farmacometrÍa rama de la farmacología que trata de la valoración de los medicamentos (m) ¿qué...

31
FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración de los principios activos que contienen describe aspectos relacionados con la identificación y evaluación comparativa cuantitativa y cualitativa de la actividad de las drogas (Laurence y Bacharach) Prof. Julio César Lotero- Farmacología- -Facultad de Odontología-

Upload: bayardo-abar

Post on 22-Jan-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

FARMACOMETRÍA

Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M)

¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración de los principios activos que contienen

describe aspectos relacionados con la identificación y evaluación comparativa cuantitativa y cualitativa de la actividad de las drogas (Laurence y Bacharach)

Prof. Julio César Lotero- Farmacología- -Facultad de Odontología-

Universidad Nacional del Nordeste- 2.007

Page 2: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

FARMACOMETRÍAFARMACOMETRÍA ESTUDIOS EXPERIMENTALES Y / O CLÍNICOS DEESTUDIOS EXPERIMENTALES Y / O CLÍNICOS DE LA CUANTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS F LA CUANTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS F EN FUNCIÓN DE LAS DOSIS ADMINISTRADASEN FUNCIÓN DE LAS DOSIS ADMINISTRADAS

Caracteriza la relación dosis- efecto (D- E)Caracteriza la relación dosis- efecto (D- E)

La D- E se divide en componentes farmacocinéticos (concentración de dosis) y componentes farmacodinámicos ( efecto de concentración )

Page 3: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

La concentración ( C) proporciona el enlace entre Fcinética y Fdinámica y central de la estrategia para dosificación racional:

Dosis administrada

Efecto farmacológico

Respuesta Clínica

Toxicidad Eficacia

C en Biofase

DistribuciónC en circulación

sistémica (Biodisponibilidad)

F metabolizado oexcretado

F en tej. de Distribución

Fármaco

cinéticas

Fármaco

dinámicas

Eliminación

Page 4: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

Medir numéricamente el efecto de un M en una población determinada, facilita el análisis y la seguridad de los mismos

Permite la valoración matemática por métodos estadísticos de cualquier efecto biológico y poder hallar una significación en los resultados observados

Caracterizar matemáticamente los M otorga una valoración precisa de los efectos desarrollados por el principio activo excluyendo factores subjetivos que dependen frecuentemente del que percibe

Page 5: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

La desviación estándar (SD) permite medir la dispersión de los resultados en una población donde se estudian grupos con principios activos y grupos controles con placebo

SD= √Σ D ²

n - 1

Σ= sumatoria; D= diferencias entre cada valor individual y el promedio o media aritmética; n= número de casos o valores individuales

SE= SD

√ n

SE= error estándar ( es más práctico)

Test de significación estadística: Student (t) compara resultados apareados ( estudio y control). Permiten diferenciar el tratamiento aplicado del azar

Page 6: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

Caracterización de los efectos de los M

Curva de distribución normal ( de Bell) : gráfica que representa el efecto farmacológico de un M en una población grande. Es de tipo cuantal ( todo o nada) y no gradual como la curva dosis respuesta

Page 7: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 8: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

Tiempo ( hs)

¿ Que fases se evidencian en un bolo intravenoso y que rol juegan la distribución y la eliminación?

Page 9: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

¿ como varía la concentración de M en plasma después de VO?

Page 10: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

? Que sucede cuando se repiten dosis a intervalos tales que no haya tiempo para que se elimine toda la dosis anterior?

Page 11: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

¿ Como se produce la acumulación

Pico 50% mayor

Pico 25 % mayor

Pico 12,5% mayor

Pico no mayor del 10% ( caso: 6,25%). Poco significativo

Page 12: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

¿ Que sucede si se repite la dosis cada vida media?

¿ Cuando se equilibra?

Page 13: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

Variación de efectos de las drogas. Fármaco toxicología

Peso- Estatura

Estados fisiológicos

Estados patológicos

Edad Sexo

Factores genéticos Tolerancia- taquifilaxia

Sinergismos

Y

Antagonismos

¿ Que variables influyen en las variaciones?

Page 14: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 15: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 16: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS

Sobredosificación relativa: Un fármaco alcanza un nivel superior al previstoEfecto colateral: Efecto no deseado relacionado con su acción farmacológicaEfecto secundario: Efecto que aparece como consecuencia de la acción principalIdiosincrasia: Susceptibilidad característica de ciertos individuos.Alergia.Tolerancia: Disminución del efecto para una misma dosis.

Page 17: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

Clasificación de Rawlins y Thompson. Tipo A (del inglés, Augmented) se caracterizan por poseer un mecanismo de acción conocido, por ser previsibles, por ser dependientes de la dosis, por mostrar una frecuencia relativamente alta y, porque su gravedad, por lo general, es baja.

Tipo B (del inglés, Bizarrous) son de causa desconocida, no se pueden predecir, no dependen de la dosis, su incidencia es baja y su gravedad es elevada.

Page 18: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 19: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 20: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

PATOGENIA DE LAS REACCIONES ADVERSAS TIPO B

A. Hipersensibilidad Metabólica B. Hipersensibilidad Inmune

HIPERSENSIBILIDAD METABÓLICA

- Déficit de glucosa-6PD-deshidrogenasa - Metahemoglobinemia hereditaria - Hemoglobinas sensibles (Zurcí – Turín) - Porfirias - Hemofilia - Hipertemia maligna

REACCIONES ADVERSAS DE TIPO MIXTO

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ANOMALOS

Descomposición de componentes a. Paraldehido b. Tetraciclinas caducadas

Aditivos Impurezas de síntesis

REACCIONES PSEUDOALERGICAS Liberación directa de histamina

a. Contrastes iodados

Page 21: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 22: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 23: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 24: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 25: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 26: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 27: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

Interacción entre Liberación de Vasodilatación Anafilaxia Antígeno antígeno, IgE y mediadores: Exudación Edema angio- mastocito Histamina, Broncoconstricción neurótico Asma SRSA, Cininas, Prostaglandinas

Unión del antígeno Reacción de IgG, o IgM Hemólisis

Antígeno a la superficie de con el antígeno sobre la Agranulocitosis leucocitos, superficie celular, Trombocitopenia eritrocitos, activación del complemento Vasculitis plaquetas, endotelio

Page 28: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

PATOGENIA DE LAS REACCIONES ADVERSAS TIPO B

A. Hipersensibilidad Metabólica B. Hipersensibilidad Inmune

HIPERSENSIBILIDAD METABÓLICA

- Déficit de glucosa-6PD-deshidrogenasa - Metahemoglobinemia hereditaria - Hemoglobinas sensibles (Zurcí – Turín) - Porfirias - Hemofilia - Hipertemia maligna

REACCIONES ADVERSAS DE TIPO MIXTO

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ANOMALOS

Descomposición de componentes a. Paraldehido b. Tetraciclinas caducadas

Aditivos Impurezas de síntesis

REACCIONES PSEUDOALERGICAS Liberación directa de histamina

a. Contrastes iodados

Fromación de Depósito sobre Liberación Destrucción tisular Antígeno complejos Ac-Ag membranas basales de enzimas Glomérulonefritis circulantes y pared vascular lososomales Enfermedad del suero

Liberación de Sensibilización linfocinas, Destrucción de las Dermatitis

Antígeno de linfocitos interferones, celulas diana de contacto MIF Hepatotoxicidad

Page 29: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

Clasificación tendiente a que los medicamentos se usen en forma prudente durante la gestación:

Categoría A

No han demostrado riesgo para el feto en el primer trimestre y no existen evidencias de riesgo en los trimestres posteriores.

Categoría B

Los estudios de reproducción en animales no demostraron riesgo para el feto pero no se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres grávidas.

Categoría C

Los estudios de reproducción en animales demostraron efectos adversos en el feto pero no se han efectuado estudios bien controlados en mujeres grávidas. Sin embargo el beneficio que puede aportar la droga puede justificar el riesgo potencial.

Categoría D

Existen evidencias positivas de riesgo para el feto humano basados en datos obtenidos de experiencias o estudios en humanos efectuados durante la investigación o comercialización. Igual que en la situación anterior, el beneficio que puede aportar es mayor que el riesgo potencial.

Categoría X

Los estudios en animales o humanos demostraron anomalías fetales o evidencia positiva de riesgo para el feto humano, basados en los estudios efectuados durante la investigación y comercialización. A diferencia de lo que ocurre en el caso anterior, los riesgos implicados en el uso.

Page 30: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración
Page 31: FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración

Efectos Adversos de los fármacos. Toxicidad

Relacionadas con las acciones farmacológicas

(dosis dependientes)

con

dosis terapéuticas

Efectos colaterales

Efectos secundarios

Farmacodependencia

Farmacogenética

Síndrome de supresión

Interacciones de fármacos

Sobre dosificación Intoxicación real

Relacionados con propiedades antigénicas: Alergia

Efectos psicológicos Efecto placebo

Todos por drogas y/ o metabolitos