fenomenologíasan cristoba{ de la enfermedad desde la mirada sistémica2016

Upload: anibal-perez-penaranda

Post on 05-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Fenomenologíasan Cristoba{ de La Enfermedad Desde La Mirada Sistémica2016

    1/4

    FENOMENOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DESDE LA MIRADA SISTÉMICA, BIOGRÁFICA Y

    TRANSGENERACIONAL 

    SAN CRISTOBAL-VENEZUELA 

    FACILITADOR: ANIBAL PEREZ PEÑARANDA 

    PROGRAMA 2016 

    INSTITUCIONES INVOLUCRADAS: 

    INSTITITU DE CONSTELACIONES FAMILAIRES “BRIGITTE CHAMPETIER DE RIBES”

    INSCONSFA-ESPAÑA 

    INDESIS (INSTITUTO DE SOLUCIONES INTEGRATIVAS EN SALUD 

    TITULACION: EXPERTO EN FENOMENOLOGIA DE LA ENFERMEDAD 

    MODULO I: EL ESPIRITU, LA VIDA EN SU MOVIMIENTO Y ORDEN SISTÉMICO 

    1. 

    El movimiento del espíritu y los órdenes del amor (conceptos básicos) 

    2.  Lo fenoménico y las constelaciones familiares (conceptos básicos) 

    3.  La conciencia en el movimiento fenoménico del sistema

    4.  Lo fenoménico y el movimiento del espíritu. 

    5. 

    El alma familiar y los sistemas ( la polarización que crea orden) 

    6. 

    El vínculo y su fuerza creadora 

    7. 

    La vida y el sistema:  

    Movimiento de la vida 

      El sistema como ordenamiento del alma familiar 

      Vida y sistema como fuerzas creadoras 

      El síntoma como señal del movimiento de la vida: 

    (Arrogancia, abrogación, humildad, agradecimiento y honra)

    Ejercicios del módulo:

      la escultura familiar y orden sistémico personal 

      Estar en el movimiento del espíritu como condición Sine qua non del constelador

    Duración: viernes, sábado y domingo (20 horas) 

    Fecha: 22, 23 y 24 de julio de 2016

  • 8/16/2019 Fenomenologíasan Cristoba{ de La Enfermedad Desde La Mirada Sistémica2016

    2/4

    MODULO II: LA ENFERMEDAD Y SU SENTIDO 

    1.  Implicación transgeneracional de la enfermedad

    2.  La enfermedad como compensación del sistema y campo morfo genético 

    3. 

    El síntoma como desencadenante y el lenguaje simbólico del síntoma en el

    inconsciente individual y colectivo familiar 

    4.  Proyecto sentido: pre-gestacional, gestacional y post-gestacional 

    5.  La nueva medicina y los conflictos bilógicos 

    6.  Constelar la enfermedad: pautas y claves transgeneracionales 

    7.  Abordaje en el movimiento sistémico 

    Ejercicios del módulo:

      fenomenología del cuerpo desde la bioenergética cotidiana

      el cuerpo como metáfora

    Duración: viernes, sábado y domingo (20 horas) + UN PRACTICUM DE 6 HORAS) 

    MODULO III: BIODESCODIFICACION Y EPIGENETICA EN EL TRANSGENERACIONAL 

    1.  Biodescodificación del síntoma y conflictos biológicos: los programantes y el

    desencadenante, emoción primaria y secundaria. 

    2. 

    El proyecto sentido: pre gestacional, gestacional y pos gestacional 3.

     

    Constelaciones del ritmo en el abordaje del proyecto sentido. 

    4. 

    Ejercicio: Constelación del proyecto sentido en los participantes 

    Duración: viernes, sábado y domingo (20 horas)

    MODULO IV: PSICOSOMATICA CLINICA 

    1.  EL CORPPO-GRAMA: el cuerpo y biopsicogenealogia clínica en el arte de sanar

    2.  CORPO-GRAMA Y BIODESCODIFICACIÓN (similitudes y diferencias)

    3. 

    Dimensiones arquetipales del síntoma y el hecho fenoménico arquetipo4.

     

    Ejercicios: constelaciones del espíritu de las intrincaciones sistémicas

    arquetipales.

    Duración: viernes, sábado y domingo (20 horas) + UN PRACTICUM DE 6 HORAS) 

  • 8/16/2019 Fenomenologíasan Cristoba{ de La Enfermedad Desde La Mirada Sistémica2016

    3/4

    MODULO V: EL CONSTELADOR Y SU GUION DE VIDA 

    1.  AT: mandatos y contramandatos y enfermedad: los estados del yo y síntomas

    físicos y mentales 

    2. 

    Las pautas de revisión personal del terapeuta

    3. 

    El guía interior, el centro vacío y las constelaciones cuánticas 4.  La fuerza de sanación del constelador y desarrollo de su intuición 

    5. 

    Energía, cuerpo y espíritu en el campo fenoménico 

    6. 

    El síntoma como aliado de la evolución del sistema

    Ejercicios: el guía interior y el arte del movimiento fenoménico 

    Duración: viernes, sábado y domingo (20 horas) + UN PRACTICUM DE 6 HORAS)  

    MODULO VI: CONSTELAR LA ENFERMEDA 

    1. 

    Enfermedades mentales y físicas y su relación arquetipal morfo genética 

    2.  Enfermedades de los niños y su sistema dentro de la conciencia familiar 

    3. 

    La fuerza de la actitud y la fuerza del espíritu 

    4. 

    La fuerza del alma y del sistema 

    5.  Ejercicios: el modulo será práctico: constelaciones cuánticas de los

    participantes. Cada participante hará un movimiento fenomenológico 

    6.  Duración: viernes, sábado y domingo (20 horas) + UN PRACTICUM DE 10

    HORAS) 

    GRANA CONVIVENCIA DE CIERRE: TITULO DE LA CONVIVENCIA: LOS PILARES DE LA SANACIÓM EN EL CAMPO

    FENOMENICO DE LA VIDA 

  • 8/16/2019 Fenomenologíasan Cristoba{ de La Enfermedad Desde La Mirada Sistémica2016

    4/4

    FORMADOR: DR. ANIBAL PEREZ PHD EN PSICOLOGIA CLINICA ESPAÑA

    Psicólogo Clínico (UCV), PHD doctor en Medicina Universidad de Salamanca España

    (2009), Master en cuidados paliativos en España (2007/), formación en Constelaciones

    Familiares en el Instituto de Constelaciones Familiares “Brigitte Champetier de Ribes”

    INCONSFA, Madrid 2008. Psicólogo Clínico UCV 1984, Especialista en Psicología Clínica enel Hospital Psiquiátrico de Caracas (1989), Profesor Universitario en la Facultad de

    Medicina en la Universidad de Carabobo, Fundador de la Cátedra de Medicina

    Psicosomática, facilitar de talleres de psiconeuroinmunoligia Clínica, psicoterapeuta grupal

    e individual, formador de 8 promociones en Constelaciones Familiares en Caracas,

    Margarita, Maracay, Valencia y Mérida. Constelador formador avalado por INCONSFA.

    Especialista en la Fenomenología de la enfermedad.

    METODOLOGÍA:

    El participante aprenderá a reconocer los factores invisibles de la enfermedad tales como

    las experiencias biográficas de narraciones semánticas de la persona, el proyecto sentido

    pre gestaciones, gestacional y pos gestacional, así como la herencia transgeneracional.

    Se trabaja también con el movimiento sistémico y el campo fenomenológico para el

    abordaje de la enfermedad en la búsqueda de soluciones sistémicas.

    El abordaje toma en cuenta la sintergética de J. Carvajal, las constelaciones familiares de

    Bert Hellinger en lo que respecto al movimiento del espíritu que sana, los aportes de

    Hamer sobre el sentido biológico de la enfermedad, la biodescodificación biológica

    original de Cristian fleché, la bioenergética de Lowen, los aportes de la epigenética de B

    Lipton, entre otros.