fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 el liberal 2019 - 21/10/1905. 30 el progreso...

76

Upload: others

Post on 28-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 2: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 3: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 4: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 5: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

- - -

<' ' % &% -1. ,

. * 1 - i f< F: M $$-r()

1.9 f:'<t"f,;,i"9<'; " t i ; f r , & * ~ r - . ; 5 : ? * : l

Cuadernos de EIHCEROA 5 1 1

i 1 I I

1 t I Í

l 1 i ! I ! 1 I l

Page 6: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 7: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 8: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 9: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 10: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 11: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 12: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 13: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 14: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 15: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 16: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 17: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 18: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 19: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 20: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 21: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 22: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 23: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

--- - -

medias entradas para niños.29 Las únicas referencias a la econo- mía de los tickets no entran en detalles; es el caso del anuncio de la apertura del Salón Imperial:

A pesar de que el espectáculo será bueno en todas sus partes, los precios que han de regir serán econó~nicos.~~

Algunos pabellones estaban equipados con generadores de electricidad, convertidos en un elemento más en la decoración de la fachada. Con respecto a ello, destaca el caso de la locomóvil del Cinematógrafo La Rosa en el Prado de San Sebastián: dado el aviso por parte de la junta de teatros de la instalación ilegal de la máquina, se solicitó a su propietario la exhibición del permiso mmi~ipal.3~ Días más tarde, para obtener energía, el barracón tomó "prestados" algunos cables de la infraestructura eléctrica de los tranvías." Así explicaba la situación El pro gres^:^^

Nacido de un expediente cien-piés, en que el propio interesado califica de barracón lo que las autoridades después, para burlar los preceptos del derecho escrito, estiman como edificio (sin suelo ni cimientos) para espectáculos públicos, saltando por todo lo saltable, y no obstante lapatente contributiva de que tenían noticia, funcio- na en las condiciones más anormales y peligrosas y las autoridades y la junta de teatros se ven en el duro trance de buscar la hoja de parra con la que cubrir responsabilidades notorias en aquello de mandar que se coloque en condiciones de funcionamiento la locomóvil que allí trabajaba, en el término de diez días.

No se comunica, o se comunica tarde, al interesado, para dar más largas, ese acuerdo; pero aquél se adelanta a cumplirlo, susti- tuyendo la fuerza de la mencionada máquina por una acometida hecha a los cables aéreos que conducen el fluido eléctrico de la Empresa de tranvías, haciéndolo sin cumplir los requisitos debidos, en la pasadera del arrecife central de dicho prado, y en manera y forma que, lejos de disminuir el peligro para el público, lo extiende a las personas que circulen por las inmediaciones del barracón, como ayer mismo nos aseguraron personas peritas que contemplaban absortas la instalación provisional.

29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir 718 y El Progreso 91811 904. 33 El Progreso 3/8/1904.

Cuadernos de EMCEROA 23

Page 24: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

- - - - - - - - - - -- --

, El éxito de estas instalaciones efímeras fue tal que llevó a una lucha por su ubicación urbana; Antonio de la Rosa y su barracón cinematográfico, contraviniendo las normas municipales, perma- neció en el Prado de San Sebastián en fechas no feriales. Pero los problemas empezaron con una concesión irregular en 1903: sin haber presentado "planos ni memoria" del proyecto, el goberna- dor "autorizó" la instalación de un "teatro mecánico de verano":

Con este documento acudió don Miguel PéreP al Excmo. Ayun- tamiento, solicitando licencia para establecer su teatro mecánico, en el expresado lugar, ocupando un área de 360 metros cuadrados, sujetándose a lo prescrito en las Ordenanzas Municipales, afirmán- dose en su instancia, que acompañaba la autorización del señor Gobernador, como perceptúa (sic) el artículo 7 del R. D. antes mencionado, afirmación inexacta porque el señor Gobernador no autorizó, ni pudo autorizar sin el informe previo de la Junta Con- sultiva de Espectáculos, que no se reunió, ni fue oída, como pre- viene dicho precepto legal.j5

El "representante" del señor de la Rosa volvió al Ayuntamien- to solicitando la autorización para un lugar distinto (junto a la casilla del Ayuntamiento) del que tenía pedido anteriormente (próximo a la plataforma del Círculo de Labradores); el arqui- tecto municipal declinó su aprobación. Sin embargo, la comi- sión de Policía Urbana, con el visto bueno del alcalde, aprobó la instalación, en la primera ubicación solicitada, siempre que se ampliaran los planos y detalles de edificación.

El concesionario de los Jardines de Eslava dirigió una protes- ta, aconsejando al Ayuntamiento que adoptase las resoluciones oportunas a fin de que en lo sucesivo no se otorgasen licencias para el establecimiento de espectáculos públicos en el Prado de San Sebastián, que sólo podían consentirse durante las Ferias.36 Finalmente el consistorio otorgó la concesión solicitada, la cual no fue aceptada ni utilizada por don Miguel Pérez.

En 1904, el representante no acreditado de Antonio de la Rosa volvió solicitando la renovación de la concesión que se le había

"Representante no acreditado de Antonio de la Rosa. 35 El Progreso 7/81 1904. 36 Conforme a la regla 5a del artículo 6" del Real Decreto de 27 de Octubre de 1885.

24 C;uadrzrnos drz EIHCEROA

Page 25: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 26: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 27: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 28: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 29: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 30: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 31: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 32: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

dominó el panorama del ocio estival. Se le dedican elogiosas frases como «la actualidad en Sevilla este verano es el cinemató- grafo», «hoy por hoy lo que impera en Sevilla es el cinematógra- fo», «el cinematógrafo impera»" o «hay que rendirse al hecho: el cinematógrafo prima este verano en se villa^.^^ La ciudad estaba repleta de cinematógrafos además del Teatro Mecánico: Cine- matógrafo Lloréns en el Teatro Eslava, Cinematógrafo Portela en el Teatro Portela (Prado de San Sebastián) y el Cinematógrafo Celis (Prado de San Sebastián).

En la feria de 1905, el señor de la Rosa levantó su pabellón de estilo «rococó vienés» a la entrada del recinto ferial. La instala- ción continuó funcionando allí posteriormente, lo que provocó las iras de muchos empresarios que no habían logrado permiso para hacer lo mismo. En mayo, el señor de la Rosa solicitó al Ayuntamiento continuar en su emplazamiento del Prado de San Sebastián durante el verano ofreciendo dos funciones benéficas;@ a principios de junio el barracón es clausurado por orden del gobernador civil al incumplir el reglamento de espectác~los,6~ instalándose provisionalmente en el Paseo de Cristina. A dife- rencia de otros espacios de su misma categoría, el Teatro Mecá- nico estaba acondicionado con sillas en los asientos de entrada general y no con los habituales bancos.66

Las funciones que se ofrecieron en estos dos años se dividían en varias secciones, habitualmente tres desde las ocho de la no- che, con un progjama compuesto íntegramente por proyecciones cinematográficas de entre doce6' y veinte68 cintas por pase; se variaban los filmes de las distintas secciones y eran m~~chos es- trenos. El señor de la Rosa se dirigía directamente al público, a través de los programas de mano que editaba, anunciando las novedades:

Todas extraídas de El Liberal 9/8/1905. 63 El Liberal 718 y El Progreso 8/8/1905.

El Progreso 11/5/1905. 65 El Progreso 11611905. 66 Programa de mano de 201711904. 67Pr~grama de mano de 201711904.

Programas de mano de 3018 y 6/9/1905. Se tratan de las "funciones monstmo" de 80 minutos de duración.

32 Cuadernos de EIHCEROA

Page 33: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 34: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

- - - - - - -- -- - - --

de los muchos títulos que siguieron la moda británica del cine de persecución a raíz del éxito de Personal (1904, W. McC~tcheon),'~ cinta en donde su protagonista cita a varias candidatas al matri- monio a través de las columnas del periódico Otra cinta sobresaliente es Se da de comer, producción de 1905 dirigida por Segundo de Chomón para Macaya y Marro, centrada en el tema clásico de la picaresca: en un merendero donde se sirven comi- das, un bromista coloca un letrero invitando a comer gratis; va- rias personas se apresuran a hacerlo y cuando el propietario se dispone a cobrarles, le muestran el Crisálida y maripo- su, es decir La chrysalide et lepapillon (1899, Mélies), revisa en clave de comedia el tema de la transformación practicado por Mélies en sus cintas de magia." En Odisea de un campesino en la ciudag8 se explota el comportamiento rústico del protagonis- ta, lo que provocaba el sarcasmo del "modernizado" público ci- nemat~gráfico.~~

Los filmes de trucaje también tuvieron su espacio, muchos de ellos se trataban de títulos filmados por Méliés o Chomón como La invisible S i v ~ , ~ ' el clásico del cine primitivo Un viaje a la Luna,8+ el «grandioso viaje a la lunz, por los miembros de un congreso internacional de astrónomos, que no han querido verse

76 Tharrats, Juan Gabnel (1988) Los quinientos jilms de Segundo de Chorndn. Zaragoza: Prensas Universitarias, p. 77.

nRuiz, Luis Enrique, 2000, o.c., p. 88. En el filme se dan cita varios trucos teatrales y cinematográficos entre los que

destaca la parada por sustitución para la realización de las escenas de tranformación (Ituarte, Leire; Letamendi, Jon, 2002, o.c., p. 59).

78 Se trata de Odyssée d'unpaysan d Paris o Les mesaventures d'unpaysan d Paris (1905, Lépine), film con fotografía de Segundo de Chomón donde «un campesino que se puso a la cabeza ir a visitar París, sale cierto día con su canasto llevando dos conejos. Tras numerosos incidentes que causan el gozo de los transeúntes, le llevan a la policía. En el retén medita sobre los inconvenientes de perturbar la tranquilidad pública (Tharrats, 1988, o. c., p. 101 - 102).

79 Dall'Asta, Mónica. "Los primeros modelos temáticos del cine" en Talens, Jenaro; Zunzunegui, Santos (1998) Historia General del Cine. Vol. 1. Orígenes del cine. Madrid: Cátedra, p. 263.

Se trata de Siva l'invisible (1903, Melies). Exhibida bajo el título Thri tho themon (sic) [léase A trip to the moon], se trata de

Le voyage dans la Lune (1902, Mélies); pieza clave y símbolo iconográfico del cine primitivo, se trata del primer éxito mundial que determinó la aceptación definitiva del arte cinematográfico por el público (Ruiz, Luis Enrique, 2000, o.c., p. 105).

34 Cuadernos de EIHCERQA

Page 35: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

- - -

privados de la luz del en Noche espantosam se muestra cómo un hombre no puede conciliar el sueño al encontrar un bicho en su cama; tras atacar y matar al animal, ve otros dos subiendo por la pared; Trajes y La posada del des- cansog5 comparten argumento: los vestidos atemorizan a un hués- ped sometido a los efectos del alcohol; otros filmes de magia son El armario de Dasbetfiort El pequeño P~ lgarc i t o ,~~ etc.

Las imágenes de asuntos de actualidad que llegaron a Sevilla a través del "transparente" del Teatro Mecánico tuvieron como tema la Llegada de S.M. el Rey a París, Revista militar por S.M. el Rey en el Prado. Madrid,88 S.M. el Rey en París, asistiendo a grandes maniobras militares, Catástrofe del acorazado ruso Petropawloski en la bahía de Port-Arthul; El rey de Portugal en Londres y Petersburgo. Paso del zar y la zarina. Además de es- tas tomas de hechos reales, también se vieron las conocidas como "actualidades reconstruidas", un género lanzado por Mélies en 1897;89 ejemplo de esta tendencia es Volcanes de San Vicente y La M a r t i n i c ~ . ~

82 Programa de mano, 30/8/1905. 83Existen dos títulos con ese tema: Une nuit terrible (1901, Pathé) y Une nuit terrible

(1904, Méliks). 84 Podría tratarse de Le déshabillage imposible (1900, Méliks), Habits echantés (1901,

Pathé) o Les costumes animés (1904, Mélies). 85Méliés realizó dos títulos sobre este asunto: Láuberge ensorcelée (1897) y L'auberge

du bon repos (1903). 86 ES L'annorie desfreres Davenport (1902, Mélies), exhibida en Cádiz por el Gran

Chronophotograph Mágico de Antonio de la Rosa en enero de 1903 (Garófano, Rafael (1996) Cróraica social del cine en Cádiz. Cádiz: Quomm Libros, p. 35).

87Existen como mínimo tres versiones distintas, podría tratarse de cualquiera de elias: Le petitpoucet (1901, Pathé), Pulgarcito (1903, Segundo de Chomón) y Petit Poucet (1905, Heilbronn para Pathé).

Exhibida en Cádiz a principios de 1903 por el Gran Cronophotograf Mágico de Antonio de la Rosa (Garófano, Rafael, 1996, o.c., p. 35).

89 Paz, María Antonia; Montero, Julio; 2002, o.c., p. 41. 90Se conocen dos versiones: Eruption volcanique a la Martinique (1902, Mélies) y

Catastrophe de la Martinique (1902, Zecca para Pathé); Mélies constmyó una maqueta de la ciudad y sus alrededores, la lava estaba simulada por un engrudo de almidón que el decorador, encima de la maqueta pero fuera de cuadro, dejaba caer lentamente. El humo era reproducido por un asistente, que debajo de la maqueta quemaba pequeños trozos de papel y madera verde (Malthete-Melies, Madeleine (1980) Méliés el mago. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, p. 255); la obra de Zecca es igualmente una actualidad reconstniída (Sánchez Vidal, Agustín (1996) El siglo de la luz. Aproximaciones a una cartelera. Vol. 1. Del kinetógrafo a Casablanca (1896-1906). Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inrnaculada, p. 88).

Cuadernos de EIHCEROA 35

1 1

Page 36: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 37: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 38: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 39: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 40: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 41: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 42: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 43: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

-- - - -

Azofaifo

Por orden del Gobierno Civil, el Gran Cinaat<jgrafo La Rosa con su repertorio de varios cientos de películas cambió de ubica- ción,lo7 instalándose el 11 mayo de 19051°8 en el locd de la calle Azofaifo 71°9 donde permaneció hasta finales de mes; tras un paréntesis en el cual se ofrecieron las exhibiciones cinematográ- ficas del Teatro Mecánico en el Cristina, el señor de la Rosa re- gresó al local de Azofaifo.llo

Las funciones ofrecidas en el local propiedad de Pedro Portela fueron íntegramente cinematográficas, organizadas en cuatro seccioneslll compuestas cada una por un número fijo de cuadros, concretamente doce, que eran cambiados a diario

Con el propósito de adecuar la sala, se realizaron <<grandes reformas en la ornamentación y decorado del mismo».l19urtin- te su estancia en este espacio, el Gran Cinematógrafo La Rosa exhibió «su grandioso repertorio de 800 películas al par que las novedades» procedentes de «todas las casas extranjeras». Como en ocasiones anteriores, el señor de la Rosa se dirigía directa- mente a los espectadores, en primera persona, a través de los programas de mano;l13 es el caso del impreso a propósito del debut en Azofaifo:

Tendré el sumo placer de dar a conocer las grandes noveda- des cinematográficas, que todavía conservo sin haberlas,estre- nado, y prometo ir presentado las cintas que vayan impresionando las fábricas de películas extranjeras, las cuales me honran frecuen- temente con e l env ío d e todas sus creaciones pudiendo

'O7 Como hemos señalado e1 Teatro Mecánico permanecía en el Prado fuera de las fechas de feria, incumpliendo la vigente normativa de espectáculos.

'O8 Programa de mano de 11/5/, El Liberal 1015 - 1115,1315 - 1615,1915 - 2115 y 231 511905.

'O9 Propiedad de Pedro Portela y sede "permanente" de algunos espectáculos cinematográficos, estaba situado junto al Casino República de la calle Sierpes.

"O Programas de mano de 2/11 y 21/12, El Liberal 3110-7/10,9/10 - 10110, 12/10 - 18/10, 20/10, 22\10 - 23/10, 25/10 - 28/10, 31/10 - 1/11, 3/11 - 5/11, 7/11, 101 11, 25/11 - 26/11, 3/12 - 7/12, 10112 - 13/12, 15/12 - 19/12,23/12,25/12 - 271 12, 30/12/1905 - 2/1/1906 y 711 - 9/1/1906.

lllProgramas de mano de 211 1 y 21/12/1905. "2Todas las citas del párrafo proceden de El Liberal 1015 - 11/5/1905. 113 11/5/1905.

Cuadernos de EIHCEROA 43 - -

1 I

1 i 1 1 1

I 1

Page 44: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 45: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 46: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

Rosa ofertaba a sus espectadores «abanicos calados para las pro- yecciones, al precio de 50 céntimos>>129 con el propósito de miti- gar el característico calor existente en el interior de las instalaciones cinematográficas.

Teatro Eslava

Apenas unos días, entre finales de septiembre y principios de octubre de 1905,130 e1 Cinematógrafo La Rosa estuvo en el Tea- tro Eslava131 ofreciendo funciones por secciones todas las noches, concretamente tres, que comenzaban a las ocho, nueve y diez. Se exhibían doce cintas por pase, destacables por su «gran duración y sorprendente atractivo».132

Salón Imperial

Las próximas noticias del señor de la Rosa llegan del Salón Imperial133 (Sierpes 27-29), en donde se hizo responsable de la explotación del establecimiento desde su apertura el 22 de no- viembre de 1906;134 entre los detalles destacados del reacondicionamiento de la sala sobresale la colocación de am- plias y cómodas butacas en el área de preferencia.13=

'" Programa de mano de 2/11/1905. lM El Porvenir 2619 - 2919 y 111011905. l3l Situado en los Jardines de Eslava, actual hotel Alfonso XIII. Acogió funciones de

ópera al aire libre, circo y teatro junto a otros actos festivos y culturales: montaña rusa (primavera de 1901), panorama de Tierra Santa (abril y mayo de 1903) o la exposición de industrias sevillanas (mayo de 1905), con la claraintención de atraer al público más selecto y adinerado de la ciudad.

13'El Progreso 1719, 1919 - 2419,2619 - 2919, 1110 y 3/10 - 6110/1905. 133E~pacio de gran tradición dentro del espectáculo sevillano, en é l se realizó la primera

exhibición c i n e m a t ~ g r ~ c a en la ciudad el 17 de septiembre de 1896. Entre 1896 y 1907 el local sufrió numerosas reformas que lo convirtieron sucesivamente en café y cafetefia, café cantante, teatro de variedades y cinematógrafo, a la par que cambiaba de nomenclatura (Salón del Suizo, Salón Suizo, Teatro Palacio Edén, Salón Palacio Edén, Gran Café Teatro Suizo, Café Teatro Suizo, Gran Café Suizo y Salón Imperial).

'34 El Noticiero Sevillano 2211111906. La prensa destacó que en la parte cinematográfica se exhibían "seis magm'ficas

cintas f...] con la pericia que en su exposición ha adquirido el reputado industrial señor La Rosa" (El Porvenir 2711111906).

'"El Noticiero Sevillano 22/11 y El Progreso 2311 111906.

46 Cuadernos de EIHCEROA

Page 47: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 48: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 49: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 50: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 51: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 52: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 53: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 54: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 55: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 56: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 57: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

-

solicitado, siempre que se ampliaran los planos y detalles de edi- ficación.

Centra este acuerdo de la comisión de Policía y aquel dicta- men del señor arquitecto municipal, protestó don Miguel Pérez en escrito de fecha 18 siguiente, afirmando inexactamente que la Junta de Teatros tenía autorizada la construcción, con el visto bueno del señor gobemadoi; por lo que estimaba innecesario que la comisión de Policía le obligara a ampliar los planos pre- sentados, y declarando además que éstos y la Memoria que figu- raban en el expediente, los había presentado para obtener la concesión del terreno junto a la casilla del Ayuntamiento, y no junto a la plataforma del Círculo de Labradores, como antes ha- bía solicitado, pues en este lugar no los aceptaría nunca.

A esta instancia, sigue en el expediente de referencia una pro- testa dirigida al señor gobernador, por el concesionario de los Jardines de Eslava, acompañado de un informe de Asuntos jurí- dicos, aconsejando al Excmo. Ayuntamiento, en 22 de mayo de 1903, que adopte las resoluciones oportunas a fin de que en lo sucesivo no se otorguen licencias para el establecimiento de es- pectáculos públicos en el Prado de San Sebastián, que sólo pue- den consentirse durante las Ferias, conforme a la regla 5" del Artículo 6" del R. D. de 27 de octubre de 1885, y seguidamente sigue otra instancia de don Miguel Pérez, volviendo de su acuer- do último y remitiendo un nuevo plano de su proyectado teatro mecánico, que informa el señor Arquitecto ratificando lo que sobre el particular tenía expuesto y acentuando su inhibición del cono- cimiento del asunto.

En este estado el expediente, el Cabildo, en sesión de 17 de julio de 1903, haciendo caso omiso del informe de la comisión de Asuntos jurídicos, ya mencionado, aprobó un dictamen de la comisión de Policía urbana y otorgó la concesión solicitada, pre- vio el pago de los arbitrios correspondientes, concesión que no fue aceptada ni utilizada, por don Miguel Pérez, dando fin a es- tas actuaciones con las notificación de1 expresado acuerdo a di- cho señor en 20 de julio de 1903.

Así transcurrió el año de 1903. Mañana veremos lo que ha ocurrido en el actual.

Cuadernos de EIHCEROA 57

l l

1 i

Page 58: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 59: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 60: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 61: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

DOCUMENTO No 2

El Progreso 10/8/1904

Historia de un expediente Conocen ya nuestros lectores el historial del expediente rela-

tivo al célebre barracón que actúa en el Prado de San Sebastián, en la parte actuada durante el año 1903.

Veamos ahora el hecho en el de 1904. El 19 de enero del actual, acudió de nuevo al Ayuntamiento

don Miguel Pérez, como representante de don Antonio de la Rosa y siempre sin acreditar esta cualidad, solicitando la renovación de la concesión que se le otorgó en el año anterior, para su teatro mecánico por los días que median desde el 15 de abril al 15 de octubre del año corriente.

Pasada esta solicitud a informe de la comisión de Policía antes de evacuarlo remitió el expediente a la comisión de Asuntos jurí- dicos, en 8 de febrero al efecto de que dictaminara, si era lícito otorgar la concesión solicitada, en vista de que el arrendatario de los Jardines de Eslava había protestado contra las frecuentes auto- rizaciones que se otorgaban por el Ayuntamiento para establecer barracones, fuera del tiempo y lugar en que la Ley los autoriza, dictamen que dicha comisión jurídica suscribió en 27 de abril de 1904 inspirándose en la doctrina legal que prohíbe establecer barracones o tiendas de campaña fuera de los días de feria.

Que el Ayuntamiento y el señor alcalde clasificaron muy jus- tamente, de barracón, el famoso teatro mecánico que se cons- truía en París, para el que se pedía insistentemente concesión de terrenos del común de vecinos por don Miguel Pérez en repre- sentación de don Antonio de la Rosa, lo revela claramente la orden del señor alcalde de Sevilla, de fecha de 28 de abril del año corriente, mandándolo levantar en el término de 48 horas, en virtud de haber caducado la autorización que obtuvo, para explotarlo los días de la pasada feria, cuya orden figura en el

Cuad~rnos de EIHCEROA 61

Page 62: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

expediente de referencia, junto a un oficio del señor gobernador de fecha 27 del citado abril prohibiendo el funcionamiento de dicho barracón.

Pero si don Miguel Pérez, insistente en sus propósitos y siem- pre como representante de don Antonio de la Rosa sin acreditar- lo nunca, vuelve a solicitar de la Alcaldía, el permiso para establecer su famoso teatro, solicitud que fue resuelta por el se- ñor alcalde en 3 de mayo del actual del modo siguiente: «Decre- tada la suspensión delfuncionamiento del teatro a que se refiere esta instáncia, no ha lugar a lo que se solicita en ella».

Así quedaron finiquitadas las varias solicitudes de don Mi- guel Frez acerca del asunto en 3 de Mayo 'próximo pasado, cuan- do 'la'comisión de Policía urbana, haciendo caso omiso de los informes de la comisión de Asuntos jurídicos, de las actuaciones practicadas, del mandato del gobernador y de la orden de la Al- caldía cumplimentándolo, de modo insólito, sin requerimientos de nadie y por generación expontánea (sic), presentó al Cabildo un dictamen que fue aprobado el 10 del actual, por el que se acordó conceder a don Antonio de la Rosa autorización para es- table,cer'en el mismo sitio del Prado de San Sebastián, que ocupó durante la Feria de Abril, con su barracón de exhibiciones cine- matográficas, un teatro mecánico que es el mismo barracón que ha'lucido en todas las ferias habidas en Sevilla y pueblos andalu- ces, desde hace muchos años, y bajo las condiciones siguientes: tiempo de ocupación: los meses dedunio, julio, agosto y septiem- bre del año actual. Pago de 19s arbitrios por ocupación de la vía pública: lo que el señor alcalde tenga a bien señalar y mil pese- tas, que no ingresará el Ayuntamiento hasta el segundo mes de la concesión.

Contra dichos acuerdos municipales entabló discurso de alza- da el vecino de Sevilla Man~iel G. Gallego, y a solicitud que di- cho señor elevó algo más tarde al gobernador interesado la pronta resolución, puso el señor Rodríguez LaguniUa el siguiente de- creto marginal:

«Para unirse al recurso que este mismo señor tiene presentado y suspensión de concesitín de los barracones hasta que el Ayun- tamiento informe los mismos».

62 Cuadernos de EIHCEROA

Page 63: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 64: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 65: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 66: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 67: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 68: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

El señor Llorens (sic), sin duda por buscar el contraste, nos ofrece cinematógrafo con orquesta. Se advierte en ello que el señor Llorens (sic) trata de afin ar... la puntería. Parece como si quisiera llegar al corazón del público, hiriendo las cuerdas ... sen- sibles. No sé si estará acertado el señor Llorens (sic); pero me temo que la sensibilidad no sea el camino. Está en la naturaleza de ciertos asuntos ser ruidosos.

El señor Portela, igualmente apartado de la orquesta y el orquestrón, combina el cinematógrafo con sus comedias de an- dar por casa, diciendo con cierta filosofía: «Ahí me las den to- das»; y el señor Celis, más ingenuo, más primitivo, da el cinematógrafo de añadidura a los que favorecen su modesta ins- talación, a la manera que otros industriales como él os regalan con cantaores flamencos (¡qué flamenco y qué cantaores!), bai- les del país, conciertos fonográficos, murgas, que son un verda- dero horror, etc. ¡Qué mucho, si hasta ha habido industrial en la Alameda que regalaba bastones a los parroquianos que le consu- mían cierto número de sus cenas económicas!

¿No es prodigio de la inventiva esa combinación de cenas y bastones? ¿Qué singulares concomitancias, qué misteriosas rela- ciones hallaría ese industrial entre una tortilla y un huevo frito, la carne y el pescado y un bastón? Mírese como se mire eso es un prodigio, de una originalidad que casi juzgo insuperable. Decla- ro que me desconcertó la idea. Yo no acertaba a explicarme por entonces si su autor era un hombre verdaderamente práctico, que había descubierto la fórmula de acrecer (sic) su negocio, o un idealista, un soñador, un alma romántica que se perdía en abs- tracciones en tanto que otros industriales, vecinos suyos, por medios más sencillos, más al alcance de todos los ingenios -con una pqbre niña que mueve los brazos y las piernas sobre un tablao, cQn un cantaor que desgarra los cantares del pueblo y un guita- rrista que no tiene la más rudimentaria idea de la combinación de los sonidos, con un simple aparato fonográfico que alterna la música de Beethoven con las coplas de Chacón y los cuentos de Domínguez- marchaban por el camino de la prosperidad. Yo no lo sabía entonces, pero después lo he sabido. No prosperó el negocio. Aquel industrial era un romántico, un soñador, que se

68 Cuadernos de EIHCEROA

Page 69: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 70: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 71: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 72: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 73: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir

PAZ, María Antonia; MONTERO, Julio (2002): El cine informativo 1895- 1945. Creando la realidad. Barcelona: Ariel.

PLATA, Juan de la (1996): Los orígenes del cine en Jerez (en el centenario del cinematógrafo). Cádiz: Delegación Provincial de Cultura.

PORTER MOIX, Miquel(1985): Adriá Gual i el cinemaprirnin'u de Catalunya (1897-1916). Barcelona: Universitat.

PULIDO CORRALES, Catalina (1997): Inicios del cine en Badajoz. Ménda: Editorial Regional de Extremadura.

ROMAGUERA i RAMIÓ, Joaquim (2001): "Més sobre els «explicadors» cinematografics" en W.AA.: La construcción delpúblico en los primeros espectáculos cinematográficos. Preactas del 3" Seminario sobre los orígenes y antecedentes del cine. Gerona: Museo del Cinema, Universitat de Girona, Ajuntament de Girona.

RUIZ, Luis Enrique (2000): Obras pioneras del cine mudo. Orígenes y primeros pasos (1895 - 191 7). Bilbao: Mensajero.

RUIZ ROJO, J.A. (1996): "Castilla-La Mancha" en CAPARRÓS LERA, J.W: El cine español: una historiapor autonomías. Volumen 1. Barcelona: PPU.

RUIZ ROJO, J.A. (1997): "La exhibición cinematográfica en Guadalajara (1897-1914): un ensayo de cronología" en MADRID, Juan Carlos de la: Primeros tiempos del cinematógrafo en España. Oviedo: Universidad, Ayuntamiento.

-(1998): "Castilla La Mancha: Toledo, Guadalajara y Albacete" en SÁIZ VIADERO, J.R.: La llegada del cinematógrafo a España. Gobierno de Cantabria, Consejería de Cultura.

SÁIZ VIADERO, J.R. (1998): La llegada del cinematógrafo a España. Gobierno de Cantabria, Consejería de Cultura.

SÁNCHEZ LOMBA, Francisco M.; PULIDO CORRALES, Catalina (1997): "Cine mudo en Extremadura" en MADRID, Juan Carlos de la: Primeros tiempos del cinematógrafo en España. Oviedo: Universidad, Ayuntamiento.

SÁNCHEZ VIDAL, Agustín (1996): El siglo de la luz. Aproximaciones a una cartelera. Vol. 1. Del kinetógrafo a Casablanca (1896-1906). Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada.

SALAUN, Serge (1990): El cuplé (1900-1930). Madrid: Espasa-Calpe. SOTO VAZQUEZ, Begoña (2001): Introducción del cinematógrafo en los

usos del ocio sevillano: de su presentación a la primera temporada continuada de exhibiciones. Sevilla: Universidad, Facultad de Ciencias de la Información. Tesis doctoral.

TALENS, Jenaro; ZUNZUNEGUI, Santos (1998): Historia General del Cine. Vol. 1. Oníenes del cine. Madrid: Cátedra.

THARRATS, Juan Gabriel (1988): Los quinientos films de Segundo de Chomón. Zaragoza: Prensas Universitarias.

UTRERA, Rafael (1998): "La llegada del cinematógrafo a Andalucía" en sÁIZ VIADERO, J.R.: La llegada del cinematógrafo a España. Gobierno de Cantabria, Consejena de Cultura y Deporte.

W.AA. (2001) La conshucción del público en los primeros espectáculos cinematográficos (Preactas del 3" Seminario sobre los orígenes y

Cuadernos de EIHCEROA 73 -..*

Page 74: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 75: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir
Page 76: fama2.us.esfama2.us.es/fco/cuadernos/cuader3.pdf · 29 El Liberal 2019 - 21/10/1905. 30 El Progreso 23/11/1906. 31 El Noticiero Sevillano 2717 y El Progreso 28/7/1904. 32 El Porvenir