ficha 2 microeconomíapdf

Upload: yairyomtob

Post on 04-Feb-2018

236 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    1/172

    1

    Facultad de Ciencias Econmicas y de AdministracinUniversidad de la Repblica

    UNIDAD CURRICULAR

    INTRODUCCIN A LA ECONOMA

    MATERIAL DE LECTURA OBLIGATORIA

    Introduccin a lamicroeconoma.

    Marzo de 2014

    Este texto constituye la culminacin de un esfuerzo desarrollado por la ctedra de Economa I duran-te el ao 2011 para disear materiales bibliogrficos accesibles y de libre disponibilidad como

    soporte bsico para los estudiantes. Su utilizacin durante tres aos lectivos dio lugar a realizar en elao 2014 pequeas correcciones a la versin anterior as como incorporar un captulo adicional.

    Ha sido diseado y elaborado pensando en el cambio del Plan de Estudios, previendo la implementa-cin del Plan 2012; en particular cubriendo con este material la mayora de los contenidos temticosdel curso correspondiente a Introduccin a la Economa; adems de constituir una base bibliogrfica

    para otros cursos del rea de microeconoma. La profundidad con que se aborden sus contenidos, enespecial las herramientas de anlisis empleadas para abordarlos, es lo que implicar las diferenciascomo referencia bibliogrfica.

    El docente Carlos Troncoso es el autor de este texto bibliogrfico, a quien corresponde el mritosobre la calidad del material y su desarrollo didctico. No obstante, es de destacar el apoyo y colabo-racin de los profesores Virginia Vechtas y Gustavo Dutra, quienes discutieron con Carlos Troncosoel material y realizaron aportes significativos.

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    2/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    2

    CONTENIDO

    Prefacio.......3

    Introduccin al enfoque neoclsico.........................................................5

    1. Aproximacin a las herramientas de anlisis.......10

    2. Las empresas y la oferta de bienes................22

    3. Los consumidores y la demanda de bienes...........40

    4. El equilibrio parcial en el mercado de bienes...65

    5. Otras estructuras de mercado..........87

    6. Las externalidades y los bienes pblicos..107

    7. La oferta de factores productivos.............115

    8. La demanda de factores productivos....126

    9. El equilibrio parcial en el mercado de factores productivos...152

    10. El equilibrio general......159

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    3/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    3

    PPPRRREEEFFFAAACCCIIIOOO

    El presente material tuvo su origen en lanecesidad de disponer de un texto queacompae al estudiante en su recorrido

    por los contenidos curriculares dictadosen el primer curso de Economa que losestudiantes se enfrentan en Facultad, enespecial en lo relativo al enfoque neo-clsico de la economa y su anlisismicroeconmico.

    Si bien se cuenta a nivel de la disciplina

    con profusa bibliografa de apoyo, mu-chas veces bajo la forma de manuales,suele clasificarse la misma en bsica,intermedia y avanzada, por cortes anal-ticos y criterios que no necesariamenteson compartidos por los equipos docen-tes cuando eligen su ruta de trabajo enel proceso de enseanza y aprendizaje.Esto trae una dificultad operativa obvia,

    y es que no existe una nica fuente querecoja los contenidos y formas que sequerran indicar como lecturas de apoyorecomendadas para el curso que se di-cta. Por otro lado, existe otra dificultadquiz menos evidente para el estudianteen esta etapa de la carrera, y es la nece-saria articulacin que debe existir entrelos contenidos del programa especficovigente, los nfasis y formas concretas

    que se eligen para que sea abordado, yla filosofa ms general de diseo quetiene el Plan de Estudios en un centroeducativo como nuestra Facultad. Es

    por eso que se privilegia la generacinde materiales propios de Ctedra, mu-chas veces basados en sistematizacionesya contenidas en los manuales mencio-nados, con otras surgidas en el mbito

    interno de trabajo. Pero esa seleccin decontenidos, articulados en un material

    de Ctedra, tiene la ventaja de tener unhilo conductor determinado y es el quese elige particularmente para el curso.

    En esa lnea se promovi disponer de unmaterial que fuera accesible, pudieraconstituirse tambin en un texto queorientara a pensar en trminos de la ma-teria, evitando el solo resortememorstico del aprendizaje (del que nose reniega, siendo un elemento necesa-rio e imprescindible). El desafo de la

    propuesta entonces est en procurardisponer de un texto que se visualice

    como un ambiente de intercambio yreflexin, permitiendo al estudiante noslo incorporar categoras y relacioneseconmicas por mera lectura y recorda-cin, sino que logre tal objetivo por el

    propio razonamiento que utiliza (se in-vita a ello a travs de preguntas, nosiempre de respuesta nica, e inclusivesin disponer de ellas en forma explcita

    en el texto).

    No es sencillo elegir tampoco el gradode rigurosidad con que se presentan lasherramientas analticas disponibles encada tpico. Como fue mencionado,suele ser ese uno de los fundamentos(pero no el nico) de la clasificacin demuchos manuales en bsicos, interme-dios y avanzados. Tambin es cierto queen no pocos casos, rigor se asocia condensidad matemtica. Si bien se ha

    optado por no complejizar la cuestinmatemtica, se entiende no se ha resig-nado en lo absoluto en rigurosidad

    conceptual. La experiencia de trabajo

    permite discernir que muchos estudian-tes que pueden resolver sin problemacuestiones de optimizacin matemtica

    requeridos en este tipo de cursos, sedesconciertan totalmente si deben rela-

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    4/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    4

    cionarlo con sencillos ejemplos econ-micos de la vida cotidiana. Se haentendido conveniente incorporar en esesentido algunos ejemplos que pudiendoinclusive referirse o no a la realidaduruguaya, permitan conectar el concep-to terico ms abstracto, conilustraciones o ejemplos concretos deaplicacin.

    Esta sistematizacin promueve asimis-mo que en ese equilibrio entreincorporar nuevos conocimientos, co-nectar con otros que ya pudieran existir,

    reflexionar sobre el propio proceso detrabajo al que se invita a participar, elestudiante podr ir construyendo unamirada propia sobre los planteoseconmicos, los principales problemasy los instrumentos analticos. A la vez,orientarlo sobre algunas preocupacionesfundamentales sobre cmo articular loque pueda asociarse a eficiencia econ-

    mica, con temas como igualdad,equidad o justicia.

    En suma, si bien este material tiene co-mo objetivo fundamental proporcionaral estudiante una gua concreta de lectu-ra que lo oriente en su transitar por su

    primer curso de economa en la Facul-tad, intenta a su vez provocar el

    pensamiento intuitivo y tambin re-flexivo del estudiante, incorporandoejemplos, preguntas donde se indicanciertas pistas, que aunque no siempreden garanta sobre llegar a buen puertoen trminos de respuestas, se tiene elconvencimiento de que puede contribuira ver la disciplina desde una perspectivams integradora, menos abstracta y msconcreta.

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    5/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    5

    IIINNNTTTRRROOODDDUUUCCCCCCIIINNN AAALLL EEENNNFFFOOOQQQUUUEEENNNEEEOOOCCCLLLSSSIIICCCOOO

    La mayora de los manuales a los quehemos aludido en el Prefacio, con va-riantes y aditamentos en su ttulo, sondenominados bsicamente manuales demicroeconoma. La mayora inicia surecorrido introduciendo modelos deci-sorios, es decir, modelos de eleccinsobre algo y por alguien. En esas

    decisiones podran estar jugando distin-tas motivaciones mviles.

    Conocerlos podra ayudarnos a interpre-tar como se gua el comportamiento deesa unidad decisoria individual mi-croeconmica. Aceptando pueden servariados, el motivo que en general seasume es que son guiadas por elegosmo material. Esa caracterizacin

    del comportamiento se ha resumido enla consideracin de un homo economi-

    cus, aunque todos conocemoscontraejemplos donde el mismo no apli-ca stricto sensu. Podrn realizarse

    profusas consideraciones sobre la natu-raleza humana y cmo integrarla alobjeto de estudio de una ciencia social.Pero a nivel del enfoque neoclsico mssimplificado que veremos en esta ficha,la conducta humana predominante es ladel egosmo, y si bien puede debilitarsesu poder explicativo como de alcancegeneral, este supuesto ha permitidomantener avances sustantivos a nivel dela teora y las investigaciones econmi-cas. Agregando a ello un contexto deescasez, se completa una definicinbastante aceptada de lo que constitu-ye la microeconoma: el estudio de lasdecisiones de los individuos en condi-

    ciones de escasez.

    Escasez de qu? Algunos contestarnde dinero, otros quiz se vean tentados areferirse al tiempo (si piensan en algn

    paciente terminal o en el plazo limitadoque se tiene para preparar revisiones ycontroles); otros podrn considerar co-mo adecuado el pensar en la escasez deambos a la vez. Estos no son sin embar-go los nicos recursos escasosimportantes para elaborar teora econ-mica. Lo ilustra el generar un casodonde tiempo y dinero no sean las res-tricciones, ilimitados para la toma dedecisiones en cuestin, pero que nos

    lleve a otra. Asumamos que ganamos undinero extra de gran cuanta, y nos gus-tara invitar a un amigo a almorzar a unrestorn, el mejor de la ciudad. No exis-te combinacin de men cuyo costo nosea nfimo para el valor de mi dineroextra, y mi amigo est dispuesto aacompaarme todo el da sin restriccio-nes, por lo menos hasta el horario de

    cierre del local: lo invit a comernostodo y de lo mejor. Quiz all la limita-cin estar dada por nuestra propiacondicin fsica para consumir, ya quees probable luego de estar saboreandomanjares de todo tipo y color, llegue unmomento que lo nico que pueda estardispuesto a consumir sea un t digesti-vo. Pero tambin previo t, quiz decidcomer como ltimo plato tolerable un

    postre de chocolate, teniendo que decirque no al de frutilla. Consumir ambos,era humanamente imposible para mi

    estmago. Mi amigo quiz decidi alrevs, frutilla y no chocolate. Estas de-cisiones no son menos econmicas quelas que pudieron surgir al inicio, intuiti-vamente, relativas a dinero o tiempo.Invitar a un amigo solo y no a dos, por

    ejemplo, tambin es una importante

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    6/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    6

    decisin desde el punto de vista econ-mico.

    Entonces, en este escenario toda deci-sin podemos asociarla a un problemade escasez. Y a su vez, estas decisionesquiz estn formuladas de esta forma:en qu me beneficio y en qu me per-

    judico al tomar una decisin X?. Odicho de otro modo: si hago X, entoncesel beneficio asociado a hacer X superaal costo que ello tiene asociado. El quedecide debera por lo pronto tener defi-nidos y medidos los beneficios y costos

    asociados a esa decisin. En muchasocasiones un denominador til ser re-currir al valor monetario. Pero no todaslas decisiones pueden pasar por estetamiz. Sin embargo, puede recurrirse ala ficcin de cunto estaras dispuestoa recibir por tal accin? cunto esta-ras dispuesto a pagar por esta otra? Si

    bien puede ser objeto de fuerte crtica el

    asumir que en toda decisin exista unmecanismo como ste, y que se dispon-ga adems de este tipo de clculosexplcitamente a la hora de decidir,

    puede considerarse til suponer como sirealmente se realizaran. En suma, pen-sar que en estos trminos puedetraducirse el que estamos dispuestos atomar la decisin X. O comparar la Xcon respecto a una decisin Z, y asotras alternativas, slo si los beneficiosde hacerlo superan a sus costos. Pero el

    problema es mucho ms complejo, yaque la identificacin y medicin de losingresos y costos no es una tarea senci-lla. Se opta inclusive por recurrir aaproximaciones, en aras de clarificarmejor esa toma de decisiones, aunqueello suponga introducir supuestos o

    consideraciones poco realistas. Tam-binpuede suceder que se tomen malas

    decisiones por no considerar que hay

    costos no explcitos, entre ellos, los cos-tos asociados al valor de lasoportunidades perdidas. Si al tomar ladecisin me inclino por ejemplo porrealizar una actividad H que me impidehacer la actividad J, el valor de esta ac-tividad J ser el costo de oportunidadde hacer la actividad H.

    Con el curso difcilmente aprendamosa identificar en toda su complejidadlos costos y beneficios que estn en labase de toda decisin econmica con-

    creta. Pero probablemente s nospermitir acceder a una caja deherramientas bastante completa,orientada para su uso por algunosprincipios relativamente sencillos.

    Vuelve a reiterarse que este modelorecoge un aspecto parcial del compor-tamiento humano, el que representa al

    homo economicus. Aceptaremos eneste marco restrictivo, asignar un trmi-no equvoco pero generalizado paracaracterizarlo como racional.

    El ejemplo antes visto del restorn per-mite visualizar cmo opera esaracionalidad en trminos de un indivi-duo y sus decisiones de consumo: ya

    que mi estmago slo tolera una unidadde postre luego de comer sin parar, quelijo, frutilla o chocolate? sigocomiendo ms postres y colapsa miestmago, o voy derecho al t digesti-vo? Mi experiencia previa, cmo hedefinido gustos y preferencias, el siste-ma de informacin del que dispongo,

    pareciera me permiten ordenar criterios,asignar un valor determinado a los be-

    neficios y costos asociados a midecisin. Indican con cierta racionalidad

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    7/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    7

    con qu alternativas o decisiones voy asentirme ms colmado en mi paladar, enmi estmago, e inclusive en mi bolsillo,si comenzara a jugar y hubiera una res-triccin efectiva de presupuesto. Esaracionalidad suele manifestarse en la

    posibilidad de distinguir y establecercomparaciones pensando en trminosmarginales, es decir, pequeas variacio-nes en las variables decisorias.En esesentido, un individuo tomar una de-cisin racional si al tomarla, subeneficio marginal supera al costomarginal.

    Ahora, ese enfoque en la toma de deci-siones de los individuos aplica paraanalizar qu y cmo se produce? Quiny cmo elige las combinaciones de bie-nes y factores a ofrecer en el sistemaeconmico, cmo se les asigna? Cmoestn disponibles las alternativas postrefrutilla chocolate que puedo tener co-

    mo consumidor en el restorn? Existeesa unidad decisoria distinta del indivi-duo-consumidor, evaluando costos y

    beneficios pero enfocando su toma dedecisiones hacia la produccin y el in-tercambio? Cmo produce, con qurecursos y combinaciones de ellos, esdecir, con qu tecnologa? Se es racio-nal tambin en esa toma de decisiones?

    Efectivamente en este enfoque microe-conmico y neoclsico, existen dosagentes participando en las decisioneseconmicas: productor y consumidor.Ambos comportamientos son explica-dos en forma simplificada y en ambostoma forma concreta y diferenciada loque supone tomar decisiones racionales.En toda decisin racional, el comporta-

    miento es direccionado por la preguntabsica de si vale la pena tomarla en el

    sentido comparativo de evaluar la deci-sin por los beneficios que arroja frentea otras.

    Las matemticas son utilizadas paraincorporar al anlisis esa racionalidadde los dos agentes, considerados comoagentes maximizadores u optimizadores(mxima satisfaccin al consumir,mximo beneficio al producir), por loque ser habitual que a lo largo del pre-sente material nos encontremosanalizando una condicin matemtica

    para estudiar en suma el funcionamiento

    de la economa. Inclusive, al admitirque ese funcionamiento no se da en elmejor de los mundos posibles sino en

    el de la escasez, se plantean a los agen-tes decisorios limitantes o restricciones.La matemtica nos ayudar incluso aexplicar el comportamiento econmicocuando existen esas restricciones, yaque hemos aprendido que los clculos

    matemticos permiten encontrar mxi-mos condicionados.

    Si bien los agentes decisorios podra-mos asumirlos como consumidores y

    productores de la forma antes mencio-nada, ambos individuos tomandodecisiones, en realidad es habitual quela microeconoma formule ese proceso atravs de aquellas unidades que con-forman el mercado, siendo ste unaabstraccin que no refiere a un lugarfsico, sino al mbito donde se encuen-tran los individuos (hogares o familias

    prefieren algunos) para efectivizar susdecisiones de adquisicin y consumo,con los productores (empresas o firmasen preferencia de otros), que represen-tan en genrico la otra parte del

    mercado, asegurando acceso y disponi-bilidad de bienes producidos.

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    8/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    8

    Es a partir de esas decisiones de empre-sas e individuos consumidores, que

    podemos entender cmo se asignan losrecursos en los distintos mercados de

    bienes y servicios. Como los decisoresobservan los precios cuando van a com-

    prar y vender, tienen en cuenta losbeneficiosy costos de sus decisiones.En este enfoque, los precios llevan aque en cada decisin individual (en estecaso refiere a la lgica de una unidaddecisoria mnima, individualmente con-siderada) se extrapole agregue a unconjunto de agentes anlogos, y se ob-

    tienen resultados que maximizan elbienestar de la sociedad en su conjunto,entendido como haber logrado resolverla optimizacin conjunta de todos losagentes intervinientes en una economa.

    La estructura bsica que plantea estematerial bibliogrfico recoge tambin laforma en que la propia teora estructura

    la resolucin de ese estado de bienestarconjunto o equilibrio general de unaeconoma terica concreta. Es este unestado que surge de haber compatibili-zado todos los procesos decisoriosguiados por el egosmo humano, orien-tados por la racionalidad de lasdecisiones. Esta especie de pirmideque presentamos a continuacin, ubica aese equilibrio general en el tope. Sinembargo, la construccin analtica seinicia en su base, en lo que son procesosdecisorios microeconmicos con unalgica decisoria individual.

    Por eso, los rectngulos que vemos en labase de la pirmide, unos como oferta(uno por empresa y otro por consumi-dor) y otros como demanda (uno porconsumidor y otro por empresa), estnaludiendo a escenarios decisorios o te-oras individuales creadas como primeraaproximacin al anlisis posterior de losmercados. En el de bienes, para analizarcmo surgen cantidades y precios inter-cambiados (teora del equilibrio parcialen el mercado de bienes), deberemosconocer cmo se dan primero decisio-nes individuales tanto del lado de una

    empresa como de un consumidor (teoraindividual de la empresa como oferentey teora individual del consumidor co-mo demandante, respectivamente,ambos de bienes de consumo). Por otro,en el mercado de factores productivos,

    para poder contar con una teora delequilibrio parcial en ese mercado, de-

    bemos abordar las decisiones

    individuales tanto del lado del consumi-dor como oferente de factores(propietario de la fuerza de trabajo o delcapital, teora individual de la oferta delfactor productivo) y como empresa de-mandando en ese mercado (teoraindividual de la empresa como deman-dante de factor productivo variable).

    Existen diferencias en la bibliografamicroeconmica. Unos prefieren iniciarcon teora del consumidor, otros con lade la empresa. Ya sea por un camino uotro, comprobaremos que existen ana-logas en las herramientas y el anlisisrequerido, por lo que son consideracio-nes ms bien didcticas y de preferenciaexpositiva las que privilegian una u otraforma de iniciar el recorrido por la teor-

    a microeconmica neoclsica.

    Equilibrio

    general

    Equilibrio parcial

    Mercado de bienes

    Oferta

    (empresa)

    Demanda

    (consumidor)

    Equilibrio parcial

    Mercado de factores

    Oferta

    (consumidor)

    Demanda

    (empresa)

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    9/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    9

    En esta presentacin habr siempresimplificaciones, en los supuestos ymodelos que aproximan al funciona-miento de los distintos mercados,

    particularmente fuertes cuando todas lasteoras individuales, parciales, van arti-culndose para sincretizarse y operar ensimultnea consistencia, en el llamadoequilibrio general. Existe un ejemploclsico utilizado por Hal Varian parafundamentar la necesidad de contar conaproximaciones a la realidad (no fotoscompletas) y esa simplificacin no deja

    por ser tal de orientar, y es la de los ma-

    pas: sera escassima la utilidad quetendra un mapa a escala 1:1. As pode-mos entender la utilidad de un modeloeconmico, inclusive de una teora: nosupone que su uso explique o resuelvatodos y cada uno de los tpicos o inter-rogantes sobre la realidad econmica,

    pero quiz sirva para orientar labsqueda.

    Ingresaremos en un herramental simpli-ficado paso por paso, mercado pormercado, y la resultancia ser bsica-mente poder determinar las curvas deoferta y demanda a nivel individual decada agente, cmo se convierten en lasagregadas para cada mercado, y cmo alencontrarse compatibilizan los procesosdecisorios de los agentes involucrados.

    Ello permite discernir como una aporta-cin sustantiva del enfoquemicroeconmico neoclsico, es brindaruna caja de herramientas verstil yflexible. Combinando la aproximacingrfica con algunos elementos matem-ticos, la anterior pirmide vista para elabordaje con casillas con distintas teor-

    as, ser presentada como un ambientede aprendizaje al servicio de la concep-

    tualizacin econmica, particularmentela neoclsica.

    Pero tambin permite incorporar herra-mental que trasciende a ese enfoque, y

    puede constituirse en un facilitador delpensamiento econmico en general.

    Asimismo, eso relativiza al propioherramental, que deber estar al serviciodel pensamiento econmico y el poderexplicativo de la teora, siempre inmer-so en un paradigma. No por incorporarel mero uso de grficos y/o ecuaciones,

    alguien aprende a pensar en trminos dela ciencia econmica. De all que a lolargo de diversos pasajes de este mate-rial bibliogrfico se intente promover laintuicin, la reflexin y el espritu crti-co.

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    10/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    10

    111... AAAPPPRRROOOXXXIIIMMMAAACCCIIINNN AAA LLLAAASSS HHHEEERRRRRRAAA---MMMIIIEEENNNTTTAAASSSDDDEEEAAANNNLLLIIISSSIIISSS

    El anlisis de la teora neoclsica utilizaun importante herramental matemticoy grfico. Si bien una parte de estasherramientas ya las hemos visto en otros

    pasajes del curso, resulta de utilidad unabreve presentacin de la forma en queen el presente material vamos a utilizary razonar a partir de ellas. As, estecaptulo es una especie de puesta a pun-to a modo de nivelacin del herramental

    de anlisis que utilizaremos.

    Comencemos por el concepto de mer-cado. Para los economistas un mercadoes el conjunto de compradores (de-mandantes) y vendedores (oferentes)de un determinado bien o servicio. Enlos mercados se define cuanto de dicho

    bien se compra y se vende (el volumen

    de las transacciones) y a qu precio.

    Por supuesto, cuando los compradoresdeciden cuanto estn dispuestos a com-

    prar de un bien a cierto precio,previamente han tomado decisiones

    importantes. Por ejemplo, han decididoque estn dispuestos a gastar cierta frac-cin de su ingreso en ese bien,

    postergando el consumo de otros bienes.En ese sentido, el acto de comprar tieneimplcito un costo de oportunidad cla-ro: renunciar a consumir los bienes que

    potencialmente podra haber compradocon los recursos que est destinando a

    adquirir el bien.

    De idntica manera, los vendedorestoman decisiones importantes que losllevan a ofrecer cierta cantidad del bienque se comercializa en este mercado acierto precio. Invierten recursos en su

    produccin en lugar de darle otro desti-no a stos. Por ejemplo, podran dedicardichos recursos al consumo en lugar dela inversin, o podran asignarlos a la

    produccin de otro bien. As, toda deci-sin de produccin tiene implcitociertos costos de oportunidad.

    Por lo tanto, cuando compradores y

    vendedores negocian en un mercado,han tomado previamente decisioneseconmicas muy relevantes. En loscaptulos siguientes analizaremos conms detalle cmo y por qu los agentestoman sus decisiones de oferta y de-manda de bienes y servicios. En estecaptulo, nos centramos en realizar una

    primera aproximacin al resultado que

    la interaccin entre ellos puede tener enun mercado.

    Algunos mercados funcionan en un es-pacio y tiempo especficos. Porejemplo, en un remate de bienes, com-

    pradores y vendedores se encuentran enun espacio fsico (un local de remate,una feria ganadera, etc.) y negocian elvalor al que estn dispuestos a vender ycomprar cierta cantidad del bien. Otrosmercados tienen funcionamientos me-nos personalizados: compradores yvendedores nunca interactan fsica-mente entre ellos: por ejemplo lasventas y compras que se realizan vaInternet.

    Lo que define la existencia de un mer-

    cado es la presencia de oferentes ydemandantes potenciales de un determi-

    Los mercados

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    11/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    11

    nado bien, independientemente de laorganizacin especfica que asuma di-cho mercado.

    Dos herramientas bsicas se utilizanpara estudiar el funcionamiento de unmercado: los conceptos de demanda yde oferta. A continuacin, introducire-mos ambas herramientas.

    Definiremos la cantidad demandadade un mercado como la cantidad del

    bien que los compradores quieren ypueden comprar a cierto precio. Porsupuesto, como asumimos que los con-sumidores son agentes racionales, si el

    precio del bien aumenta, en general es-peraremos que la cantidad demandadase reduzca, y lo contrario sucede si el

    precio disminuye.

    En trminos sencillos, cuando el preciode las manzanas aumenta, si no cambianotras condiciones como el precio deotros alimentos (peras, naranjas, bana-nas, etc.) o el ingreso del propiocomprador, los consumidores tienden ademandar menos de esta fruta.

    Es razonable esperar que exista unarelacin negativa entre la cantidad de-mandada y el precio del bien. A estarelacin se la denomina la ley de la de-manda: mantenindose constantestodos los otros factores que inciden en

    la cantidad demandada, si aumenta el

    precio del bien, su cantidad demandada

    disminuye, mientras que si el precio del

    bien disminuye aumenta su cantidad

    demandada.

    El siguiente cuadro ejemplifica la ley dela demanda, sealando la cantidad demanzanas que un consumidor hipotticoest dispuesto a comprar cada mes adiferentes precios.

    Precio($ por kilogramo)

    Cantidad demandada(kilogramos)

    0 405 3010 2012 1515 1018 620 0

    Obsrvese que si las manzanas fuerangratis, nuestro comprador est dispuestoa demandar 40 kilogramos mensuales.Progresivamente, cuando aumenta el

    precio la cantidad que est dispuesto ademandar disminuye. Si el precio sealcanza y supera los $20, el consumidordeja de estar dispuesto a comprar man-zanas (posiblemente adquiera en

    sustitucin otra fruta). La informacincontenida en el cuadro puede ser expre-sada de forma grfica.

    En el eje de las ordenadas se presenta elprecio de las manzanas y en el de lasabscisas la cantidad demandada por elconsumidor. Observemos que al caer el

    precio aumenta la cantidad demandada.

    Al grfico que relaciona el precio de unbien con su cantidad demanda por parte

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    0 5 10 15 20 25 30 35 40

    Precio

    Cantidad demandada

    Curva de demanda

    Si baja el

    precio...

    ....aumentala cantidad demandada

    La demanda

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    12/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    12

    de un consumidor, lo llamamos curvaindividual de demanda.

    Sin embargo, existen curvas de deman-da con caractersticas distintas. Paraalgunos bienes, los cambios en el precio

    provocan cambios muy significativos enlas cantidades demandadas. En otroscasos, los cambios en los precios apenasalteran la cantidad demandada. Las si-guientes curvas de demanda de unconsumidor por los bienes A y B ilus-tran este fenmeno:

    La demanda de ambos bienes (A y B)cumple la ley de la demanda: una dis-minucin del precio aumenta lademanda y viceversa. Sin embargo, lamagnitud del cambio en la cantidaddemandada inducida por los movimien-tos en los precios es claramente distinta.Cuando el precio del bien A se ubica en$20, una reduccin de 20% (pasando de

    $20 a $16) provoca un aumento de lacantidad demandada de slo 10% (pasa

    de 10 a 11 unidades). Mientras que unareduccin de igual magnitud en el pre-cio del bien B (de 20%), provoca unaumento superior en su cantidad de-mandada de 33% (de 15 a 20 unidades).

    Las diferentes reacciones de las canti-dades demandadas ante las variacionesde precios estn asociadas al conceptode elasticidad. Se dice que la demandadel bien B es ms elstica que la de-manda del bien A, puesto que reaccionams ante cambios en el precio. Se de-nomina elasticidad precio de la

    demanda al grado en que la cantidaddemandada de un bien responde a loscambios en su precio.

    Hasta aqu hemos visto las curvas dedemanda de un consumidor. Sin embar-go, la demanda total de un bien surge delas decisiones de compra de muchoscompradores, de todos los que partici-

    pen del mercado. As, la demanda demercadode un producto es la suma detodas las demandas individuales.

    Supongamos que la sociedad est com-puesta por tres individuos: Juan, Luis yManuel. Juan est dispuesto a demandarlas cantidades de manzanas expresadasen el cuadro presentado anteriormente.Por su parte, Luis y Manuel demandancantidades distintas segn el precio delas manzanas.

    Precio($/kg)

    Demandas (kg)

    Juan Luis Manuel Mercado0 40 20 50 1105 30 15 38 8310 20 10 30 6012 15 8 27 5015 10 5 20 35

    18 6 0 12 1820 0 0 5 522 0 0 0 0

    16

    20

    PB

    15QB

    Curva de demandadel bien B

    20

    16

    20

    PA

    10QA

    Curva de demandadel bien A

    11

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    13/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    13

    Diversos factores llevan a que cada con-sumidor demande distintas cantidadesde manzanas para cada nivel de precios.Por ejemplo, Manuel puede tener una

    predileccin ms manifiesta por lasmanzanas que el resto de los consumi-dores y lo contrario podra suceder conLuis. En otros trminos, el gusto subje-tivo por el consumo de un bien incideen la demanda individual. Otra raznque explica patrones de demanda distin-ta es el ingreso o riqueza relativa decada consumidor: podra suceder que a

    Manuel y a Juan le gustaran por iguallas manzanas, pero su demanda indivi-dual es mayor porque dispone de msmedios econmicos.

    La demanda de mercado surge de lasumatoria de las demandas individuales

    para cada nivel de precio. As, la de-manda de mercado para un precio de

    $10 es la suma de la demanda de lostres consumidores (60 kg). La siguientegrfica ilustra la obtencin de la de-manda agregada a partir del agregado detodos los consumidores.

    Ahora bien, la curvas de demanda (tantoindividual como de mercado) muestranla cantidad que comprarn los consumi-

    dores del bien a cualquier precio dado,mantenindose constantes los numero-

    sos factores que, aparte del precio, in-fluyen en las decisiones de consumo.

    Si alguno de esos factores cambia, lacurva de demanda se desplazar, puestoque se alteran las cantidades demanda-das para cada nivel de precio. Esimportante distinguir los conceptos decambio en la cantidad demandada ycambioen la demanda de un bien. Lacantidad demandada cambia al alterarseexclusivamente un factor: el precio del

    bien en cuestin. En este caso, el con-sumidor elije comprar en otro punto de

    la curva de demanda. Por ejemplo, en elejemplo anterior, si el precio del biensube de $5 a $10, Juan decide reducir suconsumo de manzanas de 30 a 20 kilo-gramos. En este caso, nos trasladamosen la curva de demanda de Juan de un

    punto a otro de la misma curva.

    Cuando cambian otros factores (tales

    como el ingreso, los gustos, el precio deotros bienes) la curva de demanda setraslada globalmente. La grfica ilustrael significado de un desplazamiento enla curva de demanda.

    Supongamos que un descubrimientocientfico permite saber que el consumode manzanas mejora la expectativa de

    vida de las personas. En este caso, mu-chos consumidores estarn dispuestos a

    0

    5

    10

    15

    20

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    PrecioCurvas de demanda individual y de mercado

    A B C demanda de mercado

    Disminucinde la demanda

    Aumento dela demanda

    Curva dedemanda 1

    P

    Q

    Curva de

    demanda 2

    Curva dedemanda 3

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    14/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    14

    comprar ms manzanas a cada nivel deprecio, generando un desplazamiento dela curva de demanda que la aleja delorigen del grfico (desde la curva de-nominada 1 hacia la 2). A este tipo dedesplazamiento se le denomina aumen-to de la demanda.

    Por el contrario, otros factores provocanun traslado de la curva de demandahacia abajo, reduciendo la cantidad de-mandada para cada nivel de precios.Supongamos que el precio de las perasse reduce drsticamente, mientras que el

    precio de las manzanas permanece in-cambiado. Muchos consumidoresaprovecharn la rebaja del precio de las

    peras, sustituyendo parte del consumode manzanas por peras: al mismo precioque antes los consumidores estarn dis-

    puestos a comprar menos manzanas. Aun cambio de esta naturaleza, que des-

    plaza la curva de demanda hacia el

    origen (desde la curva 1 hacia la 3), sedenomina disminucin de la demanda.

    Por supuesto, son muchas las variablesque pueden provocar un aumento odisminucin de la demanda de un bien.A continuacin resumimos los ms im-

    portantes, que sern profundizados msadelante en este material bibliogrfico.

    En primer lugar, veamos que un aumen-to importante del ingreso de una

    persona incrementa la cantidad de re-cursos de los que dispone, por lo que es

    probable que aumente el consumo detodos o la mayora de los bienes quehabitualmente compra. Sin embargo,esto no necesariamente es as con todoslos bienes. Supongamos que un consu-

    midor suele comprar un tipo de fiambredeterminado (ejemplo: mortadela).

    Cuando su ingreso aumenta, puede queconsuma ms de este fiambre o puedeque decida consumir menos mortadela

    para comenzar a comprar fiambres algoms caros, como el jamn. En este caso,un aumento del ingreso genera una dis-minucin del consumo de mortadela (dela curva 1 pasamos a la 3) y un aumentoen el consumo de jamn (de la curva 1

    pasamos a la 2). Por ahora, y a cuentade mayor profundizacin ms adelante,tengamos presente esta advertenciaacerca de la relacin directa entre ingre-so y demanda de bienes.

    En segundo lugar veamos la vinculacinentre la demanda y elprecio de los bie-nes relacionados. Los consumidores nodeciden en forma aislada cuanto com-

    prar de determinado bien, ms biendeciden simultneamente cunto com-

    prar de los distintos bienes, dadas susposibilidades econmicas (ingreso) y

    otros factores que inciden en esta deci-sin. Cuando una persona concurre auna feria de frutas y verduras, observaen general el precio y la calidad de lasdistintas variedades y elije cunto asig-nar de los fondos que dispone para lascompras de estos bienes a las distintasfrutas y verduras. Ya analizamos elejemplo de las peras y las manzanas. Unabaratamiento de las peras provoca unareduccin en la demanda de manzanas,si ningn otro factor cambia (pasamosde la curva 1 a la 3; mientras que si seencarecen las peras la curva final serala 2). En este caso, cuando la variacindel precio de un bien (peras) provoca uncambio en igual direccin del consumode otro bien (manzanas), se dice queambos bienes son sustitutos. Sin em-

    bargo, algunos bienes deben consumirsejuntos: no tiene sentido comprar bombi-

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    15/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    15

    lla y mate, y no comprar yerba. Por lotanto, si el precio de la yerba aumenta,es probable que no slo caiga su canti-dad demandada, sino tambin lacantidad demandada de bombillas ymates, puesto que las personas tenderna consumir menos de esta infusin. Aeste tipo de bienes se les denomina bie-nes complementariosy se caracterizan

    porque un incremento en el precio deuno de ellos genera una disminucin enla demanda del otro bien (de la curva dedemanda de bombillas 1 pasamos a la 2en dicho ejemplo, o a la 3 si en lugar de

    encarecerse se abaratara la yerba).

    Sin duda, un determinante central de lasdecisiones de consumo son los gustosde las personas. Si apreciamos muchoel consumo de manzanas, compraremosms de esta fruta. Por el contrario, unconsumidor que no le gustan las manza-nas, por ms que aumente su ingreso o

    el precio de otras frutas, no estar dis-puesto a demandar manzanas.Es natural que un cambio en el gusto delas personas impacte en sus decisionesde demanda. Estos cambios pueden serinducidos por distintos factores (porejemplo, el descubrimiento cientficoque afirma que un mayor consumo demanzanas impacta positivamente en lasalud). Tambin pueden asociarse acambios en la composicin de la pobla-cin. Por ejemplo, si el nmero denacimientos en un pas disminuye, es

    probable, si no cambia nada ms, que sereduzca la demanda de mercado de bie-nes asociados al cuidado de los bebs(paales descartables).

    En cuarto lugar, tenemos las expectati-

    vassobre el futuro, que tambin incidenen las decisiones actuales de consumo.

    Por ejemplo, si se espera que el preciode la gasolina suba maana, es posibleque los propietarios de vehculos deci-dan llenar el tanque hoy (anticipndosea la suba de precio). Lo mismo sucedecon otras variables: si un consumidorsabe con certeza que el prximo messubir su ingreso (por ejemplo, porquecambi de empleo) entonces es posibleque est dispuesto a consumir ms estemes pidiendo un crdito, puesto queespera pagarlo sin problemas con sunuevo ingreso.

    Hemos visto que la demanda de merca-do surge a partir de la suma de lasdemandas individuales. Por lo tanto, unaumento de la cantidad de comprado-res provocar un incremento en lademanda de mercado (trasladando lacurva 1 hacia la 2). Este es un ejemplotpico de lo que sucede en un balneariodurante la temporada de verano: el arri-

    bo de los turistas. Un ejemplo en elsentido contrario puede ser la emigra-cin: un aumento repentino de lacantidad de personas que salen de un

    pas puede reducir la demanda de mer-cado de diferentes bienes (aqu la curva

    pasa de 1 hacia la 3).

    La otra herramienta del anlisis de losmercados es la oferta. La cantidadofrecida de un bien es la cantidad dedicho bien que los productores (empre-sas) pueden y desean vender en elmercado a cada precio. Por supuesto,como en el caso de la demanda, tambinla cantidad ofrecida depende de un am-

    plio espectro de factores. Sin embargo,el precio del bien en cuestin juega un

    La oferta

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    16/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    16

    papel sumamente importante. Si ningu-na otra informacin importante para el

    productor cambia (tales como preciosde los insumos, salarios que debe pagar,el precio de otros bienes que alternati-vamente podra producir), entonces unaumento del precio implicar un incre-mento de las ganancias que obtiene,mientras que un precio menor determinauna reduccin de la rentabilidad.

    Cuando el precio de la soja aumenta,mientras permanece constante el preciode otras producciones agropecuarias

    alternativas, no es de extraar que msproductores estn dispuestos a producirsoja, en detrimento de otros bienes. Engeneral, la cantidad ofrecida guarda unarelacin positiva con el precio del bien:al aumentar el precio tiende a aumentarsu cantidad ofrecida y al disminuir el

    precio sucede lo contrario. A esta rela-cin entre cantidad ofrecida y precio del

    bien se le conoce como ley de la ofer ta:mantenindose todos los restantes fac-

    tores constantes, la cantidad ofrecida

    vara en la misma direccin que el pre-

    cio del bien.

    Retomando el ejemplo de las manzanas,el siguiente cuadro ejemplifica la canti-dad que estara dispuesto a ofrecer un

    productor a cada nivel de precios.

    Precio($ por kilogramo)

    Cantidad ofrecida(kilogramos)

    0 05 1010 2012 2215 2518 2820 30

    La grfica siguiente muestra la curvade oferta individual, que surge de gra-

    ficar la relacin entre la cantidad ofreci-da y el precio. La pendiente de la curvade oferta es positiva dada la relacinentre cantidad ofrecida y precio.

    Las curvas de oferta pueden tambinpresentar elasticidades precio diferen-tes. En algunos casos, pequeasvariaciones en el precio generan cam-

    bios importantes en las cantidadesofrecidas (curva de oferta elstica),mientras que en otros casos las cantida-des ofrecidas reaccionan relativamente

    poco (curva de oferta inelstica).

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    0 5 10 15 20 25 30 35

    Precio

    Cantidad ofrecida

    Curva de oferta

    Si

    aumenta

    el

    precio...

    ....aumenta la cantidad ofrecida

    Curva de ofertadel bien B

    16

    20

    PB

    10 QB11

    Curva de ofertadel bien A

    16

    20

    PA

    20QA

    30

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    17/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    17

    Este segundo grfico refleja una curvade oferta inelstica: un aumento de 25%en el precio del bien (de $16 a $20)

    provoca un incremento pequeo (10%)de la cantidad ofrecida (de 10 a 11 uni-dades). En contraste, el primer grficorefleja una curva de oferta muy elstica,con cantidades ofrecidas que aumentansustancialmente ante aumentos en el

    precio: el precio aumenta 25% y lascantidades ofrecidas 50%.

    La elasticidad de una curva de oferta no

    depende exclusivamente de las carac-tersticas del bien, sino tambin de otrosfactores como es el tiempo. Por ejem-

    plo, un aumento en el precio del trigono generar un incremento de la ofertade trigo inmediato importante, dado quese requieren de varios meses para culti-var y cosechar. En el corto plazo, la

    produccin de trigo es inelstica. Sin

    embargo, si el aumento en el precio semantiene por un lapso prolongado detiempo los productores tendern a in-crementar su produccinsustancialmente, incluso dejando de

    producir otros bienes cuyo precio nocambia para producir trigo.

    Hemos visto la aplicacin de la ley de laofertapara empresas individuales. En elmercado suelen competir varias empre-sas que ofrecen el mismo producto o

    productos muy similares. La oferta demercado surge de la suma de la canti-dad ofrecida por cada productor a cadanivel de precios. El cuadro ejemplificala construccin de la oferta de mercadoen el caso de un bien donde existen tresempresas oferentes: Apple, Apfel y Ma-

    a.

    Precio($/kg)

    Ofertas (kg)

    Apple Apfel Maa Mercado0 0 0 0 05 10 5 8 2310 20 10 15 45

    12 22 11 17 5015 25 14 19 5818 28 14 21 6320 30 15 23 6822 31 16 24 71

    En el grfico se ilustra la construccinde la oferta de mercado a partir de lasuma de las cantidades ofrecidas por

    parte de las tres empresas. Por ejemplo,a un precio de $10, la empresa Apple

    ofrece 20 unidades, Apfel ofrece 10 yMaa 15 unidades; con lo que la ofertade mercado se ubica en 45 unidades.

    Al igual que en el caso de la demanda,al analizar la oferta distinguiremosentre el concepto de cambios en la can-tidad ofrecida y cambios en la oferta.Los cambios en la cantidad ofrecidaconstituyen movimientos a lo largo dela curva de oferta, producidos por cam-

    bios en el precio del bien. Por su parte,los cambios en la oferta identifican des-

    plazamientos de la curva de oferta haciaarriba o hacia abajo, tal como se ilustraen el grfico siguiente.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    0 5 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 3 5 4 0 4 5 5 0 5 5 60 6 5 7 0 7 5 8 0 8 5 9 0 9 5 10 0 10 5

    PrecioCurvas de oferta individual y de mercado

    X Y Z Oferta de mercado

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    18/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    18

    Los factores que pueden cambiar laoferta son mltiples y de diversa natura-leza.

    Entre los ms importantes se encuentranlos precios de los factores de produc-cin. Para producir cualquier bien, serequiere comprar distintos insumos ofactores productivos. La produccin demanzanas requiere de semillas, fertili-zantes, trabajo, maquinaria, etc. Lacompra de estos factores representan loscostos en que una empresa debe incurriren la produccin. Si el precio de un fac-

    tor aumenta, los costos de produccintambin lo hacen. Si no cambian otrascondiciones, la rentabilidad disminuye

    por lo que es lgico que la empresa seencuentre dispuesta a disminuir la can-tidad ofrecida, desplazndose la curvade oferta (desde la oferta 1 hacia la 3).

    La tecnologa de produccin disponi-

    ble es otro determinante central de laoferta. Mejoras tecnolgicas, al reducirlos costos, desplazan la curva de ofertade forma tal que las empresas estarndispuestas a ofrecer ms bienes paracada nivel de precios (la curva de ofertase traslada desde 1 hacia 2).

    Las expectativas es otro de los factoresque afectan a la oferta.Si las empresas

    creen que el precio del bien que ellasproducen aumentar en el futuro inme-

    diato, preferirn vender menos hoy yalmacenar parte de su produccin paravenderla cuando el precio aumente.Porejemplo, un criador de ganado que pien-sa que el precio del ganado aumentaren un mes, preferir no vender ahora

    para beneficiarse de ese aumento; y as,la curva de oferta pasa de 1 a 2.

    El nmero de vendedores que partici-pan del mercado es otro de los factoresque afectan a la oferta, ya que la curvade oferta de mercado surge de la sumade las ofertas individuales, y cuanto

    mayor resulte la cantidad de oferentesindividuales mayor ser la cantidadofrecida a cada nivel de precios.

    El equilibrio de un mercadose alcanzacuando las decisiones de oferta y de-manda de los agentes que operan en l

    (empresas y consumidores) resultancompatibles. Para ello, la cantidad ofre-cida y la cantidad demandada debencoincidir a cierto nivel de precios, loque implica que ambas curvas se corten.En el ejemplo de las manzanas que ven-amos manejando esto sucede cuando el

    precio es $12, puesto que en este caso lademanda de mercado alcanza 50 unida-

    des y la oferta de mercado tambin.

    Un equilibrio se caracteriza por un pre-cio de equilibrio y una cantidadtransada de equilibrio: en nuestroejemplo el precio es $16 y la cantidadtransada (comprada y vendida) 50 uni-dades. Observemos que a un preciomayor que $12, la oferta es mayor que

    la demanda, o sea, los productoresestn dispuestos a ofrecer ms bienes

    Curva deoferta 2

    Disminucinde la oferta

    Aumento dela oferta

    Curva deoferta 1

    P

    Q

    Curva deoferta 3

    El equilibrio

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    19/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    19

    que los que estn dispuestos a comprarlos consumidores; situacin que se ledenomina exceso de oferta. En con-traste, a un precio menor que $12, losconsumidores desean comprar ms

    bienes que los que estn dispuestos aofrecer las empresas; y estamos anteuna situacin de exceso de demanda.

    Cmo se procesa un ajuste si en elmercado existe un exceso de oferta o dedemanda?

    Comencemos por analizar la situacin een donde existe un exceso de oferta enel mercado. En este caso, las empresasno podran colocar toda su produccinal precio vigente; y para evitar esta si-tuacin que acarrea prdidas, lasempresas competirn entre ellas paralograr colocar su oferta. Esta competen-cia implica reducir el precio, haciendoms atractivo para el consumidor su

    compra. La cada del precio aumenta lacantidad demandada, pero tambin re-duce la cantidad ofrecida, puesto quedisminuye la rentabilidad. As, los pre-cios caern hasta que el mercadoalcance un equilibrio.

    Cuando existe un exceso de demandason los consumidores quienes compiten

    entre s para lograr adquirir el bien es-caso. Algunos consumidores con tal de

    conseguir algo del bien, ofrecern unmayor precio y los vendedores aprove-charn la oportunidad obteniendo unamayor ganancia. El aumento del precioconlleva a que algunos consumidoresreduzcan su demanda, mientras que losvendedores estarn dispuestos a colocarms bienes en el mercado. Nuevamente,el proceso de ajuste contina hasta quese arriba a un equilibrio.

    As, el precio del bien se ajusta paraasegurar que las decisiones de oferta ydemanda resulten compatibles. Suele

    llamarse ley de la oferta y la demandaal proceso por el cual el precio de un

    bien se ajusta para equilibrar la cantidadofrecida y la cantidad vendida de un

    bien. Observemos que nicamente en elpunto de equilibrio, donde se encuen-tran las curvas de oferta y de demanda,no habr razones (por lo menos en elcorto plazo) para que los agentes inten-

    ten variar el precio y la cantidadtransada: consumidores y empresascompran y venden la cantidad que dese-an al precio vigente. Dado el precio,coinciden las decisiones de cuntocomprar y cuanto vender.

    El equilibrio depende de la posicin delas curvas de oferta y de demanda. Co-mo hemos visto, existen varios factoresque pueden alterar la ubicacin de di-chas curvas. Adems, tengamos encuenta que algunos factores pueden

    provocar simultneamente cambios enla oferta y la demanda, por ejemplo unaumento de los salarios, que por un ladoafecta negativamente a la curva de ofer-ta, puesto que implica un incremento delos costos que afrontan las empresas;

    pero por otro lado, el incremento de lossalarios conlleva a que los trabajadores

    Curva dedemanda

    Eq

    12

    P

    50Q

    Curva deoferta

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    20/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    20

    cuenten con ms recursos para adquirirbienes y servicios.

    El anlisis de oferta y demanda consti-tuye una herramienta bsica paracomprender el funcionamiento de losmercados. En este captulo, hemosejemplificado cmo se utilizan las cur-vas de oferta y de demanda paracomprender la formacin de los preciosy la determinacin de las cantidadestransadas. En los captulos venideros,

    profundizaremos en estos tpicos,centrndonos en el estudio de las deci-

    siones de oferta y demanda que tomanempresas y consumidores.

    Por otra parte, continuando con el obje-tivo de familiarizarnos con el uso de lasherramientas de anlisis, veamos uncaso concreto de la estrecha relacinentre el uso del herramental matemticoy los conceptos econmicos, que lo ve-

    remos en diferentes etapas del abordajeneoclsico: la racionalidad de los agen-

    tes a travs de la maximizacin obsqueda del ptimo (beneficio en elcaso de las empresas y satisfaccin en elcaso de los consumidores). Por motivossimplificadores ejemplificaremos con el

    caso de la empresa. Debemos definiruna funcin matemtica para explicitarlos beneficios que obtiene una empresa;y adems identificar cul es la variablede control, esto es, aquella que el agenteeconmico est buscando determinar

    para lograr su objetivo (por ejemplo, lacantidad a producir por la empresa quele maximice sus beneficios). Tambin a

    partir de esa funcin objetivo, identifi-caremos algunas variables que operan

    como datos o restricciones a la hora delejercicio de maximizacin (ya sea por-que vienen dadas o porque estn fueradel alcance del agente econmico encuestin) y que por lo tanto aparecencomo datos en la funcin objetivo.

    As, teniendo la funcin objetivo y lavariable de control, la bsqueda delptimo se convierte en una resolucinde un problema matemtico: maximizaresa funcin. Para ello debemos hallarsus extremos (derivada primera igual acero) y luego estudiar qu extremo im-

    plica un mximo (estudio de signos dela derivada segunda).

    De esta forma, en el ejemplo anteriorpodemos observar que los mximosbeneficios se obtendrn cuando la em-presa produzca la cantidad denominadaQA. Tengamos en cuenta que este ejer-cicio matemtico lo aplicaremos enaquellos casos en donde el planteo con-

    ceptual implique una conducta racionalque podamos asociar a la bsqueda deun ptimo o mximo.

    Otra aplicacin de la matemtica a losconceptos econmicos, que tambin loveremos en varios pasajes de la teoraneoclsica, es el anlisis marginal. Losagentes econmicos, tanto empresas

    como consumidores, utilizarn para latoma de decisiones el razonamiento

    Mnimo Mximo

    + __ QA QB

    El ejercicio de maximizacin

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    21/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    21

    marginal (de ah que a los autores neo-clsicos se los denomina como

    marginalistas). En trminos matem-ticos, lo marginal lo asociamos a laderivada primera. Por ejemplo, conti-nuando con el caso de la empresa y sus

    beneficios, lo marginal refiere a la deri-vada de los beneficios en funcin de lavariable de control, la cantidad a produ-cir.

    La interpretacin de corte ms matem-tico de esta derivada indica la variacinque provoca sobre la funcin objetivouna variacin infinitesimal de la varia-

    ble de control. En trminos econmicos,es comn asociar lo marginal a una uni-dad adicional en lugar de una

    infinitesimal (como forma de facilitar sucomprensin intuitiva); por lo que lainterpretacin que haremos del valor dedicha derivada primera nos indica lavariacin de la funcin objetivo que

    provoca aumentar en una unidad (o laltima unidad) la variable de control. Enel ejemplo, la lectura sera la siguiente:cunto varan los beneficios al producir

    una unidad adicional. Pongamos nme-ros para terminar de ejemplificar: si laderivada primera de los beneficios enfuncin de las cantidades asume el valor25, ello indica que si la empresa produ-ce una unidad ms, esto le traera comoconsecuencia un aumento de $25 en los

    beneficios que obtiene. Finalmente,tengamos en cuenta que este anlisismarginal est fuertemente vinculadocon el anterior de optimizacin, debido

    a que para este ltimo empleamos laderivada como mtodo de obtencin.Esto lo veremos en diversos pasajes deeste material bibliogrfico.El anlisis marginal y las derivadas

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    22/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    22

    Qof

    222... LLLAAASSSEEEMMMPPPRRREEESSSAAASSSYYYLLLAAAOOOFFFEEERRRTTTAAADDDEEEBBBIIIEEENNNEEESSS

    En este captulo veremos la denominadateora de la eleccin de la empresa ,centrando el anlisis en la decisin quetoma este agente econmico a la hora dedecidir qu cantidad de bienes producir

    para vender en el mercado (la oferta debienes). Postergaremos para otros cap-tulos el anlisis de los factores

    productivos a utilizar en la produccin,as como la decisin de qu bienes pro-ducir.

    La conducta racional maximiza-dora

    La teora neoclsica supone que el obje-tivo que perseguir cada empresa estasociado a la obtencin de beneficios atravs de la venta de los bienes y servi-cios producidos. De esta forma apareceuna variable econmica sumamente

    relevante para la toma de decisiones dela empresa: sus beneficios. Sin embar-go, no debemos desconocer que tambinexisten otros elementos a considerar porlas empresas, tales como la tecnologade produccin, los factores productivos(trabajo, capital, etc.) y sus costos (sala-rio, precio del capital, etc.).

    Adems, los neoclsicos plantean quelas empresas aplicarn un criterio ra-

    cional, asociando ello a un problema decarcter matemtico: maximizar laobtencin de beneficios sujeto a lasrestricciones que enfrenta la empresa(su tecnologa de produccin y los pre-cios de los insumos o factores

    productivos).1

    Es de destacar que esta conducta ra-cional de la empresa, asociada a lamaximizacin de beneficios, podra noser la nica que adoptan estos agenteseconmicos, y de hecho ha sido frentede varias crticas. Por ejemplo, podra-

    mos tener empresas cuyo objetivo nosea obtener los mximos beneficios sinolas mximas ventas, como forma deaumentar su participacin en el merca-do. Tambin hay quienes plantean queel objetivo de algunas empresas esmaximizar la probabilidad de supervi-vencia en el mercado. Asociado a esto

    podemos pensar en empresas que bus-

    can mantener en el tiempo la tradicinfamiliar de la empresa. Otras podrantener como meta la produccin de bie-nes de calidad. Tambin existen factores

    propios del ser humano y de su comple-jidad que a menudo impiden actuar deesta forma tan racional, por ejemploteniendo errores, incoherencias o maluso de la informacin a la hora de tomardecisiones, teniendo conductas afectivaso impulsivas que pueden alejarse de lamaximizacin de beneficios, as comotambin, conductas altruistas o desinte-resadas que pueden estar presentes a la

    1 El maximizar beneficios puede traducirse a niveloperativo en precisamente encontrar qu valor deldominio de una funcinla de beneficiosse corres-ponde con un mximo, de all que hayamosmencionado que el criterio de racionalidad tenga

    asociada la resolucin de un problema matemtico.Las restricciones mencionadas tambin estarn pre-sentes en la resolucin concreta de ese problema.

    Equilibrio

    general

    Equilibrio parcial

    Mercado de bienes

    Oferta

    (empresa)

    Demanda

    (consumidor)

    Equilibrio parcial

    Mercado de factores

    Oferta

    (consumidor)

    Demanda

    (empresa)

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    23/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    23

    Qof

    hora de la decisin de la empresa. Inclu-so podramos pensar que los gerentes ytrabajadores de una empresa busquenobjetivos diferentes al de sus dueos, yaque la maximizacin de beneficios alu-de principalmente, y a priori, a estosltimos. Pese a tener en cuenta que en larealidad pueden coexistir diferentestipos de conductas empresariales, laracional maximizadora de la teora neo-clsica resulta un supuesto que aplica a

    buena parte del mundo empresarial,motivo por el cual proseguiremos traba-

    jando con l.

    Dos precisiones deberemos tener encuenta antes de seguir avanzando. La

    primera es que la decisin y los datosutilizados refieren a un perodo de tiem-

    po concreto; por ejemplo, a un mes (oda, semana, ao, etc.) en donde la em-

    presa define qu cantidad de bienesproducir durante ese perodo, conside-

    rando su tecnologa de produccindisponible, los precios vigentes de losbienes y de los insumos. La segundarefiere a que el enfoque neoclsico plan-tea analizar primero cmo toma susdecisiones una empresa individual re-

    presentativa del conjunto, para luegollegar al agregado de todas las empre-sas.

    Por ahora, asumiremos que algunas va-riables (tecnologa de produccin,

    precios de los bienes y de los insumos)ests dadas. Esto implica que en esta

    parte de la teora neoclsica no nos pre-ocuparemos por ver cmo la empresadetermina su tecnologa de produccin,adems de que consideraremos que estomadora de precios (tambin denomi-

    nado precio aceptante), o sea, no tienepoder de incidir en la determinacin de

    los precios de los bienes que vende, nide los insumos que compra.2

    Para estudiar la decisin que toma laempresa deberemos analizar cmo seconforman los beneficios y sus determi-nantes.

    Los beneficios de una empresa

    El monto total de beneficios que obtieneuna empresa lo podemos resumir a ladiferencia entre el monto total de ingre-sos que recibe y el monto total de costos

    en que debe incurrir para producir yvender los bienes en el mercado, querepresentamos con la siguiente ecua-cin:

    Profundicemos ahora en algunos aspec-tos referidos a los ingresos y costos delas empresas, para luego utilizarlos paraanalizar la eleccin de la empresa.

    Los ingresos de una empresa

    Los ingresos que obtienen las empresas

    los limitaremos a aquellos que recibepor la venta de los bienes producidos. Sibien hay empresas que obtienen ingre-sos por otros motivos (por ejemplo,

    2Existen algunos mercados en donde hay empresas losuficientemente grandes como para poder tener poderde determinacin en los precios. Por ejemplo, sobreel precio del bien, cuando una empresa sea la nicaque produce determinado bien en el mercado. Unejemplo sobre el precio de los insumos sera el caso

    de una empresa (la demandante) que sea la nica queadquiere cierto insumo que es producido por variasempresas (las oferentes).

    Los beneficios de una empresa

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    24/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    24

    Qof

    intereses ligados a la operativa financie-ra de la empresa, la venta de algnvehculo o parte del mobiliario), gene-ralmente stos son adicionales ocomplementarios al ingreso por ventas;motivo por el cual nos centraremos eneste ltimo.

    Un supuesto que adoptaremos es quetoda la produccin ser vendida y por

    lo tanto generar ingresos. Esto nosevita tener que incurrir ahora en el an-lisis de variaciones de stock oinventario debidas a que no se logra

    vender toda la produccin en el perodode anlisis que estemos considerando,teniendo que vincular adems el anlisisintertemporal que queremos evitar enesta instancia.

    Entonces, el monto de ingresos totalesque recibe una empresa lo obtenemoscon el producto del precio de venta y lascantidades producidas:

    Para comprender mejor algunas ideasanalizaremos los ingresos de una em-presa competitiva, postergando paraotros captulos el anlisis de otras es-tructuras de mercado, como por ejemplola monoplica.

    A medida que la empresa aumente laproduccin, sus ingresos crecern; yadems, lo harn a una tasa constante,dado que estamos asumiendo que el

    precio est dado por el mercado (su-puesto de que estamos analizando unaempresa competitiva). Veamos unejemplo: si el precio de venta es $40, yla empresa decide producir 10 unidades,el ingreso total ser $400 (punto A del

    grfico), mientras que si decide producir

    100 unidades, el ingreso llegar a$4.000 (punto B).

    Que el ingreso crezca al aumentar laproduccin implica que la decisin de la

    empresa debe ser producir lo mximoposible? La respuesta es negativa, yaque el mvil de la empresa es maximi-zar beneficios, y ello no tiene por qucoincidir con la maximizacin de lacantidad producida o con la maximiza-cin de los ingresos, ya que los costostambin juegan su papel. Siguiendo conel ejemplo, si la empresa tiene una ca-

    pacidad instalada que le permiteproducir como mximo 150 unidades, elingreso mximo que podr obtener ser$6.000 (punto M del grfico), pero

    podra tener all $500 de beneficiosmientras que produciendo 100 unidadesquizs pueda obtener $600 (punto B).Adems, debemos tener en cuenta quela empresa tiene determinada tecnologade produccin y capacidad instalada,que tambin opera como una restriccina considerar en su decisin, que en elejemplo se ilustra el punto I como unasituacin inalcanzable.

    Claro est que si la empresa decide quela cantidad producida sea nula, no ob-tendr monto alguno de ingresos.

    Adems del ingreso total de una empre-sa, un indicador de inters es el monto

    YT

    8.000

    200

    I

    A

    M

    B

    6.000

    YT

    4.000

    400

    10 100 150QMx

    Q

    P= 40

    0

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    25/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    25

    Qof

    de ingreso mediopor unidad producida,que como todo promedio lo obtenemosdividiendo el monto total entre las can-tidades:

    Como estamos asumiendo que el precioest dado, el ingreso medio de la empre-sa coincidir con el precio de venta.Esto resulta sencillo de interpretar yaque si una empresa vende todos sus bie-nes a un mismo precio, el promedio detodas las unidades ser dicho precio.

    Otro indicador relevante en el anlisisneoclsico es el ingreso marginal, quedefinimos como el monto recibido porla produccin de una unidad adicional(hacemos una lectura econmica aso-ciando lo marginal a la ltima unidad oa una unidad adicional). Se calcula co-mo la derivada del ingreso total enfuncin de las cantidades producidas:

    Nuevamente, el hecho de que estemostrabajando con el precio dado para laempresa, hace que el ingreso marginalde la empresa coincidir tambin con el

    precio de venta. Esto es as ya que siuna empresa vende todos sus bienes aun mismo precio, el ingreso por la lti-ma unidad ser dicho precio.

    Los costos de una empresa

    En el proceso productivo las empresasincurren en diferentes tipos de costos:maquinarias y equipos, materias primas,mano de obra, edificios, energa, im-

    puestos, marketing, entre otros.

    Advirtamos que a diferencia de la sec-

    cin anterior en que nos concentramosen una empresa competitiva, en estaseccin volvemos a analizar a cual-quier tipo de empresa, seacompetitiva o monoplica.

    En este captulo focalizaremos el anli-sis en la relacin entre el costo y la

    produccin, motivo por el cual pospon-

    dremos para otro captulo el anlisis delos factores productivos que requiere laempresa para producir.

    Trabajaremos con una agrupacin decostos en dos grandes tipos: los costosfijos por un lado y los variables porotro. Si bien la clasificacin de un costoen uno u otro depende de las caracters-

    ticas de cada proceso productivo, paraejemplificar podemos imaginar dentrode los costos fijos a los edificios y ma-quinarias (tierra y capital parageneralizar) y dentro de los variables alas materias primas y a la mano de obra(insumos y trabajo). Los primeros nodependen de la cantidad que decida

    producir la empresa, esto es, se deberpagar un mismo monto cuando la pro-

    duccin sea baja, alta e incluso nula.Por el contrario, los variables s depen-

    P=40A MB

    YMe,YMg

    10 100 150QMx

    Q

    YMe=YMg

    El ingreso marginal

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    26/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    26

    Qof

    den del nivel de produccin, ya que paraproducir una cantidad baja, se necesi-tarn pocos insumos y trabajadores,mientras que si se quiere obtener una

    produccin alta, dichos requerimientossern mayores, y en el caso de una pro-duccin nula, la empresa no contrataramano de obra ni adquirira insumos.

    Al igual que los ingresos, podemos vercon los costos los mismos indicadores:monto total de costos, monto promedioy marginal.

    El monto del costo totalde una empre-sa lo obtenemos sumando el costo fijo yel variable, este ltimo que dependerde la cantidad producida:

    A medida que la empresa aumente laproduccin, sus costos totales crecern,ya que si bien los costos fijos permane-cern constantes, los variablesaumentarn al tener que contratar, porejemplo, ms insumos y mano de obra

    para lograr producir ms.

    Ahora, cmo ser el crecimiento de loscostos variables en relacin al aumentode la cantidad producida? Ser en igual

    proporcin? Crecern a tasa constante?

    Por ejemplo, si para producir 10 unida-des la empresa tiene un costo variablede $350, producir 100 unidades tendrun costo variable de $3.500?

    Aqu entra en juego la relacin entre losfactores productivos y la cantidad pro-ducida, tambin denominadarendimientos de la produccin. Del an-

    lisis de los autores clsicos de fines delsiglo XVIII y del siglo XIX, especial-

    mente tratado en los estudios de DavidRicardo, tenemos la nocin de los ren-dimientos marginales decrecientes. Enrespuesta a la pregunta antes planteada,ello implica que para producir una can-tidad 10 veces mayor, ser necesarioaumentar en ms de 10 veces los facto-res productivos (por el supuesto de losrendimientos marginales decrecientes),y con ello los costos de la empresa au-mentaran tambin ms de 10 veces,teniendo entonces costos que aumentana tasa creciente bajo el supuesto de ren-dimientos marginales decrecientes.

    As, este vnculo entre produccin, ren-dimientos y costos denota la siguienterelacin: a mayor produccin el mayorcosto depender del mayor uso de facto-res productivos, y ste a su vez de losrendimientos de la produccin. Cuandohay rendimientos marginales decrecien-tes, se requerir mayor proporcin de

    factores productivos y por ende el costo

    crecer a mayor ritmo (pasando de $350a $4.500 por ejemplo). Cuando tenga-mos rendimientos constantes, el usode factores crecer en igual proporciny por lo tanto los costos tambin (pa-sando de $350 a $3.500 en el ejemplo).Y finalmente, si los rendimientos mar-ginales son crecientes, el uso defactores productivos ser en menor pro-

    porcin y as los costos crecern menosque proporcionalmente (pasando de$350 a $2.500 por ejemplo).

    Los rendimientos de la produccin

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    27/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    27

    Qof

    Por otra parte, que el costo total crezcaal aumentar la produccin implica quela decisin de la empresa debe ser pro-

    ducir al mnimo costo posible? La res-

    puesta es no. El fundamento es similaral visto para el caso de los ingresos: elmvil de la empresa es maximizar bene-ficios, y ello no tiene porqu coincidircon la minimizacin del costo de pro-duccin, sino que hay que combinar elanlisis de costos con el de ingresos.

    Adems, la empresa tendr algn tipode costo cuando decida no producir(cantidad nula)? La respuesta es s, dadoque los costos fijos no los puede evitar,

    pues ya tiene firmado un contrato dealquiler por el edificio, ya tiene las ma-quinarias compradas. Para no tenercostos fijos deber esperar a que paseun tiempo y culmine por ejemplo dichocontrato de alquiler. Este es justamente

    uno de los criterios para diferenciar en-tre costos fijos y variables: la restriccintemporal que hace que el empresario

    pueda decidir adquirir o no el factorproductivo. Mientras no pueda hacerlo,ser un costo fijo, ahora, cuando puedahacerlo pasar a ser un costo variable.Siguiendo este razonamiento, podemosretomar aqu el tema de que un factor

    productivo no es por s mismo un costofijo o variable, sino que depende en este

    caso del perodo de tiempo que estamosanalizando. Si pensamos en un cortoplazo (definido como aquel en el cualsiguiendo el ejemplo no podemos modi-ficar el contrato de alquiler)3 ser uncosto fijo, pero que a largo plazo (unavez que podamos modificar dicho con-trato) ser variable. Por ello es que seseala que a largo plazo todos los cos-tos son variables.

    El costo medio por unidad producida,se obtiene dividiendo el costo total entrelas cantidades:

    3Pensemos en 6 meses, 1 ao, 2 aos, o lo que seaestipulado en el contrato.

    Q

    CFT

    CVT

    CT

    Q

    CFT

    CVT

    CT

    5.000

    4.5003.500

    CT

    4.000

    500

    10 100

    RMg constantes

    350

    850

    RMg decrecientesCT

    500350

    850

    10 100

    CT

    RMg crecientes

    Q

    CFT

    CVT

    3.000

    2.500

    500350

    850

    10 100

    CT

    CVT

    3.500

    4.500

    10 100Q

    350

    2.500

    CVT(con RMgconstantes)

    CVT(con RMgdecrecientes)

    CVT(con RMgcrecientes)

    Costos fijos, variables y el tiempo

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    28/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    28

    Qof

    El componente fijo del costo total vadisminuyendo a medida que aumenta la

    produccin. Mientras que el componen-te variable depender, tal como vimos,de los rendimientos. Cuando tengamosrendimientos marginales decrecientes,

    para aumentar la produccin se reque-rir incrementar los insumos (y con ellocostos) en mayor proporcin al aumentode la produccin, variando as el nume-rador ms que el denominador, por lo

    que el costo medio ser creciente.Cuando los rendimientos marginalessean crecientes ocurrir lo contrario: elaumento de la produccin requerir in-crementar los insumos (y con ellocostos) en menor proporcin, variandoas el numerador menos que el denomi-nador, por lo que el costo medio serdecreciente. Finalmente, cuando los

    rendimientos sean constantes, el incre-mento de los insumos (y costos) ser enigual proporcin al aumento de la pro-duccin por lo que numerador ydenominador del indicador de costomedio variarn en igual proporcin y

    por lo tanto quedar constante.

    El indicador del costo marginal se de-fine como la variacin del costo total

    asociado a una unidad adicional produ-cida (hacemos la lectura econmica que

    asocia lo marginal a la ltima unidad o auna unidad adicional), y se calcula co-mo la derivada del costo total enfuncin de las cantidades:

    Podemos apreciar que el costo fijo noinfluye en los costos marginales, dadoque producir una unidad adicional no

    afecta los costos fijos (la derivada deuna constante es cero). As, solo los

    Ejercicios.

    1. Suponga que los costos marginales de

    una empresa que produce mesas son

    constantes e iguales a $1.000 por mesa.

    Los costos fijos de produccin son igua-

    les a $10.000. Calcule las curvas de

    CVMe y CMe de la empresa.

    Respuesta: CF=10.000; CMg=1.000;

    CV=1.000.Q por lo tanto CVMe=1.000;

    CMe=10.000/Q+1000.

    2. Suponga que una empresa de vestimenta

    debe pagar una franquicia, independien-

    te de que produzca o no. Cmo afecta

    ello a los costos fijos, marginales y me-

    dios de la empresa?

    Respuesta: como es una cantidad monetaria

    fija, forma parte de los CF de la empresa.

    Por lo tanto van a aumentar el CFMe y el

    CMe, pero el CV, el CVMe y el CMg que-

    dar inalterado.

    3. Analice y fundamente si las siguientes

    afirmaciones son verdaderas o no:

    i) Los CFMe decrecen aunque la pro-

    duccin aumente.

    ii) En el corto plazo los CMe son mayo-

    res que los CVMe.

    iii) En el largo plazo los CMe son mayo-

    res a los CVMe.

    Respuesta: i) y ii) verdaderas, iii) falsa.

    CVMe

    35

    45

    10 100Q

    25

    CVMe(con RMgconstantes)

    CVMe(con RMgdecrecientes)

    CVMe(con RMgcrecientes)

    El costo marginal

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    29/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    29

    Qof

    costos variables afectan al costo margi-nal, dependiendo la relacin entre estosltimos y la produccin nuevamente delos rendimientos, teniendo similar evo-lucin y representacin grfica que loscostos variables medios.

    A los efectos de simplificar nuestroanlisis, y generalizar el anlisis de laeleccin de la empresa, supondremosque sta tiene rendimientos marginalescrecientes en un inicio para luego dedeterminado nivel de produccin pasara tener rendimientos decrecientes.

    Propiedades de las funciones de costo mar -

    ginal, costo medio y costo var iable medio.

    1.El costo marginal corta al costo varia-ble medio en su mnimo.

    Una forma de demostrar esta propiedad esanalizar el mnimo del costo variable medioy verificar que all ambas funciones soniguales. Obtengamos entonces el extremo dela funcin de costo variable medio:

    Para culminar la demostracin faltara veri-ficar que ese extremo es el mnimo de lafuncin del costo variable medio (y no elmximo). Para ello, hay que estudiar elsigno de la derivada segunda de la funcin,lo que excede el alcance de esta ficha.

    2.El costo marginal corta al costo medioen su mnimo.

    La demostracin es anloga a la anterior,solo que debemos agregar el costo fijo me-dio. Obtenemos primero el extremo de lafuncin de costo medio:

    El final de la demostracin nuevamenterequiere verificar que el extremo hallado esel mnimo de la funcin del costo medio,excediendo tambin el alcance de esta ficha.

    CMe,CMg

    QTramo de

    RMg decrecientes

    CMe

    CVMe

    Tramo deRMg crecientes

    CMg

    Punto deinflexin

    CT

    QTramo de

    RMg decrecientes

    CVT

    CFT

    Tramo deRMg crecientes

    CT

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    30/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    30

    Qof

    La maximizacin de benefi cios

    Como ya vimos, la decisin racional dela empresa ser determinar aquella can-tidad que maximice sus beneficios,sujeto a la tecnologa de produccin ylos precios de los factores productivosque los asumimos dados. De esta forma,

    podemos trasladar esta eleccin a unaresolucin de corte matemtico: maxi-mizar la funcin de beneficios; y paraello debemos hallar el extremo de dichafuncin:

    Adems, deberamos demostrar que eseextremo es un mximo (y no un mni-

    mo). Para ello, tendramos que tener queel signo de la derivada segunda de lafuncin de beneficios sea negativo:

    As, llegamos a que una empresamaximiza beneficios cuando el ingre-so marginal se iguala con el costo

    marginal. Cabe resaltar que esta con-dicin aplica a cualquier tipo deempresa: ya sea competitiva o inclusomonoplica.

    El herramental grfico y la

    maximizacin de benefi cios

    Para profundizar en los conceptos y

    herramientas que venamos desarrollan-do, vamos a concentraros nuevamente

    en el caso de las empresas competitivas(para las cuales analizamos sus ingre-sos), dejando para otro captulo el anli-anlisis de la empresa monoplica.

    La condicin de maximizacin de bene-ficios ocurre tanto en el punto P comoen el punto E del siguiente grfico, yaque se verifica que YMg=CMg. Sinembargo, el P representa las mximas

    prdidas o mnimos beneficios mientrasque el punto E los mximos beneficios.

    Analicemos como contraejemplo lo queocurre cuando el ingreso marginal esmayor al costo marginal (caso del puntoC del grfico). En dicho punto el bene-ficio marginal es positivo, dado que elingreso especfico por la ltima unidad(interpretmosla como la unidad C), osea su ingreso marginal, supera al costomarginal (el costo adicional de producirla unidad C).4 Ahora, por qu la em-

    presa no decide que su nivel deproduccin sea se, que tiene un benefi-cio marginal positivo en su ltimaunidad, en lugar de decidir la cantidad Eque tiene un beneficio marginal nulo?La respuesta tiene que ver con el hechode estar analizando en trminos margi-

    4El ingreso marginal es $40 mientras que para tener

    el costo marginal en el punto C debemos proyectar lacantidad Qchasta la curva de costo marginal, obser-vando que queda por debajo del ingreso marginal.

    QFQDQC QEmaxBT

    QPminBT

    BMg=0C

    BMg=0

    =BMg>0

    =BMg

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    31/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    31

    Qof

    nales, y si la empresa decide producir lacantidad C, se estara perdiendo de ga-nar ms beneficios, por ejemplo, al

    producir una unidad ms como la D,que tambin le brinda beneficios a laempresa, y si sta es racional entoncesdecidir producir hasta que la unidad

    adicional no le traiga ms beneficios, lo

    que ocurre cuando el beneficio margi-

    nal es nulo (caso del punto E).Tengamos en cuenta que el monto totalde beneficios de la empresa se obtienecomo la suma de los beneficios margi-nales de cada una de las unidades

    producidas. El beneficio total que po-demos apreciar en el grfico con losindicadores de ingreso y costo total (ladiferencia entre ambos representada

    para el punto E con la barra ms gruesa)es equivalente a la suma de cada una delas diferencias entre ingreso marginal y

    costo marginal (ver en los dos grficosencadenados las barras gruesas de cadauna de las cantidades del segundo grfi-co).

    Y qu ocurre si producimos an unacantidad mayor a la del punto E, como

    por ejemplo la sealada con el punto F?

    En este caso, la empresa estara produ-ciendo unidades que tienen un beneficiomarginal negativo (el ingreso marginalno cubre el costo marginal de esas uni-dades), o sea que los ingresos quegenera producir esa unidad no cubrensus costos, por lo que si la empresa esracional maximizadora, no debera pro-ducir esa unidad adicional.

    Hasta ahora vimos la eleccin ptima dela empresa utilizando el enfoque margi-

    nal. Traslademos dicho anlisis al enfo-que total.

    La maximizacin de beneficios quesegn la condicin que habamos vistonos mostraba para el enfoque marginalque debamos igualar ingreso y costomarginal, para el enfoque total implicaencontrar la mayor diferencia entre in-greso total y costo total. De acuerdo a laforma de estas funciones, eso lo obte-nemos en aquel punto del tramo dondeel ingreso total supera al costo total (en-tre N1 y N2) y donde la paralela a la

    curva de ingreso total es tangente a lacurva del costo total (al tener la misma

    pendiente, la distancia se hace mxi-ma).

    Mencin especial merecen los puntosN1 y N2, en donde la empresa obtienebeneficios nulos ya que el ingreso totaly el costo total coinciden. Si a nivel

    total ambos coinciden, a nivel promediotambin deben hacerlo, y por eso en

    CMeN2N1

    QN1BT=0

    QN2BT=0

    QN1BT=0

    QN2BT=0

    C

    N1

    QC QD

    D

    CP

    YMg,CMg

    EP

    CT

    QC QEmaxBT

    =BTD

    N2

    E

    YT,CT

    Q

    YT

    QEmaxBT

    QPminBT

    CMg

    Q

    QPminBT

    QD

    YMg=YMe

    Beneficio total y marginal

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    32/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    32

    Qof

    estos dos puntos tenemos que el ingresomedio (que coincide con el marginal) esigual al costo medio.

    De esta manera, podemos concluir quela empresa tiene diferentes resultados amedida que aumenta la produccin. Una

    primera zona de prdidas que va desdeque comienza a producir hasta la canti-dad N1, teniendo en el punto P lamxima prdida. Luego una zona deganancias que finaliza en la cantidad

    N2, teniendo en el punto E los mximosbeneficios. Y finalmente una nueva zo-

    na de prdidas desde N2en adelante, endonde las prdidas van creciendo a me-dida que aumenta la produccin.

    Veamos una ltima precisin para ter-minar de comprender la relacin entrelos indicadores totales, medios y margi-nales. Cmo podemos obtener con losindicadores promedio el beneficio total

    ya analizado en trminos totales y mar-ginales? Para llegar al beneficio total apartir de los promedios tenemos que verprimero el beneficio medio, que lo ob-tenemos por la diferencia entre elingreso medio y el costo medio; y luegomultiplicar esa diferencia por las canti-dades, obteniendo el rea sealada en elsiguiente grfico.

    La curva de oferta de la empresa

    Recordemos la relacin que le asegura ala empresa su conducta racional maxi-

    mizadora de beneficios:Y como vamos a continuar analizandoel caso de las empresas competitivas,tenemos que el ingreso marginal esigual al precio. De esta manera, la em-

    presa deber estudiar su estructura decostos, en particular su costo marginal y

    determinar la cantidad a producir deforma de igualar al precio, o sea, talcomo habamos visto, aquella cantidaden donde el ingreso marginal se igualeal costo marginal.

    Cuando hablemos de la oferta de unbien, a lo que vamos a hacer referenciaes a las distintas cantidades que la em-

    presa produce y ofrece en el mercado

    para los diferentes valores que puedeasumir el precio (que es determinado

    por el mercado y no por la empresa bajola estructura competitiva que estamosanalizando). Por lo tanto, la oferta de unbien pasa a ser una funcin que depen-

    de del precio del mercado. Tambindepender de los otros factores que yavimos, tales como la tecnologa de pro-

    duccin y los costos de los insumos y dela mano de obra.

    Por ejemplo, si el precio del mercado esP1, entonces la empresa maximizar

    beneficios en el punto E1, en donde elingreso marginal (YMg1) se iguala alcosto marginal. Y as con los dems

    precios y puntos de equilibrio de la em-presa (E2, E3, E4y E5).

    YMe

    CMeN2N1

    QN1BT=0

    QN2BT=0

    YMg,CMg

    E

    QEmaxBT

    CMg

    Q

    =BT

  • 7/21/2019 Ficha 2 Microeconomapdf

    33/172

    Introduccin a la microeconoma Curso de Introduccin a la Economa, FCEA, UDELAR

    33

    Qof

    Ahora, brinda los mismos resultadospara la empresa cualquiera de esos pre-cios? Para responder a ello vamos atener en consideracin la comparacin

    entre el ingreso marginal (que coincidecon el ingreso medio) y el costo medio,en algn caso, costo medio total y enotro costo variable medio.

    Comencemos por el P3, que lleva a quela empresa decida producir la cantidadQ3que es la que le maximiza beneficiosya que all el ingreso marginal se igualacon el costo marginal. Veamos ademsque el ingreso medio (que coincide conel ingreso marginal) es inferior al costomedio (representado por el punto A), locual nos lleva a concluir que la empresaen promedio (y por tanto a nivel totaltambin) tiene prdidas ya que los in-gresos no cubren la totalidad de loscostos. Debera cerrar la empresa en-tonces? La respuesta es no, pues si

    cierra no tendra ingreso alguno y tendrcomo prdida la totalidad de los costosfijos. Mientras que si produce la canti-dad Q3tendr ingresos que le permitirncubrir todos los costos variables y partede los costos fijos, pudiendo apreciaresto en el grfico al observar que el in-greso medio (E3) supera al costovariable medio (punto B del grfico) y

    cubre parte de los costos fijos (la dife-rencia entre los puntos A y B), que es la

    diferencia entre el costo medio total y elcosto variable medio.

    Siguiendo el mismo razonamiento, te-nemos que el punto E1 implica prdidas

    para la empresa, tanto de costos fijoscomo de variables (el precio, o sea elingreso medio o marginal, es tan bajoque se sita por debajo de las curvas decosto variable medio y costo medio).Por lo tanto la decisin racional de laempresa debera ser cerrar y no produ-cir, teniendo as solo como prdida loscostos fijos.

    Cuando el precio es P2, la Q2 indica lamaximizacin de beneficios. All elingreso medio coincide con el mnimodel costo variable medio (cubre todoslos costos variables), sin embargo nocubre nada de los costos fijos (la dife-rencia entre las curvas de costo variablemedio y costo medio). Por lo tanto,

    podra plantearse la duda acerca de pro-ducir y tener como prdida la totalidadde los costos fijos o no producir y tener

    igual prdida. De hecho a esta situacinse la denomina la condicin o punto decierre, en donde a corto plazo, mientrastanto no se puedan ajustar los costosfijos, la empresa tomara la decisin deno producir (cerrar sus puertas por untiempo) debido a la situacin en la quese encuentra el mercado. Si a largo pla-zo (una vez pueda ajustar los costosfijos) esta situacin se mantiene, enton-ces la empresa debera abandonar la

    produccin, tambin denominada salidadel mercado (cerrar la empresa).

    B

    A

    Q2 Q3Q4 Q5Q1