fenomeno del niÑo.docx

6
“FENOMENO DEL NIÑO “ ¿QUE ES EL FENOMENO DEL NIÑO? Quiero plasmar en este ensayo la importancia que tiene este fenómeno natural, sobre nuestro planeta tierra, además, de las repercusiones que se presentan sobre todos los continentes, incluyendo las causas y consecuencias tales como: Cambio de la circulación atmosférica, extinción de algunas especies que no soportan las altas temperaturas, aparición de epidemias, e incluso consecuencias de tipo económico, debido a la escases de pesca; también mostrar el modo de aprovechar este fenómeno natural, positivamente y como se manifiesta el niño, en nuestras perú. El niño es un fenómeno meteorológico que se da en el pacifico cuyo origen mantiene relación con el nivel de la superficie oceánica y sus anomalías térmicas¹, es un fenómeno de grandes repercusiones, ya que conlleva fuertes sequias e inundaciones. Se denomina niño a manifestaciones climáticas provocadas por “la transgresión de aguas cálidas de origen ecuatorial hacia el sur” suscitándose el calentamiento de las aguas marinas y del aire, aumentando la evaporación y las lluvias. Se produce también un cambio en la dirección de los vientos, del sur-este al nor-este.” Las nubes se condensan y precipitan en las partes medias de las cuencas de los ríos y quebradas que bajan a la costa. El fenómeno del niño se identifico por primera vez en el Perú en el año de 1890, cuando un grupo de pescadores de puerto Paita observaron que la corriente de las aguas peruanas o corriente de Humboldt, se calentaban en época de fiestas navideñas, provocando la ausencia de peces (muerte o migración). A este fenómeno le dieron el nombre de Corriente de El Niño, por su asociación con la época de la Navidad y el Niño Jesús. “el niño” se deja sentir no solamente en la costa del sur del ecuador y norte del Perú; repercute en distinta partes del mundo. ² 1.http://es.wikipedia.org/

Upload: mariageorginafloresvela

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FENOMENO DEL NIÑO.docx

“FENOMENO DEL NIÑO “

¿QUE ES EL FENOMENO DEL NIÑO?

Quiero plasmar en este ensayo la importancia que tiene este fenómeno natural, sobre nuestro planeta tierra, además, de las repercusiones que se presentan sobre todos los continentes, incluyendo las causas y consecuencias tales como: Cambio de la circulación atmosférica, extinción de algunas especies que no soportan las altas temperaturas, aparición de epidemias, e incluso consecuencias de tipo económico, debido a la escases de pesca; también mostrar el modo de aprovechar este fenómeno natural, positivamente y como se manifiesta el niño, en nuestras perú.

El niño es un fenómeno meteorológico que se da en el pacifico cuyo origen mantiene relación con el nivel de la superficie oceánica y sus anomalías térmicas¹, es un fenómeno de grandes repercusiones, ya que conlleva fuertes sequias e inundaciones. Se denomina niño a manifestaciones climáticas provocadas por “la transgresión de aguas cálidas de origen ecuatorial hacia el sur” suscitándose el calentamiento de las aguas marinas y del aire, aumentando la evaporación y las lluvias. Se produce también un cambio en la dirección de los vientos, del sur-este al nor-este.” Las nubes se condensan y precipitan en las partes medias de las cuencas de los ríos y quebradas que bajan a la costa. 

El fenómeno del niño se identifico por primera vez en el Perú en el año de 1890, cuando un grupo de pescadores de puerto Paita observaron que la corriente de las aguas peruanas o corriente de Humboldt, se calentaban

en época de fiestas navideñas, provocando la ausencia de peces (muerte o migración). A este fenómeno le dieron el nombre de Corriente de El Niño, por su asociación con la época de la Navidad y el Niño Jesús. “el niño” se deja sentir no solamente en la costa del sur del ecuador y norte del Perú; repercute en distinta partes del mundo. ²

1.http://es.wikipedia.org/ 2 http://pensamientosyanalisis.blogspot.com3www.deperu.com/arqueologia/elnino.html

La presencia de "El Niño" implica que muchas regiones normalmente húmedas, entran en un periodo de sequía; en tanto el desierto florece debido a las considerables precipitaciones. Las lagunas andinas se secan totalmente; en otras zonas, las lluvias violentas se llevan puentes, caminos, y hasta vidas humanas. Durante un Niño muere una gran cantidad de especies marinas, la disminución de la concentración de sustancias alimenticias en la superficie, incide directamente en esa elevada mortalidad. La disminución de nutrientes influye directamente en la producción de algas, la cual sufre una merma considerable. Si la base de la cadena alimenticia se ve tan seriamente afectada es lógico que tanto herbívoros y depredadores sufran una disminución proporcional.

Page 2: FENOMENO DEL NIÑO.docx

Muchas de las especies de peces, en busca de alimentos, migran a aguas del sur, mientras que especies tropicales empiezan a poblar esta área. Los bancos de peces que no migran disminuyen en número de

individuos, y a su vez, estos quedan bastante débiles; la reproducción queda truncada. Lo mismo pasa con moluscos, peces depredadores, aves y mamíferos marinos. En la costa las rocas quedan desprovistas de algas y animales que se alimentan de ellas, tales como erizos y mejillones, entre otros, quedando desnudas de vida.

Los cambios en la disponibilidad y abundancia de la población de peces, tiene otros efectos adversos como inundaciones, erosión costera, alteración en el anidamiento de aves marinas y en los arrecifes de coral, presencia de tormentas tropicales, tormentas de polvo.

Según investigaciones hechas al niño por los últimos 150 años se percataron que desde 1951 hasta 1997 el evento del niño se volvió sumamente frecuente. Se funda a demás un nexo entre la cantidad de partículas contaminantes (mientras peor sea el calentamiento global, mayor será la fuerza de el niño). 

Algunas consecuencias del fenómeno del niño a nivel global son:

* Cambio de la circulación atmosférica. * Calentamiento global del planeta y aumento en la temperatura de las aguas costeras durante las últimas décadas. * Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren, generando pérdida económica en actividades primarias * Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se transforman en epidemias muy difíciles de erradicar. Consecuencias para el sureste asiático: * Lluvias escasas. * Enfriamiento del océano. * Baja formación de nubes. * Periodos muy secos. * Alta presión

atmosférica. 

Consecuencias del fenómeno del niño para América del Sur* Lluvias intensas. * Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú. * Pérdidas pesqueras. * Intensa formación de nubes. * Periodos muy húmedos. * Baja presión atmosférica. 

El fenómeno del niño ha traído gran cantidad de consecuencias muy perjudiciales

Page 3: FENOMENO DEL NIÑO.docx

para los seres humanos.

En Colombia, se vive "una temporada de temperaturas altas y permanentes, y un déficit en la temporada de lluvias" de entre 35% y 50%, explicó Ricardo Lozano, director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Por culpa de "El Niño", los ríos más grandes lucen hoy debilitados, angostos y con escasa profundidad. Tal es el caso del río Magdalena en Colombia, en donde en una de sus riberas y debido a la merma de su caudal, se mantienen encallado tres remolcadores. Navegar por el Magdalena se ha vuelto una odisea, especialmente para las embarcaciones de gran calado que transportan combustible, cemento, carbón, víveres y vehículos, entre el interior del país y la Costa Caribe. 

Las proyecciones en el tiempo son poco esperanzadoras, Una de las consecuencias previstas es que probablemente en un corto periodo ( 50 a100 años) Podría desaparecer la selva amazónica, esto implica una aceleración del cambio climático, un aumento del 20% del gas carbónico mundial(la selva lo absorbe) y mayores temperaturas globales y la pérdida parcial de la capa de hielo en los polos puede influir en el aumento de los

niveles del mar, un mayor cambio en la línea de costa e inundación de líneas bajas de costa, además provocaría efectos en deltas de los ríos y en las islas de poca altura. 

Una de las finalidades y participaciones de la Marina, en acciones cívicas y sociales, es establecer el cabotaje marítimo en las zonas costeras y navales, ante una Eventual obstrucción parcial o total de las vías de comunicación terrestre, que haga imprescindible el uso de las vías marítimas para el transporte de personal y material, a fin de asegurar el aprovisionamiento de víveres, combustible, agua y medicinas a las poblaciones del litoral; así como, establecer un plan de Evacuación de la población afectada, en apoyo de la misión asignada al Instituto Nacional de Defensa Civil ante la presencia del fenómeno "El Niño"; así mismo, mediante la implementación de puestos de salvataje y la Conformación de equipos de rescate que dispongan de embarcaciones de poco calado y helicópteros.

También realiza acciones cívicas y sociales a la población, con campañas de vacunación en zonas litorales, para prevenir enfermedades que se presentan

En el Perú existen un esfuerzo de diversas Instituciones como el SENAMHI, el IMARPE, el IGP, el INRENA, el INDECI y la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) que conforman un Comité de Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), Comité oficial encargado del estudio y divulgación del Fenómeno El Niño en el ³

El ERFEN realiza sus actividades sustentado en el esfuerzo integrado de más de 20 instituciones científicas

de Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En los últimos 10 años, el esfuerzo del programa ha estado encaminado a mejorar la capacidad de pronóstico del fenómeno El Niño con la finalidad de contribuir a mitigar los efectos perjudiciales y

Page 4: FENOMENO DEL NIÑO.docx

aprovechar los efectos benéficos ³

1.http://es.wikipedia.org/2 http://pensamientosyanalisis.blogspot.com3 www.dhn.mil.pe/docs/elnino

CONCLUSIONES 

* Para muchas personas el fenómeno del niño es un gran interrogante, se ven especiales se leen artículos sobre este; pera la verdad jamás se entiende con claridad el increíble poder de la naturaleza por defenderse de la mano del hombre, es cierto que le niño ha existido desde hace miles de años, pero es innegable que la mano del hombre está jugando con fuego al contaminar su propio ambiente, sin querer entender las consecuencias que esto trae en el clima mundial.

* Sin embargo, este fenómeno también trae ventajas, como la regeneración de los bosques del norte por las intensas lluvias, Actualmente, con la ayuda de satélites meteorológicos es posible, hasta cierto punto, detectar a tiempo las anomalías y prevenir los desastres, alertando a la población y tomando las medidas preventivas necesarias. En los tiempos modernos los impactos producidos en la costa son mayores por el aumento de la población humana y los centros poblados.

BIBLIOGRAFIA

www.es.wikipedia.orgwww.cortolima.gov.co/ /www.elclima.com.mx/http://www.elcolombiano.com/http://pensamientosyanalisis.blogspot.com

www.dhn.mil.pe/docs/elnino

EL FENOMENO DEL NIÑO