fibraalimentaria:!caracterización!fisicoquímica

32
Facultad de Ciencias Memoria del Trabajo de Fin de Grado Fibra alimentaria: Caracterización Fisicoquímica de Variedades Autóctonas de Higo (Ficus carica) de las Islas Baleares Cosme Bauzà Florit Grado de Química Año académico 201617 DNI del alumno: 41521591J Trabajo tutelado por Antoni Femenia Marroig Departamento de Química S'autoritza la Universitat a incloure aquest treball en el Repositori Institucional per a la seva consulta en accés obert i difusió en línia, amb finalitats exclusivament acadèmiques i d'investigació Autor Tutor No No X X Palabras clave del trabajo: Ficus carica, fibra alimentaria, fibra soluble, pectinas, propiedades funcionales

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

 

 

 

 

 

Facultad  de  Ciencias  

Memoria  del  Trabajo  de  Fin  de  Grado    

Fibra  alimentaria:  Caracterización  Fisicoquímica  de  Variedades  Autóctonas  de  Higo  (Ficus  carica)  

de  las  Islas  Baleares  Cosme  Bauzà  Florit  

 

Grado  de  Química    

Año  académico  2016-­17  

 

 

DNI  del  alumno:  41521591J  

 

Trabajo  tutelado  por  Antoni  Femenia  Marroig  

Departamento  de  Química  

 

S'autoritza  la  Universitat  a  incloure  aquest  treball  en  el  Repositori  Institucional  per  a  la  seva  consulta  en  accés  obert  i  difusió  en  línia,  amb  finalitats  exclusivament  acadèmiques  i  d'investigació  

Autor   Tutor  Sí   No   Sí   No  X     X    

 

 

Palabras  clave  del  trabajo:    

Ficus  carica,  fibra  alimentaria,  fibra  soluble,  pectinas,  propiedades  funcionales

Page 2: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

3    

Índice  

1   Introducción  ................................................................................................................  5  1.1   Higo  (Ficus  carica)  .............................................................................................................  5  1.2   Fibra  alimentaria  ..............................................................................................................  5  1.3   Polisacáridos  de  la  pared  celular  .......................................................................................  6  

1.3.1   Celulosa  ...........................................................................................................................  7  1.3.2   Hemicelulosas  ..................................................................................................................  7  1.3.3   Pectinas  ...........................................................................................................................  7  

1.4   Propiedades  funcionales  ..................................................................................................  9  1.4.1   Capacidad  de  hinchamiento  (Sw)  ....................................................................................  9  1.4.2   Capacidad  de  retención  de  agua  (WRC)  ..........................................................................  9  1.4.3   Capacidad  de  absorción  de  aceite  (FAC)  .........................................................................  9  

2   Objetivos  ...................................................................................................................  10  

3   Materiales  y  métodos  ................................................................................................  10  3.1   Materia  prima  ................................................................................................................  10  3.2   Residuo  insoluble  en  alcohol  (AIR)  ..................................................................................  12  3.3   Análisis  de  azúcares  ........................................................................................................  13  

3.3.1   Determinación  de  azúcares  neutros  ..............................................................................  13  3.3.2   Cuantificación  de  ácidos  urónicos  .................................................................................  14  3.3.3   Estructura  de  las  pectinas  ..............................................................................................  14  3.3.4   Grado  de  metilesterificación  (DME)  ..............................................................................  14  

3.4   Propiedades  funcionales  ................................................................................................  15  3.4.1   Hinchamiento  (Sw)  ........................................................................................................  15  3.4.2   Capacidad  de  retención  de  agua  (WRC)  ........................................................................  15  3.4.3   Capacidad  de  adsorción  de  aceite  (FAC)  .......................................................................  15  

3.5   Análisis  estadístico  .........................................................................................................  15  

4   Resultados  y  discusión  ...............................................................................................  16  4.1   Residuo  insoluble  en  alcohol  (AIR)  ..................................................................................  16  4.2   Fibra  alimentaria:  polisacáridos  de  la  pared  celular  ........................................................  17  

4.2.1   Fibra  soluble  ..................................................................................................................  19  4.3   Polisacáridos  estructurales  .............................................................................................  20  

4.3.1   Celulosa  .........................................................................................................................  20  4.4   Polisacáridos  matriciales  ................................................................................................  21  

4.4.1   Hemicelulosas  ................................................................................................................  21  4.4.2   Pectinas  .........................................................................................................................  23  

4.5   Propiedades  funcionales  ................................................................................................  26  4.5.1   Hinchamiento  (Sw)  ........................................................................................................  26  4.5.2   Capacidad  de  retención  de  agua  (WRC)  ........................................................................  26  4.5.3   Capacidad  de  adsorción  de  aceite  (FAC)  .......................................................................  27  

5   Conclusiones  .............................................................................................................  29  

6   Bibliografia  ................................................................................................................  30    

 

Page 4: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

4    

Resumen  

En  el  presente  trabajo  se  ha  llevado  a  cabo  la  caracterización  fisicoquímica  de  los  principales  tipos  de  polisacáridos  presentes  en  las  paredes  celulares  de  una  amplia  selección  de  variedades  autóctonas  de  higo  (Ficus  carica)  de  las  Islas  Baleares.  Estos  compuestos  constituyen  la  fracción  conocida  como  fibra  alimentaria.  

Las  14  variedades  de  higo  autóctonas  de  las  Islas  Baleares  fueron  seleccionadas  siguiendo  dos  criterios  principales.  El  primero  de  ellos,  se  basó  en  la  relevancia  económica,  importancia  histórica  y  cultural  de  la   variedad,   y   como   segundo   criterio,   se   intentó   abarcar   todo   el   periodo   de   maduración  correspondiente  a  dicho  fruto.  

Con   el   objetivo   de   determinar   la   composición   química   de   los   principales   polisacáridos   y   sus  propiedades  funcionales,  se  obtuvo  el  residuo  insoluble  en  alcohol  como  material  de  partida  para  cada  una  de  las  diferentes  variedades  de  higo.  El  porcentaje  total  de  fibra  alimentaria,  calculado  a  partir  de  la  suma  de  los  diferentes  polisacáridos  que  conforman  las  paredes  celulares  de  cada  variedad  se  situó  en  el  3.8  ±  1.2%  en  base  fresca  y  en  el  10.8  ±  2.1%  en  base  seca.  Cabe  destacar  que  estos  niveles  de  fibra  alimentaria  pueden  considerarse  muy  elevados,  ya  que  superan  los  criterios  establecidos  por  la  Unión   Europea   para   calificar   a   los   productos   alimentarios,   tanto   frescos   como   procesados,   como  fuente  de  fibra  alimentaria.  

En  todas  las  variedades  seleccionadas  se  observó  la  predominancia  de  ácido  galacturónico,  lo  cual  es  indicativo   de   la   presencia   de   un   alto   contenido   en   pectinas,   siendo   los   homogalacturonanos   la  estructura  predominante  en  este  tipo  de  polímeros.  Asimismo,  los  niveles  de  fibra  soluble  superaron  el  70%,  debido  en  gran  parte  debido  a  los  elevados  porcentajes  de  substancias  pécticas.  El  consumo  habitual  en   la  dieta  de   fibra  soluble  ha  sido  relacionado  con  numerosos  beneficiosos  para   la  salud,  como  pueden  ser  la  reducción  de  los  niveles  de  colesterol,  la  reducción  de  la  respuesta  glucémica  y,  a  consecuencia   de   estos   dos   factores,   la   reducción   de   la   probabilidad   de   sufrir   enfermedades  cardiovasculares.  Otros  monómeros  detectados  en  cantidades  relevantes  fueron  la  glucosa,  la  xilosa  y  la  arabinosa.    

Por   otra   parte,   se   determinaron   las   propiedades   funcionales   directamente   relacionadas   con   los  polisacáridos  de  las  paredes  celulares,  como  son  el  hinchamiento  (Sw),  la  capacidad  de  retención  de  agua  (WRC)  y  la  capacidad  de  adsorción  de  aceite  (FAC).  Las  variedades  Martinenca  con  un  Sw  de  45  mL/g  AIR,  la  variedad  Bordissot  Negra  con  una  WRC  de  17  g/g  AIR  y  la  variedad  De  la  Senyora  con  un  FAC  de  9.8  g  aceite/g  AIR,  fueron  las  que  presentaron  los  valores  más  elevados  para  cada  una  de  las  propiedades  citadas.  En  el  caso  del  Sw,  los  valores  son  excepcionalmente  altos  comparados  con  otros  frutos   de   consumo   habitual   en   estado   fresco.   Cabe   remarcar   que   los   beneficios   nutricionales   que  aporta  la  inclusión  de  fibra  alimentaria  en  las  dietas  dependen  de  forma  directa  de  sus  propiedades  funcionales.  

   

Page 5: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

5    

1   Introducción  

1.1   Higo  (Ficus  carica)  

La  higuera,  juntamente  con  el  olivo  y  el  algarrobo,  es  uno  de  los  cultivos  más  tradicionales  presente  en  los  países  del  área  mediterránea.  Este  tipo  de  árbol  presenta  una  gran  rusticidad  ya  que  no  necesita  grandes  cuidados  y  es  capaz  de  desarrollarse  en  terrenos  poco  sustanciosos.  En  las  Islas  Baleares,  el  árbol  fue  introducido,  probablemente,  por  mar  a  través  de  los  pobladores  o  posiblemente  también  a  través  de  excrementos  con  semillas  a  punto  de  germinar  que  portaban  las  aves  que  venían  de  lugares  donde  se  cultivaban  higueras.  Una  de  las  características  de  este  árbol  es  sin  duda  el  gran  número  de  variedades  existentes,  lo  cual  es  debido  a  la  facilidad  del  proceso  de  hibridación  de  estas  especies,  las  cuales  mutan  y  evolucionan.  La  selección  llevada  a  cabo  por  los  campesinos  a  lo  largo  de  los  años  ha  ayudado  a  su  conservación  y  propagación  (Pons,  2012).  

El  70%  de  la  producción  mundial  de  higo  se  obtiene  en  los  países  bañados  por  el  mar  Mediterráneo,  estando  España  en  el  octavo  lugar  a  nivel  mundial  (Food  and  Agriculture  Organization  of  the  United  Nations,  2014).  La  importancia  económica  ligada  a  la  producción  de  higo  es  elevada  y  parece  que  lo  va  a  seguir  siendo  en  los  próximos  años  debido  al  incremento  en  la  demanda  de  higo  fresco.  El  higo  forma  parte   de   la   dieta  mediterránea,   considerada   como   una   de   las  más   sanas   y   cuyo   consumo   ha   sido  relacionado  con  el  aumento  de  la  longevidad  y  la  calidad  de  vida.  Las  principales  características  de  los  higos   se   basan   en   la   presencia   de   importantes   cantidades   de   fibra   alimentaria   en   su   composición  química,  y  también  son  ricos  en  azúcares,  minerales  como  el  potasio,  calcio,  magnesio  y  hierro,  y  en  compuestos  antioxidantes   (Arnoni  et  al.  2015).  Los  higos  presentan  una  mayor  proporción  de   fibra  alimentaria  en  comparación  con  otros  frutos  como  pueden  ser  los  dátiles,  las  manzanas  o  las  naranjas.  Así,   los  higos  pueden  ser  un  componente   ideal  de   la  dieta   tanto  en  adultos  como  en  niños  ya  que  representan  una  fuente  de  dulzor  y  elevados  niveles  de  fibra  que  podrían  ayudar  a  disminuir  los  niveles  de  obesidad  (Caliskan,  2014).  No  obstante,  ante  esta  situación,  es  curioso  y  sorprendente  comprobar  como   la   información   e   investigación   existente   relacionada   con   la   fibra   alimentaria   presente   en   las  distintas  variedades  de  higo  es  muy  limitada.    

Las  variedades  de  higo  objeto  de  estudio  en  este   trabajo  se  basan  en  una  cuidada  selección  de   las  variedades  autóctonas  más  representativas  de  las  Islas  Baleares.  En  concreto,  el  proceso  de  selección  de   estas   variedades   ha   sido   llevada   a   cabo   mediante   una   estrecha   colaboración   con   el   señor  Montserrat  Pons  i  Boscana,  auténtico  experto  en  este  campo  y  promotor  del  Camp  d’Experimentació  de   Son   Mut   Nou,   situado   en   el   municipio   de   Llucamjor.   En   este   campo   de   experimentación   hay  plantadas   más   de   1200   higueras   de   367   variedades   diferentes.   De   esas   367   variedades,   251  corresponden  a   las   Islas  Baleares.  Algunos  de   los  objetivos  más   importantes  del  trabajo  que  lleva  a  cabo  el  señor  Pons  i  Boscana  en  el  campo  de  experimentación  de  Son  Mut  Nou  se  centran  no  solo  en  la  creación  de  unas  bases  para  la  conservación  y  el  mantenimiento  de  los  recursos  filogenéticos  con  una  colección  o  banco  de  germoplasma,  sino  también  en  la  conservación  del  patrimonio  ficario  de  las  Islas  Baleares,  el  cual  forma  parte  de  la  cultura  y  la  historia  de  las  Islas  Baleares.  

1.2   Fibra  alimentaria  

Existen  muchas  definiciones  para  la  fibra  alimentaria  dependiendo  del  campo  en  el  cual  se  aplica,  entre  estas   definiciones   se   encuentra   la   creada   por   el   Codex   Alimentarius   que   la   define   como   los  carbohidratos  poliméricos  libres  de  almidón  propios  de  la  pared  celular  de  las  plantas,  principalmente  celulosa,  hemicelulosa  y  pectinas  (Cummings  et  al.  2009).  Las  paredes  celulares  de  los  vegetales  son  la  principal   fuente  de   fibra  alimentaria  presentes  en   la  dieta  humana.  Es   importante   remarcar  que   la  concentración  y  naturaleza  de  la  fibra  dietética  es  significativamente  distinta  en  función  del  tipo  de  

Page 6: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

6    

alimento.  Los  cereales,  por  ejemplo,  son  fuente  de  celulosa  y  compuestos  hemicelulósicos  como  los  arabinoxilanos,  en  cambio  las  frutas  y  las  hortalizas  se  caracterizan  por  la  presencia  de  importantes  cantidades  de  pectinas  (Elleuch  et  al.,  2011).  

Además,  la  fibra  alimentaria  procedente  de  frutas  y  hortalizas  suele  presentar  generalmente  una  mejor  calidad  nutricional  que  la  fibra  procedente  de  cereales,  este  hecho  se  debe  principalmente  tanto  a  la  existencia  de  una  mayor  proporción  de  fibra  soluble,  como  a  la  presencia  de  un  mayor  contenido  de  fibra   total   sobre   extracto   seco.   Se   ha   demostrado   que   un   mayor   consumo   en   la   dieta   de   fibra  procedente   de   vegetales   tiene   un   impacto   notable   en   la   disminución   del   riesgo   de   padecer  enfermedades  de  origen  cardiovascular,  en  la  disminución  del  riesgo  de  padecer  cáncer  de  colon,  así  como  en  la  disminución  de  muertes  relacionadas  con  enfermedades  como  la  diabetes.  El  control  de  la  obesidad,   una   causa   de   incipiente   preocupación   a   nivel   mundial   en   los   países   desarrollados,   se  encuentra  también  en   los  beneficios  que  aporta  un  consumo  adecuado  de  fibra  en   la  dieta   (Viuda-­‐Martos  et  al.,  2010;  Kendall  et  al.  2010).    

La  utilización  de  subproductos  procedentes  de  diferentes  procesos   industriales  que  contienen  altos  niveles  de  fibra  alimentaria  para  el  enriquecimiento  de  otros  alimentos  de  consumo  habitual  no  debe  obviar   los  efectos  beneficiosos  de   la   fibra  que  provienen  en  parte  de  su  acción  como  matriz  en   los  alimentos.   La   fibra  alimentaria  no  debería   considerarse   solamente  como  una  entidad  singular  para  poder  aprovechar  estos  beneficios.  De  esta  forma,  es  interesante  la  posibilidad  de  introducir  alimentos  en  las  dietas  que  a  la  vez  que  aportan  niveles  de  fibra  altos  naturalmente,  también  aportan  variedad  dado  que  su  consumo  puede  que  no  sea  tan  habitual  (Brownlee,  2011).  

1.3   Polisacáridos  de  la  pared  celular  

La  pared  celular  se  define  como  la  capa  situada  en  la  zona  exterior  de  las  células  de  origen  vegetal  que  protege  el  contenido  de  la  célula  y  le  da  rigidez.  La  composición  química  de  esta,  así  como  los  tipos  de  polisacáridos  que  forman  parte  de  ella  varía  notablemente  en  función  de  la  planta  y  del  tipo  de  tejido  del  que  forman  parte.  Hasta  un  90%  de  los  principales  componentes  de  la  pared  celular  primaria  de  frutas  y  hortalizas  son  polisacáridos.  En  particular  los  principales  polímeros  son  celulosa,  hemicelulosas  y  polisacáridos  pécticos  (Caffall  et  al.  2009).  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se  han  planteado  diversas  hipótesis  con  la  intención  de  aclarar  la  disposición  espacial  macromolecular  de   los   componentes   de   la   pared   celular   primaria   anteriormente   comentados.   En   la   ¡Error!   No   se  encuentra  el  origen  de  la  referencia.  se  representa  uno  de  los  modelos  más  aceptados,  en  el  cual  se  

Figura  1.  Modelo  estructural  de  la  pared  celular  primaria  de  las  plantas  

Page 7: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

7    

propone   una   red  macromolecular   constituida   por  macrofibras   de   celulosa   a   las   cuales   se   unen   de  forma  directa   las  hemicelulosas,   que   conjuntamente   con   las  pectinas   forman   la  matriz  del   sistema  (Geitmann,  2010).  

1.3.1   Celulosa  

La  celulosa  es  un  homopolímero  de  la  pared  celular  que  resulta  de  la  unión  lineal  de  monómeros  de  D-­‐glucosa,  mediante  enlaces  glucosídicos  tipo  β-­‐(1à4),  formando  cadenas  de  más  de  10000  unidades.  Este  polisacárido  se  organiza  en  microfibrillas  unidas  mediante  puentes  de  hidrógeno,  que  a  su  vez  interaccionan  entre  si  formando  macrofibras  de  celulosa  visibles  mediante  microscopia  electrónica.  La  celulosa  se  caracteriza  por  ser  muy  insoluble  en  agua,  como  consecuencia  de  la  presencia  de  puentes  de  hidrógeno,  tanto  intra  como  intermoleculares,  entre  el  oxígeno  del  anillo  de  un  residuo  de  glucosa  y  el  hidrógeno  del  grupo  hidroxilo  del  C3  de  otro  residuo  vecino  (Mudgil  et  al.,  2013;  Bajpai  et  al.  2017).  

 

Figura  2.  Estructura  de  la  celulosa  

1.3.2   Hemicelulosas  

Las  hemicelulosas,  a  diferencia  de  la  celulosa  que  está  formada  exclusivamente  por  D-­‐glucosa,  están  formadas  por  más  de  un  tipo  de  monosacárido  dando  lugar  a  diferentes  heteropolímeros.  De  estos,  destacan  los  xiloglucanos  (Figura  3)  por  su  presencia  mayoritaria  en  frutas  y  hortalizas  (Derriche  et  al.  2007).  Estos  polímeros  están  formados  por  una  cadena  lateral  principal  de  glucosa  con  ramificaciones  α-­‐1,6  de  xilosa,  que  a  su  vez  pueden  presentar  substituciones  β-­‐1,2  con  unidades  de  galactosa,  fucosa  y/o  arabinosa  (Buckeridge,  2010).  

Otro   tipo   de   polisacáridos   englobados   en   este   grupo   son   los   xilanos   acídicos   o   glucuronoxilanos,  constituidos   por   una   cadena   principal   de   xilosa   y   ramificaciones   de   ácido   glucurónico.   También  destacan  los  glucomananos,  a  menudo  acetilados,  formados  únicamente  por  unidades  de  manosa  y  glucosa.  Los  arabinoxilanos,  con  ramificaciones  de  arabinosa  sobre  una  cadena  principal  de  xilosa,  son  las  principales  hemicelulosas  presentes  en  las  paredes  celulares  de  los  cereales  (Scheller  et  al.  2010).  

1.3.3   Pectinas  

Las  pectinas  son  el  grupo  de  polisacáridos  más  complejo  de   la  pared  celular,   se  caracterizan  por   la  presencia   mayoritaria   de   unidades   de   ácido   galacturónico,   aunque   también   pueden   incluir   otros  monosacáridos   como   la   ramnosa,   arabinosa   y   galactosa.   Sus   dos   estructuras   principales   son   los  homogalacturonanos  y  ramnogalacturonanos  (Figura  4).  Los  homogalacturonanos  están  formados  por  

Page 8: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

8    

largas  cadenas  lineales  de  residuos  de  ácido  galacturónico  unidos  mediante  enlaces  α-­‐1,4  que  pueden  estar   parcialmente   metil-­‐esterficados   o   acetilados   (Cameron   et   al.   2015).   Por   su   parte,   los  ramnogalacturonanos   se   caracterizan   por   la   presencia   de   unidades   de   ramnosa   intercaladas   en   la  cadena  principal  de  ácido  galacturónico.  Las  cadenas  laterales,  unidas  a  la  posición  C4  de  la  ramnosa,  están  principalmente  constituidas  por  arabinosa  y  galactosa  (Arnous  et  al.  2009).  

 

 

Figura  3.  Representación  esquemática  de  los  principales  tipos  de  hemicelulosas  (González-­‐Centeno,  2013)  

Uno  de  los  parámetros  muy  utilizados  para  clasificar  a  los  diferentes  tipos  de  pectinas  es  el  grado  de  metil-­‐esterificación.  El  ácido  galacturónico  puede  presentar  su  grupo  ácido  esterificado  por  un  grupo  metilo,  y  el  porcentaje  de  estos  grupos  esterificados  respecto  a  la  totalidad  se  conoce  como  el  grado  de   metil-­‐esterificación.   Este   porcentaje   está   relacionado   con   determinadas   funciones   de   la   pared  celular,  y  su  valor  suele  aumentar  durante  el  proceso  de  maduración  repercutiendo  en  las  propiedades  funcionales  derivadas  de  la  fibra  alimentaria  (González-­‐Centeno  et  al.,  2010).  Existen  dos  grupos  para  clasificar   a   las   pectinas,   las   pectinas   de   alto  metoxilo   o   de   bajo  metoxilo,   con   un   grado   de  metil-­‐esterificación  superior  al  50%  o  inferior  al  50%,  respectivamente  (Hosseini  et  al.,  2016).  

Existen  otros  parámetros  que  permiten  describir   la  estructura  de   las  pectinas,   como  pueden  ser   la  linealidad,  el  número  de  cadenas  o  la  longitud  de  estas.  Estos  parámetros  se  calculan  como  relaciones  entre  los  monómeros  o  unidades  individuales  que  forman  las  pectinas.  

Por   otra   parte,   también   es   importante   destacar   el   hecho   de   que   las   pectinas   sean   el   principal  componente   de   la   fracción   de   la   fibra   alimentaria   conocida   como   fibra   soluble,   debido   a   que,   en  general,  este  tipo  de  polisacáridos  presentan  una  elevada  solubilidad  en  agua.    

El  consumo  de  fibra  soluble  presenta  una  serie  de  beneficios  para  la  salud,  entre  ellos,  la  reducción  de  la  respuesta  glucémica  y  del  colesterol.  Por  otra  parte,  la  fracción  insoluble,  formada  principalmente  

Page 9: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

9    

por  la  celulosa  y  las  hemicelulosas,  promueve  la  disminución  del  tránsito  intestinal  y  el  aumento  de  la  masa  fecal  (Mudgil  et  al.  2013).  

 Figura  4.  Estructura  básica  de  las  pectinas  (González-­‐Centeno,  2013)  

1.4   Propiedades  funcionales  

Las  propiedades  funcionales  más  importantes  relacionadas  con  los  polisacáridos  de  la  pared  celular  son  la  capacidad  de  hinchamiento  (Sw),   la  capacidad  de  retención  de  agua  (WRC)  y  la  capacidad  de  adsorción  de  lípidos  (FAC).  Estas  propiedades  juegan  un  papel   importante  en  la  regulación  del  flujo  digestivo,  la  disponibilidad  de  nutrientes,  la  viscosidad  y  la  mezcla  del  bolo  alimenticio  (Elleuch  et  al.,  2011).  

1.4.1   Capacidad  de  hinchamiento  (Sw)  

El  hinchamineto  o  Sw  se  define  como  la  tasa  de  volumen  ocupada  cuando  la  muestra  se  sumerge  en  un  exceso  de  agua  en  relación  al  peso  real  de  la  muestra;  se  expresa  en  unidades  de  mL/g  (Raghavendra  et  al.,  2004).  Esta  propiedad  indica  la  capacidad  de  hincharse  de  la  muestra  a  medida  que  el  agua  es  absorbida.  Unos  elevados  valores  de  Sw  del  alimento  han  sido  asociados  con  la  reducción  del  colesterol  en  sangre  (Elleuch  et  al.,  2011).  

1.4.2   Capacidad  de  retención  de  agua  (WRC)  

La  WRC   se   define   como   la   cantidad   de   agua   que   permanece   en   la   fibra   hidratada   después   de   la  aplicación   de   una   fuerza   externa,   la   cual   es   aplicada   normalmente   mediante   un   proceso   de  centrifugación  (Raghavendra  et  al.,  2004).  Valores  elevados  de  esta  propiedad  han  sido  relacionados  con  polisacáridos  para  los  cuales  el  agua  es  un  buen  disolvente,  es  decir,  polímeros  capaces  de  retener  agua   mediante   puentes   de   hidrógeno,   como   por   ejemplo   las   pectinas   (Basanta   et   al.   2013).   Un  aumento  de  la  WRC  provoca  un  aumento  del  volumen  de  las  heces  y  por  tanto,  una  disminución  de  la  velocidad   de   tránsito   y   un   aumento   de   la   capacidad   de   fermentación   de   la   fibra,   provocando   el  crecimiento  de  la  microflora  intestinal  y  la  adsorción  de  sales  biliares,  colesterol  y  cationes.  Además,  una  elevada  WRC  del  alimento  ha  sido  relacionada  con  la  capacidad  de  reducir  el  nivel  de  glucosa  en  sangre  (Elleuch  et  al.,  2011;  Brownlee,  2011).  

1.4.3   Capacidad  de  absorción  de  aceite  (FAC)  

La  FAC  se  define  como  la  capacidad  de  la  muestra  de  adsorber  lípidos  tras  ser  sometida  a  un  proceso  de  centrifugación.  La  capacidad  de  retención  de  moléculas  orgánicas,  en  particular  ácidos  grasos,  

Page 10: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

10    

determina  la  cantidad  de  lípidos  que  quedan  adsorbidos  sobre  la  superficie  de  los  polisacáridos  que  forman  la  fibra  alimentaria,  y  se  dificulta  su  digestión  en  el  intestino.  Por  tanto,  la  fibra  alimentaria  que  presenta  una  elevada  FAC  permite  la  estabilización  de  productos  que  presentan  un  elevado  contenido  en  grasa  (Elleuch  et  al.,  2011).  

 

 

2   Objetivos  

El   presente   trabajo   se   enmarca   dentro   del   proyecto   “Caracterització   físcio-­‐química   de   varietats  autòctones   de   figa:   Fibra   alimentària   i   compostos   antioxidants.   Aplicació   de   films   comestibles   per  allargar  el  període  de  comercialització  en  estat  fresc”  (BIA15/16)  financiado  por  la  Conselleria  de  Medi  Ambient,  Agricultura  i  Pesca  del  Govern  de  les  Illes  Balears.  Dicho  proyecto  se  basa  en  una  colaboración  llevada  a  cabo  entre  el  Grup  d’Enginyeria  Agroalimentària  de   la  Universitat  de   les   Illes  Balears,  y  el  Campo  de  Experimentación  de  Son  Mut  Nou  del  cual  el  Sr.  Montserrat  Pons  i  Boscana  es  el  propietario  y  máximo  responsable.  

Los   objetivos   del   citado   proyecto   son,   por   una   parte,   caracterizar,   desde   un   punto   de   vista  fisicoquímico,  una  amplia  selección  de  las  variedades  autóctonas  más  representativas  de  higo  (Ficus  carica)  de  las  Islas  Baleares,  incidiendo  de  forma  particular  en  su  contenido  tanto  en  fibra  alimentaria  como  en  compuestos  antioxidantes;  y,  por  otra,  llevar  a  cabo  un  estudio  de  la  vida  útil  de  variedades  seleccionadas  basado  en   la  aplicación  de  una  tecnología   innovadora  como  es   la  utilización  de   films  comestibles  que  permitan  alargar  el  periodo  de  comercialización  de  los  higos  en  estado  fresco.  

En  este  contexto,  el  objetivo  general  del  presente  Trabajo  de  Fin  de  Grado  se  centra  en  llevar  a  cabo  la   caracterización   fisicoquímica   de   la   fibra   alimentaria   procedente   de   una   amplia   selección   de  variedades  autóctonas  de  higo  (Ficus  carica)  de  las  Islas  Baleares.  

Para  alcanzar  este  objetivo  general  se  han  planteado  los  siguientes  objetivos  concretos:  

•   Llevar  a  cabo  la  extracción  de  los  polisacáridos  de  la  pared  celular  de  los  frutos  a  partir  de  la  obtención  del  resido  insoluble  en  alcohol,  para  cada  una  de  las  variedades  seleccionadas.  

•   Realizar  la  caracterización  de  los  principales  tipos  de  polisacáridos  de  la  pared  celular  mediante  cromatografía  de  gases  y  espectroscopia  infrarroja.  

•   Determinar   las   principales   propiedades   funcionales   relacionadas   con   los   polisacáridos,   en  concreto:  la  solubilidad,  el  hinchamiento,  la  capacidad  de  retención  de  agua  y  la  capacidad  de  adsorción  de  aceite.    

 

3   Materiales  y  métodos  

3.1   Materia  prima  

Las  muestras  analizadas  en  este  trabajo  fueron  higos  frescos  (Ficus  carica)  de  14  variedades  autóctonas  de   las   Islas  Baleares.  Todas   las  muestras  fueron  recolectadas,  durante  el  año  2016,  en  el  campo  de  experimentación  Son  Mut  Nou   de   Llucmajor.   Los   frutos   se   recolectaron  en  el  momento  óptimo  de  maduración  para  cada  una  de  las  variedades  seleccionadas.  En  la  Tabla  1  se  recogen  las  descripciones  de   las   14   variedades  de  higo  objeto  de   estudio   en   este   trabajo.   La  mayor   parte   de   la   información  

Page 11: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

11    

presentada  en  la  Tabla  1  ha  sido  obtenida  a  partir  de  los  trabajos  recogidos  en  el  libro  “Las  higueras  en  las  Islas  Baleares”  publicado  por  Pons  i  Boscana  (2012).    

Tabla  1.  Descripción  de  las  variedades  autóctonas  de  higo  (Ficus  carica)  analizadas  

Variedad   Forma   Pulpa   Sabor   Aprovechamiento   Humedad  

Albacor  (Alb)  

 

Cónica   Rosada  y  melosa  

Dulce  y  jugoso   Consumo  en  fresco   72%  

Roja  (Roj)  

 

Ovada   Rojo  pálido  

Dulce  y  sabroso  

Consumo  en  fresco  y  para  secar   75%  

Calderona  (Cal)  

 

Cónica   Rojo  oscuro  

Dulce  y  sabroso  

Consumo  en  fresco  y  alimentación  de  

ganado  68%  

De  la  Plata  (Dlp)  

 

Achapa-­‐rrada  

Rojo  intenso  

Dulce  y  sabroso  

Consumo  en  fresco  y  alimentación  de  

ganado  68%  

Bordissot  Negra  (Brn)  

 

Achapa-­‐rrada  

Rojo  oscuro  

Dulce  y  sabroso   Consumo  en  fresco   73%  

Coll  de  Dama  Negra  (Cdn)  

 

Aperada   Rojo  intenso   Dulce   Consumo  en  fresco   72%  

Martinenca  (Mrt)  

 

Achapa-­‐rrada   Rojizo   Dulce  y  

jugoso  

Consumo  en  fresco,  seco  y  alimentación  de  

ganado  62%  

De  la  Roca  (Dlr)  

 

Cónica   Rojizo  oscuro  

Dulce  y  azucarado  

Consumo  en  fresco  y  para  secar   63%  

Victòria  (Vic)  

 

Cónica   Rosada   Dulce  y  sabroso   Consumo  en  fresco   45%  

Coll  de  Dama  Rimat  (Cdr)  

 

Aperada   Rojo  intenso   Dulce   Consumo  en  fresco   65%  

Bordissot  Blanca  (Brb)  

 

Achapa-­‐rrada  

Rojizo  claro  

Dulce  y  jugoso  

Consumo  en  fresco  y  para  secar   66%  

Coll  de  Dama  Blanca  (Cdb)  

 

Aperada  Rojizo  muy  

intenso  

Muy  dulce  y  sabroso   Consumo  en  fresco   64%  

Del  Sen  Jaume  Gran  

(Sjg)    

Achapa-­‐rrada  

Rojo  fuerte  

Muy  dulce  y  sabroso   Consumo  en  fresco   59%  

De  la  Senyora  (Dls)  

 

Aperada   Rojizo  intenso  

Gustoso  y  meloso   Consumo  en  fresco   64%  

Page 12: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

12    

La  determinación  de  la  humedad  de  las  muestras  seleccionadas  se  llevó  a  cabo  mediante  un  proceso  de   liofilización,   de   esta   forma   se  pudo  obtener   con  mucha  precisión   la   cantidad  de   agua  presente  mediante  la  diferencia  de  peso  existente  entre  las  muestras  frescas  y  el  peso  de  las  mismas  muestras  una  vez  liofilizadas.  Los  valores  obtenidos  se  situaron  entre  un  59  y  un  75%  del  peso  del  fruto  fresco,  exceptuando  la  variedad  Victoria  (45%),  la  cual  se  caracteriza  por  su  bajo  contenido  en  agua.  El  valor  medio  de  humedad  se  situó  en  torno  al  66%,  siendo  inferior  al  presentado  por  Moreiras  (2001)  que  lo  estableció  en  un  80%.  Esta  diferencia  puede  ser  probablemente  debida  a  las  condiciones  excepcionales  de  escasez  de  lluvias  que  se  produjo  durante  la  cosecha  del  año  2016.    

 Figura  5.  Cronograma  del  periodo  de  maduración  de  las  diferentes  variedades  de  higo  estudiadas  

En  la  Figura  5  se  muestran  los  periodos  de  maduración  correspondientes  a  cada  una  de  las  variedades  seleccionadas.  El  color  de  los  recuadros  que  contienen  el  nombre  de  la  variedad  indica  si  se  trata  de  variedades  de  piel  verde-­‐amarillenta  o  de  variedades  de  piel  oscura.  Además  de   la  selección  de   las  variedades  autóctonas  más  representativas  de  las  Islas  Baleares,  también  se  fijó  el  criterio  de  abarcar  los  diferentes  periodos  de  maduración  correspondientes  a  las  diferentes  variedades  de  higo;  es  decir,  desde   las   variedades   que   maduran   a   mediados   de   agosto   hasta   otras   variedades   cuyo   momento  óptimo  de  madurez  se  sitúa  a  principios  de  noviembre.  

3.2   Residuo  insoluble  en  alcohol  (AIR)  

La  bibliografía  consultada  (Owino  et  al.,  2004;  Viuda-­‐Martos  et  al.,  2015),  evidencia  que  el  higo  es  un  fruto  que  se  encuentran  prácticamente  libre  de  la  presencia  de  almidón,  por  ese  motivo  se  utilizó  el  denominado   residuo   insoluble   en   alcohol   (AIR)   como   material   de   partida   para   el   estudio   de   los  polisacáridos  de  la  pared  celular.  

El  método  utilizado  para  obtener  el  AIR  de  las  variedades  estudiadas  fue  el  propuesto  por  Femenia  et  al.  (1998).  Dado  que  las  muestras  fueron  previamente  liofilizadas,  aproximadamente  7.5  g  de  cada  una  

De  la  Roca  (Dlr)

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOV.

Coll  de  Dama  Rimat  (Cdr)

De  la  Senyora  (Dls)

Albacor  (Alb)

Roja  (Roj)

Calderona  (Cal)

De  la  Plata  (Dlp)

Bordissot  Blanca  (Brb)

Coll  de  Dama  Blanca  (Cdb)

Coll  de  Dama  Negra  (Cdn)

Victoria  (Vic)

Sen  Jaume  Gran  (Sjg)

Martinenca  (Mrt)

Bordissot  Negra  (Brn)

Page 13: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

13    

de  las  muestras  fueron  mezcladas  con  etanol  85%  y  homogeneizados  durante  1  minuto  a  13,000  rpm  mediante  un  Ultra  Turrax  T25  (IKA  Works,  Inc,  Wilmington,  EUA).  Posteriormente,  la  mezcla  se  llevó  a  ebullición  durante  5  minutos,  este  proceso  se  lleva  a  cabo  para  inactivar  las  diferentes  enzimas  que  podrían  provocar  la  degradación  de  los  diferentes  polisacáridos  de  la  pared  celular.  Trascurrido  este  tiempo   la   muestra   fue   homogeneizada   nuevamente   durante   2   minutos   a   13,000   rpm   y   llevada   a  ebullición  durante  1  minuto.  A  continuación,  la  mezcla  fue  filtrada  con  la  ayuda  de  un  filtro  de  fibra  de  vidrio   libre   de   celulosa   (Whatman  GF-­‐C)   y   el   filtrado   fue   suspendido   nuevamente   en   etanol   85  %.  Seguidamente,   la   mezcla   fue   homogeneizada   y   llevada   nuevamente   a   ebullición,   ambos   procesos  durante  1  minuto,  y  filtrada  posteriormente  también  con  un  filtro  del  mismo  tipo.  Este  último  proceso  se  repitió  una  vez  más  sustituyendo  el  etanol  al  85%  por  etanol  absoluto.  Finalmente,  la  muestra  fue  lavada  con  acetona.  El  rendimiento  de  los  AIRs  fue  expresado  en  gramos  de  AIR  por  cada  100  gramos  de  muestra  liofilizada.    

3.3   Análisis  de  azúcares    

Los   azúcares,   unidades   básicas   de   los   diferentes   tipos   de   polisacáridos   que   forman   las   paredes  celulares   del   higo,   fueron   liberados  mediante   un   proceso   de   hidrólisis   tal   y   como   lo   describieron  Rodríguez-­‐González  et  al.  (2011),  a  partir  del  proceso  conocido  como  hidrólisis  Saeman.    

Se  pesaron  aproximadamente  unos  5  mg  de  cada  una  de  las  muestras,  se  mezclaron  con  H2SO4  12M  y  se   incubaron   a   temperatura   ambiente   durante   3   h,   produciéndose   así   la   solubilización   de   las  microfibras  de  celulosa.  A  continuación,  se  adicionaron  2.2  mL  de  agua  destilada  (para  conseguir  una  concentración  final  de  H2SO4  1M)  y  se  llevó  a  cabo  la  hidrólisis  de  los  diferentes  polímeros  en  un  bloque  seco  a  100  °C  durante  2.5  h.  Para  la  determinación  de  los  ácidos  urónicos,  el  proceso  de  hidrólisis  fue  similar,  aunque  con  la  diferencia  que  la  fase  de  incubación  con  H2SO4  1M  sólo  se  prolongó  durante  1  h.  En  la  determinación  de  la  glucosa  no  celulósica  (a  partir  de  ahora  mencionada  como  glucosa  1M),  se  repitió  el  proceso  de  hidrólisis  omitiendo  el  período  de  incubación  con  H2SO4  12M.  

3.3.1   Determinación  de  azúcares  neutros    

Una  vez  llevada  a  cabo  la  hidrólisis,  se  añadió  una  cantidad  conocida  de  2-­‐deoxyglucosa  (200  μg)  como  patrón   interno   a   todas   las  muestras.   De   esta   forma   se   puede   determinar   de   forma   cuantitativa   la  presencia  de  unidades  de  ramnosa,  fucosa,  arabinosa,  xilosa,  manosa,  galactosa  y  glucosa.    

Las  soluciones  resultantes  se  neutralizaron  con  NH3  al  25%,  y  se  mezclaron  con  NH3  3  M  que  contenía  NaBH4  como  agente  reductor,  así  se  consigue  la  rotura  de  los  ciclos  que  presentan  los  azúcares  en  su  estructura   y   su   paso   a   alditoles   por   reducción   del   grupo   aldehído   a   alcohol.   Posteriormente,   las  muestras  fueron  incubadas  durante  1  h  a  30  °C.  Una  vez  enfriadas  se  añadió  ácido  acético  glacial,  1-­‐metil-­‐imidazol,  como  catalizador,  y  anhídrido  acético,  homogeneizando  e  incubando  a  30  °C  durante  30   min.   De   esta   forma   se   consigue   el   paso   a   alditol   acetatos,   compuestos   detectables   mediante  cromatografía  de  gases.  Estos  compuestos  fueron  extraídos  mediante  CH2Cl2.  La  fase  orgánica,  la  cual  contiene   los   alditol   acetatos,   fue   separada   mediante   centrifugación,   y   se   eliminó   la   fase   acuosa  mediante  aspiración.  Posteriormente,  el  CH2Cl2  fue  evaporado  con  una  corriente  de  argón  a  40  °C.      

Los   azúcares   neutros,   derivatizados   y   convertidos   en   sus   correspondientes   alditol   acetatos,   fueron  separados  isotérmicamente  a  220  °C  mediante  cromatografía  de  gases.  La  columna  capilar  utilizada  fue  una  columna  DB-­‐225  (J&W  Scientific,  Folsom,  CA,  USA)  de  30  m  de  largo  con  un  diámetro  interno  y  un  grosor  de  film  de  0.25  mm  y  0.15  μm,  respectivamente.  Se  utilizó  He  como  gas  portador  con  un  caudal  de  0.8  mL/min.  La  temperatura  del  inyector  y  el  detector  FID  se  programaron  a  230  °C  y  240  °C,  respectivamente.    

Page 14: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

14    

3.3.2   Cuantificación  de  ácidos  urónicos    

El   contenido   de   ácidos   urónicos,   mayoritariamente   procedentes   de   las   pectinas   extraídas,   se  determinó  utilizando  el  método  colorimétrico  descrito  por  Blumenkrantz  y  Asboe-­‐Hansen  (1973).  La  recta   de   calibrado   fue   obtenida   utilizando   como   patrón   el   ácido   galacturónico   disuelto   en   ácido  benzoico  saturado.  

Para  el  calibrado  se  tomaron  tubos  de  ensayo,  previamente  congelados  en  un  baño  de  agua-­‐hielo,  que  contenían  3  mL  de  una  disolución  50  mM  de  borato  de  sodio  en  H2SO4  concentrado,  a  los  cuales  se  les  añadieron  0.5  mL  de  las  disoluciones  estándar  de  ácido  galacturónico  y  se  incubaron  durante  10  min  a  100  °C.  Seguidamente,  se  introdujeron,  durante  2  min,  en  un  baño  de  agua-­‐hielo  y  se  les  añadió  100  µL  de  una  disolución  de  m-­‐fenilfenol  (al  0.15%  en  peso)  en  NaOH  (al  0.5%  en  peso)  como  disolvente,  a  todos   los   tubos   excepto   a   los   blancos,   ya   que   este   compuesto   reacciona   con   el   grupo   ácido   de   la  molécula  de  ácido  galacturónico  dando  una  tonalidad  rosada.    

Pasados  unos  30  min,  tras  los  cuales  el  color  se  estabiliza,  se  leyó  la  absorbancia  de  cada  uno  de  los  tubos   con  un  espectrofotómetro  UV   visible  modelo  UV-­‐2401  PC   Shimadzu   y   se  obtuvo   la   recta  de  calibrado  a  520  nm.      

Para   la   determinación   de   los   ácidos   urónicos   presentes   en   las   diferentes  muestras   se   procedió   de  forma  análoga,  introduciendo  0.5  mL  de  hidrolizado  de  cada  una  de  las  muestras  en  lugar  de  la  solución  estándar  de  ácido  galacturónico.  La  determinación  de  la  absorbancia  permitió,  a  partir  de  la  recta  de  calibrado,  obtener  la  cuantificación  de  los  ácidos  urónicos  presentes  en  cada  una  de  las  muestras.  En  este  caso  todas  las  determinaciones  se  realizaron  por  cuadruplicado.  

3.3.3   Estructura  de  las  pectinas  

Con  el  objetivo  de  tener  una  visión  clara  sobre  la  disposición  estructural  que  presentan  las  pectinas  en  las  diferentes  muestras  de  higo,  se  calcularon  los  siguientes  parámetros  (Wang  et  al.,  2015):    

(1)   Linealidad:   se   dividió   el   contenido   en   moles   de   los   ácidos   urónicos   entre   el   resto   de  azúcares  que  componen  a  las  pectinas  (ramnosa,  galactosa  y  arabinosa),  lo  cual  permite  determinar  la  linealidad  de  las  pectinas  extraídas  (Ecuación  1).    

(2)   Cadenas  laterales:  las  cadenas  del  polisacárido  RGI  son  las  más  frecuentas  en  las  pectinas  y  considerando  que  están  unidas  a  la  cadena  principal  por  unidades  de  ramnosa,  la  división  entre  el  contenido  en  moles  de  ácido  urónico  y  ramnosa  es  inversamente  proporcional  a  la  cantidad  de  cadenas  (Ecuación  2).    

(3)   Longitud  de  las  cadenas:  la  longitud  de  las  cadenas  se  calculó  dividiendo  el  contenido  en  moles  de  galactosa  más  arabinosa  entre  los  moles  de  ramnosa  (Ecuación  3).  

Ecuación  1       Linealidad  =   UARha+Gal+Ara

 

Ecuación  2       Cadenas  =   UARha

 

Ecuación  3       Longitud  =   Gal+AraRha

 

3.3.4   Grado  de  metilesterificación  (DME)  

Otro  parámetro   importante  para   la  caracterización  de   las  pectinas  es  el  DME,  el  cual   se  determinó  mediante  espectroscopia   infrarroja   (FTIR)   siguiendo   la  metodología  descrita  por  Manrique   y   Lajolo  (2002)  y  Pappas  et  al.  (2004).  

Page 15: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

15    

Para  ello,  se  mezclaron  unos  5  mg  de  AIR  con  unos  10  mg  de  KBr.  Se  elaboró  una  pastilla  con  la  ayuda  de   una   prensa   hidráulica   y   se   analizó   por   FTIR   utilizando   un   instrumento   Bruker   Tensor   27  (Massachusetts,  USA)  de   resolución  4  cm-­‐1.  De  esta   forma  se  obtuvo  el  espectro  con   las  diferentes  bandas  que  presenta  la  muestra.      

El  DME  se  determinó  de  acuerdo  a  las  ecuaciones  propuestas  por  Pappas  et  al.  (2004):      

 

        Ecuación  4    DME  =  124.7R  +  2.2013  

Ecuación  5    R= A1740A1740+A1630

 

 

en  cuya  fórmula  A1740  y  A1630  representan  las  intensidades  de  absorbancia  de  las  bandas  a  1740  cm-­‐1  y  1630  cm-­‐1,  respectivamente.  Los  espectros  de  todas  las  muestras  se  realizaron  por  duplicado.  

3.4   Propiedades  funcionales      

Las  principales  propiedades  relacionadas  con  el  proceso  de  hidratación  (el  hinchamiento  y  la  capacidad  de  retención  de  agua),  así  como,  la  capacidad  de  adsorción  de  aceite,  fueron  determinadas  utilizando  la  metodología  descrita  por  Rodríguez-­‐González  et  al.  (2011)  para  todas  las  muestras  de  AIR  obtenidas  a  partir  de  las  diferentes  muestras  de  higo.  

3.4.1   Hinchamiento  (Sw)    

Para  determinar  el  Sw  de  las  muestras  se  pesaron  unos  200  mg  de  AIR  y  se  introdujeron  en  una  probeta  junto  con  10  ml  de  buffer  de  fosfato  de  sodio  (1  M,  pH  6.2)  durante  un  período  de  24  h  con  el  fin  de  que  la  suspensión  alcanzara  el  equilibrio.  Pasado  el  período  estipulado  se  midió  el  volumen  de  la  fibra  hinchada,  expresando  el  resultado  como  mL/g  de  fibra.    

3.4.2   Capacidad  de  retención  de  agua  (WRC)    

Para  determinar  la  WRC  se  pesaron  aproximadamente  200  mg  de  AIR  y  se  suspendieron  durante  24  h  en  10  ml  de  buffer  de  fosfato  de  sodio  (1  M,  pH  6.2).  Pasado  este  tiempo  se  sometió  la  suspensión  a  un  proceso  de  centrifugación  a  4000  rpm  durante  25  min.  Las  dos  fases,  sólida  y  líquida,  se  separaron  por  decantación  y  se  pesó  la  parte  sólida  correspondiente  a  la  fibra  con  el  agua  retenida.  La  diferencia  de  peso  inicial  de  la  fibra  seca  y  el  peso  final  de  la  fibra  hinchada  es  la  cantidad  de  agua  retenida  que  se  expresó  como  g  de  agua/  g  de  fibra.  

3.4.3   Capacidad  de  adsorción  de  aceite  (FAC)  

Para  determinar   la  FAC  se   trabajó  con  muestras  de  aproximadamente  200  mg  de  AIR   las  cuales   se  mezclaron  con  5  ml  de  aceite  de  girasol  y  se  dejaron  reposar  durante  24  h.  Transcurridas  las  24  h  se  centrifugó  a  4000  rpm  durante  20  min.  El  exceso  de  aceite  sobrenadante  se  decantó  y  se  pesó  la  parte  sólida  que  contiene  el  aceite  retenido.  El  resultado  se  expresó  en  g  de  aceite/  g  de  fibra.  

3.5   Análisis  estadístico  

Los  resultados  se  analizaron  mediante  un  análisis  de  varianza  de  un  factor,  usando  un  test  Fisher  LSD  con  un  valor  de  significancia  0.05.  Para  este   fin,  se  utilizó  el  programa   informático  de  cálculo  NCSS  2007.    

Page 16: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

16    

4   Resultados  y  discusión  

En   este   apartado   se   recogen   y   discuten   los   resultados   más   relevantes   obtenidos   relativos   a   la  obtención   de   los   residuos   insolubles   en   alcohol   y   a   las   propiedades   fisicoquímicas   de   la   fibra  alimentaria,   haciendo   hincapié   en   los   principales   tipos   de   polisacáridos   (celulosa,   hemicelulosa   y  pectinas)   que   forman   las   paredes   celulares   de   las   diferentes   variedades   autóctonas   de   higos  seleccionadas,   así   como   en   las   propiedades   funcionales   directamente   relacionadas   con   estos  polisacáridos,   en   concreto   el   hinchamiento,   la   capacidad   de   retención   de   agua   y   la   capacidad   de  adsorción  de  lípidos.  

4.1   Residuo  insoluble  en  alcohol  (AIR)  

El   primer   paso   para   la   realización   de   este   estudio   fue   la   obtención   de   los   AIRs   de   las   diferentes  muestras   con   la   finalidad   de   determinar,   a   partir   de   este  material,   la   composición   química   de   los  diferentes   polisacáridos   que   forman   las   paredes   celulares,   además   de   las   propiedades   funcionales  directamente  relacionadas  de  estos  compuestos.    

La  Figura  6  muestra  los  rendimientos  de  los  AIRs  obtenidos  para  las  14  variedades  de  higo  estudiadas.  Como   puede   observarse,   existió   una   gran   variabilidad   entre   las   diferentes   variedades   de   higo  analizadas  ya  que   los  rendimientos  se  situaron  entre  un  10  y  un  20%  del  material   liolifilizado  (base  seca).   Las   variedades   Del   Sen   Jaume   Gran   y   Martinenca   fueron   las   que   mostraron   un   mayor  rendimiento,   alcanzando   valores   alrededor   del   20%,  mientras   que   las   variedades  De   la   Senyora   y  Bordissot  Blanca  fueron  las  de  menor  rendimiento,  en  torno  al  10%.    

El   valor   promedio   del   rendimiento   de   los   AIR   se   situó   en   torno   al   16  ±   3%,   siendo   superior   a   los  rendimientos   presentados   por   Trad   et   al.   (2014)   para   las   variedades   Bouhouli,   Zidi   y   Thgagli  (variedades  características  de  Túnez),  las  cuales  presentaron  rendimientos  en  torno  al  13%.  En  cambio,  Molinas  (2016)  presentó  valores  por  encima  del  25%  para  la  variedad  de  higo  conocida  como  Mission  (variedad  de  México,  aunque  originaria  de  la  Isla  de  Mallorca).  

 *Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  Figura  6.  Rendimiento  del  residuo  insoluble  en  alcohol  (AIR)  de  las  diferentes  variedades  de  higo  analizadas  (expresado  en  base  seca;  g  AIR/100  g  material  liofiliozado)  

0

5

10

15

20

25

Alb Roj Cal Dlp Brb Cdb Cdn Sjg Vic Mrt Brn Dlr Dls Cdr

Rend

imiento  (%

)

Variedades

AIR

abcc cc cdde dede e

ff

Page 17: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

17    

4.2   Fibra  alimentaria:  polisacáridos  de  la  pared  celular  

El  AIR  de  muestras  en  las  cuales  no  hay  presencia  de  almidón,  como  es  el  caso  de  los  higos  (Owino  et  al.,  2004),  está  formado  principalmente  por  los  polisacáridos  presentes  en  la  paredes  celulares.  Estos  polisacáridos  son  los  componentes  básicos  de  la  fracción  denominada  fibra  alimentaria.  Y,  de  hecho,  en  este  trabajo,  se  considera  que  la  fibra  alimentaria  está  formada  íntegramente  por  los  polisacáridos  que  forman  las  paredes  celulares  de  los  higos.  

Los  resultados  correspondientes  a  la  composición  de  los  carbohidratos  presentes  en  los  AIRs  para  las  diferentes  variedades,  expresados  en  %  molar  de  cada  uno  de  los  azúcares  individuales,  se  muestran  en  la  Tabla  2.  

Como  puede  observarse,  las  unidades  monoméricas  más  abundantes  en  todas  las  variedades  de  higo  estudiadas  fueron  claramente  los  ácidos  urónicos,  en  particular  el  ácido  galacturónico  (Femenia  et  al.,  1999),   seguido  por   la  glucosa.  También  se  detectaron  cantidades   importantes  de  xilosa,  arabinosa,  galactosa  y  manosa,  mientras  que  la  ramnosa  y  la  fucosa  estuvieron  presentes  en  menor  proporción.  Esta  observación  está  en  concordancia  con  otros  autores  como  Owino  et  al.,  (2004),  Trad  et  al.,  (2014)  y   Molinas   (2016),   quienes   también   observaron   cómo   los   ácidos   urónicos   y   la   glucosa   fueron   los  monómeros  más  abundantes  en  las  distintas  variedades  de  higo  analizadas.  No  obstante,  Owino  et  al.,  (2004)   y   Trad   et   al.,   (2014)   detectaron   porcentajes   significativamente   mayores   de   galactosa.   En  cambio,  los  porcentajes  de  galactosa  obtenidos  en  este  trabajo  son  comparables  a  los  obtenidos  por  Molinas  (2016)  para  la  variedad  Mission.    

Tabla  2.  Composición  de  carbohidratos  del  AIR  de  las  diferentes  variedades  de  higo  (%  molar)  

Var.   Rha   Fuc   Ara   Xyl   Man   Gal   Glc   UA  

Alb   0.8   ±   0.1   0.4   ±   0.1   5.0   ±   0.2   6.1   ±   0.3   1.6   ±   0.1   4.0   ±   0.2   19.4   ±   1.0   62.8   ±   3.1  

Roj   0.7   ±   0.1   0.4   ±   0.1   4.7   ±   0.2   5.8   ±   0.3   1.7   ±   0.1   4.1   ±   0.2   20.5   ±   1.0   62.0   ±   3.1  

Cal   0.9   ±   0.1   0.4   ±   0.1   6.6   ±   0.3   6.4   ±   0.3   1.4   ±   0.1   3.8   ±   0.2   15.3   ±   0.8   65.4   ±   3.3  

Dlp   0.8   ±   0.1   0.4   ±   0.1   6.5   ±   0.3   4.9   ±   0.2   1.5   ±   0.1   3.2   ±   0.2   16.2   ±   0.8   66.5   ±   3.3  

Brb   1.0   ±   0.1   0.4   ±   0.1   6.6   ±   0.3   9.6   ±   0.5   1.4   ±   0.1   3.4   ±   0.2   18.7   ±   0.9   58.9   ±   2.9  

Cdb   0.7   ±   0.1   0.3   ±   0.1   6.5   ±   0.3   7.5   ±   0.4   1.6   ±   0.1   3.5   ±   0.2   18.6   ±   0.9   61.3   ±   3.1  

Cdn   1.0   ±   0.1   0.3   ±   0.1   8.2   ±   0.4   7.0   ±   0.4   1.6   ±   0.1   4.2   ±   0.2   18.8   ±   0.9   58.8   ±   2.9  

Sjg   1.1   ±   0.1   0.4   ±   0.1   6.5   ±   0.3   12.7   ±   0.6   1.7   ±   0.1   3.7   ±   0.2   20.5   ±   1.0   53.5   ±   2.7  

Vic   1.1   ±   0.1   0.3   ±   0.1   7.6   ±   0.4   5.6   ±   0.3   1.5   ±   0.1   4.3   ±   0.2   17.6   ±   0.9   62.0   ±   3.1  

Mrt   1.1   ±   0.1   0.3   ±   0.1   7.6   ±   0.4   9.2   ±   0.5   1.6   ±   0.1   3.7   ±   0.2   19.6   ±   1.0   56.9   ±   2.8  

Brn   0.9   ±   0.1   0.3   ±   0.1   5.6   ±   0.3   8.2   ±   0.4   1.1   ±   0.1   3.4   ±   0.2   14.1   ±   0.7   66.5   ±   3.3  

Dlr   1.1   ±   0.1   0.3   ±   0.1   5.8   ±   0.3   7.1   ±   0.4   1.4   ±   0.1   3.4   ±   0.2   18.1   ±   0.9   62.8   ±   3.1  

Dls   1.0   ±   0.1   0.3   ±   0.1   5.8   ±   0.3   13.0   ±   0.6   1.5   ±   0.1   3.4   ±   0.2   21.9   ±   1.1   53.2   ±   2.7  

Cdr   1.1   ±   0.1   0.4   ±   0.1   7.9   ±   0.4   6.4   ±   0.3   1.7   ±   0.1   3.9   ±   0.2   18.4   ±   0.9   60.2   ±   3.0  Rha:  ramnosa,  Fuc:  Fucosa,  Ara:  Arabinosa,  Xyl:  xilosa,  Man:  manosa,  Gal:  galactosa,  Glc:  glucosa  y  UA:  ácidos  urónicos.    

Para   la   determinación   del   contenido   total   de   polisacáridos   y   por   tanto   del   contenido   de   fibra  alimentaria  presente  en  las  distintas  variedades  de  higo  se  llevó  a  cabo  a  partir  de  la  identificación  y  cuantificación  de  los  monómeros  presentes  en  los  AIRs  (Figura  7).    

En   este   caso   también   es   destacable   la   elevada   variabilidad   entre   las   distintas   variedades   de   higo  analizadas.  La  cantidad  total  de  azúcares  de  las  muestras  analizadas  se  situó  en  un  rango  comprendido  entre  520  y  830  mg/g  AIR.  Por  una  parte,  variedades  como  De  la  Plata  y  Bordissot  Blanca  sobrepasaron  

Page 18: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

18    

el  umbral  de  los  800  mg/g  AIR,  mientras  que  otras  variedades  como  Sen  Jaume  Gran  y  De  la  Senyora  presentaron  valores  inferiores  a  los  550  mg/g  AIR.  

El  promedio  del  total  de  polisacáridos  presentes  en  la  pared  celular  se  situó  en  torno  a  los  690  ±  73  mg/g  AIR,  siendo  superior  a  la  media  presentada  para  las  variedades  de  higo  estudiadas  por  Trad  et  al.,  (2014)  y  también  superior  al  valor  obtenido  por  Molinas  (2016)  para  la  variedad  Mission,  situándose  ambos  valores  en  torno  a  los  600  mg/g  AIR.  

 *Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  Figura  7.  Contenido  total  de  polisacáridos  de  la  pared  celular  de  las  distintas  muestras  analizadas  

Tomando  en  consideración   los  rendimientos  de   los  AIRs  y   la  humedad  presente  en  cada  una  de   las  muestras,  se  pudo  obtener  el  porcentaje  total  de  fibra  alimentaria  en  base  fresca  presente  en  las  14  variedades  de  higo  estudiadas.  Los  resultados  aparecen  representados  en  la  Figura  8.  

 *Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  Figura  8.  Porcentaje  de  fibra  alimentaria  en  base  fresca  de  las  distintas  variedades  analizadas  

Exceptuando  la  variedad  Victoria,  caracterizada  por  su  bajo  contenido  en  humedad  y  por  tanto  con  un  contenido  de   fibra  alimentaria  muy  elevado   (~7%),   los  valores  de   fibra  alimentaria,  en  base   fresca,  para  las  diferentes  variedades  analizadas  se  situaron  en  un  rango  comprendido  entre  el  2.3%  y  el  4.8%.    

0

200

400

600

800

1000

Alb Roj Cal Dlp Brb Cdb Cdn Sjg Vic Mrt Brn Dlr Dls Cdr

mg/g  AIR

Variedades

Polisacáridos  totales  de  la  pared  celular

a abbc cd cdcde defdefef ef fg fgghh

0%1%2%3%4%5%6%7%8%

Alb Roj Cal Dlp Brb Cdb Cdn Sjg Vic Mrt Brn Dlr Dls Cdr

%  Fibra  alim

entaria

Variedades

Fibra  alimentaria  (g  fibra/100  g  higo  fresco)

aab ab bcd d deefef f ggh hi

j

Page 19: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

19    

Es   importante   destacar   la   gran   variabilidad   en   el   contenido   en   fibra   alimentaria   de   las   distintas  variedades   de   higo   analizadas   (p<0.05),   ya   que   este   hecho  no   está   recogido   en   la  mayor   parte   de  publicaciones  relativas  a  composición  química  de  alimentos.  Como  ejemplo,  el  trabajo  de  Moreiras  et  al.,  (2001)  otorga  un  único  valor  para  la  fibra  presente  en  el  higo  fresco  (2.5%);  de  igual  forma  en  los  datos  de   composición  de   alimentos  publicados  por   el  Departamento  de  Agricultura  de   los   Estados  Unidos  (2016)  aparece  un  único  valor  (2.9%)  para  el  contenido  en  fibra  alimentaria  presente  en  el  higo  fresco.  

Además,  es  destacable  que  el  promedio  del  contenido  de  fibra  alimentaria  en  base  fresca  de  las  14  variedades   analizadas   se   situara   en   torno   al   3.8   ±   1.2%,   ya   que   este   valor   es   superior   al   límite  establecido  por  el  Reglamento  de  la  UE  (UE  no  1924/2006  del  Parlamento  Europeo  de  20  de  diciembre  de  2006),  en  el  cual  se  establece  que  un  alimento  funcional  pueda    

ser  considerado  como  fuente  de  fibra  si  contiene  como  mínimo  3  g  de  fibra  por  cada  100  g  de  producto.  

En  la  publicación  de  (Moreiras,  2001)  también  se  recogen  valores  de  fibra  alimentaria  para  otros  frutos  frescos  como  pueden  ser  el  melocotón  (1.4%),  el  melón  (1%),  la  sandía  (0.5%)  o  el  kiwi  (1.6%),  siendo  todos  ellos  claramente  inferiores  a  los  valores  presentados  por  las  muestras  de  higo  analizadas  en  este  trabajo.  

En  cuanto  al  valor  de  fibra  alimentaria  en  base  seca,  dato  importante  ya  que  la  elaboración  de  higos  secos   es   una   de   las   principales   aplicaciones   industriales   de   este   fruto,   el   porcentaje   total   de   fibra  alimentaria  se  situó  entre  el  9  y  el  14%,  estos  resultados  son  ligeramente  inferiores  a  los  presentados  por  Viuda-­‐Martos  et  al.,   (2015)  para   las  variedades  Colar,  16.9-­‐18.7%,  y  Coll  de  Dama  Blanca,  14.6-­‐17.6%.  

En  cambio,   los  valores  obtenidos  en  este  trabajo  en  base  seca,  son  superiores  a  los  observados  por  Tejada-­‐Ortigoza   et   al.   (2015)   para   frutos   deshidratados   como   la   naranja   (9.5%),   la   uva   (8.1%)   y   la  banana  (9.5%).  Otros  frutos  deshidratados  como  la  papaya  (11.7%),  el  mango  (10%)  o  el  melocotón  (13.6%)   presentaron   valores   similares.   Solo   frutos   deshidratados   obtenidos   a   partir   de   la   sandía  (16.7%)  y  la  cereza  (19.7%)  presentaron  valores  más  elevados.    

4.2.1   Fibra  soluble  

La  proporción  o  porcentaje  de  fibra  soluble  presente  en  el  total  de  fibra  alimentaria  es  un  parámetro  esencial  para  determinar  la  calidad  de  la  fibra  que  poseen  los  alimentos  de  procedencia  vegetal.  Este  hecho  es  debido  principalmente  a  las  propiedades  beneficiosas  para  la  salud  que  presenta  su  consumo  habitual  en  la  dieta  humana.  

Los   porcentajes   de   fibra   soluble   respecto   al   total   de   fibra   alimentaria   existente   en   las   distintas  variedades  de  higo  se  han  representado  en  la  Figura  9.  

Los  porcentajes  de  fibra  soluble  respecto  al  total  de  fibra  alimentaria  se  situaron  entre  un  66  y  un  79%,  presentado  importantes  diferencias  significativas  entre  ellos  (p<0.05).  Las  variedades  Calderona,  De  la  Plata  y  Bordissot  Negra  presentaron  valores  superiores  al  78%,  mientras  que  para  la  variedad  De  la  Senyora  se  obtuvo  un  valor  cercano  al  67%.  

Para  las  14  variedades  de  higo  seleccionadas,  el  valor  promedio  de  fibra  soluble  se  situó  en  torno  al  74  ±  4  %  de   la   fibra  alimentaria  total.  Este  valor  es  claramente  superior  al  observado  para   la  variedad  Mission  (65%)  analizada  por  Molinas  (2016).  

Page 20: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

20    

En   general,   las   variedades   de   higo   analizadas   también   presentaron   porcentajes   de   fibra   soluble  superiores  a  los  determinados  en  otros  frutos  como  la  naranja  (var.  Navel)  con  un  55%,  la  manzana  con  un  30%  o  la  pera  con  un  67%  (Tejada-­‐Ortigoza  et  al.,  2015).  

 *Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  Figura  9.  Porcentaje  de  fibra  soluble  presente  en  el  total  de  fibra  alimentaria  

El   hecho  de  poseer   una   gran  proporción  de   fibra   soluble   dota   a   estas   variedades  de  higo  de  unas  propiedades   nutricionales   muy   beneficiosas   para   el   consumo   humano.   Se   ha   demostrado  extensamente  que  el  consumo  de  fibra  soluble  reduce  la  respuesta  glucémica,  es  decir,  impide  que  los  niveles   de   glucosa   en   sangre   aumenten   considerablemente   en   intervalos   cortos   de   tiempo.   Esta  propiedad  es  ideal  para  combatir  enfermedades  como  la  obesidad,  la  diabetes  tipo  2  y  enfermedades  cardiovasculares.  Otro  factor  que  reduce  el  peligro  de  sufrir  enfermedades  cardiovasculares  es  que  el  consumo   de   fibra   soluble   reduce   los   niveles   de   colesterol   en   sangre   impidiendo   la   formación   de  depósitos  de  colesterol  en  las  paredes  arteriales,  e   incluso  a  disminuir  estos  depósitos  ya  formados  manteniendo  los  niveles  de  colesterol  en  sangre  bajos  (Park,  2016).  

A  partir  de  los  valores  obtenidos  mediante  la  cuantificación  individual  de  las  diferentes  unidades  de  azúcar  presentes  en  los  AIRs  se  pudo  cuantificar  la  presencia  de  los  principales  tipos  de  polisacáridos,  tanto   los   polímeros   estructurales   como   la   celulosa,   o   los  matriciales   como   las   hemicelulosas   y   las  pectinas,  presentes  en  las  paredes  celulares  de  las  distintas  muestras  de  higo  estudiadas.    

4.3   Polisacáridos  estructurales  

4.3.1   Celulosa  

La  celulosa,  polímero  conformado  únicamente  por  unidades  de  glucosa,  fue  el  polisacárido  estructural  más  abundante  presente  en  las  paredes  celulares  de  las  distintas  variedades  de  higo.  Los  niveles  de  celulosa  presentes  en  las  muestras  se  pudieron  determinar  a  partir  de  la  diferencia  existente  entre  la  glucosa  obtenida  mediante  la  hidrólisis  Saeman  y  la  glucosa  1M.    

En  la  Figura  10  se  puede  observar  como  los  niveles  de  celulosa  obtenidos  para  las  14  variedades  de  higo  estudiadas  variaron  aproximadamente  entre  60  y  80  mg/g  AIR.  Es  destacable  el  hecho  de  que  no  se   observaran   diferencias   significativas   (p>0.05)   entre   las   diferentes   variedades.   No   obstante,   los  valores  medios  más  bajos  correspondieron  a   las  variedades  Calderona,  Sen  Jaume  Gran  y  Bordissot  Negra,   mientras   que,   en   la   parte   superior   del   intervalo   indicado   anteriormente,   se   situaron   las  variedades  Bordissot  Blanca  y  Roja.  

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Alb Roj Cal Dlp Brb Cdb Cdn Sjg Vic Mrt Brn Dlr Dls Cdr

%Fibra  soluble

Variedades

Fibra  soluble  (%  sobre  fibra  total)

aab abcbcbcd cdcdcd cdcdcdd d d

Page 21: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

21    

 Figura  10.  Contenido  de  celulosa  de  las  diferentes  muestras  de  higo  (expresado  como  mg/g  AIR)  

Los   niveles   de   celulosa   presentados   por   Trad   et   al.   (2014)   son   superiores   a   los   obtenidos   en   este  trabajo,  con  valores  superiores  a  los  120  mg  /g  AIR  en  todas  las  variedades  analizadas.  También  los  niveles  presentados  por  Molinas  (2016)  fueron  superior  a  los  obtenidos  en  el  presente  trabajo  llegando  a  los  130  mg/g  AIR  de  celulosa  para  la  variedad  Mission.    

Aunque  no  se  observaron  diferencias  significativas  entre  las  variedades  autóctonas  de  las  Islas  Baleares  analizadas,  las  diferencias  existentes  con  los  trabajos  de  Trad  et  al.,  (2014)  y  Molinas  (2016)  pueden  ser   debidas   a   factores   como   la   variedad   o   a   las   condiciones   climatológicas   experimentadas   en   las  diferentes  zonas  de  cultivo.  

4.4   Polisacáridos  matriciales  4.4.1   Hemicelulosas  

Los   valores   correspondientes   al   contenido   total   del   grupo   de   polisacáridos   conocidos   como  hemicelulosas  se  presentan  en  la  Figura  11.    

 *Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  Figura  11.  Contenido  de  hemicelulosas  de  las  diferentes  muestras  de  higo  (expresado  como  mg/g  AIR)  

0

20

40

60

80

100

120

Alb Roj Cal Dlp Brb Cdb Cdn Sjg Vic Mrt Brn Dlr Dls Cdr

mg/g  AIR

Variedades

Celulosa

a a

aa

aa

aa

a aa

a a a

020406080

100120140160180

Alb Roj Cal Dlp Brb Cdb Cdn Sjg Vic Mrt Brn Dlr Dls Cdr

mg/g  AIR

Variedades

Hemicelulosas

a ab abcab abcabc abcdbcde cdefg bcdeffgh

i

defgh defgh

Page 22: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

22    

Este   tipo   de   polímeros,   formados   principalmente   por   xiloglucanos,   mananos   y   en   menor   medida  xilanos,  fue  el  segundo  más  abundante  en  las  paredes  celulares  de  las  diferentes  variedades  de  higo  analizadas.    

Los  valores  del  contenido  total  de  hemicelulosas,  calculados  a  partir  de  la  suma  de  los  monómeros  de  xilosa,  fucosa,  manosa  y  glucosa  1M,  se  situaron  en  un  rango  comprendido  entre  aproximadamente  unos  100  y  140  mg/g  AIR.  A  diferencia  de  lo  observado  con  la  celulosa,  para  este  tipo  de  polímeros  sí  se   observaron   diferencias   significativas   (p<0.05)   entre   las   diferentes   muestras.   Así,   la   variedad  Bordissot  Blanca,  destacó  con  valores  ligeramente  superiores  a  los  140  mg/g  AIR,  en  cambio  la  variedad  Calderona,  con  un  valor  ligeramente  inferior  a  los  100  mg/g  AIR,  fue  la  variedad  que  presentó  un  menor  contenido  de  polisacáridos  hemicelulósicos.    

El  valor  promedio  de  hemicelulosas  presentes  en  los  AIRs  se  situó  en  111  ±  12  mg/g  AIR,  siendo  este  valor  superior  a  los  presentados  por  Trad  et  al.,  (2014),  los  cuales  se  situaron  por  debajo  de  los  80  mg/g  AIR  en  todas  de  las  variedades  analizadas.  Esta  diferencia  se  basa  fundamentalmente  en  los  valores  de  glucosa  1M,  estos  valores  en  las  variedades  analizadas  en  el  presente  trabajo  tienen  un  valor  medio  de  55  mg  Glc(1M)/g  AIR  (Tabla  3)  mientras  que  en  el  trabajo  de  Trad  et  al.,  (2014)  se  situaron  alrededor  de   los  11  mg/g  AIR.  También   los   resultados  presentados  por  Molinas   (2016),  de  aproximadamente  unos   70  mg   de   hemicelulosas/g   AIR   para   la   variedad  Mission,   son   inferiores   a   los   obtenidos   en   el  presente  trabajo.  

Tabla  3.  Desglose  de  las  cantidades  de  los  diferentes  azúcares  que  conforman  las  hemicelulosas  

Var.   Fuc   Xyl   Man   Glc(1M)  Alb   2.38   ±   0.10   (fg)   33.0   ±   0.3   (a)   10.7   ±   0.4   (ef)   54.3   ±   6.7   (abc)  Roj   2.59   ±   0.21   (gh)   34.7   ±   2.8   (ab)   12.3   ±   0.9   (gh)   68.3   ±   6.8   (e)  Cal   2.23   ±   0.15   (ef)   36.9   ±   0.1   (ab)   9.4   ±   0.5   (bcd)   47.6   ±   5.3   (ab)  Dlp   2.75   ±   0.06   (hi)   33.1   ±   1.2   (a)   12.0   ±   0.4   (gh)   58.2   ±   6.5   (cde)  Brb   2.91   ±   0.29   (i)   63.1   ±   6.3   (h)   10.9   ±   1.1   (f)   65.9   ±   7.4   (de)  Cdb   2.10   ±   0.15   (de)   45.0   ±   3.0   (cd)   11.2   ±   0.9   (fg)   59.8   ±   6.7   (cde)  Cdn   1.99   ±   0.05   (cde)   39.9   ±   3.5   (bc)   11.0   ±   0.4   (f)   57.3   ±   6.4   (bcd)  Sjg   1.89   ±   0.17   (bcd)   54.6   ±   0.4   (fg)   8.5   ±   0.7   (ab)   47.3   ±   5.3   (ab)  Vic   1.96   ±   0.12   (bcd)   33.6   ±   2.7   (a)   10.9   ±   0.1   (f)   57.3   ±   6.4   (bcd)  Mrt   1.74   ±   0.03   (b)   46.3   ±   3.7   (de)   9.7   ±   0.9   (cde)   53.3   ±   5.9   (abc)  Brn   1.95   ±   0.18   (bcd)   50.0   ±   4.5   (def)   7.9   ±   0.8   (a)   46.5   ±   5.2   (a)  Dlr   1.85   ±   0.15   (bc)   37.3   ±   3.0   (ab)   8.9   ±   0.3   (abc)   51.3   ±   5.7   (abc)  Dls   1.42   ±   0.10   (a)   59.1   ±   4.0   (gh)   8.1   ±   0.4   (a)   53.7   ±   6.0   (abc)  Cdr   2.22   ±   0.12   (ef)   34.7   ±   2.8   (ab)   11.1   ±   1.0   (f)   53.5   ±   6.0   (abc)  

*Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  

En  la  mayoría  de  frutas  y  hortalizas,  la  celulosa  forma  la  parte  esencial  junto  a  las  hemicelulosas  de  la  fracción   denominada   fibra   insoluble.   El   consumo   de   este   tipo   de   fibra   se   ha   relacionado   con   una  aceleración  del  tránsito  gastrointestinal  debido  a  su  elevada  capacidad  de  retención  de  agua,  su  baja  densidad   y   viscosidad,   y   su   escasa   capacidad   de   fermentación   a   nivel   del   intestino   grueso.   Estas  características  hacen  que  el  consumo  de  fibra   insoluble  sea  un  factor  a  tener  en  cuenta  para  evitar  enfermedades  intestinales  como  pueden  ser  la  diverticulitis  o  el  estreñimiento  (Redondo-­‐Cuenca  et  al.,  2006).  

Page 23: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

23    

4.4.2   Pectinas  

Los  polisacáridos  pécticos  o  pectinas  fueron  el  grupo  de  polisacáridos  más  abundante  presente  en  las  paredes   celulares  de   las  diferentes   variedades  de  higo   analizadas.   Las   pectinas   están   conformadas  principalmente   por   unidades   de   ácido   galacturónico,   y   en   menor   proporción,   por   unidades   de  ramnosa,  arabinosa  y  galactosa.  

En  la  Figura  12  se  puede  observar  la  cantidad  total  de  pectinas  presentes  en  los  AIRs  de  las  diferentes  variedades  analizadas.  

   *Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  Figura  12.  Contenido  de  pectinas  de  las  diferentes  muestras  de  higo  (expresado  como  mg/g  AIR)  

Estos  valores  se  situaron  aproximadamente  entre  los  350  y  los  650  mg/g  AIR,  mostrando  importantes  diferencias   significativas   entre   las   distintas   variedades   (p<0.05).   En   este   aspecto,   cabe   destacar   la  variedad  De  la  Plata,  con  un  valor  próximo  a  los  650  mg/g  AIR,  como  la  variedad  que  presentó  el  mayor  contenido  de  pectinas.  En  cambio,  otras  variedades  como  Del  Sen  Jaume  Gran  y  De  la  Senyora,  con  valores  entorno  a  los  350  mg/g  AIR,  fueron  las  que  menor  presencia  de  pectinas  presentaron.    

El  valor  promedio  obtenido  en  este  trabajo  se  sitúa  en  510  ±  84  mg  pectinas/g  AIR.  Este  resultado  es  superior,  para  la  mayoría  de  las  variedades  autóctonas,  al  valor  obtenido  por  Molinas  (2016)  para  la  variedad  Mission,   la  cual  presentó  unos  430  mg  de  pectinas/g  AIR.  Y  también  superior  a  los  valores  presentados  por  Trad  et  al.   (2014),  380  mg  de  pectinas/  g  AIR,  para  diferentes  variedades  de  higo  tunecinas.    

Estas  diferencias  se  deben  principalmente  a  las  diferencias  existentes  en  los  niveles  de  ácidos  urónicos  presentes   en   las   muestras.   Así,   los   valores   de   ácidos   urónicos   obtenidos   por   Trad   et   al.   (2014)  presentan  un  valor  medio  de  unos  380  mg/g  AIR,  valor  claramente  inferior  al  valor  medio  de  445  mg/  g  AIR  obtenido  para  las  14  variedades  de  higo  autóctonas  analizadas  en  este  trabajo  (Tabla  4).  

La  presencia  mayoritaria  de  ácidos  urónicos  en  comparación  con  otros  azucares  característicos  de  las  pectinas  como  la  ramnosa,  la  galactosa  o  la  arabinosa  (Tabla  4),  indican  la  existencia  de  una  elevada  proporción  de  homogalacturonanos  frente  a  los  ramnogalacturonanos.  

 

 

0100200300400500600700800

Alb Roj Cal Dlp Brb Cdb Cdn Sjg Vic Mrt Brn Dlr Dls Cdr

mg/g  AIR

Variedades

Pectinas

bcde cdefg defghj

fghi cdefgcdef

a

fghi

b

ghijbc

a

bcd

Page 24: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

24    

Tabla  4.  Desglose  de  las  cantidades  de  los  diferentes  azúcares  que  conforman  las  pectinas  (mg/g  AIR)  

Var.   Rha   Ara   Gal   UA  Alb   4.56   ±   0.20   (a)   27.2   ±   0.0   (ab)   26.0   ±   0.2   (d)   442   ±   36   (def)  Roj   4.75   ±   0.20   (a)   27.8   ±   1.1   (ab)   29.1   ±   2.3   (ef)   475   ±   20   (defg)  Cal   5.56   ±   0.33   (bc)   38.0   ±   2.0   (d)   26.1   ±   0.4   (d)   489   ±   44   (efg)  Dlp   6.00   ±   0.54   (cd)   43.3   ±   1.9   (e)   26.0   ±   2.1   (d)   576   ±   42   (h)  Brb   6.96   ±   0.63   (e)   43.6   ±   3.5   (e)   26.8   ±   2.7   (de)   499   ±   50   (fg)  Cdb   4.71   ±   0.18   (a)   38.7   ±   3.1   (d)   25.4   ±   1.2   (d)   474   ±   47   (defg)  Cdn   6.41   ±   0.62   (de)   46.3   ±   0.7   (e)   28.8   ±   0.5   (e)   431   ±   39   (cde)  Sjg   5.14   ±   0.20   (ab)   27.7   ±   2.5   (ab)   19.1   ±   1.6   (a)   297   ±   24   (a)  Vic   7.01   ±   0.11   (e)   46.2   ±   1.2   (e)   31.6   ±   1.3   (f)   486   ±   46   (defg)  Mrt   6.06   ±   0.00   (cd)   38.6   ±   1.6   (d)   22.2   ±   2.0   (bc)   372   ±   33   (bc)  Brn   5.73   ±   0.49   (bc)   34.5   ±   2.4   (c)   24.8   ±   0.8   (cd)   527   ±   41   (gh)  Dlr   6.17   ±   0.05   (cd)   30.4   ±   1.9   (b)   21.9   ±   1.2   (b)   428   ±   39   (cde)  Dls   4.85   ±   0.41   (a)   26.3   ±   1.8   (a)   18.5   ±   1.4   (a)   313   ±   28   (ab)  Cdr   6.66   ±   0.66   (de)   42.9   ±   2.4   (e)   25.4   ±   2.3   (d)   422   ±   39   (cd)  

*Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  

Por  otra  parte,  las  pectinas  son  el  componente  principal  de  la  fibra  soluble,  este  tipo  de  fibra  tiene  la  capacidad  de  obstaculizar  la  absorción  de  colesterol  y/o  glucosa,  reduciendo  así  al  ingerirla  el  riesgo  de  padecer  enfermedades  cardiovasculares,  obesidad  o  diabetes  (Isken  et  al.,  2010).    

4.4.2.1   Estructura  de  las  pectinas  

Una  clara  indicación  sobre  la  estructura  que  presentan  las  pectinas  puede  obtenerse  a  partir  de  una  serie  de  relaciones  entre  los  diferentes  monómeros  que  las  conforman.    

Tabla  5.  Estructura  de  las  pectinas  de  las  variedades  de  higo  analizadas  

Variedad   Linealidad   Cadenas   Longitud  Albacor   7.6   ±   0.6   (f)   96.9   ±   3.8   (ij)   11.69   ±   0.46   (de)  Roja   7.7   ±   0.1   (f)   100.1   ±   0.0   (j)   11.99   ±   0.21   (e)  Calderona   7.0   ±   0.4   (de)   87.8   ±   2.6   (h)   11.53   ±   0.26   (de)  De  la  Plata   7.6   ±   0.1   (f)   96.0   ±   1.7   (ij)   11.57   ±   0.36   (de)  Bordissot  Blanca   6.5   ±   0.1   (bc)   71.7   ±   0.7   (efg)   10.11   ±   0.02   (c)  Coll  de  Dama  Blanca   6.9   ±   0.2   (cd)   100.5   ±   6.2   (j)   13.60   ±   0.38   (f)  Coll  de  Dama  Negra   5.3   ±   0.4   (a)   67.3   ±   0.5   (cde)   11.77   ±   0.96   (de)  Del  Sen  Jaume  Gran   5.7   ±   0.0   (a)   57.7   ±   2.4   (a)   9.09   ±   0.44   (ab)  Victòria   5.7   ±   0.4   (a)   69.2   ±   5.5   (def)   11.10   ±   0.19   (d)  Martinenca   5.6   ±   0.2   (a)   61.4   ±   5.5   (ab)   10.03   ±   0.60   (c)  Bordissot  Negra   8.1   ±   0.2   (g)   91.9   ±   0.8   (hi)   10.38   ±   0.33   (c)  De  la  Roca   7.3   ±   0.3   (ef)   69.3   ±   5.6   (defg)   8.46   ±   0.42   (a)  De  la  Senyora   6.3   ±   0.1   (b)   64.6   ±   0.3   bcd   9.25   ±   0.13   (b)  Coll  de  Dama  Rimat   5.6   ±   0.1   (a)   63.3   ±   0.4   (abc)   10.26   ±   0.30   (c)  

*Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  

En  la  Tabla  5  se  recogen  los  resultados  obtenidos  para  parámetros  como  la  linealidad,  el  número  de  cadenas  o  la  longitud  de  las  mismas,  aplicando  las  ecuaciones  descritas  en  el  apartado  de  materiales  y  métodos.    

Page 25: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

25    

En  cuanto  a   la   linealidad,   la  variedad  que  presentó  un  valor  más  alto  fue   la  Bordissot  Negra,  por  el  contrario,  la  variedad  Coll  de  Dama  Negra  fue  la  que  mostró  un  valor  de  linealidad  más  bajo.  En  los  valores   relativos   al   número   de   cadenas   las   variedades  Roja   y  Coll   de   Dama  Negra   fueron   las   que  presentaron  un  valor  más  elevado,  lo  cual  implica  una  menor  presencia  de  ramificaciones  o  cadenas  laterales  en  las  pectinas  presentes.  La  variedad  Sen  Jaume  Gran  fue  la  que  presentó  un  menor  valor  en  el   número  de   cadenas,   indicando   consecuentemente  un  mayor  número  de   cadenas   laterales  en   la  estructura  de  sus  pectinas.  En  cuanto  al  parámetro  longitud  de  las  cadenas,  destacan  las  variedades  Roja  y  Coll  de  Dama  Blanca  como  las  que  presentan  una  mayor  longitud  y  la  variedad  De  la  Roca  que  presenta  una  menor  longitud.  La  existencia  de  diferencias  significativas  (p<0.05)  para  estos  valores  en  las   distintas   variedades   higo   estudiadas   sugiere   una   cierta   heterogeneidad   entre   las   diferentes  muestras,  es  decir  la  presencia  de  polisacáridos  pécticos  con  diferente  estructura.  

Los  valores  obtenidos  por  Umaña  (2016)  aplicando  el  mismo  método  para   la  naranja  var.  Navelina,  evidenció  que  la  linealidad  que  presentan  las  pectinas  pertenecientes  a  los  higos  es  mayor  que  en  el  caso  de  las  naranjas,  además  de  presentar  una  mayor  longitud  en  las  cadenas  laterales.  Sin  embargo,  en  el  caso  de   las  naranjas,   la   frecuencia  con   la  que  aparecen   las  cadenas   laterales  en   la  estructura  principal  es  mayor.    

4.4.2.2   Grado  de  metilesterificación  (DME)  

El  grado  de  metilesterificación  es  un  índice  muy  utilizado  en  la  industria  alimentaria,  su  valor  da  una  idea  de  la  idoneidad  de  las  pectinas  presentes  en  fruto  o  subproductos  industriales  para  llevar  a  cabo  la  fabricación  de  mermeladas  u  otros  productos.  

Los  resultados  mostrados  en  la  Figura  13  indican  que  las  pectinas  presentes  en  las  distintas  variedades  de   higo   autóctonas   de   las   Islas   Baleares   analizadas   pueden   ser   clasificadas   como  pectinas   de   bajo  metoxilo,  ya  que  su  valor  se  encuentra,  en  todos  los  casos,  por  debajo  del  50%  de  metil-­‐esterificación.  

 

*Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  Figura  13.  Grado  de  metil-­‐esterificación  de  las  variedades  analizadas  

Cabe  destacar  que  el  valor  promedio  obtenido  en  este  trabajo  para  el  DME,  un  35  ±  3  %,  es  ligeramente  superior  al  presentado  por  Molinas  (2016)  para  la  variedad  Mission,  el  cual  se  situó  en  torno  al  30%.  No  obstante,  algunas  de  las  variedades  analizadas  como  la  Roja  o  De  la  Senyora  presentaron  valores  del  DME  inferiores  o  similares.  

051015202530354045

Alb Roj Cal Dlp Brb Cdb Cdn Sjg Vic Mrt Brn Dlr Dls Cdr

%  DME

Variedades

DME

abc cdde deefef efg fgh fghfghgh h

Page 26: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

26    

4.5   Propiedades  funcionales  

Las   funciones   fisiológicas   que   desempeña   la   fibra   alimentaria,   tanto   la   fracción   soluble   como   la  insoluble  con  los  beneficios  nutricionales  que  ambas  fracciones  aportan,  dependen  en  última  instancia  de   forma   directa   de   sus   propiedades   funcionales   (Tosh   et   al.,   2010).   El   procesamiento  mecánico,  químico,   térmico   y   enzimático,   así   como   los   cambios  que   se  producen  durante   la  maduración   y   el  almacenamiento  de  los  frutos  pueden  modificar  las  propiedades  funcionales  como  el  hinchamiento,  la  capacidad   de   retención   de   agua   o   la   capacidad   de   retención   de   aceite,   todas   ellas   propiedades  directamente  relacionadas  con  los  polisacáridos  de  la  pared  celular  (Benítez  et  al.,  2011).  

4.5.1   Hinchamiento  (Sw)  

Los  valores  obtenidos  en  la  determinación  del  hinchamiento  para  las  14  variedades  de  higo  analizadas,  presentados  en  la  Figura  14,  se  situaron  entre  los  20  y  45  mL/g  AIR,  mostrando  diferencias  significativas  entre   las   diferentes   variedades   (p<0.05).   La   variedad  Martinenca   fue   la   que   mostró   una   mayor  capacidad  de  hinchamiento,  45  mL/g  AIR,  mientras  que  otras  tres  variedades,  Calderona,  De  la  Plata  y  Del  Sen  Jaume  Gran  presentaron  una  menor  capacidad  de  hinchamiento  que  el  resto,  con  valores  en  torno  a  20  mL/g  AIR.    

 *Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  Figura  14.  Hinchamiento  de  las  distintas  variedades  de  higo  analizadas  

El  valor  promedio  del  hinchamiento  fue  de  29  ±  7  mL/g  AIR,  siendo  este  valor  inferior  a  los  37  mL/g  AIR  obtenido  por  Molinas  (2016)  para  la  variedad  Mission,  aunque  las  variedades  ya  comentadas  como  Martinenca   y   también  De   la   Roca   presentan   valores   que   son   comparables   con   los   de   la   variedad  Mission.  

 Otros  autores  como  Raghavendra  et  al.,  (2006)  y  Chau  et  al.,  (2007)  presentaron  resultados  para  otros  frutos   como   la   pulpa   de   coco   (20   mL/g   AIR)   o   la   pulpa   de   zanahoria   (18   mL/g   AIR),   inferiores   al  promedio  obtenido  para  las  distintas  muestras  de  higo  analizadas.  Este  hecho  sugiere  que  el  consumo  de  ciertas  variedades  de  higo  podría  ser  muy  beneficioso  para  la  salud  dada  la  relación  observada  entre  esta  propiedad  y  la  disminución  de  los  niveles  de  colesterol  en  sangre  (Elleuch  et  al.,  2011;  Brownlee,  2011).  

4.5.2   Capacidad  de  retención  de  agua  (WRC)  

La  WRC  indica  la  cantidad  de  agua  que  permanece  ligada  a  los  polisacáridos  después  de  aplicar  una  fuerza  externa,  normalmente,  un  proceso  de  centrifugación.    

0

10

20

30

40

50

Alb Roj Cal Dlp Brb Cdb Cdn Sjg Vic Mrt Brn Dlr Dls Cdr

mL/g  AIR

Variedades

Hinchamiento  (Sw)

a a abb b

cd d dee ef

g

Page 27: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

27    

En  la  Figura  15  se  indican  los  valores  obtenidos  en  la  determinación  de  la  capacidad  de  retención  de  agua,   los   cuales   se   situaron   en   un   intervalo   entre   los   12   y   17   g/g   AIR.   En   este   caso   también   se  observaron  diferencias  significativas  entre  las  distintas  variedades  de  higo  (p<0.05).  La  variedad  que  presentó  una  mayor  capacidad  de  retención  de  agua  fue  la  Bordissot  Negra  y  la  que  menos  la  variedad  Calderona.  

El   valor   promedio   de  WRC   obtenido   para   las   distintas   variedades   de   higo   autóctonas   de   las   Islas  Baleares  se  situó  en  unos  13.8  ±  1.3  g/g  AIR,  siendo  comparable  al  valor  obtenido  por  Molinas  (2016)  de  12.5  g/g  AIR,  para  la  variedad  de  higo  Mission.  

 *Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  Figura  15.  Capacidad  de  retención  de  agua  de  las  distintas  variedades  de  higo  analizadas  

Los  resultados  obtenidos  para  las  variedades  de  higo  autóctonas  son  similares  a  los  presentados  por  Chau  et  al.,  (2007)  para  la  pulpa  de  zanahoria  (12.5  g/g  AIR)  y  por  Martínez  et  al.,  (2012)  para  la  pulpa  de  piña  (14.6  g/g  AIR).  

4.5.3   Capacidad  de  adsorción  de  aceite  (FAC)  

La  Figura  16  muestra  los  valores  presentados  por  las  distintas  variedades  de  higo  para  la  capacidad  de  adsorción  de  aceite.    

Los  valores  oscilaron  entre  5  y  9  g  aceite/g  AIR,  presentando  diferencias  significativas  entre  las  distintas  variedades  (p<0.05).  La  variedad  con  una  mayor  capacidad  de  adsorción  de  aceite  fue  la  Martinenca,  en  cambio  la  que  menor  capacidad  mostró  fue  la  variedad  Coll  de  Dama  Blanca.    

El  valor  promedio  para  la  FAC  se  situó  en  7.4  ±  1.2  g  aceite/g  AIR.  Este  valor  es  superior  a  la  capacidad  de  adsorción  de  aceite  presentada  para  la  variedad  Mission  (6  g  aceite/g  AIR)  por  Molinas  (2016).    

Los  resultados  presentados  por  Raghavendra  et  al.,  (2006)  para  la  pulpa  de  coco  (4.8  g  aceite/g  AIR)  o  Viuda-­‐Martos  et  al.,  (2012)  para  los  granos  de  granada  (6  g  aceite/g  AIR)  también  fueron  inferiores  a  los  obtenidos  para  las  variedades  de  higo  autóctonas.    

 

0

5

10

15

20

Alb Roj Cal Dlp Brb Cdb Cdn Sjg Vic Mrt Brn Dlr Dls Cdr

g/g  AIR

Variedades

WRC

a ababababcabc bcd bcdbcd cd cde dee

f

Page 28: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

28    

 *Letras  diferentes  sobre  las  barras  indican  diferencias  significativas  p<0.05  Figura  16.  Capacidad  de  absorción  de  aceite  de  las  distintas  variedades  de  higo  analizadas  

Estos  datos  indican  que  la  fibra  alimentaria  obtenida  de  las  variedades  de  higo  seleccionadas  presenta  una  elevada  capacidad  de  adsorber  lípidos,  siendo  este  un  factor  a  tener  en  cuenta  por  los  posibles  efectos  que  su  consumo  puede  tener  tanto  en  lo  que  se  refiere  a  la  prevención  de  la  obesidad  como  a  la  reducción  de  los  niveles  de  colesterol  en  sangre  (Elleuch  et  al.,  2011).  

   

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Alb Roj Cal Dlp Brb Cdb Cdn Sjg Vic Mrt Brn Dlr Dls Cdr

g  aceite/g  AIR

Variedades

FAC

a b bcbc bc dedede efef f fgg

cd

Page 29: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

29    

5   Conclusiones  

En  este  apartado  se  detallan  las  conclusiones  más  relevantes  que  se  pueden  extraer  a  partir  del  análisis  de  los  resultados  de  la  experimentación  realizada:  

•   Las   variedades   autóctonas   de   higo   analizadas   presentaron   un   elevado   contenido   en   fibra  alimentaria,  con  valores  que  se  situaron  entre  2  y  7  g  fibra/100  g  de  higo  fresco  y  entre  9  y  14  g  fibra/100  g  de  higo  deshidratado.  Además,  los  resultados  indican  que  se  trata  de  una  fibra  de  muy  alta  calidad  dado  el  elevado  porcentaje  de  fibra  soluble  (del  66  al  79%)  presente  en  todas  las  variedades  analizadas.  

•   Los  ácidos  urónicos  fueron  los  monómeros  más  abundantes  en  todas  las  variedades  de  higo  analizadas,  con  un  promedio  de  61  ±  4%  del  total,  seguidos  por  la  glucosa  (18.4  ±  2.1%),  xilosa  (7.8   ±   2.5%),   arabinosa   (6.5   ±   1.0%)   y   galactosa   (3.7   ±   0.4%).   Otros  monómeros   como   la  manosa,  ramnosa  y  fucosa  también  fueron  detectados,  aunque  en  menor  cantidad.  

•   Los  niveles  de  celulosa  no  presentaron  diferencias   significativas   (p>0.05)  entre   las  distintas  variedades   de   higo   seleccionadas.   En   cambio,   si   se   observaron   importantes   diferencias  significativas  para  los  niveles  de  hemicelulosas  y  también  en  el  caso  de  las  pectinas  (p<0.05).  La  variedad  Bordissot  Blanca  con  valores  en  torno  a   los  140  mg  de  hemiceluosas/g  AIR  y   la  variedad  De  la  Plata  con  un  valor  próximo  a  los  650  mg  de  pectinas/g  AIR  fueron  las  variedades  más  destacadas.  

•   Las   propiedades   funcionales   directamente   relacionadas   con   la   fibra   alimentaria   obtenida   a  partir  de   las  variedades  de  higo  seleccionadas,  en  concreto  el  Sw,  WRC  y  FAC,  presentaron  importantes  diferencias   significativas  entre   las  distintas   variedades  analizadas   (p<0.05).   Las  variedades  Martinenca  (Sw  =  45  mL/gAIR),  Bordissot  Negra  (WRC  =  17  g/g  AIR)  y  De  la  Senyora  (FAC   =   9.8   g   aceite/g   AIR)   fueron   las   variedades   más   destacadas   para   cada   una   de   las  propiedades  analizadas.    

•   En  general,   los  resultados  obtenidos  en  este  trabajo  muestran  la  gran  variabilidad  existente  tanto   en   el   contenido   de   fibra   alimentaria,   total   y   soluble,   como  en   la   composición   de   los  diferentes  polisacáridos  presentes   en   las  paredes   celulares  de   las  diferentes   variedades  de  higo.   Dicha   variabilidad   también   se   vio   reflejada   en   los   valores   relativos   a   las   propiedades  funcionales  de  cada  una  de  las  variedades  de  higo  analizadas.    

En  cuanto  a  lo  referente  a  la  continuación  de  este  trabajo,  los  resultados  indican  que  la  variedad  De  la  Plata,  juntamente  con  las  variedades  Calderona  y  Bordissot  Negra,  son  las  que  presentan  unos  niveles  más  elevados  de  fibra  alimentaria,  además  de  una  mayor  proporción  de  fibra  soluble  y  unos  valores  adecuados  en  sus  propiedades  funcionales.  Esto  las  convierte  en  las  mejor  posicionadas  para  continuar  y  ampliar  este  trabajo  a  partir  de  estudios  de  vida  útil  y  conservación  de  los  higos  frescos  mediante  la  aplicación  de  films  comestibles.  Todo  ello  desarrollado  en  estrecha  colaboración  entre  el  señor  Pons  i  Boscana  y  el  Grup  d’enginyeria  Agroalimentària  de  la  Universitat  de  les  Illes  Balears.  

   

Page 30: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

30    

6   Bibliografia    Arnoni,  Y.,  &  Berry,  E.  M.  (2015).  Chapter  1  -­‐  On  the  Origins  and  Evolution  of  the  Mediterranean  Diet.  The  Mediterranean  Diet.  Elsevier  Inc.  

Arnous,  A.,  &  Meyer,  A.  S.  (2009).  Quantitative  prediction  of  cell  wall  polysaccharide  composition  in  grape  (vitis  vinifera  l.)  and  apple  (malus  domestica)  skins  from  acid  hydrolysis  monosaccharide  profiles.  Journal  of  Agricultural  and  Food  Chemistry,  57(9),  3611–3619.  

Bajpai,  P.  (2017).  Chapter  3  –  Structure  and  Properties  of  Cellulose  and  Nanocellulose.  Pulp  and  Paper  Industry,  27–40.  

Basanta,  M.  F.,  De  Escalada  Plá,  M.  F.,  Stortz,  C.  A.,  &  Rojas,  A.  M.   (2013).  Chemical  and  functional  properties  of  cell  wall  polymers  from  two  cherry  varieties  at  two  developmental  stages.  Carbohydrate  Polymers,  92(1),  830–841.  

Benítez,  V.,  Mollá,  E.,  Martín-­‐Cabrejas,  M.  A.,  Aguilera,  Y.,  López-­‐Andréu,  F.  J.,  &  Esteban,  R.  M.  (2011).  Effect   of   sterilisation   on   dietary   fibre   and   physicochemical   properties   of   onion   by-­‐products.   Food  Chemistry,  127(2),  501–507.  

Blumenkrantz,  N.,  &  Asboe-­‐Hansen,  G.  (1973).  New  method  for  quantitative  determination  of  uronic  acids.  Analytical  Biochemistry,  54(2),  484–489.  

Brownlee,  I.  A.  (2011).  The  physiological  roles  of  dietary  fibre.  Food  Hydrocolloids,  25(2),  238–250.  

Buckeridge,  M.   S.   (2010).   Seed   Cell  Wall   Storage   Polysaccharides:  Models   to  Understand   Cell  Wall  Biosynthesis  and  Degradation.  Plant  Physiology,  154(3),  1017–1023.  

Caffall,  K.  H.,  &  Mohnen,  D.  (2009).  The  structure,  function,  and  biosynthesis  of  plant  cell  wall  pectic  polysaccharides.  Carbohydrate  Research,  344(14),  1879–1900.  

Caliskan,  O.  (2014).  Mediterranean  Figs  (Ficus  carica  L.)  Functional  Food  Properties.  The  Mediterranean  Diet:  An  Evidence-­‐Based  Approach.  Elsevier  Inc.  

Cameron,  R.  G.,  Kim,  Y.,  Galant,  A.  L.,  Luzio,  G.  A.,  &  Tzen,  J.  T.  C.  (2015).  Pectin  homogalacturonans:  Nanostructural  characterization  of  methylesterified  domains.  Food  Hydrocolloids,  47,  184–190.  

Chau,  C.  F.,  Wang,  Y.  T.,  &  Wen,  Y.  L.  (2007).  Different  micronization  methods  significantly  improve  the  functionality  of  carrot  insoluble  fibre.  Food  Chemistry,  100(4),  1402–1408.  

Cummings,  J.  H.,  Mann,  J.  I.,  Nishida,  C.,  &  Vorster,  H.  H.  (2009).  Dietary  fibre:  an  agreed  definition.  The  Lancet,  373(9661),  365–366.  

Derriche,  R.,  &  Berrahmoune,  K.  S.  (2007).  Valorisation  of  olive  oil  cake  by  extraction  of  hemicelluloses.  Journal  of  Food  Engineering,  78(4),  1149–1154.  

Elleuch,  M.,  Bedigian,  D.,  Roiseux,  O.,  Besbes,  S.,  Blecker,  C.,  &  Attia,  H.  (2011).  Dietary  fibre  and  fibre-­‐rich   by-­‐products   of   food   processing:   Characterisation,   technological   functionality   and   commercial  applications:  A  review.  Food  Chemistry,  124(2),  411–421.  

Femenia,  A.,  Waldron,  K.  W.,  Robertson,  J.  A.,  &  Selvendran,  R.  R.  (1999).  Compositional  and  structural  modification  of  the  cell  wall  of  cauliflower  (Brassica  oleracea  L.  var  botrytis)  during  tissue  development  and  plant  maturation.  Carbohydrate  Polymers,  39(2),  101–108.  

Food   and   Agriculture   Organization   of   the   United   Nations.   (2014).   FAOSTAT   statistics   database.  Retrieved  May  6,  2017,  from  https://search.library.wisc.edu/catalog/999882363002121  

Geitmann,   A.   (2010).   Mechanical   modeling   and   structural   analysis   of   the   primary   plant   cell   wall.  Current  Opinion  in  Plant  Biology,  13(6),  693–699.  

Page 31: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

31    

González-­‐Centeno,  M.  R.  (2013).  Caracterización  de  los  subproductos  de  la  industria  vitivinícola  como  fuente  de  fibra  dietética  y  compuestos  fenólicos.  Uso  de  los  ultrasonidos  de  potencia  para  la  extracción  de   la   fracción   fenólica.   TDX   (Tesis   Doctorals   En   Xarxa).   Retrieved   from  http://www.tesisenred.net/handle/10803/125337  

González-­‐Centeno,  M.  R.,  Rosselló,  C.,  Simal,  S.,  Garau,  M.  C.,  López,  F.,  &  Femenia,  A.  (2010).  Physico-­‐chemical   properties   of   cell  wall  materials   obtained   from   ten   grape   varieties   and   their   byproducts:  Grape  pomaces  and  stems.  LWT  -­‐  Food  Science  and  Technology,  43(10),  1580–1586.  

Hosseini,  S.  S.,  Khodaiyan,  F.,  &  Yarmand,  M.  S.  (2016).  Optimization  of  microwave  assisted  extraction  of  pectin  from  sour  orange  peel  and  its  physicochemical  properties.  Carbohydrate  Polymers,  140,  59–65.  

Isken,  F.,  Klaus,  S.,  Osterhoff,  M.,  Pfeiffer,  A.  F.  H.,  &  Weickert,  M.  O.  (2010).  Effects  of  long-­‐term  soluble  vs.   insoluble   dietary   fiber   intake   on   high-­‐fat   diet-­‐induced   obesity   in   C57BL/6J   mice.   Journal   of  Nutritional  Biochemistry,  21(4),  278–284.  

Kendall,  C.  W.  C.,  Esfahani,  A.,  &  Jenkins,  D.  J.  A.  (2010).  The   link  between  dietary  fibre  and  human  health.  Food  Hydrocolloids,  24(1),  42–48.  

Manrique,  G.  D.,  &  Lajolo,  F.  M.  (2002).  FT-­‐IR  spectroscopy  as  a  tool  for  measuring  degree  of  methyl  esterification  in  pectins  isolated  from  ripening  papaya  fruit.  Postharvest  Biology  and  Technology,  25(1),  99–107.  

Martínez,  R.,  Torres,  P.,  Meneses,  M.  A.,  Figueroa,  J.  G.,  Pérez-­‐Álvarez,  J.  A.,  &  Viuda-­‐Martos,  M.  (2012).  Chemical,  technological  and  in  vitro  antioxidant  properties  of  mango,  guava,  pineapple  and  passion  fruit  dietary  fibre  concentrate.  Food  Chemistry,  135(3),  1520–1526.  

Molinas,  M.  del  C.  (2016).  Aplicación  de  un  film  comestible  al  fruto  Ficus  carica  var.  Mission.  Evaluación  de   las  propiedades  físico-­‐químicas  de   los  polisacáridos  que  forman   las  paredes  celulares  durante  el  almacenamiento.  Trabajo  de  Fin  de  Grado.  

Moreiras,   O.   (2001).   Tablas   de   composición   de   alimentos.   Pirámide.   Retrieved   from  https://catedraalimentacioninstitucional.files.wordpress.com/2014/09/3-­‐l-­‐tablas_de_composicion_de_alimentos.pdf  

Mudgil,   D.,   &   Barak,   S.   (2013).   Composition,   properties   and   health   benefits   of   indigestible  carbohydrate  polymers  as  dietary  fiber:  A  review.  International  Journal  of  Biological  Macromolecules,  61,  1–6.  

Owino,  W.  O.,  Nakano,  R.,  Kubo,  Y.,  &  Inaba,  A.  (2004).  Alterations  in  cell  wall  polysaccharides  during  ripening  in  distinct  anatomical  tissue  regions  of  the  fig  (Ficus  carica  L.)  fruit.  Postharvest  Biology  and  Technology,  32(1),  67–77.  

Pappas,   C.   S.,  Malovikova,   A.,   Hromadkova,   Z.,   Tarantilis,   P.   A.,   Ebringerova,   A.,  &   Polissiou,  M.  G.  (2004).  Determination  of  the  degree  of  esterification  of  pectinates  with  decyl  and  benzyl  ester  groups  by   diffuse   reflectance   infrared   Fourier   transform   spectroscopy   (DRIFTS)   and   curve-­‐fitting  deconvolution  method.  Carbohydrate  Polymers,  56(4),  465–469.  

Park,  Y.  (2016).  Dietary  fiber  and  health:  Cardiovascular  disease  and  beyond.  Fruits,  Vegetables,  and  Herbs:  Bioactive  Foods  in  Health  Promotion.  Elsevier  Inc.  

Pons,  M.  (2012).  Las  higueras  en  las  Islas  Baleares.  Islas  Baleares  (España).  

R  (UE)  no  1924/2006  del  Parlamento  Europeo  de  20  de  diciembre  de  2006.  (2006).  Reglamento  (CE)  No  1924/2006   del   Parlamento   Europeo   y   del   Consejo   de   20   de   diciembre   de   2006   relativo   a   las  declaraciones  nutricionales  y  de  propiedades  saludables  en  los  alimentos.  Diario  Oficial  de  la  Unión  Europea,  30  de  diciembre  de  2006.  

Page 32: Fibraalimentaria:!Caracterización!Fisicoquímica

   

32    

Raghavendra,  S.  N.,  Ramachandra  Swamy,  S.  R.,  Rastogi,  N.  K.,  Raghavarao,  K.  S.  M.  S.,  Kumar,  S.,  &  Tharanathan,   R.  N.   (2006).  Grinding   characteristics   and  hydration  properties   of   coconut   residue:  A  source  of  dietary  fiber.  Journal  of  Food  Engineering,  72(3),  281–286.  

Raghavendra,  S.  N.,  Rastogi,  N.  K.,  Raghavarao,  K.  S.  M.  S.,  &  Tharanathan,  R.  N.  (2004).  Dietary  fiber  from  coconut  residue:  effects  of  different  treatments  and  particle  size  on  the  hydration  properties.  European  Food  Research  and  Technology,  218(6),  563–567.  

Redondo-­‐Cuenca,  A.,  Villanueva-­‐Suárez,  M.  J.,  Rodríguez-­‐Sevilla,  M.  D.,  &  Mateos-­‐Aparicio,  I.  (2006).  Chemical  composition  and  dietary  fibre  of  yellow  and  green  commercial  soybeans  (Glycine  max).  Food  Chemistry,  101(3),  1216–1222.  

Rodríguez-­‐González,   V.  M.,   Femenia,   A.,   González-­‐Laredo,   R.   F.,   Rocha-­‐Guzmán,   N.   E.,   &   Gallegos-­‐Infante,   J.  A.   (2011).  Effects  of  pasteurization  on  bioactive  polysaccharide  acemannan  and  cell  wall  polymers  from  Aloe  barbadensis  Miller.  Carbohydrate  Polymers,  86(4),  1675–1683.  

Scheller,  H.  V.,  &  Ulvskov,  P.  (2010).  Hemicelluloses.  Annual  Review  of  Plant  Biology,  61,  263–289.  

Tejada-­‐Ortigoza,  V.,  Garcia-­‐Amezquita,  L.  E.,  Serna,  S.  O.,  &  Welti-­‐Chanes,  J.  (2015).  Advances  in  the  Functional  Characterization  and  Extraction  Processes  of  Dietary  Fiber.  Food  Engineering  Reviews.  

Tosh,  S.  M.,  &  Yada,  S.  (2010).  Dietary  fibres  in  pulse  seeds  and  fractions:  Characterization,  functional  attributes,  and  applications.  Food  Research  International,  43(2),  450–460.  

Trad,   M.,   Ginies,   C.,   Gaaliche,   B.,   Renard,   C.   M.   G.   C.,   &   Mars,   M.   (2014).   Relationship   between  pollination  and  cell  wall  properties  in  common  fig  fruit.  Phytochemistry,  98,  78–84.  

Umaña   Zamora,   M.   M.   (2016).   Cinéticas   de   extracción   y   caracterización   de   pectinas   de   los  subproductos  de  naranja  mediante  asistencia  acústica.  Trabajo  de  Fin  de  Máster.  

Viuda-­‐Martos,   M.,   Barber,   X.,   Pérez-­‐Álvarez,   J.   A.,   &   Fernández-­‐López,   J.   (2015).   Assessment   of  chemical,   physico-­‐chemical,   techno-­‐functional   and   antioxidant   properties   of   fig   (Ficus   carica   L.)  powder  co-­‐products.  Industrial  Crops  and  Products,  69,  472–479.  

Viuda-­‐Martos,  M.,  López-­‐Marcos,  M.  C.,  Fernández-­‐López,  J.,  Sendra,  E.,  López-­‐Vargas,  J.  H.,  &  Perez-­‐Álvarez,  J.  A.  (2010).  Role  of  fiber  in  cardiovascular  diseases:  A  review.  Comprehensive  Reviews  in  Food  Science  and  Food  Safety,  9(2),  240–258.  

Viuda-­‐Martos,   M.,   Ruiz-­‐Navajas,   Y.,   &   Martin-­‐Sánchez,   A.   (2012).   Chemical,   physico-­‐chemical   and  functional  properties  of  pomegranate  (Punica  granatum  L.)  bagasses  powder  co-­‐product.  Journal  of  Food  Engineering,  110(2),  220–224.  

Wang,  W.,  Ma,   X.,   Xu,   Y.,   &   Cao,   Y.   (2015).   Ultrasound-­‐assisted   heating   extraction   of   pectin   from  grapefruit  peel:  Optimization  and  comparison  with   the  conventional  method.  Food  Chemistry,  178,  106–114.