farmaco dinamica resumen

5

Click here to load reader

Upload: frey7

Post on 04-Jul-2015

1.882 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FARMACO DINAMICA resumen

I FARMACO DINAMICA

1 DEFINICION: estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.

2 ACCION FARMACOLOGICA

Son las modificaciones de las funciones propias de una célula que se ponen en marcha en presencia de un fármaco. Puede ser un proceso bioquímico, una reacción enzimática, un movimiento de cargas eléctricas a través de las membranas. Esta acción da lugar a una modificación observable, que es el efecto farmacológico.

2.1 Clasificación de los fármacos por su modo de acción

Fármacos inertes (placebos): son sustancias farmacológicas inertes que producen efectos psicológicos, especialmente subjetivos. Ej.: cápsula de lactosa.

Fármacos de acción definida: Producen efectos físicos y psicosomáticos, a su vez estos pueden clasificarse en: Fármacos de acción no específica: actúan mediante receptores. Fármacos de acción específica: no actúan mediante receptores.

2.2 Características de la acción farmacológica:

Selectividad: la acción de un fármaco se ejerce solo en los tejidos que le son afines y esta determinada por los receptores.

Reversibilidad: después de terminada la acción farmacológica las células recuperan sus funciones.

Irreversibilidad: se refiere a que las células ya no recuperan sus funciones después de que el fármaco deja de estar en contacto con ellas, es característico de algunos venenos, drogas alquilantes.

Umbral: también llamado estado inicial, es la concentración mínima que debe alcanzar el fármaco para ejercer su acción.

Periodo de latencia: es el tiempo que transcurre entre la administración del fármaco y la aparición del efecto.

2.3 Niveles de acción de los fármacos

La acción farmacológica puede darse en cualquier nivel orgánico ya sea molecular, subcelular, celular, tisular, organismico, sociológico. La mayor parte del lugar de acción se sitúa a nivel de las moléculas o estructuras moleculares.

2.4 sitios de acción farmacológico

Acción local: Es la producida en el lugar de aplicación sin penetrar en la circulación

Acción sistémica: ocurre después de que el fármaco penetro en la circulación y se manifiesta en determinados órganos.

Acción indirecta o remota: Es la que ejerce sobre un órgano que no está en contacto con un medicamento, o que no tiene afinidad con el medicamento, es una acción por vía refleja.

Page 2: FARMACO DINAMICA resumen

2.5 Factores que modifican la acción farmacológica.

Dosis Absorción y eliminación: Factores individuales: variación biológica, tolerancia, intolerancia o

hipersensibilidad, taquifilaxia y alergia.

3 EFECTO FARMACOLÓGICO

El efecto farmacológico es la manifestación observable que parece después de una acción farmacológica.

Teofilina à es un estimulante del SNC más potente que la cafeína a nivel respiratorio pero menos en el SNC. Actúa sobre la permeabilidad del Ca2+ y causa una relajación de la fibra muscular lisa por la salida de Ca2+. Da como efecto observable un efecto broncodilatador.

II MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS

Conjunto de procesos moleculares que se producen en la célula y que son la base de la acción farmacológica. Para explicar el mecanismo de acción se recurre a 3 estudios.

1 CURVA DOSIS RESPUESTA: Representación grafica que permite analizar la relación entre la dosis de un fármaco y la intensidad de los efectos producidos o respuestas. Las respuestas registradas en esta curva pueden ser de 2 tipos:

1.1 Respuestas graduales o cuantitativas. Son respuestas en las que se puede medir alguna propiedad o actividad Ej. El volumen de diuresis o la amplitud de una contracción muscular.

1.2 Respuestas cuantales o del todo o nada: las respuestas se clasifican en existentes o inexistentes (se evalúa si se produce o no).

En los 2 casos la forma de la curva es sigmoidea, la abscisa el log.de la dosis y la ordenada la respuesta

2 BIOFASE

Es el sitio de acción de un fármaco (inmediaciones de la célula)

Principio de Ferguson: Las drogas de acción no específica poseen el mismo grado de acción o potencia farmacológica si su actividad termodinámica (saturación relativa o proporcional del fármaco) es la misma, aunque las concentraciones efectivas sean distintas.Según los fármacos cumplan o no el principio de Ferguson pueden ser:

2.1 Fármacos de acción no específica: siguen el principio de Ferguson. Su acción no depende de grupos químicos especiales ni de receptores sino que se trata de un mecanismo físico (Ej. Saturar el medio).

Esto explica el por que los fármacos que presentan estructura química diferente provocan una misma acción.

Page 3: FARMACO DINAMICA resumen

Ej. Ciclo propano, éter etílico, cloroformo cuyas estructura y funciones químicas son diferentes pero los 3 son anestésicos generales.

2.2 Fármacos de acción específica: no siguen el principio de Ferguson. Son generalmente potentes (actúan a dosis muy pequeñas) y su acción esta en relación con grupos químicos funcionales que se unen a receptores celulares.

Esto explica por que diferentes fármacos que poseen radicales químicos similares, producen una misma acción.

Ej. Las catecolaminas que poseen una estructura química similar, se unen al mismo tipo de receptor y producen acciones simpaticomimeticas.

3 RECEPTORES

Son las estructuras moleculares situadas en la superficie o bien en el interior de la célula efectora con las cuales reacciona el fármaco para producir una respuesta determinada.

Para que un fármaco de acción específica produzca su efecto deben de darse 3 etapas:

Asegurar la llegada del medicamento a la biofase. (transferencia) Interacción entre fármaco - receptor específico. Se genera un estímulo. Producción de efecto o respuesta celular por dicho estimulo

Existen 3 tipos de receptores para los fármacos:

Receptores tipo I: Están en la superficie externa de la membrana plasmática de las células diana.

Receptores tipo II: Están en el citoplasma de la célula diana. Receptores tipo III: Están en el núcleo celular.

Actualmente existen 2 teorías que nos quieren explicar los mecanismos de acción de fármacos de acción específica.

Teoría de ocupación de los receptores: iniciada por Clark - Arieus.

Teoría de la velocidad de combinación con los receptores: iniciada por Paton.

III RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA QUÍMICA Y ACCIÓN FARMACOLOGICA

1 GENERALIDADES: las drogas son capaces de modificar las funciones celulares, ya sea aumentándolas (estimulación), disminuyéndolas (depresión), o aumentándolas violentamente con lesión anatómica (irritación). Estas acciones se producen por reacciones que dan lugar a enlaces químicos entre las drogas y los receptores.

2 CLASES DE COMPUESTOS Y FUNCIONES QUÍMICAS

2.1 Sustancias inorgánicas: Compuestos cuyas acciones farmacológicas están en relación con los iones que dan origen.

K+, en general es depresor cardiaco.

Page 4: FARMACO DINAMICA resumen

Mg++, depresor del SNC, SNP. Br -, depresor del SNC. Ni+, acción vasodilatadora.

Hay cationes que forman metales pesados, estos cationes (Hg, Ag, Cu) precipitan las proteínas y son germicidas.

2.2 Sustancias orgánicas: su acción farmacológica está relacionada con grupos químicos funcionales que poseen estos compuestos orgánicos.

Hidrocarburos, alifáticos, derivados halogenados, alcoholes, éteres alifáticos: son depresores del SNC, especialmente anestésicos generales.

Los Fenoles son germicidas, antisépticos, pero también irritantes locales y tóxicos para el SNC. Si le unimos un carboxilo, la actividad farmacológica y la toxicidad se ve disminuida.

Aminas, en general, son estimulantes del SNC.

3 ISOMERÍA: Existen compuestos orgánicos que posean los mismos grupos funcionales, y diferente acción farmacológica debido a la distinta posición de estos grupos. Ej.la I-adrenalina tiene una potencia simpaticomimetica 20 veces mayor que la D-adrenalina. En general el compuesto el levógiro es mas activo que el dextrógiro.

4 IONIZACIÓN DE DROGAS Y PH: la mayor parte de las drogas de acción farmacológica son ácidos o bases y dicha acción dependerá del grado de ionización. Como la ionización de la droga depende del Ph del medio, el mismo influye en la actividad farmacológica Ej. La potencia antibacteriana del acido salicílico, es máxima en medio acido (ionización mínima).