fe’royía,a bate a es cufturaj foot-...

1
Ii Cubilla al mareo concede cerner que se tira reszltado positivo. El ataque valenciano se man- De larga mato frente al goal de Platko, y tate, en 1 ialida ea cargado duramente por Montes, pero Irbitro oportuno, castiga la falta. .5 triples central del ataque valenciano, hace didcroa primores con la pelota y en magníficas binids»es ponen cerco al mareo catalán, pero ter que está insuperable, interviene eficazntente u sus largos despejes entrega la pelota a su línea ataqae.A su labor contribuyen con gran acierte ruta y Camella, mientras en la linee media con- a destaca sabresnanema la labor de Estevau que ieñala creso el mejor entre loa jugadorea blancos. ti, rostido entre sus paisanos por Rico, con sus ci escapadas siempre rematadas con excelentes ros e precisos pases retrasados, es uno de los peligrososdel ataque valencianista. Cubells re- a tino de estos de un fuerte chist ligeramente ido. Los matchs de Canp8eatos equipo 1e prixnra fia cabía y debía esperarse. 1 De todas maaeras la deficiente composición r egionaes del once céltico no peede impedir el e1osio a 1 a labor de los jugadrs del Unión. qne han En el Centro logrado rsultado aítamente satisfarjo nara los colores del club por ellos defndidó. EL GIMNASTICA VENCEi AL Este resultado coloca al Unión” en situación RACING POR 5 A 4 EN UN de ser tenido en cuetfla para las iucbasvenj MATCH DE GRAN EMOCION deras. Madrid, 4 (por te1égrafo).—Co un gestío enor- De los nninistas distinguiémse Rogelio, mo que ha llenado por completo el campo del Docet y Pepín. Racing se ha celeb!aclo el primer partido de cam- Del arbitraje se encargó el sefior Náílez, peonto entrG dicho equipo y el de la Gimntjca. que lo hizo regularmene, As-mando Bron-. Bajo las órdenes del colegiado vizoaíno señor cae. Torre EO ha alineado los ouees» en 1 forma guiente: Raring.— Valenciano, Nico1s, L1orent, Serra. Cabaflero, Gonzalo, Armo, Valderrama, Vicente, Alvarez, Fuentes. Gimnútica—-.-Sanclso Va1maeda, Uribe, Millan, Gargallo. Serrano, Sevilla, Benguria, Abras, oi bern y Arroyo. El match ha oomenaado con insi8tentee ataque de Racing bien llevados, eepeciaimente por el ala izQuierda. El juego luego re hace descosido, por el evidente nerviosismo de ambos bandos. La pelota va de un terreno a otro sin que en las jugadas abundo la precisjdn. Luego, es la Gininútica la pie ejecute varios ataques en los que Arroyo desaprovecha una oca- Sión propicia pera marcar. En cambio Arnau tras de una rápida arrancada lanza un gran centro Qu3 da lugar a un lío ante la puerta gimnstiea, lío que termina con un for tísimo shoot raso de Valderrama, imparable. Que vale el primer tanto al equipo roji-negro. A continpación la Gimntstjca ataca a su vez y el defensa rs.oingista». L’orente, se lesiona, de- bisedo retirarse y jugando su equipo, a partir de este momento, con solo diez jugadores. pasando Ricardo Alvarez a la defensa. Esta inferioridad numérica es aprovechada por la Gimnstioa para mantener un prolong’ado ata- Que. pero Ricardo Alvarez y Caballero se inulti plican y juegan horrores, sosteniendo el empuje Gimnstieo. Ello anima a todo el equipo «racingista» que se lanza ahora al asedio de la puerta de Sancho. Pero en una arrancada gimnástioa Nicolds incurre en manos dentro del dina fatal y e] drbitro ordena el penalty, que Goimburu convierte en el goal del empate. Hasta el final del primer tiempo continua el loe- go muy movido, pero el tanteador m se altere lleetodose al descanso con empate a 1 goal. le] aegnn1o tienno cing que, a pesar de su inferioridad de número no desantma, logrando un cerner a su favor. Lo tira Fuertes y Amann de un fuerte cabezazo lo remate obteniendo el segundo tanto raciugiata acogido cosa una fuerte ovacidn. El empate no tarda, pues esa nne arrancada gim nstica. Ricardo al intentar repeler el balón le da involuntarismente con la mano y el áibitro. demasiado rigurosamente, ordena un nuevo pe nalty, que es tirado fuera pero el arbitro ordene su repetición por haberse adelantado un jugador raoingieta sI ejecutarlo y esta vez Goiinburu lo convierte en nuevo empate acogido con grandes protestas por etsimsrse exagerado el. cestigo. No desanime el Racing y persiste en sus ata- ques. dominando y provocando varios cornerg. Un avance del ala izquierda racingista es rematado por Vicente. logrando el Racing su tercero. El Juego es movidísimo y, en alguna ocasión violen- to. Una escapada que realiza Benguria solo la ter mine cosa un shoot fusilado que vale el torcer cm- pata aumentando la nerviosidad de los jugadores y del público. Este tercer empate ha beelso reaccionar a la Gbn nística que se crece visiblemente y domina en el resto del partido con intensidad, contribuyendo a ello la fatiga que se inicia en el once mcm giste. 1oiburu realiza grandes jugadas y de un enorme shoot consigue por primera vez que la ventaja se decide por su bando. Poco después de este cuarto tanto, el propio Goiburu en una sberbie arman- cada marca el quinto que asegura la victoria de la Gimnástica, cuyo dominio es, en talca momen tos. absoluto. Sin embargo, en los últimos momentos el Rs- ring hace un gran esfuerzo y en una brines arman. cada Vicente marca el cuarto para su bando y timo de la tarde, terminando el match con 6 a 4 a favor de la Gimnástica. e st El partido inaugural del Campeonato ha sido de verdadera emoción por la forma en que se ha des- arrollado por el entusiasmo desplegado por los doe equipos y en cierta dureza imprimida al juego. así como por la encesiún de empates habidos hasta que la victoria se inclind por el once gimnástico. Teenicamente el partido no ha valido gran cose, perjudicándole el exceso de nerviosismo general en los jugadores. Las fuerzas en soma se han mostrado equiparadas. El Raeing ha mostrado una clase de juego superior y dominando mejor el i balón, pero la desgracia de verse obligado a des- arrollar la mayor parte del partido le ha perjudi codo bastante, obligando a todo e] once a un ma- yer esfuerzo. de que se ha resentido hacia el únal. Los gimnásticos, como de costumbre, han jugado bravísimamente y mostrándose por su empuje y decisidn muy peligrosos en el ataque. Ha desco llado en sus filas Goibumu que ha rayado a gran altura, siendo el mejor de los veintidús ugadoree. El árbitro ha actuado bien en general, pero ha mostrado severidad exceeiva para conceder penal- tys. Ei sonsa un principio de campeonato que pa- rece indicar que éste ha de ser reúidísimo.—Á. Dice de las Heras, EL DEPORTIVO VENCE AL RA- CING DEL FERROL POR 1 A O Coruña, (por telegrafo). _ Da principio a las ti-es y media de la tarde el encuentro Raring-Depor. tivo. A las órdenes de Sanda alinéanse los equipos así Deportivo Mulero, Oero Abelardo, Vasco, Paca. lo, José, Mastifla, Castilla, Ramóji, Chiarreni, Piclaicisi Alonso. Racing: Suárez, Vasco, Cobedo, PiSa, Rirera, Can. cele, Tourino, Tamargo, Ducho, Josá, Abrodes. Elige canipo el Deportivo -sacando el Raeing que lo hace a favor viento, so hacru deportivjsta, con el belén que ayean en bonita combinación entre Cbia rroni y Ramdn que cbuta fuera. Faus de Rivera por zaiitadallia a Chiarreni, ofiside del Raring obra de Abrocea. Olero y Abelardo despejau admirable. meOte. El primer goal lo consigue el Decortivo de buen pese de Rascón a Castifl que centro rematando Alonso de un chut enorme que vale primer goal de la tarde. Ovacidn enorme. Se tira un faut contra el Deportivo, sin consecuen. cias, Avence de Alonso qee pasa a Pichicbi que re. anata fuera, Otro pase de Qsiarronj a Ramón que rensata rozando larguero, Comer contra el Racing que tira Castilla recógelo Pombu que pasa a Ramón y lanza un chut sesgado que va fuera. Pase de Chiarroni a Ramón, que chuta interceptan- do Cobelo y es cerner tirado sin consecuencias tam. bién. Piehichi es anclado debido a resentirse de la pierna otro correr contra el Racing que Tenista Ramón de cabeza.. alta. Ramón y Picbicbi no pueden jugar a causa de sus lesiones. Ducbo da un golpe a José María que cae lesionado, otra nueva carga por espalda de Dutho a José ,María siendo aquel amonestado por el árbitro _I -.-._...,,,____,, del Deportivo. Después de breve descanso da principio el segundo tiempo con un avance del Deportivo que despeje Rivera aavnza Racing despejando Otero admirable. mente de cabeza. Comer contra Deportivo por una samia salida de Mulero. Chiarroni lanza peligroso slaoot que portero ferro. lene celia a comer que Alonso tira fuera. Domina constantemente el Deportivo y en uno de sus ataques un centro de Alonso que remata Ramón de un chut enorme que pata rozando el poste. La puerta ferrolana ea bombardeada, cuyos jugado- res se apiñan ante ella haciendo una defensa heroica no pudiendo marear el Deportivo debido a Id mala suerte en los remates y a que su linee delantera juega con un handicap enorme debido a las lesiones de Ramón y Pichíchi, tercaiagndo partido col victoria Deportivo por uno a cero adjudicandose los dos pri meros puntos en la primera eliminatoria del campeo- nato gallego. ‘— Chaco. EL ATHLETIC PONTEVEDRES BATE AL EIBIÑA POR 2 A j Pontevedra, 5. (Por telégmafo)—Entre el Eiriño y el Atlétio se ha jugado el primer partido de Cena- peonato que ha terminado coja la victoria del Át’nletio por 2 goals a 1. En el primer tiempo domi.nó intensamente el Athletio, pero a pesar de ello no pudo marcar gracias a la buena defensa del Ririúa, Que OOfl siguió por al contrario un goal a los 10 minutos de empezar el match en un avance muy bien cona binado. Durante la segunda mitad el Athletic logró dos goala cine le dieron la victoria obtenidos a con- secuencie de doe inspotuosos ataoues. El Eiriúo pudo conseguir el empate, pues tiró un penalty contra el Athletlc estupendamente parado por el portero. En loe comienzos del segundo tiempo, el árbi tro oxpulsó a consecuencia de una falta leve, a un jugador del Eiriño, decisión que fué considerada de excesivamente parcial. El Eiriño cOmbinó bien, pero la falta do un jugador le desventajó. El Athietic adolocía do falta de cohesión no sabieudo aprovecharse de su dominio, imponiéndose únicamente por la cor puiencia física de sus jugadoree.—Poea Juncal. En Asturias Otra sorpresa po enpate en eiCanipeonto asturiar o El «Sportiil) de Gijón y el «UniAn . D. Raiag» iacen matJh igual, a 3 Gijón. 5 (par telegrafo). Hoy dió co.- inienzo el campeonato regional y, como en años anteriores. la expectación que el mismo des- p..,ta es extraordinaria. Numerosísimo público se congregó en el campo de Viesques. para #resencia el encuen tro “Unión Deportwo Raing”-”Real Spor ting Club”. A las órdenes del señor Menéndez se ah- sacan los equipos en la siguiente lornia: ,. Unión Deportivo Racif : Arturo. Baldo mero, Quirós, Cortigedo, Cobian, Pepe, 2hico, Pla, Cuesta. Embil y Quirós, Sporting” : gil. Germán, Bolado, Ramo- fin, Corsino, Virgilio, Pacho, Arcadio, -Mo; cilla. Trapote y Argüelles. Comienza el partidó y en ninguno de los dos equipos nos es posible apreciar buenas juga das. .El nerviosismo de los jugadores no lea permite coordinar sus esfuerzos. Los “recingnistas”, que superan a sus ad versarios en entusiasmo. logran imponerse du rante breves momentos y marcar un tanto por mediación de Cuesta. Este goaJ consigue hacer reaccionar a los campeones, que en bonito yance logran llegar hasta la nieta racinguista y obtener el esa- pate por mediación de Morilla. Sigue el encuentro más movido e interesan- te que a] principio, siendo ntucbo zn.s pehigo sos los ataques del “Sporting”. porque sus delanteros se muestran sn.s . decididos en 1 shoot. En un avance la .J de ataque del “‘Spoing” el “Racing” incurre en penalty, que sacado ior Arcadio vale el segundo goal a los campeones. Anmmanse extraordinariamente los ajonis tas”, que consizuea sacar varios corners, pero sin resultado por el escaso acierto de los de- lanteros en lós remates. No así el a Sporting” que logra un nuevo goal al rematar Trapote, de colocado cabeza- ro, un comer muy bien sacado por Argüelles, cuando faltan pocos minutos para tin esta primera parte. . . Reanudado el juego, el Sporting” domina durante buen rato, dmalo peasin aqie se haz- can el portero y los defensas del luión” al salvar algunos momos de peligro ra mareo. Cuesta, el íoven centro delantero “racing nista”, en unbonito avance tic la línea de ata- que logra, de sn buen shoot un nuevo goal pa- 1 a Jos Yosr çae, aniniados, vau codiciosos ea , busca del empate, tine 110 S haee esperar mu- 1 elio, por el desconcierto que reina en las fi- las del equrpo campeón. Efectivamente, una mala intelIgencia entre los defen,as “resabe es aprovechada por Flá rara marr eh goal del empate. Sigue el juego sin que ninguno de los dos eqwpos pueda deshacer el emte a tres tan tpe, con que finalizad partido. El Unión Deportivo Racipg” bazo un buen partido ; jugó bien y justo es confesar que merecía haber ganado. Distinguiéronse Eisa- ini, Corugedo, los defensas y Arturo, que hizo una eficaz defensa de su puerta. El R, Sporting” no jugó como de la valía de los componentes que en l forman hay de- recho a esperar. Este tropiezo del equipo carn peó nen su primer ¡tartido, es objeto de aposio-. nados comentarios, pues en genes-al se estima que su forma actual no es como paja abrigar grandes esperanzas de éxito. Se presenta muy desentrenado y en sus líneas no pudimos arectar cohesión ninguna. Flojearon en este primer partido, los medios ppes únicamente Corsiaso estuvo bien ratos, y ips defeptas, especialmente Pacho y tL’rapote, estuvieron bien. Los demás, nial. El firbftro deficiente. Por la niaííana, campo del Mohinón, jugaron sin Vartiño de campeonato, serie B, los equipos grjoneses Cunadevilla y Nata- hoyo”, arbitrando Izaguirx-e. i:i partido resultó muy interesante, cenas- guiendo triunfar el C Natahoyo por dos goala a uno, -que legraren snsadye.rsaries, Blanco. Gijón, ç íor teLégrafo). En La Felgue ra y en partido correspondiente al Campeona- to serie B, han contendido los , equipos Círculo Popular y el Fortuna de Gijón, trsunfandu despues de reñi-disimo partido, los gijoneses por des tantos a nato. Blan. EL STADIrJM DE OVIEDO BA TE AL RACING DE SAJA POR •A1 Oviedo. (por tehégrafo), -_- En ci campo che Vetusta se ha celebrado hoy eprtmer r tide’ decampeonato entre el ‘Stadsum” de ésta y Ci Racing de Sama. El match ha sido iliizy ifltersint y a él ha asistido mucho bhco. El Juego ha siqo muy reñido pero el once ovetense ha podido obtener ia victoria sobre gu temible adversas-jo por 3 goala a 1 Ello peritaste alimentar al aafiuón ovetenst la esperanza de que el Starnn desernpeíiará tan maníflco panel ep el campeonato ; pipelien Co aspirar al título. En el partido han sobresalido por los ove- tenses Jnsto, Barrsl y Paladan.i cine actuaren estupendamente y del Sama cunwió magnífi caniente la defensa. El resto cumphj6 para con- trarrestar en lo posible la superioridad ovet- n se. Arbitró Seudo Villaverde no inre acer- tadament-e. EL STADTUM AV!LES TRfUN-. FA DEL DEPORTIVO OVETEN - SEPOR3A1 1 Gijón, 5 (por telégrafo), En Avilés y tal c.onio estava anunciado. se ha cel-ebrao ci nar t:do de campeonato entre el Stadiom Avilesi no y el Deportiyo de Ovi’do. Lps avilesinos demostrando la bella forma que ya en anteriores partidos han demostrado, lograron una magnífica victoria sobre sus con— trarios, batiéndolos por tres tantos a uno, des- pues de un reñidjsjjy partido, —‘-. Blanco. En ‘Guzz . .. La “R. Sociedad” bate al ‘tTolosa” por 3 a O San Sebastián, 4 (por telégrafo), Hoy Se ha ju en elcampodeAtocha el parfidode segundajori - - , r Sociedad ‘, que ha resudado muy interesante. . La victoria del Barcelona, honrosa ya de por Los equipes han sido sí, como todas las que se obtienen netamente “Real Sociedad” : Beguiristain Arrillaga, Ama- aumenta de grado por cuanto ha sido obtenjd, dor Matias, Olaizola, Portu —. Arbide, Juante- sin el concurso de elementos tan valiosos como gui, Urbina, Galatas y Vurrita, son Palau, Pineda y Pone, cuya participajón, “Toloaa” : Zulueta Iguaran, Aniat —‘ Ignaras, J, de ser un hecho, hubiere contrjbueJ a hacer más Esparza, Luztriaga Fernando, Zabaleat F., Cnt. notable la puntuación obtenida. nieiidia, Aleces, Iturralde, . Bellmnnt, que a pesar de lo qqe se ha venido Ha actuado de árbitro ci colegiado Steinbomn, diciendo, no defenderá los. colores del Etpañol la El partido era creencia general de que terminaría proxizna temporada, amad un premio más a los con - un resultado fácilmente favorable a la Real, El mocare ya obtenidos. resultado favorable ha existido pues el match ha ter- es Belimuni un corredor de estilo agradable minado con tres goals a cero a favor de la Real, pero . i un hombre peligroso para la posta. Sin embar el desarrollo del match no ha sido todo lo fácil que go, con su vJuiitad. con su maravillosa fibra de 1 iiaen. tíosPiil gofMr. tivo de la mejor técnica realista pegándose mucho a los delanteros contrariós y no dejándoles nunca re- matar a placer a la peligrosa triplete central Tea- lista. . 1 Por el aTolosa se han distinguido Ajusi, Jose Iguaran y Esparza, Los tolosanos no sólo han des- fruido juego sino que ha sabido también instruir el auyo, acercándoae muy frecuentemente a la puerta de Beguiristam, pero ha faltado decisióii para rescatar eficazmente, El “Tolosa” ha evidenciado una gran mejora de forma respecto al pasado año. En el primer tiecipo la Real ha marcado un goal por mediación de Urbina. La segunda ha transcurrido casi toda igualada pareciendo que no se iba a ma,— cas- ints aplaudiándose a Zulueta, el portelo tolosano, que cates la había sido de la Real, por sus grandes paradas a shoots de Galatas, Urbina y juantegui. Cuando faltaban diez caimitos, sin embargo, Zulueta para un shoot en la misma raya de goal. El balón se le escapa de las manos yendo hacia dentro pero rápido lo saca de nuevo, el portero esperancieta. El público protesta y las opiniones se dividen re- clamando unos la validez del tanto y asegurando otros que la pelota no ha pasado por completo la llosa. El árbitro únalmente concede el tanto, decisión que es muy disentida pues no existían jueces de gual. Finalmente cuando faltaban escasos minutos, UrbIna recoge un pase de Jnantegui y coloca un shoot in mejorable que vale el tercer y último tanto para la Real. El juego ha tenido momentos de dureza propia de Campeonato abundando los encontronazos, aunque sus consecuencias. La Real estuvo bien en el ataque pero teja en la defensa que no parece la misma de otros años, El “Tolosa” ha jugado todo el partido con gran entusiasmo resultando un verdadero “hueso”. El equipo tolosano antes era fácilmente batible por seis o siete gneIs. Ahora el resultado de tres a cero obtenido por la Real ca más que aatisíactorio. En su campo, el °Tolosa” se anuncia censo enemigo tesad- Me. Ugddg. ‘-E!i Vfzcaa EN LA PRIMERA JORNADA TRIUNFAN EL SESTAO Y EL ARENAS NETAMENTE Bilbao, 6 (por , telégrafo.—Le eliminatoria Sesteo- Pesaste se ha jugado en el encapo del primero. venciendo por tres a cero el Sesteo al Docmto. El tiempo ventoso ¡tsé favorable al Desisto en el primer tiempo, haciendo el Sesteo una rápida defensa. En la mitad segunda el Deusto, , a pesar de tener el viento en contra raliaa naesor combinación, pero a pesar de ello, el primero y luego único en marear es el Sestos que consigue por mediaeión de Zuloaga Que arrebata e] balón al portero el primer genl ; el segundo también es logrado por el mismo jugador. a nuestro entender en ¡faida. casi inznediataniente, Arana hace que Choli de Bilbao de el bodón ces la mano otorgándose penalty que leama el propio Arana protesi*ndo el portero Urdangari que aban dona la mata. Poco después, rejitase, quedando el Deusto handicapado ; a pesar de ello más pronto dominio. El portero del Sesteo, Toval, salvó tres go-ale oportunfaimamente. El conjunto del Sesteo pare- cid flojo comparado con el del ajo 1923, notándose la falta de Yerro, El Desisto de conjunto estuvo regular, sobresa liando las aLas delanteras, especialmente Gemela, novel jugador y Lacuanherri, que a pesar de que .un golpe le rompid la ternilla de la nariz, canta- asad jugando. El partido sao tasé sistoso; en general fué da juego. pesado. . st. En el campo del Emandio el Arenas ha vencido por 4 a O al Baracaldo, siendoYermo el autor de los goals. que ügura ahora coana nuevo jugador del Arenan. Travieso, que jugó en las líricas del Baracaldo jugó muy prudentemente, aaetándos a faltar su proverbial fogosidad aun enando resintióse de ‘falta de ayuda. pues el equipo del Baracaldo se pra sentó flojo.—CastnlIe.foe. ---- - . . ._Ma,a, smiat- siflcaciones , en pruebas , de fondo y en Croas. Y si por medio de bien dirigidos entrenamientos so- bre piste logra mejorar los movimientos de piar- nas. brazos y tronce, habrá de obteuer estas bri llantes clasificaciones a que hacernos referencia, con mucha más facilidad. Tras de Belimunt, quisiéramos habltr con los minnos términos de Vinadé y Arsis, pero a pesar do nuestra buena voluntad, no podemos dedicar lo miamos honores a éstos qn. a aquél. No pro- cisamente por considerar que la clasificación es- tablera categorías o valoree sino doe, también porque el culto que unos y otros prestan al de- porte se diferencia notablemente. Además ni Vi- nadé ni Anís, con el tiempo que llevan actuando, no han llegado a la altura que debieran y cuando lien logrado una notable clasificación en alguna carrera, no han sabido defender el puesto alcan- sudo. Finalmente diremos que Reznos sane gustó bas tinte, pero con la clasificación de ayer no ha Ile- garlo, todavía, a la nieta que sedala el limite de sus facuitadea y de sus espiraciones. 5* La chasicaci6n registrada en esta carrera es como sigue: . Priemro, Ramón Belimunt, del F. C. Barcelona; segundo, Catalá, ti. 5. Sana ; tercero, Miret, Idean; cuarto, Soriano, ídem ; quinto, Viusdd. Enrecio- na ; sexto, Ramos. Idem, idem; séptimo, Arús, Idem ; octavo, Chant, Idem ; noveno, Elat, idem; décimo, Ferrer, idem. 12. Vives, Eapadol; 13, Sabanico, Sane; 14, Ayinerich. Sana: 15, Mean y Carlos, Barcelona y Sana, respectivamente; 17, Pérez. Seas; 18, Ca- nay, Idem ; 19. , Boeri G. 8. Alemana ; 20, 8. Palau, independiente. 1, Bosch, C. D. Uostafrane; , Muller, 8. P. Alefflana, etc., etc. La elasiSoación social para la casal se ofrecía una magnífica Copa, quedó establecida de esta manera: Primero, Futbol Club Barcelona, 14.6-7-827 puntos. , La primera, consistente en un magaldeo reloj EL MUNDO DErORTIVO Foot- Bali Confeccionamos toda clase de equipos paia todos los sport con escudos e ecia1es. . —o— JERSEYS, PANTALONES. CAMISE— TAS, SPORT, BANDAS. MEDIAS. RODILLERAS, TOBILLERAS. DE- FENSAS, BALONES CAMARAS PL TOS REFEREE, PASADORES. TI- RADORES, MANCHAS. GUANTES PORTERO, ETC. ETC. Jj1J1T iistads o lisos ‘95 , todas las com binaciones, a pesetas Ventas al pormayor y detall . ç) Aviso: A todo socio de cuaTquier ei tidad deportiva que exhiba su carnet se le alxrnara un 5 por 100 del impotc de - - , - su c:flp1a. CASA VTLARDELL Hospital 36 y 38. Sucursales: Conde del Asalto, 8; Carrnen 73; Riera Baja ‘5; y Fontanella, 17. - Almacén: Alta San Pedro, 15 Dil1gfP la ooirespondoiofa Apa’tatt3 839. - D1r,€otón Tel.gMfi,,a: lflJ ,.____ Eii Casi1Ia-Lcn La Fe’royía,a bate a Es Cufturaj ! p MANZANJj de Zamaa por 5 a O OI1 . . . . e j En el i- :: FI L O is nierpart ‘des ca- —‘-.-- - . .- -, llano-leonesa ,celebrado en ésta, la “Deporti- tltlesC ofreeliaparael corredor que pa aba prtme va Ferroviaria venció a La s_u tira a- d por Ramón Bel1mc-_ C. M. monina por goala a cero. . El encuentro fue arbitraejo por ej Sr. Bo.. Fercer gana tina uTe.ra de 1500 »1inguno de los dos equipos contendientes tflCtJ’OS fl el cao de Las Corta hizo butna ex.hibición, porque .po acertaron a Cintidyluazer Pratar. producIr un buen Juego tie copjunto. Gana- del F, C. Terrassa disputóse una crrr a pie iabr ron los dç la . Deøortiva Pcrrovaaria a pesa! una distancia de ‘5.500 metros. de ser dominados por ios zamoranos, p-%ñe Tarn parte en dicha prueba seis concursantes, tupieron aprove.r las pocas arrancadas de pertenecientes an!’os a la sección. de atletismo del su línea delantera en Ja cual se diatingmeron club propietario del campo. K . 1 r Citando faltaba una vuelta para terminar 1* di,. an ero a y o. ‘d’- tancia fisda, Vinadé, qoz flevaba la rabees dm pe __fls zamoranos se Snos raposa oneci Jotóo abandonó la preeba por creer que habla efec dos en el chut y por ello perdieron dicrentes ti,a la distancia y obtenido Cl primer puesto, ocasiones de marcar. Zaldz. lugar que conquistó Ferrer, seguido de Ramos y Amós. ‘7ii 1. ! MIQUEL INTENTA BATIR 1NU- si, i i i 1 «‘fli .TILMENTE EL RECORODE ES- w’- PAÑA DE LOS 1500METROS a Ayer tarde. en Vilaser. nl corredor Joaquín Mi- qnel intentó batir el record tI. EspeSa do ici miL - Quinientos metros, - A t*J efecto y a fin de dar toda la oficirjadad En la carrera de ayer del posible a esta tentativa caso de lograre.. sandia- 5 5 ron el lugar de acción los iad,4 soSoas Besa. flostafrftncbs ludzvidualmen ge, Mongujó y Fdbs’egas, . - Para ayudar a Miquel en su tentat*’a . partics te y por ecniipoa triunfa el paren en la carrera •os atletas Vives, del mismo ,a Club de Míquel (llspa6o), y Ruiz, un neófito del Barcelona con Beliniont a unior ‘. c. que posee ezcelentet condiciones. La pista del campo me prepsrsda con todo celo 1 a cabeza para la tentativa, maroándo una pista de 260 Bajo la organjza técofea del Club Deportivo mLoe prisnema vueltas han aio efectuadas Rostafranelta, ayudado eficazmente por el ledo- p el corredor cata1n a un tren bastante ¡serte. mntjv amior Mesana, llevóse a cabo ayer por la , En las restantes la velocidad ha ido oco e poco usafisna la carrera a pie cuya celebración anun- bajndo de una manera muy notable, .& la tercera ciamos en nuestra ediejón del pasado viernes. , rcelta Miquel ha despegado a Vives y lo ha te- A pesar de la escasa prop.agada efactaada a naaúo hasta tres cuartos de vuelta. favor de esta carrera, la partaespacio de corre- Al dnel de le carrera los cron6snetr han mar- dores fué numerosa y si bien no pudimos aúnas- cedo cuatro minutos 25 segundos y doe quintos, zar in actuación de aleta3 que ges de Juste tiempo empleado por Miciuol para cubrir la das- fsnsa, pudimoa a1audir, sin embargo, el ceta- tasaof de mil quinientos metros qn, so bat. da siasrue do los que, mee modestos, no regatesn maciso ei recerd de EpaS&, nunca su concurso en favor del Club por el que Como comentario a esta tentativa diremos que lu.han - Miqeel e. ha sentido ceta vez entueiaenaz,jo y ha Descontados el Espasiol, la G. Alemana y el intentado una empresa por la cual no estaba pre Hostafranche, que por carecer de un equipo no pa,-o. ., o excealvamente mal preparado, pudieron aspirar al premio establecido para lea , Las doe primeras vaeltas han sido magnffieas y Cloba contendientes, la lucha se entablo nance- perdido el ritmo demostrando una arre- mente entre el Bareeolna y el Sana, des de une.- gaijaridad manifiesta. Ademe no ha sabido sacar tres Cluba que dentro de la provincia han dado ma. el debidia provecho de la piste. magnifica y jle usas yores pruebas de su entusiasmo. , tierm apropiada, No cuenta precisamente el Sana cosa un equipo v. el lector los tiempos vuelta por vuelta afee- de alta categoría capaz de afrontarlo con proba- 1 tnadm por Migual y convénasee de esta irreguls bilidades, de éxito contra el mejor de los os.. : ridad a que aludamos; poseemos. Esta razón. constituye un Justo premio Primera vuelta : cuarenta segundos. a la perseverancia de los sansensee que sabiendo vuelta : 44 segundos. de antemano que un tnunfo social le es muy da- prcem vuelta : 46 segundos. fícil de alcanzar, sine ampertemnta por la sen- Cuarta vuelta : 10 segundos, da de la perseverancia en busca de una mejor jnta vuelta : cincuenta segundos. forma de sus olementoe para alcanzar, el día de ta ‘nasita : 87 mañana los lauros que hoy, por d*recho propio, pasan en poder de otros Clubs. primeros’ de=’ ¿l’r ti 1 ORQUESTINA JAZZ - I3AND a t z z H a a P a aumentar sus cualidades que hoy ya se menadas- 1 tan de una manera excelente, n A CONTRAC1-ES Junto a los tres corredores antes citados, ha,. JON REYN s.s. TAPINERLA, 35, PR1MR blarenaos de Sa.banicos y Ay’merieh, que cerrero la clasiúcaejón ¿le su equipo. A estos doe corre- dores no es posable itnar1os a la insanas altura cine sus ajites mencionados compaSemos y tilo. dos sen, precisamente quienes han de trabajar con más constancia con tal de mejorar lo uvas po- sible y poderse codear con Mis-st. Catalá y So- ri-no Cuando el logro de esta necesidad que para ellos es una innegable asparacren sea un entonces tendrá el Sana un excelente equipo, no- mógéneo y peligroso para los damas Clubs. Anis MORERA - J3A1CFiiJ., ON A NUEVO COR.WER CONTRA RL VALENCIA a eficaz labor de Walter proporciona a loa delan. i atol grane diversas ocasiones de avanzar, Vi. 5 rn una de ellas corre Ja pelota con su clásico o. terminado la jugada con un centro colocado :eniata lijartí con fuerza, pero Reyes ante el po- caicede coroer. Tirado éste, Planas reineta y di ten la cabeza salva de nuevo a cerner, que reo tampoco tiene consecuenciaa, llarcelotoa, a pesar de la extraña composición .1 05110, Ci tal el entusiasmo con que juegan sus ‘ita, que está haciendo un espléndido partida. as prodiga el cbut así como Martí, pero todos son rechazados por backs y portero ‘meren Nuevamente, a consecuencia de un Centro de ah, Esteran se ve obligado a conceder comer bien tirado por Vinyals ea salvado por Molina, ando Torralba fuera. A poco, Otro centro de si, recibiendo un pase de Planas da lugar a un a de éste también alto. aiim loa valencianos, gracias al apoyo de su sache y Walter, en una ocasión de peligro, rs en sanos. La falta ha sido a escssa distancia 1 lIteS, y el árbitro seflala el lugar con preci y parte del público protesta creyendo que ha asietida la falta dentro del área. Solé salva el ti de Molina al golpe libre consecuencia de la nieieiinada. REACCION VALENCIANA. Valencia se sacude definitivamente la presión ca- a, atacando repetidatasejite y llevando el juego Sites del Barcelona. Mentes y Ciabelis, llevan ‘oea, mediante pases preciosos y costado ya han rído la llaca defensiva azul grane, Cubella por pitarse, manda fuera la pelota, en una ocasión di podía haberles valido un roeL deseosa se acerca y el juego va adquirimdo interés. Vinyala escapa veloz y pasa a Martí idi éste pero nuevamente se interpone Garrote relati produce un huevo comer contra el Valen- lilia, oportunisinio, salva con la cabeza sin dar 1 a la intersección de Llago. ciii de Planas, formidable, va fuere. Un faut era y tina manos de Garrobé y llegamos al 00, EL SEGUNDO TIEMPO 1 el descanso acostumbrado reanuúdase el inc. a los pocos momentos anotamos una falta de 1, L línea media dci Valencia trahaaj denoda. te, pero no ve correspondidos ana esfuerzos por sr de la línea de ataque y el pública en diver cazones, demuestra cosa silbidos el desagrado 5 CSOiS la spatia y falta de C05110la de que dais ras Peral y Montes. A ello contribuye la ex- e hile que están desarrollando los medios ca- 5, CamIla, especialmente, se ‘be adaptado ex- justamente igualando por lo menos la brillante :ius de Sancho en el partido anterior. iervtoismo de que están poseidos loa jugadores, ca í:íias abundantes, aunque casi siempre isa- Snos. Acotamos en un momento un foni de 1 7 455manos de Cartilla. e EL VALENCIA DOMINA Valencia domina, contribuyendo a ello el foerte , ex se isa levantado y que sopla contra el goal o. Use de loo ataques blancos es malogrado por e de CebáIs y poco después un formidable chist caí después de preciosas combinaciones con Man- Cnlcfls, obliga a Solá a incurrir en cerner, T. sise Torralba que junto con Walter está ac ‘- de Providencia del once catalán, despeje la ir de peligro. Recoge Cartilla la pelota y la 1 iii pies de liarti, éste escapa cas-riéndose ha- extreno y ya cerca de la linea se interna de haneedo un magnifico pase retrasado que PIe- r su deSciente colocación no puede aprovechar. tu_cao vuelve el Valencia al ataque y el domi siendo más acentuado, Montes que parece alio. irroílar mas actividad, hace un buen cambio al userda, y Cordellat recoge y centra tan cef,ido peliti va a caer sobre la red por la parte a. Solá voluntarioso aunque no siempre acer- tese en cambio ahora una intervención íeS deshaciendo una preciosa combinación entre y Montes, samio del Valencia se hace a cada momento senazador, La pareja de zagueros adelanta excesivamente para contribuir al ataque, Fe- . reino Samitier merece muy bien el sobre- de ‘mago de la pelota”, derrocha filigranas, esdoloco entusiasmo entre el público allí con- Es en estos momcfltos cuando tenemos oca- presenciar el mejor ataque de la tarde por e loo valencianos, pues todos ellos ante el cm- ento del equipo azul-graos, se han crecido Iinariavoente, Por fortuna, Torarlba y V*itcr smi taradie de las que entran pocas en libra clareces intervenciones, hacen inútiles todos lot Di de los blancos. PRIMER GOAL DEL BARCELOArA patadón de Walter, es recogido por Planas. ajera que la línea de ataque catalana no ha 1:, debida colocación ante el acoso de que ardo objeto su marco, Planas pasa a Fiera, avanzando hace un cambio a Sancho fi, quien de correr la línea excelentemente centra fuer- si La pelota pasa frente al goal valenciano, la amenaza pero engaña a Llago y deja pa- arista y Martí, colocadísinao, no tiene mas que 1 pe para introducirla en la red apuntandose Barcelona nc tanto magnifiro que es recibido 5 asación unánime y ensordecedora. tileicíanos acicateados al ver que a pesar del ejercido no han podido marcar tanto alguno rabio el Barcelona les lleva ya ventaja, redo. 1 esfuerzos y ataco desesperadamente, pero la catalana sigue actuando con extraordinario haciendo inútiles todas las tentativas de mar- mas un fosal de Cordellat. Un buen chut de Psde lejos y otro fenol de Planas a Garrote. ma de las acometidas de los blancos, incurre a manos a cacaos distancia de la línea latí. astígose la falta con el correspondiente golpe a radicaciones de Platko fórmase a la distancia ntari una verdadera muralla humana, Eje- ci ratigo con intención y fuerza, interponien la caLeza y la pelota que iba directamente al ea desviada, da en el poste superior y sale it carnee no tiene consecuencias, alencia está verdaderamente amenazador. Chis- os con los naturales deseos de conseguir el ir iguale el partido, pero Walter y Plattko so todos los intentos. Un centro de Peral po mo, es salvado por Torralba con manos pre mí correspoisdiente castigo a la situación que ,het creado la jugada. (lttpués, en una escapada de Martí, Estevan ibién se percata de lo peligroso de la situa ,rcadillea al delantero catalán, El saque ven ir Torralba, es rematado por Pieza de cabtza, bIen Llago. EMPATE DEL VALENCIA ando ca citando, atacan loa jugadores azul-gra que sus esfuerzos tengan consecuencias, Una veces por estar Vinyals colocado en offside. r de dar mayor eficacia a la línea atacante, y Martí permutan sus puestos. iOn de Cordcllat, Solá cubre para dar lugar tervención de Plstko, poro éste acosado por se ve obligado a lanzar la pelota a comer. el saque de esquina, y Estevan reineta con- piones oteo nuevo comer. Este lo devuelve pero recoge Reyes que lanza un centro bom lime goal. Plattko sale al encuentro de la po- o os puede impedir que Cubelis. de un fon. abezazo consigue igualar el marcador. El en- reitre el público es delirante. Todos en pie actos y sombreros, aclamn al Valencia inien as los jugadores rodean al autor del goal de- lote su satisfacción. EL BARCELONA SE RENACE talanes al ver perdida la ventaja que tan dii í. habían adquirido se encoraginan y atacan tentS, Pero sus ataques son prontamente de- ion los delanteros blancos. Un centro de Eme frente al goal de Plattho. Este Siendo que as va fuera sigue su trayectoria con inten despejar, pero Montes se le adelanta y catan- ardameta fuera de su mareo, lanza un cabe- vemos ya convertido en goal. Pero en aquel no sabemos de dónde, surge Walter que Situación. públicose inicia un movimiento de protesta r muchosque la pelota habla entrado. El ir- te la actitud de los protestantes, consulta a y como quiera que ni uno ni otro, por su po- si aquel momento han podido apreciar que a haya traspasado la línea, no conceden el cauce la calma y prosigue el juego creciendo estos la animación. DOMINIO DEL VALENCIA Y EL GOAL CATALÁN DE LA VICTORIA cinte minuptos para la terminación del tiesu montarlo y en el campo reina un silencio lan- El Valencia sigue dominando y Montes ob- Plattko con un magnifico ebut raso. El nieta intenta en magnífica estirada alejar el peligro plOngeón es innecesrio pues el tiro se ha des- sale fuera a escasa distancia del poste. 5 silo faltaban tres minutos y el dominio va- era absoluto, un despeje largo es recogido elio II, éste sin entretenerse pasa a Planas suando la línea divisoria del campo se inter el gori de Liago. Reyes y Garrote que se hin atacando con sus compaSemos el mareo mande se dan cuenta de la peligrosa escapa- lanzan veloces en persecución del delantero eulgrana, y Garrote llega a alcanzarle, pero ingenuidad impropia de un jugador de su cia, vacila en cometer la falta que podía sal. peligro, Y Planas llega a un metro de Llago le aroinstante par colocar la pelota en la red lado contrario al en que se hallaba el mcta so La logada siagnífíca de Planas no se la quemerecía’ porque el goal ha dejado fríos It, que aPI tetaban presentes. En cambio en tea catalanas el entusiasmo llega a am grado % Planas es objeto de vivas demostraciones oa por parte de sus compaiieroa de equipo ibr,zais einiomjoa 1 tena Isaertea alatucs del Valencia termina el dioputadialmo S5cuentro. M. Z En Valencia ANDRES GANA ORILLÁNT t MENTE LACARRERAApIE D ttEL MERCANTILVALFNC!ANO Un gran XitO de coredores, *%b4ico y organLtaci Valencia, 5.—Un éxitO inmenso ha coronado toda le inmensa labor llevada a cabo por loe antesalas- ta organizadores de este magno acontecimiento que se las llevado hoy a cabo en ésa, organiasda por el diario El Mercantil Valencianos. , Más de doscientos entuesastea corredores se han insento a la carrera deseosos de alcanzar alguno de loa muchos e importantes premios q-ae para la misma se han . logrado reunir. . De los doscientos corredores alistados, ciento cincuenta han tomado la salida ante la presencia de un pilbbco muy numeroso, - leudada la batalla, el compacto pelotón se ha ado poco a poco disgregando, hasta quedar en ea. bese los que más condiciones para este deporte han demostrado poseer. Así hemos vleto como poco a poco y en la calle de colón, se coloca en primar lugar Andrés y Martines, del Castellón5 seguidos a ,unce doscientos metros por Iseo y Arcnelóa. Los doe antes mencionados que llevan la es-baza. si- guao luchando con gran brío y si bien es cierto B’• alg*aaastentst.iv*s de despegue de Meatinez este cerrador, en cambio ia son correspondidas por Andrés que posee un eatilo superior. - Cerca de media carrera, Andrés, muy ifttehgen Somanta, intenta y logra deer agar a su adversa- mio tomándole algunos metros de ventaja que va aumentando pmgresivaznente. Al propio tiempo Archehós ha logrado aventajar e jase, colocándose en tercera posición detrás de Martínez. A tres cuartos de carrera, Archolde. que demuestra poseer grandes cualidades de sstayera logra pasar y despegar a Martínez. ganando att un segundo puesto entro lea numerosos corredó. res. Iaec, por sufrir una calda, abandona le prueba. Llegamos a la nieta situada frente al Gran Tea- tro donde existe una multitud de aficionados que no bajan de unos tres mil. Llega en primer término Andrés, quien es ob- jeto de una delirante ovación. Dicho eorrodot ha cubierto la distancia do cuatro kilómetros de ea- rrera en catorce minutos y medio ; siguen : Archa- lós. a cuarenta metros de aquél; Martínez, a ciesa metros del segundo; Tortosa, Valcárcel, Gerais. Pastor, Davó, Colore, Volit, etc., etc., clasaoán dote más de cien corredores. En la clasificación social de cinco corredores el triunfo ha sido para el F. ,C. Valencia con 26 puntos, seguido del Gimnástico. con 96 y Gasa- náztica Domingo con 291 puntos. La organización ha sido un verdadero modelo y la animación y entusiasmo que ha causado esia carrera quedó traducido en la gran masa de aS- donados que estuvieron estacionados en el caz- cuito y a la gran cantidad de cielista, moto. y automóviles que siguieron la caneen. Se h demostrado que en Valencia existe una afición loca para el atletismo y precisa aproe. charie.—Estii. .- ru rao L-CICU5MGSOXEOGI4$A5iA. ; i 4daqno, EM8flOCACbW PARA SPORTS FARMACIA Dt DOU-ARJBAU. 72-BAR.C EL OlLA 5 El “R. Unión” vence al Espea ranza por 2 a O San Sebaatián, 4 (por telégrafo). .-.- En el Campo de Andosin han jurado tambIén de campeoanto el “Esperanza” y el “Real Unión”. flan jugado, por el “Real Unión” : Emery II Anatol, Bergés Gamborena, Retid, Eguiazábal Echeevste, Vázquez, Chapartegui, Itatisa y Acosta. Por el “Esperanza” : Unzueta Borda, Alzuga. ray Gurruchaga, Vallejo, Bartolo Iturbe, Ele- Cv, Ousin, Ulloa y Prieto. Arbitró el celegiado Mur. gula. Los esperancistas han jugado muy animosos ha- ejendo un buen partido y perdiendo tan sólo por 2 a o, diferencia menor de la que se suponía iba a dar este partido contra el fuerte equipo campeón de RepaSa. El primer goal unionista ha sido marcado medio minuto anteS del descanso por René. En el segundo tiempo un remate de cabeza del propio Rení a un saque de comer ha valido a los intenses la creso- lidaci&t de la victoria, Los “esperancistas” juegan con gran entusiasmo y su joven equipo progrese no- tablemente. Ugajds. 000 San Sebasti”n, 4 (por telégrafo). -.— De campeo- nato grupo a han jugado por la niaúana en Atocha el “Avion” y el “Arifi Sport” venciendo el prImero por 3 a o. Uofde. En Ga&ia La puimerasorpresa en eiCam penato gaflego El «Celta» y el «UnÓII’> en*ait a 3 Vigo, 5 (por telégrafo). Hoy iugóse en el campo de Barreiro el primer partido de campeonato entre el primer equipo del Umon Sporting y el Celta, constituyendo también la primera sorvresa que este campeonato nos de- para. Los voluntariosos muchachos del Umón” han iogrado mantener en jacine al equipo del ielta durante el partado, Jjaji4o a aldanzar un empate, que viene a ser un toque de aten- ción para los qne rigen los dpstincs cieJ Ccl- ta. va que en el partido de hoy reunieron un equipo que no es el que verdaderamente puede representar el valor máximo de los lugadores que Ci club dispone. La coijjposición deficiente del equipo y la fatalidad lior otra porte, han coopeiado a que el Celta tuviera el primer contratiempo, que a nuestro juicio no impide, sin embargo, que continúe siendo el club que más probabilida des tiene de alcanzar ci título de campeón. El resultado de hoy dele culparse (aparte de no presentarse con todos los titulares) a la deficiente actuación de la línea dclantera, que no logró encontrar el debido caninnto que Ojo, Sportmen’s, Ojo Para llevar hora oficial comprar lo relojes en la casa NADAL y para las composturas Es a dii;ca casa q. lo. a.uusa Cristales de todas formas, dorados, plateados y niquelados IAN ‘FALLj3R U1ZO no confundirse u.0 2, Plaza 8. José OrIol, t.° 2 2 O es W 5. sen ces a II aD - i sc es p ru o - ,,, ev j ‘e. ‘4’.’ ‘e. Q. ‘l O OE U! o .4. - 3 - 0 4 . z E Q —‘4 . y aLÁ LUA , PUNT OGINÁ F1cLz.u . u pra’vedor 1a parahc iuta.itá*teO RUSTINES para. la. rpar.oióii de á.mar de a.tr IN DIOL.UCIQN IN OAOL,INA IN NADA... .enaria eluu gira ia: , ! J, JJj llC3Y.-Va1eta, 281. - Barcelou

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fe’royía,a bate a Es Cufturaj Foot- Balihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1924/10/06/MD19241006-003.pdfEL GIMNASTICA VENCEi AL nara Este resultado los colores coloca

Ii Cubilla al mareo concede cerner que se tirareszltado positivo. El ataque valenciano se man-

De larga mato frente al goal de Platko, y tate, en1 ialida ea cargado duramente por Montes, peroIrbitro oportuno, castiga la falta..5 triples central del ataque valenciano, hacedidcroa primores con la pelota y en magníficasbinids»es ponen cerco al mareo catalán, peroter que está insuperable, interviene eficazntenteu sus largos despejes entrega la pelota a su líneaataqae. A su labor contribuyen con gran acierteruta y Camella, mientras en la linee media con-a destaca sabresnanema la labor de Estevau queieñala creso el mejor entre loa jugadorea blancos.ti, rostido entre sus paisanos por Rico, con susci escapadas siempre rematadas con excelentesros e precisos pases retrasados, es uno de lospeligrosos del ataque valencianista. Cubells re-

a tino de estos de un fuerte chist ligeramenteido.

Los matchs de Canp8eatos equipo 1e prixnra fia cabía y debía esperarse.1 De todas maaeras la deficiente composiciónr egionaes del once céltico no peede impedir el e1osio a1 a labor de los jugadrs del Unión. qne han

En el Centro logrado rsultado aítamente satisfarjo nara los colores del club por ellos defndidó.EL GIMNASTICA VENCEi AL Este resultado coloca al Unión” en situación

RACING POR 5 A 4 EN UN de ser tenido en cuetfla para las iucbasvenjMATCH DE GRAN EMOCION deras.

Madrid, 4 (por te1égrafo).—Co un gestío enor- De los nninistas distinguiémse Rogelio,mo que ha llenado por completo el campo del Docet y Pepín.Racing se ha celeb!aclo el primer partido de cam- Del arbitraje se encargó el sefior Náílez,peonto entrG dicho equipo y el de la Gimntjca. que lo hizo regularmene, — As-mando Bron-.

Bajo las órdenes del colegiado vizoaíno señor cae.Torre EO ha alineado los ouees» en 1 forma guiente:

Raring.— Valenciano, Nico1s, L1orent, Serra.Cabaflero, Gonzalo, Armo, Valderrama, Vicente,Alvarez, Fuentes.

Gimnútica—-.-Sanclso Va1maeda, Uribe, Millan,Gargallo. Serrano, Sevilla, Benguria, Abras, oibern y Arroyo.

El match ha oomenaado con insi8tentee ataquede Racing bien llevados, eepeciaimente por el alaizQuierda. El juego luego re hace descosido, porel evidente nerviosismo de ambos bandos.

La pelota va de un terreno a otro sin que enlas jugadas abundo la precisjdn.

Luego, es la Gininútica la pie ejecute variosataques en los que Arroyo desaprovecha una oca-Sión propicia pera marcar.

En cambio Arnau tras de una rápida arrancadalanza un gran centro Qu3 da lugar a un lío antela puerta gimnstiea, lío que termina con un fortísimo shoot raso de Valderrama, imparable. Quevale el primer tanto al equipo roji-negro.

A continpación la Gimntstjca ataca a su vez yel defensa rs.oingista». L’orente, se lesiona, de-bisedo retirarse y jugando su equipo, a partir deeste momento, con solo diez jugadores. pasandoRicardo Alvarez a la defensa.

Esta inferioridad numérica es aprovechada porla Gimnstioa para mantener un prolong’ado ata-Que. pero Ricardo Alvarez y Caballero se inultiplican y juegan horrores, sosteniendo el empujeGimnstieo.

Ello anima a todo el equipo «racingista» que selanza ahora al asedio de la puerta de Sancho. Peroen una arrancada gimnástioa Nicolds incurre enmanos dentro del dina fatal y e] drbitro ordenael penalty, que Goimburu convierte en el goal delempate.

Hasta el final del primer tiempo continua el loe-go muy movido, pero el tanteador m se alterelleetodose al descanso con empate a 1 goal.

le] aegnn1o tienno

cing que, a pesar de su inferioridad de número nodesantma, logrando un cerner a su favor. Lo tiraFuertes y Amann de un fuerte cabezazo lo remateobteniendo el segundo tanto raciugiata acogido cosauna fuerte ovacidn.

El empate no tarda, pues esa nne arrancada gimnstica. Ricardo al intentar repeler el balón leda involuntarismente con la mano y el áibitro.demasiado rigurosamente, ordena un nuevo penalty, que es tirado fuera pero el arbitro ordenesu repetición por haberse adelantado un jugadorraoingieta sI ejecutarlo y esta vez Goiinburu loconvierte en nuevo empate acogido con grandesprotestas por etsimsrse exagerado el. cestigo.

No desanime el Racing y persiste en sus ata-ques. dominando y provocando varios cornerg. Unavance del ala izquierda racingista es rematadopor Vicente. logrando el Racing su tercero. ElJuego es movidísimo y, en alguna ocasión violen-to. Una escapada que realiza Benguria solo la termine cosa un shoot fusilado que vale el torcer cm-pata aumentando la nerviosidad de los jugadoresy del público.

Este tercer empate ha beelso reaccionar a la Gbnnística que se crece visiblemente y domina enel resto del partido con intensidad, contribuyendoa ello la fatiga que se inicia en el once mcmgiste.

1oiburu realiza grandes jugadas y de un enormeshoot consigue por primera vez que la ventaja sedecide por su bando. Poco después de este cuartotanto, el propio Goiburu en una sberbie arman-cada marca el quinto que asegura la victoria dela Gimnástica, cuyo dominio es, en talca momentos. absoluto.

Sin embargo, en los últimos momentos el Rs-ring hace un gran esfuerzo y en una brines arman.cada Vicente marca el cuarto para su bando ytimo de la tarde, terminando el match con 6 a 4a favor de la Gimnástica.

e st

El partido inaugural del Campeonato ha sido deverdadera emoción por la forma en que se ha des-arrollado por el entusiasmo desplegado por los doeequipos y en cierta dureza imprimida al juego.así como por la encesiún de empates habidos hastaque la victoria se inclind por el once gimnástico.

Teenicamente el partido no ha valido gran cose,perjudicándole el exceso de nerviosismo generalen los jugadores. Las fuerzas en soma se hanmostrado equiparadas. El Raeing ha mostrado unaclase de juego superior y dominando mejor el ibalón, pero la desgracia de verse obligado a des-arrollar la mayor parte del partido le ha perjudicodo bastante, obligando a todo e] once a un ma-yer esfuerzo. de que se ha resentido hacia el únal.

Los gimnásticos, como de costumbre, han jugadobravísimamente y mostrándose por su empuje ydecisidn muy peligrosos en el ataque. Ha descollado en sus filas Goibumu que ha rayado a granaltura, siendo el mejor de los veintidús ugadoree.

El árbitro ha actuado bien en general, pero hamostrado severidad exceeiva para conceder penal-tys.

Ei sonsa un principio de campeonato que pa-rece indicar que éste ha de ser reúidísimo.—Á. Dicede las Heras,

EL DEPORTIVO VENCE AL RA-CING DEL FERROL POR 1 A O

Coruña, (por telegrafo). _ Da principio a lasti-es y media de la tarde el encuentro Raring-Depor.tivo.

A las órdenes de Sanda alinéanse los equipos asíDeportivo Mulero, Oero Abelardo, Vasco, Paca.

lo, José, Mastifla, Castilla, Ramóji, Chiarreni, PiclaicisiAlonso.

Racing: Suárez, Vasco, Cobedo, PiSa, Rirera, Can.cele, Tourino, Tamargo, Ducho, Josá, Abrodes.

Elige canipo el Deportivo -sacando el Raeing quelo hace a favor viento, so hacru deportivjsta, con elbelén que ayean en bonita combinación entre Cbiarroni y Ramdn que cbuta fuera. Faus de Riverapor zaiitadallia a Chiarreni, ofiside del Raring obrade Abrocea. Olero y Abelardo despejau admirable.meOte.

El primer goal lo consigue el Decortivo de buenpese de Rascón a Castifl que centro rematandoAlonso de un chut enorme que vale primer goal dela tarde. Ovacidn enorme.

Se tira un faut contra el Deportivo, sin consecuen.cias, Avence de Alonso qee pasa a Pichicbi que re.anata fuera, Otro pase de Qsiarronj a Ramón querensata rozando larguero, Comer contra el Racing quetira Castilla recógelo Pombu que pasa a Ramón ylanza un chut sesgado que va fuera.

Pase de Chiarroni a Ramón, que chuta interceptan-do Cobelo y es cerner tirado sin consecuencias tam.bién.

Piehichi es anclado debido a resentirse de la piernaotro correr contra el Racing que Tenista Ramón decabeza.. alta.

Ramón y Picbicbi no pueden jugar a causa desus lesiones. Ducbo da un golpe a José María que caelesionado, otra nueva carga por espalda de Dutho aJosé ,María siendo aquel amonestado por el árbitro

_I -.-._...,,,____,, —

del Deportivo.Después de breve descanso da principio el segundo

tiempo con un avance del Deportivo que despejeRivera aavnza Racing despejando Otero admirable.mente de cabeza.

Comer contra Deportivo por una samia salida deMulero.

Chiarroni lanza peligroso slaoot que portero ferro.lene celia a comer que Alonso tira fuera.

Domina constantemente el Deportivo y en uno desus ataques un centro de Alonso que remata Ramónde un chut enorme que pata rozando el poste.

La puerta ferrolana ea bombardeada, cuyos jugado-res se apiñan ante ella haciendo una defensa heroicano pudiendo marear el Deportivo debido a Id malasuerte en los remates y a que su linee delanterajuega con un handicap enorme debido a las lesionesde Ramón y Pichíchi, tercaiagndo partido col victoriaDeportivo por uno a cero adjudicandose los dos primeros puntos en la primera eliminatoria del campeo-nato gallego. ‘— Chaco.

EL ATHLETIC PONTEVEDRESBATE AL EIBIÑA POR 2 A jPontevedra, 5. (Por telégmafo)—Entre el Eiriño yel Atlétio se ha jugado el primer partido de Cena-peonato que ha terminado coja la victoria delÁt’nletio por 2 goals a 1.

En el primer tiempo domi.nó intensamente elAthletio, pero a pesar de ello no pudo marcargracias a la buena defensa del Ririúa, Que OOflsiguió por al contrario un goal a los 10 minutosde empezar el match en un avance muy bien conabinado.

Durante la segunda mitad el Athletic logró dosgoala cine le dieron la victoria obtenidos a con-secuencie de doe inspotuosos ataoues.

El Eiriúo pudo conseguir el empate, pues tiróun penalty contra el Athletlc estupendamenteparado por el portero.

En loe comienzos del segundo tiempo, el árbitro oxpulsó a consecuencia de una falta leve, a unjugador del Eiriño, decisión que fué consideradade excesivamente parcial.

El Eiriño cOmbinó bien, pero la falta do unjugador le desventajó. El Athietic adolocía dofalta de cohesión no sabieudo aprovecharse de sudominio, imponiéndose únicamente por la corpuiencia física de sus jugadoree.—Poea Juncal.

En AsturiasOtra sorpresa po enpate en

eiCanipeonto asturiar oEl «Sportiil) de Gijón y el «UniAn

. D. Raiag» iacen matJh igual, a 3 Gijón. 5 (par telegrafo). — Hoy dió co.-

inienzo el campeonato regional y, como en añosanteriores. la expectación que el mismo des-p..,ta es extraordinaria.

Numerosísimo público se congregó en elcampo de Viesques. para #resencia el encuentro “Unión Deportwo Raing”-”Real Sporting Club”.

A las órdenes del señor Menéndez se ah-sacan los equipos en la siguiente lornia:

,. Unión Deportivo Racif : Arturo. Baldomero, Quirós, Cortigedo, Cobian, Pepe, 2hico,Pla, Cuesta. Embil y Quirós,

“ Sporting” : gil. Germán, Bolado, Ramo-fin, Corsino, Virgilio, Pacho, Arcadio, -Mo;cilla. Trapote y Argüelles.

Comienza el partidó y en ninguno de los • dosequipos nos es posible apreciar buenas jugadas. . El nerviosismo de los jugadores no leapermite coordinar sus esfuerzos.

Los “recingnistas”, que superan a sus adversarios en entusiasmo. logran imponerse durante breves momentos y marcar un tanto pormediación de Cuesta.

Este goaJ consigue hacer reaccionar a loscampeones, que en bonito yance logran llegarhasta la nieta “ racinguista “ y obtener el esa-pate por mediación de Morilla.

Sigue el encuentro más movido e interesan-te que a] principio, siendo ntucbo zn.s pehigosos los ataques del “Sporting”. porque susdelanteros se muestran sn.s . decididos en 1shoot.

En un avance la .J de ataque del“‘Spoing” el “Racing” incurre en penalty,

que sacado ior Arcadio vale el segundo goala los campeones.

Anmmanse extraordinariamente los ajonistas”, que consizuea sacar varios corners, perosin resultado por el escaso acierto de los de-lanteros en lós remates.

No así el a Sporting” que logra un nuevogoal al rematar Trapote, de colocado cabeza-ro, un comer muy bien sacado por Argüelles,cuando faltan pocos minutos para tinesta primera parte. .

. Reanudado el juego, el “ Sporting” dominadurante buen rato, dmalo peasin aqie se haz-can el portero y los defensas del luión” alsalvar algunos momos de peligro ramareo.

Cuesta, el íoven centro delantero “racingnista”, en unbonito avance tic la línea de ata-que logra, de sn buen shoot un nuevo goal pa-

1 a Jos Yosr çae, aniniados, vau codiciosos ea

, busca del empate, tine 110 S haee esperar mu-1 elio, por el desconcierto que reina en las fi-las del equrpo campeón. Efectivamente, unamala intelIgencia entre los defen,as “resabe

“ es aprovechada por Flá rara marr ehgoal del empate.

Sigue el juego sin que ninguno de los doseqwpos pueda deshacer el emte a tres tantpe, con que finalizad partido.

El “ Unión Deportivo Racipg” bazo un buenpartido ; jugó bien y justo es confesar quemerecía haber ganado. Distinguiéronse Eisa-ini, Corugedo, los defensas y Arturo, que hizouna eficaz defensa de su puerta.

El “ R, Sporting” no jugó como de la valíade los componentes que en l forman hay de-recho a esperar. Este tropiezo del equipo carnpeó nen su primer ¡tartido, es objeto de aposio-.nados comentarios, pues en genes-al se estimaque su forma actual no es como paja abrigargrandes esperanzas de éxito. Se presenta muy desentrenado y en sus líneas no pudimosarectar cohesión ninguna. Flojearon en esteprimer partido, los medios ppes únicamenteCorsiaso estuvo bien ratos, y ips defeptas,especialmente Pacho y tL’rapote, estuvieronbien. Los demás, nial.

El firbftro deficiente.

Por la niaííana, campo del Mohinón,jugaron sin Vartiño de campeonato, serie B,los equipos grjoneses “ Cunadevilla “ y “ Nata-hoyo”, arbitrando Izaguirx-e.

i:i partido resultó muy interesante, cenas-guiendo triunfar el C Natahoyo “ por dos goalaa uno, -que legraren snsadye.rsaries, — Blanco.

Gijón, ç íor teLégrafo). — En La Felguera y en partido correspondiente al Campeona-to serie B, han contendido los , equipos CírculoPopular y el Fortuna de Gijón, trsunfandudespues de reñi-disimo partido, los gijoneses pordes tantos a nato. — Blan.

EL STADIrJM DE OVIEDO BATE AL RACING DE SAJA POR

•A1Oviedo. (por tehégrafo), -_- En ci campo

che Vetusta se ha celebrado hoy eprtmer rtide’ decampeonato entre el ‘Stadsum” de éstay Ci “ Racing “ de Sama. El match ha sidoiliizy ifltersint y a él ha asistido mucho póbhco. El Juego ha siqo muy reñido pero elonce ovetense ha podido obtener ia victoriasobre gu temible adversas-jo por 3 goala a 1Ello peritaste alimentar al aafiuón ovetenst laesperanza de que el “ Starnn “ desernpeíiarátan maníflco panel ep el campeonato ; pipelienCo aspirar al título.

En el partido han sobresalido por los ove-tenses Jnsto, Barrsl y Paladan.i cine actuarenestupendamente y del Sama cunwió magníficaniente la defensa. El resto cumphj6 para con-trarrestar en lo posible la superioridad ovet- nse. Arbitró Seudo Villaverde no inre acer-tadament-e. —

EL STADTUM AV!LES TRfUN-.FA DEL DEPORTIVO OVETEN

- SEPOR3A1 1Gijón, 5 (por telégrafo), — En Avilés y tal

c.onio estava anunciado. se ha cel-ebrao ci nart:do de campeonato entre el Stadiom Avilesino y el Deportiyo de Ovi’do.

Lps avilesinos demostrando la bella formaque ya en anteriores partidos han demostrado,lograron una magnífica victoria sobre sus con—trarios, batiéndolos por tres tantos a uno, des-pues de un reñidjsjjy partido, —‘-. Blanco.

En ‘Guzz . ..

La “R. Sociedad” bateal ‘tTolosa” por 3 a O

San Sebastián, 4 (por telégrafo), — Hoy Se ha ju en elcampodeAtocha el parfidode segundajori - - , r

Sociedad ‘, que ha resudado muy interesante. . La victoria del Barcelona, honrosa ya de porLos equipes han sido sí, como todas las que se obtienen netamente“Real Sociedad” : Beguiristain — Arrillaga, Ama- aumenta de grado por cuanto ha sido obtenjd,

dor — Matias, Olaizola, Portu —. Arbide, Juante- sin el concurso de elementos tan valiosos comogui, Urbina, Galatas y Vurrita, son Palau, Pineda y Pone, cuya participajón,

“Toloaa” : Zulueta — Iguaran, Aniat —‘ Ignaras, J, de ser un hecho, hubiere contrjbueJ a hacer másEsparza, Luztriaga — Fernando, Zabaleat F., Cnt. notable la puntuación obtenida.nieiidia, Aleces, Iturralde, . Bellmnnt, que a pesar de lo qqe se ha venido

Ha actuado de árbitro ci colegiado Steinbomn, diciendo, no defenderá los. colores del Etpañol laEl partido era creencia general de que terminaría proxizna temporada, amad un premio más a los

con - un resultado fácilmente favorable a la Real, El mocare ya obtenidos.resultado favorable ha existido pues el match ha ter- es Belimuni un corredor de estilo agradableminado con tres goals a cero a favor de la Real, pero . i un hombre peligroso para la posta. Sin embarel desarrollo del match no ha sido todo lo fácil que go, con su vJuiitad. con su maravillosa fibra de

1 iiaen. tíosPiil gofMr. tivo de la mejor técnica realista pegándose mucho a los delanteros contrariós y no dejándoles nunca re-matar a placer a la peligrosa triplete central Tea-lista. . 1

Por el aTolosa se han distinguido Ajusi, JoseIguaran y Esparza, Los tolosanos no sólo han des-fruido juego sino que ha sabido también instruir elauyo, acercándoae muy frecuentemente a la puerta deBeguiristam, pero ha faltado decisióii para rescatareficazmente, El “Tolosa” ha evidenciado una granmejora de forma respecto al pasado año.

En el primer tiecipo la Real ha marcado un goalpor mediación de Urbina. La segunda ha transcurridocasi toda igualada pareciendo que no se iba a ma,—cas- ints aplaudiándose a Zulueta, el portelo tolosano,que cates la había sido de la Real, por sus grandesparadas a shoots de Galatas, Urbina y juantegui.Cuando faltaban diez caimitos, sin embargo, Zuluetapara un shoot en la misma raya de goal. El balónse le escapa de las manos yendo hacia dentro perorápido lo saca de nuevo, el portero esperancieta.

El público protesta y las opiniones se dividen re-clamando unos la validez del tanto y asegurando otrosque la pelota no ha pasado por completo la llosa.

El árbitro únalmente concede el tanto, decisión quees muy disentida pues no existían jueces de gual.

Finalmente cuando faltaban escasos minutos, UrbInarecoge un pase de Jnantegui y coloca un shoot inmejorable que vale el tercer y último tanto para laReal.

El juego ha tenido momentos de dureza propia deCampeonato abundando los encontronazos, aunque susconsecuencias. La Real estuvo bien en el ataque peroteja en la defensa que no parece la misma de otrosaños, El “Tolosa” ha jugado todo el partido con granentusiasmo resultando un verdadero “hueso”.

El equipo tolosano antes era fácilmente batible porseis o siete gneIs. Ahora el resultado de tres a ceroobtenido por la Real ca más que aatisíactorio. En sucampo, el °Tolosa” se anuncia censo enemigo tesad-Me. — Ugddg.

‘-E!i VfzcaaEN LA PRIMERA JORNADA

TRIUNFAN EL SESTAO Y ELARENAS NETAMENTE

Bilbao, 6 (por , telégrafo.—Le eliminatoria Sesteo-Pesaste se ha jugado en el encapo del primero.venciendo por tres a cero el Sesteo al Docmto.

El tiempo ventoso ¡tsé favorable al Desisto enel primer tiempo, haciendo el Sesteo una rápidadefensa.

En la mitad segunda el Deusto, , a pesar de tenerel viento en contra raliaa naesor combinación,pero a pesar de ello, el primero y luego único enmarear es el Sestos que consigue por mediaeiónde Zuloaga Que arrebata e] balón al portero elprimer genl ; el segundo también es logrado porel mismo jugador. a nuestro entender en ¡faida.casi inznediataniente,

Arana hace que Choli de Bilbao de el bodón cesla mano otorgándose penalty que leama el propioArana protesi*ndo el portero Urdangari que abandona la mata. Poco después, rejitase, quedando elDeusto handicapado ; a pesar de ello más prontodominio.

El portero del Sesteo, Toval, salvó tres go-aleoportunfaimamente. El conjunto del Sesteo pare-cid flojo comparado con el del ajo 1923, notándosela falta de Yerro,

El Desisto de conjunto estuvo regular, sobresaliando las aLas delanteras, especialmente Gemela,novel jugador y Lacuanherri, que a pesar de que.un golpe le rompid la ternilla de la nariz, canta-asad jugando.

El partido sao tasé sistoso; en general fué dajuego. pesado.

. st.

En el campo del Emandio el Arenas ha vencidopor 4 a O al Baracaldo, siendoYermo el autor delos goals. que ügura ahora coana nuevo jugadordel Arenan.

Travieso, que jugó en las líricas del Baracaldojugó muy prudentemente, aaetándos a faltar suproverbial fogosidad aun enando resintióse de ‘faltade ayuda. pues el equipo del Baracaldo se prasentó flojo.—CastnlIe.foe.

---- - . . ._Ma,a, smiat-siflcaciones , en pruebas , de fondo y en Croas. Ysi por medio de bien dirigidos entrenamientos so-bre piste logra mejorar los movimientos de piar-nas. brazos y tronce, habrá de obteuer estas brillantes clasificaciones a que hacernos referencia,con mucha más facilidad.

Tras de Belimunt, quisiéramos habltr con losminnos términos de Vinadé y Arsis, pero a pesardo nuestra buena voluntad, no podemos dedicarlo miamos honores a éstos qn. a aquél. No pro-cisamente por considerar que la clasificación es-tablera categorías o valoree sino doe, tambiénporque el culto que unos y otros prestan al de-porte se diferencia notablemente. Además ni Vi-nadé ni Anís, con el tiempo que llevan actuando,no han llegado a la altura que debieran y cuandolien logrado una notable clasificación en algunacarrera, no han sabido defender el puesto alcan-sudo.

Finalmente diremos que Reznos sane gustó bastinte, pero con la clasificación de ayer no ha Ile-garlo, todavía, a la nieta que sedala el limite desus facuitadea y de sus espiraciones.

5*

La chasicaci6n registrada en esta carrera escomo sigue:

. Priemro, Ramón Belimunt, del F. C. Barcelona;segundo, Catalá, ti. 5. Sana ; tercero, Miret, Idean;cuarto, Soriano, ídem ; quinto, Viusdd. Enrecio-na ; sexto, Ramos. Idem, idem; séptimo, Arús,Idem ; octavo, Chant, Idem ; noveno, Elat, idem;décimo, Ferrer, idem.

12. Vives, Eapadol; 13, Sabanico, Sane; 14,Ayinerich. Sana: 15, Mean y Carlos, Barcelona ySana, respectivamente; 17, Pérez. Seas; 18, Ca-nay, Idem ; 19. , Boeri G. 8. Alemana ; 20, 8.Palau, independiente.

1, Bosch, C. D. Uostafrane; , Muller, 8.P. Alefflana, etc., etc.

La elasiSoación social para la casal se ofrecíauna magnífica Copa, quedó establecida de estamanera:

Primero, Futbol Club Barcelona, 14.6-7-827puntos. ,

La primera, consistente en un magaldeo reloj

EL MUNDO DErORTIVO

Foot- BaliConfeccionamos toda clase de equipospaia todos los sport con escudos e

ecia1es.

. —o—JERSEYS, PANTALONES. CAMISE—TAS, SPORT, BANDAS. MEDIAS.RODILLERAS, TOBILLERAS. DE-FENSAS, BALONES CAMARAS PLTOS REFEREE, PASADORES. TI-RADORES, MANCHAS. GUANTES

PORTERO, ETC. ETC.

Jj1J1T iistads o lisos ‘95, todas las com

binaciones, a pesetas

Ventas al por mayor y detall .ç) Aviso: A todo socio de cuaTquier ei

‘ — tidad deportiva que exhiba su carnet se le alxrnara un 5 por 100 del impotc de

- - — , - su c:flp1a.

CASA VTLARDELLHospital 36 y 38. Sucursales: Conde del Asalto, 8; Carrnen 73; Riera Baja ‘5;

y Fontanella, 17. - Almacén: Alta San Pedro, 15

Dil1gfP la ooirespondoiofa Apa’tatt3 839. - D1r,€otón Tel.gMfi,,a: lflJ

,.____

Eii Casi1Ia-LcnLa Fe’royía,a bate a Es Cufturaj ! p MANZANJj

de Zamaa por 5 a O OI1 . .

. . e j ‘ En el i- :: FI L O isnierpart ‘des ca- —‘-.-- - . .- -, llano-leonesa ,celebrado en ésta, la “Deporti- tltlesC ofreeliaparael corredor que pa aba prtmeva Ferroviaria venció a La s_u tira a- d por Ramón Bel1mc-_ C. M.monina por goala a cero.

. El encuentro fue arbitraejo por ej Sr. Bo.. Fercer gana tina uTe.ra de 1500»1inguno de los dos equipos contendientes tflCtJ’OS fl el cao de Las Cortahizo butna ex.hibición, porque .po acertaron a Cintidyluazer Pratar.producIr un buen Juego tie copjunto. Gana- del F, C. Terrassa disputóse una crrr a pie iabrron los dç la . Deøortiva Pcrrovaaria a pesa! una distancia de ‘5.500 metros.de ser dominados por ios zamoranos, p-%ñe Tarn parte en dicha prueba seis concursantes,tupieron aprove.r las pocas arrancadas de pertenecientes an!’os a la sección. de atletismo delsu línea delantera en Ja cual se diatingmeron club propietario del campo.K . 1 r Citando faltaba una vuelta para terminar 1* di,. an ero a y o. ‘d’- tancia fisda, Vinadé, qoz flevaba la rabees dm pe

__fls zamoranos se Snos raposa oneci Jotóo abandonó la preeba por creer que habla efecdos en el chut y por ello perdieron dicrentes ti,a la distancia y obtenido Cl primer puesto,ocasiones de marcar. — Zaldz. lugar que conquistó Ferrer, seguido de Ramos y

Amós.‘7ii 1. • ! MIQUEL INTENTA BATIR 1NU-si, i i i 1 «‘fli .TILMENTE EL RECORO DE ES-w’- PAÑA DE LOS 1500 METROS

a Ayer tarde. en Vilaser. nl corredor Joaquín Mi-qnel intentó batir el record tI. EspeSa do ici miL

- Quinientos metros, -A t*J efecto y a fin de dar toda la oficirjadadEn la carrera de ayer del posible a esta tentativa caso de lograre.. sandia-

5 5 ron el lugar de acción los iad,4 soSoas Besa.flostafrftncbs ludzvidualmen ge, Mongujó y Fdbs’egas,

. - Para ayudar a Miquel en su tentat*’a . particste y por ecniipoa triunfa el paren en la carrera •os atletas Vives, del mismo,a Club de Míquel (llspa6o), y Ruiz, un neófito delBarcelona con Beliniont a unior ‘. c. que posee ezcelentet condiciones.

La pista del campo me prepsrsda con todo celo1 a cabeza para la tentativa, maroándo una pista de 260Bajo la organjza técofea del Club Deportivo mLoe prisnema vueltas han aio efectuadas

Rostafranelta, ayudado eficazmente por el ledo- p el corredor cata1n a un tren bastante ¡serte.mntjv amior Mesana, llevóse a cabo ayer por la , En las restantes la velocidad ha ido oco e pocousafisna la carrera a pie cuya celebración anun- bajndo de una manera muy notable, .& la terceraciamos en nuestra ediejón del pasado viernes. , rcelta Miquel ha despegado a Vives y lo ha te-

A pesar de la escasa prop.agada efactaada a naaúo hasta tres cuartos de vuelta.favor de esta carrera, la partaespacio de corre- Al dnel de le carrera los cron6snetr han mar-dores fué numerosa y si bien no pudimos aúnas- cedo cuatro minutos 25 segundos y doe quintos,zar in actuación de aleta3 que ges de Juste tiempo empleado por Miciuol para cubrir la das-fsnsa, pudimoa a1audir, sin embargo, el ceta- tasaof de mil quinientos metros qn, so bat. dasiasrue do los que, mee modestos, no regatesn maciso ei recerd de EpaS&,nunca su concurso en favor del Club por el que Como comentario a esta tentativa diremos quelu.han - Miqeel e. ha sentido ceta vez entueiaenaz,jo y ha

Descontados el Espasiol, la G. Alemana y el intentado una empresa por la cual no estaba preHostafranche, que por carecer de un equipo no pa,-o. ., o excealvamente mal preparado,pudieron aspirar al premio establecido para lea , Las doe primeras vaeltas han sido magnffieas yCloba contendientes, la lucha se entablo nance- perdido el ritmo demostrando una arre-mente entre el Bareeolna y el Sana, des de une.- gaijaridad manifiesta. Ademe no ha sabido sacartres Cluba que dentro de la provincia han dado ma. el debidia provecho de la piste. magnifica y jle usasyores pruebas de su entusiasmo. , tierm apropiada,

No cuenta precisamente el Sana cosa un equipo v. el lector los tiempos vuelta por vuelta afee-de alta categoría capaz de afrontarlo con proba- 1 tnadm por Migual y convénasee de esta irregulsbilidades, de éxito contra el mejor de los os.. : ridad a que aludamos;poseemos. Esta razón. constituye un Justo premio Primera vuelta : cuarenta segundos.a la perseverancia de los sansensee que sabiendo vuelta : 44 segundos.de antemano que un tnunfo social le es muy da- prcem vuelta : 46 segundos.fícil de alcanzar, sine ampertemnta por la sen- Cuarta vuelta : 10 segundos,da de la perseverancia en busca de una mejor jnta vuelta : cincuenta segundos.forma de sus olementoe para alcanzar, el día de ta ‘nasita : 87 mañana los lauros que hoy, por d*recho propio,pasan en poder de otros Clubs.

primeros’ de=’ ¿l’r ti 1 ORQUESTINA JAZZ - I3AND

a t z z — H a a P aaumentar sus cualidades que hoy ya se menadas- 1tan de una manera excelente, n A CONTRAC1-ES

Junto a los tres corredores antes citados, ha,. JON REYN s.s. TAPINERLA, 35, PR1MRblarenaos de Sa.banicos y Ay’merieh, que cerrerola clasiúcaejón ¿le su equipo. A estos doe corre-dores no es posable itnar1os a la insanas alturacine sus ajites mencionados compaSemos y tilo.dos sen, precisamente quienes han de trabajarcon más constancia con tal de mejorar lo uvas po-sible y poderse codear con Mis-st. Catalá y So-ri-no Cuando el logro de esta necesidad que paraellos es una innegable asparacren sea un •entonces tendrá el Sana un excelente equipo, no-mógéneo y peligroso para los damas Clubs.

Anis MORERA - J3A1CFiiJ., ON A

NUEVO COR.WER CONTRA RL VALENCIAa eficaz labor de Walter proporciona a loa delan.i atol grane diversas ocasiones de avanzar, Vi.5 rn una de ellas corre Ja pelota con su clásicoo. terminado la jugada con un centro colocado:eniata lijartí con fuerza, pero Reyes ante el po-caicede coroer. Tirado éste, Planas reineta y

di ten la cabeza salva de nuevo a cerner, quereo tampoco tiene consecuenciaa,llarcelotoa, a pesar de la extraña composición

.1 05110, Ci tal el entusiasmo con que juegan sus‘ita, que está haciendo un espléndido partida.as prodiga el cbut así como Martí, pero todosson rechazados por backs y portero ‘merenNuevamente, a consecuencia de un Centro de

ah, Esteran se ve obligado a conceder comerbien tirado por Vinyals ea salvado por Molina,ando Torralba fuera. A poco, Otro centro desi, recibiendo un pase de Planas da lugar a una de éste también alto.aiim loa valencianos, gracias al apoyo de susache y Walter, en una ocasión de peligro,

rs en sanos. La falta ha sido a escssa distancia1 lIteS, y el árbitro seflala el lugar con preciy parte del público protesta creyendo que haasietida la falta dentro del área. Solé salva elti de Molina al golpe libre consecuencia de lanieieiinada.

REACCION VALENCIANA.Valencia se sacude definitivamente la presión ca-a, atacando repetidatasejite y llevando el juegoSites del Barcelona. Mentes y Ciabelis, llevan‘oea, mediante pases preciosos y costado ya hanrído la llaca defensiva azul grane, Cubella porpitarse, manda fuera la pelota, en una ocasióndi podía haberles valido un roeLdeseosa se acerca y el juego va adquirimdointerés. Vinyala escapa veloz y pasa a Martí

idi éste pero nuevamente se interpone Garroterelati produce un huevo comer contra el Valen-lilia, oportunisinio, salva con la cabeza sin dar1 a la intersección de Llago.ciii de Planas, formidable, va fuere. Un fautera y tina manos de Garrobé y llegamos al00,

EL SEGUNDO TIEMPO1 el descanso acostumbrado reanuúdase el inc.a los pocos momentos anotamos una falta de

1, L línea media dci Valencia trahaaj denoda.te, pero no ve correspondidos ana esfuerzos porsr de la línea de ataque y el pública en divercazones, demuestra cosa silbidos el desagrado5 CSOiS la spatia y falta de C05110la de que daisras Peral y Montes. A ello contribuye la ex-e hile que están desarrollando los medios ca-5, CamIla, especialmente, se ‘be adaptado ex-justamente igualando por lo menos la brillante:ius de Sancho en el partido anterior.iervtoismo de que están poseidos loa jugadores,ca í:íias abundantes, aunque casi siempre isa-Snos. Acotamos en un momento un foni de1 7 455 manos de Cartilla.

eEL VALENCIA DOMINA

Valencia domina, contribuyendo a ello el foerte, ex se isa levantado y que sopla contra el goalo. Use de loo ataques blancos es malogrado pore de CebáIs y poco después un formidable chistcaí después de preciosas combinaciones con Man-Cnlcfls, obliga a Solá a incurrir en cerner, T.sise Torralba que junto con Walter está ac‘- de Providencia del once catalán, despeje lair de peligro. Recoge Cartilla la pelota y la1 iii pies de liarti, éste escapa cas-riéndose ha-extreno y ya cerca de la linea se interna dehaneedo un magnifico pase retrasado que PIe-r su deSciente colocación no puede aprovechar.tu_cao vuelve el Valencia al ataque y el domisiendo más acentuado, Montes que parece alio.

irroílar mas actividad, hace un buen cambio aluserda, y Cordellat recoge y centra tan cef,idopeliti va a caer sobre la red por la parte

a. Solá voluntarioso aunque no siempre acer-tese en cambio ahora una intervención íeSdeshaciendo una preciosa combinación entrey Montes,

samio del Valencia se hace a cada momentosenazador, La pareja de zagueros adelantaexcesivamente para contribuir al ataque, Fe-

. reino Samitier merece muy bien el sobre-de ‘mago de la pelota”, derrocha filigranas,

esdo loco entusiasmo entre el público allí con-Es en estos momcfltos cuando tenemos oca-presenciar el mejor ataque de la tarde por

e loo valencianos, pues todos ellos ante el cm-ento del equipo azul-graos, se han crecidoIinariavoente, Por fortuna, Torarlba y V*itcrsmi taradie de las que entran pocas en libraclareces intervenciones, hacen inútiles todos lotDi de los blancos.

PRIMER GOAL DEL BARCELOArApatadón de Walter, es recogido por Planas.ajera que la línea de ataque catalana no ha1:, debida colocación ante el acoso de que

ardo objeto su marco, Planas pasa a Fiera,avanzando hace un cambio a Sancho fi, quiende correr la línea excelentemente centra fuer-

si La pelota pasa frente al goal valenciano,la amenaza pero engaña a Llago y deja pa-arista y Martí, colocadísinao, no tiene mas que1 pe para introducirla en la red apuntandoseBarcelona nc tanto magnifiro que es recibido5 asación unánime y ensordecedora.tileicíanos acicateados al ver que a pesar delejercido no han podido marcar tanto alguno

rabio el Barcelona les lleva ya ventaja, redo.1 esfuerzos y ataco desesperadamente, pero la

catalana sigue actuando con extraordinariohaciendo inútiles todas las tentativas de mar-

mas un fosal de Cordellat. Un buen chut dePsde lejos y otro fenol de Planas a Garrote.ma de las acometidas de los blancos, incurrea manos a cacaos distancia de la línea latí.astígose la falta con el correspondiente golpea radicaciones de Platko fórmase a la distanciantari una verdadera muralla humana, Eje-ci ratigo con intención y fuerza, interponienla caLeza y la pelota que iba directamente al

ea desviada, da en el poste superior y saleit carnee no tiene consecuencias,alencia está verdaderamente amenazador. Chis-

os con los naturales deseos de conseguir elir iguale el partido, pero Walter y Plattkoso todos los intentos. Un centro de Peral pomo, es salvado por Torralba con manos premí correspoisdiente castigo a la situación que

,het creado la jugada.(lttpués, en una escapada de Martí, Estevanibién se percata de lo peligroso de la situa,rcadillea al delantero catalán, El saque venir Torralba, es rematado por Pieza de cabtza,

bIen Llago.

EMPATE DEL VALENCIAando ca citando, atacan loa jugadores azul-graque sus esfuerzos tengan consecuencias, Unaveces por estar Vinyals colocado en offside.r de dar mayor eficacia a la línea atacante,y Martí permutan sus puestos.iOn de Cordcllat, Solá cubre para dar lugartervención de Plstko, poro éste acosado porse ve obligado a lanzar la pelota a comer.el saque de esquina, y Estevan reineta con-piones oteo nuevo comer. Este lo devuelve

pero recoge Reyes que lanza un centro bomlime goal. Plattko sale al encuentro de la po-o os puede impedir que Cubelis. de un fon.abezazo consigue igualar el marcador. El en-reitre el público es delirante. Todos en pie

actos y sombreros, aclamn al Valencia inienas los jugadores rodean al autor del goal de-lote su satisfacción.

EL BARCELONA SE RENACEtalanes al ver perdida la ventaja que tan dii í.habían adquirido se encoraginan y atacan

tentS, Pero sus ataques son prontamente de-ion los delanteros blancos. Un centro de Eme

frente al goal de Plattho. Este Siendo queas va fuera sigue su trayectoria con inten

despejar, pero Montes se le adelanta y catan-ardameta fuera de su mareo, lanza un cabe-vemos ya convertido en goal. Pero en aquelno sabemos de dónde, surge Walter que

Situación.público se inicia un movimiento de protesta

r muchos que la pelota habla entrado. El ir-te la actitud de los protestantes, consulta ay como quiera que ni uno ni otro, por su po-si aquel momento han podido apreciar quea haya traspasado la línea, no conceden elcauce la calma y prosigue el juego creciendoestos la animación.

DOMINIO DEL VALENCIA Y EL GOALCATALÁN DE LA VICTORIA

cinte minuptos para la terminación del tiesumontarlo y en el campo reina un silencio lan-El Valencia sigue dominando y Montes ob-Plattko con un magnifico ebut raso. El nieta

intenta en magnífica estirada alejar el peligroplOngeón es innecesrio pues el tiro se ha des-sale fuera a escasa distancia del poste.

5 silo faltaban tres minutos y el dominio va-era absoluto, un despeje largo es recogido

elio II, éste sin entretenerse pasa a Planassuando la línea divisoria del campo se inter

el gori de Liago. Reyes y Garrote que sehin atacando con sus compaSemos el mareomande se dan cuenta de la peligrosa escapa-lanzan veloces en persecución del delanteroeulgrana, y Garrote llega a alcanzarle, pero

ingenuidad impropia de un jugador de sucia, vacila en cometer la falta que podía sal.peligro, Y Planas llega a un metro de Llagole aro instante par colocar la pelota en la redlado contrario al en que se hallaba el mctaso La logada siagnífíca de Planas no sela que merecía’ porque el goal ha dejado fríosIt, que aPI tetaban presentes. En cambio entea catalanas el entusiasmo llega a am grado% Planas es objeto de vivas demostraciones

oa por parte de sus compaiieroa de equipoibr,zais einiomjoa1 tena Isaertea alatucs del Valencia termina eldioputadialmo S5cuentro. — M. Z

En ValenciaANDRES GANA ORILLÁNT tMENTE LACARRERAApIE DttEL MERCANTIL VALFNC!ANOUn gran XitO de coredores, *%b4ico

y organLtaciValencia, 5.—Un éxitO inmenso ha coronado toda

le inmensa labor llevada a cabo por loe antesalas-ta organizadores de este magno acontecimientoque se las llevado hoy a cabo en ésa, organiasdapor el diario El Mercantil Valencianos., Más de doscientos entuesastea corredores se haninsento a la carrera deseosos de alcanzar algunode loa muchos e importantes premios q-ae para lamisma se han . logrado reunir.

. De los doscientos corredores alistados, cientocincuenta han tomado la salida ante la presenciade un pilbbco muy numeroso,- leudada la batalla, el compacto pelotón se haado poco a poco disgregando, hasta quedar en ea.bese los que más condiciones para este deportehan demostrado poseer. Así hemos vleto como pocoa poco y en la calle de colón, se coloca en primarlugar Andrés y Martines, del Castellón5 seguidosa , unce doscientos metros por Iseo y Arcnelóa. Losdoe antes mencionados que llevan la es-baza. si-guao luchando con gran brío y si bien es ciertoB’• alg*aaastentst.iv*s de despegue de Meatinezeste cerrador, en cambio ia son correspondidas por Andrés que posee un eatilosuperior. -

Cerca de media carrera, Andrés, muy ifttehgenSomanta, intenta y logra deer agar a su adversa-mio tomándole algunos metros de ventaja que vaaumentando pmgresivaznente.

Al propio tiempo Archehós ha logrado aventajare jase, colocándose en tercera posición detrás deMartínez. A tres cuartos de carrera, Archolde. quedemuestra poseer grandes cualidades de sstayeralogra pasar y despegar a Martínez. ganando attun segundo puesto entro lea numerosos corredó.res. Iaec, por sufrir una calda, abandona leprueba.

Llegamos a la nieta situada frente al Gran Tea-tro donde existe una multitud de aficionados queno bajan de unos tres mil.

Llega en primer término Andrés, quien es ob-jeto de una delirante ovación. Dicho eorrodot hacubierto la distancia do cuatro kilómetros de ea-rrera en catorce minutos y medio ; siguen : Archa-lós. a cuarenta metros de aquél; Martínez, a ciesametros del segundo; Tortosa, Valcárcel, Gerais.Pastor, Davó, Colore, Volit, etc., etc., clasaoándote más de cien corredores.

En la clasificación social de cinco corredores eltriunfo ha sido para el F. ,C. Valencia con 26puntos, seguido del Gimnástico. con 96 y Gasa-

náztica Domingo con 291 puntos.La organización ha sido un verdadero modelo

y la animación y entusiasmo que ha causado esiacarrera quedó traducido en la gran masa de aS-donados que estuvieron estacionados en el caz-cuito y a la gran cantidad de cielista, moto. yautomóviles que siguieron la caneen.

Se h demostrado que en Valencia existe unaafición loca para el atletismo y precisa aproe.charie.—Estii.

.- ru rao L-CICU5MGSOXEOGI4$A5iA.

; i 4daqno,

EM8flOCACbW PARA SPORTSFARMACIA Dt DOU-ARJBAU. 72-BAR.C EL OlLA

5

El “R. Unión” vence al Espearanza por 2 a O

San Sebaatián, 4 (por telégrafo). .-.- En el Campode Andosin han jurado tambIén de campeoanto el“Esperanza” y el “Real Unión”.

flan jugado, por el “Real Unión” : Emery II —Anatol, Bergés — Gamborena, Retid, Eguiazábal —

Echeevste, Vázquez, Chapartegui, Itatisa y Acosta.Por el “Esperanza” : Unzueta — Borda, Alzuga.

ray — Gurruchaga, Vallejo, Bartolo — Iturbe, Ele-Cv, Ousin, Ulloa y Prieto. Arbitró el celegiado Mur.gula. Los esperancistas han jugado muy animosos ha-ejendo un buen partido y perdiendo tan sólo por2 a o, diferencia menor de la que se suponía iba adar este partido contra el fuerte equipo campeón deRepaSa.

El primer goal unionista ha sido marcado mediominuto anteS del descanso por René. En el segundotiempo un remate de cabeza del propio Rení a unsaque de comer ha valido a los intenses la creso-lidaci&t de la victoria, Los “esperancistas” juegancon gran entusiasmo y su joven equipo progrese no-tablemente. — Ugajds.

000San Sebasti”n, 4 (por telégrafo). -.— De campeo-

nato grupo a han jugado por la niaúana en Atochael “Avion” y el “Arifi Sport” venciendo el prImeropor 3 a o. — Uofde.

En Ga&iaLa puimera sorpresa en eiCam

penato gaflegoEl «Celta» y el «UnÓII’> en*ait a 3

Vigo, 5 (por telégrafo). — Hoy iugóse enel campo de Barreiro el primer partido decampeonato entre el primer equipo del UmonSporting y el Celta, constituyendo también laprimera sorvresa que este campeonato nos de-para.

Los voluntariosos muchachos del “ Umón”han iogrado mantener en jacine al equipo delielta durante el partado, Jjaji4o a aldanzarun empate, que viene a ser un toque de aten-ción para los qne rigen los dpstincs cieJ Ccl-ta. va que en el partido de hoy reunieron unequipo que no es el que verdaderamente puederepresentar el valor máximo de los lugadoresque Ci club dispone.

La coijjposición deficiente del equipo y lafatalidad lior otra porte, han coopeiado a queel Celta tuviera el primer contratiempo, que anuestro juicio no impide, sin embargo, quecontinúe siendo el club que más probabilidades tiene de alcanzar ci título de campeón.

El resultado de hoy dele culparse (apartede no presentarse con todos los titulares) ala deficiente actuación de la línea dclantera,que no logró encontrar el debido caninnto que

Ojo, Sportmen’s, OjoPara llevar hora oficial comprar lorelojes en la casa NADAL y para

las composturasEs a dii;ca casa q. lo. a.uusa

Cristales de todas formas, dorados,plateados y niquelados

IAN ‘FALLj3R U1ZOno confundirse

u.0 2, Plaza 8. José OrIol, t.° 2

2 Oes W

5.sencesa IIaD -

i

sc—‘ es

‘ p ru o - ,,,ev j — ‘e.‘4’.’ ‘e.

Q. ‘l O

OE

U!

o •.4. -3 -

04 . zEQ

—‘4

. yaLÁLUA

, PUNTOGINÁ

F1cLz.u . u pra’vedor 1a parahc iuta.itá*teO

RUSTINESpara. la. rpar.oióii de á.mar de a.tr

IN DIOL.UCIQN IN OAOL,INA IN NADA...

.enaria eluu gira ia: , ! J, JJj llC3Y.-Va1eta, 281. - Barcelou