fallo sistema de calidad trabajo final (2)

Upload: jair-manuel

Post on 12-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    1/15

    FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

    Escuela Profesional de Ingeniera Indusrial

    SEGUND! TRA"A#! GRUPAL

    GRUP! Nro$ %

    SU SISTE&A DE CALIDAD FALL!'(

    INTEGRANTES)

    &ANC*EG! *UARAC*I GIANCARL!S

    P!RTILLA LINARES FL!RANGEL

    +A,ALA ESPIN!+A #AIR

    +A,ALETA *U&PIRE -ENDY

    D!CENTE) ING$ENRIQUE C*A&PIN !LI,ERA

    ./01

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    2/15

    Su Sistema de Calidad fall?

    Los sistemas de gestin de la calidad no solucionan los problemas

    de las organizaciones, es usted quin los soluciona con la aplicacinefcaz de los mismos.

    La implementacin de sistemas de gestin de la calidad bajo la seriede normas ISO 9000 se ha ido propagando de manera exponencial lasltimas dos d!cadas en Latinoam!rica" #s cada $e% m&s comnencontrar organi%aciones con sistemas de gestin de calidadcerti'cados" La (lta )ireccin* de cada organi%acin* promue$e suimplementacin bajo la esperan%a de poder contar a mediano pla%o

    con procesos m&s competiti$os* +ue puedan generar ma,oresingresos* , clientes m&s satisfechos"

    Las organi%aciones suelen designar un responsable para laimplantacin* por lo general un profesional con conocimientos enorgani%acin , m!todos , dominio de las normas referenciales" #stapersona suele preparar una plani'cacin del pro,ecto* inclu,endo laelaboracin de los procedimientos* los programas de capacitacin ,las auditor-as internas pre$ias a la de certi'cacin" Iniciado el

    proceso* el funcionario responsable* +ue desde a+u- denominaremos./esponsable de Calidad* se con$ierte en un polic-a +ue suele estarsobre el personal controlando la elaboracin , cumplimiento de losprocedimientos* re$isando los registros , su correcta aplicacin"

    Luego de un par de meses de trabajo arduo* donde todo el personalse siente agobiado por la exigencia , control permanente del/esponsable de Calidad* la empresa logra la esperada certi'cacin desu sistema de gestin de la calidad" La (lta )ireccin celebraintensamente , hace part-cipe a todos sus funcionarios" #l

    reconocimiento se ampl-a a indi$iduos +ue* no habiendo estadoin$olucrados* tambi!n reciben los bene'cios de ser identi'cados conla organi%acin" La organi%acin en general le da una gran publicidadal logro , crea un ambiente de celebracin constante e incesante"1ero despu!s de algunos d-as* cuando $a disminu,endo el fer$or de lacelebracin* , todo el trabajo intenso de tiempo atr&s comien%a acaer en el ol$ido* se $uel$e al mismo ritmo de antes del inicio delpro,ecto" La (lta )ireccin se frustra por los resultados* +ue no $anm&s all& +ue la mejora de la imagen corporati$a2 , sus ejecuti$os $an

    a engrosar la gran lista de a+uellos +ue opinan +ue los sistemas degestin no son m&s +ue mercadotecnia para la organi%acin"

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    3/15

    31or +u! sucede esto?* 3realmente los sistemas de gestin de lacalidad no traen los bene'cios +ue dicen +ue traen?* 3no estaremospreparados realmente para este tipo de gestin? e incluso ha,+uienes llegan a pensar +ue escogieron una empresa certi'cadora

    mu, bene$olente" 4ada de lo anterior podr-a ser la ra%nfundamental por lo cual su sistema de gestin no le trae losbene'cios prometidos2 el moti$o es +ue se toma al sistema de gestinde la calidad como una meta o 'n a alcan%ar* +ue termina almomento +ue obtiene la certi'cacin" 1ero los sistemas de gestin noson un 'n* m&s bien son un medio para alcan%ar la e'ciencia , lamejora de nuestros procesos" Con la implantacin , certi'cacin delsistema de gestin de la calidad lo nico +ue estamos obteniendo esla herramienta para la mejora* el siguiente paso es empe%ar autili%arla a diario" #l problema se centra en la espera +ue el/esponsable de Calidad mantenga el sistema de la misma forma +uelogro implementarlo* , esto no funciona de esa manera" Cada uno delos integrantes de la organi%acin* empe%ando desde la (lta)ireccin* deben hacer +ue el sistema funcione* pero tomando a lacalidad como una forma o 'losof-a de trabajo , no as- como un 'n aalcan%ar" 4adie m&s +ue cada funcionario puede hacer el trabajo +uese le ha asignado* entonces no se puede deslindar la responsabilidadde la calidad de la organi%acin a una persona espec-'ca* cada uno esresponsable de reali%ar su trabajo en funcin a los re+uerimientos

    establecidos" )ebe concienti%arse +ue la calidad es el camino paraser m&s competiti$os , lograr clientes satisfechos* , no as- una meta"Los sistemas de gestin de la calidad son herramientas +ue permitena la organi%acin transitar por el camino de la calidad para alcan%arlos bene'cios esperados2 , los primeros +ue deben concienti%arse deeso son los l-deres de la organi%acin" La Calidad comien%a en cadauna de las personas* con la actitud , compromiso +ue tengan paracon el cambio e inno$acin continan mediante la aplicacinpermanente de la herramienta denominada sistema de gestin" Con

    la implantacin del sistema de gestin de la calidad* el trabajo no haterminado* es slo el inicio"

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    4/15

    DEFINICI!N DE SISTE&A DE GESTI!N DE LA CALIDAD

    Los Sistemas de 5estin de la Calidad son un conjunto denormas , est&ndares internacionales +ue se interrelacionanentre s- para hacer cumplir los re+uisitos de calidad +ue unaempresa re+uiere para satisfacer los re+uerimientos acordadoscon sus clientes a tra$!s de una mejora continua* de unamanera ordenada , sistem&tica"Los est&ndares internacionales contribu,en a hacer m&s simplela $ida , a incrementar la efecti$idad de los productos ,

    ser$icios +ue usamos diariamente" 4os a,udan a asegurar +uedichos materiales* productos* procesos , ser$icios son losadecuados para sus propsitos"#xisten $arios Sistemas de 5estin de la Calidad* +uedependiendo del giro de la organi%acin* es el +ue se $a aemplear" 6odos los sistemas se encuentran normados bajo unorganismo internacional no gubernamental llamado ISO*International Organi%ation for Standardi%ation 7Organi%acinInternacional para la #standari%acin8"

    ,ENTA#AS)

    Desde el 2uno de 3isa e4erno)

    - 1otencia la imagen de la empresa frente a los clientesactuales , potenciales al mejorar de forma continua su ni$elde satisfaccin"

    - (segura la calidad en las relaciones comerciales"- acilita la salida de los productos o ser$icios al exterior al

    asegurarse las empresas receptoras del cumplimiento de losre+uisitos de calidad"

    Desde el 2uno de 3isa inerno)

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    5/15

    - :ejora en la calidad de los productos , ser$icios deri$ada deprocesos m&s e'cientes para diferentes funciones de laorgani%acin

    - )ecrecen los costos , crecen los ingresos-

    omentando la mejora continua de las estructuras defuncionamiento interno , exigiendo ciertos ni$eles de calidaden los sistemas de gestin* productos , ser$icios"

    RIESG!S)

    - Si no se utili%an , desarrollan teniendo en cuenta todas lascircunstancias de las acti$idades* pueden ser generadoresde complicaciones innecesarias para las acti$idades"

    - 4o obtener el compromiso , colaboracin de todos losafectados

    - ;na mala comunicacin puede lle$ar a generar importantesbarreras en el desarrollo del an&lisis e implantacin demedidas por temores infundados"

    5Por 6u7 falla un sise8a de gesi9n de la calidad(

    ( continuacin nombramos las posibles causas por las +uepuede fallar un sistema de gestin de la calidad"

    - alta de lidera%go de la direccin

    - alta de cultura de calidad

    -

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    6/15

    - #l ma,or obst&culo a sal$ar cuando implantas un sistema degestin es el miedo a los cambios" #n muchas organi%acionescuando les ofreces la posibilidad de mejora* a tra$!s de unsistema de gestin* la recha%an con un simple >siempre lo

    hemos hecho as->" (uto justi'carse* pro$ocando la inaccin ,las decisiones errneas" La actitud pedaggica del consultores fundamental"

    - 1lanteamiento como un programa desconectado de laestrategia , gestin diaria de la compa-a"

    - Se cree +ue es un sistema de >arreglo r&pido> de losproblemas , procesos , su implantacin efecti$a re+uieretiempo"

    - Se orienta* exclusi$amente* para sacar un certi'cado deCalidad" #sto tiende al fracaso"

    - 4o existe el impulso constante de la direccin destinandotiempo a anali%ar a$ances* recapacitar , reconducir"

    - Choca frontalmente* con otras culturas tradicionales de laempresa , la $ieja guardia +uiere >dinamitar> los cambios sino ha, nadie +ue se lo impida"

    - alta de dedicacin , tiempo@ )e parte del personal +uetiene los conocimientos , la responsabilidad para administraradecuadamente el soporte documental del sistema"

    - )iseo de procesos engorrosos@ 6ramites documentariospasan por muchas manos* por lo +ue toman m&s tiempo deldebido"

    - alta de coherencia entre lo +ue se dice , lo +ue se hace@incumplimiento de las reglas* falta de seriedad ,

    profesionalismo"

    - 1rocedimientos poco claros@ ;tili%acin de formatosinadecuados para registrar la informacin necesaria*gram&tica no mu, clara* etc"

    - alta de indicadores@ 4o ha, forma de medir el resultado o lae$olucin del S5C"

    - (ctitud de los e$aluadores frente al e$aluado@ :arcado

    desinter!s frente a una auditoria interna o externa"

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    7/15

    - alta de #standari%acin de metodolog-as@ Aariedad demetodolog-as* no ha, acuerdo de uni'cacin ,Boestandari%acin"

    - (cti$idades no se complementan@ desorden e

    incompatibilidad entre las tareas a efectuar"

    - alta de compromiso por parte de la direccin@ se pierde elcompromiso luego de la obtencin de la certi'cacin"

    - alta de lidera%go@ (usencia de lidera%go por parte de laspersonas responsables en mantener el S5C"

    - alta de conocimiento de los sistemas@ alta de capacitacin,Bo actuali%acin de los sistemas implantados"

    - alta de capacitacin de los /esponsables de Calidad@1erdida de inter!s en la capacitacin constante de laspersonas cla$es responsables del S5C"

    - )isminucin del presupuesto para el sostenimiento delsistema@ )ebido a la p!rdida del inter!s sobre el S5C* seproduce una disminucin del presupuesto"

    - )isminucin de los recursos@ Se reduce el apo,o enmateriales* mano de obra e informacin"

    - 1roduccin frente a Calidad@ se priori%a la produccin frentea la calidad del producto"

    - Sistema no $a acorde a la empresa 7puede estarsobredimensionado o infra dimensionado8@ )efectuosaeleccin del tipo de sistema de gestin de calidad* no $aacorde a la empresa"

    - )e'ciente plani'cacin estrat!gica de la empresa@

    1lani'cacin estrat!gica no $a acorde a las metas tra%adaspor la empresa"

    - alta de organigramas , funciones asociadas claras@ no ha,una clara disposicin de responsabilidades"

    - Imposibilidad de gestionar los procesos de )ireccin@ alta decompromiso por parte de la direccin"

    -

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    8/15

    - 1erdida de inter!s por el certi'cado@ La importancia de laobtencin del certi'cado $a +uedando en el ol$ido* por lafalta de informacin"

    - Imposicin@ Se obliga a respetar los procedimientos* sin la

    participacin de los empleados"

    - 1oco inter!s en la importancia de tener un sistema degestin de la calidad@ falta de inter!s por el S5C* por la faltade capacitacin , de informacin"

    - /esistencia al cambio@ 1ersonal con poca predisposicin alcambio* pre'ere +uedarse en su estado de confort"

    - )esinter!s* lo cual lle$a a la excusa de .no tener tiempo@

    1oco ,Bo nulo inter!s en mantener , aplicar el S5C"

    - Inadecuado sistema para medir la satisfaccin de losclientes@ Implantacin de 1IDs no mu, e'cientes"

    - /esistencia por parte de la )ireccin a +ue el personalparticipe acti$amente del pro,ecto@ #rrnea directri% porparte de la direccin

    - )esignacin de un responsable sin la autoridad debida@1ersonal asignado no cumple con la debida capacitacin ,experiencia re+uerida"

    - (usencia de pro acti$idad del coordinador@ Coordinador nocumple con la funcin* de moti$acin al personal"

    - alta de un objeti$o claro 3por +u! , para +u!? se tiene unS5C@ alta de una comunicacin clara sobre los objeti$os ,metas"

    - alta de incenti$os a los empleados por el logro de la

    certi'cacin@ #mpleados +ue lograron el objeti$o de lacerti'cacin +uedan relegados sin incenti$os* causandodesmoti$acin por mantener el S5C"

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    9/15

    ESTRATEGIAS PARA QUE N! FALLE EL SISTE&A DE GESTI!N DE

    LA CALIDAD

    E" Lidera%goFcompromiso de la direccinFinformacinFformacin,"""G1acienciaHLI)#/(5O@ Ja de existir un l-der +ue tire del >carro> paraantes* durante , despu!s de la implementacin del Sistema" Lomejor ser-a +ue fuera el director general aun+ue se apo,ara en

    un representante su,o" 1ero si fuera el director general +uerr-adecir +ue la pol-tica general de la empresa iba a dirigirse haciaun sistema de calidad organi%ado"

    K" CO:1/O:ISO CO4 L( )I/#CCI4@ #sto $a de acorde al otropunto" La direccin se debe comprometer a incluir el Sistema enuna pol-tica , objeti$os estrat!gicos de la empresa* en enterrar$iejas culturas* en los recursos necesarios* en formar a la gente"

    M" I4O/:(CI4@ ;na $e% conseguidos los dos puntos anteriores

    7poco se puede a$an%ar si no est&n8* informar al resto de lacompa-a 7 todos los ni$eles8 del propsito de la compa-a* en+u! consiste el sistema , a donde +ueremos llegar 7 ltimo 'nS(6IS(CCI4 )#L CLI#46#8"

    N" O/:(CI4@ )ebe de haber una formacin continua enconocimientos del Sistema* estrategias""" 7el primero +uedeber-a ir a formacin* si no la tiene* direccin general*representante de la direccin , &reas estrat!gicas en laimplantacin8" )espu!s una formacin pr&ctica en cada proceso

    del Sistema" La formacin debe de ser el >abanderado> de lamejora continua , la mejora continua el >en$oltorio> de la5estin +ue lle$e al 'n primordial@ Satisfaccin del cliente"""G1acienciaH;na $e% estructurados , conseguidos los distintos puntosestrat!gicos* el impulsor del Sistema de Calidad debe armarsede paciencia ante la puesta en marcha del Sistema ,* enmuchos casos* cambio de cultura" Se pueden encontrar muchosobst&culos pero si existe un buen LI)#/(5O , un

    CO:1/O:ISO 6O6(L )# L( )I/#CCI4* el sistema* siguiendolas pautas de la normati$a 7ISO 9000* 6:* #:"""8 ir& haciaadelante"

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    10/15

    (hora si no existe ni compromiso de la direccin ni lidera%go*G(paga , $&monosH Solo estamos haciendo papeles paraconseguir una certi'cacin pero el Sistema se ir& apagando aotras ao pues solo le alimentaras 7'cticiamente8 una $e% al ao

    antes de la auditor-a , recuerda +ue debe de ser una mejoracontinua"6erminar! con una frase de uno de los gurs de la calidad , +uede'ne bien el !xito";na organi%acin +ue sea capa% de >amar> el cambio estar&alcan%ando la excelencia"

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    11/15

    DIAGRA&A DE CAUSA EFECT! :IS*I;A-A

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    12/15

    &ET!D! 1-

    (plicamos el m!todo de los .P por+u!s a cada $ariable deldiagrama de causa , efecto"

    &7odos)

    31or +u! falla el sistema de gestin de la calidad?1or+ue ha, una falta de coherencia entre lo +ue sedice , lo +ue se hace"

    31or +u! ha, una falta de coherencia entre lo +uese dice , lo +ue se hace? 1or+ue los profesionalesencargados del S5C no tienen lidera%go"

    31or +u! los profesionales encargados en S5C notiene lidera%go? 1or+ue los profesionalesencargados en S5C tienen poca experiencia , lesfalta capacitacin"

    31or +u! los profesionales encargados en S5Ctienen poca experiencia , les falta capacitacin?1or+ue ha, una disminucin de presupuesto"

    31or +u! ha, una disminucin de presupuesto?1or+ue la alta direccin no est& comprometido conel S5C"

    &ediciones)

    31or +u! falla el sistema de gestin de la calidad?1or+ue falta o no ha, los su'cientes indicadores"

    31or +u! falta o no ha, los su'cientes indicadores?1or+ue no ha, el conocimiento necesario sobre laimplementacin de dichos indicadores"

    31or +u! no ha, el conocimiento necesario sobre laimplementacin de indicadores? 1or+ue no ha,personal capacitado , con experiencia en S5C"

    31or +u! no ha, personal capacitado , conexperiencia en S5C? 1or+ue no ha, el su'cientepresupuesto para capacitar al personal ,Bo contratarprofesionales de primera l-nea"

    i" 31or +u! no ha, su'ciente presupuesto paracapacitar al personal ,Bo contratar profesionales de

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    13/15

    primera l-nea? 1or+ue al ,a tener la certi'cacin seperdi el inter!s en mantener el S5C"

    Personal)

    31or +u! falla el sistema de gestin de la calidad?1or+ue falta de un objeti$o claro 31or +u! , para+u!? Se tiene un S5C"

    31or +u! falta de un objeti$o claro? 1or+ue ha, unafalta de informacin hacia los ni$eles mas bajos

    31or +u! ha, una falta de informacin hacia losni$eles m&s bajos? 1or+ue la direccin no in$olucraa todos los empleados en el S5C"

    31or +u! la direccin no in$olucra a todos losempleados en el S5C? 1or+ue la direccin pre'eredejar el S5C en manos de gestores de calidad"

    31or +u! la direccin pre'ere dejar el S5C en manosde gestores de calidad? 1or+ue la direccin solo seenfoc en conseguir la certi'cacin mas no enmantenerla"

    Recursos)

    31or +u! falla el sistema de gestin de la calidad?1or+ue se disminu, el presupuesto para elsostenimiento del sistema"

    31or +u! se disminu, el presupuesto para elsostenimiento del sistema? 1or+ue se perdi elinter!s despu!s de conseguir la certi'cacin del

    S5C"

    31or +u! se perdi el inter!s despu!s de conseguirla certi'cacin del S5C? 1or+ue no hubo objeti$osclaros ni un plan de sostenimiento en el tiempo"

    31or +u! no hubo objeti$os claros ni un plan desostenimiento en el tiempo? 1or+ue la direccin secentr solamente en la obtencin de la certi'cacinen S5C"

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    14/15

    31or +u! la direccin se centr solamente en laobtencin de la certi'cacin en S5C? 1ordesconocimiento del sistema , el poco $alor +ue sele dio a la calidad"

    C!NCLUSI!NES

    - La alta direccin debe tra%arse objeti$os , metas claras* soloas- el personal tambi!n tendr& claros los objeti$os los cualesdeben incluir planes para mantener en el tiempo el S5C"

    - Implementar un sistema de incenti$os +ue debe ser unaforma de hacerle justicia a los indi$iduos +ue* con su trabajo*logran alcan%ar las metas de calidad* no ocurrir& una mejoraen la calidad de los productos si los +ue la logran sonmarginados de los bene'cios generados por !sta"

    - )arles a entender la importancia de su trabajoconjuntamente con el objeti$o de alcan%ar la calidaddeseada* para los posteriores bene'cios +ue este tendr&tanto a la sociedad , a la empresa directamente"

    - Se debe de reali%ar un plan de capacitacin , orientacin atodo ni$el sobre los bene'cios +ue se obtienen con un S5C*lo cual permitir& tener pleno conocimiento del sistema ,permitir& el compromiso de los empleados"

    - Lograr +ue el empleado sea el eje central* la participacinacti$a de cada trabajador bene'ciara , lle$ara al !xito elS5C* la calidad no es algo +ue se pueda delegar"

    -

  • 7/21/2019 Fallo Sistema de Calidad Trabajo Final (2)

    15/15

    - Lograr el compromiso de la alta direccin* el cual implica unaactitud de urgencia* dedicacin* tiempo , mucha atencinpersonal"

    - Capacitacin constante a los l-deres directos +ue lle$aran a

    cargo los roles* en t!cnicas de lidera%go* gestin* manejo depersonal* ,a +ue son los responsables en lle$ar al !xito o alfracaso el S5C"

    - Concienti%ar a la direccin en cuanto al presupuesto parapoder lle$ar a cabo esta implementacin de S5C , losbene'cios futuros del mismo" #l +ue a su $e% tendr& unatra,ectoria sin 'n 7el cual es el objeti$o del SI58"