fce - resumen cap 13: modelo capm

Upload: sofi-simonetto

Post on 05-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen del capítulo 13 del libro de Administración Financiera del curso de Mario Perossa, FCEModelo CAPM

TRANSCRIPT

Administracin Financiera:

Captulo 13: CAPM Modelo de Valoracin de Activos de Capital1. RIESGO: 0. Sistemtico, de mercado o no diversificable: 0. Afecta a todo el mercado (ej. inflacin) => imposible de evitar0. No diversificable0. No sistemtico o diversificable: 1. Afecta positiva o negativamente a un solo activo o grupo de activos que comparten una caracterstica 1. Se elimina o reduce a travs de la diversificacin: > Cantidad de activos en la cartera < riesgo no sistemtico porque el riesgo individual pierde peso ante la creciente cantidad de covarianzas que se van sumando

1. FRONTERA EFICIENTE= curva formada por las carteras de mejor rendimiento entre todas las posibles carteras del mercado

1. LNEA DE MERCADO DE CAPITALES (LMC)= recta que parte de la tasa libre de riesgo y se hace tangente a la curva de la frontera eficiente, considerando como cartera representativa de mercado a la que se encuentra en el punto de tangenciaCARTERAS PRESTADORASCARTERAS TOMADORASCARTERAS SOBREVALUADASCARTERAS SUBVALUADAS

1. Sobre ella solo se ubican activos que estn en equilibrio= activos cuyo rendimiento coincide con el rendimiento determinado por el CAPM1. Carteras prestadoras: aquellas cuyos retornos esperados se encuentran por debajo del retorno de mercado1. Carteras tomadoras: aquellas cuyos retornos esperados se encuentran por encima del retorno esperado

1. CARTERA DE MERCADO= aquella que representa al sistema de mercado donde opera0. Es la ms diversificada de todas0. Se suele tomar al ndice burstil ms representativo del mercado como cartera del mercado donde los activos cotizan (ej. Merval en Argentina)0. Rendimiento de mercado rm => rendimiento esperado de la cartera de mercado0. Prima de riesgo de mercado: rm - rf => es el sobreprecio que se asume por participar del mercado aludido 0. Riesgo de mercado m => volatilidad que presenta esta cartera

1. COEFICIENTE BETA: 1. Medida de riesgo sistemtico: representa la sensibilidad de un activo particular respecto el mercado => indica cmo responde cada activo ante movimientos en el mercado0. Activos con >1 => ms riesgosos que la cartera de mercado0. Activos con =1 => poseen el riesgo de la cartera de mercado0. Activos con menos riesgosos que la cartera de mercado

1. MODELO CAPM: 2. Sirve para medir el rendimiento esperado de un activo financiero teniendo en cuenta la correlacin del mismo con el mercado2. Supuestos del modelo:1. Los inversores pueden prestar o pedir prestado a la misma tasa1. No existen costos de transaccin 1. Hay informacin completa para todos los integrantes1. Los integrantes toman decisiones racionales2. Activo que posee el doble de riesgo que el mercado => =2

1. LNEA DEL MERCADO DE VALORES (LMV): recta que une los rendimientos esperados de un activo con su respectivo 3. En ella se encuentran todas las carteras, estn o no en equilibrio

1. PERFILES DE INVERSOR:4. Adverso al riesgo: reclama un mayor rendimiento que el que ofrece el mercado para correr riesgos4. Neutral al riesgo: corre los riesgos propios del mercado donde se encuentra para buscar la rentabilidad del mercado4. Amante del riesgo: siente satisfaccin por correr grandes riesgos incluso cuando la rentabilidad del activo se encuentra por debajo del pto de equilibrio. Apuesta a la suba y a hacer grandes diferencias

1. CARTERAS DESARBITRADAS= cuando las mismas no se encuentran en equilibro5. Arbitraje: cuando un operador obtiene ganancia segura a travs de operaciones cruzadas con el mismo activo, en el mismo mercado con diferencias temporales o en el mismo momento en distintos mercados5. Arbitrajistas: llevan los precios de mercado al equilibrio5. Rendimiento de una accin:

0. rjCAPM < rm: Accin subvaluada: PJCAPM = DIV/rJCAPM > Pm=DIV/Pm => me conviene comprar porque el precio de mercado es menor que el precio tericoLa demanda va a ser mayor a la oferta, aumentar el precio hasta que disminuya la demanda y el activo se equilibre.

0. rjCAPM > rm: Accin sobrevaluada: PJCAPM = DIV/rJCAPM < Pm=DIV/Pm => me conviene vender porque el precio de mercado es mayor que el precio tericoLa demanda va a ser menor a la oferta, disminuir el precio hasta que disminuya la oferta y el activo se equilibre.

0. rjCAPM = rm: Accin en equilibrio:PJCAPM = DIV/rJCAPM = Pm=DIV/Pm => me conviene mantener porque el precio de mercado es igual que el terico