fibroma.docx

Upload: friki-otaku-aya

Post on 04-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fibroma osificante periferico, en este articulo se encuentra un pequeño resumen sobre esta patología de la cavidad oral.

TRANSCRIPT

Reporte de un caso

Resumen Un fibroma osificante hiperplasia inflamatoria reactiva que se encuentra en la mayora de los casos en la regin anterior maxilar causada por traumatismos e irritacines. En este exposicin se presenta el caso de un fibroma osificante periferico en un paciente de 19 aos,

AbsctractLesin reactiva Las lesiones reactivas son aquellas que se deben a traumatismo mecnico accidental o irritacin crnica, y si se consideran los antecedentes clnicos, la relacin causa-efecto es evidente. Presentan un aspecto variado y as tenemos lesiones reactivas tipo ulcerativas, tipo placas hasta tipo neoplsicas.

Introducin De etiologa desconocida, sin embargo se desarrollan despus de traumatismos o irritacin crnica ocasionada, ya sea por higiene deficiente, rehabilitacin prtesica noajustada, malposicin dentaria, restos radiculares, extracciones o pueden derivarse de restos celulares ectpicos del ligamento periodontal. (Revista ADM 2010 DUARTE)Pueden ser:Ssiles o pediculadasDe consistencia firme Ulceradas o eritematosasEn el estudio realizado por Buchner y Hansen encontraron en 117 lesiones que el tamao oscilaba entre 0,2-3cm y de ellos el 69% eran menores de 1cm. Evolucin de 158 casos fue registrada y su rango iba de 2 semanas a 20 aos y de ellos, el 63% correspondan a lesiones entre 2 semanas a 6 meses de evolucin. HistologaEl FOP se caracteriza por una proliferacin fibroblstica asociada a la deposicin de trabculas de hueso inmaduro y laminar, mostrando actividad osteoblstica o osteoclstica, de acuerdo con el grado de maduracin de la lesin. Deposiciones basoflicas cementides pueden est presentes en las lesiones ulceradas, as tambin como reaccin inflamatoria crnica.

Diagnstico clnico:

Descripcin macroscpica:

Se reciben 3 fragmentos de tejido blando fijado en formalina, de forma oval, superficie lobulado, consistencia firme, color caf claro y oscuro, que en conjunto miden 1.3 x 1.4 x 0.5 cm. Se incluyen en su totalidad en cpsula 207-15.

Descripcin microscpica:

El espcimen esta formado por hueso metaplasico en un tejido conectivo fibroblastico, bien vascularizado, con infiltrado inflamatorio crnico severo difuso, revestido por epitelio escamoso estratificado paraqueratinizado con solucin de continuidad fibrina e infiltrado inflamatorio mixto severo difuso, colonias de microorganismos y hemorragia reciente.

Biopsia pasos:Biopsia y estudio histopatologico Algunas reglas generales para realizar una biopsia son las siguientes:1. Ante una lesin grande, debern tomarse varias biopsias debido a que puede existir variabilidad en patrones morfolgicos y que las reas de diagnstico especfico sean solamente de manera focal.2.En el caso de tumores ulcerados, una biopsia de la porcin central puede mostrar solamente necrosis e inflamacin. La biopsia con mayor informacin es la que se toma de la periferia y que incluye tejido normal con tejido patolgico; sin embargo, la biopsia no debe ser tan perifrica que solamente se obtenga tejido normal. La profundidad de la biopsia depende de la relacin que tenga el tumor con el estroma, para valorar as, infiltracin a reas o tejidos adyacentes.3. Las lesiones profundas son algunas veces acompaadas por una prominente reaccin tisular perifrica, la cual puede estar caracterizada por inflamacin crnica, hiperemia, fibrosis, calcificacin y en el caso del sistema nervioso, gliosis. De nuevo, si la biopsia es muy perifrica, ese ser el resultado.4.Es importante evitar dentro de lo posible, artefactos ocasionados por el manejo quirrgico o durante el corte y descripcin macroscpica por parte del patlogo. A veces estos artefactos pueden hacer al tejido imposible de interpretar y sobretodo cuando son biopsias muy pequeas.5. Una vez que la biopsia es obtenida deber ser inmediatamente introducida en un contenedor con la cantidad adecuada de fijador.6.Dependiendo de la naturaleza de la lesin, se puede planear desde el momento de la biopsia posibles estudios histolgicos del tipo de la impronta, inmunohistoqumica, microscopa electrnica, patologa molecular, citometra de flujo, etctera.