felicidad consumista

Upload: cristian-contreras

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 felicidad consumista

    1/3

    Felicidad Consumista

    La visión teórica de la realidad asume de manera tan absoluta que existe

    una relación natural y directa entre ambos factores (dinero y felicidad,estatus social y satisfacción vital), que no se cuestiona si, realmente,haya sido ese contexto previo el que ha condicionado las respuestas delas personas. Esto es, que las respuestas no sean naturales y libres, sinosocial y culturalmente condicionadas, en base a una serie deaprendia!es previos" la in#uencia de la sociedad misma.

    En $%&%, al'unos investi'adores de la niversidad de Lie'e (*l'ica), sepropusieron veri+car si es cierto que las personas que se asocian con el*xito social, son ms felices o, por el contrario, se les hace dif-cilsaborear las cosas ms simples de la vida, aquellas donde el placer, la

    felicidad, no se vincula al dinero o el estatus social. En esta investi'acióntomaron parte /0 personas adultas, de edades entre los $& y los 12a3os, todos traba!adores de la universidad que ocupaban desde lospuestos ms ba!os, hasta los puestos directivos. Cada persona debiócompletar un cuestionario donde explicaba cunto 'anaba, cuntoahorraban, sus actitudes hacia el dinero y su nivel de satisfaccióncuando experimentaban emociones como la 'ratitud, la ale'r-a o laexcitación durante ciertas experiencias. Los primeros resultados de loscuestionarios mostraron que las personas ms ricas tambi*n reconoc-anque disfrutaban menos las emociones de la vida y que el dinero

    debilitaba su felicidad. La se'unda prueba de esta investi'ación fue a4nms concluyente" a 0% estudiantes de la niversity ritish Columbia seles mostró al'una de estas dos im'enes" una foto'raf-a de dinero o unaima'en neutra, y posteriormente se les brindó un pedao de chocolatepara comer. 5os observadores externos med-an cunto tiempo laspersonas empleaban en in'erir el chocolate y deb-an evaluar, se'4n supercepción externa, cunto parec-an de'ustar el chocolate. 6Losresultados7 Las personas que fueron expuestas a la ima'en del dinerosaborearon el chocolate por $ se'undos como media mientras queaquellos que vieron una ima'en neutra se demoraron 08 se'undos yparec-an disfrutar mucho ms de su 'usto. Los investi'adores

    concluyeron entonces que el dinero, o la sola activación de su recuerdo,inhiben la capacidad de disfrutar plenamente de los peque3os placeresde la vida.

    Esto nos permite concluir que" existe una vinculación directa que lossu!etos hacen en su mente, inducidos por la ideolo'-a dominante, entredinero y felicidad. 9uestra noción del placer y de la propia b4squeda de

  • 8/17/2019 felicidad consumista

    2/3

    la felicidad est directamente condicionada por lo impuesto desde laideolo'-a consumista:capitalista en relación a tales conceptos.

    Los medios de comunicación de masas, principalmente a trav*s de lapublicidad, el cine, los dibu!os animados y las series de televisión,

    construyen relatos y narrativas, una mitolo'-a en toda re'la, sobre elfuncionamiento de nuestra sociedad actual. ;ncorporan el papel queocupan las diferentes clases sociales, dan códi'os de sentido para quelas personas puedan interpretar sus propias vidas conforme a ellos, ysientan as- las bases del marco interpretativo con el que los su!etosvern en adelante su propio mundo, as- como el mundo que les rodea.Estas ideas remiten a conceptos tanto de tipo material, como de tipoespiritual, y, entre ellos, al concepto de felicidad.

    La felicidad para el su!eto no se mide por la capacidad del mismo a lahora de poder disfrutar de los placeres de la vida o en sus deseos ms

    -ntimos de poder estar en pa consi'o mismo, sino a trav*s de lacapacidad que el su!eto haya podido tener, a lo lar'o de su vida, parasatisfacer las exi'encias que la sociedad impone en relación a lo que sepresupone debe ser una vida de *xito, es decir, acorde a la mentalidadcapitalista dominante, mediante, por e!emplo, lo que se pueda mostrar atrav*s del dinero que se ten'a, ya sean las propiedades de las que se'oa o la capacidad para consumir aquellas mercanc-as que el mercadopone a nuestro alcance, principalmente las que se relacionansimbólicamente con los estratos ms altos de la sociedad y el *xitosocial.

  • 8/17/2019 felicidad consumista

    3/3

    relación a la felicidad, y, por tanto, cada ve hay ms personas infelices,insatisfechas, frustradas.