fanzine ii jornadas educación y franquismo

24
Facultad de Geografía e Historia Departamento de Historia Contemporánea EDUCACIÓN Y FRANQUISMO FANZINE ENTREVISTAS La historia que nos enseñaron, la historia que aprendimos, la historia que enseñamos. II II J J O O R R N N A A D D A A S S

Upload: teresa-ostos

Post on 01-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Fanzine con las entrevistas de los ponentes de las I Jornadas de Educación y franquismo "La Historia que nos enseñaron, la Historia que aprendimos y la Historia que enseñamos" Universidad de Sevilla

TRANSCRIPT

Page 1: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

Facultad de Geografía e Historia

Departamento de Historia Contemporánea

EDUCACIÓN Y FRANQUISMO

FANZINE ENTREVISTAS

La historia que nos enseñaron, la historia que aprendimos, la historia que enseñamos.

II II

JJOORRNNAADDAASS

Page 2: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

Mª Isabel del Val ValdiviesoCatedrática Hª Medieval. UVA

Pilar León-Castro Catedrática Arqueología. US

José Luis Escacena CarrascoCatedrático Prehistoria. US

Julio Anguita GonzálezProfesor de Historia (Ed. Primaria y Secundaria)

Ricardo García CárcelCatedrático de Hª Moderna. UAB

Genaro Chic GarcíaCatedrático Hª Antigua. US

Mª Dolores Ramos PalomoCatedrática Hª Contemporánea. UMA

Enriqueta Vila VilarNumeraria de la Real Academia de la Historia

Josep Fontana i LázaroCatedrático Hª Contemporánea. UPF

c ÍNDICE d

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Page 3: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

II JORNADAS EDUCACIÓN Y FRANQUISMOLa historia que nos enseñaron, la historia que aprendimos,la historia que enseñamos.

Las «II Jornadas Educación y franquismo: La Historia que nos

enseñaron. La Historia que aprendimos. La Historia que ense-

ñamos» pretenden ser una reflexión en primera persona, en un

ejercicio historiográfico de egohistoria, sobre la evolución de

la enseñanza-investigación de la Historia, desde la dictadura

franquista hasta la actualidad.

La influencia del marco histórico y político sobre la educación,

el uso de la Historia como arma propagandística, el ostracismo

de ciertas corrientes historiográficas y la institucionalización

de otras, el surgimiento de nuevos modelos y actores históri-

cos, la búsqueda de fuentes y líneas de investigación alterna-

tivas, la adecuación de los contenidos, el contacto con

profesores renovadores, son sólo algunos de los temas trans-

versales que dan cuerpo a las Jornadas.

Historiadores de diferentes áreas de conocimiento y niveles

educativos piensan en voz alta sobre la Historia que se les en-

señó en las aulas durante la dictadura, la Historia que real-

mente aprendieron y la que finalmente explicaron o explican

como docentes.

Dr. Alberto Carrillo-Linares

Universidad de Sevilla

Page 4: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

María Isabel

del Val Valdevieso

Catedrática de

Historia Medieval

Facultad de

Filosofía y letras

Universidad de

Valladolid

por Francisco J. Dorado Farfán

Mª Isabel del Val realizó en su ponenciaun recorrido desde la educación his-tórica que recibió en la educación ele-

mental hasta la universidad y concluye con suexperiencia como docente. De una educaciónfranquista, donde la historia y sus grandes per-sonajes servían de columna vertebradora del ré-gimen franquista, a los cambios que comienzana introducirse e impregnar la universidad a fi-nales de los 60 y la denominada Transición es-pañola, continuada hasta nuestros días, comofue el cambio de paradigma metodológico tantopara las investigaciones historiográficas comoen la docencia de la propia asignatura en las uni-versidades.

¿Cuál es el cambio más notorio que percibeen la universidad entre la Historia que es-tudió y la que se imparte en este siglo?

Lo más notorio es el paso de la memorizaciónal raciocinio. La historia que entonces se ense-

De lo aprendido a lo enseñado. El camino formativo de una medievalista

“Ahora se busca, sobre todo,

comprender el hecho histórico

y la sociedad del pasado”

4

Page 5: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

ñaba en España se enseñabadesde el método positivista, y lapráctica docente era memorís-tica. Sin embargo ahora sebusca, sobre todo, comprenderel hecho histórico y la sociedaddel pasado a estudiar. Es decir,que el estudiante la haga propiay, a su vez, sea capaz exponerla yde hacer un razonamiento crí-tico sobre los hechos.

¿Cuáles considera que sonlos enfoques de reflexiónhistórica que predominanhoy día en la formación aca-démica de un medievalista?

Yo creo que hoy día lo que pre-domina es una historia socio-cultural. Lo que se busca opretende es comprender, desdenuestro punto de vista, la socie-

dad medieval en toda su com-plejidad. Esto es, no solo comoun fenómeno político, institu-cional o económico, sino comoun conjunto y quiénes eran susactores principales (no sólo loshéroes o grandes líderes).

¿Qué supuso para usted,como historiadora, habersido coetánea de Julio Val-deón en la universidad?

Bueno, Julio Valdeón supusotodo un revulsivo en el media-valismo hispano, pues intro-dujo nuevas preguntas y, por lotanto, se empezaron a encon-trar nuevas respuestas. En Va-lladolid fue un cambio radical ytodos aprendimos muchísimoaún sin que fuera nuestromaestro.

Page 6: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

Pilar

León-Castro

Catedrática de

Arqueología

Facultad de

Geografía e

Historia

Universidad de

Sevilla

por María Teresa Fernández-Ostos

Pilar León resaltó en su ponencia cómo elestudio de la Historia debe ser el eje fun-damental de toda crítica, a través del es-

tudio, el esfuerzo, la disciplina y el trabajo.Desde su experiencia hasta la actualidad reco-rre los principales cambios en el aprendizajede la Arqueología y cómo éste ha influido enla configuración del imaginario actual.

¿Qué influencia opina que tuvieron los es-tudios historiográficos en el modelo histó-rico de la Antigüedad ofrecido por elRégimen? ¿Se potenció alguna línea de in-vestigación en concreto?

El franquismo no ofrecía ni modelos ni posibi-lidades, sin embargo hubo una corriente histo-riográfica fuerte e influyente en cómo seentendía la Historia entonces y como la pode-mos entender hoy y creo que esas aportacioneshistoriográficas han ido evolucionando hasta elcomienzo de la democracia. Concretamentecon respecto al modelo de la Antigüedad la va-riación fue enorme porque de estar metidosdentro de una capsula muy cerrada y unidirec-cional se fue expandiendo por su propia natu-raleza. La gente de mi generación empezó a

La dialéctica coartada/denun-cia ante el modelohistórico de la Antigüedad.

6

Page 7: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

comprender que no podía seguirasí, no solo por ideología sinoporque se vio que científica-mente no se iba a ningunaparte. Concreta-mente desde elpunto de vistade Antigüedadgrecorromana y desde la Ar-queología entendida como her-menéutica e interpretación.

Usted estudió en la Universidadalemana de Bonn en 1975. Consu traslado, ¿qué diferenciasnotó en el estudio de la Historiaentre España y Alemania?

Hay una diferencia fundamentalque pude apreciar, y a favor deEspaña. Allí nos dimos cuenta dela buena formación que aquí ha-bíamos adquirido, pero que erainsuficiente. Esta insuficienciaera sobre todo a consecuenciaque en nuestras materias estabahecha en esos países, por suspensantes y en sus lenguas. Mu-chos compañeros y yo tuvimosconciencia de que sintiéndonosen inferioridad sin embargo enningún momento hicimos el ri-dículo. Fue nuestra generaciónla que abrió la ciencia española ala internacionalización.

Cuando usted comenzó a estu-diar, ¿se le guió sobre qué temaspodía investigar?Yo tuve la suerte de dar con un

maes t roe x c e p -cional, elprofesor

Antonio Blanco Freijeiro. Cuandose estaba formando tuvo buenosmaestros y la posibilidad de mar-charse al extranjero, lo que lemarcó enormemente. Él eraquien proponía, pero dejaba quelos estudiantes tuvieran la últimapalabra. Nunca me vi en la situa-ción de que no me dejaran conti-nuar una investigación, sino todolo contario, nos aniamaban a con-tinuar.

¿Cuál cree que ha sido el mo-tivo para que se aumente la fi-nanciación en arqueología ?

Es de justicia reconocer la apor-tación capital que supuso la lle-gada del socialismo a España y enAndalucía para la investigaciónen general y la arqueológica enparticular. Se ordena la situación,que aunque finalmente no fuerafeliz, pero el esfuerzo se hizo.

“ Fue nuestra generación la que

abrió la ciencia española a la

internacionalización”

7

Page 8: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

José Luis

Escacena Carrasco

Catedrático de

Prehistoria

Facultad de

Geografía e

Historia

Universidad de

Sevilla

por Ana Ordaz

José Luis Escacena, profesor de la Facultadde Geografía e Historia, es especialista enArqueología evolutiva. En su ponencia su-

brayó cómo el uso de la Historia se da en todoslos régimenes políticos independientementedel signo que ostenten.

A lo largo de la historia, los diversos regí-menes políticos han hecho un uso intere-sado de su Historia para proyectar unaimagen determinada. ¿Cómo fue este usodel periodo prehistórico por parte del régi-men franquista?

El régimen franquista es uno más de los que hanintentado que la Historia cuadre a su presu-puesto ideológico; entonces, en el régimen an-terior y posterior al franquismo también lohabía. En cada época ha habido una correcciónpolítica. El franquismo tenía una asignatura quese llamaba “Formación del Espíritu Nacional”, yahora está “Educación para la Ciudadanía”donde se le intenta inculcar a los niños los va-lores de la sociedad. A lo largo de la Historiasiempre ha habido un intento de educar a la ju-ventud en los ideales que ha tenido la sociedadcomo prioritarios.

Del tardofranquismo a la pos-modernidad. Problemas sobrela enseñanza de la evoluciónhumana.

8

Page 9: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

¿Cómo convivían, en la ense-ñanza académica, una teoríaevolucionista con una teoríacreacionista propia de la doc-trina religiosa ?

El problema de explicar la evolu-ción humana a los niños en lasescuelas o en la Universidad, esexactamente el mismo en épocafranquista que en el siglo XXI:nadie ha entendido a Darwin. Y,por tanto, cada uno lo ha mani-pulado un poquito como ha po-dido para adaptarlo a supensamiento.

¿Cuál era, a su modo de ver,el grado de calado y repercu-sión que las enseñanzas másideologizadas tenían sobrelos estudiantes?

En mi conferenciahago un barrido delos problemas de laenseñanza de laevolución desde miinfancia, lo que meenseñaron a mí,hasta la época ac-tual en que enseñoevolución. Enton-ces veremos que losproblemas a la hora

de enseñar la evolución han sidoexactamente los mismos en elfranquismo que en la actualidad,no tienen que ver en absolutocon el régimen político.

¿Cuál o cuáles diría usted quehan sido sus puntos de infle-xión a la hora de enseñar evo-lución?

La lectura de un libro que se pu-blicó en 1990, hace ya 24 años, yque influyó mucho en mi pensa-miento, y de ahí comprendí eldarwinismo de otra forma acomo a mí me habían enseñado;y desde entonces yo lo enseñotambién de otra forma.

“En cada época

ha habido una

corrección política”

9

Page 10: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

Julio

Anguita González

Profesor de

Historia.

Educación Primaria

y

Secundaria.

Ex político

por Francisco J. Dorado Farfán

Julio Anguita es uno de los expolíticos más re-conocidos de la actualidad. Comenzó su tra-yectoria profesional como maestro de

Escuela, lo que le dió la oportunidad para aplicarsus conocimientos a la política española. Con él,la política y la Historia se funden en una.

Tomando de inicio el título de su ponencia,¿por qué Clío?

Porque Clío para mí es la historia de una frustra-ción. Cuando hice la licenciatura y los cursos dedoctorado, debido a mi actividad política no pudedesarrollar lo que me hubiera gustado.

¿Qué historiadores le marcaron más en suconcepción de la Historia? Cuando entró encontacto con el materialismo histórico, ¿quéle aportó entonces como estudiante de his-toria y futuro profesor?

Yo empecé a estudiar aquí en Sevilla los comunes,pero no me satisfacía suficiente. Entonces ungrupo, entre los que se encontraba el profesor Ma-carro, descubrimos el Plan Maluquer en Barce-lona. Maluquer fue un decano que consiguióaplicar un plan de estudios en la que se establecíala división de la docencia en las edades antigua,media, moderna y contemporánea. Este plan sur-gió bajo las influencia de Lucien Febvre y toda laEscuela de Annales. Esta establecía un método enla que se estudiaba los hechos bélicos, los políti-cos, las relaciones internacionales, historia de la

Clío y yo

10

Page 11: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

economía, del pensamiento so-cial, de la alimentación, de laciencia, de las comunicaciones…Era una concepción total de lahistoria, mucho más viva, y quesumado a mi militancia en el PCEme conectaba más aún con elmaterialismo histórico.Y el materialismo histórico meaportó otra visión. A mí me ha-bían enseñado la Historia comouna sucesión de hechos desco-nectados unos de otros. El ma-terialismo histórico me aportala visión del proceso histórico,de las causas ylos efectos y lainterrelación delos hechos atodos los nive-les. Además de todo ello, porsupuesto, me dio un instru-mento para el combate político.

¿Qué significaba para ustedser profesor de historia enplena dictadura?

Yo soy maestro, y empiezo aejercer magisterio y fundamen-talmente me dedicaba a lo quemás eché de menos después,que es lo que yo llamo los ins-trumentales. Para mí leer y es-cribir no es algo pasivo. Ybueno, la historia en los institu-tos en una historia muy simple,

en la que yo doy una serie detemas muy por encima (porqueno da el temario para más) yme centro en todos, en explicarlos hechos concretos que lesirva al alumnado para plante-arse y replantearse más cuestio-nes, dándoles además esaperspectiva de proceso quemencioné antes.

¿Cree que el conocimientode la Historia le ha servidopara no repetirla en algunaocasión?

Mucho. Además yoexplico muchos demis trabajos políti-cos apoyándome enla Historia. Para mí

es una herramienta fundamental.Yo tengo pasión por la Historia,pero no una pasión beata, sino entanto como ciencia instrumentalpara entender el hoy y la posibi-lidad de enseñar el mañana. Yo síme he encontrado, en el mundode la política, la carencia del co-nocimiento histórico, unas tre-mendas lagunas en unacivilización que establece el co-rrelato de sucesos en clichés, enpresentes eternos, y no en movi-miento. Muchos políticos debe-rían tener asesores históricos másque de otro tipo.

“Muchos políticos

deberían tener

asesores históricos

más que de otro tipo”

11

Page 12: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

Ricardo

García Cárcel

Catedrático

de Historia

Moderna

Facultad de

Filosofía y Letras

Universidad

Autónoma de

Barcelona.

por Jesús María Pérez Gómez

Ricardo García, premio Nacional de Historia,reflejó en su ponencia la mitificación de lossímbolos y personajes que se realizó desde

el franquismo para asentar el régimen.

¿Qué mitos cree usted que mantiene la Univer-sidad actual?

Los mitos evidentemente han cambiado mucho.Los mitos que yo estudie en la Universidad eranmitos fundamentalmente centrados en una historiaépica de España. Además, presuntamente se pre-sentaba con un valor ejemplarizante. Luego ocurrióque llegamos a la Universidad que fue como unaauténtica máquina depuradora de todos esos mitos.Lo que ha ocurrido en los últimos años, a partirsobre todo de los 90, es que se ha encontrado conla situación de que si el nacionalismo español sehabía desprendido de todas sus referencias épicasy dramáticas, sin embargo los nacionalismos peri-féricos (el catalán, vasco) no. Estos tenían sus alta-res nacionales cargados de referencias mentales yemocionales, y entonces ahora estamos viviendouna época curiosa de agravio comparativo, en elsentido de que el nacionalismo español se vinculaal franquismo, porque se hace una ecuación, a mijuicio totalmente falsa, entre España y franquismo,como si Franco hubiera inventado España. Nos en-contramos con que, en cambio, a nivel de España,insisto, los mitos han quedado barridos y los otrosflorecen.

Viejos y nuevos mitos en la en-señanza de la Historia

12

Page 13: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

¿Usted tiene en el recuerdoalgún profesor que le influyeraespecialmente en la desmitifi-cación?

Si, en general era toda la Univer-sidad. Las Universidades en gene-ral y la mía enparticular, la Universi-dad de Valencia, tuvoun efecto laminador detodos estos iconos.También hay que decirque en mi caso es bastante com-prensible porque yo tuve muchosprofesores y maestros catalanes yellos, eficazmente, se dedicaron acuestionar esa mitología. Un pro-fesor en particular fue Joan Reglá,quién había abierto líneas san-grantes con respecto al mito deSantiago, al mito de Don Pelayo,al mito de la reconquista, que ledaba la vuelta completamente aldiscurso oficialista de la historiade España. Sí, sí he tenido profe-sores que efectivamente han te-nido una labor importante en esesentido.

¿Hay algún mito histórico enconcreto que le haya marcadomás como investigador?

Sin duda alguna, el mito de la le-yenda negra. Como sabéis, es par-

tir del supuesto que desde Eu-ropa y América se tiene a los es-pañoles una ojeriza, unaincomprensible campaña de des-calificación, de erosión de la ima-gen de España. Evidentemente,

comot a lc o n -ceptoes in-v e n -

tado, porque España ha recibidocritica negativa a lo largo de suhistoria, pero también positiva ysobre todo es la cosa más normaldel mundo que entre los distin-tos países se crucen mutuas des-calificaciones. El ejercicio de laidentidad nacional presupone lacritica respecto al vecino, que eslo que ha ocurrido en España. Lanovedad es que la sociedad espa-ñola ha convertido las presuntascriticas que se puedan hacer enun momento determinado con-tra un aspecto de la política o so-ciedad española, en un mantravictimista. Eso solo se puede so-lucionar yendo a Europa, convi-viendo con europeos y con esonos daríamos cuenta del pro-fundo infantilismo que transpira.Pero es un mito que ha hecho es-tragos y sigue haciendolo.

“El ejercicio de la

identidad nacional

presupone la crítica

respecto al vecino”

13

Page 14: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

Genaro

Chic García

Catedrático de

Historia Antigua

Facultad de

Geografía e

Historia

Universidad de

Sevilla

por Jesús María Pérez Gómez

Genaro Chic fue docente de la Facultadde Historia. Como profesor e historia-dor subraya la finalidad del uso de la

Historia que dió el régimen, para configurar unuso moral y de valores sobre el que influir en losestudiantes.

¿Cómo cree usted que ha cambiado, a gran-des rasgos, la docencia desde que usted re-cibía clase hasta la actualidad?

Bueno, a mi me pilló una etapa de transición, lodigo un poco porque las cosas no pasan de golpe,por ejemplo, si ahora hay más mujeres en la Uni-versidad es porque ante se pusieron las bases paraello. Es decir, yo viví una época de tránsito.Cuando yo estudié la carrera vivía Franco y lasclases que yo recibí eran lo que había. La ense-ñanza era como todo el país: una enseñanza dog-mática, mucho más de lo que lo ha sido después,pero todo el país era dogmático y de catecismo.Era una dictadura, y la dictadura impone lomismo que las llamadas democracia, pero lasdictadura son como lo que exponía Orwell,donde todo te controla, y la democracia comoHuxley, donde todo el mundo te controla perohartándote de información.

¿Usted recuerda un profesor que le marcó es-pecialmente?

Sí, fue el primero que me permitió razo-nar y fue un profesor de lingüística que se

La Historia como propagandaideológica de un régimen

14

Page 15: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

llamaba Don Feliciano Del-gado.

Sobre el uso propgandísico dela Historia ¿Cómo ha evolu-cionado este uso?

En forma, en el fondo sigue. Lahistoria no puede ser moral, tal ycomo no lo son lasmatemáticas. LaHistoria tal y comose enseña tiene unafinalidad moral paraconducirte a quepienses de una u otra manera. Loque pasa es que en la sociedadnuestra hay un sistema implan-tado y mientras que no te salgasdel sistema de forma peligrosapara el sistema, puedes decir loque te dé la gana.

¿En qué tres puntos principa-les cree que debería mejorarla enseñanza de la Historia?

La enseñanza actual debería me-jorar primero, poniendo ordenen la educación básica, porquesegún como sean los cimientosasí te sale el tejado. Si han tar-dado treinta años en derrum-barla, porque antes no erabuena, pero por lo menos sesabía a dónde iba. Ahora no sesabe ni a dónde va. El poder es

un objetivo para beneficiarseellos. Si se lograra y hubiera unpoco de sensatez y la gente de-jara de pensar en derechas o iz-quierdas, arriba o abajo, pensaraen qué es lo que nos hace falta,aunque haya que sufrirlo. Todoesto viene de los años 60 y delhedonismo, donde todo lo que

sea represión esmalo. Pues una cul-tura es represiva,siempre, siempre.Puede ser represivade forma más suave,

pero cultura es precisamente lle-var la contraria a los instintos dela naturaleza. Cultura es que telimites a ti mismo en la mente.El franquismo era muy represivoy muy triste. Era muy triste por-que se llevaba España como sifuera un cuartel. Pero de pasarde aquello a todo lo contrario...“la enseñanza tiene que ser lú-dica”, pues muy bien y ¿qué?,¿qué consigues al final?: puesque todo sea muy lúdico. Esaseria la condición, empezar porla primaria, ponerse de acuerdoy una vez intentar razonar den-tro de los esquemas en los quevivimos, que es la globaliza-ción, racionalizar los sistemasdejando capacidad de acción ala gente.

“La Historia, tal y

como se enseña,

tiene una

finalidad moral ”

15

Page 16: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

Mª Dolores

Ramos Palomo

Catedrática

de Historia

Contemporánea

Facultad de

Filosofía y Letras

Universidad de

Málaga

por María Teresa Fernández-Ostos

Mª Dolores Ramos, pionera en los estudiosde género, muestra su visión historiográ-fica sobre el papel de la mujer y su impor-

tancia en el avance de la Historia.

¿Cuál fue el motivo por el que decidió espe-cializarse en Historia de Género?

Mis lecturas, mis investigaciones y mis prácticasdocentes me condujeron a ello. Intuí que lasmujeres tenían una “historia propia” en los ar-chivos y hemerotecas, al descubrir numerososdocumentos que hablaban sobre la experienciahistórica de las trabajadoras en la primera gue-rra y posguerra mundial. Fue determinante paramí asistir a las IV Jornadas de Investigación In-terdisciplinaria sobre la Mujer celebradas en laUniversidad Autónoma de Madrid, donde pre-senté una comunicación sobre la crisis de sub-sistencias y la actuación de “las líderes delhambre” en 1918. Ese encuentro significó paramí un antes y un después en la forma de inte-rrogar los documentos, formular las hipótesis,abordar el estudio de los sujetos históricos yanalizar sus discursos y experiencias. Allí tuveocasión de conocer a Mary Nash y Rosa Capel,entre otras pioneras de la Historia de las Muje-res. A mi regreso fundé con otras compañerasel Seminario de Estudios Interdisciplinarios dela Mujer de la Universidad de Málaga. Más tarde

Memoria y subjetividad. La Histo-ria contemporánea y la Historia degénero, de ayer a hoy.

16

Page 17: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

participé en la constitución de laAsociación Española de Investi-gación Histórica de las Mujeresy en la creación de la revista Are-nal.

¿Tuvo algún referente do-cente?

Estudié en una Universidadjoven en la que las cosas se ibanconstruyendodía a día. Estosucedía al finalde la dictadura,con un fuertemovimiento estudiantil, en unclima de asambleas, encierros ysuspensión de clases. Mis maes-tros fueron los profesores JuanLuis Carrillo Martos, con quientrabajé en el Departamento deHistoria de la Medicina y de laCiencia en la Universidad deMálaga, Juan Antonio Lacomba,que despertó muchas vocacio-nes entre los jóvenes estudiantesmalagueños, y Antoni Jutglar,director de mi Tesis.

¿Cómo cree que han avanzadolos estudios de Género desdeque usted comenzó?

La historia de las mujeres cuentacon su propia historiografía, susetapas, sus discursos, prácticas e

interpretaciones. Está “contami-nada”, desde sus inicios, por di-ferentes feminismos y porteorías críticas, pero, a su vez,“contamina” numerosas formasy ámbitos de conocimiento. Elgénero no sólo ha entrado en elespacio y el lenguaje historio-gráfico, sino en el universo polí-tico, institucional,

académico, m e d i á t i c o ycotidiano, con-virtiéndose enuna importante

herramienta conceptual paraanalizar las relaciones de poderentre los sexos.

En el título de su conferencia sehace mención a la subjetividad¿Qué hay de subjetivo en el es-tudio de la Historia de Género?

Creo que no se puede renunciara la subjetividad. Aunque no sediga y pretendamos ser objeti-vos y rigurosos en nuestras in-vestigaciones, y confrontemospor tanto numerosas fuentes ypuntos de vista, una parte denuestro yo, y con él nuestra mi-rada y nuestra percepción delmundo, está presente en el estu-dio de la Historia.

“La Historia de las

mujeres cuenta con su

propia historiografía”

17

Page 18: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

Enriqueta

Vila Vilar

Investigadora del

CSIC

Numeraria de la

Real Academia de

la Historia

por María Teresa Fernández-Ostos

Enriqueta Vila, de la Real Academia de laHistoria y de la Real Academia Sevi-llana de Buenas Letras, es investigadora

del CSIC. En su ponencia defendió cómo el co-nocimiento de la Historia necesita de una cul-tura general donde apoyarse y desarrollarse,algo que considera perdido en la actualidad.

¿Qué le impulsó a estudiar y especializarseen Historia de América?

Escogí la especialidad de Historia de Américaporque me atraía el archivo de Indias y mi vo-cación era la de investigar. Di clases prácticasdesde 1964 hasta 1971, una o dos clases por se-mana. Sentí dejar el contacto con los alumnos,por lo que creo que también tenía vocación do-cente, al igual que el resto de mis hermanas,pero tuve la oportunidad de hacer las oposicio-nes al Consejo y dejé la docencia.

¿Qué diferencias cree usted que se handado desde su época de estudiante hasta laactualidad? ¿Existía algún interés desde elRégimen en fomentar los estudios ameri-canistas con propósitos de mitificación?

Ha habido un cambio positivo por un lado.Cuando yo empecé a estudiar, los modernistasy contemporaneístas no echaban cuenta a Amé-

Divagaciones sobre mediosiglo en el aprendizaje de laHistoria

18

Page 19: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

rica, y no se podía entender Es-paña sin ella. Para ellos no exis-tía América y para nosotrosEspaña aparecía en las institu-ciones que estudiábamos. PeroAmérica no se estudiaba, conFranco no se le dió tampoco im-portancia a su estudio. Lo quepasa es que hubo personas conuna visión que hicieron una es-pecialidad de Historia de Amé-rica en Madrid que luegotrajeron a Sevilla y después enValladolid. Salieron muy buenosamericanistas de aquí. En la actua-lidad no se aprovecha en abso-luto, la han destrozado. Sevilladebería dar más importancia alos estudios de América.

¿En qué sediferencia elaprendizajede la Historia del resto de mate-rias?, ¿Considera usted que hahabido un cambio en los méto-dos de enseñanza?

El principal cambio que se hadado es que para estudiar Histo-ria o cualquier otra disciplinatiene que haber una cultura ge-neral mínima, de todas las cien-cias. Eso antes existía, peroahora mismo se empieza a estu-diar Historia y como en el bachi-

llerato no hay una formacióncompleta, no tienen perspectivapara ser un buen historiador. LaHistoria está metida en un con-texto de cultura general, en larama de las Humanidades, no sepuede separar de su contexto.No creo que cualquier tiempopasado fuera mejor, pero en al-gunas cosas hemos cambiadopara mal.

¿Cree usted que las institu-ciones son suficiente cerca-nas a las Universidades y alos historiadores?

Cercana de forma total, desdemi experiencia en la Real Aca-

demia Sevillana deBuenas Letras, hayuna unión con laUniversidad, pues

sus miembros son de ella.Aprendemos la interdisciplina-riedad, pues entre los miem-bros hay de todo, lo que ayudaa aprender y a complementar.En la Academia de la Historiapasa igual, hay muchos que soncatedráticos de la Universidad.Pero aun así, desde mi perspec-tiva creo que en la actualidadestán más vivas las Academiasque las Universidades.

“La Historia está metida en un contexto

de cultura general”

19

Page 20: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

Josep

Fontana i Lázaro

Catedrático

de Historia

Contemporánea

Facultad de

Humanidades

Universidad

Pompeu Fabra

por Ana Ordaz

Josep Fontana aporta el broche final aestas jornadas con una visión de la Histo-ria directa en la que expone su experiencia

vital durante una época en la que estudiar His-toria era algo más que memorizar.

¿Quiénes fueron sus maestros y cómo le in-fluyeron a la hora de configurar su visión dela Historia?

Mis maestros fueron muchos. El primero lo en-contré fuera de la Universidad, en clases que eranprácticamente clandestinas, era Ferrán Soldevila,y fue el que hizo que le tomara gusto a eso de laHistoria.Después cuando encontré a VicensVives yo ya estaba lanzado, pero con él tuve muybuena relación y había algunas cosas que com-partíamos; sobre todo la idea de que eso de tra-bajar en la Historia servía también para ayudaral país. Posteriormente, Pierre Vilar me acogió enuna época en la que yo era Assistant lecturer enLiverpool. Él vino en muchas ocasiones a España,estuve con él, y lo considero mi tercer maestro.Yaún añadiría como un cuarto maestro a RamónCarande.

Enseñar Historia con una guerra civil por medio

“La tarea de un profesor deHistoria es enseñar a sus

alumnos a dudar, a que no secrean nada”

20

Page 21: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

En 1966, usted y otros compa-ñeros fueron expulsados de laUniversidad. Dicha expulsión,¿fue por vía no renovación delcontrato? ¿Tuvo algo que vercon la Capuchinada de esemismo año?

No, esa expulsión fue simple-mente porque hubo alguno delos muchos actos arbitrariosque había entonces. Aquelloque te pasan un papel para fir-mar (en este caso, yo creo quelo firmé por teléfono) y firmasuna protesta contra el rector,que se manda al ministerio. En-tonces, el argumento para juz-garnos fue que habíamos rotola cadena de mando: lo que te-níamos que hacer era enviár-selo al rector, y lo mandamosdirectamente al ministerio. Yme juzgó Batllé, que era rectorperpetuo de la Universidad deMurcia.

¿Cuáles diría que han sidolos cambios fundamentalesentre enseñar Historia du-rante el franquismo y ense-ñar Historia hoy?

Lo que ocurre es que, en su em-peño por configurar una visiónde la Historia adoctrinadora, elfranquismo fracasó totalmente.

Empezó con que se desemba-razó de la mayor parte de loshistoriadores importantes queexistían, que tuvieron que mar-char al exilio.

¿Cree usted que existe unaconsciencia y una voluntad,tanto por parte de docentescomo de alumnos, de hacerde la Historia la base y fun-damento de toda educación?

Yo no sé si es la base o funda-mento de la educación, pero siuno se hace preguntas sobre lasociedad, sobre cualquier cues-tión política, es inmediata-mente una cuestión histórica,porque no puedes analizarnada que no sea algo que ha pa-sado ya; lo demás es hacer es-peculaciones sobre el futuro.En ese sentido, un conoci-miento sólido es necesario. Yefectivamente, creo que es muyimportante que el papel que te-nemos en estimular la cons-ciencia de la gente, cuando loque se quiere hacer es adoctri-narles. Yo siempre he pensado quela tarea de un profesor de Historiaes enseñar a sus alumnos a dudar, aque no se crean nada, que no secrean lo que dicen los libros de His-toria y que no se crean lo que diceel periódico.

21

Page 22: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

"En el año de 1965, siendo Franco caudillo de España, la Universidad

Hispalense comenzó a tener su sede en este edificio y en su nueva

función se conservaron los preciosos restos de su pasado"

Page 23: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

AGRADECIMIENTOS

Las II Jornadas de Educación y Franquismo: La Historia quenos enseñaron, la Historia que aprendimos, la Historia que

enseñamos han contado con la colaboración de los estudiantes:

Francisco J. Dorado Farfán, María Teresa Fernández-Ostos, Ana Ordaz, Jesús M. Pérez Gómez y

Laura Ríos Alcántara

Y los responsables de Medios Audiovisuales de la Facultadde Geografía e Historia:

Javier Cañizarez y Óscar Torres

Y a todos los asistentes y participantes que con sus pregun-tas e intervenciones hicieron de estas jornadas un foro aca-

démico donde compartir el conocimiento.

23

Page 24: Fanzine II Jornadas Educación y franquismo

I+D "La transición ibérica: Portugal y España.

El interés internacional por la liberalización

peninsular (1968-1978)"

HAR2011-27460/HIS

Facultad de Geografía e Historia

Departamento de Historia Contemporánea

y

Aula de Cultura de la Universidad de Sevilla

Universidad de Sevilla. Vicerrectorado de

Relaciones Internacionales

FINANCIA:

www.jornadaseducacionyfranquismo.wordpress.com