fase de investigacion

12

Click here to load reader

Upload: eduardo-lopez-hernandez

Post on 28-Jun-2015

340 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase de investigacion

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos Elearning

Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación

Programa de capacitación docente institucional en el

Instituto Tecnológico Gamma

CAPINSTADOC

(Capacitadores Institucionales a Docentes)

“La mejor recompensa al esfuerzo, es el éxito”

Page 2: Fase de investigacion

FASE DE INVESTIGACIÓN FATLA

Eduardo Rodrigo López Hernández

Page 3: Fase de investigacion

FASE DE INVESTIGACIÓN FATLA

INTRODUCCION

Es importante resaltar que, si bien es cierto que las TIC’s pueden mejorar la calidad de la educación, no hay que perder de vista que éstas constituyen medios, herramientas que aportan a un proceso pedagógico. Hay personas que pueden caer en un optimismo pedagógico exagerado al pensar que la sola introducción de estas tecnologías produce automáticamente el milagro de transformar la calidad del proceso educativo.

Se corre el peligro de encarar a la educación desde una perspectiva meramente tecnológica, olvidando que el problema de ésta, más que tecnológico es pedagógico. No es difícil confundir la información por más atractiva que sea con conocimiento. ¿Cómo se enlazan estos dos mundos, las nuevas tecnologías de información y comunicación y la educación? ¿Dónde se enlazan estos dos importantes campos del conocimiento humano? ¿Qué le corresponde a cada cual cuando se habla de informática aplicada a la educación? El intento de responder a estos cuestionamientos servirá de preámbulo para pasar a examinar las diversas oportunidades que pueden brindar las nuevas tecnologías de información para el mejoramiento de la calidad de la educación en el mundo.

Las aplicaciones de las TICs en la educación dependen de las decisiones políticas de los responsables de la enseñanza: los directivos de los establecimientos educativos, los profesores encargados de esta actividad, etc. Sin embargo, la adecuada introducción de las nuevas tecnologías en la educación debe obedecer a un proyecto educativo y debe estar guiada por objetivos claramente definidos. Cada uno de los usuarios deberá encontrar las respuestas a sus propias necesidades y escoger las aplicaciones que más convienen para el logro de sus objetivos.

La educación tradicional debe transformarse. Se puede seguir en un aula, pero su fisonomía y dinámica deberán cambiar radicalmente. Ahora se deben tener en cuenta los diversos recursos informáticos que pueden utilizar los profesores y las posibles aplicaciones educativas de los diferentes recursos.

Hoy más que nuca, en un mundo cada vez más globalizado, con un avancetecnológico continuo y rápido; nosotros como educadores tenemos bajo

Page 4: Fase de investigacion

FASE DE INVESTIGACIÓN FATLA

nuestra responsabilidad esta gran labor del uso de las Tics, tomando en cuenta todos los altibajos que puedan presentarse. De eso se trata, ayudar a progresar por medio de unaformación pertinente y de calidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En un entorno competitivo como el actual, aprovechar las oportunidades de negocio exige moverse con rapidez. Entonces ¿existe algún mecanismo que permita una competencia de forma efectiva, con la finalidad de revolucionar tecnológicamente hacia nuevos paradigmas?

La educación representa un elemento importante de la realidad, constituyendo la posibilidad de satisfacer necesidades y anhelos tanto individuales como colectivos de formación en el hombre. Con ello se enfatiza, que la educación universitaria debe seguir preparando para la vida, el trabajo y convivencia, pues es en esos espacios que se proporciona experiencia de aprendizaje.

La educación es parte integral de las nuevas tecnologías y eso es tan así que un número cada vez mayor de universidades en todo el mundo debe exigir la alfabetización electrónica como uno de los requisitos en sus exámenes de acceso y de graduación, por considerar que es un objetivo esencial preparar a los futuros profesionales para la era digital en los centros educativos.

La mayoría de las instituciones de educación superior cuentan, en mayor o menor medida, con equipos informáticos que posibilitan el acceso a Internet de los alumnos. Así, los universitarios, incluso aquellos que por problemas económicos no cuentan con computadores en sus hogares, pueden acceder a un mundo que antes era exclusivo de las clases pudientes, teniendo la oportunidad de acceder a conocimientos disponibles gratuitamente. Es en este sentido, el docente debe inculcar en los universitarios la posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías,

Page 5: Fase de investigacion

FASE DE INVESTIGACIÓN FATLA

para que el mundo que obra para ellos y las oportunidades que tengan de encontrar trabajo sea mucho más amplio.

En el Instituto Tecnológico Gamma se plantea la necesidad de mejorar los procesos educativos y apoyar el abordaje de la modalidad presencial a través de la implementación de un programa que integre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos de esa institución, sin embargo la misma carece de una plataforma que permita incorporar la educación virtual para la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos para mejorar la calidad de la docencia y el ahorro del tiempo disponible.

Se plantea, entonces dentro de este núcleo un cambio en el modelo educativo que se equipare a los avances de las nuevas tecnologías de la información, que busque potenciar tanto a docentes como estudiantes de manera integral en función a estándares internacionales y marcas académicas logradas a través de del desarrollo de destrezas y competencias necesarias en la formación del futuro.

Capacitar a los docentes permitirá adaptar el estudio a su horario personal, el alumno tendrá un papel activo, todos los alumnos tendrán acceso a la enseñanza no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo y la distancia, existirá mejora de la calidad de aprendizaje, ahorro de tiempo y dinero, el docente no tiene que centrarse al centro de estudio y el estudiante será protagonista y responsable de su propio proceso formativo.

Al integrar el uso de las tics en la educación permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores, Ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a las clases presénciales, mejora de la eficiencia en la institución educativa debido al avance tecnológico y mejora el desempeño del docente, por cuanto parte del tiempo que antes se dedicaba a la clase, se invertirá en un mejor diseño curricular e investigación.

Mejorar este proceso de enseñanza logrará un impacto en la vida de los docentes ya que permitirá tener mayor tiempo para dedicarlo a su familia, un impacto institucional ya que formará profesionales

Page 6: Fase de investigacion

FASE DE INVESTIGACIÓN FATLA

competitivos y un impacto en la sociedad ya que ofrecerá personas capaces de desenvolverse sin problemas

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Capacitar a los docentes en el uso de las tics para que la educación actual mejoré su calidad y su proceso de aprendizaje sea mucho más activo.

Objetivos Específicos:

Establecer las necesidades de los docentes en cuanto al uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar un proceso de capacitación institucional.

Implementar una educación a través de la metodología PACIE que permita a los docentes sumergirse en el mundo virtual.

Dotar a los docentes del material necesario para su capacitación en la educación virtual a través de las plataformas gratuitas en la red.

Crear interés en el cuerpo docente para su aprendizaje mediante el incentivo institucional en el desarrollo de destrezas informáticas.

JUSTIFICACIÓN:

Si los docentes carecen de tiempo, incentivo o ingenio para proporcionar aprendizaje, si los estudiantes se sienten demasiado desmoralizados, aburridos o distraídos para prestar la atención que sus docentes necesitan recibir de ellos, entonces ése es el problema educativo que hay que resolver y resolverlo a partir del uso de las tics conlleva un gran reto, que se debe llevar a cabo desde ya.

Las tecnologías de la información y la comunicación permiten un avance social y económico que apunta al mejoramiento en la educación, es decir cambios tanto curriculares como organizacionales, así como el

Page 7: Fase de investigacion

FASE DE INVESTIGACIÓN FATLA

aprovechamiento de las capacidades tecnológicas del Instituto Tecnológico Gamma.

El crecimiento de exponencial de la matrícula estudiantil, implica disminución de la exclusión de grupos sociales de menos recursos. Por tanto, los docentes se deben preparar en nuevas tecnologías para dar respuesta a estos grupos.

La oportunidad que a través de la educación virtual, la universidad pueda llegar a lugares lejanos, permitiendo así el cumplimiento de los objetivos para la cual fue creada.

Basándonos en qué hacer con las TICS, y el estar en un proceso continuo de cambio en una sociedad globalizada, multicultural y tecnológica, exige de una actitud creativa, reflexiva, auto perfección y autoconstrucción de los conocimientos. De acuerdo a este planteamiento se exige un cambio de metodología que conducen a utilizar estrategias más activas y participativas, en donde el alumno sea responsable de su aprendizaje, y poder participar en un aprendizaje grupal que permita desarrollar el saber hacer y el saber estar.

La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales.

Es así que la capacitación a los docentes en el uso de las tics, logrará un alcance educativo que implique un cambio enorme en la institución, en la sociedad y en la vida misma, ya que esto apunta al desarrollo económico y social de un país, a través de la auto educación, autoformación, desterritorrialización, descentración, la tecnologización, y la sociabilidad virtual.

ANÁLISIS FODA

Page 8: Fase de investigacion

FASE DE INVESTIGACIÓN FATLA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES El 70% de los docentes

poseen destrezas informáticas.

El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.

El único núcleo posee conexión a internet de gran capacidad.

Diez meses para capacitar a los docentes en el manejo de las TICS.

Información completa para la implementación de plataformas institucionales.

Acceso a internet a través de redes inalámbricas gratuitas.

Aprovechar a los docentes que poseen destrezas informáticas para la capacitación institucional.

DEBILIDADES AMENAZAS La institución no

cuenta con plataforma para educación virtual.

El 30% de los docentes no tienen destrezas informáticas.

El 80% de los docentes no poseen ordenadores personales.

Constantes Cambios Competencia institucional. Costos elevados Falta de interés de los

docentes. Falta de recursos para la

adquisición de equipo tecnológico.

Page 9: Fase de investigacion

FASE DE INVESTIGACIÓN FATLA

ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

MACRO:

Establecer un programa de capacitación institucional para el uso de las tics, divido en módulos para seguir una línea de aprendizaje.

Gestionar una plataforma para la educación virtual, que permita la familiarización del uso correcto de las tics.

Capacitar primero a los docentes que poseen destrezas informáticas para que formen parte de la capacitación institucional.

Mejorar la infraestructura tanto física como tecnológica para el proceso de capacitación.

Crear un método de evaluación que determine si el docente cumple con sus tareas en cuanto al aprendizaje en el proceso de capacitación.

MICRO:

Proporcionar los materiales didácticos necesarios para el proceso de capacitación docente.

Promover la investigación por parte del docente para su aprendizaje en el uso correcto de las tics.

Motivar al docente a través del incentivo en cuanto al desarrollo de sus tareas en el proceso de capacitación.

Socializar con todos los participantes en el proceso de capacitación a través del uso de la plataforma virtual mediante video conferencias.

Page 10: Fase de investigacion

FASE DE INVESTIGACIÓN FATLA

BIBLIOGRAFÍA:

Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje, http://educatics.blogspot.com/ .

El uso educativo de las TICS, http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso- edu.htm .

Uso productivo y educativo de las TICS, http://malmuze.wordpress.com/

FODA, http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/foda.htm

El uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación) como herramienta didáctica en la escuela, file:///C:/Users/SID/Desktop/para%20deber%20fatla/uso%20de%20las%20tics.htm

Formación docente y nuevas tecnologías de la información y comunicación. Héctor Manuel García Ulloa, http: //bibliotecadigital.conevyt.org. mx/colecciones/documentos/somece/94 . pdf.

El porqué de las tic en educación, http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php