fases del conocimiento

7
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL I CICLO I-2015 “REFLEXION Y DIFERENCIAS SOBRE LAS FASES DEL CONOCIMIENTO.” PRESENTADO POR: CHRITOPHER NOÉ URRUTIA GRUPO: C HORA: 7:25 – 8:15 CARNET:UU15001 AULA: 4 PRESENTADO A: LICDA. DIANA MERIDO

Upload: christopher-urrutia

Post on 12-Aug-2015

46 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fases del conocimiento

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCION A LA INVESTIGACION SOCIAL I

CICLO I-2015

“REFLEXION Y DIFERENCIAS SOBRE LAS FASES DEL CONOCIMIENTO.”

PRESENTADO POR:

CHRITOPHER NOÉ URRUTIA

GRUPO: C HORA: 7:25 – 8:15 CARNET:UU15001 AULA: 4

PRESENTADO A:

LICDA. DIANA MERIDO

Page 2: Fases del conocimiento

TIPOS DE CONOCIMIENTO:

1. Común

2. Científico

se diferencian uno del otro por el grado de profundidad que tiene el individuo de la

realidad. El conocimiento común es un atributo que poseemos todos como seres

humanos mientras que el científico es aprendido académicamente.

Características del conocimiento común.

Subjetivo: está sometido en una apreciación personal y puede estar teñido

con el aspecto emocional de la persona.

Superficial: no se investiga ni se indaga.

NO se basa en la comprobación.

Cotidiano: porque ayuda a resolver problemas o situaciones concretas o

inmediatas del quehacer.

Es espontáneo: ya que se limita a tener una manifestación de nuestra

experiencia.

Es empírico: se basa en los datos o hechos, situaciones que se presentan

a diario.

Es vulgar: este simplifica lo que no se puede simplificar.

Muchas veces se basa en la creencia.

Es dogmático.

Page 3: Fases del conocimiento

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

es crítico: porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue

por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es

fundamentado, porque demuestra que es cierto.

Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el

investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un

plan previo. La investigación científica no es errática sino planeada.

Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la

experiencia. Las técnicas de la verificación evolucionan en el transcurso del

tiempo.

Es sistemático porque es una unidad ordenada. Es ordenado porque no es

un agregado de informaciones aisladas, sino un sistema de ideas

conectadas entre sí.

Es un saber unificado: porque no busca un conocimiento de lo singular y

concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las

cosas tienen de idéntico y de permanente.

Page 4: Fases del conocimiento

Es universal: porque es válido para todas las personas sin reconocer

fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes

culturas.

Es objetivo: porque es válido para todos los individuos y no solamente

para uno determinado. Es de valor general y no de valor singular o

individual. Pretende conocer la realidad tal como es, la garantía de esta

objetividad son sus técnicas y sus métodos de investigación y prueba.

Es comunicable: mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco,

comprensible para cualquier sujeto capacitado.

Es racional: porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la

inteligencia, de la razón.

es provisorio: porque la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue sus

investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad. La búsqueda de

la verdad es una tarea abierta.

Es adogmático

Posibilita que llevemos una vida cotidiana más plena.

Page 5: Fases del conocimiento

DIFERENCIAS ENTRE LAS FASE DE CONOCIMIENTO SENSORIAL Y LA

RACIONAL.

Fase sensorial.

“los sentimientos sobre la razón”.

Los sentidos son el canal que comunica al hombre con su mundo exterior y

a través de ellos él entra en contacto con la naturaleza.

el hombre percibe el mundo a través de las sensaciones. Estas pueden

ser: (los colores. Los sabores, los olores, los sonidos, el tacto.

Este asocia ideas o fenómenos que ya pasamos por medio del uso de la

memoria.

Fase racional.

“la razón sobre los sentimientos”

Es una forma de pensamiento humano.

Razonar es: desarrollar nuestras ideas y opiniones, saber defenderlas y

argumentarlas.

NO emite juicios apresurados.

Antecede a la fase sensorial.

Transforma la realidad.

es la abstracción delo general, la separación de los rasgos esenciales de

los objetos y fenómenos, entre el conjunto de sus propiedades generales.