fcc 4 unidad didactica 1 formación ciudadana y cívica

3
UNIDAD DIDÁCTICA I Grado : CUARTO Área : Formación Ciudadana y Cívica Profesor Responsable : Miguel Ángel Sandoval Antón 1.- TÍTULO DE LA UNIDAD Adolescentes comprometidos con los derechos humanos 2.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a la realidad multicultural de nuestro país, los derechos humanos, en ocasiones, colisionan con las forma de impartir justicia de algunas comunidades andinas y amazónicas. Si a esto le agregamos la ausencia y/o deficiencias de los órganos de justicia, los pobladores deciden hacer justicia con sus propias manos; por eso es importante que los estudiantes deliberen en torno a la siguiente interrogante: ¿Está bien hacer justicia con nuestras propias manos? 3.- PRODUCTO Redacción de un ensayo y realización de un foro debate. 4. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA S CAPACIDADES INDICADORES SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO NOMBRE DE LA SESIÓN TIEMPO CAMPO TEMÁTICO Delibera sobre asuntos públicos Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada. Elabora argumentos razonados a partir de la contraposición de puntos de vista discrepantes y respuestas múltiples. (1) (3) Foro- Debate Ficha de Observación 1. Mi opinión es importante 02 horas Presentación de la unidad Retos de aprendizaje 2. Nuestros argumentos reflejan nuestros valores 02 horas La estructura de la moral Cuestiona los argumentos de quienes limitan los derechos de las personas. (1) (3) Sustenta su opinión en los principios democráticos y en los fundamentos de la 3. Nuestro mejor argumento: los derechos humanos 02 horas Derechos fundamentales de la persona

Upload: miguel-angel-sandoval-anton

Post on 27-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Desarrollo curricular de la Primera unidad de Formación ciudadana y Cívica de Cuarto Año de Secundaria

TRANSCRIPT

UNIDAD DIDCTICA I

Grado: CUARTOrea: Formacin Ciudadana y CvicaProfesorResponsable: Miguel ngel Sandoval Antn

1.- TTULO DE LA UNIDADAdolescentes comprometidos con los derechos humanos

2.- SITUACIN SIGNIFICATIVADebido a la realidad multicultural de nuestro pas, los derechos humanos, en ocasiones, colisionan con las forma de impartir justicia de algunas comunidades andinas y amaznicas. Si a esto le agregamos la ausencia y/o deficiencias de los rganos de justicia, los pobladores deciden hacer justicia con sus propias manos; por eso es importante que los estudiantes deliberen en torno a la siguiente interrogante: Est bien hacer justicia con nuestras propias manos?

3.- PRODUCTORedaccin de un ensayo y realizacin de un foro debate.

4. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESSITUACIN DE EVALUACININSTRUMENTONOMBRE DE LA SESINTIEMPOCAMPO TEMTICO

Delibera sobre asuntos pblicosAsume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada.Elabora argumentos razonados a partir de la contraposicin de puntos de vista discrepantes y respuestas mltiples. (1) (3)Foro-DebateFicha de Observacin1. Mi opinin es importante02 horas Presentacin de la unidad Retos de aprendizaje

2. Nuestros argumentos reflejan nuestros valores02 horas La estructura de la moral

Cuestiona los argumentos de quienes limitan los derechos de las personas. (1) (3)

Sustenta su opinin en los principios democrticos y en los fundamentos de la institucionalidad nacional e internacional. (1) (2)

3. Nuestro mejor argumento: los derechos humanos 02 horas Derechos fundamentales de la persona Derecho a un juicio justo Tortura

Elabora argumentos razonados a partir de valores y conocimientos personales (2)

Participa de manera democrticaEjerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivosUtiliza la constitucin Poltica para analizar y explicar casos sobre Derechos Humanos. (3)Ensayo

Convive de manera democrtica

Utiliza reflexivamente conocimientos y principios democrticos para la construccin de normas de convivenciaExplica que el Estado, para garantizar la convivencia, debe administrar justicia y hacer uso de la fuerza en el marco de la legalidad. (4)Foro-Debate4. Analizamos la administracin de justicia02 horas Poder Judicial Debido proceso Justicia en comunidades campesinas y nativas

Se relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuoEjerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivosAnaliza crticamente las prcticas culturales de su pueblo a la luz de los principios democrticos (4)Ensayo

Participa de manera democrticaUtiliza la constitucin Poltica para analizar y explicar casos sobre Derechos Humanos (4)

Identifica los derechos colectivos de los pueblos originarios (4)

Delibera sobre asuntos pblicosAsume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonadaCuestiona los argumentos de quienes limitan los derechos de las personas (5)5. Participamos en el foro debate02 horas Realizacin del foro-debate Presentacin de la versin final del ensayo

Debate a partir de principios ticos universales sobre asuntos pblicos ocurridos en los niveles local, nacional y global. (5)Foro debate

Construye consensos en la bsqueda del bien comnCambia sus preferencias y posturas (se deja convencer) con explicaciones razonadas y basadas en los principios democrticos. (5)Ensayo

Convive de manera democrtica.Utiliza reflexivamente conocimientos y principios democrticos para la construccin de normas de convivencia Antepone la importancia del bien comn al actuar o argumentar de determinada manera, en relacin a las normas de convivencia. (5)Foro-Debate