fecha última revisión. 01 de abril 2014 versión: 0 1 ... · identificación de los peligros ......

13
Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I) Página 1 de 13 Fecha última revisión. 01 de Abril 2014 Versión: 0 1. Identificación del Formulado y de la Sociedad 1.1. Identificación del Formulado/Preparado/ Mezcla 1.2. Nombre comercial SOLUCIÓN DE COBRE COMPLEJADO CON AMINOÁCIDOS FICOEMIL Cu 1.2. Empresa responsable de la Comercialización. Ispemar s.c.a. c/Oviedo nº32 (Pol.Ind. La Algaida) 04740 Roquetas de Mar-ALMERIA (España) Tel.:950 558 093 1.3. Datos adicionales. Usos pertinentes: -Exclusivo Agrícola. Como corrector y para prevenir carencias de Cobre. 1.4. Teléfono de Urgencias Instituto Nacional de Toxicología: 91 562 04 20 2. Identificación de los Peligros (Según Reglamento CE 1272/2008). 2.1. Clasificación de la substancia, mezcla, preparado o formulado: 2.1.1. Clasificación según Reglamento CE Nº. 1272/2008 No Clasificado 2.1.2. Toxicidad aguda oral Categoría 4 H302-Nocivo en caso de ingestión 2.1.2. Corrosión o irritación cutánea. Sensibilización cutánea Categoría 1 H317-Puede provocar una reacción alérgica en la piel. 2.1.3.Lesión o irritación Ocular. Categoría 1 H319-Provoca irritación ocular grave. 2.1.4.Toxicidad aguda Inhalación No se produce inhalación 2.1.5. Otros Peligros H413-Puede ser nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Upload: vuongbao

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 1 de 13

Fecha última revisión. 01 de Abril 2014 Versión: 0 1. Identificación del Formulado y de la Sociedad 1.1. Identificación del

Formulado/Preparado/ Mezcla 1.2. Nombre comercial

SOLUCIÓN DE COBRE COMPLEJADO CON AMINOÁCIDOS FICOEMIL Cu

1.2. Empresa responsable de la Comercialización.

Ispemar s.c.a. c/Oviedo nº32 (Pol.Ind. La Algaida) 04740 Roquetas de Mar-ALMERIA (España) Tel.:950 558 093

1.3. Datos adicionales. Usos pertinentes: -Exclusivo Agrícola. Como corrector y para prevenir carencias de Cobre.

1.4. Teléfono de Urgencias Instituto Nacional de Toxicología: 91 562 04 20

2. Identificación de los Peligros (Según Reglamento CE 1272/2008). 2.1. Clasificación de la substancia, mezcla, preparado o formulado: 2.1.1. Clasificación

según Reglamento CE Nº. 1272/2008

No Clasificado

2.1.2. Toxicidad aguda oral

Categoría 4 H302-Nocivo en caso de ingestión

2.1.2. Corrosión o irritación cutánea. Sensibilización cutánea

Categoría 1 H317-Puede provocar una reacción alérgica en la piel.

2.1.3.Lesión o irritación Ocular.

Categoría 1 H319-Provoca irritación ocular grave.

2.1.4.Toxicidad aguda Inhalación

No se produce inhalación

2.1.5. Otros Peligros H413-Puede ser nocivo para los organismos

acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 2 de 13

2.2. Elementos de etiquetado (Según Reglamento CE 1272/2008). 2.2.1. Palabra de

advertencia ATENCIÓN

2.2.2. Pictograma de peligro.

GHS07 GHS09

2.2.3.Indicaciones de peligro.

H302-Nocivo en caso de ingestión H317-Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H319-Provoca irritación ocular. H413-Puede ser nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

2.2.4. Declaración de precauciones

P102-MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. P270-No comer ni beber durante su utilización. P280-Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección. P264-Lavarse concienzudamente tras la manipulación. P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar los lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir enjuagando. P302 + P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabón abundantes . P301 + P312 EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico si se encuentra mal. P501 - Eliminar el contenido/el recipiente en conformidad con las reglamentaciones aplicable

2.2.5.Otros Peligros No hay información disponible

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 3 de 13

3. Composición/información sobre los componentes.

Este producto es un preparado o formulado. 3.1. Nombre Químico No tiene. Solución de Cobre

(II) complejado por aminoácidos de hidrólisis enzimática.

3.2. Porcentaje Cobre (Cu) 5% p/p 3.3. nº CAS - 3.4. EINECS - 3.1. Nombre Químico Aminoácidos

Producto obtenido de la hidrólisis enzimática.

3.2. Porcentaje Aminoácidos totales Aminoácidos Libres

17% p/p 4.5 % p/p

3.3. nº CAS 3.4. EINECS 3.5. Nº REACH

4. Primeros Auxilios. 4.1 Descripción de los primeros auxilios 4.1.1.Tras inhalación Trasladar a la víctima al aire fresco. Si continua el

malestar buscar atención médica. 4.1.2.Tras Contacto con la piel

Lavar la piel con agua abundante. Una ducha de seguridad y emergencia adecuada deberá estar disponible en todo momento.

4.1.3.Tras Contacto con Los ojos.

Lavar inmediata y continuamente con agua corriente durante 30 minutos como mínimo. Quitar las lentes de contacto después de los primeros 5 minutos y continuar lavando. Conseguir atención médica inmediata, preferiblemente de un oftalmólogo. Un lava-ojo de emergencia adecuado deberá estar disponible en todo momento.

4.1.4.Tras Ingestión No provocar el vómito. Dar a beber un vaso de agua y trasladar a un centro médico. No administrar nada por vía oral si la persona no está totalmente consciente .

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 4 de 13

Los socorristas deberían prestar atención a su propia protección y usar las protecciones individuales recomendadas (guantes resistentes a productos químicos , protección contra las salpicaduras ). Consulte la Sección 8 para equipamiento específico de protección personal en caso de que existiera una posibilidad de exposición 4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados

No hay información disponible

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente

No provocar el vómito. Dar a beber un vaso de agua y trasladar a un centro médico. No administrar nada por vía oral si la persona no está totalmente consciente . Mostrar etiqueta o ésta FDS al servicio médico

5. Medida de Lucha Contra Incendios. 5.1. Medios de extinción Adecuados

Agua, extinción en seco, espuma y dióxido de Carbono

5.2. Riesgos especiales Puede desprender COx, NOx y óxidos de Cobre

5.3. Recomendación para el personal de lucha contra incendios.

Traje de protección y equipo de respiración autónomo

5.4. Otros datos. Ninguno 6. Medidas a tomar en caso de vertido accidental. 6.1. Precauciones Personales

Las operaciones de limpieza deben ser realizadas solamente por personal entrenado y adecuadamente protegido . Mantenerse a contraviento del derrame. El producto derramado puede ocasionar un riesgo de caída por suelo resbaladizo . Ventilar el área de pérdida o derrame. Usar el equipo de seguridad apropiado. Para información adicional, ver la Sección 8, Controles de exposición/ protección individual.

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 5 de 13

6.2. Precauciones relativas al medio Ambiente

Evitar que el producto alcance desagües, cauces públicos y acuíferos.

6.3. Método y material contención y limpieza

Recoger el producto vertido aplicando un absorbente adecuado (arena, serrín, fibra de coco), El producto derramado puede ocasionar un riesgo de caída por suelo resbaladizo . Barrer. El manejo seguro del producto requiere buen orden y limpieza y control del polvo . Se recogerá en recipientes apropiados y debidamente etiquetados. Eliminar según legislación.

7. Manipulación y Almacenamiento.

8. Controles de exposición/protección personal.

7.1. Precauciones para una manipulación segura

Manejo General: No permita el contacto con los ojos. No lo ingiera. Evite respirar el polvo. Evite el contacto con la piel y la ropa. Lávese cuidadosamente después de manejarlo . Manténgase alejado del calor, las chispas y llamas. Mantenga cerrado el envase. Usar con ventilación adecuada. El manejo seguro del producto requiere buen orden y limpieza y control del polvo. Ver sección 8, Controles de exposición/protección individual. Otras Precauciones: El manejo seguro del producto requiere buen orden y limpieza .

7.2. Condiciones de almacenamiento seguro , incluidas posibles incompatibilidades

Almacenar en lugar seco, con los envases cerrados y evitar la luz directa del sol. Almacenar en los contenedores originales sin abrir. Almacene de acuerdo con las buenas prácticas de fabricación. Minimizar las fuentes de ignición, tales como la acumulación de carga estática , calor, chispas o llamas.

7.3. Tiempo de validez Consumir antes de 2 años desde la fecha de fabricación

7.4. Temperatura del almacenamiento

Entre 2 y 40 ºC

7.5. Usos específicos finales

Exclusivamente agrícola

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 6 de 13

Los equipos auxiliares para protección del cuerpo deben elegirse específicamente según el puesto de trabajo, en función de la concentración y cantidad de la substancia peligrosa. Debería aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios protectores frente a los productos químicos.

8.1.Parámetros de control. NOMBRE   VLA-­‐ED*  

 (ppm)  VLA-­‐ED*  (mg/m3)  

VLA-­‐EC*    (ppm)  

VLA-­‐EC*  (mg/m3)  

   

FICOEMIL  Cu-­‐  5%  (  Cobre  complejado    en  solución)  

NO    ESTABLECIDOS  

       

                       

VLA=Valor Límite Ambiental; (EC=Exposición de corta duración; ED=Exposición diaria) *Según lista de Valores Límite Ambientales de Exposición Profesional adaptados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) para el año 2012 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/LEP%20_VALORES%20LIMITE/Valores%20limite/Limites2013/limites%202013.pdf

8.2.1. Controles de la Exposición: Protección de ojos/cara:

Utilice gafas tipo motociclista (goggles). Las gafas de protección química (tipo motociclista o "goggles") deberán cumplir la norma EN 166 o equivalente.

8.2.2. Controles de la Exposición: Protección Cutánea:

Usar ropa protectora químicamente resistente a este material . La selección de equipo específico como mascarilla, guantes, delantal, botas o traje completo dependerá de la operación . EPI: Ropa de protección con propiedades antiestáticas Características: Marcado «CE» Categoría II. La ropa de protección no debe ser estrecha o estar suelta para que no interfiera en los movimientos del usuario. Normas CEN: EN 340, EN 1149-1, EN 1149-2, EN 1149-3, EN 1149-5

8.3. Controles de la Exposición: Protección de las Manos y pies:

Usar guantes resistentes a productos químicos , clasificados según norma EN 374: Guantes con protección contra productos químicos y microorganismos . Ejemplos de materiales de barrera preferidos para guantes incluyen: Neopreno. Caucho de nitrilo/butadieno (¨nitrilo¨ o ¨NBR¨) Cloruro de Polivinilo (¨PVC¨ ó vinilo) EPI: Guantes de protección contra productos químicos Características: Marcado «CE» Categoría III. Normas CEN: EN 374-1, En 374-2, EN 374-3, EN 420

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 7 de 13

9. Propiedades físicas y químicas. 9.1. Estado Físico. Líquido viscoso 9.2. Color Azul Claro 9.3. Olor. Caracteristico 9.4. Solubilidad. Líquido miscible en agua 9.5. pH 4 9.6. densidad (líquidos) 1.20 gr/cc 9.7. densidad aparente (solo sólidos)

No aplicable

9.8. Temperatura de autoignigcion

No inflamable ni combustible

9.9. Temperatura de descomposición.

No se disponen de datos de ensayo

9.10. Propiedades Explosivas.

No explosivo

9.11. Propiedads combuentes.

No comburente

9.12. Inflamabilidad No inflamable

Usar calzado apropiado resistente a productos químicos. EPI: Calzado de protección con propiedades antiestáticas Características: Marcado «CE» Categoría II. Normas CEN: EN ISO 13287, EN ISO 20344, EN ISO 20346

8.4. Controles de la Exposición:

Protección respiratoria:

No procede

8.5. Medidas de orden Técnico: Ventilación

Usar medidas de orden técnico para mantener las concentraciones atmosféricas por debajo de los límites de exposición. Si no existen valores límites de exposición aplicables o guías , usar solamente una ventilación adecuada. Puede ser necesaria la ventilación local en algunas operaciones .

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 8 de 13

10. Estabilidad y reactividad. 10.1. Reactividad. No se conocen reacciones

peligrosas bajo condiciones de uso normales .

10.2. Estabilidad química Estable en las condiciones de almacenamiento recomendadas . Ver Almacenaje, sección 7.

10.3. Posibilidad de reacciones peligrosas

No ocurr irá pol imerización.

10.4. Condiciones a Evitar : La exposición a temperaturas elevadas puede originar la descomposición del producto .

10.5. Materiales Incompatibles Evite el contacto con los materiales oxidantes . Se puede generar hidrógeno inf lamable por contacto con metales como: Aluminio.

10.6. Productos de descomposición peligrosos

Los productos de descomposición dependen de la temperatura , el suministro de aire y la presencia de otros materiales. En condiciones normales no se generan.

11. Información toxicológica. 11.1. Toxicidad aguda. 11.1.1. Ingestión DL50: 1200 mg/kg 11.1.2. Riesgo de aspiración Solo para sólidos 11.1.3. Dérmico Irritación 11.1.4. Inhalación. No procede. No produce gases. 11.2. Sensibilización. 11.2.1. Piel El contacto prolongado puede

producir irritación 11.2.2. Respiratorio Solo para sólidos (Polvo) 11.2.3. Ocular Puede producir Irritación

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 9 de 13

12. Información ecológica. 12.1. LC50 peces 0.1 mg/lt. Tóxico para peces. 12.2. EC50 daphnia 4 mg/lt 12.3. IC50 algas 5 mg/lt 12.4. Otras informaciones. Tóxico para animales acuáticos,

algas, protozoos y bacterias. Efecto fungicida. No permitir su incorporación en corrientes naturales de agua ni en aguas residuales.

13. Consideraciones sobre su eliminación. 13.1. Formulado, preparado o mezcla. En la Unión Europea no están establecidas pautas homogéneas para la eliminación de residuos químicos, los cuales tienen carácter de residuos especiales, quedando sujeto su tratamiento y eliminación a los reglamentos internos de cada país. Por tanto en cada caso, procede contactar con la autoridad competente o bien con los gestores legalmente autorizados para la eliminación de residuos. 2001/573/CE: Decisión del Consejo, de 23 de Julio de 2001 por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE de la comisión en lo relativa a la lista de residuos. Directiva 91/156/CEE del Consejo del 18 de Marzo de 1991 por la que se modifica la Directiva 75/442/CEE relativa a los residuos. En España: Ley 10/1998, de 21 de Abril, de residuos. Publicada en BOE 22/04/1998. ORDEN MAM/304/2002, de 8 de Febrero, por la que se publican las operaciones de valoración y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. Publicado en BOE 19/02/2002.

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 10 de 13

13.2. Envases contaminados. Los envases y embalajes contaminados de substancias o preparados peligrosos, tendrán el mismo tratamiento que los propios productos contenidos. Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de Diciembre de 1994, relativa a los envases y residuos de envases. En España: Ley 11/1997, de 24 de Abril, de Envases y Residuos de Envases. Publicado en BOE 25/04/1997. Real Decreto 782/1998, de 30 de Abril, por el que se aprueba el reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de Abril, de Envases y Residuos de Envases. Publicado en BOE 01/05/1998. 14. Información relativa al transporte. 14.1. Transporte terrestre ADR

FICOEMIL Cu al ser una solución de Cobre (II) complejado por aminoácidos y éste no estar clasificado, no existen normas relativas al transporte. No obstante al ser un compuesto de cobre aplicaremos las mismas regulaciones del mismo. Denominación adecuada de envío: Sustancia líquida potencialmente peligrosa para el medio ambiente, n.e.p. (Cobre (II), cobre complejado por aminoácidos en solución) Clase: 9 Grupo embalaje: III No.UN: 3082 Etiquetado: 9

14.2. Transporte Marítimo IMDG

FICOEMIL Cu al ser una solución de Cobre (II) complejado por aminoácidos y éste no estar clasificado, no existen normas relativas al transporte. No obstante al ser un compuesto de cobre aplicaremos las mismas regulaciones del mismo. Denominación adecuada de envío: Sustancia líquida potencialmente peligrosa para el medio ambiente, n.e.p. (Cobre (II), cobre complejado por aminoácidos en solución) Clase: 9 Grupo embalaje: III

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 11 de 13

No.UN: 3082 Etiquetado: 9

14.3. Transporte aéreo. ICAO/IATA

FICOEMIL Cu al ser una solución de Cobre (II) complejado por aminoácidos y éste no estar clasificado, no existen normas relativas al transporte. No obstante al ser un compuesto de cobre aplicaremos las mismas regulaciones del mismo. Denominación adecuada de envío: Sustancia líquida potencialmente peligrosa para el medio ambiente, n.e.p. (Cobre (II), cobre complejado por aminoácidos en solución) Clase: 9 Grupo embalaje: III No.UN: 3082 Etiquetado: 9 Instrucciones de embalaje : CAO 911 PAX 911

14.4. Número de identificación de Peligro

90 (Materias peligrosas diversas desde el punto de vista del medio ambiente)

15. Otras información reglamentaria. 15.1. Etiquetaje:

15.2. Reglamento CLP, (CE) n.º 1272/2008 conforme al cual se ha redactado la presente Hoja de Datos de Seguridad (MSDS). Etiquetado según las directivas europeas EC.

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 12 de 13

15.2. Direcciones de interés: http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/List_ONU.htm (LISTADO DE MATERIAS PELIGROSAS CON SUS CÓDIGOS ONU SEGÚN EL ADR 1999, NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIA Y DE PELIGRO, ETIQUETAS, CLASE, APARTADO Y LETRA ) http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum12/vdm011.htm (MERCANCIAS PELIGROSAS) 16. Otras informaciones. 16.1. Texto íntegro de las Declaraciones-H referidas en las secciones 2 y 3.

H302-Nocivo en caso de ingestión H317-Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H319-Provoca irritación ocular grave. H413-Puede ser nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

16.2.Texto completo de las Declaraciones-P referidas en las secciones 2

P102-MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. P270-No comer ni beber durante su utilización. P280-Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección. P264-Lavarse concienzudamente tras la manipulación. P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar los lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir enjuagando.

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) de FICOEMIL Cu Según Reglamento (CE) nº1907/2006 (Anexo II) modificado por el Reglamento (CE) nº453/2010 (Anexo I)

Página 13 de 13

P302 + P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabón abundantes . P301 + P312 EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico si se encuentra mal. P501 - Eliminar el contenido/el recipiente en conformidad con las reglamentaciones aplicable

16.3. FDS revisión nº; Versión 0 16.4. Fecha última revisión. 01 de Abril 2014 16.5. Puntos modificados. Nueva ficha de seguridad de acuerdo

al reglamento CE nº 1907/2006 Se aconseja realizar formación básica con respecto a seguridad e higiene laboral para realizar una correcta manipulación del producto.

La información facilitada en esta ficha de Datos de Seguridad ha sido redactada de acuerdo con el REGLAMENTO (UE) No 453/2010 DE LA COMISIÓN de 20 de mayo de 2010 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1907/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, se modifica la Directiva 1999/45/CE y se derogan el Reglamento (CEE) nº 793/93 del Consejo y el Reglamento (CE) nº 1488/94 de la Comisión así como la Directiva 76/769/CEE del Consejo y las Directivas 91/155/CEE, 93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de la Comisión. La información suministrada se da de buena fe y corresponde al estado actual de nuestro conocimiento y en las leyes vigentes de la CE y nacionales. El cumplimiento de las indicaciones contenidas en esta ficha de seguridad no exime al usuario del producto del respeto del conjunto de textos legislativos, reglamentos y administrativos relativos al producto, la seguridad e higiene y el medio ambiente, que es de su exclusiva responsabilidad. En caso de mezclas y combinaciones con otras substancias, asegúrese de que no se generan otros riesgos.