ficha 1 de amntenimiento

26

Upload: adrianpaniagua2807

Post on 22-Jan-2018

96 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha 1 de amntenimiento
Page 2: Ficha 1 de amntenimiento

Onda senoidal representa el valor de la tensión de la corriente alterna a través de un tiempo continuamente variable, en un par de ejes cartesianos marcados en amplitud y tiempo. Responde a la corriente de canalización generada en las grandes plantas eléctricas del mundo. También responden a la misma forma, todas las corrientes destinadas a generar los campos electromagnéticos de las ondas de radio.

Page 3: Ficha 1 de amntenimiento

En electricidad y electrónica, en corriente alterna, el valor

cuadrático medio (en inglés root mean square, abreviado RMS o

rms), de una corriente variable es denominado valor eficaz. Se

define como el valor de una corriente rigurosamente constante

(corriente continua) que al circular por una determinada resistencia

óhmica pura produce los mismos efectos caloríficos (igual potencia

disipada) que dicha corriente variable (corriente alterna). De esa

forma una corriente eficaz es capaz de producir el mismo trabajo

que su valor en corriente directa o continua. Como se podrá

observar derivado de las ecuaciones siguientes, el valor eficaz es

independiente de la frecuencia o periodo de la señal.

Page 4: Ficha 1 de amntenimiento

La corriente alterna y los voltajes (cuando son alternos) se

expresan de forma común por su valor efectivo o RMS (Root Mean

Square – Raíz Media Cuadrática). Cuando se dice que en nuestras

casas tenemos 120 o 220 voltios, éstos son valores RMS o eficaces.

Un valor en RMS de una corriente es el valor, que produce la

misma disipación de calor que una corriente continua de la misma

magnitud.

Page 5: Ficha 1 de amntenimiento

En mecánica ondulatoria, un armónico es el resultado de una serie de variaciones adecuadamente acomodadas en un rango o frecuencia de emisión, denominado paquete de información o fundamental. Dichos paquetes configuran un ciclo que, adecuadamente recibido, suministra a su receptor la información de cómo su sistema puede ofrecer un orden capaz de dotar al medio en el cual expresa sus propiedades de una armonica. El armónico, por lo tanto es dependiente de una variación u onda portadora.

Page 6: Ficha 1 de amntenimiento

Es la medida de oposición que presenta un circuito a una corriente

cuando se aplica una tensión . La impedancia extiende el

concepto de resistencia a los circuitos de corriente alterna (CA), y

posee tanto magnitud como fase , a diferencia de la resistencia,

que sólo tiene magnitud. Cuando un circuito es alimentado

con continua (CC), su impedancia es igual a la resistencia; esto

último puede ser pensado como la impedancia con ángulo de fase

cero.

Page 7: Ficha 1 de amntenimiento

La oposición ofrecida al paso de la corriente alterna por

inductores (bobinas) y condensadores, se mide en ohmios y su

símbolo es Ω. Junto a la resistencia eléctrica determinan

la impedancia total de un componente o circuito, de tal forma que

la reactancia (X) es la parte imaginaria de la impedancia (Z) y la

resistencia (R) es la parte real, según la igualdad:

Page 8: Ficha 1 de amntenimiento

La reactancia capacitiva es el tipo de reactancia que se opone al

cambio del voltaje por lo cual se dice que la corriente (i) adelanta

al voltaje (v) por 90°, por lo cual al representar este desfasamiento

en un diagrama de onda senoidal y/o de fasores la corriente irá 90°

adelante del voltaje

en la reactancia inductiva es lo contrario a la capacitiva, en este

caso la corriente será la que sea adelantada por el voltaje puesto

que la reactancia inductiva se opone a los cambios de voltaje.

Page 9: Ficha 1 de amntenimiento

La reactancia inductiva (XL) es la capacidad que tiene un

inductor para reducir la corriente en un circuito de corriente

alterna.

De acuerdo con la Ley de Lenz, la acción de un inductor es tal

que se opone a cualquier cambio en la corriente. Como la

corriente alterna cambia constantemente, un inductor se

opone de igual manera a ello, por lo que reduce la corriente en

un circuito de corriente alterna.

Page 10: Ficha 1 de amntenimiento

Los campos magnéticos son producidos por cualquier carga

eléctrica en movimiento y el momento magnético intrínseco de

las partículas elementales asociadas con una propiedad

cuántica fundamental, su espín. En la relatividad especial ,

campos eléctricos y magnéticos son dos aspectos

interrelacionados de un objeto, llamado el tensor

electromagnético. Las fuerzas magnéticas dan información sobre

la carga que lleva un material a través del efecto Hall. La

interacción de los campos magnéticos en dispositivos eléctricos

tales como transformadores es estudiada en la disciplina

de circuitos magnéticos.

Page 11: Ficha 1 de amntenimiento

Los campos magnéticos generados por las corrientes y que se

calculan por la ley de Ampere o la ley de Biot-Savart, se

caracterizan por el campo magnético B medido en Teslas. Pero

cuando los campos generados pasan a través de materiales

magnéticos que por sí mismo contribuyen con sus campos

magnéticos internos, surgen ambigüedades sobre que parte del

campo proviene de las corrientes externas, y que parte la

proporciona el material en sí. Como práctica común se ha definido

otra cantidad de campo magnético, llamada usualmente

"intensidad de campo magnético", designada por la letra H. Se

define por la relación

H = B0/μ0 = B/μ0 - M

Page 12: Ficha 1 de amntenimiento

El flujo magnético es el producto del campo

magnetico medio, multiplicado por el área

perpendicular que atraviesa. Es una cantidad de

conveniencia que se toma en el establecimiento de la ley

de Faraday y en el estudio de objetos como

los transformadores y los solides. En el caso de un

generador eléctrico donde el campo magnético

atraviesa una bobina giratoria, el área que se usa en la

definición del flujo es la proyección del área de la bobina

sobre un plano perpendicular al campo magnético.

Page 13: Ficha 1 de amntenimiento

Capacidad de una sustancia o medio para atraer y

hacer pasar a través de ella campos magnéticos

campos, la cual está dada por la relación entre

la inducción magnética existente y la intensidad de

campo magnético que aparece en el interior de dicho

material. La magnitud así definida, el grado de

magnetización de un material en respuesta a un campo

magnético, se denomina permeabilidad absoluta y se

suele representar por el símbolo μ

Page 14: Ficha 1 de amntenimiento

Es toda causa capaz de mantener una diferencia de

potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de

producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado. Es

una característica de cada generador eléctrico.

Page 15: Ficha 1 de amntenimiento

La intensidad de la corriente eléctrica es la carga que

atraviesa la sección normal S del conductor en la unidad

de tiempo. En el estudio del motor iónico vimos el

significado de flujo másico y flujo de carga o intensidad

sea n el número de partículas por unidad de volumen, v la

velocidad media de dichas partículas, S la sección del

haz y q la carga de cada partícula.

La carga Q que atraviesa la sección normal S en el

tiempo t, es la contenida en un cilindro de sección S y

longitud v·t.

Page 16: Ficha 1 de amntenimiento

Cuando una carga eléctrica en movimiento, se desplaza en una zona donde existe un campo magnético, además de los efectos regidos por la ley de Coulomb, se ve sometida a la acción de una fuerza.Supongamos que una carga Q, que se desplaza a una velocidad v, en el interior de un campo magnético .Como la fuerza es el resultado de un producto vectorial, será perpendicular a los factores, es decir, a la velocidad y al campo magnético. Al ser perpendicular a la velocidad de la carga, también lo es a su trayectoria, por lo cuál dicha fuerza no realiza trabajo sobre la carga, lo que supone que no hay cambio de energía cinética, o lo que es lo mismo, no cambia el módulo de la velocidad. La única acción que se origina, cuando la partícula entra en el campo magnético, es una variación de la dirección de la velocidad, manteniéndose constante el módulo.

Page 17: Ficha 1 de amntenimiento

Tendencia de un material a conservar una de

sus propiedades, en ausencia del estímulo que la ha

generado. Podemos encontrar diferentes manifestaciones

de este fenómeno. Por extensión se aplica a fenómenos

que no dependen sólo de las circunstancias actuales, sino

también de cómo se ha llegado a esas circunstancias.

Page 18: Ficha 1 de amntenimiento

Es un fenómeno eléctrico descubierto por el físico francés Léon

Foucault en 1851. Se produce cuando un conductor atraviesa

un campo magnético variable, o viceversa. El movimiento

relativo causa una circulación de electrones, o corriente

inducida dentro del conductor. Estas corrientes circulares de

Foucault crean electroimanes con campos magnéticos que se

oponen al efecto del campo magnético aplicado (ver Ley de

Lenz). Cuanto más fuerte sea el campo magnético aplicado, o

mayor la conductividad del conductor, o mayor la velocidad

relativa de movimiento, mayores serán las corrientes de

Foucault y los campos opositores generados.

Page 19: Ficha 1 de amntenimiento

Magnitud vectorial que mide la Intensidad del

intercambio de momento lineal entre

dos partículas o sistemas de partículas. Según una

definición clásica, fuerza es todo agente capaz de

modificar la cantidad de movimiento o la forma de los

materiales. No debe confundirse con los conceptos de

esfuerzo o de energía.

Page 20: Ficha 1 de amntenimiento

Momento de torsión es el trabajo que hace que un

dispositivo gire cierto ángulo en su propio eje,

oponiéndose este una resistencia al cambio de posición.

Para calcular el momento de torsión de una única espira

se utiliza la formula:

T = B I A cos a

Page 21: Ficha 1 de amntenimiento

Se llama trabajo mecánico a aquel desarrollado por

una fuerza cuando ésta logra modificar el estado de

movimiento que tiene un objeto. El trabajo mecánico

equivale, por lo tanto, a la energía que se necesita para

mover el objeto en cuestión.

Page 22: Ficha 1 de amntenimiento

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía

de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad

de energía entregada o absorbida por un elemento en

un tiempo determinado. La unidad en el Sistema

Internacional de Unidades es el vatio (watt).

Page 23: Ficha 1 de amntenimiento

La potencia eléctrica es la relación de paso de

energía de un flujo por unidad de tiempo , un motor

es la parte sistemática de una máquina capaz de

hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo

de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.),

en energía mecánica capaz de realizar un trabajo.

En los automóviles este efecto es una fuerza que

produce el movimiento.

Page 24: Ficha 1 de amntenimiento

Es el cambio de una energía a otra que

se da por medio de varias cosas o

objetos como transformadores motores

etc.

Page 25: Ficha 1 de amntenimiento

Se dice que la eficiencia es la relación entre la salida, la energía que se busca tener, y la entrada, la energía que cuesta pero se debe definir la salida y la entrada. Se puede decir que una maquina térmica, la energía que se busca es el trabajo y la energía que cuesta es el calor de la fuente.

Page 26: Ficha 1 de amntenimiento