fertilizantes y plagucidas

5
LA INDUSTRIA DE PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS DESCRIPCIÓN DEL PROCESO FERTILIZANTES En los últimos años el uso de fertilizantes se ha incrementado y en especial en los países menos desarrollados que sienten la necesidad de aumentar su producción agrícola. La producción de muchos elementos comunes a estos productos genera la descarga de efluentes y su nocividad depende del producto elaborado, con el con el consiguiente efecto en el medio ambiente y los recursos naturales. De las fábricas de fertilizantes salen dos tipos de productos: unos simples, que contienen un solo elemento nutriente; y otros complejos, constituidos 1. FERTILIZANTES A BASE DE NITRÓGENO El nitrógeno es un pilar básico para la vida. El 78% de la atmósfera terrestre está compuesta de nitrógeno.La fabricación incluye cuatro procesos básicos en planta: Amoniaco, urea, nitrato y acido nítrico. El amoniaco es el constituyente básico de los fertilizantes de nitrógeno y se produce por la reacción de hidrogeno con nitrógeno. La Urea es el producto principal para el procesamiento del amoníaco. Se produce por la reacción de amoniaco con dióxido de carbono (CO 2 ) Nitrato de amonio se crea de la neutralización del amoníaco con ácido nítrico. Es un componente esencial de numerosos fertilizantes y explosivos comerciales.

Upload: rosario-aguedo-barreto

Post on 20-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fertilizantes y Plagucidas

LA INDUSTRIA DE PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO FERTILIZANTES

En los últimos años el uso de fertilizantes se ha incrementado y en especial

en los países menos desarrollados que sienten la necesidad de aumentar su

producción agrícola.

La producción de muchos elementos comunes a estos productos genera la

descarga de efluentes y su nocividad depende del producto elaborado, con

el con el consiguiente efecto en el medio ambiente y los recursos naturales.

De las fábricas de fertilizantes salen dos tipos de productos: unos simples,

que contienen un solo elemento nutriente; y otros complejos, constituidos

1. FERTILIZANTES A BASE DE NITRÓGENO

El nitrógeno es un pilar básico para la vida. El 78% de la atmósfera terrestre

está compuesta de nitrógeno.La fabricación incluye cuatro procesos básicos

en planta: Amoniaco, urea, nitrato y acido nítrico.

El amoniaco es el constituyente básico de los fertilizantes de nitrógeno y se

produce por la reacción de hidrogeno con nitrógeno.

La Urea es el producto principal para el procesamiento del amoníaco. Se

produce por la reacción de amoniaco con dióxido de carbono (CO2)

Nitrato de amonio se crea de la neutralización del amoníaco con ácido

nítrico. Es un componente esencial de numerosos fertilizantes y explosivos

comerciales.

El ácido nítrico se produce por oxidación potencial del amoniaco con el aire,

seguido de una posterior oxidación y absorción en agua para tener una

solución del 55 al 65 %

2. FERTILIZANTE A BASE DE FÓSFORO:

El proceso de su manufactura requiere: Roca Fosfatada (Fosforita o

"Fluorapatito") y Acido Sulfúrico o fosfórico.

Page 2: Fertilizantes y Plagucidas

a) Superfosfato Simple (SFS); llamado también fosfato ácido. Este fertilizante,

además de incorporar fósforo en forma soluble, aporta como elementos

secundarios azufre y calcio que en ocasiones escasean en los suelos. Contiene

de 16 a 21 % de P2O5. El constan de las siguientes etapas:

Molienda de la roca

Dilución del ácido sulfúrico de la reacción de la roca (se libera calor)

Mezcla de la roca con ácido sulfúrico

Solidificación de la mezcla producida (en una cámara)

Estacionamiento de la mezcla para aumentar el fósforo soluble (P205)

Granulado posterior para facilitar su almacenamiento y aplicación

en el por dos o más nutrimentos primarios.campo.

La reacción química que ocurre cuando se mezclan la fosforita finamente

molida junto con el ácido es:

Ca10F2 (PO4)6 +      7 H2SO4       + 3 H20  

(fluorapatito)    + (ácido sulfúrico) + agua

Para dar:

           3 Ca (H2PO4).H2O   +    7 CaSO4      + 2 HF + calor

(fosfato monocálcico=SFS) + sulfato cálcico + ácido fluorhídrico (gas)

b) Superfosfato triple; Se obtiene de la reacción de la roca fosfatada con

ácido fosfórico. El producto final contiene de 40 a 49 % de P2O5 que

viene a ser 2.5 veces mas que el que contiene el superfosfato simple.

El fosfato finalmente molido se mezcla con el ácido a una

concentración del 55 al 55%.

c) Acido Fosfórico, las materias primas usadas para su producción son la

roca fosfatada, ácido sulfúrico(También puede usarse otros ácidos

como el clorhídrico y el nítrico) y agua; la solución resultante se

concentra por evaporación, luego se clarifica par eliminar sólidos

precipitados y luego esta listo para ser distribuido

d)

Page 3: Fertilizantes y Plagucidas

3. FERTILIZANTES COMPLEJOS

a) Fosfato de Amonio; Se produce en dos formulaciones

principales: fosfato monoamónico y fosfato diamónico, se

diferencian solo por la cantidad de nitrógeno y fosfatos

presentes, las materias primas para cada son amoníaco y ácido

fosfórico. El producto final se seca y tamiza una vez frío se

empaca.

b) N -- P -- K; Producto obtenido químicamente por mezcla de

componentes como superfosfatos, amoníaco, urea, ác. nítrico y

sulfúrico, etc. De acuerdo a las proporciones requeridas de

Nitrógeno – Fósforo – potasio.

4. PLAGUICIDAS

Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o

destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas. En su

fabricación se usan sustancias tóxicas y solventes volátiles Uno de los

primeros plaguicidas y más comunes fue el DDT, para combatir las plagas

en la agricultura y los mosquitos transmisores de malaria. En la actualidad

existen grandes cantidades de marcas de plaguicidas en el mundo.

El DDT (diclorodifeniltricloroetano) resulta de la reacción del

monoclorobenceno y el alcoholato del cloral, en presencia de ácido

sulfúrico, con un contenido de 20% de trióxido de azufre (SO3) libre. El

método usual es por condensación exotérmica del cloral y del clorobenceno

en presencia de óleum.

El alcohol es clorinado a alcoholato de cloral primero a temperatura bajo

30 ºC y eventualmente a 75 a 90 ºC en un curso de 60 a 70 horas, el control

de temperatura se realiza por la circulación de agua en un serpentín.

El exceso de alcohol y ác. Clorhídrico es conducido a un condensador parcial

(rectificador), el cual condensa el alcohol del ácido que luego es absorbido y

la pequeña cantidad de etil cloruro se descarga al aire. El alcoholatos de

cloral es descompuesto por ácido sulfúrico, el DDT es lavado varias veces y

neutralizado con carbonato de sodio luego es conducida a un secador donde

Page 4: Fertilizantes y Plagucidas

el vapor lo funde después es llevado a un moldeador para luego ser molido

y comercializado.