fanny

10
5. El fuego El fuego es el calor y la luz producidos por la combustión . El fuego nace a partir de una reacción química de oxidación y supone la generación de llamas y la emanación de vapor de agua y dióxido de carbono. Podría decirse que el fuego es la manifestación visual del mencionado proceso de combustión. 6. Protección contra incendios Se llama protección contra incendios al conjunto de medidas que se disponen en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego. Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines: Salvar vidas humanas Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego. Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible. La salvación de vidas humanas suele ser el único fin de la normativa de los diversos estados y los otros dos los imponen las compañías de seguros rebajando las pólizas cuanto más apropiados sean los medios. Las medidas fundamentales contra incendios pueden clasificarse en dos tipos: Medidas pasivas: Se trata de las medidas que afectan al proyecto o a la construcción del edificio, en primer lugar facilitando la evacuación de los usuarios presentes en caso de incendio, mediante caminos (pasillos y escaleras) de suficiente amplitud, y en segundo lugar retardando y confinando la acción del fuego para que no se extienda muy deprisa o se pare antes de invadir otras zonas. Medidas activas

Upload: alexgonzalez

Post on 07-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5. El fuegoEl fuego es elcalory laluzproducidos por lacombustin. El fuego nace a partir de unareaccin qumica de oxidaciny supone la generacin dellamasy la emanacin de vapor de agua y dixido de carbono. Podra decirse que el fuego es la manifestacin visual del mencionado proceso de combustin. 6. Proteccin contra incendios Se llama proteccin contra incendios al conjunto de medidas que se disponen en los edificios para protegerlos contra la accin del fuego.Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines: Salvar vidas humanas Minimizar las prdidas econmicas producidas por el fuego. Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo ms corto posible.La salvacin de vidas humanas suele ser el nico fin de la normativa de los diversos estados y los otros dos los imponen las compaas de seguros rebajando las plizas cuanto ms apropiados sean los medios.Las medidas fundamentales contra incendios pueden clasificarse en dos tipos:Medidas pasivas: Se trata de las medidas que afectan al proyecto o a la construccin del edificio, en primer lugar facilitando la evacuacin de los usuarios presentes en caso de incendio, mediante caminos (pasillos y escaleras) de suficiente amplitud, y en segundo lugar retardando y confinando la accin del fuego para que no se extienda muy deprisa o se pare antes de invadir otras zonas. Medidas activasFundamentalmente manifiestas en las instalaciones de extincin de incendios. Medios pasivosPara conseguir una fcil y rpida evacuacin de los ocupantes del edificio, las diversas normativas determinan el ancho de los pasillos, escaleras y puertas de evacuacin, las distancias mximas a recorrer hasta llegar a un lugar seguro, as como disposiciones constructivas (apertura de las puertas en el sentido de la evacuacin, escaleras con pasamanos,...).

Medios activos

Deteccin:Mediante detectores automticos (de humos, de llamas o de calor, segn las materias contenidas en el local) o manuales (timbres que cualquiera puede pulsar si ve un conato de incendio).Alerta y Sealizacin:Se da aviso a los ocupantes mediante timbres o megafona y se sealan con letreros en color verde (a veces luminosos) las vas de evacuacin. Hay letreros de color encarnado sealando las salidas que no sirven como recorrido de evacuacin. Tambin debe de haber un sistema de iluminacin mnimo, alimentado por bateras, que permita llegar hasta la salida en caso de fallo de los sistemas de iluminacin normales del edificio.Los sistemas automticos de Alerta se encargan tambin de avisar, por medios electrnicos, a los bomberos. En los dems casos debe encargarse una persona por telfono.7. Agentes extinguidores Son sustancias que se utilizan para combatir eliminar o extinguir a los incendios.Tipos de agentes extinguidores AguaEs el agente de extincin universal el cual puede ser aplicado en forma de llovizna (agua pulverizada). La cual se descarga por medio de inyectores de agua segn su tamao, velocidad y volumen determinado es altamente efectiva al igual que en forma de vapor. Como es sabida el agua es un agente enfriador y de sofocacion, asi mismo por emulsin extingue incendios.

EspumaEs una tasa de burbujas formadas en un lquido por medio mecnico o qumico. La espuma utilizada en combate de incendios est formada por burbujas que forman un manto coherente sobre los lquidos inflamables, sofocando el incendio (ahogamiento) a la vez enfra por la humedad (agua) que la misma contiene.La espuma se clasifica segn su mtodo de generacin en: Espuma qumicaEs una espuma formada por la reaccin de una solucin alcalina con una solucin acida en presencia de una espuma estabilizadora. Esta reaccin se da en un medio acuoso de dos sales, sulfuro de aluminio y bicarbonato de sodio. Espuma mecnica Este tipo de espuma se obtiene por medios mecnicos, se forma por la turbulencia de aire con agua que contenga una pequea porcin de espuma compuesta. Este tipo de espuma la hay de baja, media y alta expansin, la baja expansin es la ms utilizada. Gases inertes El fuego puede ser extinguido por la introduccin de un gas inerte y as eliminar o reducir el contenido de oxigeno por debajo de la medida necesaria para soportar la combustin. El dixido de carbono es un gas 15 veces ms denso que el aire el CO2 es fcilmente licuado y envasado a una presin aproximada de 150lbs

PolvosEste grupo comprende agentes extintores de incendios a base de polvo qumico seco. Existe un numero variado de slidos inorgnicos, entre las cuales estn: NaHCO3, KHCO3, NH4H2PO4, (NH4)4, HPO4, (NH4)2SO4, KC1, K2SO4Y KC2N2H3O3Estas materias generalmente tienen una distribucin de partculas de 5-105 micras, con un tamao promedio de partculas de aproximadamente 20 micras. Ya que la mayora de estas materias son higroscpicas, los fabricantes generalmente emplean tratamientos para superficies y varios aditivos.8. Extintores Aparato porttil para apagar fuegos o incendios de pequea magnitud que consiste en una especie de botella grande en cuyo interior hay una sustancia lquida, espumosa o en forma de polvo (agua pulverizada, hidrocarburos, dixido de carbono, etc.);Tipos de extintores: Extintor porttilEste equipo portan en su interior un agente extinguidor, para su fcil ubicacin en un rea a proteger y traslado al sitio del fuego incipiente.Extintor de fuegos clase A:Es aquel cuyo uso es el ms apropiado para los fuegos del tipo "A", es decir, para los que se conocen como materialescombustiblesslidos comunes, tales como: madera, textiles, papel y ciertos tipos de cauchos. La base o agente extinguidor de este extintor es el agua. Opera por presin permanente, con depsito de bombeo o por reaccin qumica. Extintor de fuegos clase BResulta ms efectivo para el combate de fuegos clase "B", los cuales se suceden en lquidos inflamables y/o combustibles derivados del petrleo, y la base o agente extinguidor de este extintor son los polvos qumicos mezclados. Su operacin es a travs de presin interna dado desde el momento de llenado o a travs de presin externa, a travs de un cilindro y ste expulsa los polvos que no son txicos para el organismo,pero en altas concentraciones son asfixiantes. Extintor de fuegos clase CPosee un agente extinguidor efectivo y en este tipo de fuego se debe tener en cuenta el riesgo existente en lo referente al contacto con la energa elctrica, por lo tanto, el uso indebido de un extintor puede perjudicar a la persona. La base o agente extinguidor utilizado en este extintor es el agua, resaltando entre sus propiedades la no conductividad elctrica. Extintor de fuegos clase D Es aquel extintor indispensable y efectivo en el combate de fuegos clase "D", los cuales se presentan en materiales reactivos.Compuesto bsico de los extintores: Polvo G-1:Es un grafito tamizado de fosfato orgnico que desprende gases, los cuales sofocan y enfran, se utilizan en incendios de magnesio, sodio, litio, titanio, calcio, aluminio, acero, etc. Polvos no comerciales:Tales como talco, polvo de grafito, arena seca, bicarbonato de sodio. La espuma:Consiste en una masa de burbujas de gas que se forma a travs de solucin de agua y otros agentes qumicos. Agente extintor PRX:Es una solucin acuosa de sales orgnicas especialmente formulada, no corrosivo, no txico, entregando un efecto enfriante que beneficia los procesos de declinar la temperatura del combustible por debajo del punto de auto ignicin.

Existen muchos tipos de extintores, por lo que es importante que se chequee muy bien el ms cercano al momento de emplearlo, ya sea en casa o en la oficina, para evitar daos mayores.9. Sistema de deteccin de incendios El sistema de deteccin y alarma contra incendio consta de paneles de tipo inteligente que supervisan y/o controlan los dispositivos conectados a ellos en una forma direccionable, es decir, todos los elementos poseen una identificacin y constantemente estn siendo interrogados por el panel, paralelamente el sistema est ejecutando rutinas de chequeo interno a nivel de mdulos, memoria, fuente, entre otras.Detectores InteligentesComo dispositivo inteligente el sensor es un elemento direccionable, el cual recibe su nmero de direccin por hardware y/o software, al ser activado se comunica al sistema el estado de alarma, el nmero de direccin que guarda, descripcin de su ubicacin e informacin anloga, dependiendo del tipo de detector. De esta forma se localiza el lugar del siniestro fcilmente.Cada detector es un elemento direccionable provisto de dos (2) leds espaciados en forma diametralmente opuesta, los cuales parpadean cada vez que son rastreados por el panel central de control. Cuando el panel recibe alarma de cualquier elemento de deteccin le enva un comando para mantener los leds encendidos indicando al usuario que el mismo se haya activado.Los detectores pueden ser de tipo: Detectores Trmicos:Son del tipo termovelocimtrico de temperatura fija.

Detectores Fotoelctricos:son los detectores de humo fotoelctricos que opera bajo el principio de dispersin de la luz.

Detectores Inicos:Estos detectores cuentan con una cmara doble que detectan los productos y/o partculas producidas por la combustin incipiente, visible o invisible.

Detectores de Triple Tecnologa:Es un detector de bajo perfil, analgico, inteligente y direccionable, que debe estar basado en un microprocesador con la combinacin de tres sensores fotoelctricos, inico y trmico, para bvedas y cuartos de data, de telfonos.

Detectores para Ductos:Estos se instalan en el ducto de suministro de todas las unidades de manejo de aire y en el ducto de captacin de los ventiladores de suministro y presurizacin. Estaciones ManualesSe usan para proveer un medio conveniente de iniciar una seal de alarma de incendio de manera manual. Al halar la estacin manual hacia abajo se ocasiona que sta quede sujeta a dicha posicin y que se cierre el interruptor Normalmente Abierto de la misma. El asa usada para sealizar la condicin de incendio es restablecida manualmente a su posicin original destornillando un tornillo "allen", de forma tal que la tapa de la estacin manual pivot y se libere el interruptor por la accin del muelle conectado a dicha asa.

Sistema de Audio-EvacuacinEst compuesto por dispositivos anunciadores (difusor de sonido y mensaje de voz). Y Anunciador Inteligente de la red (INA). Los dispositivos anunciadores son activados por medio de un mdulo de control, que a su vez mantiene comunicacin con el panel Anunciador. Por medio de este Panel de control se puede sectorizar el sistema de Audio.Sistema de Luces EstroboscpicasEs un sistema de sealizacin de alarmas visual que trabaja en conjunto con el sistema de Audio - Evacuacin.Presenta diferentes ventajas en un sistema de deteccin y alarma contra incendio, las cuales nombramos a continuacin: Muy tiles en lugares donde el nivel de ruido es alto. Para lugares donde hay personas con problemas auditivos o sordas. Para sealizacin de vas de escape. Tipos de detectores:Detectores de humoLos detectores de humo funcionan con uno de dos mtodos. Los detectores de humo fotoelctrico lo sienten en la cmara por medio de un haz de luz que brilla a travs suyo en una fotoclula sensible a la luz. Los detectores fotoelctricos funcionanmejoren la deteccin de incendios latentes. Los detectores de humo por ionizacin ionizan molculas del aire al entrar en la cmara. La corriente elctrica fluye entre dos placas dentro de la cmara. Una vez que los productos de la combustin, o el humo, entran en la cmara, se conectan a los iones y causan la interrupcin de la corriente. Los detectores ionizantes funcionan mejor para los fuegos llameantes. Use ambos detectores en conjuncin o compra una combinacin de detectores ms nueva, que combine las dos tecnologas.

Detectores de llamasLos detectores de llamas, tambin conocidos como detectores de luz, vienen en uno de tres tipos: detectores de luz ultravioleta, detectores de luz infrarroja o detectores combinados. Estos detectores, fiel a su nombre, detectan altos niveles de luz que pueden indicar un incendio. Debido a su potencial sensibilidad a la luz solar o actividades como la soldadura, los detectores de llamas slo se deben utilizar en lugares cerrados o aquellos no expuestos a menudo al tipo de luz que detectan.

Detectores de calorTanto los detectores de temperatura fijada como los detectores de aumento de tasa de calor detectan el calor en exceso respecto a lo que debera ser, a menudo un indicador de fuego confiable. Los detectores de temperatura fijada sienten el calor por encima de una temperatura especficamente establecida. Son baratos, pero si la temperatura ambiente en una habitacin es baja, puede tomar algn tiempo detectar el alto calor de un incendio.

Detectores de fuego de gasLos detectores de fuego de gas sienten la presencia de gases comnmente producidos por el fuego. Aunque los gases producidos dependen del combustible del fuego, pueden incluir dixido de carbono, monxido de carbono, cianuro de hidrgeno, sulfuro de hidrgeno y fluoruro de hidrgeno.