farmaco español

Upload: loorena-gonzalez

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Farmaco Espaol

    1/8

    INTRODUCCIN

    Es importante al elegir un medicamento tener en cuenta eldesarrollo de los rganos en los nios y ancianos pues suabsorcin, distribucin, metabolismo y excrecin (eliminacin) sepueden ver afectados. En los nios sus sistemas y rganos seencuentran en constante desarrollo a diferencia de los adultosmayores que presentan deterioro o alteracin en sus funciones. En

    ambos casos, es importante evitar la automedicacin y recurrir alpersonal de salud para evitar problemas futuros que puedanpresentarse (1,2).

  • 7/26/2019 Farmaco Espaol

    2/8

    USO DE MEDICACIN EN EL NIO Y EL ANCIANO

    a administracin de medicamentos en nios y adultos mayores,requiere de cuidados especiales. Esto es debido a que cadaorganismo re!ne caracter"sticas particulares# por lo que al elegir losmedicamentos $stos deben ser adecuadamente seleccionados. osmedicamentos se deben usar con precaucin y de manera especialen nios y ancianos, debido a que estos act!an de una manera

    diferente en sus organismos que en el de una persona adulta.

    EN NIOS

    % la &ora de administrar un f'rmaco en un nio, &ay que considerarque $stos son diferentes a los adultos, ya que desde el nacimiento&asta la pubertad se produce una maduracin progresiva de todoslos rganos del nio. or otra parte, la dosificacin de estos

    medicamentos en los nios se &ace seg!n el peso, con lanecesidad de realiar c'lculos, con el riesgo de cometer errores endic&os c'lculos. *ebemos conocer las caracter"sticas de la edadpedi'trica antes de administrar una medicacin. Estascaracter"sticas engloban la absorcin, distribucin y el metabolismode los f'rmacos (+, )-

    %bsorcin- la absorcin parenteral es impredecible, tiene una

    gran variacin interindividual de fluo sangu"neo muscular por loque afecta a los f'rmacos administrados de forma intramuscular.a absorcin cut'nea se encuentra incrementada y la rectal slose recomienda en casos de nios con vmitos. /e trata de unaabsorcin con una gran variabilidad interindividual.

    *istribucin- 0ay una menor unin de los f'rmacos a

    prote"nas plasm'ticas, lo que &ace que est$ aumentada lafraccin libre del f'rmaco, aunque esto tiene especialimportancia slo en el caso de los silicatos. a permeabilidad dela barrera &ematoencef'lica aumenta, por lo que los f'rmacos

  • 7/26/2019 Farmaco Espaol

    3/8

    difunden meor al sistema nervioso central, aumentando as" latoxicidad.

    etabolismo- Es menor en los primeros meses de vida. a

    actividad &ep'tica est' reducida, por lo que la vida media de los

    f'rmacos se prolonga. *e igual manera, la funcin renal tambi$nse encuentra disminuida.

    Existe una serie de principios o recomendaciones a la &ora deadministrar f'rmacos o medicamentos a un nio-

    1. Evitar el uso de medicamentos cuando no es realmentenecesario, es decir, debemos realiar un adecuado diagnstico yevaluar el riesgo o beneficio que dic&o f'rmaco va a causar en el

    nio. %dem's, debemos de evitar la automedicacin,&aci$ndoles entender a los padres que situaciones parecidas notienen por qu$ necesitar el mismo tratamiento o no necesitar nisiquiera uno.

    2. /i dic&o f'rmaco es necesario, cu'l utiliar3 ues utiliaraquellos que &ayan demostrado su eficacia y seguridad en nios.

    %dministrarlos por v"a oral (ya que por la rectal y la parenteralson impredecibles y tienen una gran variabilidad interindividual),

    con la formulacin que veamos m's conveniente y teniendo encuenta no slo el f'rmaco, tambi$n los excipientes y loscomponentes que lleva el medicamento.

    +. *ebemos de conocer el medicamento, es decir, su nombre ypara qu$ sirve, las contraindicaciones y las interacciones m'simportantes, la dosis, la frecuencia de administracin y laduracin del tratamiento y las precauciones especiales deadministracin como por eemplo tomarlo con la comida y no con

    el estmago vac"o.. 4u$ r$gimen de dosificacin nos viene meor- es conveniente

    f'rmacos con una dosis de administracin al d"a, de formaindividualiada con aquellos f'rmacos con un margen terap$uticoestrec&o, teniendo en cuenta que a veces puede existir unadificultad t$cnica para administrar dosis pequeas y entratamientos prolongados resulta dif"cil austar la dosis a lo largodel tiempo, puesto que el nio crece continuamente.

    5. En quinto lugar, debemos asegurarnos de que los padres&ayan entendido todos los principios. ara pon$rselo m's f'cil,

  • 7/26/2019 Farmaco Espaol

    4/8

    &aremos los reg"menes sencillos, eliminando todas aquellasmedicaciones que no se consideren imprescindibles. Elcumplimiento decrece con el tiempo, por lo que realiaremosevaluaciones de forma peridica en tratamientos crnicos para

    que $ste cumplimiento sea lo m's estricto posible.6. /i el nio vomita o escupe el medicamento, no darle otra dosis

    sin antes consultar al pediatra, que indicar' cmo proceder.7. la duracin de la terapia depender' de la naturalea de la

    enfermedad, valor'ndose los efectos adversos al utiliarse lamedicacin de forma prolongada en el tiempo.

    ANCIANOS

    En el cuidado de los ancianos deben de tenerse en cuenta unaserie de consideraciones generales a la &ora de administrarlesciertas dosis de medicamentos, ya que al tomar varios a la ve y alpadecer (con frecuencia) varias enfermedades al mismo tiempo ydiscapacidades agudas y crnicas pueden surgir complicaciones yaque m!ltiples enfermedades afectan varios rganossimult'neamente y la cura de una puede daar la funcin de otros

    rganos o agravar la existente (5). El $xito en la administracin def'rmacos en ancianos se encuentra en mantener su calidad de vida,el estado f"sico y mental y el bienestar nutricional.

    os f'rmacos administrados en las enfermedades crnicas debende ser precisos, pues al administrarse de forma prolongada puedenromper el equilibrio de lo anteriormente descrito. 8ada pacientedebe ser evaluado de forma personaliada, ya que la edad

    cronolgica en muc&as ocasiones no se corresponde con lafisiolgica, adem's de que existe una gran diferencia entre losdistintos individuos. os ancianos deben de tomar la menor cantidadde medicamentos posible, con una dosificacin f'cil y simple.*ebemos de asegurarnos adem's de que las instrucciones paratomar la medicacin &an sido entendidas por el paciente, d'ndolaspor escrito. *ebemos de seguir al paciente en su evolucin paraconsiderar cualquier alteracin fisiolgica o patolgica que pueda

    afectar a la dosificacin y9o a la respuesta ante la medicacin. /in

  • 7/26/2019 Farmaco Espaol

    5/8

    embargo, estos cambios son dif"ciles de identificar, debido a losescasos estudios farmacocin$ticos en ancianos (6,7).

    El proceso de enveecimiento, tiene efectos sobre algunos

    par'metros farmacocin$ticos, que afectan a la absorcin,distribucin y metabolismo de los f'rmacos. :tros factores quecondicionan el uso de medicamentos en los ancianos son el estadonutricional que $stos tengan, ya que algunos tienen d$ficitalimenticios# las terapias m!ltiples, ya que muc&os padecen m's deuna enfermedad a la ve, por lo que toman m's de una medicacin#y la falta de seguimiento ante las terapias. Este seguimiento esdistinto en los ancianos que en cualquier otro grupo, ya que

    presentan problemas de audicin, p$rdida de memoria o confusin,una gran parte de los ancianos presenta analfabetismo, presentantambi$n dificultades en la visin, lo que dificulta la lectura delprospecto o las indicaciones# la artrosis puede impedir la aperturade los envases;< lo que es tambi$n muy importante es laaccesibilidad econmica, ya que muc&os destinan gran parte de susingresos para su medicacin (=).

  • 7/26/2019 Farmaco Espaol

    6/8

    CONCLUSIONES

    El tratamiento farmacolgico adquiere caracter"sticas especiales enlas edades infantiles y avanadas que tendremos que tener en

    cuenta a la &ora de la prescripcin.

  • 7/26/2019 Farmaco Espaol

    7/8

    BIBLIOGRAFA

    1. /%%>E*?%, argarita# ?%@?EA, %leandro# 8:BC?E?%/,8arlos . Entrevistas participativas entre ancianos y nios- una

    posible alternativa para meorar el estado afectivo de losancianos.%cta psiqui'tr. psicol. %m. at, 1DD7, vol. +, no 1, p.6+6.7

    2. *EFE/% G%?8@%, Hrancisco# 8IJ F?IGIE?%, anuel. osmedicamentos y el anciano.?evista 8ubana de Harmacia, 1DDD,vol. ++, no +, p. 21K21.

    +. H%?%:BE, /ilvia, et al. *iscurso m$dico y estrategias demarLeting de la industria farmac$utica en los procesos de

    medicacin de la infancia en %rgentina.Mnterface8omunicaNOo,/a!de, EducaNOo, 2K1K, vol. 1, no +, p. =5D7.

    . %?MP:, P. %. %bsorcin, distribucin y eliminacin de losf'rmacos. Harmacolog"a &umana. asson, /%, Farcelona, 1DD7,p. 772.

    5. >%*E??%% G%%, Emiliana, et al. 8onsumo demedicamentos en los ancianos- resultados de un estudiopoblacional.?evista espaola de salud p!blica, 1DD=, vol. 72, no

    +, p. 2KD21D.6. /%BC%B% >%/%:, :siel, et al. Efectos sobre la salud delanciano en cuanto a alteraciones en la medicacin.?evista8ubana de edicina General Mntegral, 1DD=, vol. 1, no , p.+16+1D.

    7. 0:GI@B0E?BQB*EA, E. 0., et al. edicacinpotencialmente inapropiada en ancianos en un &ospital de primernivel, Fogot' 2KK7.?ev salud p!blica, 2K1K, vol. 12, no 2, p. 2=7

    2DD.

  • 7/26/2019 Farmaco Espaol

    8/8

    =. E?%, Hrancisco, et al. aciente anciano y medicacincrnica inapropiada en la comunidad somos conscientes deello3?evista Espaola de Geriatr"a y Gerontolog"a, 2K11, vol. 6,no +, p. 1251+K.