félix carrasco université de montréal - cvc.cervantes.es · "iva diciendo a los hombres que...

14
Félix Carrasco Université de Montréal AMÉRICA EN EL IMAGINARIO COLECTIVO DEL SIGLO DE ORO "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían, no bastaran mili lenguas a referillo ni su mano para lo escrevir, que le parecía qu'estava encantado." Presupuestos teóricos La lengua en cuanto registro de la realidad dispone de un sistema adecuado de signos para dar cuenta de todos los elementos que constituyen dicha realidad. Hay pues una relación de co-implicación entre signos y objetos evocados por los signos. Ante un nuevo objeto que penetra en el horizonte de conocimiento de una comunidad hablante, se impone la necesidad de modificar el sistema de signos para que siga siendo un dechado fiel del universo semántico vigente en el espacio de dicha comunidad. Tenemos de un lado un sistema de signos adecuado para el universo semántico de ayer, pero incapaz de dar cuenta del nuevo universo semántico. En tal tesitura se produce un movimiento que rompe el equilibrio: por una parte, los nuevos referentes inician automáticamente el proceso de búsqueda de una voz que los nombre, lo que puede resultar en la creación de un nuevo signo léxico, como es el caso de cacao, chocolate, papa, que se incorporan al español con sus palabras amerindias, o en la adopción de un signo existente en el romance; puesto que los distintos rasgos los pueden impulsar a asociarse con diversas familias de objetos, será el rasgo a que dicha comunidad esté más sensibilizada, el que determine su espacio definitivo en el universo semántico. Así ocurre que lexías perfectamente establecidas experimenten ampliaciones referenciales imprevisibles al adherírseles referentes desconocidos. Es lógico que el hecho de colgarse un nuevo referente a un significante de otro signo, lleve consigo una cierta tensión semántica al establecerse un forcejeo entre el viejo y el nuevo significado; así, la asignación de pina para ananás o de gallo para guajolote obligó a

Upload: vucong

Post on 27-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

Félix CarrascoUniversité de Montréal

AMÉRICA EN EL IMAGINARIO COLECTIVODEL SIGLO DE ORO

"Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañíaque, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,no bastaran mili lenguas a referillo ni su mano para loescrevir, que le parecía qu'estava encantado."

Presupuestos teóricos

La lengua en cuanto registro de la realidad dispone de un sistemaadecuado de signos para dar cuenta de todos los elementos queconstituyen dicha realidad. Hay pues una relación de co-implicaciónentre signos y objetos evocados por los signos. Ante un nuevo objeto quepenetra en el horizonte de conocimiento de una comunidad hablante, seimpone la necesidad de modificar el sistema de signos para que sigasiendo un dechado fiel del universo semántico vigente en el espacio dedicha comunidad. Tenemos de un lado un sistema de signos adecuadopara el universo semántico de ayer, pero incapaz de dar cuenta delnuevo universo semántico. En tal tesitura se produce un movimiento querompe el equilibrio: por una parte, los nuevos referentes inicianautomáticamente el proceso de búsqueda de una voz que los nombre, loque puede resultar en la creación de un nuevo signo léxico, como es elcaso de cacao, chocolate, papa, que se incorporan al español con suspalabras amerindias, o en la adopción de un signo existente en elromance; puesto que los distintos rasgos los pueden impulsar a asociarsecon diversas familias de objetos, será el rasgo a que dicha comunidadesté más sensibilizada, el que determine su espacio definitivo en eluniverso semántico. Así ocurre que lexías perfectamente establecidasexperimenten ampliaciones referenciales imprevisibles al adherírselesreferentes desconocidos. Es lógico que el hecho de colgarse un nuevoreferente a un significante de otro signo, lleve consigo una cierta tensiónsemántica al establecerse un forcejeo entre el viejo y el nuevo significado;así, la asignación de pina para ananás o de gallo para guajolote obligó a

Page 2: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

80 AIH ACTAS. IRVINE 92

especificarlas con los adjetivos tropical y de papada, respectivamente, paraevitar el equívoco. El fenómeno no se limita a los signos léxicos y alcódigo lingüístico, sino que incide igualmente en otros planos más com-plejos y afecta a otros códigos, que son el objeto de nuestras reflexionesde hoy.

Cuando el hombre europeo abre los ojos ante la realidad del NuevoMundo no sólo siente asombro, siente la angustia que le suscita elcarácter inefable de esa realidad; es decir, entre la realidad-objeto delmensaje y el instrumento de comunicación de ese mismo mensaje se abreun abismo, pues tal instrumento había sido fabricado para dar cuenta deotra realidad. Las palabras citadas al principio figuran en la entradacorrespondiente al martes 27 de noviembre de 1492 que escribe Colón ensu diario (Colón 109). Más conocidas son la palabras con las que BernalDíaz cuenta la entrada en la ciudad de México:

...y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua,y en tierra firme otras grandes poblaciones, y aquella calzada tanderecha por nivel como iba a México, nos quedamos admiradosy decíamos que parecía a las cosas de encantamiento que cuentanen el libro de Amadís, por las grandes torres y cues y edificiosque tenían dentro en el agua ... que si aquello que aquí si eraentre sueños. Y no es de maravillar que yo aquí lo escriba destamanera, porque hay que ponderar mucho en ello, que no sé cómolo cuente, ver cosas nunca oídas ni vistas y aun soñadas comovimos. (Díaz del Castillo 310-311)

El gran humanista Pedro Mártir demuestra una conciencia clara delfenómeno defendiéndose contra el cerril purismo de algunos humanistas:"Me valgo de palabras vulgares cuando no las tiene la antigua lengualatina, séame lícito revestir de nueva covertura lo que de nuevo sale aluz" (Mártir de Anglería 628). Prácticamente todos los testimonios quellegan al Viejo Mundo, desde Colón hasta el último de los cronistas, vana insistir en la insuficiencia del medio de comunicación.

Pero según el llamado postulado de la capacidad referencial de lalengua, todo incremento del universo semántico se salda automática-mente por un incremento proporcional del sistema lingüístico; estepostulado puede trasladarse, mutatis mutandis, al código o códigosliterarios vigentes en un espacio socio-histórico dado. No nos vamos a

Page 3: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

81

ocupar aquí de hacer un inventario de los incalculables ecos que el hechoamericano produce en los textos artísticos. Trabajos de este tipo no faltanen la historiografía crítico-literaria. Vamos a verificar, desde estaperspectiva, la relación dialéctica entre la experiencia del mundo y elimaginario colectivo, y vamos a intentar analizar algunas de lasrepercusiones que el hecho americano produce en los códigos literariosdel siglo XVI.

Sabemos hoy que lo que llamamos discurso literario es en buenaparte un entramado de múltiples prácticas discursivas. El proceso deasimilación a discurso literario de los distintos tipos de prácticassociolectales se realiza principalmente por el procedimiento de lamimesis. Sabemos que no se trata de un proceso de sentido único sinoque hay una relación dialéctica: por una parte el texto artístico absorbelos distintos discursos no artísticos y, por otra parte, el texto artístico, encuanto forma exitosa de comunicación humana, se convierte enparadigma emulable para los otros discursos que pretenden apropiarsede las cualidades comunicativas únicas del lenguaje literario. El ejemplomás a la mano es el lenguaje de la publicidad que se apropia de todoslos recursos retóricos para ponerlos al servicio de unos fines de mercado.

Las formas de absorción de las diversas especies discursivas por partedel discurso literario cubren toda la gama, desde la imitación directahasta las trasformaciones más sutiles. Veamos algunas realizaciones decómo se lleva a cabo esta interacción de las diversas especies discursivasen un muestreo de textos del Siglo de Oro.

La apropiación directa

Éste es sin duda el procedimiento más productivo. En el universo deficción evocado por el texto literario se reproducen sin más las prácticasdiscursivas referenciales; naturalmente, este procedimiento es de rigorcada vez que se evoca un mundo posible en homología con el mundosocio-histórico. En estos casos, la instancia de la enunciación tiene queinvertir fuertemente en la verosimilitud y para ello tiene que hacer bienvisibles las conexiones entre el mundo de la ficción y el mundo real.Como hay miles de individuos de carne y hueso, con las más diversasmotivaciones, que cruzan el Atlántico y se internan en la inmensidad delas nuevas tierras, encontramos numerosos personajes que en el mundode la ficción repiten la misma andadura. Hay incidencias de este tipo de

Page 4: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

82 AIH ACTAS. IRVINE 92

apropiación en todos los géneros literarios pero se ilustra particular-mente con la picaresca y otros especies novelescas.

La picaresca, género narrativo fuertemente anclado en la realidadsocio-histórica y en la que el espacio físico y social desempeña unafunción estructural relevante, no ignora la increíble ampliación queexperimenta el espacio geográfico. La inherente movilidad del picaro seejercita esencialmente en el espacio español y en el europeo que quedadentro de la esfera de influencia española, principalmente Italia yFlandes. El crecimiento de la esfera de dominación de España al otrolado del Atlántico va a explotarse de modo diferente. Por una parte, lainstancia enunciadora puede utilizar las Indias para disponer delpersonaje y por supuesto del relato, como en El buscón o en Lazarillo deManzanares: hay que poner fin al segmento de vida que el autorconsidera pertinente y para ello se le lanza a ese otro espacio separadopor un océano lleno de riesgos reales e imaginarios, que serán objeto deuna supuesta "segunda parte." El personaje como muchos de los seres decarne y hueso que habían tomado la decisión audaz de penetrar elespacio desconocido, desaparece en el horizonte, y nunca más se sabe deél.1 Desde la perspectiva del picaro, cuando las cosas se van poniendopeor y sus engaños y desafueros le hacen la vida imposible y el recursode la huida a otro lugar no lo libra del encuentro con sus perseguidores,el Nuevo Mundo le permite reiniciar su andadura vital sin el temorconstante a ser desenmascarado. Por otra parte, los controles del poderse relajan o desaparecen al otro lado del Atlántico.2

Los personajes enamorados, víctimas de pasión irrefrenable eincapaces de seguir las vías establecidas por la sociedad para conseguira sus amadas, visualizan el Nuevo Mundo como el lugar de huida y derefugio, en el que los poderes obstaculizadores pierden su efecto. Poresta razón aparece en su mente como una alternativa válida para obtenerel objeto de la búsqueda sin que puedan estorbarles los mecanismoslegales y sociales, omnipresentes en el espacio conocido. Probablementeuna de las primeras visualizaciones del refugio americano para losdesesperados de amor es el de la Comedia de Sepúlveda, que se sitúajustamente en la Sevilla de mediados del siglo XVI, epicentro de laexperiencia americana. Dice Osorio, uno de estos enamorados impa-cientes:

... Ya no sé qué me haga ni qué camino tome, pues todos mis

Page 5: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

83

intentos me han salido tan azares ... y ya que dé voces [el criado]y llame gente, entretanto yo seré con Violante y amorosamente ladiré lo que por ella padezco, y que se venga conmigo, y llevarlahe a casa de mi tío, a Cádiz, y de ahí nos embarcaremos a las Indias,y si ella me quiere bien, cierto es que lo hará, y si no me puedever, yo estoy con ella engañado; y si no quiere ir conmigo nuncayo la llevaré por fuerza.... De manera que en este mercado, denecesidad gano una de dos cosas importantes: la una o yo ganaréa Violante, que la llevaré conmigo, pues no hay remedio dehaberla de otra manera; y ya que no quiera ir desengañaréme deltodo.3

Otros personajes investidos de cualidades morales, pero que por unau otra razón son víctimas del poder político o social, comparten con elpicaro el deseo de escapar de un espacio invivible y América les ofreceun lugar donde eludir dicha opresión. Celio y Diana bajo el impulso delamor han sobrepasado los límites de lo permitido y tratan de resolver lasituación sin salida:

Celio le proponía los caminos que había para remediar el dañoque el de matar el hijo no cayó en su pensamiento; pero viendoque pedirla por mujer era enemistarse con Octavio, y que no se lahabía de dar, por ser tan pobre, se determinaba a pedirla por juezeclesiástico; mas ella resistía a este consejo, con parecerle quelastimaba más su honra, pues descubría amores y concierto paraeste efecto.... Dejó finalmente Celio en manos de Diana sudeterminación, por no faltar a la amistad de Octavio, pidiéndolapor mujer, y porque ella no consentía en que la justicia intervinie-se a su casamiento. Mil veces se maldecía Diana por haber dadolugar a Celio en su deshonra.... El, entre tantas confusiones, ya enuna determinación, ya en otra ... resolvióse a decirle un día quesi se resolvía a dejar la casa de su madre, que él la llevaría a lasIndias y se casaría con ella: la desesperación de Diana fue tanta,que aceptó el partido, y le pidió llorando que la llevase donde noviese los extremos de su madre ni las locuras de su hermano,aunque en el primer monte la matase. (Lope de Vega 240-241)

Lope de Vega recurre al mismo expediente en otras obras: Octavio y

Page 6: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

84 AIH ACTAS. IRVINE 92

Lisardo, dos jóvenes caballeros sevillanos, para vengar una ofensa deOctavio, dan muerte a un rival. Octavio muere poco después aconsecuencia de las heridas y Lisardo se retrae en una iglesia. Temiendoque la justicia no respetase el fuero eclesiástico y lo sacase a la fuerza,"lefue forzoso ausentarse ... y por ser ocasión en que se partía la flota de Nueva

España ... se pasó a las Indias..." (Lope de Vega 316).

Reajustes léxico-semánticos

El fenómeno mencionado anteriormente de incremento de un signocon nuevos referentes y el subsiguiente forcejeo es un recurso frecuentepara crear chistes conceptistas. Hay una carta de Lope de Vega, citadapor B. Gracián, que ilustra muy bien la creación de una homonimiadesencadenada por el hecho del descubrimiento del Nuevo Mundo. Elsintagma / el otro mundo / viene a superponerse a la vieja lexía / el otromundo / dando lugar a resonancias escatológicas de corte conceptista:"Ahora creo, y en razón lo fundo, / Amarilis indiana, que soy muerto,/ pues que vos me escribís del otro mundo."4

El discurso comercial: El negocio de América

El siglo XVI se caracteriza por los grandes bandazos de la economíaespañola, en la que se producen a intervalos acumulación de metalespreciosos sin precedente en la naciones europeas y terribles crisiseconómicas: sabemos que, en el reinado de Felipe II, por tres veces sedeclaró el Estado en bancarrota. Esta situación caótica da lugar a unanálisis de la realidad económica que se plasma por una parte en unaserie de tratados económicos de carácter científico y, por otra, en unaavalancha de propuestas descabelladas de los arbitristas para resolver lascrisis. Este problema llegó a convertirse en una verdadera obsesióncolectiva. El hecho americano no podía sustraerse a ser evaluado en susdimensiones económicas:

El mejor y más bien empleado dinero del mundo, y de donde conmenos caudal se sacó más provecho fue un cuento de maravedís,que el secretario Luis de Santángel prestó al rey don Fernando elCatólico, con que se despachó Colón a las Indias y tantasprovincias y reinos fueron añadidos a la Corona Real de España.

Page 7: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

85

Esta muestra de mentalidad ingenua precapitalista está sacada de uninteresante texto variopinto de finales del siglo XVI que don Luis Zapataescribe en su retiro de Llerena, después de una vida intensa departicipación en las múltiples empresas del emperador Carlos y del reyFelipe (Zapata 42). Son muchos los ecos del Nuevo Mundo queencontramos en la obra. Hay otro pasaje en que se mezcla la percepcióncapitalista de la empresa de la colonización americana con la necesidadde justificar moralmente dicha empresa:

¡Qué invención tan útil a toda la redondez de la tierra eldescubrimiento de las Indias que hizo don Cristóbal Colón!¡Cuántas riquezas, cuántas cosas salutíferas se han traído de allá!¡Cuántas almas de indios ha vuelto esta invención para el cielo,que a causa de haberles predicado la fe han sido salvas! (Zapata124)

Puede apreciarse aquí la plasmación de una formación discursiva, quees una reproducción fiel del esquema del contrato do ut des con laprovisión moral de la práctica mercantil debidamente guardada; tambiéndelata esta reflexión un estado de zozobra moral y la necesidad íntimade justificar la violencia del sometimiento y de la apropiación de los metales preciosos. Esta percepción llegó a interiorizarse enla conciencia colectiva española hasta el extremo de constituirse en dospolos densamente ligados por múltiples conexiones, por lo que no sepodía nombrar a uno sin mencionar al otro. Así, en el Tesoro de la lenguaCastellana de Covarrubias, bajo la palabra Perú puede leerse la siguienteficha léxica:

Provincia famosíssima de la India Occidental conquistada yseñoreada de los Católicos Reyes de España, de donde se han traídotantos millones de oro y plata. Y en cambio desto se les ha comunicado

la Santa Fe Católica tan assentada en aquellas partes como en lasdemás donde se ha predicado el Evangelio.

En otro texto del siglo XVI, que permaneció inédito en su época, leemos:

...porque no sé yo con qué color pueden ellos tomar [a] aquellagente el oro que poseen; y a fin si fuesen a lo cavar de las venas

Page 8: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

86 AIH ACTAS. IRVINE 92

de la tierra y con su propio sudor lo procurasen adquerirdescubriendo las minas donde está, aún con justo título la podríantomar, no haciendo cuenta si era necesario lo tomar a su rey en suterritorio y jurisdición, porque no quiero agora dudar si poseenlos reinos con razón ni los extraños se los puedan tomar; bien séyo que por vedar ellos que se les predique el Evangelio de Diosles podemos hacer guerra y todo lo demás. (Villalón 102, b)

Hay en la cita cierto retintín de ironía y hasta de sorna, con la que elautor se distancia de la justificación establecida.

La buena y la mala conciencia ante la empresa americana

Aunque la empresa española en América fue casi de inmediatointeriorizada como una gesta histórica de España, (creo que los textos deZapata y Covarrubias, citados anteriormente, son un buen reflejo), escosa sabida que no faltaron posiciones reticentes que ponían enentredicho la "gesta" y que llegaron a denunciarla como un desatinohistórico. En efecto, numerosos textos teológicos, económicos, jurídicosy políticos ponen en tela de juicio lo bien fundado de la empresa.Recordemos al respecto, el emblemático debate Las Casas/Sepúlveda,que dio lugar a que el propio emperador Carlos declarara una moratoriaen la conquista y colonización de las tierras americanas. Desde los textosartísticos podemos recomponer las grandes líneas de los diferentesdiscursos e identificar las voces tanto del "buen sujeto" que se solidarizacon el "Intersujeto," como la del "mal sujeto" que se disocia de él.5

Las metáforas de América

Dámaso Alonso dice de Góngora: "Góngora no podía desperdiciar tantariqueza. También él tiene su conquista de América, una conquistametafórica" (Alonso 412). Un ejemplo esclarecedor de interacción entrediscurso económico y poética conceptista nos lo brinda también Lope deVega en la "silva IV" del Laurel de Apolo:

Don Alonso de Ercillatan ricas Indias en su ingenio tiene,que desde Chile viene

Page 9: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

87

a enriquecer las musas de Castilla,pues del opuesto polotrujo el oro en la frente como Apolo;porque después del grave Garcilasofue Colón de las Indias del Parnaso,y más cuando en el lírico instrumentocantaba, en tiernos años lastimado:'Que ya mis desventuras han halladoel término que tiene el sufrimiento.' (Lope de Vega, s.a. 200)

Podemos constatar que los universos histórico, político y geográfico seproyectan en el universo de la creación artística, estableciéndose una redde relaciones homologas, potenciadas por la doble condición de Ercillacomo gran poeta y partícipe en la conquista:

Universo político

Enriquecimientodel patrimonioeconómico deCastilla

Colón, descubridorde las Indias

Universo poético

Enriquecimientodel patrimonio delas musas deCastilla

Ercilla, descubridorde las Indias delParnaso

Más frecuente es la utilización del carácter valioso que tienen losmetales preciosos en el discurso económico, pero transfiriéndolo a otrostipos de discurso como el estético e incluso el moral. En el siguientetexto vemos esta transferencia del valor de los metales al de la bellezade la mujer, valiéndose el poeta del doble recurso de metonimia ymetáfora:

Y aunque yo contigo, Elvira,tengo toda la riquezadel mundo (que en tu bellezael sol las dos Indias mira).(Lope de Vega, El mejor alcalde)

Page 10: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

88 AIH ACTAS. IRVINE 92

Paradójicamente las implacables diatribas con que el discurso moralde la época fustiga a los metales preciosos, no son un obstáculo para queeste mismo discurso se apropie de su dimensión valiosa, trasfiriéndolaal orden espiritual. Un texto ignaciano nos sirve de ejemplo de estainversión semántica: "Podremos también echarnos la cuenta de queestamos en nuestras Indias, las cuales por todas partes se encuentran" (SanIgnacio 829-30). Responde aquí S. Ignacio a las repetidas quejas por lascondiciones de pobreza de miembros de la Compañía e incita a losjesuítas de Centroeuropa a que se abracen con la santa pobreza yaguanten las escaseces que había en algunos colegios. Curiosamente,usando la formación discursiva de las Indias como epítome de lariqueza, se la transforma en paradigma de pobreza.

Modelos textuales poéticos de vieja raigambre grecolatina recogen elimpacto de la experiencia del Descubrimiento: un ejemplo que puedeilustrar claramente este hecho es el de las secuencias evocadoras de lastempestades en el mar y de los naufragios que aparecen como invarianteen los poemas a la vida del campo. En el prototipo horaciano, laevocación de la tempestad es una mención fugaz de tres palabras; puesbien, al retomar el modelo los poetas del Siglo de Oro, observamos queadquieren una amplitud y una intensidad insólitas; en fray Luis ocupados liras y en las Soledades sobrepasa el centenar de versos:

1. ... ñeque horret iratum mare. (Horacio, Epod II: 6)6

2. Ténganse su tesorolos que de un flaco leño se confían:no es mío ver el llorode los que desconfíancuando el cierzo y el ábrego porfían.La combatida antenacruje, y en ciega noche el claro díase torna; al cielo suenaconfusa vocería,y la mar enriquecen a porfía. (Fr. Luis de León, Vida retirada 12-13)

3. De donde ese teatro de Fortunadescubrió ese voraz, ese profundocampo ya de sepulcros, que, sediento,

Page 11: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

89

cuanto, en vasos de abeto, Nuevo Mundo—tributos digo américos— se bebe,en túmulos de espuma paga breve

Piloto hoy la Codicia, no de errantesárboles, más de selvas inconstantes,al padre de las aguas Océano—de cuya monarquíael Sol, que cada díanace en sus ondas y en sus ondas muerelos términos saber todos no quiere—dejó primero de su espuma cano,sin admitir segundoen inculcar sus límites al mundo.Abetos suyos tres aquel tridenteviolaron a Neptuno,conculcado hasta allí de otro ninguno,besando las que al Sol el Occidentele corre en lecho azul de aguas marinas,turquesadas cortinas. (Góngora, Soledades vv. 404-418)

No podemos negar que estos segmentos vienen originariamenteimpuestos por exigencias de una tradición retórica para evocar lospeligros y las zozobras del mercader que se lanza al mar por ansias deriquezas, pero es igualmente claro que, por encima de las exigenciasretóricas, la experiencia dolorosa de los frecuentes naufragios en losviajes trasatlánticos se introducen en los moldes poéticos y los hacedilatarse y henchirse con auténticos latidos de vida.

Otros escritores no vacilaron en reinterpretar textos bíblicos del Viejoy Nuevo Testamentos como profecías del Descubrimiento; así Fr. Luis deLeón, que hace numerosos comentarios al acontecimiento a lo largo desus obras, comenta la parábola del banquete de San Mateo en estostérminos:

Que seguramente se salió fuera de la ciudad y que todos los queestaban en el campo fueron obligados por la fuerza a entrar en elbanquete, con esto explicó Cristo el futuro; que al final del mundoalgunos hombres saliendo fuera del orbe romano y avanzando

Page 12: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

90 AIH ACTAS. IRVINE 92

más allá de los límites conocidos, tenidos hasta entonces como elextremo de la tierra, encontrarían otro Continente habitado porhombres agrestes y completamente fieros. Aquellos hombres lesharían entrar en la iglesia, ya por la fuerza, ya por la doctrina, ysaliendo ... del culto vanísimo a los ídolos, los redujeran poco apoco a la mansedumbre ... para que ellos quisieran ser partícipesdel celeste convite. (León:155-156)7

Conclusiones

Hemos comprobado en nuestro fugaz recorrido por los textos que, aldescubrirse la existencia del Nuevo Mundo, la sacudida que experimentael imaginario colectivo y que se acusa como una revolución copernicanade la cultura europea, puede analizarse por encima de las áreas de lasdistintas disciplinas como un conflicto de sistemas sígnicos. En efecto, alromperse el equilibrio entre un sistema sígnico y la experiencia humanade un mundo que se desborda, se origina un duro combate que pone aprueba todos los mecanismos semióticos autorregulatarios; el combate selleva en dos frentes, el de los signos y el del nuevo universo semántico.El fenómeno no se limita a los signos léxicos sino que incide igualmenteen otros planos más complejos; en efecto, es bien sabido hoy quenumerosos textos mitográficos de la antigüedad, como la leyenda de lasamazonas, de la Edad de Oro, de las islas afortunadas, etc., se vieronenriquecidos inesperadamente con nuevos referentes físicos, llegando enalgún caso al eclipse e incluso al desalojamiento total del referenteantiguo. Diríamos que hay un doble movimiento: el de los objetos deluniverso semántico para dotarse de los signos que los representen, y elde los signos hacia el universo semántico para dotarse de un referente.

El descubrimiento del Nuevo Mundo constituyó sin duda unverdadero seísmo en la conciencia colectiva de los pueblos europeos delas postrimerías del siglo XV; al doblarse, de la noche a la mañana, elmundo conocido, se produjo un ensanchamiento y un reajusteproporcional de los sistemas sígnicos que se acusó prácticamente entodas las especies discursivas.

Notas

1 Leemos al final de El Buscón: "Yo ... determiné, consultándolo primero con la

Page 13: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

91

Grajal, de pasarme a las Indias con ella, por ver si mudando mundo y tierras,mejoraría mi suerte. Y fueme peor, como v. m. verá en la segunda parte";idéntica es la secuencia final de Lazarillo de Manzanares:: "Yo ... y comoestuviese determinado, me embarqué dentro de muy pocos días, donde mesucedió lo que a vuestra merced prometo en la segunda parte."

2 Antonio Solís nos da un bello símil para ilustrar este hecho:...pusieron en gran cuidado estos desórdenes al rey don Fernando, yparticularmente la defensa y conversión de los indios, que fue siempre laprincipal atención de nuestros reyes, para cuyo fin formó instrucciones,promulgó leyes y aplicó diferentes medios, que perdían la fuerza en ladistancia; a modo que la flecha se deja caer a vista del blanco, cuando seaparta sobradamente del brazo que la encamina. (Solís 25)

3 E. Cotarelo y Mori, ed., Comedia de Sepúlveda (Madrid: Revista Española, 1901)39-40. Según Cotarelo, el manuscrito utilizado es una copia de Pascual deGayangos de un manuscrito sevillano fechado en 1547, hoy desaparecido. Lacopia pertenecía a Menéndez y Pelayo.

4 Baltasar Gracián, Agudeza y arte de ingenio, ed. E. Correa Calderón, vol. I(Madrid: Castalia, 1969) 212 . Se especula que se trataba de una poetisaperuana, según nota del editor.

5 Nos apropiamos aquí de la doble modalidad de la "forme-sujet" que proponePecheux, es a saber: el "buen sujeto" que se caracteriza por la superposicióndel sujeto de la enunciación y el "sujeto universal"; y el "mal sujeto" que secaracteriza por la separación del sujeto de la enunciación con respecto a laevidencia que el "sujeto universal" le impone (Pecheux 196-215).

6 'ni tiembla en la mar brava' (traducción de Fr. Luis de León).7 Reproducimos la traducción del latín del jurista Luciano Pereña, que recoge

numerosas alusiones al Descubrimiento en un documentado artículo (Pereña:594).

Bibliografía

Alonso, Dámaso. Estudios y ensayos gongorinos. Madrid: Gredos, 1955.

Colón, Cristóbal. Los cuatro viajes. Testamento. Ed. C. Várela. Madrid: Alianza

Editorial, 1984.

Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Ed.

M. León-Portilla. Madrid, 1984.

León, Luis de. Magistri Luysii Legionensis augustini opera. Tomo III. Salmanticae,

1892.

Lope de Vega, F. Las fortunas de Diana. Colección escogida de obras no dramáticas.

Tomo XXXVIII. Madrid, 1950.

—. La más prudente venganza. Obras escogidas. Ed. E. Zerolo. París: Garnier, s.a.

Page 14: Félix Carrasco Université de Montréal - cvc.cervantes.es · "Iva diciendo a los hombres que llevava en su compañía que, para hazer relación a los Reyes de las cosas que vían,

92 AIH ACTAS. IRVINE 92

Mártir de Angleria, P. Décadas del Nuevo Mundo. Vol. II. México, 1964.Pereña, Luciano. "Fray Luis de León y el descubrimiento de América." Revista

española de derecho internacional 8 (1953).Pecheux, M. Les verités de la Pólice. París, 1975.Loyola, San Ignacio de. "Carta 81." Obras Completas. Ed. P.I. Iparraguirre.

Madrid: B.A.C., 1952.Solís, Antonio. Historia de la conquista de México. Madrid: Espasa-Calpe, 1947.Zapata, Luis. Miscelánea. Ed. A. Rodríguez Moruno. Madrid: CIAP, s.a.Villalón, Cristóbal. Diálogo de las transformaciones. Orígenes de la Novela. Ed. M.

Menéndez y Pelayo. Vol. IV. Madrid: Bailly Bailliere, s.a.