fb y las instituciones ii. j.gros

12

Upload: fuleta

Post on 04-Jul-2015

220 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Análisis de grupos de caracter institucional en FB. Tipología de usuario y particiapción

TRANSCRIPT

Page 1: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros
Page 2: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros

EPE Colegio Holanda

Page 3: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros

Colegio Canapro

Page 4: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros

Colegio El Robe de Santo Domingo

Page 5: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros

Colegio Santa Rita del Peñón

Page 6: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros

Colegio EPE Canapro Santo Domingo Santa Rita

Descripción Institución educativa yreligiosa que tiene porobjeto fortalecer elespíritu de las familias enbase a valores cristianos.Se dirige a los padres delos alumnos del colegio

Poca información. Hayun link de su páginaWeb donde se puedeencontrar más datos.

Grupo formado pordirectivos que tienecomo fin compartirexperiencias y estrecharlazos entre profesores,apoderados y alumnos

Institución que busca unnuevo medio de informaracerca de la actualidadde la misma.

Miembros 175 187 115 23

Muro 4 5 13 13

Foro --- 15 3 ---

Enlaces --- 1 2 ---

Fotos 3 7 5 20

Video --- --- --- ---

Page 7: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros

• En el foro de debates del Colegio Canapro hay dos temas. Uno de ellospide opinión acerca del nuevo uniforme escolar. Aparecen comentarios afavor y en contra. Sin embargo, tales opiniones no tienen influencia algunarespecto de la composición del uniforme y distan de participar en elproceso de toma de decisiones, puesto que el uniforme ya ha sidoimpuesto a todos los alumnos.

• En la mayoría de los casos, los comentarios publicados en el muro y en elforo son realizados por alguno de los coordinadores del grupo.

• El nivel de participación e interacción es muy bajo, lo cual se manifiestasobre todo en la inexistencia de temas en el foro.

• El objetivo común a todos los grupos es el uso instrumental del nuevomedio, de modo tal de hacer llegar a sus miembros informaciónconcerniente a la institución.

Page 8: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros

• Parecería que estos grupos de carácter institucionaltienen una concepción funcionalista de lacomunicación, según la cual, el flujo de informacióncircula unidireccionalmente, desde un usuario

colectivo activo a un usuario individual pasivo.

USUARIO COLECTIVO

ACTIVO

USUARIO INDIVIDUAL

PASIVO

Page 9: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros

• Tenemos, por un lado, a un Usuario Colectivo Activo, creador yproductor de contenido, el cual, no obstante, ni conversa, nicomenta ni recomienda, sino que su participación consistebásicamente en transmitir información y, en cierta medida, reforzarel vínculo asimétrico y jerárquico entre él y sus destinatarios, que seestablece en función del saber. En este sentido, se trata de unmiembro (depositario del saber) autoritario,, en la medida en que élestablece las reglas de la interacción.

• Por otro lado, está el Usuario Individual Pasivo, adherente y tal vezlector, cuya casi imperceptible participación confirma la relacióndesigual propuesta por el Usuario Colectivo. Estamos frente a unmiembro obsecuente que acepta dócilmente las normativasimpuestas y que recibe el saber difundido por el miembroautoritario.

Page 10: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros

Usuario

Colectivo

Activo

Autoritario

Creador

Productor

Individual

Pasivo

Obsecuente

Adherente

Lector

Page 11: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros

• Usuario Autoritario: en tanto que depositario del saber, transmite deforma unidireccional la información que considera pertinente. No abreespacio para la interacción de los miembros y mantiene una posición desuperioridad respecto a estos últimos. Es el creador del grupo y quienproduce contenido, pero sólo para ser consumido. Este tipo de usuarios seasemeja a la concepción funcionalista del emisor.

• Usuario Obsecuente: es quien recibe el saber difundido por el UsuarioAutoritario y su participación se reduce a la adhesión al grupo y a lalectura. Sus características encuentran un correlato en el receptor delmodelo de Jackobson.

• ¿Qué es participación? Es emitir y recibir información.• Existe una relación jerárquica/asimétrica/pedagógica entre emisor y

receptor, establecida en base al saber y al poder.• Puede observarse una suerte de reproducción de la estructura rígida y

vertical propia de las instituciones educativas en su versión virtual.

Page 12: Fb Y Las Instituciones Ii. J.Gros

• Teniendo en cuenta el tipo de relación planteada entre losdistintos usuarios y la función que cada uno de ellos cumple elseno de estos grupos de carácter institucional, la forma enque allí se desarrolla la participación podría graficarseutilizando el modelo jackobsoniano de la comunicación.

Código/Lenguaje textual y audiovisual

Mensaje

Canal/FB

EmisorUsuario

colectivo autoritario

ReceptorUsuario

IndividualObsecuente

Participar es emitir y recibir información