fagor y sus consecuencias

Upload: yu-semanuel

Post on 08-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fagor y sus consecuencias

TRANSCRIPT

  • ELECONOMISTA JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

    Empresas&Finanzas

    Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 11

    MEJORES CONDICIONES EN SUS

    OPERACIONES DE FOREX

    Si es usted un trader activo de CFDs, IG le ofrece condiciones ms ventajosas en sus operaciones de

    Forex. Opere 500 contratos con nosotros en el mismo mes y le reembolsaremos 250. Si opera ms

    de 5.000 contratos en el mismo mes, le devolveremos 1 por cada contrato, es decir, ms de 5.000.

    Todo lo que necesita para su trading de forex est en IG.com.

    Los CFDs son un producto fi nanciero complejo. Se trata de un producto apalancado cuyas prdidas pueden exceder el depsito inicial. Los CFDs pueden no ser adecuados para todos los inversores. IG es el nombre comercial de IG Markets Ltd. La empresa, IG Markets Ltd, est autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera britnica (FCA), con registro nmero 195355, y ofrece su servicio para operar con CFDs en Espaa a travs de su sucursal registrada en la CNMV, con el nmero 37. Consulte las condiciones de esta promocin en nuestra pgina web.

    J. Romera/C. Larrakoetxea/. Semprn MADRID/BILBAO

    Era slo cuestin de tiempo. El re-loj del fabricantedeelectrodoms-ticosFagor separayerdespusdeque la compaapresentara la soli-citud del concurso de acreedorestanto para sumatriz como para sufilial irlandesa en el juzgado de lomercantil nmero 1 de San Sebas-tin.Lamedida, con laque se siguelos pasos a las sociedades del gru-po enFrancia y Polonia, que ya es-tn en suspensin de pagos, supo-ne el inicio de la va legal para lle-var a cabo la liquidacin de la em-presa.Fagor estimaque sucada tendr

    un impacto para la CorporacinMondragndeunos 1.000millonesde euros, segn han confirmadofuentes de la cooperativa. De he-cho, unestudio elaboradoporUra&Menndez para el fabricante, alqueha tenidoaccesoestediario, ad-vierte ya de que su liquidacin de-sordenada tendr un coste cuanti-ficadoen480millonesdeeuros.Elproblemas es que tambinhayunaserie de daos colaterales an nocuantificados que, de acuerdo conlas fuentes consultadas, puedenal-canzar, al menos, otros 500millo-nes de eurosms.Tras la declaracindel concurso

    deacreedores, lamutuaLagunArotendrquepagaralmenosdosaos

    de desempleo a los 1.700 socios deFagor, lo que arroja una factura de220 millones. Para hacer frente aestos pagos, los 30.000 socios deLagunArovern incrementarse suscuotas para el sistema de cobertu-ra al desempleo. El presidente deMondragn, Txema Gisasola, dijoque podrn recolocar o prejubilarentre 1.00oy 1.200 trabajadores enlos prximos aos.A suvez, la sociedadMondragn

    Inversionesdeber realizarunado-tacinde 140millonesdeeurosporlas participaciones que tiene en lasfiliales dePolonia yFrancia, del 30ydel 17por ciento, respectivamen-

    te. A eso hay que sumar, otros 50millonesdeprstamos intercoope-rativos y 70millones de euros quese concedieron el pasadomayo.Pero las consecuencias del con-

    cursodeFagorvanmuchomsall,lo quepuededisparar el coste final

    El Gobierno vascoteme un efectosistmico en elresto de las firmasde la corporacin

    Fagor estima que su cada costarunos 1.000 millones a MondragnUn informe elaborado por Ura yMenndezcifra el impacto inmediato en 480millones

    La empresa prev un coste adicional amedioy largo plazo de al menos otros 500millones

    Pasa a la pgina siguiente >>>

    El gigante de los electrodomsticos, en liquidacin

    Fuente: Informe de Uria&Menndez para Fagor. (*) Inyeccin de dinero nuevo desde Francia. (**) SPRI. (***) Ayuda grupo Fagor. (****) Venta ASS Francia.

    Consecuencias de la cada de FagorImpactos de una situacin concursal en el grupo Mondragn

    Desempleo de Lagun Aro

    Dotaciones Mondragn Inversiones

    Dotacin Prstamos Inter-Cooperativos

    Dotacin Prstamos FRES

    Impacto econmico total

    220

    140

    50

    70

    480

    MILL. DE CUANTIFICADAS NO CUANTIFICADAS

    Situacin actual y previsiones al cierre de diciembre 2013

    Saldo inicial

    Ingresos ordinarios

    Gastos operativos

    Caja Operativa

    Intereses

    Servicio a la deuda

    Renegociacin deuda

    Servicio a la deuda cooperativa

    Ingresos extraordinarios

    Balance Financiero

    Otros pagos extraordinarios

    Saldo final

    Deuda vencida real (deuda + saldo final)

    3,809

    90,021

    -104,288

    -14,266

    -1,992

    -0,222

    -

    -

    6*

    3,786

    2,973

    -3,699

    -69,405

    SEPTIEMBRE

    -3,699

    67

    -79,485

    -12,485

    -1,976

    -12,5

    12,5

    -

    3**

    1,024

    -6,421

    -21,58

    -72,287

    OCTUBRE

    -21,58

    90

    -90,658

    -0,658

    -2,203

    -6

    -

    -

    4,2***

    -4,003

    -13,11

    -39,352

    -90,058

    NOVIEMBRE

    -39,352

    90

    -90,419

    -0,419

    -16,441

    -19,709

    2,709

    -

    4****

    -29,441

    7,274

    -61,938

    -119,644

    DICIEMBREEVOLUCIN DE TESORERA EN 2013 (MILL. )

    1. Consecuencias directas de la cada

    Cambio en las relaciones con las entidades Financieras y Aseguradoras de Riesgo

    Retirada de los fondos de cooperativistas

    Cada de cooperativas proveedoras de Fed

    2. Serios Probelmas en el rea de financiera

    3. Problema de recuperacin de deuda

    4. Responsabilidad patrimonial y social

    5. Agitacin social

    Estimadas en 500 mill. de

  • JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL ECONOMISTA12

    Empresas&Finanzas

    para laCorporacin.El informedeFagor alerta dequehabruncambio en las relaciones con lasentidades financieras y las ase-guradoras.Laprincipal afectada, en este

    punto,podra serEroski, conunadeudademsde2.500millonesde euros y prdidas acumuladaen losltimos aosdeotros435millonesms.Elestudioadvierte tambinde

    que habr una retirada de fon-dos de cooperativistas y unadesconfianzaen la capacidaddeapoyo al desempleo de LagunAro, adems de una crisis deconfianza en el propio modelocooperativoyepisodiosdegra-ve de agitacin social.Otra consecuenciadirecta se-

    r la cadadeotras cooperativasque sonproveedoras deFagor ycon las queya tienedeudas ven-cidas quenohanpodido ser pa-gadas. Segn el balance de lacompaa, en agosto de 2013, elgrupo tenaunadeudayavenci-da de 65millones de euros, queal final de ao se elevara hasta

    los 119millones de euros. Fagorsuma un pasivo financiero de1.073millonesyademsdejaatra-pados a miles de ahorradores,que invirtieron 185millones enAportacionesFinancierasSubor-dinadas de la firma.Pero lomsgraveesquenos-

    lo es Fagor la que cree que hayun riesgo sistmico. Tanto en elGobierno vasco como en el es-paol existe tambin una granpreocupacin ante un posibleefecto domin en el resto de laCorporacinMondragn,queseneg a inyectar los 170millonesque le peda Fagor para poderacometer unplande viabilidad.La empresa se encontraba en

    situacin de preconcurso deacreedores desde el pasado 16deoctubre, ante las dificultadespara lograr liquidez ydesde en-tonces tienesus trece fbricasentodo el mundo completamenteparalizadas. Sudirector general,Sergio Trevio, haba admitidoya que la presentacin del con-curso le abocara a la liquida-cin.El juezdel concurso, elmagis-

    trado Pedro JosMalagn, de-beasignarunoodosadministra-doresconcursalesdebidoa laen-vergaduradel expediente.Alpa-recer, un administrador sernombrado a instancia de laCNMV, dado que Fagor es emi-sor de deuda subordinada.

    La cooperativaalerta de quehabr episodiosde graveagitacin social

    >>> Viene de la pgina anterior

    C. L. / Agencias BILBAO.

    El efecto arrastre del concurso deFagorElectrodomsticosen la eco-noma vasca ya ha comenzado. Lapequea empresa vizcana Incasa,ubicada en la localidaddeMungia,

    ha tenido que presentar su propioconcurso de acreedores al no po-der continuar conun impagode 1,2millones de euros procedente delgrupo de electrodomsticos. As,hanperdido ya sus empleos 21 tra-bajadores.Un estudio del Gobierno vasco

    cifraba en cerca de 200 empresaslosproveedores afectadospor la li-quidacin de Fagor, de los cualesunos 50 iban a padecer una situa-cinmuycomplicada, al depender

    en granmedida de este cliente. Eldirector deFagorElectrodomsti-cos ya dijo que realizan compras aproveedores por valor de 150 mi-llones, de los cuales 100 millonessonenempresas ajenas aMondra-gn.En este contexto, el Ejecutivo

    pondr en marcha programas deempleo para responder a los tra-bajadores por cuenta ajena que sedejarnde renovar enempresasdeMondragn, comoa los trabajado-

    res de proveedores externos. Porsuparte, laDiputacin foral deGi-puzkoa reconoce que el concursocomplica las salidas, peronocie-rra las vas para que se pueda daruna salida ordenada e incluso sepuedadar continuidada algunadelas actividades de la cooperativa.

    As la Diputacin ya ha conse-guido un compromiso de Kutxa-bankpara respaldo financiero a lasactividades rentablesdeFagorquepuedan continuar.

    Un proveedor ya ha tenido que ir a concursoLa pyme vizcana Incasno puede continuar con1,2millones de impago

    Elministro francs deRecontruccin Productiva, ArnaudMontebourg. REUTERS

    C. Larrakoetxea /J. RomeraBILBAO/MADRID.

    ElGobiernode FrancoisHollandepretendedesafiar por segundaveza la Unin Europea planteando laconcesindenuevas ayudaspbli-cas a la empresa de electrodoms-ticosBrandt, ahora controladaporel grupo espaol Fagor Electrodo-msticos, que acaba de entrar enconcurso de acreedores. Hace po-coms ao ymedio, en febrero de2012, el Tribunal de Justicia de laUEanul unas ayudas de 31millo-nes que le haba concedido el go-bierno francs a Brandt en 2007 yoblig a Fagor a devolverlas. Losdenunciantes fueron Electrolux yWhirlpool.Algo similar ocurri con las ayu-

    daspblicas concedidaspor elGo-bierno italiano a la filial producti-va queBrandt tena en la localidaddeVerolanuova.Elministro francsde laRecons-

    truccinProductiva,ArnaudMon-tebourg, present ayer un nuevofondo que se dotar de 380millo-nes de euros dedineropblico pa-ra ayudar a empresas en crisis, quean est pendiente de su aproba-cin en el Consejo de Ministros.Montebourg indic, en una entre-vista radiofnica recogida porEfe,queFagor-Brandt, formapartedenuestros objetivos con ese nuevoplan de resistencia econmica.Defendi lapervivenciadeBrandt

    recordandoque tieneunacuotademercado del 14 por ciento en loselectrodomsticos en Francia, ascomode tecnologapropia, capaci-

    Hollande desafaa la UE al anunciarnuevas ayudasa Fagor FranciaEn 2007 concedi 31millones, quedespus fueron declarados ilegales

    32millonesregistradosenelprimersemestre de este ao. Otro dato esqueesta filial arrastraunadeuda fi-nanciera neta de 36millones.Adems, las cuentas de la filial

    francesahanprecipitadoel concur-

    dad de innovacin e instalacionesindustriales. Queremosconservarestaherramienta industrial, desple-garla ymantener elmayornmerode empleos, recalc. Aunque nodio detalles de la posible interven-cin en el caso de Fagor-Brandt,Montebourg precis que el nuevofondo, cuya constitucin se forma-liza en elConsejo deMinistros, nopretende que el Estado francs to-me el control de las empresas in-tervenidasde formaduradera, sinonicamente suplir la carenciade fi-nanciacin puesto que el sistemafinancieronohahecho su trabajo.

    Sucesin de cierresDesde la Administracin francesase insiste enqueBrandt tiene futu-ro por concentrar el 14 por cientode la cuotadel sectordeelectrodo-msticos.Pero laexperienciadeFa-gor es bien distinta, Brandt ha sidouno de los grandes agujeros en suscuentas,queenelejercicio2012 per-dinadamenosque62millonesdeeuros, a los que hay que sumar los

    El Gobierno vasco dio 57 millonesNo slo el Gobierno francs ha concedido ayudas pblicas a Fagor

    Electrodomsticos. En el Pas Vasco se ha conocido que el Gobierno

    vasco le ha canalizado nada menos que 57 millones. A principios de

    2013 el Ejecutivo inyect al grupo 40 millones a travs de los fondos

    de capital riesgo Socade y Ekarpen (en este tambin participa Kutxa-

    bank). Adems hay otra serie de ayudas, como un aval de 12 millones

    y otros 15 millones en crditos para inversiones de I+D+i. las ayudas

    a Fagor han desencadenado una batalla poltica entre PNV y PSE,

    en que los socialistas cuestionan la forma en que se han tramitado

    las participaciones de Socade y Ekarpen.

    so de Fagor, ya que la CNMVobli-gal grupoareformularlasparade-preciar su inversin enFrancia, taly como alert el auditorDeloitte.El primer contactodeFagor con

    Brandt fue en 2001, en que formuna empresa mixta con el grupoisrael Elco, en la que el grupo es-paol tena una presencia minori-taria. Esta alianza empresarial ga-n la subasta que hizo el Tribunalde Comercio deNanterre en 2002sobre los activos de la empresa ga-la Moulinex-Brandtquebradades-de 2001.Unode los perdedores deesta subasta fueWhirlpool y des-pusdenunci las ayudas aBrandt.En 2005, FagorElectrodomsti-

    cos sehizoconel controldeBrandt,al comprar su parte a Elco por 162millones de euros.

    El gigante de los electrodomsticos, en liquidacin