ficha 2

6
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE HISTORIA Avda.Bernardo OHiggins 3363 Estación Central- Fono 6814320 [email protected] Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento de Historia y Ciencias Sociales Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2015 Curso: Migración e integración Profesora: Carmen Norambuena [email protected] Ayudantes: Angelo Palomino [email protected] Camila Llopis [email protected] Nombre estudiante: Alberto Riquelme Arriagada [email protected] PAUTA COMENTARIO DE TEXTOS 1.- FICHA BIBLIOGRÁFICA DEL TEXTO Autor Carmen Norambuena. Título La Inmigración en el pensamiento de la intelectualidad chilena. 1810-1910. Editorial Revista Contribuciones. Edición por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (DICYT USACH) Ciudad, año Santiago, 1995. Tomo, capítulo y páginas N° 109 Página 73 a la 83 Nota: Los informes de lectura se deben entregar al inicio de la clase y de manera presencial, para la intervención en el debate correspondiente. 1

Upload: alberto-ignacio-riquelme-arriagada

Post on 13-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

PAGE - 4 -

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Humanidades

Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Licenciatura en Estudios Internacionales

Primer Semestre 2015Curso: Migracin e integracinProfesora: Carmen Norambuena [email protected]: Angelo Palomino [email protected] Camila Llopis [email protected] Nombre estudiante: Alberto Riquelme Arriagada [email protected]

PAUTA COMENTARIO DE TEXTOS

1.- FICHA BIBLIOGRFICA DEL TEXTO

AutorCarmen Norambuena.

Ttulo

La Inmigracin en el pensamiento de la intelectualidad chilena. 1810-1910.

EditorialRevista Contribuciones. Edicin por el Departamento de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas (DICYT USACH)

Ciudad, aoSantiago, 1995.

Tomo, captulo y pginasN 109Pgina 73 a la 83

Nota: Los informes de lectura se deben entregar al inicio de la clase y de manera presencial, para la intervencin en el debate correspondiente.2.- RESUMEN: Establecer, en forma resumida las ideas principales del texto, siguiendo el mismo orden que tienen en el escrito (mximo media pgina).

El articulo contempla una revisin historiogrfica en el marco del ideario inmigratorio de la intelectualidad chilena, partiendo con un diagnostico segn el cual desde el ltimo siglo colonial ha existido la preocupacin en Amrica Latina de la necesidad de poblar las repblicas, haciendo carne la sentencia alberdiana de gobernar es poblar. Chile buscara ello desde el preludio de la Independencia y continuara en el ideario de los padres de la patria y futuros estadistas, estrechamente vinculado a la enseanza para el progreso, la agricultura y la industria, adems de cmo forma de superar la barbarie. Por otro lado, la autora seala respecto a la originalidad del pensamiento latinoamericano; que el modelo conservador y luego el liberal de Hispanoamrica, observable en Chile, implico como variables constitutivas de sus ideologas, el tema de la inmigracin, dndose una utopa agraria y el ideal de la civilizacin y el progreso, siendo estas las constantes que perduran a travs del siglo. Por lo anterior, consolidada la Repblica, el gobierno en 1843 constituye una comisin en favor de colonizacin del sur de Chile, dando lugar a la ley de 1845 por la cual se autorizaba establecer colonias. Dicho ideario tena dos objetivos: satisfacer la necesidad de poblacin y satisfacer la necesidad de civilizacinEl informe de la comisin sobre la inmigracin extranjera, preparado por Benjamn Vicua Mackenna establece la prioridad de inmigrantes para Chile, contemplando en primer trmino a alemanes, luego italianos y suizos, seguido de vascos y belgas. Finalmente estn los franceses y espaoles. Tambin en el informe, se dice que la inmigracin asitica y de negros no es deseada. Aun cuando la presin pblica en favor de los nacionales era manifiesta, con Balmaceda el ideario de la inmigracin se mantiene, pero con el cambio de siglo se dan nuevas ideologas que ponen en evidencia una crisis de identidad. Para terminar la autora concluye que a la frase de gobernar es poblar, se le debe agregar poblar para civilizar, no obstante los resultados de los esfuerzos fueron reducidos y la utopa agraria sigui siendo una quimera y respecto al ideal de civilizacin y progreso tambin estuvo lejos de alcanzarse pues los inmigrantes prefieren la ciudad que el campo.

3.- ABSTRACT (Consiste en el mismo ejercicio anterior, pero en ingls. Mximo media pgina).

The article includes a historiographical review under the immigration ideology of Chilean intellectuals, starting with a diagnosis according to which since the last colonial century has been concern in Latin America of the need to populate the republics, making flesh alberdiana sentence "To govern is to populate." Chile seek it from the prelude of Independence and continue in the ideas of the Founding Fathers and future statesmen, closely linked to education for progress, agriculture and industry, and how how to overcome barbarism. Therefore, consolidated the Republic, the government in 1843 is a fee for colonization of southern Chile, leading to the law of 1845 by which it is authorized to establish colonies. Such ideas had two objectives: to satisfy the need for population and meet the need of civilization

The report of the committee on foreign immigration, prepared by Benjamn Vicua Mackenna prioritizes immigrants to Chile, looking primarily to German, Italian and Swiss then followed by Basques and Belgians. Finally there are the French and Spanish. Even when public pressure for national was manifest, with Balmaceda the ideology of immigration is maintained, but with the turn of the century new ideologies that bring an identity crisis occur. Finally the author concludes that the phrase govern is to populate, you must add people to civilize, however the results of the efforts were reduced and agrarian utopia remained a chimera from the ideal of civilization and progress was also far achieved as immigrants prefer the city to the countryside.

4.- COMENTARIO EXPLICATIVO: Consiste en realizar un comentario del texto ledo en relacin a los objetivos del curso y, particularmente, del mdulo en estudio. Trabajar con base a las temticas analizadas en clases, relacionando lecturas realizadas y sugeridas. MAXIMO 2 PGINAS

El artculo revisado se enmarca dentro del mdulo de estudio: migraciones una mirada desde la historia. Polticas migratorias en pases del Cono Sur Americano. Siendo desarrollado en especfico el caso chileno y como en l se hace carne el ideario alberdiano de gobernar es poblar, de all que se pueda decir a modo de comentario a partir de la lectura, que Chile si tuvo en este contexto una poltica migratoria, tal como se revis en clases. Para sustentar esto, la autora realiza una revisin historiogrfica del desarrollo de la intelectualidad chilena respecto a la inmigracin, lo cual se vincula estrechamente con el propsito del curso de examinar, a travs de la historiografa pertinente, las formas que ha asumido la migracin desde los movimientos clsicos del siglo XIX. En trminos generales, para establecer de donde viene la originalidad del pensamiento latinoamericano, existen 3 problemas, el primero en torno a la periodizacin y si sta es diferente a la usada en Europa. El segundo se refiere al aspecto poltico y al modelo ideolgico considerado para la construccin de las repblicas; y por ltimo el modelo ideolgico desde la ciencia y la tcnica como un modo de afirmacin de lo propio. A partir de lo anterior, se seala que en la construccin ideolgica decimonnica de las naciones suramericanas y, de Chile en particular, los Estados Unidos de Norteamerica y la Europa especficamente, constituyeron el contrapunto necesario e indispensable para la elaboracin de los propios sistemas ideolgicos. El objeto, pues principal de la colonizacin en Chile mediante la inmigracin extranjera, no puede ser de aumento numrico de la poblacin, sino la educacin prctica, la movilizacin del pueblo, la introduccin entre la gente trabajadora del orden domstico, del espritu de economa.Otra idea clave a comentar es que en la ideologa de la inmigracin, el centro de todo es la utopa agraria, y la civilizacin y el progreso, siendo esta utopa un sueo o quimera, que no logro los estndares que el pas haba fijado porque muchos de los inmigrantes que llegaron, prefieren los centros urbanos poblados que el campo, que tena dificultades para el asentamiento, producto de que los territorios no eran tantos como se pensaba y el tema de la propiedad de la tierra. De ello da cuenta el informe de Domeyko, el cual asegura que el obstculo del proyecto colonizador ha sido el desengao que debe haber sufrido el gobierno respecto de la extensin y el lugar de los terrenos que se crean eran de propiedad fiscal, los cuales si tenan dueos, as la realizacin de la utopa agraria, encontr desde los inicios dificultades insalvables: en primer lugar las zonas del territorio chileno disponibles no eran inmensurables como se pensaba. En segundo trmino la constitucin de la propiedad en estas zonas ya que fue difcil de delimitar la posesin efectiva de los campos. Y por ltimo la falta de recursos del gobierno de Chile, para implementar una organizacin que pudiera competir con xito en la tarea de conseguir en Europa migrantes. ya juzgar por el xito relativo de la primera experiencia (1848-1852) con migrantes alemanes en el Sur, al amparo de la ley de 1845, por lo dems, la ms importante en la primera mitad del siglo XIX, el proceso de colonizacin se vio obstaculizado, reinicindose slo 30 aos ms tarde.Por su parte el informe sobre la inmigracin extranjera, preparado por Benjamn Vicua Mackenna estableca prioridad de migrantes segn su procedencia, as contemplaba en primer trmino a los Alemanes porque abandona su suelo nativo con la resolucin irrevocable de formar su nueva patria en el pas donde traslada sus lares, sus creencias y su familia. En segundo lugar italianos y suizos, que llevan consigo su patria y se arraigan como un rbol de buena sabia en el suelo en que son trasplantados, con su cultura y buenas costumbres. En tercer termino los vascos por ser estos esforzados, sobrios y adecuados para todo trabajo rudo, despus lo siguen los belgas sobresale y es ms esforzado en las labores de la labranza. Posteriormente los Ingleses (escoceses e irlandeses) pero su problema es que no emigran, solo viajan. Finalmente estn los franceses, considerados los peores colonos porque solo buscan placer o fortuna y vuelven al nativo nido y son poco dados a la familia. Terminando el orden estn los espaoles, que regresa siempre a ella cuando ha acumulado un pequeo capital, y porque adems la Espaa no tiene nada que enseamos porque todo lo malo y lo bueno que ella posee ya nos lo ha legado con su sangre, su lengua y sus costumbres como una herencia irrenunciable. Queda claro, tambin en el informe, que la inmigracin asitica y de negros no es deseada.Ahora bien, aun cuando la presin pblica en favor de los nacionales era manifiesta, con Balmaceda el ideario de la inmigracin se mantiene con igual vigor y con el mismo sentido que en las primeras dcadas del siglo. As se darn debates intelectuales que tiene por un lado a Valentn Letelier, gran admirador de la cultura germana, y Eduardo de la Barra quien replica con su obra El Embrujamiento Alemn, en defensa de lo nacional. Sumado a lo anterior, el cambio de siglo presenciaba claramente el advenimiento de nuevas ideologas en el marco de la transicin del liberalismo a la democracia. Estas nuevas ideologas van a ser postuladas por nuevos sectores sociales y por nuevos lderes, que desde distintos ngulos de observacin ponen en evidencia una crisis de identidad.As podemos concluir que la poltica migratoria de Chile ha sido selectiva, tal como lo indica el informe realizado al presidente Bulnes y que estas nunca han sido masivas en nuestro territorio. Tambin se evidencia que en el primer proyecto de padres fundadores no se quera nada con Espaa, ya que para bien o mal nos dio todo lo que poda darnos, por eso ahora corresponde que eso sea complementado con la generacin del norte de Europa, pues estas naciones estn llamadas a completar en Amrica la obra comenzada por la revolucin; pero no ya por medio de la conquista, como lo hizo la Espaa en el siglo XV, sino con las poderosas armas del comercio, de la industria y de las ciencias. Asimismo se evidencia que en este lado de los andes es a travs de la educacin que se busca civilizar, a diferencia de la Argentina que deca Alberdi que no sacaban nada con tener escuelas no van a hacer que logre el estndar que trae un inmigrante, en palabras del autor las escuelas primarias, los liceos, las universidades, son, por s solos, pobrsimos medios de adelanto (Alberdi. 1852:38) en Chile con la educacin se persegua el afn de civilizacin. Por ultimo a la sentencia alberdiana de gobernar es poblar, cabe agregarla poblar para civilizar, no obstante los resultados de los distintos esfuerzos fueron reducidos, con lo cual la utopa agraria sigui siendo una quimera y el ideal de civilizacin y progreso estuvo lejos de alcanzarse, pues los inmigrantes prefirieron la ciudad al campo.

1