fcta-unp: militarización y políticas de seguridad. análisis de datos objetivos de san pedro,...

10
Militarización y políticas de seguridad. Análisis de datos objetivos de San Pedro, Concepción y Amambay, 2010 y 2014. Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA) Msc. Juan A. Martens Departamento Criminología y Seguridad

Upload: fcta-unp

Post on 22-Mar-2017

311 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Militarización y políticas de seguridad. Análisis de datos objetivos de San Pedro, Concepción y

Amambay, 2010 y 2014.

Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA)

Msc. Juan A. Martens Departamento Criminología y Seguridad

Relevancia y punto de partida

1. ¿Es relevante estudiar la política de seguridad que se aplica en Concepción, San Pedro y Amambay?

2. ¿Afecta a los y las pobladores de Ñeembucú, Pilar o de esta región del país lo que ocurre a 700 kilómetros?

3. Existencia de un grupo criminal justificante.4. Equipo interdisciplinario. Efectos económicos,

productivos y para la vigencia de derechos humanos.

Objetivo y método

1. Conocer el impacto de las políticas de seguridad implementadas en Concepción, San Pedro y Amambay y su impacto en la reducción de la inseguridad (miedo/hechos punibles)

2. Enfoque mixto. Estrategias: Observación (participante), revisión documental, entrevistas.

Principales conceptos en juego

1. Inseguridad objetiva y subjetiva. 2. La industrias del control del miedo. 3. Control del territorio. 4. Grupos armados (legales e ilegales). 5. Militarización. 6. Políticas de gestión de la conflictividad. 7. Seguridad humana.

Las intervencionesOperativo Periodo Zona Efectivos Jerovia

8 de enero de 2009 ( duracióndos meses, sehabía iniciadosin fecha deculminaciónestablecida)

Tacuatí,departamentode San Pedro.Kurusu de Hierro,departamento deConcepción

500 militares y250 policías.

Triángulo

12 de noviembrede 2009.

Puentesiño,Paso Barreto yHugua Ñandu,departamento deConcepción.

105 policías, con unrefuerzo posterior de100 efectivos de gruposde élite, que relevaronel 50% del primergrupo. Más los de lascomisarías locales (100)

Sombra 

14 de diciembre2009 a 17 deenero de 2010. 

Puentesiño,Paso Barreto,Hugua Ñandu,Horqueta, Arroyito,departamento deConcepción. 

240 agentes de policía. 

Jaguareté 

21 de enero2010 a 24 deabril del 2010. 

Puentesiño,Paso Barreto,Hugua Ñandu,Horqueta, Arroyito,departamento deConcepción. 

Más de 490 militaresy policías. 

Las intervencionesOperativo Periodo Zona Efectivos Ñepytyvo febrero de 2010.

 Departamentosde San Pedro,Amambay y zonasdel Chaco. 

Trabajo coordinadoentre militares, elMinisterio del Interior,la Policía Nacionaly los ministerios deEducación y Cultura,de Justicia y Trabajo,de Salud Pública yBienestar Social y otros.En total: 130 agentes.

Py’a Guapy(durante lavigencia delestado deexcepción)

24 de abril al24 de mayode 2010.

Departamentos deConcepción, SanPedro, Amambay,Alto Paraguay yPresidente Hayes.

3300 policías y militares. 

Estado de excepción 2011 60 días Departamentos de Concepción y San Pedro

 

Py’aguapy 24 de agosto de 2013 - hasta la fecha.

Departamentos de Concepción; San Pedro y Amambay

Ley 1337/99 de defensa nacional y seguridad interna y su modificatoria, ley 5036/13Decreto Nº 103 del 24/08/13

Progresión de delitos en San Pedro. PN.

Progresión Amambay. MP

Progresión Concepción. PN

Concepción. MP y PN

Tipo delictivo 2010 2011 2012 2013 2014

Homicidio Doloso54

6046 59

Abigeato263 251 319 302

Robo Agravado143

159161 239

Hurto Agravado367

383517 703

Secuestro 0 0 0 0 2

Violencia Familiar147 172 377 398

Violencia Familiar