fallas mas comunes en contactores.docx

6
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC ALUMNOS: Manzanilla Magallanes Adrián PROFESOR: JORGE DIAZ SALGADO MATERIA: CONTROL DE MAQUINAS TEMA: PRÁCTICA #1 INVESTIGACIÓN PREVIA “INSPECCIÓN FISICA Y MANTENIMIENTO DE CONTACTORES” GRUPO: 9701 FECHA: 4 de OCTUBRE DEL 2012

Upload: adrian

Post on 11-Aug-2015

2.477 views

Category:

Documents


86 download

TRANSCRIPT

Page 1: FALLAS MAS COMUNES EN CONTACTORES.docx

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

ALUMNOS:

Manzanilla Magallanes Adrián

PROFESOR:

JORGE DIAZ SALGADO

MATERIA:

CONTROL DE MAQUINAS

TEMA:

PRÁCTICA #1 INVESTIGACIÓN PREVIA

“INSPECCIÓN FISICA Y MANTENIMIENTO DE CONTACTORES”

GRUPO:

9701

FECHA:

4 de OCTUBRE DEL 2012

INGENIERÍA EN MECATRONICA

Page 2: FALLAS MAS COMUNES EN CONTACTORES.docx

Fallas más comunes en los contactores

Falla Causas Posibles SoluciónEL CONTACTOR NO FUNCIONA.

1. No llega voltaje a la bobina, tensión insuficiente en la misma.2. Piezas interiores mecánicas en posición errónea que no dejan cerrar el contactor.3. Bobina con espiras interrumpidas.4. Relé térmico disparado.

1. Comprobar los esquemas de conexión, comprobar el voltaje que le llega a la bobina.2. Comprobar las piezas mecánicas interiores.3. Sustituir bobina por otra.4. Rearmar relé térmico y averiguar la causa del disparo.

EL CONTACTOR NO QUEDA REALIMENTADO DESPUÉS DE SOLTAR EL PULSADOR DE MARCHA.

1. Ruptura de alguna conexión.2. El contacto auxiliar de realimentación no cierra.3. En contactores de corriente continua; consumo elevado de la resistencia limitadora.4. En contactores de corriente continua; resistencia limitadora interrumpida.

1. Revisar esquemas de conexión y conectar correctamente las conexiones defectuosas.2. Comprobar el estado del contacto auxiliar y cambiar si es necesario.3. Aflojar el muelle de tracción del equipo móvil, comprobar resistencia y en caso necesario sustituir.4. Sustituir resistencia limitadora.

EL CONTACTOR NO ABRE AL PRESIONAR EL PULSADOR DE PARO.

1. Conexionado incorrecto.1. Fallo del pulsador.2. Contactor agarrotado mecánicamente.3. Contactos principales soldados.4. Cables cruzados en el circuito de mando.

1. Comprobar esquemas de conexionado y corregir los defectos.2. Cambiar pulsador.3. Comprobar las piezas internas del contactor, el equipo móvil, y que ninguna pieza esté en posición anormal.4. Estudiar la posibilidad de cortocircuitos o caídas de tensión y cambiar los contactos si es necesario.5. Seguir esquemas de conexión hasta encontrar los cables cruzados y conectar correctamente.

EL CONTACTOR UNA VEZ CERRADO PRODUCE MUCHO RUIDO.

1. Tensión por encima o por debajo de los valores nominales en la bobina.2. En contactores de cc: resistencia limitadora excesivamente elevada.3. Conexiones inadecuadas.4. Suciedad u obstáculo en el entrehierro del contactor

1. Comprobar tensión de la línea y procurar que le llegue la tensión nominal a la bobina.2. O bien reducir el valor de la resistencia limitadora o sustituir la misma.3. Revisar esquemas y conectar correctamente.4. Lijar con la lija del 00 las

Page 3: FALLAS MAS COMUNES EN CONTACTORES.docx

impidiendo el cierre completo del contactor.5. En contactores de ca: espira de sombra rota.6. Superficie de atracción del electroimán en mal estado por rugosidades, deformidades, desgastadas o aplastadas.7. piezas mecánicas internas en estado anormal.

superficies polares, nunca limar.5. Cambiar espira de sombra.6. Limpiar las superficies polares, comprobar que los muelles electroimán estén correctamente, rectificar las superficies polares conservando la distancia del entrehierro.7. Comprobar el libre juego de todas las partes móviles.

EN LOS CONTACTORES CON MANDO CON CONTACTO PERMANENTE, TERMOSTATO, BOYA, ETC., CONECTA Y DESCONECTA A INTERVALOS.

1. Relé térmico no bloqueado. 1. Corregir el bloqueo del relé.

LOS CONTACTOS PRINCIPALES SE CALIENTAN DEMASIADO.

1. Oxidación de las superficies de los contactos, ya sea por ambientes oxidantes o por pocas maniobras del contactor.2. Sobrecarga prolongada.3. Insuficiente presión en los contactos.4. Puntos de contacto flojos.

1. Si los contactos son de cobre pasarles la lija 00 o en su defecto lo recomendado por el fabricante, si los contactos son de plata NO deben lijarse.2. Primero de todo comprobar si el contactor está preparado para soportar esas cargas si no es así sustituirlo por otro del calibre adecuado.3. Restablecer la presión adecuada y sustituir los contactos desgastados.4. Apretar los contactos flojos y limpiar.

DESGASTE PREMATURO DE LOS CONTACTOS.

1. Interrupción con corrientes elevadas.2. Los contactos han sido lijados muchas veces.

1. Montar contactos especiales que aguanten esas corrientes elevadas, sustituir el contactor por uno de calibre adecuado.2. Sustituir los contactos desgastados. NO lijar los contactos de plata.

SOLDADURA DE LOS CONTACTOS.

1. Punta anormal de intensidad en la conexión, superior a 12 veces la intensidad nominal del contactor.2. Rápido accionamiento por impulsos.

1. Reducir la punta anormal, si no es posible cambiar calibre del contactor.2. Sustituir el contactor por otro adecuado a la categoría de servicio.

CALENTAMIENTO EXCESIVO DE LA BOBINA (MÁS DE 80 º C SOBRE UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE 35º C)

1. Temperatura superior a 35º C.2. Bobina diseñada para servicio intermitente y utilizada para servicio continuo.3. Arrollamiento con espiras en cortocircuito.4. Sobretensión.5. Superficies polares sucias.6. Entrehierro excesivo,

1. O bien utilizar algún medio de ventilación donde se encuentre el contactor o instalarlo en otro lugar menos caluroso.2. Sustituir la bobina por una adecuada al servicio continuo.3. Sustituir la bobina.4. Medir la tensión y comprobar que no excede de

Page 4: FALLAS MAS COMUNES EN CONTACTORES.docx

superior a 0,5 mm en servicio intermitente y a 0,2 mm en servicio continuo.

un 10% de la tensión nominal de la bobina, si no se pudiera corregir la sobretensión cambiar la bobina por otra de mayor tensión.5. Limpiar las superficies polares.6. O bien rectificar las superficies polares o cambiar el circuito magnético entero.

ROTURA DE LA BOBINA POR CAUSAS MECÁNICAS.

1. Vibraciones en el circuito magnético.2. La bobina no se encuentra bien alojada en el núcleo.

1. Cambiar bobina y ajustar circuito magnético.2. Cambiar bobina alojándola correctamente en el núcleo.

EL CIRCUITO MAGNÉTICO NO REALIZA CORRECTAMENTE LA ATRACCIÓN.

1. Subtensión de alimentación de la bobina.2. Bobina interrumpida.3. Excesiva abertura del circuito magnético.4. Fricciones mecánicas entre piezas.

1. Comprobar circuito de alimentación.2. Cambiar la bobina e investigar la causa.3. Corregir abertura del circuito.

DEFICIENCIA EN LA DESCONEXIÓN.

1. Posibles sustancias pegajosas en las superficies polares.2. Posición incorrecta del contactor.3. Falta de desexcitación, pulsador de paro defectuoso.4. Muelle de tracción débil o defectuoso.

1. Limpiar las superficies polares.2. Instalar contactor como indica el fabricante.3. Comprobar circuito de maniobra.4. Tensar muelle, si no es recuperable sustituir por uno nuevo.