festival nacional de fotografía - leyes en primer plano

11
Se parte del proceso legislativo y conoce las leyes. Festival Nacional LEYES EN PRIMER PLAN O

Upload: asamblea-nacional-del-ecuador

Post on 23-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Se parte del proceso legislativo y conoce las leyes.

Festival Nacional

LEYES ENPRIMER PLAN O

O

LEYES APROBADAS EN EL ACTUAL PERÍODO LEGISLATIVO

1. Ley Reformatoria a la Ley de Creación del Cantón La Concordia

Con esta Ley se formaliza definitivamente la pertenencia del cantón La Concordiaa la jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas y se efectiviza la transferenciade los recursos necesarios para atender la infraestructura sanitaria del cantón.

2. Ley Orgánica de Comunicación

Por medio de esta Ley, se establecen normas mínimas que deben ser aplicadas enlos medios de comunicación, como el respeto a la honra y la reputación, laprohibición de difundir contenidos discriminatorios de cualquier índole, laprotección a la imagen de los sectores marginados, el impedimento de difundirinformación descontextualizada, tergiversada, morbosa u obtenida ilícitamentey/o que no esté contrastada, entre otros aspectos.

3. Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Minería, a la Ley Reformatoria parala Equidad Tributaria en el Ecuador y a la Ley Orgánica de RégimenTributario Interno

Por medio de esta Ley, se reitera el dominio del Estado sobre las minas yyacimientos y sobre las políticas de sostenibilidad ambiental y remediación.Además establece que el Estado podrá recibir rentas y regalías en metalesrefinados y fijar sanciones por actividades mineras ilegales, entre otros temas.

4. Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial

Esta Ley tiene como objetivo generar un proceso más ágil y oportuno en eldespacho de causas en la Corte Nacional de Justicia. Incorpora aspectosrelacionados con procesos de formación y capacitación continua y determina lareducción de salas especializadas y la distribución equitativa de la carga procesalentre jueces y juezas de la Corte Nacional de Justicia, entre otros.

5. Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social

Con esta Ley se fortalece la lucha contra la corrupción, ya que la Función deTransparencia y Control Social está conformada por varias entidades encargadasde formular las políticas públicas de transparencia y planes de acción,propuestas de reformas y otras tendientes a este objetivo.

O

LEYES APROBADAS EN EL ACTUAL PERÍODO LEGISLATIVO

1. Ley Reformatoria a la Ley de Creación del Cantón La Concordia

Con esta Ley se formaliza definitivamente la pertenencia del cantón La Concordiaa la jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas y se efectiviza la transferenciade los recursos necesarios para atender la infraestructura sanitaria del cantón.

2. Ley Orgánica de Comunicación

Por medio de esta Ley, se establecen normas mínimas que deben ser aplicadas enlos medios de comunicación, como el respeto a la honra y la reputación, laprohibición de difundir contenidos discriminatorios de cualquier índole, laprotección a la imagen de los sectores marginados, el impedimento de difundirinformación descontextualizada, tergiversada, morbosa u obtenida ilícitamentey/o que no esté contrastada, entre otros aspectos.

3. Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Minería, a la Ley Reformatoria parala Equidad Tributaria en el Ecuador y a la Ley Orgánica de RégimenTributario Interno

Por medio de esta Ley, se reitera el dominio del Estado sobre las minas yyacimientos y sobre las políticas de sostenibilidad ambiental y remediación.Además establece que el Estado podrá recibir rentas y regalías en metalesrefinados y fijar sanciones por actividades mineras ilegales, entre otros temas.

4. Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial

Esta Ley tiene como objetivo generar un proceso más ágil y oportuno en eldespacho de causas en la Corte Nacional de Justicia. Incorpora aspectosrelacionados con procesos de formación y capacitación continua y determina lareducción de salas especializadas y la distribución equitativa de la carga procesalentre jueces y juezas de la Corte Nacional de Justicia, entre otros.

5. Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social

Con esta Ley se fortalece la lucha contra la corrupción, ya que la Función deTransparencia y Control Social está conformada por varias entidades encargadasde formular las políticas públicas de transparencia y planes de acción,propuestas de reformas y otras tendientes a este objetivo.

O

6. Ley Orgánica de Incentivos para el Sector Productivo

Mediante esta Ley, se busca compensar los efectos de la renuncia del Ecuador alSistema de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDA). Tiene como objetivocompensar la desmejora que podrían tener nuestros productos por elestablecimiento de sanciones unilaterales o por la imposición de aranceles. De allíque establece una serie de incentivos a través de abonos tributarios, por ejemplo,con los cuales se puede cubrir o pagar lo relacionado con obligaciones tributariasy, al mismo tiempo, ser negociados por los exportadores.

7. Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional deContratación Pública

La importancia de esta Ley radica en dar preferencia a la adquisición de bienesnacionales para generar mayor producción y empleo en las pequeñas y medianasempresas y así beneficiar, por ejemplo, a los actores de la economía popular ysolidaria. Una muestra de esto es la Contratación Preferente y la Feria Inclusiva,entre otros beneficios.

8. Ley Reformatoria a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras aFavor de los Moradores y Posesionarios de Predios que se Encuentran dentrode la Circunscripción Territorial de los Cantones Guayaquil, Samborondón yEl Triunfo

El propósito fundamental de esta Reforma es mejorar la situación de vivienda yhábitat de los moradores y posesionarios dentro de las circunscripcionesterritoriales de los tres cantones señalados en la Ley: Guayaquil, Samborondón yEl Triunfo.

9. Ley para la Reparación de las Vícimas y de la Judicialización de GravesViolaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad Ocurridosen el Ecuador entre el 4 de Octubre de 1983 y el 31 de Diciembre de 2008

La incorporación de esta Ley al ordenamiento jurídico tiene como objetivoprincipal reparar las violaciones de derechos humanos y delitos de lesahumanidad documentados por la Comisión de la Verdad y ocurridos en elEcuador entre el 04 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008 y asígarantizar su judicialización.

10. Ley de Creación de la Universidad Regional Amazónica Ikiam

La creación de la Universidad Regional Amazónica IKIAM, cuyo nombre significa“selva” en shuar, es un Proyecto Estratégico del Gobierno Ecuatoriano, con sedeen el Tena, provincia del Napo, creado como institución de educación superior

O

pública para formar profesionales e investigadores con los más altos estándaresinternacionales y fomentar el trabajo investigativo en áreas no intervenidas.

11. Ley de Creación de la Universidad de Investigación de TecnologíaExperimental Yachay

Yachay, la Universidad de Investigación Tecnológica, fue creada como unainstitución de educación superior pública con sede en el cantón Urcuquí,provincia de Imbabura. Esta institución es un espacio para crear o vincularse coninstitutos públicos y privados de investigación, centros de transferenciatecnológica, empresas de alta tecnología y con la comunidad agrícola yagroindustrial del Ecuador y así promover la creación de conocimiento ydesarrollo tecnológico.

12. Ley de Creación de la Universidad de las Artes

La Universidad de las Artes busca convertirse en un eje de creación y difusiónartística a nivel nacional e internacional. Las primeras carreras creadas fueronCine, Audiovisuales y Artes Literarias Interculturales. Tiene como sede la ciudadde Guayaquil y su misión es afirmar y fortalecer la identidad nacional dentro deun Estado que se reconoce como plurinacional e intercultural.

13. Ley de Creación de la Universidad Nacional de Educación (UNAE)

Esta Ley crea la Universidad Nacional de Educación (UNAE) como institución deeducación superior pública con sede en el cantón Azogues, provincia del Cañar.Esta institución forma a los nuevos docentes de educación media y bachillerato ycuenta con una escuela abierta para estudiantes en dos jornadas.

14. Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de OrganizaciónTerritorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

Los objetivos que plantea esta reforma son: la regularización de excedentes enterrenos, la creación de parroquias, el aumentó de las áreas verdes y comunales yel mejoramiento de la eficiencia en el gasto de los municipios, entre otrosaspectos.

15. Código Orgánico Integral Penal

El nuevo Código unifica la legislación penal sustantiva, adjetiva y de ejecución enmateria penal. Se pueden resaltar los siguientes beneficios: promueve larehabilitación social de las personas sentenciadas y la reparación integral de lasvíctimas, establece más de veinte nuevas conductas delictivas y garantiza elprocedimiento para el juzgamiento de las personas en estricta observancia del

O

debido proceso, entre muchos otros temas.

16. Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999

Tiene como finalidad, entre muchas otras, facilitar la venta de activos de la bancacerrada, viabilizar el cobro de la cartera adecuada bajo criterios de justiciafinanciera y establecer un mecanismo de pago a los acreedores perjudicados porla banca cerrada.

17. Ley Orgánica para el Fortalecimiento y Optimización del SectorSocietario y Bursátil

Esta Ley optimiza al sector societario y bursátil y crea un marco jurídicoadecuado para el sector productivo del país, a fin de alcanzar el cambio de laMatriz Productiva y propiciar un desarrollo sostenible que ofrezca oportunidadesno solo a los inversionistas privados, sino también que abra espacios para otrossectores económicos como las micro y pequeñas empresas.

18. Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Pública y del Estado

El objeto de esta Ley es que las Fuerzas Armadas, sin descuidar su misiónfundamental de defensa externa, puedan intervenir en operaciones destinadas asalvaguardar la seguridad interna del país. Así, tanto la Policía Nacional como lasFuerzas Armadas pueden llevar a cabo acciones conjuntas para precautelar deforma eficiente el orden público y la seguridad ciudadana. La Norma estableceque la protección interna abarca, por ejemplo, desastres naturales y susconsecuencias, ataques terroristas, secuestros, minería ilegal, desastresecológicos o destrucción del medio ambiente.

19. Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad

El objetivo de esta Ley es establecer el marco institucional y normativo de losConsejos Nacionales para la Igualdad y regular sus fines, naturaleza, principios,integración y funciones, de conformidad con la Constitución. Garantiza laigualdad y la no discriminación de las personas, pueblos, nacionalidades ycolectivos, a fin de fortalecer la unidad nacional en la diversidad y la construccióndel Estado plurinacional e intercultural.

20. Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua

Esta Ley fue creada para garantizar el derecho humano al agua, así como para

O

regular y controlar la autorización, gestión, preservación, conservación,restauración de los recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua, lagestión integral y su recuperación en sus distintas fases, formas y estadosfísicos y así alcanzar el Sumak Kawsay o Buen Vivir y los derechos de lanaturaleza establecidos en la Constitución.

21. Código Orgánico Monetario y Financiero

Este Código establece el marco de políticas, regulaciones, supervisión, control yrendición de cuentas que rige a los sistemas monetario y financiero. Entre susbeneficios están: responsabilizar a los grandes accionistas y administradores delas entidades financieras para que respondan con su propio patrimonio ante laquiebra de sus entidades y prohibir el congelamiento de depósitos bancarios y laretención arbitraria o generalizada de los fondos y depósitos del público.

22. Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco delInstituto Ecuatoriano de Seguridad Social para la Administración de losFondos Complementarios Previsionales Cerrados

Esta Reforma regula los fondos complementarios previsionales cerrados, queserán administrados por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social(BIESS), institución financiera pública con autonomía técnica, administrativa yfinanciera y con finalidad social y de servicio público.

23. Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del FraudeFiscal

Esta Norma establece incentivos para el sector productivo y modificacionestributarias. Entre otros, sus beneficios son: fomenta la inversión y el cambio de laMatriz Productiva, incentiva las inversiones tecnológicas productivas yambientales de los sectores orientados a la exportación al prioriorizar a los quegeneren mayor valor agregado y potencia las exportaciones de pequeños ymedianos productores.

24. Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre,Tránsito y Seguridad Vial

Este Reforma busca regular y disponer la creación de programas educativos sobretránsito y señalización que tengan en cuenta las particularidades lingüísticas yculturales de los pueblos del Ecuador.

O

25. Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica

El objeto de esta Ley es garantizar el servicio público de energía eléctrica;establecer la responsabilidad del Estado de planificar, ejecutar, regular, controlary administrar el servicio público de energía eléctrica; regular la participación delos sectores público y privado en actividades relacionadas con esta energía;promocionar y ejecutar planes y proyectos con fuentes de energías renovables yestablecer mecanismos de eficiencia energética.

26. Ley Orgánica de Telecomunicaciones

Esta Ley desarrolla el régimen general de telecomunicaciones y del espectroradioeléctrico considerados como sectores estratégicos, comprende suadministración, regulación, control y gestión en todo el territorio nacional eincluye la potestad para emitir políticas públicas, planes y normas técnicasnacionales, de cumplimiento en todos los niveles de gobierno.

27. Ley de Reconocimiento Público del Estado en las Áreas Cultural,Científica y Deportiva

Esta Ley instituye el Sistema Nacional de Reconocimientos, Condecoraciones yPremiaciones y regula el reconocimiento público que otorga el Estado a personasque, por sus méritos y acciones, se destaquen en las áreas de la cultura, lainvestigación científica o el deporte y así relievar trayectorias artísticas oprofesionales.

28. Ley Reformatoria a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas

Esta Reforma contiene tres artículos y establece el grado militar y la clasificación,determina el grado superior por antigüedad y señala que, cuando un militar seencuentre en comisión o en ejercicio de funciones en el exterior y deba sercolocado en disponibilidad o dado de baja, se ordenará su retorno al país en elplazo máximo de treinta días. Una vez que llegue, se expedirá el correspondienteacuerdo o resolución.

29. Ley Reformatoria a la Ley Constitutiva del Instituto Nacional deInvestigaciones Agropecuarias (INIAP) y Derogatoria de la Ley Especial delSector Cafetalero

O

El objetivo de esta Ley es actualizar la legislación nacional de acuerdo con loprevisto por la Constitución, para asegurar el desarrollo de la investigacióncientífica y la innovación tecnológica apropiada y alcanzar con ello la soberaníaalimentaria.

30. Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en elHogar

Con esta Norma, se reconoce por primera vez en el país el trabajo no remuneradoen el hogar mediante el acceso a una pensión jubilar digna. Además, garantiza laestabilidad laboral mediante el contrato de plazo indefinido y la declaratoria deldespido de mujeres embarazadas y de dirigentes sindicales como ineficaz o nulo.

31. Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos

Esta Ley beneficia a los pequeños productores agropecuarios afectados por latemporada invernal mediante la condonación de multas, costos de juicios yrecargos que se generaron durante la recuperación de créditos del BancoNacional de Fomento.

32. Código Orgánico General de Procesos

Este Código armoniza el sistema procesal actual con las normas constitucionalesy legales vigentes, a través de un cambio sustancial que propone la oralidad comosistema para unificar los procesos de todas las materias legales, excepto laconstitucional y la penal. Su articulado sustituye las anacrónicas normas deprocedimiento vigentes por otras con sentido integral, profundo y de contenidosocial, dirigidas a preservar y hacer efectiva la garantía de derechos ciudadanossobre la base de la transformación de la justicia.

33. Ley Orgánica de Régimen Especial de la Provincia de Galápagos

Esta Ley se aprobó para regular la migración y las actividades productivas en lasislas Galápagos. Así, se puede controlar el crecimiento descontrolado de lapoblación, acabar con la explotación insostenible de sus recursos e impulsar lajusta redistribución de sus beneficios para comprometer a sus habitantes con laconservación de la naturaleza.

34. Ley Reformatoria al Código Civil

Esta Reformatoria busca determinar con claridad la edad mínima para elmatrimonio, definir la unión de hecho, permitir la homologación de sentencias dedivorcio resueltas en el exterior, regular correctamente la legitimación parareconocer, investigar o impugnar la paternidad o maternidad y regular, enequilibrio e igualdad de derechos, la administración ordinaria de la sociedadconyugal y la sociedad de bienes. O

Festival Nacional

LEYES ENPRIMER PLAN O