fase de ejecución y desarrollo del plan estratégico

5
FASE DE EJECUCIÓN Y DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO Organización De La Ejecución Del Plan. Al momento de iniciar su ejecución, es importante que las distintas tareas se repartan convenientemente entre los diversos equipos de la organización educativa, si se quiere obtener resultados acordes con las expectativas forjadas. Al mismo tiempo, los directivos proporcionaran los diversos medios organizacionales para que las tareas se cumplan y las metas se logren. Al delegar autoridad, es conveniente que concurran dos elementos básicos: En primer lugar: Que exista confianza entre superior y subordinado, de tal manera de borrar todo vestigio de tomar, que obstaculiza una plena y adecuada asignación de funciones. En segundo lugar: Que exista motivación para que cada persona pueda dar un alto grado de satisfacción en sus tareas. Una de las actividades fundamentales del plan estratégico es trabajar en equipo. Un paso importante en la organización del trabajo es establece criterio que midan la ejecución de las actividades en el tiempo, conforme a los periodos, plazos o etapas definidos en la programación de actividades y expresados en el cronograma o calendario en el que se estipula las fechas asignadas para cada uno de ellos. Coordinación De Las Partes Del Plan. Es necesario integrar cada una de las diferentes partes del plan estratégicos, de manera que funcionen armónicamente, sin fricciones o duplicaciones, guiando los esfuerzos del equipo hacia los logros de las metas previstas.

Upload: iriscorea

Post on 22-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de un plan

TRANSCRIPT

Page 1: Fase de Ejecución y Desarrollo Del Plan Estratégico

FASE DE EJECUCIÓN Y DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO

Organización De La Ejecución Del Plan.

Al momento de iniciar su ejecución, es importante que las distintas tareas se

repartan convenientemente entre los diversos equipos de la organización

educativa, si se quiere obtener resultados acordes con las expectativas forjadas.

Al mismo tiempo, los directivos proporcionaran los diversos medios

organizacionales para que las tareas se cumplan y las metas se logren.

Al delegar autoridad, es conveniente que concurran dos elementos básicos:

En primer lugar: Que exista confianza entre superior y subordinado, de tal

manera de borrar todo vestigio de tomar, que obstaculiza una plena y

adecuada asignación de funciones.

En segundo lugar: Que exista motivación para que cada persona pueda dar

un alto grado de satisfacción en sus tareas.

Una de las actividades fundamentales del plan estratégico es trabajar en equipo.

Un paso importante en la organización del trabajo es establece criterio que midan

la ejecución de las actividades en el tiempo, conforme a los periodos, plazos o

etapas definidos en la programación de actividades y expresados en el

cronograma o calendario en el que se estipula las fechas asignadas para cada uno

de ellos.

Coordinación De Las Partes Del Plan.

Es necesario integrar cada una de las diferentes partes del plan estratégicos, de

manera que funcionen armónicamente, sin fricciones o duplicaciones, guiando los

esfuerzos del equipo hacia los logros de las metas previstas.

Page 2: Fase de Ejecución y Desarrollo Del Plan Estratégico

Conducción Del Equipo Directivo O De Gestión.

En este contexto, la finalidad de la acción directiva consiste en lograr que todos los

participantes en el proceso de planificación estratégica de la escuela integren

armónicamente sus esfuerzos en la consecución de sus objetivos.

Gran parte del éxito de un plan estratégico depende del conocimiento y la

habilidad que tenga la dirección para tratar con las personas que integran los

equipos de trabajos.

Esta visión de direcciones puede ampliarse en dos sentidos:

La del liderazgo: anima las relaciones interpersonales, originando una

serie de comportamiento líder-equipo-líder propio de tal relación, siendo

posible mejorar el estilo de liderazgo a través del desarrollo de ciertas

habilidades como la empatía, la objetividad y el autoconocimiento.

La participación: a todos los miembros del centro escolar implicados en el

desarrollo del plan estratégico les asiste el compromiso profesional de

tomar parte en el proceso de implementación de las decisiones que los

afectara posteriormente.

Comunicación

La comunicación efectiva se caracteriza por:

El desarrollo en las relaciones grupales de habilidades

La confianza,

La apertura,

La asertividad,

La valorización del aporte de los demás, y

La compresión empática.

Page 3: Fase de Ejecución y Desarrollo Del Plan Estratégico

SUPERVISIÓN DEL DESARROLLO DE PLAN

Es necesario definir los plazos de realización de la supervisión del desarrollo del

plan, lo cual permitirá programar las diversas tareas en forma periódicas. Bien se

sabe que los resultados de una etapa, en ocasiones, hacen indispensables

redefinir o reformular otras posteriores o volver a focalizar aspectos que se

estimen necesarios.

Los dos procesos centrales en los que es menester fijar la mirada en la

supervisión del plan estratégicos son:

El trabajo docente, y

La gestión escolar del centro educativo.

En relación al trabajo escolar, importante preocuparse:

La interacción técnica entre docente

El enfoque dado a los contenidos educativos.

El uso dado a los insumos.

El uso del tiempo escolar

Las rutinas pedagógicas de la escuela.

En relación a la gestión escolar, es importante prestar atención a:

El estilo de la educación.

Las redes de comunicación.

Relaciones de la escuela con el medio externo.

Instancias deliberativas y la toma de decisiones.

Clima organizacional.

En cuanto a los instrumentos con los cuales se recogerá la información,

importante:

Conocer con que instrumentos se cuenta para realizar la supervisión.

Tener claramente establecidos en que instrumentos vamos a registrar la

información.

Page 4: Fase de Ejecución y Desarrollo Del Plan Estratégico

En las líneas generales, los criterios de supervisión del desarrollo del plan

estratégico deben de reunir algunas características que los hagan realmente

eficaces.

Es conveniente aplicar una estrategia de supervisión formativa, o del proceso. Que

se realiza al mismo tiempo que el plan estratégico y que lleva a examinar las

diferentes etapas durante el desarrollo del plan.

EVALUACIÓN FINAL

El desarrollo del plan estratégico se cierra con la evaluación final de todas las

tareas. En este sentido, podemos definir el término evaluación como la

determinación del valor final del plan estratégico. El juicio que se emita sobre él,

dependerá de los costos de los recursos empleados y, sobre todo, de la calidad

del producto final con relación a los objetivos planteados.

Los pasos metodológicos o tareas generales que comprende esta fase, pueden

resumirse en la medición y en el análisis de los productos o resultados obtenidos y

de los impactos generados.

Medición

Este aspecto de la evaluación consiste en el proceso de diseño, elaboración y

aplicación objetivo y valido de diverso instrumentos, para conocer los resultados

del plan estratégicos.

Los criterios o pautas de medición dependerán de cada plan, pero, en general,

ellos podrán aplicarse a diversas áreas del plan, como por ejemplo:

Los objetivos propuestos.

El grado de complejidad de las actividades previstas.

La educación y flexibilidad de la organización funcional.

El personal y su capacidad para realizar las actividades.

La gestión de cada uno de los recursos.

Page 5: Fase de Ejecución y Desarrollo Del Plan Estratégico

En esta etapa del desarrollo del plan, es importante efectuar una adecuada

comparación, análisis e interpretación de los datos obtenidos con la relación a los

objetivos y actividades programadas, constituyéndose en una guía orientadora

para reorganizar, dirigir y estimular todas las actividades que hacen posible la

concreción del plan estratégico.

Los miembros del centro escolar deben de tomar clara conciencia de que en esta

etapa les corresponde asumir un rol activo, pues el plan estratégico es tarea de

todos y la efectividad de las metas propuesta es algo ineludible para ellos.

De este modo, se llega a la etapa final del proceso de planificación estratégica,

cerrándose una etapa para un periodo determinado.