fepd3-1-2015 (1)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA I FACLTAD DE ECONOMIA Practica Dirigida N° 03 DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Eco. Humberto Correa Cánova 1. Revise los siguientes conceptos 1. Demanda 2. Ley de la demanda 3. Cambio en la cantidad demandada 4. Cambio en la demanda 5. Demanda de Mercado 6. Disponibilidad a pagar 7. Precio 8. Precio relativo 9. Ingreso real 10. Efecto precio 11. Efecto ingreso 12. Oferta 13. Ley de la Oferta 14. Cambio en la cantidad ofertada 15. Cambio en la oferta 16. Excedente del consumidor 17. Excedente del productor 18. Equilibrio de mercado 19. Precio de Equilibrio 20. Precio mínimo 21. Impuestos 22. Subsidios 23. Cantidad de Equilibrio 24. Equilibrio estable 25. Equilibrio meta estable 26. Exceso de demanda 27. Exceso de oferta 28. Elasticidad 29. Elasticidad precio de la demanda 30. Elasticidad cruzada 31. Elasticidad Ingreso 32. Elasticidad de la oferta 2. Responda a lo siguiente: a. Explique cuáles son los determinantes de la demanda de un bien o servicio por periodo de tiempo, así como los determinantes de la oferta, en que se diferencian? b. Comente las características y tipo de relación entre los determinantes de la demanda y la cantidad demandada de un bien o servicio. c. Comente en torno a las condiciones de equilibrio en un mercado competitivo, de que depende finalmente su estabilidad? d. Explique en que consiste la paradoja del agua y los diamantes. 3. Se ha determinado en un informe del banco central de Reserva que la demanda de departamentos (X) de Piura esta dada por la función P=1200 – X, y la oferta por la función X=1400-P. ante la importante demanda existente el gobierno ha decidido imponer un control en el mercado de alquiler de la vivienda, fijando como máximo un precio P=300 soles al mes. Se le solicita a Ud. poder responder a lo siguiente: a. Cómo afecta el crecimiento de la demanda de departamentos alquilados el exceso de demnada? b. Qué precio debería fijar el Gobierno para mantener el exceso d edemnada een el misi nivel que existía antes de que la demanda creciese? c. Determine la elasticidad precio de la demanda e interprete sus resultados. 4. La demanda y oferta de gas son: Xs = 2Ps – 4 y Xd = 60 - 2Pd, el Gobierno decide imponer el control del precio del gas, aplicando un precio máximo en P = 10 soles al mes. Suponga que la demanda crece en el mercado a Xd = 80 - 2Pd. Se le solicita responder a: a. ¿Cómo afecta el aumento de la demanda de gas al exceso de demanda? b. ¿Qué precio tendría que fijar el Gobierno para mantener el exceso de demanda de gas en el mismo nivel existente antes de que creciera la demanda? c. Determine la elasticidad precio de la demanda e interprete sus resultados. 5. Use un gráfico para ilustrar cómo cada uno de los siguientes acontecimientos afectan al precio y a la cantidad de equilibrio de las pizzas. a. El precio del queso de mozzarella aumenta. b. Se hace mucha publicidad acerca de las ventajas que aportan las hamburguesas para la salud. c. El precio de la salsa de tomate disminuye.

Upload: carlos-pea

Post on 14-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EJERCICIOS DE MICROECONOMIA

TRANSCRIPT

Page 1: FEPD3-1-2015 (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA I FACLTAD DE ECONOMIA Practica Dirigida N° 03 DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Eco. Humberto Correa Cánova

1. Revise los siguientes conceptos

1. Demanda 2. Ley de la demanda 3. Cambio en la cantidad demandada 4. Cambio en la demanda 5. Demanda de Mercado 6. Disponibilidad a pagar 7. Precio 8. Precio relativo 9. Ingreso real 10. Efecto precio 11. Efecto ingreso 12. Oferta 13. Ley de la Oferta 14. Cambio en la cantidad ofertada

15. Cambio en la oferta 16. Excedente del consumidor

17. Excedente del productor 18. Equilibrio de mercado 19. Precio de Equilibrio 20. Precio mínimo 21. Impuestos 22. Subsidios 23. Cantidad de Equilibrio 24. Equilibrio estable 25. Equilibrio meta estable 26. Exceso de demanda 27. Exceso de oferta 28. Elasticidad 29. Elasticidad precio de la demanda 30. Elasticidad cruzada 31. Elasticidad Ingreso 32. Elasticidad de la oferta

2. Responda a lo siguiente: a. Explique cuáles son los determinantes de la demanda de un bien o servicio por periodo de tiempo, así

como los determinantes de la oferta, en que se diferencian? b. Comente las características y tipo de relación entre los determinantes de la demanda y la cantidad

demandada de un bien o servicio. c. Comente en torno a las condiciones de equilibrio en un mercado competitivo, de que depende

finalmente su estabilidad? d. Explique en que consiste la paradoja del agua y los diamantes.

3. Se ha determinado en un informe del banco central de Reserva que la demanda de departamentos (X) de Piura esta dada por la función P=1200 – X, y la oferta por la función X=1400-P. ante la importante demanda existente el gobierno ha decidido imponer un control en el mercado de alquiler de la vivienda, fijando como máximo un precio P=300 soles al mes. Se le solicita a Ud. poder responder a lo siguiente: a. Cómo afecta el crecimiento de la demanda de departamentos alquilados el exceso de demnada? b. Qué precio debería fijar el Gobierno para mantener el exceso d edemnada een el misi nivel que existía

antes de que la demanda creciese? c. Determine la elasticidad precio de la demanda e interprete sus resultados.

4. La demanda y oferta de gas son: Xs = 2Ps – 4 y Xd = 60 - 2Pd, el Gobierno decide imponer el control del precio del gas, aplicando un precio máximo en P = 10 soles al mes. Suponga que la demanda crece en el mercado a Xd = 80 - 2Pd. Se le solicita responder a: a. ¿Cómo afecta el aumento de la demanda de gas al exceso de demanda? b. ¿Qué precio tendría que fijar el Gobierno para mantener el exceso de demanda de gas en el mismo

nivel existente antes de que creciera la demanda? c. Determine la elasticidad precio de la demanda e interprete sus resultados.

5. Use un gráfico para ilustrar cómo cada uno de los siguientes acontecimientos afectan al precio y a la cantidad de equilibrio de las pizzas. a. El precio del queso de mozzarella aumenta. b. Se hace mucha publicidad acerca de las ventajas que aportan las hamburguesas para la salud. c. El precio de la salsa de tomate disminuye.

Page 2: FEPD3-1-2015 (1)

d. La renta de los consumidores disminuye y la pizza es un bien inferior. 6. Se le pide analizar el siguiente caso: La empresa concesionaria “CONVIAL” de la autopista Piura-Trujillo se

está planteando bajar la tarifa del peaje. Actualmente, cobra en promedio US $ 0,60 por eje y la autopista es utilizada por 2400 usuarios por turno, en la ruta Piura -Sullana. Sin embargo, todavía hay una cantidad importante de potenciales conductores que se resisten a utilizar la autopista, y evaden el control y pago correspondiente. Se ha contrato a la consultora “FE-I-G3” quién ha estimado la función de demanda por turno promedio de la autopista. La cual se presenta en la siguiente tabla de demanda.

Ptos. Sobre la Curva

TABLA DE DEMANDA

Tarifa del Peaje –Px en US $

Cantidad de Usuarios por turno Xd

A 1,00 0

B 0,90 600

C 0,80 1200

D 0,70 1800

E 0,60 2400

F 0,50 3000

G 0,40 3600

H 0,30 4200

I 0,20 4800

J 0,10 5400

K 0,00 6000

Se le solicita a Ud. determinar lo siguiente: a) Establecer las características de la demanda de servicio de peaje Piura – Sullana. b) ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda de los usuarios del autopista Piura-Sullana, al pasar de un

precio de US $ 0,6 a uno de US $ 0,5 por eje (de E a F), luego la de pasar de US$ 0,5 a US$ 0,4 (de F a G) y luego de pasar de un precio de US$ 0,4 a US$ 0,3 (de G a H)?

Cálculo de Elast. de la demanda cuando precio está bajando ( Punto)

de E a F

de F a G

de G a H

c) ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda de los usuarios del autopista, al pasar de un precio de US$

0,3 a uno de US$ 0,4 (de H a G), luego la de pasar de US$ 0,4 a US$ 0,5 (de G a F) y luego de pasar de un precio de US$ 0,5 a US$ 0,6 (de F a G)?

Cálculo de Elast. de la demanda cuando precio está subiendo ( Punto)

de F a E

de G a F

de H a G

d) Calcule la Elasticidad Precio Promedio entre los precios citados en los incisos anteriores, y comente sus

resultados. Elasticidad Precio (Formula. E. Promedio)

a) Cálc. de Elast. cuando precio está bajando b) Cálc. de Elast. cuando precio está subiendo

de E a F de F a E

de F a G de G a F

de G a H de H a G

Page 3: FEPD3-1-2015 (1)

e) Calcule los ingresos por ventas para cada uno de los puntos de la tabla de demanda que enfrenta el concesionario detallados a continuación y en base a ellos infiera el nivel de peaje que maximice los

ingresos por ventas. (Nota: Se toma como Ingresos Brutos por Ventas a dXPIT )

Ptos. Sobre la Curva

TABLA DE DEMANDA IT

Tarifa del Peaje Px

Usuarios por turno Xd P x* Xd

C $ 0,80 1200

D $ 0,70 1800

E $ 0,60 2400

F $ 0,50 3000

G $ 0,40 3600

f) Sobre la base de su respuesta anterior, si la concesionaria “CONVIAL” de la autopista persigue

aumentar sus ingresos ¿le aconsejaría Ud. que aumentase o que rebajase el peaje? ¿Qué relación encuentra entre dichas elasticidades y el comportamiento del Ingreso bruto total por ventas?

Elasticidad Precio (Formula. E. Punto)

Elast. Bajando el Precio Elast. Subiendo el Precio

de E a F de C a B

de F a G de D a C

de G a H de E a D

g) Si la elasticidad cruzada entre la demanda de la autopista y el pasaje de ómnibus interurbano es de 5. Y luego de las últimas negociaciones entre la empresa concesionaria de transporte público de pasajeros con el organismo gubernamental regulador de este servicio, se espera que el pasaje interurbano suba un 10%. ¿Cuál será la cantidad de usuarios por turno que utilizarán la autopista al nivel inicial del precio del peaje, si se diera el aumento esperado en el precio del pasaje interurbano?

h) Si la capacidad máxima horaria de la autopista, fuese de 3000 usuarios por turno y a partir de ese punto la congestión implicaría que fuere cual fuere el peaje (Px), no pueda ingresar ni un usuario más. Y si suponemos que la elasticidad cruzada del inciso anterior se mantiene constante en el rango de precios de peaje que va de US $ 0.40 a 0.80 centavos. ¿Cuál será el precio máximo que el concesionario “CONVIAL” podrá cobrar luego del incremento del pasaje interurbano, para maximizar sus ingresos por ventas?

i) Si la Elasticidad cruzada entre la demanda de la autopista y el precio de la gasolina es de -8,333. ¿Cuál será la cantidad de usuarios por turno de la autopista después de un aumento del 3% en el precio de la gasolina?

7. Comente la respuesta de las siguientes afirmaciones: a. ¿Qué representa la curva de demanda individual para un bien o satisfactor? a) un límite máximo de las

intenciones del consumidor, b) Un límite mínimo de las intenciones del consumidor, c). Los límites máximo y mínimo de las intenciones del consumidor, d) Ningunas de las anteriores.

b. Cuando aumenta el ingreso de un consumidor, su demanda por un bien a) aumenta, b) disminuye, c) permanece igual, d) ninguna de las anteriores.

c. Cuando los precios de un sustituto o complementario de un bien como X aumentan, la demanda de X a) aumenta, b) disminuye, c) permanece igual, d) cualquiera de las opciones anteriores puede ser posible.

d. Al trazar la curva de oferta de un agricultor de un bien A, cuál de los siguientes elementos no es constante?: a) la tecnología, b) los precios de los insumos, c) el clima y las condiciones climatológicas, o d) el precio del bien producido.

e. Si se parte de una posición de equilibrio estable disminuye la oferta del mercado de un bien, mientras la demanda de mercado permanece constante sin cambio, a) baja el precio de equilibrio, b) sube la

Page 4: FEPD3-1-2015 (1)

cantidad de equilibrio, c) bajan tanto la cantidad como el precio de equilibrio, o d) sube el precio de equilibrio pero baja la cantidad de equilibrio.

8. Se tiene la siguiente información respecto a las demandas y ofertas individuales en un mercado. En base a ello se le solicita a Ud.

Punto Cantidad demandada (por unidad de tiempo)

Precio Pedro Marco Juan

A 6 9 18 30

B 5 10 20 32

C 4 12 24 36

D 3 16 30 45

E 2 22 40 60

F 1 30 60 110

Punto Cantidad ofertada (por unidad de tiempo)

Precio Samuel Antonio Mateo

A 6 22 42 53

B 5 20 40 50

C 4 16 36 46

D 3 10 30 42

E 2 0 20 35

F 1 0 0 25

G 0 0 0 10

a. Construya las correspondientes funciones o curvas de demanda y oferta de mercado. b. Calcule las elasticidades precio de la demanda y de la oferta, comente sus respuestas.

9. Se tiene la siguiente información del mercado de un producto Z, cuya funciones de oferta y demanda son: Zd = 12- 2Pz, siendo el número de consumidores idénticos de 10,0000, y hay 1,000 productores idénticos, cuya función de oferta de Zo = 20 Pz., en base a ello se le solicita a Ud.: a. Encuentre las funciones de oferta y demanda para el bien Z, b. Establezca las correspondientes tablas de oferta y demanda del bien Z, c. Determine matemática y gráficamente la situación de equilibrio en el Mercado del bien Z, d. Analice que sucede en el mercado del bien Z, si el Pz= 4 y que sucede si el Pz = 2

10. En base a la siguiente tabla de demanda se le solicita:

Punto A B C D E F G

Py 7 6 5 4 3 2 1

Y 500 750 1250 2000 3250 4750 8000

la elasticidad precio de la demanda entre A y C, luego de C a A, y en el punto medio de A y C. a. haga lo mismo para los puntos F y H. b. Encuentre la elasticidad entre los puntos B, G y D, c. Encuentre qué relación existe entre la elasticidad precio de la demanda y el gasto total en Y cuando el

precio del bien Py disminuye.

NOTA: Se le envía el presente archivo con el propósito de que vaya avanzando en su solución. Se calificará la participación en el desarrollo de la práctica dirigida.

Piura, 03-06-2013. Econ. Humberto Correa Cánova Profesor del curso de FI-G03. FE-I-PDN°02-I-2012G03-HCC