fibromialgia calificada como la epidemia dolorosa del siglo xxi, se manifiesta por dolores...

2
La fibromialgia calificada como la epidemia dolorosa del siglo XXI, se manifiesta por dolores musculares, sueño y fatiga constante La fibromialgia es una enfermedad que se manifiesta por una serie de trastornos reumáticos, no articulares, que se caracterizan por la propagación del dolor y rigidez en los músculos, tendones, articulaciones y tejidos blandos. Debido a que en ella se involucran diferentes sistemas como el nervioso central, el inmunológico y el endócrino, es considerada como una enfermedad psico-neuro-inmuno-endócrina. Algunos de los problemas que comúnmente se asocian a la fibromialgia son: fatiga, rigidez en las mañanas, problemas de sueño, dolores de cabeza, entumecimiento de manos y pies, depresión y ansiedad entre otros. Aunque al realizar los exámenes físicos, la persona parece estar saludable, un examen cuidadoso de los músculos de donde procede el dolor, revela que hay zonas muy sensibles al tacto, a esos puntos se les conoce como hipersensibles, y a pesar de no presentar alteraciones físicas, resultan muy dolorosos cuando se ejerce presión sobre ellos. Se cree que el origen del dolor está en el sistema nervioso central, en el área en donde se reciben los impulsos del dolor y que es ocasionada por alteraciones en las respuestas de los neuromediadores. En algunos casos, el dolor disminuye durante el día y aumenta nuevamente en la noche, aunque muchos pacientes presentan fuertes dolores durante todo el día. El dolor puede aumentar con la actividad, el frío, la humedad, la ansiedad y el estrés. La fibromialgia puede desencadenarse por sí sola o puede aparecer como efecto secundario de otros problemas musculoesqueléticos como son la artritis reumatoide o el lupus sistémico. La fibromialgia afecta más a mujeres que a hombres en una proporción de casi 10 a 1 y se presenta con mayor incidencia en personas mayores entre 30 y 50 años de edad, aunque hay casos de niños y personas menores de esta edad que también se llegan a ver afectados.

Upload: union-medica-del-norte-ltda

Post on 25-Jul-2015

368 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: fibromialgia calificada como la epidemia dolorosa del siglo xxi, se manifiesta por dolores musculares, sueño y fatiga constante

La fibromialgia calificada como la epidemia dolorosa del siglo XXI, se manifiesta por dolores musculares, sueño y fatiga constante

La fibromialgia es una enfermedad que se manifiesta por una serie de trastornos reumáticos, no articulares, que se caracterizan por la propagación del dolor y rigidez en los músculos, tendones, articulaciones y tejidos blandos.

Debido a que en ella se involucran diferentes sistemas como el nervioso central, el inmunológico y el endócrino, es considerada como una enfermedad psico-neuro-inmuno-endócrina.

Algunos de los problemas que comúnmente se asocian a la fibromialgia son: fatiga, rigidez en las mañanas, problemas de sueño, dolores de cabeza, entumecimiento de manos y pies, depresión y ansiedad entre otros.

Aunque al realizar los exámenes físicos, la persona parece estar saludable, un examen cuidadoso de los músculos de donde procede el dolor, revela que hay zonas muy sensibles al tacto, a esos puntos se les conoce como hipersensibles, y a pesar de no presentar alteraciones físicas, resultan muy dolorosos cuando se ejerce presión sobre ellos.

Se cree que el origen del dolor está en el sistema nervioso central, en el área en donde se reciben los impulsos del dolor y que es ocasionada por alteraciones en las respuestas de los neuromediadores.

En algunos casos, el dolor disminuye durante el día y aumenta nuevamente en la noche, aunque muchos pacientes presentan fuertes dolores durante todo el día. El dolor puede aumentar con la actividad, el frío, la humedad, la ansiedad y el estrés.

La fibromialgia puede desencadenarse por sí sola o puede aparecer como efecto secundario de otros problemas musculoesqueléticos como son la artritis reumatoide o el lupus sistémico.

La fibromialgia afecta más a mujeres que a hombres en una proporción de casi 10 a 1 y se presenta con mayor incidencia en personas mayores entre 30 y 50 años de edad, aunque hay casos de niños y personas menores de esta edad que también se llegan a ver afectados.

Entre los factores identificados que la pueden ocasionar están:

El estrés físico o mental.Antecedentes de algún traumatismo físico.La exposición excesiva a la humedad o al frío.Sueño deficiente.Padecer una enfermedad reumática.Predisposición genética.Las personas enfermas de fibromialgia presentan bajos niveles de serotonina y triptófano, que son los neurotransmisores encargados de la regulación del impulso nervioso. También presentan elevados niveles de la sustancia P. en el líquido cefalorraquídeo y un bajo nivel de flujo sanguíneo a nivel de la región del tálamo del cerebro, además de ciertas anormalidades en la función de las citocinas.

Page 2: fibromialgia calificada como la epidemia dolorosa del siglo xxi, se manifiesta por dolores musculares, sueño y fatiga constante

Las citocinas son proteínas que regulan la función de las células que las producen o de otras y actúan como agentes responsables de la comunicación intercelular.

IMPORTANTE: El contenido de esta nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos hacemos responsables sobre su uso.