impresión similar. Aquellos que quisieran afirmar queesta posición no es universalmente válida ni carente de excepción, tienen un solo v sencillo método de refutación:mostrar aquella idea que, en su opinión, no se deriva de esta fuente. Entonces nos correspondería, si queremosmantener nuestra doctrina, producir la impresión o percepción vivaz que le corresponde.

En segundo lugar, si se da el caso de que el hombre, a causa de algún defecto en sus órganos, no es capaz dealguna clase de sensación, encontramos siempre que es igualmente incapaz de las ideas correspondientes. Unciego no puede formarse idea alguna de los colores, ni un hombre sordo de los sonidos.

Sección 4. Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento

Parte I

Todos los objetos de la razón e investigación humana pueden, naturalmente, dividirse en dos grupos, a saber:relaciones de ideas y cuestiones de hecho; a la primera clase pertenecen las ciencias de la Geometría, Algebra yAritmética y, en resumen, toda afirmación que es intuitiva o demostrativamente cierta. Que el cuadrado de lahipotenusa es igual al cuadrado de los dos lados es una proposición que expresa la relación entre estas partes deltriángulo. Que tres veces cinco es igual a la mitad de treinta expresa una relación entre estos números. Lasproposiciones de esta clase pueden descubrirse por la mera operación del pensamiento, independientemente de loque pueda existir en cualquier parte del universo. Aunque jamás hubiera habido un círculo o un triángulo en lanaturaleza, las verdades demostradas por Euclides conservarían siempre su certeza y evidencia. No sonaveriguadas de la misma manera las cuestiones de hecho, los segundos objetos de la razón humana; ni nuestraevidencia de su verdad, por muy grande que sea, es de la misma naturaleza que la precedente. Lo contrario decualquier cuestión de hecho es, en cualquier caso, posible, porque jamás puede implicar una contradicción, y esconcebido por la mente con la mismafacilidad y distinción que si fueratotalmente ajustado a la realidad. Que elsol no saldrá mañana no es unaproposición menos inteligible ni implicamayor contradicción que la afirmaciónsaldrá mañana. En vano, pues,intentaríamos demostrar su falsedad. Sifuera demostrativamente falsa, implicaríauna contradicción y jamás podría serconcebida distintamente por la mente.Puede ser, por tanto, un tema digno decuriosidad investigar de qué naturaleza es laevidencia que nos asegura cualquier

16

Page 17: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

existencia real y cuestión de hecho, más allá del testimonio actual de los sentidos, o de los registros de nuestramemoria.

Todos nuestros razonamientos acerca de cuestiones de hecho parecen fundarse en la relación de causa y efecto.(...) Así pues, si quisiéramos llegar a una conclusión satisfactoria en cuanto a la naturaleza de aquella evidencia quenos asegura de las cuestiones de hecho, nos hemos le preguntar cómo llegamos al conocimiento de la causa y delefecto. Me permitiré afirmar, como proposición general que no admite excepción, que el conocimiento de estarelación en ningún caso se alcanza por razonamientos a priori, sino que surge enteramente de la experiencia ,cuando encontramos que objetos particulares cualesquiera están constantemente unidos entre sí. Preséntese unobjeto a un hombre muy bien dotado de razón y luces naturales. Si este objeto le fuera enteramente nuevo, no seríacapaz, ni por el más meticuloso estudio de sus cualidades sensibles, de descubrir cualquiera de sus causas o efectos.Adán, aun en el caso de que le concediésemos facultades racionales totalmente desarrolladas desde su nacimiento,no habría podido inferir de la fluidez y transparencia del agua, que le podría ahogar, o de la luz y el calor del fuego,que le podría consumir. Ningún objeto revela por las cualidades que aparecen a los sentidos, ni las causas que loprodujeron, ni los efectos que surgen de él, ni puede nuestra razón, sin la asistencia de la experiencia, sacarinferencia alguna de la existencia real y de las cuestiones de hecho.

(...) Tendemos a imaginar que podríamosdescubrir estos efectos por la mera operaciónde nuestra razón, sin acudir a la experiencia.Nos imaginamos que si de improviso nosencontráramos en este mundo, podríamosdesde el primer momento inferir que una bolade billar comunica su moción a otra alimpulsarla, y que no tendríamos que esperarel suceso para pronunciarnos con certezaacerca de él. Tal es el influjo del hábito que,donde es más inerte, además de compensarnuestra ignorancia, incluso se oculta y pareceno darse meramente porque se da en gradosumo.

(...) Parte II

Pero aún no estamos suficientemente satisfechos respecto a la primera pregunta planteada. Cada solución da pie auna nueva pregunta, tan difícil como la precedente, y que nos conduce a investigaciones ulteriores. Cuando sepregunta: ¿Cuál es la naturaleza de nuestros razonamientos acerca de cuestiones de hecho?, la contestacióncorrecta parece ser que están fundados en la relación causa-efecto. Cuando, de nuevo, se pregunta: ¿Cuál es elfundamento de todos nuestros razonamientos y confusiones acerca de esta relación?, se puede contestar con unapalabra: la experiencia. Pero si proseguimos en nuestra actitud escudriñadora y preguntamos: ¿Cuál es elfundamento de todas las conclusiones de la experiencia?, esto implica una nueva pregunta, que puede ser másdifícil de resolver y explicar. Los filósofos que se dan aires de sabiduría y suficiencia superiores tienen una dura tareacuando se enfrentan con personas de disposición inquisitiva, que los desalojan de todas las posiciones en que serefugian, y que con toda seguridad los conducirán finalmente a un dilema peligroso. El mejor modo de evitar estaconfusión es ser modestos en nuestras pretensiones, e incluso descubrir la dificultad antes de que nos seapresentada como objeción. Así podremos convertir de algún modo nuestra ignorancia en una especie de virtud.

17

Page 18: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

Me contentaré, en esta sección, con una tarea fácil, pretendiendo sólo dar una contestación negativa al problemaaquí planteado. Digo, entonces, que, incluso después de haber tenido experiencia en las operaciones de causa yefecto, nuestras conclusiones, realizadas a partir de esta experiencia, no están fundadas en el razonamiento enproceso alguno del entendimiento. Esta solución la debemos explicar y defender. Sin duda alguna, se ha de aceptarque la naturaleza nos ha tenido a gran distancia de todos sus secretos y nos ha proporcionado sólo el conocimientode algunas cualidades superficiales de los objetos, mientras que nos oculta los poderes y principios de los quedepende totalmente el influjo de estos objetos. Nuestros sentimientos nos comunican el color, peso, consistenciadel pan, pero ni los sentidos ni la razón pueden informarnos de las propiedades que le hacen adecuado comoalimento y sostén del cuerpo humano. La vista o el tacto proporcionan cierta idea del movimiento actual de loscuerpos; pero en lo que respecta a aquella maravillosa fuerza o poder que puede mantener a un cuerpoindefinidamente en movimiento local continuo, y que los cuerpos jamás pierden más que cuando la comunican aotros, de ésta no podemos formarnos ni la más remota idea. Pero, a pesar de esta ignorancia de los poderes yprincipios naturales, siempre suponemos, cuando vemos cualidades sensibles iguales, que tienen los mismospoderes ocultos, y esperamos que efectos semejantes a los que hemos experimentado se seguirán de ellas. Si nosfuera presentado un cuerpo de color y consistencia semejantes al pan que nos hemos comido previamente, notendríamos escrúpulo en repetir el experimento y con seguridad prevemos sustento y nutrición semejantes. Ahorabien, éste es un proceso de la mente o del pensamiento cuyo fundamento desearía conocer. Es por todos aceptadoque no hay una conexión conocida entre cualidades sensibles y poderes ocultos y, por consiguiente, que la menteno es llevada a formarse esa conclusión, a propósito de su conjunción constante y regular, por lo que puedeconocer de su naturaleza. Con respecto a la experiencia pasada, sólo puede aceptarse que da información directa ycierta de los objetos de conocimiento y exactamente de aquel período de tiempo abarcado por su acto deconocimiento. Pero por qué esta experiencia debe extenderse a momentos futuros y a otros objetos, que, por loque sabemos, puede ser que sólo en apariencia sean semejantes, ésta es la cuestión en la que deseo insistir . El panque en otra ocasión comí, que me nutrió, es decir, un cuerpo con determinadas cualidades, estaba en aquelmomento dotado con determinados poderes secretos. Pero ¿se sigue de esto que otro trozo distinto de pan tambiénha de nutrirme en otro momento y que las mismas cualidades sensibles siempre han de estar acompañadas por losmismos poderes secretos? De ningún modo parece la conclusión necesaria. Por lo menos ha de reconocerse queaquí hay una conclusión alcanzada por la mente, que se ha dado un paso, un proceso de pensamiento y unainferencia que requiere explicación. Las dos proposiciones siguientes distan mucho de ser las mismas: Heencontrado que a tal objeto ha correspondido siempre tal efecto y preveo que otros objetos, que en apariencia sonsimilares, serán acompañados por efectos similares. Aceptaré, si se desea, que una proposición puedecorrectamente inferirse de la otra. Sé que, de hecho, siempre se infiere. Pero si se insiste en que la inferencia esrealizada por medio de una cadena de razonamientos, deseo que se represente aquel razonamiento. La conexiónentre estas dos proposiciones no es intuitiva. Se requiere un término medio que permita a la mente llegar a talinferencia, si efectivamente se alcanza por medio de razonamiento y argumentación. Lo que este término mediosea, debo confesarlo, sobrepasa mi comprensión, e incumbe presentarlo a quienes afirman que realmente existe yque es el origen de todas nuestras conclusiones acerca de las cuestiones de hecho. Este argumento negativo debedesde luego, con el tiempo, hacerse del todo convincente, si muchos hábiles y agudos filósofos orientan susinvestigaciones en esta dirección y si nadie es capaz de descubrir una proposición que sirva de conexión o un pasointermedio que apoye al entendimiento en esta conclusión. Pero como la cuestión es por ahora nueva, no todolector confiará tanto en su propia agudeza como para concluir que, puesto que un razonamiento se le escapa a suinvestigación, por eso no está fundado en la realidad. Por este motivo, quizá sea necesario entrar en una tarea másdifícil y, enumerando todas las ramas de la sabiduría humana, intentar mostrar que ninguna de ellas puede permitirtal razonamiento. Todos los razonamientos pueden dividirse en dos clases, a saber, el razonamiento demostrativoo aquel que concierne a las relaciones de ideas y el razonamiento factual o aquel que se refiere a las cuestiones dehecho y existenciales. Que en este caso no hay argumentos demostrativos parece evidente, puesto que no implicacontradicción alguna que el curso de la naturaleza llegara a cambiar, y que un objeto, aparentemente semejante aotros que hemos experimentado, pueda ser acompañado por efectos contrarios o distintos. ¿No puedo concebir

18

Page 19: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

Explica con tus palabras, ¿qué entiende Hume por “ideas” e “impresiones”? Elabora un ejemplo para cada una.

¿Qué reflexión realiza Hume sobre la relación entre causa y efecto? Evalúa los argumentos de Descartes y Hume trabajados en esta ficha: ¿Qué fortalezas y

debilidades le encuentras? ¿Estás de acuerdo con alguno de ellos? Argumenta.

clara y distintamente que un cuerpo que cae de las nubes, y que en todos los demás aspectos se parece a la nieve,tiene, sin embargo, el sabor de la sal o la sensación del fuego? ¿Hay una proposición más inteligible que laafirmación de que todos los árboles echan brotes en diciembre y en enero, y perderán sus hojas en mayo y en junio?Ahora bien, lo que es inteligible y puede concebirse distintamente no implica contradicción alguna, y jamás puedeprobarse su falsedad por argumento demostrativo o razonamiento abstracto a priori alguno. Si, por tanto, se nosconvenciera con argumentos de que nos fiásemos de nuestra experiencia pasada, y de que la convirtiéramos en lapauta de nuestros juicios posteriores, estos argumentos tendrían que ser tan sólo probables o argumentos queconciernen a cuestiones de hecho y existencia real, según la distinción arriba mencionada. Pero es evidente queno hay un argumento de esta clase si se admite como sólida y satisfactoria nuestra explicación de esa clase derazonamiento. Hemos dicho que todos los argumentos acerca de la existencia se fundan en la relación causa-efecto,que nuestro conocimiento de esa relación se deriva totalmente de la experiencia, y que todas nuestras conclusionesexperimentales se dan a partir del supuesto de que el futuro será como ha sido el pasado. Intentar la demostraciónde este último supuesto por argumentos probables o argumentos que se refieren a lo existente, evidentementesupondrá moverse dentro de un círculo y dar por supuesto aquello que se pone en duda. En realidad, todos losargumentos que se fundan en la experiencia están basados en la semejanza que descubrimos entre objetosnaturales, lo cual nos induce a esperar efectos semejantes a los que hemos visto seguir a tales objetos. Y, aunquenadie más que un tonto o un loco intentara jamás discutir la autoridad de la experiencia, o desechar aquel eminenteguía de la vida humana, desde luego puede permitirse a un filósofo tener por lo menos tanta curiosidad como paraexaminar el principio de la naturaleza humana, que confiere a la experiencia una poderosa autoridad y nos hacesacar ventaja de la semejanza que la naturaleza ha puesto en objetos distintos. De causas que parecen semejantesesperamos efectos semejantes.

(...) Acéptese que el curso de la naturaleza hasta ahora ha sido muy regular; esto por sí solo, sin algún nuevoargumento o inferencia, no demuestra que en el futuro lo seguirá siendo. Vanamente se pretende conocer lanaturaleza de los cuerpos a partir de la experiencia pasada. Su naturaleza secreta y, consecuentemente, todos susefectos e influjos, puede cambiar sin que se produzca alteración alguna en sus cualidades sensibles. Esto ocurre enalgunas ocasiones y con algunos objetos; ¿por qué no puede ocurrir siempre y con todos ellos? ¿Qué lógica, quéproceso de argumentación le asegura a uno de esta inferencia? Ninguna lectura, ninguna investigación ha podidosolucionar mi dificultad, ni satisfacerme en una cuestión de tan gran importancia.

8. Racionalismo y empirismo

De acuerdo a las definiciones de la Encyclopaedia Herder de Filosofía(https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/P%C3%A1gina_principal), estas corrientes puedendefinirse de la siguiente forma:

Racionalismo: Es una actitud filosófica de confianza en la razón, las ideas oel pensamiento, que exalta su importancia y los independiza de su vínculocon la experiencia. En otras palabras, el racionalismo sostiene que la

19

Page 20: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

principal fuente de conocimiento es la razón, y no la experiencia. (...) El racionalismo moderno,revolucionario para su época, y cuyos principales representantes son Descartes, suiniciador, Spinoza y Leibniz, representa no obstante una visión general del mundo y delconocimiento armoniosa, ordenada, racional, geométrica y estable, basada en el pensamientometódico, la claridad de ideas (principio de evidencia) y la creencia en la estabilidad de las ideas (ladoctrina sobre la sustancia). (...) Las principales doctrinas racionalistas son la afirmación de:

1) la existencia de ideas innatas, punto de partida (en el sentido lógico) del conocimiento (Leibnizadmitía también principios del entendimiento innatos), y

2) la relación directa -prácticamente coincidencia- entre pensamiento y realidad, que Spinozaexpresó gráficamente con la frase «El orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y laconexión de las cosas. Junto a esto, se sostiene que

3) el conocimiento es de tipo deductivo, como el que se da en las matemáticas, y se atribuye

4) un carácter fundamental a la sustancia.

La forma característica de argumentación racionalista excluye el recurso a la experiencia y alconocimiento que proviene de los sentidos, y se remite exclusivamente a la razón, a la claridad ydistinción de ideas y a la suposición de que el buen pensar coincide forzosamente con la realidad:conocer es conocer por la razón.

Empirismo: Doctrina filosófica que sostiene que las ideas yel conocimiento en general provienen de la experiencia, tanto en sentidopsicológico (o temporal: el conocimiento nace con la experiencia) comoen sentido epistemológico(o lógico: el conocimiento se justifica por laexperiencia). (...) Quienes dan forma sistemática al empirismoson... Locke (1632-1704), Berkeley (1685-1753) y Hume (1711-1776). Aellos se debe la versión clásica del empirismo, cuyos puntosfundamentales son:

1) la afirmación de que no existen ideas innatas y

2) que el conocimiento procede de la sensación, o experiencia interna o externa; de este modoafirma tanto la prioridad temporal del conocimiento sensible (el conocimiento empieza con laexperiencia) como su prioridad epistemológica o lógica (el conocimiento requiere de la experienciacomo justificación).

20

Page 21: Ficha 2 Teoría del conocimiento - WordPress.com · 2019-05-16 · “Podría decirse que la teoría del conocimiento tiene como tema principal la justificación de la creencia o,

Completa el siguiente cuadro, comparando racionalismo y empirismo:

Racionalismo EmpirismoLa principal fuente deconocimiento es...Algunos de sus representantesson...¿Existen ideas innatas?

¿El método preferido deinvestigación es deductivo oinductivo?¿Los datos de los sentidos sonimportantes para conocer?¿Prefiere como modelo de cienciasa las matemáticas o las cienciasexperimentales?

21