fernando de szyszlo

15
FERNANDO DE SZYSZLO

Upload: noelia-anchaya

Post on 14-Apr-2016

15 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

la vida de Fernando Szyszlo

TRANSCRIPT

Page 1: Fernando de Szyszlo

FERNANDO DE SZYSZLO

Page 2: Fernando de Szyszlo

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria E Ingeniería Civil

TEMA: Informe Monográfico Fernando de Szyszlo

ACTIVIDAD FORMATIVA III

ALUMNOS:LLaury Estrada, MaxReyes Perez, Diego

GRUPO Nº 027 de noviembre del 2015

PROFESOR:Casas De Li, Nancy

Page 3: Fernando de Szyszlo

DEDICATORIA Esta monografía está dedicada a nuestros padres, quienes gracias a

su esfuerzo y sacrifico nos ayudan a poder estar en la universidad, por

sus consejos y la confianza depositada en nosotros.

Page 4: Fernando de Szyszlo

AGRADECIMIENTO Hacemos extensivo nuestro profundo agradecimiento a la docente

Nancy Casas De Li, por su apoyo académico incondicional que nos

brindó al culminar este trabajo.

Page 5: Fernando de Szyszlo

ÍNDICE

Pag

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………10II. BIOGRAFIA………………………………………………………………III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS………………………………………10IV. OBRAS…………………………………………………………………….V. CONCLUSIONES………………………………………………………..10VI. BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………VII. ANEXOS…………………………………………………………………..10

Page 6: Fernando de Szyszlo

Introducción:

En las obras de Fernando de Szyszlo se identifica claramente la utilización de

mucha textura y color. También utilizó adecuadamente la luz y las sombras en sus

pinturas. Sus cuadros son influenciados por las corrientes cubistas, surrealistas,

informalista y de arte abstracto. Szyszlo es el mayor representante de

abstraccionismo en el Perú y uno de los mejores de Latinoamérica.

Además de su labor como pintor, su gran afición por la literatura lo condujo a

entablar grandes amistades con varios literatos como Emilio Adolfo Westphalen.

Llevó a cabo importantes proyectos con varios personajes literarios, como la

creación, con el poeta Emilio Adolfo Westphalen, de la revista “Las Moradas” y una

recopilación de diversos artículos escritos desde 1955 sobre el arte contemporáneo

y precolombino. Finalmente, cabe recalcar que Szyszlo es miembro de la “Academia

Peruana de la Lengua”, gracias a su gran conocimiento literario. 

Page 7: Fernando de Szyszlo

Biografía:

Fernando de Szyszlo nació en el distrito limeño de Barranco en 1925. Hijo de Vitold

de Szyszlo, físico polaco afincado en el Perú y de María Valdelomar, hermana del

escritor Abraham Valdelomar. en marzo de 1944 comenzó a estudiar Arquitectura

en la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú), la cual dejaría para seguir su

verdadera vocación en la Academia de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad

Católica del Perú, bajo la tutela del austriaco Adolfo Winternitz.

Su primera exposición tuvo lugar en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano en

1947. A los 24 años, viajó al continente Europeo en donde estudió las obras de

maestros muy reconocidos como Rembrandt, Tiziano y Tintoretto; viajaría a París al

año siguiente y después de cuatro años de estudios, se adhirió al abstraccionismo,

estilo que promocionaría en el Perú tras su regreso en 1951.

Al regresar de una larga estadía muy productiva en París (Francia), se convirtió en

un importante precursor de la renovación del arte en nuestro país. Representó

temas de la historia del Perú en un estilo no figurativo, conectando a las antiguas

culturas con un lenguaje nuevo y moderno. Fernando toma su inspiración de temas

muy variados como filosofía y literatura. En su trabajo, recobra la fuerza y la

naturaleza de los mitos para, posteriormente, formar parte del patrimonio simbólico

de Latinoamérica.

Fernando de Szyszlo es uno de los artistas abstractos latinoamericanos que hablan

de una tradición no europea, específicamente indígena en su trabajo.

Al conocer a los escritores Octavio Paz y André Breton se interesó en la literatura,

frecuentando con otros escritores el famoso Café de Flore. Trabajó como subjefe de

la sección de Artes Visuales de la Unión Panamericana, y como docente en su álma

mater, para pasar después a la Universidad Cornell. También fue conferenciante en

la Universidad de Yale en 1965.

Szyszlo es un artista plástico, no solo dedicado a la pintura también a la escultura,

es uno de los principales partícipes del desarrollo del arte abstracto en América

Latina. A partir de los años 50, desde su primera exposición individual presentada

Page 8: Fernando de Szyszlo

en Lima en el año 1947, ha creado más de cien exposiciones en museos y galerías

de Latino América, Europa y Estados Unidos.

Para 1974 se calculaba que tenía más de 1500 obras y en la década de los ochenta

fue condecorado con la Orden de las Artes y Letras en el grado de Caballero por

la República Francesa (1981).

Actualmente sus obras pueden apreciarse en el Museo de Arte Moderno de España;

el Museo de las Américas en Washington D.C.; el Museo de Arte Moderno de

México; The Guggenheim Museum en Nueva York; Museo de Bellas Artes de

Caracas; Museo de Arte de Lima; Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro; The

National Museum of Contemporary Arte en Seúl; en la Universidad de Essex, entre

muchos otros.

De Szyszlo está comprometido con la promoción de las ideas liberales en su país, lo

que se concretó en la formación del Movimiento Libertad, que fundó junto a su

amigo Mario Vargas Llosa.

En 1947, se casó con la poeta peruana Blanca Varela con la que tuvo dos

hijos: Vicente de Szyszlo, reconocido arquitecto, y Lorenzo de Szyszlo, quien

fallecería en un accidente aéreo. Después de su divorcio, se volvería a casar con

Liliana Yábar.

Actualmente a sus 90 años se sigue desempeñando como pintor. Es reconocido a

nivel mundial por su larga trayectoria en el mundo artístico por ser un buen pintor

plástico. Es también reconocido en el Perú, por algunas de sus obras

como: Inkarri, Orrantia, Cámara ritual, Cuarto de paso, Sol negro, Visitante, Waman

Wasi, Interiores, entre otros.

Inkarri ha sido considerado como una de sus obras maestras. El título, que es en

quechua, la lengua indígena de los Andes, es indicativo del interés de de Szyszlo en

la conexión con las antiguas tradiciones americanas.

Además de su labor como pintor, su gran afición por la literatura lo condujo a

entablar grandes amistades con varios literatos como Emilio Adolfo Westphalen .

Posteriormente, llevó a cabo importantes proyectos con varios de estos personajes,

como la creación, con el poeta Emilio Adolfo Westphalin, de la revista “Las

Page 9: Fernando de Szyszlo

Moradas”. Asimismo, en 1996, publicó “Miradas furtivas”, una recopilación de

diversos artículos escritos desde 1955 sobre el arte contemporáneo y precolombino.

Finalmente, cabe recalcar que Szyszlo es miembro de la “Academia Peruana de la

Lengua”, gracias a su gran conocimiento literario. 

Antecedentes Históricos:

Desde su retorno al Perú, Szyszlo se ha convertido en el principal promotor de la

renovación artística del Perú introduciendo cambios importantes en la forma de

expresar los tradicionales temas peruanos.

1947 cuando realizó su primera exhibición en Lima, Szyszlo ha realizado más

de cien exposiciones individuales en diversos museos y galerías de América

Latina, Europa y Estados Unidos, habiendo participado en las prestigiosas

Bienales Internacionales de San Pablo y Venecia.

1957 obtiene la mención honrosa de la Cuarta Bienal de San Pablo.

1958 participa en la 29ª. Bienal Internacional de Venecia y es designado

Asesor de la División de Artes Visuales de la OEA.

1962 es nombrado Profesor invitado del Area de Pintura en la Universis de

Cornwell.

1963 pinta la serie Apu Inca Atahualpa inspirada en una elegía anónima

sobre la muerte del Inca Atahualpa.

1964 en las siguientes décadas realiza numerosas exhibiciones en los

Museos de Arte Moderno de Bogotá, Caracas, Buenos Aires, el Guggenheim

Museum en Nueva York y en la Galería de Arte de la Universidad de Yale.

1975 se publica la primer monografía sobre Szyszlo bajo el nombre "Szyszlo:

Búsqueda y Collage" por Mirko Lauer. Asimismo, se publican ensayos por

Javier Sologuren y Emilio Adolfo Werphalen y se dedica un cuarto especial

Page 10: Fernando de Szyszlo

para los trabajos de Szyszlo en la XIII Bienal de San Pablo.

1981 realiza un mural en el Edificio de la Organización de Estados

Americanos.

1985 visita la India como invitado especial del Consejo Indio de Relaciones

Exteriores.

1986 se realiza una retrospectiva de Szyszlo en la Municipalidad de

Miraflores de Lima.

1992 la antología "Las puertas de la noche" se presenta en el Museo

Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile y durante los años siguientes

se presenta en los principales museos de América Latina.

1996 la exhibición "Szyszlo en el laberinto" se presenta en el Museo de Arte

de las Américas de la Organización de Estados Americanos.

Las siguientes fecha es la cronología que paso en Europa y Estado Unidos cuando

Szyszlo estaba pintando.

• La pintura abstracta surgió en Europa en 1910

• Arte pop, se originó en Londres 1950

• Informalismo, (arte de Postguerra) Barcelona-Espana1951

• Arte abstracto no geometrico 1952

• Hiperrealismo finales de los años 60

• Arte conceptual 1965

• Arte povera 1967-1972

Page 11: Fernando de Szyszlo

Importantes Obras:

Auki V-1960

Descripción: Óleo sobre lienzo

Localización: Blanton Museum –Austin Texas

Gama: Fria

Inkarri-1968

Material: Acrílico sobre madera

Localización: Blanton Museum –Austin Texas

Gama: Cálida

Orrantia-1992

Material: Óleo sobre tela

Museo: Colección particular

Gama: Fría

Camino a Mendieta – 2000

Material: Acrílico sobre tela

Gama: Fría

Anabase – 1982

Material: Acrilico sobre lienzo

Mar de Lurin – 1989

Material: Acrilico sobre lienzo

Gama: Fría

Page 12: Fernando de Szyszlo

CONCLUSIONES:

Es increíble que a pesar de sus 90 años siga pintando y siga siendo activo en

la vía del arte, literal, política, etc.

El pintor ha vuelto a crecer, pero ha retrocedido a la juventud de sus

apreciaciones, diciendo ahora que el arte actual es horrible y banal, como si

la totalidad del arte contemporáneo fuera posible abarcarlo con la visión de

una sola persona.