fase 2 proyecto de inv. publica

7
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración “MI REFUGIO C.A” Bienestar social alimenticio Comedor popular para la sociedad Venezolana Fase 2. Formulación del Proyecto Autores: Manuel Asuaje C.I: 21.299.579 Carmaylin Barrientos C.I: 18.528.718 E rika Mejía C.I:24.145.286 Stefany Mendigaña C.I:19.640.084 Miriangel Rojas C.I: 19.265.855

Upload: erika-mejia

Post on 19-Feb-2017

90 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase 2 proyecto de inv. publica

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”

VICE-RECTORADO ACADEMICO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Administración

“MI REFUGIO C.A”

Bienestar social alimenticio

Comedor popular para la sociedad Venezolana

Fase 2. Formulación del Proyecto

Autores:

Manuel Asuaje C.I: 21.299.579

Carmaylin Barrientos C.I: 18.528.718

Erika Mejía C.I:24.145.286

Stefany Mendigaña C.I:19.640.084

Miriangel Rojas C.I: 19.265.855

Cátedra: Proyecto de Inv. Publica

Facilitador. Yexssibeth Rodríguez

Cabudare; 16 de Julio de 2016

Page 2: Fase 2 proyecto de inv. publica

¡Promoviendo el alimento de vida con conciencia!

DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

FASE. II FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Aspectos Generales del Proyecto

La comida es un derecho humano universal declarado desde 1948, debido a

que es uno de los factores de mayor incídete en el desarrollo biopsicosocial del

niño. Su desatención trae como consecuencia inmediata la desnutrición y el

flagelo del hambre.

La mala alimentación trae como efectos negativos una desnutrición

constaste exponiendo a los niños y adultos a un debilitamiento progresivo en el

sistema nervioso central y del resto del organismo, dando paso a diversas

enfermedades, afectado directamente el crecimiento de los niños y disminuyendo

la probabilidad de vida de los venezolanos.

De allí la importancia de suministrar alimentos a los niños y personas de la

tercera edad; una de las principales causas de la desnutrición de este sector es la

crisis económica por la que pasa el país por ello se implementa una solución para

que los alimentos llegue a las personas más necesitadas con el fin de bridarle una

mano amiga.

“El que o vive para servir, o sirve para vivir”

Nombre del Proyecto

“MI REFUGIO C.A BIENESTAR SOCIAL ALIMENTICIO”

Descripción General del Proyecto

El presente proyecto se describe de carácter social, en donde una comunidad

en especifico obtienen beneficios, proporcionado un servicio; dándole paso a la

creación de un comedor popular con el nombre de MI REFUGIO.

Page 3: Fase 2 proyecto de inv. publica

MI REFUGIO se llevara a cabo en la ciudad de Cabudare en la comunidad

Agua Viva, el cual costa con unas instalaciones de 50 metros cuadrados, dos

baños, amplio salón que fusionara como comedor principal y espacio suficiente

para la instalación de cocinas, refrigeradores, lavaplatos, hornos y otros

electrodomésticos para poder cocinar los alimentos.

El comedor mi refugio cuenta con mesones y sillas fabricados y donados

por empresas del sector dedicada a el mercado maderero, cabe destacar que el

comedor popular cuenta con todo el apoyo de los habitantes del sector, siendo

conscientes de las dificultades que pasan los niños y ancianos dentro del mismo

debido a la crisis alimentaria por la que pasa el país.

Este proyecto de bienestar social busca atender el problema de desnutrición

en el país, ya que estas necesidades traen consigo problemas de gran escala, el

equipo azul se enfoco a solucionar el problema, para así obtener un balance en la

nutrición de este pequeño sector que se ve críticamente afectado.

Objetivos de Desarrollo y Específicos.

Objetivo General

Determinar las condiciones de nutrición y desarrollo alimenticio;

proponiendo la puesta en marcha, mantenimiento y desarrollo de un comedor que

atienda las necesidades alimenticias de los habitantes de la Ciudad de Cabudare,

Sector Agua Viva.

Objetivos Específicos

1. Evaluar las características del estado nutricional (peso, talla, sexo,

edad cronológica y condición nutricional) de los habitantes de la

Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva.

2. Diseñar un proyecto de creación de un comedor popular para los

habitantes de la Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva.

Page 4: Fase 2 proyecto de inv. publica

3. Establecer las pautas de funcionamiento, administración, supervisión

y control del comedor Mi Refugio para los habitantes de la Ciudad

de Cabudare, Sector Agua Viva.

4. Generar normas, orientaciones y acciones que hagan del comedor

popular Mi Refugio, una entidad adecuada a las necesidades

alimenticias de los habitantes de la Ciudad de Cabudare, Sector

Agua Viva.

Justificación e Importancia

Los comedores populares pueden ayudar a enfrentar la problemática de

deficiencia nutricional de los venezolanos. Sin embargo, el establecimiento de un

comedor no resolverá por si solo la desnutrición que padecen los habitantes de la

Ciudad de Cabudare, Sector Agua Viva.

La problemática en esta área es compleja, ya que se requiere que la

comunidad del sector Agua Viva participe activamente, que los habitantes se

concienticen sobre las medidas y pautas de una buena alimentación para que sus

familiares también contribuyan al propósito que se busca y que las personas más

necesitadas adquieran los hábitos alimenticios necesarios para que todo se cumpla

de la manera más eficiente y saludable posible. Por lo tanto, se pretende con este

trabajo contribuir al logro de una cultura de una buena nutrición, a la par de la

creación y funcionamiento del comedor popular Mi Refugio.

Existen igualmente elementos y condiciones pedagógicas, administrativas y

de gestión que se deben cumplir dentro de un proceso en la cual la palabra clave

deberá ser participación de todos. Este es la condición indispensable que se

propone obtener mediante este proyecto. Se busca que la experiencia de los

habitantes en el comedor popular sea la más agradable posible y que los esfuerzos

que se hagan para derrotar la desnutrición de los habitantes del sector Agua Viva

pueda tener éxito.

Page 5: Fase 2 proyecto de inv. publica

Al igual que se propone partir de un análisis de la realidad por la que pasa el

país tanto en lo social como en lo económico, para marcar pautas y orientaciones

que se deberán seguir, para enfrentar lo mas integralmente posible la problemática

de la desnutrición. Se persigue la participación e integración entusiasta de los

habitantes del sector Agua Viva, para que el proyecto de alimentación resulte

agradable y exitoso para ellos.