farmacologia de la motilidad uterina

8
FARMACOLOGIA DE LA MOTILIDAD UTERINA En la contracción uterina tenemos estimulantes como OCITOCINA y ESTROGENO y algunos inhibidores, como la PROGESTERONA. La progesterona se ocupa para síntomas de parto prematuro: antes habían progesterona en ampollas, aunque hoy tenemos en cápsulas, de 100, 200 y 400 mg. Y se utiliza por vía vaginal se ocupan las mismas capsulas de la vía oral. En la contracción uterina, a nivel de la musculatura lisa uterina tenemos inervación del sistema nervioso simpático y parasimpático: o Regulación autonómica: alfa-1 tiene que ver con el aumento de la contracción (en el corazón produce vasoconstricción), por lo que produce aumento de la contracción de la musculatura lisa uterina, y los beta-2 producen relajación de la musculatura lisa uterina. o Regulación por mediadores sintetizados IN SITU: PROSTAGLANDINAS. o Regulación endocrina: ESTROGENO (En la medida que aumentan los estrógenos, aumentan numero receptores de oxitocina, aumentando la concentración de calcio y aumenta la liberación de prostaglandina F2-alfa, que son las prostaglandinas que producen la contracción de la musculatura lisa uterina.) + PROGESTERONA. Cuando aumentamos la contracción uterina OXITÓCICOS Cuando disminuimos la contracción uterina TOCOLÍTICOS. OXITOCICOS Oxitocina y prostaglandina Los receptores de oxitocina median la entrada de calcio, y de la relación del mismo al retículo sarcoplasmatico, lo que produce un aumento de calcio en la celula muscular lisa, y eso hace que se produzca contracción porque ayuda a la liberacion de prostaglandina F2-alfa. Importante: la oxitocina aumenta el tono y la frecuencia de las contracciones uterinas, pero no la intensidad de las mismas. FARMACOCINETICA: Vida ½ = 5-12 minutos Unioin a Proteina Plasmatica: 30% Inactivacion hepática y renal. USO: - inducción del parto - atonia postparto: prevencion hemorragia - estimulacion de la lactancia.

Upload: denisse-arquero-suarez

Post on 03-Oct-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

compendio de farmacos asociados a la motilidad uterina

TRANSCRIPT

FARMACOLOGIA DE LA MOTILIDAD UTERINAEn la contraccin uterina tenemos estimulantes como OCITOCINA y ESTROGENO y algunos inhibidores, como la PROGESTERONA. La progesterona se ocupa para sntomas de parto prematuro: antes haban progesterona en ampollas, aunque hoy tenemos en cpsulas, de 100, 200 y 400 mg. Y se utiliza por va vaginal se ocupan las mismas capsulas de la va oral.

En la contraccin uterina, a nivel de la musculatura lisa uterina tenemos inervacin del sistema nervioso simptico y parasimptico: Regulacin autonmica: alfa-1 tiene que ver con el aumento de la contraccin (en el corazn produce vasoconstriccin), por lo que produce aumento de la contraccin de la musculatura lisa uterina, y los beta-2 producen relajacin de la musculatura lisa uterina. Regulacin por mediadores sintetizados IN SITU: PROSTAGLANDINAS. Regulacin endocrina: ESTROGENO (En la medida que aumentan los estrgenos, aumentan numero receptores de oxitocina, aumentando la concentracin de calcio y aumenta la liberacin de prostaglandina F2-alfa, que son las prostaglandinas que producen la contraccin de la musculatura lisa uterina.) + PROGESTERONA.

Cuando aumentamos la contraccin uterina ( OXITCICOS

Cuando disminuimos la contraccin uterina ( TOCOLTICOS.

OXITOCICOS

Oxitocina y prostaglandinaLos receptores de oxitocina median la entrada de calcio, y de la relacin del mismo al retculo sarcoplasmatico, lo que produce un aumento de calcio en la celula muscular lisa, y eso hace que se produzca contraccin porque ayuda a la liberacion de prostaglandina F2-alfa.

Importante: la oxitocina aumenta el tono y la frecuencia de las contracciones uterinas, pero no la intensidad de las mismas.

FARMACOCINETICA:

Vida = 5-12 minutos

Unioin a Proteina Plasmatica: 30%

Inactivacion heptica y renal.

USO:

induccin del parto

atonia postparto: prevencion hemorragia

estimulacion de la lactancia.

REACCIONES ADVERSAS:

intoxicacin acuosa: convulsiones-coma y hasta la muerte

Hiperestimulacin uterina: (ruptura)

Efectos cardiovasculares: hipotensin, taquicardia refleja.

Complicaciones fetales: alteracin del riego sanguneo.

PRESENTACIONES:

AMPOLLAS DE 5 U/ML

FRASCO AMPOLLA 10 ML.

PROSTAGLANDINAS

Actuan promoviendo la liberacion de calcio del RSP y disminuyendo los niveles de AMPcclico (produce dilatacin el aumento).

- Inducen un aborto terapeutico al segundo trimestre o antes

Misoprostol: analogo sintetico de prostaglandinas, los que produen contraccin uterina, usado en va vaginal para aborto o en los centros hospitalarios para induccin de parto por va vaginal (comprimido de va oral)

- Control de hemorragia post-.parto

MISOPROSTOL (MISOGRAN, MISOTROL): tratamiento de primera lnea para tratamiento de las lceras gstricas, posee un RAM importante como el aumento de las contracciones uterinas, por lo que se utiliza como inductor del parto.DINOPROSTONA: en vulos (CERVIDIL ( duda de la existencia en Chile)Efectos Adversos Hiperestimulacin ( rotura uterina y muerte fetal

Nuseas, vmitos, diarrea, temblor, cefalea y mareos

Pirexia transitoria (PGE2)

Hipertensin (PGF2) (vasoconstriccin)

Hipotensin (PGE2) (vasodilatacin)

Broncoconstriccin (Dinoprostona: PGE2)

Dolor uterino, alteraciones fetalesClaseCmo y Cundo administrarseVentajasPosibles efectos secundarios / desventajas

A

PROSTAGLANDINAS en gel o insertada (Cervidil)Va vaginal

Antes de inducir trabajo de parto Aumenta la elasticidad cervical

Suaviza / madura el cuello del tero Requiere de monitoreo fetal por 1 2 horas despus de la insercin

BMISOPROSTOL (Misotrol)Va oral o vaginal

Antes de inducir trabajo de partoAyuda a la dilatacin del cuello del tero

Puede estimular las contracciones y aumentar efectos de la oxitocina, si es administradaRiesgo de contracciones ininterrumpidas

Requiere de monitoreo fetal

C

OXITOCINA

(Oxitocina)- Va bomba IV

- Para inducir trabajo de parto o como estimulante adicional durante trabajo de parto- Induce las contracciones del trabajo de parto.

- Aumenta la fuerza y frecuencia de las contracciones del trabajo de parto en progreso- Requiere de monitoreo fetal.

- Puede incrementar la frecuencia, fuerza y dolor de las contracciones.

TOCOLITICOSSe denomina tocolitico a un grupo de frmacos que poseen la habilidad de inhibir las contracciones uterinas.

Los beta-2 producen dilatacin de la musculatura lisa uterina, por lo que podemos usar frmacos AGONISTAS BETA-2 ADRENRGICOS.

SALBUTAMOL ( FENOTEROL ( Mas utilizado

RITODRINA

Actan sobre receptores beta-2, se unen en forma agonista, estimulan a la enzima adenilato ciclasa, la que transforma el ATP en AMPcclico, produciendo ya la dilatacin de la musculatura lisa, produce fosforilacion de protena-kinasa y disminucin de los niveles citoplasmaticos de calcio, produciendo dilatacin de la musculatura lisa uterina.

Sin embargo, los agonistas alfa, como el caso de algunos alcaloides pueden producir aumento de la contractilidad, as que cualquier agonista alfa que actue la musculatura lisa va a estimular la contractilidad de la musculatura lisa uterina.

Ua cosa importante: el objetivo de los tocoliticos es evitar el parto prematuro y facilitar la maduracion del feto para asegurar su supervivencia.

EFECTOS:

Relajacin

Vasodilatacin

Broncodilatacion

Beta-1:

Estimulacion cardiaca

Liberacion de renina ( MEDICAMENTO QUE SE USA PARA LA INHIBICION DEL PARTO: BETA BLOQUEADORES. REACCIONES ADVERSAS:

Maternas: Hiperglicemia, Angina, Hipotensin,

Edema Pulmonar, Taquicardia,

Hipokalemia, Ansiedad, Nerviosismo,

temblor, cefaleas, nuseas, vmitos Fetales:

Hipoglicemia, Cardiovasculares (semejantes a las maternas) IMPORTANCIA CLNICA:

Los estudios hasta hoy conocidos demuestran que el tratamiento con estos frmacos por va parenteral solo es efectivo en prolongar el embarazo por 24 a 48 horas ( MADURACION DE LOS PULMONES EN EL FETO. BETAMETASONA Y DEXAMETASONA ( La induccin de madurez pulmonar debe indicarse a toda paciente en trabajo de parto prematuro, con edad gestacional menor a 34 semanas y/o ausencia de madurez pulmonar, en que se estime un elevado riesgo de parto.

BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO

NIFEDIPINO: para inhibir las contracciones uterinas: Su accin se manifiesta principalmente en la intensidad de las contracciones ms que en la frecuencia o el tono miometrial basal. ( a diferencia de OXITOCINA. Inicio accin : 20 minutos

Mximo: 2 horas.

EFECTOS ADVERSOS:

Efectos Adversos fetales:

No tiene

Efectos Adversos maternos:

Hipotensin

CefaleaSULFATO DE MAGNESIO:

Uso:

Prevencin de las convulsiones preclmpticas

Mecanismo de Accin:

Sal de Mg++, por su similitud con Ca++, induce un desacoplamiento del proceso excitacin-contraccin (no-selectivo.)

Dosificacin:

Inicial impregnacin: 4gr en solucin al 10% / 5 min

Mantencin: 2gr/horas.Efectos Adversos:

Maternos:

Dosis 4 - 8 mg/dl: Hipotensin leve, calor, rubor

Dosis 6-12 mg/dl: i conduccin cardaca

Dosis 10-12 mg/dl: Hipotona, Hiporreflexia

Dosis 12-15 mg/dl: Paro Respiratorio

Dosis 30 mg/dl: Paro cardiaco

Fetal:

Hipotona, somnolenciaANTDOTO: GLUCONATO DE CALCIO Sulfato de magnesio: GENRICO Inyectable 10%/10 ml, 20% y 25%,ANTAGONISTAS DE OXITOCINA

ATOSIBAN

Compite con los receptores oxitocina-vasopresina, posibilitando la inhibicin de las contracciones uterinas inducidas por la oxitocina.

Es comparable con los agonistas B adrenrgicos, pero con menor incidencia de efectos laterales a nivel cardiovascular. No disponible en CHILE

ClaseCmo y Cundo administrarseVentajasPosibles efectos secundarios / desventajas

A

OXITOCINA

(Oxitocina)- Va IV

- Despues de la expulsion de la placenta- Se dam una dosis despues del alumbramiento para asegurarse que tero permanezca contraido y puede prevenir sangrado excesivo.

- Provoca que tero se contraiga.- Calambres

C

CARBOPROST

(Tromethamine)- Cuando excesivo sangrado no puede ser detenido con A B- Accin rpida

- Ms fuerte que Oxitocina- Nausea y vmito

- Precaucin ASMA, HTA, DM, IR

D

MISOPROSTOL

(Misotrol)- Administrado va rectal para sangrado excesivo- Accin rpida

- Menos efectos secundarios que C- Ruptura uterina

- Muerte fetal o

- Hemorragia cerebral

CONCLUSIONES:

- Pese a todos los esfuerzos, el parto pre trmino contina siendo un problema clnico importante, siendo un componente esencial de la morbimortalidad neonatal.

- Si bien han aumentado los conocimientos acerca de la fisiopatologa del parto pre trmino, no se han descubierto intervenciones teraputicas efectivas para disminuir el parto pre trmino espontneo.