familia vicenciana: la herencia de vicente

Download Familia vicenciana: la herencia de Vicente

If you can't read please download the document

Upload: mariangela-es

Post on 20-Jun-2015

722 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen de los santos de la familia vicenciana y de las organizaciones que a esa familia pertenecen

TRANSCRIPT

  • 1. La herencia de S. VicenteVctor NovoaAldo BlancoM ngela Echevarra

2. La familiavicenciana 3. ciedad de San Vicente de Pal (ConferenciaFundada en Pars por Federico Ozanany ms jvenes en el ao 1833, bajo laadvocacin de San Vicente de Pal y alsoplo de su espritu conocido a travs deSor Rosala Rend, hija de la caridad.Fue beatificado por Juan Pablo II.Hoy pertenecen a la sociedad 900.000hombres y mujeres, de los cincocontinentes. Es el laicado ms numerosode la Iglesia y de la familia vicenciana. Elpresidente internacional es Jos RamnDaz-Torremocha, espaol.Las conferencias de San Vicente de Pal se establecieron en Espaa el ao 1849por medio de Santiago Masarnau.Cuenta con 4.500 socios y un nmeroindeterminado de simpatizantes ybienhechores. 4. Asociacin de la MedallaMilagrosa.El fin de esta asociacin esfomentar la devocin a la Virgende la Medalla Milagrosa y ejercerel apostolado mediante la visitadomiciliaria.No es fcil calcular el nmero deasociados, algunos han llegado aafirmar que son unos 5.000.000en todo el mundo.En Espaa, el templo princiapalde las asociaciones de la Virgende la Medalla Milagrosa es laBaslica de la Milagrosa, Madrid,regentada por los Padres Pales. 5. Misioneros Seglares Vicencianos (MISEVI)Es una asociacin muy reciente, MISEVIquiere ser esta nueva asociacin quefomente, facilite, apoye y coordine lapresencia y el trabajo misionero de los laicosvicencianos en la misin ad gentesencomendada a la familia vicencana.Del 2 al 6 de enero de 2001 se celebro laprimera asamblea general en Los Molinos(Madrid), a la que asisti el P. RobezoMalsone, superior general. Participaron 70personas de 16 pases distintos. El primerencuentro internacional de MISEVI secelebro en Mxico bajo el lema: Nuevoshorizontes para los laicos misioneros.El equipo coordinador de MISEVI estaformado por cuatro miembros laicoselegidos para cuatro aos, un sacerdote dela misin y una hija de la caridad 6. Congregacin de la Misin (PadresPales) de sacerdotes y hermanos de laSon una comunidad Iglesia Catlica fundada por San Vicente de Pal para la evangelizacin de los pobres y formacin del clero. Los miembros de esta comunidad sirven a Cristo de muchas maneras: servicios directos a los pobres que viven en basureros, manteniendo emisoras de radio bajo regmenes polticamente opresores, trabajando como prrocos, profesores y altos cargosde universidad. El Superior General es considerado como el sucesor de San Vicente de Pal y rige los destinos de la congregacin conforme a las constituciones de la misma. Es elegido por la asamblea general, por un periodo de seis aos, pudiendo ser reelegido por otros seis aos. Debe ser fuente de la animacin y de la actividad apostlica. 7. Hijas de la Caridad Nacen en el siglo XVII en respuesta a la llamada de Dios en su tiempo. San Vicente y Santa Luisa fundaron la compaa de las Hijas de la Caridad para servir a Jesucristo en los pobres con espritu de humildad, sencillez y caridad. La hija de la caridad es la sierva que se da a Dios para el servicio de Cristo en el pobre corporal y espiritualmente en castidad, pobreza y obediencia. Cada una de ellas est llamada a ver a Cristo en los otros y a ser Cristo para los otros. Cristo las ha llamado a continuar su misin. Ellas son sus manos y sus pies, su mirada de amor, su sonrisa. Es el amor de Cristo el que las impulsa y fortalece desde una profunda vida de oracin. 8. A.I.C Voluntarias de la caridad Fue fundada por San Vicente de Pal en 1617, siendo prroco de cotilln-les-dombes (Francia). La AIC es la primera organizacin de mujeres laicas en el mundo, con el objetivo de luchar contra la pobreza y otorgar a las mujeres un papel reconocido en la Iglesia y en la sociedad. Aunque desde su origen el objetivo de la asociacin es el mismo, los mtodos cambian y se adaptan a las necesidades actuales de las diferentes regiones y culturas. Est establecida en 50 pases y cuenta con 250.000 miembros en todo el mundo. Espaa tiene 3.700 miembros activos y 9.600 colaboradores o simpatizantes, que trabajan en 187 grupos locales o parroquiales. 9. Juventudes MarianasVicencianasLa Asociacin de Hijos e Hijas de Mara, que hoy se llama en Espaa, Portugal yAmrica Latina: Juventudes Marianas Vicencianas, es de mbito universal.Su comienzo se remonta a 1830. As cuenta Sor Catalina Labour la visin queha tenido en su comunicacin al P. Aladel, su Director:"La Santsima Virgen quiere de usted una Misin: quiere que d comienzo a unaOrden, de la cual usted ser su fundador y director. Se trata de una cofrada deHijos e Hijas de Mara" ...Otro de los mensajes de la Virgen fue la de mandaracuar la Medalla Milagrosa, que tambin ser la insignia de la Asociacin.El Superior General, P. Etienne, obtiene la Aprobacin Pontificia dada por el PapaPo IX el 20 de Junio de 1847.Dicha aprobacin se extiende en 1850 a la ramamasculina.La identidad de la Asociacin viene sealada por sus NOTAS: Mariana, Eclesial,Laical, Vicenciana y Misionera. 10. Grandesvicencianos 11. S. Vicente de PalNaci el 24 de abril de 1581 en una familiacampesina de Pouy, en el Sur -Oeste de Francia.Estudi teologa, ordenndose sacerdote a los19 aos y complet sus estudios durante un aoen Roma, antes de ir a Paris a finales del 1608.Descubri que ayudar a otros era msimportantequeseguirsus ambicionespersonales. En 1613 fue tutor de los hijos delgeneral de las galeras francesas y en 1617capelln de los esclavos de las galeras. En 1625ya haba influido en varios jvenes, alguno deellos sacerdotes. Vicente y sus compaeros yamigos trabajaron con las personas pobres delcampo delosalrededores deParsensendoles a conocer a JESUCRISTO.Vicente fue ms un hombre de accin que deteora.Vicente muri el 27 de Septiembre de 1960, y fuecanonizado en 1737. 12. Sta. Luisa de MarillacNaci en 1951. Luisa fue hija ilegtima ynunca supo quin fue su madre, pero fuereconocida y cuidada por su padre, miembrode la aristocracia francesa.Cuando su padre muri y los recursoseconmicos eran limitados, vivi en unapensin dnde tuvo la oportunidad deaprender muchas tareas domsticas y deorganizacin.Luisa se cas con Antonio Le Gras,secretariode la Reina de Francia.Aunque viaj y se relacion con la realeza yla aristocracia de Francia, se senta cmodacon los pobres.Luisa senta una luz y escribi esta luz enun pergamino y la llevaba consigo como unrecordatorio de que, a pesar de susdificultades, Dios guiaba su vida.En una visin se le apareci un sacerdote, aquin ella identific despus como SanVicente de Pal. 13. Sta. Catalina LabourCatalina naci el 2 de Mayo de 1806 en una familiade campesinos en Fain-les-Montiers,al Sur-Oeste deMoninbard. Fue el octavo hijo de una familia de diez.Su madre,Magdalena muri a los 42 aos cuando ellatena apenas 9 aos.Luisa,la hermana mayor de Catalina, era hija de laCaridad y Catalina estaba en contacto con lasHermana del Hospicio de Moutiers-San-Jean. Lleg eltiempo a Catalina de hablar con su padre sobre suvocacin. Su contestacin fue T NO TE IRASDespus de gran vacilacin el padre le dio suconsentimiento.El 21 de abril de 1830, Catalina empez su Seminarioen la casa Madre.Catalina tuvo apariciones de la Virgen. En una deellas le pidi que acuara la Medalla de la VirgenMilagrosa y en otra que fundara una asociacin dejvenes, pero su santidad fluy de su habilidad de vera Cristo en la vida diaria:sobre todo en el pobre.Sor Catalina pas 46 aos de su vida en Reuilly. 14. Rosala RendJuana Mara Rendu(Sor Rosala), hija deAntonio Rendu y de Mara Ana Laracine, naciel 9 de septiembre de 1786 en Confort.El 25 de Mayo de 1802 Sor Rosala entr en elSeminario (noviciado) en la Cada Madre de lasHijas de la Caridad de San Vicente de Pal enPars.Sor Rosala fue la madre de todos sindistincin de religin, de ideas polticas ni decondicin social.Con una mano reciba de los ricos y con otradaba a los pobres.Todos los das, en todo tiempo, Sor Rosalarecorra las calles y callejuelas que subanhasta el Panten, la vertiente sur de la MontaaSanta Genoveva. Con su rosario en la mano ysu pesado cesto en el brazo, apresuraba elpaso, porque saba que el padre no tenatrabajo, ese anciano corra el riesgo de morirsolo en una buhardilla... 15. Federico OzanamAntonio Federico Ozanam naci en Miln el 23de abril de 1813, tercer hijo del matrimonioJuan-Antonio Francisco Ozanam y MaraNantas. Federico,dice el mismo, que da graciasal Seor por el don de sus padresprofundamente cristianos.Durante varios aos tuvo grandes problemasde orden espiritual, pero se confi a ladireccin del abad Noirot,gran filsofo, que leayud a superarlas. l mismo escribe: heprometido a Dios dedicar mi vida al servicio dela verdad que me colma de paz.En 1833 con un grupo de siete amigos fund laSociedad de San Vicente de Pal, y a l loeligen como patrono. El mayor de ellosEmmanuel Biyle, 39 aos,Federico 20 aos,slo uno del grupo Rosala Rendu, hija de laCaridad, gran apostol y sierva de losdesheredados del barrio parisino Saint-Medard. 16. Isabel Ana Bayle SetonEs la primera santa canonizada de E.E.U.U.Fue la fundadora de las Hermanas de laCaridad de San Jos americanas y se leatribuye ser la pionera catlica que preparel camino para el sistema escolar parroquialen los Estados Unidos.Naci en la cuidad de Nueva York el 28 deagosto de 1771, hija de Catalina Charlton ydel Dr. Richard Bayley, episcopalianosdevotos. Fue bautizada y lleg a sumadurez en la fe episcopaliana.El 25 deEnero de 1794 se cas con GuillermoMagee Seton, de una familia navieraadinerada y la nueva pareja vivi en la Calledel Estado en Manhattan.El 17 de enero de 1812 las Reglas yConstituciones de las Hermanas de Caridadde San Jos en los Estados Unidosrecibieron la aprobacin oficial.Isabel muri el 4 de enero de 1821 a laedad de 46 aos en Emmitsburgo. 17. Justino de JacobsNaci en San Fele el 9 de octubre de1800, sptimo hijo del matrimonioformado por Juan Bautista De Jacobis yMara Josefa UCCIA,familia de grandesrecursos humanos y cristianos. Recibilas rdenes sacerdotales el 12 de juniode 1824 en Brindisi.En sus primerosaos sacerdotales ejerci su ministerioespecialmente enlas misionespopulares, ejercicios espirituales yasistencia a grupos femeninos o mixtospara el servicio y asistencia a los pobres.Supo desempear los quehacereshumildes y ,por obedencia, ocuptambin cargos de resposabilidad en laCongregracin. Destac su labor duranteel clera que asol Npoles trabajandosin descanso, atendiendo a losenfermos, llegando a poner su vida enpeligro. 18. Francisco RegiscletNaci el 9 de agosto de 1748 en Grenoble,dcimo de los 15 hijos de Claudina Bourquyy Csar Clet. Curs sus estudios en uncolegio dirigido por sacerdotes diocesanos ylos Oratorios. Fue un estudiante brillante LaCongregracin de la Misin era conocida ensu regin natal y Francisco se siente atrado a seguir el camino de los Misioneros.Su primer apostolado fue como profesor delseminario de Mayor de Annecy siendo muyapreciado y nombrado superior.Vinieron despus los difciles tiempos de laRevolucin Francesa. El 13 de julio de1789 San Lzaro fue saqueado ysacerdotes y hermanos tuvieron que huir.Durante treinta aos se dedicara sindescanso a la misin. Fue beatificado el 27de mayo de 1900 y canonizado el 1 deoctubre de 2000 junto con 119 mrtires deChina. 19. Juan Gabriel PerboyreNaci en Puech de Montgesty(Lot) el 5de enero de 1802. Es el mayor de ochohijos del matrimonio formado por PedroPerboyre y Mara Rigal. La familia vivadel trabajo de la granja y este trabajo dasus frutos. Fue educado en una slida fecatlica.El 15 de diciembre de 1818 JuanGabriel fue recibido en la Congregracinde la Misin en Montauban. El 23 deseptiembre de 1825 fue ordenadosacerdoteporMonseorWillianDubourg, obispo de Montauban en lacapilla de la fue de Bac en Pars.Enseptiembre de 1839, es traicionado yencarcelado.Fue beatificado el 10 de noviembre de1889,y canonizado por Juan Pablo el 2de junio. 20. Juana Antide ThouretHija de la Caridad. Juana naci el 17de noviembre de 1765 en Sancey-le-Long, Francia.A los 22 aos entr en la compaa delas Hijas de la Caridad de San Vicentede Pal que armoniza oracin, vidacomunitaria y servicio a los pobres.Durante la Revolucin Francesa, todaslas Hijas de la Caridad de Francia sedispersaron, regresando a sus lugaresde origen. Juana intent unirse a otrosgrupos religiososperoningunocolmaba sus deseos.La vida comunitaria, la Eucarista y elMisterio Pascual son elementos clavesen su vida.Juana fue beatificada por Pio X el 23de mayo de 1926 y canonizada el 14de enero de 1934.