fecundacion

29
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE ENFERMERÍA ATENCIÓN A LA SALUD REPRODUCTIVA DR. JOSE GUADALUPE INTEGRANTES: ANAYELI OVIEDO HERNANDEZ GPE. AIDE ORTIZ NUÑEZ SILVIA HERNANDEZ MARTINEZ MARLEN CACARI RUBIO MARIA GUADALUPE SAUCEDO BAUTISTA DIANA BRISEIDA VILLAGÓMEZ VILLALÓN

Upload: maria-guadalupe-saucedo-bautista

Post on 28-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: FECUNDACION

UNIVERSIDAD MICHOACANADE SAN NICOLAS DE HIDALGO

FACULTAD DE ENFERMERÍAATENCIÓN A LA SALUD

REPRODUCTIVA

DR. JOSE GUADALUPE

INTEGRANTES:ANAYELI OVIEDO HERNANDEZ

GPE. AIDE ORTIZ NUÑEZSILVIA HERNANDEZ MARTINEZ

MARLEN CACARI RUBIOMARIA GUADALUPE SAUCEDO BAUTISTADIANA BRISEIDA VILLAGÓMEZ VILLALÓN

Page 2: FECUNDACION

FECUNDACIÓN

Page 3: FECUNDACION

FECUNDACIÓN

Es el proceso de fusión de los núcleos del espermatozoide y del óvulo, que resulta en la

formación del huevo cuyo componente cromosómico estará reconstituido en número

diploide.

Page 4: FECUNDACION

Esta unión requiere que ocurran las etapas siguientes:

Impregnación espermáticaProgresión intrauterina

Captación del óvuloFusión de gametos

Page 5: FECUNDACION

APORTE MASCULINO

Semen o esperma: es el liquido eyaculado en el orgasmo esta es una mezcla homogénea de

espermatozoides con secreciones de las glándulas accesorias del aparato genital,

seminales y prostáticas.

Page 6: FECUNDACION

Impregnación seminal y migración espermática

Durante el coito los espermatozoides son depositados en el fondo del saco vaginal posterior.

80-110 millones por ml

Page 7: FECUNDACION

Progresión intrauterina  e Intratubárica

  El primer paso que deben hacer es a través del cuello del útero hacia la cavidad uterina. Una vez

allí deberán subir por las trompas de Falopio donde se encontrarán con el óvulo, a esta altura solo

llegan el 10% de los espermatozoides liberados.

Page 8: FECUNDACION

De los millones de espermatozoides expulsados solo un 99% de ello no pasa del cuello del útero

sobre todo si están débiles, y los que pasan vuelven a sufrir otra selección a nivel de la entrada de la Trompa De Falopio por eso solo un porcentaje consiguen llegar a las extremidades del ovulo.

Page 9: FECUNDACION

Captación del ovulo

El ovulo tiene que ser captado primero por la ampolla tubaria.

Page 10: FECUNDACION

La captación se debe a varios factores como:

a) Quimiotactismo positivob) Peristaltismo tubario.c) Corriente de liquido folicular.d) Adherencia del ovulo por secreción tubaria.e) Movimiento ciliar.

Page 11: FECUNDACION

Capacitación espermática

Al eyacularse los espermatozoides no esta en condiciones de fecundar al ovocito hasta pasar por la “capacitación” deben de permanecer cierto tiempo en el tracto genital femenino, lo cual experimentan una serie de cambios fisiológicos.

Page 12: FECUNDACION

La capacitación espermática se completa en los epitelios mucosos de la vías genitales femeninas, la fusión de los gametos tiene lugar en el tercio externo de la trompa de falopio ( dicha estructura tiene una mucosa rica en pliegues y un epitelio conformado de células secretoras y ciliadas).

Page 13: FECUNDACION

Capacitación espermáticaAdquieren hiperactivación de la motilidad:

cuando alcanzan al ovocito en el oviducto este nuevo patrón de movimiento les da una la fuerza necesaria para atravesar las células

del cúmulo.

Page 14: FECUNDACION

Cuando el espermatozoide llega ala zona pelúcida del ovulo (capa mucoide que forma

un revestimiento hialino alrededor de la membrana celular del ovocito). ocurre un

fenómeno que involucra a los gametos.

Page 15: FECUNDACION

Funciones de la zona pelucida:- Protección del ovulo - Inicio de la reacción acrósomica- Interacción esperma/ovulo- Previene la polispermia- Protección del embrión

Page 16: FECUNDACION

A nivel molecular la capacitación permite al espermatozoide responder a la proteínas presentes en la zona pelucida también zona de atracción, y libera sus enzimas de su acrosoma, así el espermatozoide permanece en contacto con la misma mediante la llamada unión secundaria.

Page 17: FECUNDACION

Y podrá travesar esta cubierta para alcanzar el espacio perivitelino, es aquí donde su membrana se fusiona con la membrana

plasmática del ovocito, quedando afuera el flagelo, inmediatamente se produce una

reacción que impide la penetración de otro espermatozoide.

Page 18: FECUNDACION
Page 19: FECUNDACION

El citoplasma del gameto femenino se torna explosivamente activo: libera el segundo

cuerpo o corpúsculo polar y se completa de esa manera la segunda división celular de la

meiosis.

Page 20: FECUNDACION

La cubierta posnuclear de la cabeza espermática se reabsorbe; entonces quedan separadas la cabeza y la cola; el núcleo de la misma emigra hacia el centro del óvulo, se dispersa la cromatina y se forman varios nucléolos; en esta fase las estructuras

nucleares femenina y masculina reciben el nombre de pronúcleos.

Page 21: FECUNDACION

Después de las 12hr se fusionan las membranas y los nucléolos desaparecen.

Page 22: FECUNDACION

Posteriormente la unión de los gametos se le da el nombre de cigoto, aquí el citoplasma del ovicito adquiere el control del núcleo del espermatozoide.

Después de 8 hrs de la inseminación ambos pronúcleos inician la síntesis de DNA.

Page 23: FECUNDACION

Se recupera el numero diploide de cromosomas, en esta fase ocurre la mezcla se cromosomas parterno y materno y comienza su recorrido por la luz tubarica.

Page 24: FECUNDACION

Espermatozoide (X) + óvulo (X) =

XX = bebé de sexo femenino.

Espermatozoide (Y)+ óvulo (X) =

XY = bebé de sexo masculino.

Page 25: FECUNDACION

Una vez la migración, el cigoto se divide para formar las 2 primeras células, posterior serán 4,6,8,16 constituyendo la fase de la mórula.

Page 26: FECUNDACION

¿Qué pasa con los espermatozoides que no fecundan al ovulo?

Tienen sólo dos caminos: Envejecen y mueren

Fertilizan al óvulo

Page 27: FECUNDACION

¿Qué pasa con el ovulo no fecundado?

Si el ovocito no es fecundado, pasa lentamente por trompa hacia el útero donde

se degenera y se reabsorbe (24hrs).

Page 28: FECUNDACION

BIBLIOGRAFÍA:• BEPSCHER. MACKAG ,COLAITZ OBSTETRICIA Y

NEONATOLOGIA TERCERA EDICION, 2002 MC BRAW-ITILL INTERAMERICANA

• JACK R. PRITCHARD WILLIAMS 1986 OBSTETRICIA 3° EDICION

VICTORIANO LLACO RODRIGUEZ JULIO FERNÁNDEZ ALBA MC GRAW-HILL INTERAMERICANA

Page 29: FECUNDACION

¡¡GRACIAS POR

SU ATENCIÓN!!