facultad de sociologÍa - universidade da coruña · 2018-06-25 · facultad de sociologÍa campus...

29
FACULTAD DE SOCIOLOGÍA Campus de Elviña s/n, A Coruña Actualizado a octubre de 2005 Nombre y Dirección Facultad de Sociología Universidade de A Coruña Campus de Elviña 15071 A Coruña. España Tel.: +34.981.167000 (Ext.: 4800) Fax: +34.981.167103 Página Web: www.udc.es/socioloxia Coordinador ECTS Mª del Carmen Lamela Viera Tel.: +34.981.167000 (Ext.: 4805) Fax: +34.981.167103 Correo electrónico: [email protected] Decano: Antonio Izquierdo Escribano Calendario Académico El período lectivo se inicia el día 26 de Septiembre de 2005 y finaliza el 17 de Septiembre de 2006, y se divide en dos cuatrimestres, el primero de los cuales abarca del 26 de Septiembre al 27 de Enero, y el segundo del 20 de Febrero al 9 de Junio. Los exámenes ordinarios tienen lugar en los períodos correspondientes del 30 Enero al 17 de Febrero, para el primer cuatrimestre, y desde el día 12 de Junio al 5 Julio para el segundo. En cuanto a la convocatoria de Septiembre, los exámenes tendrán lugar entre el día 1 y el 16. Descripción General del Centro - Departamentos: - Análisis económico y administración de empresas. - Derecho público. - Humanidades. - Psicología. - Sociología y Ciencia Política de la Administración. SERVICIOS DE LA FACULTAD DE SOCIOLOGÍA Biblioteca El horario de servicio al público en la Biblioteca es de 9 a 21:30 horas ininterrumpidamente, de lunes a viernes, excepto los meses de Julio y Agosto en los que el horario es de 9 a 14 horas y de 15:30 a 20:30 horas (en agosto sólo por la mañana) LENGUA DE ENSEÑANZA : Gallego/ Castellano. LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA Las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Licenciado en Sociología deberán proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la Sociología. SALIDAS PROFESIONALES SECTORES: Empresa privada y pública. Estadística. Departamentos de recursos humanos y marketing. Selección de personal, comunicación, consultoría de recursos humanos, formación de personal, negociación, investigación de mercados y publicidad. FUNCIONES: Técnico en organizaciones, recursos humanos, investigación de mercados, sociología política y electoral y sociología de la familia. Técnico en encuestas de opinión, opinión pública, bienestar social, estudios de las diversas comunidades y colectividades.

Upload: dangkhuong

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA Campus de Elviña s/n, A Coruña

Actualizado a octubre de 2005 Nombre y Dirección Facultad de Sociología Universidade de A Coruña Campus de Elviña 15071 A Coruña. España Tel.: +34.981.167000 (Ext.: 4800) Fax: +34.981.167103 Página Web: www.udc.es/socioloxia

Coordinador ECTS Mª del Carmen Lamela Viera Tel.: +34.981.167000 (Ext.: 4805) Fax: +34.981.167103 Correo electrónico: [email protected]

Decano: Antonio Izquierdo Escribano

Calendario Académico El período lectivo se inicia el día 26 de Septiembre de 2005 y finaliza el 17 de Septiembre de 2006, y se divide en dos cuatrimestres, el primero de los cuales abarca del 26 de Septiembre al 27 de Enero, y el segundo del 20 de Febrero al 9 de Junio. Los exámenes ordinarios tienen lugar en los períodos correspondientes del 30 Enero al 17 de Febrero, para el primer cuatrimestre, y desde el día 12 de Junio al 5 Julio para el segundo. En cuanto a la convocatoria de Septiembre, los exámenes tendrán lugar entre el día 1 y el 16. Descripción General del Centro - Departamentos:

- Análisis económico y administración de empresas. - Derecho público. - Humanidades. - Psicología. - Sociología y Ciencia Política de la Administración.

SERVICIOS DE LA FACULTAD DE SOCIOLOGÍA Biblioteca El horario de servicio al público en la Biblioteca es de 9 a 21:30 horas ininterrumpidamente, de lunes a viernes, excepto los meses de Julio y Agosto en los que el horario es de 9 a 14 horas y de 15:30 a 20:30 horas (en agosto sólo por la mañana) LENGUA DE ENSEÑANZA: Gallego/ Castellano.

LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA Las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Licenciado en Sociología deberán proporcionar unaformación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la Sociología. SALIDAS PROFESIONALES SECTORES: Empresa privada y pública. Estadística. Departamentos de recursos humanos y marketing. Selección depersonal, comunicación, consultoría de recursos humanos, formación de personal, negociación, investigación de mercados y publicidad. FUNCIONES: Técnico en organizaciones, recursos humanos, investigación de mercados, sociología política yelectoral y sociología de la familia. Técnico en encuestas de opinión, opinión pública, bienestar social, estudios de las diversas comunidades y colectividades.

PLAN DE ESTUDIOS 615 011 Fecha de homologación: 20/09/91 Fecha Publicación B.O.E.: 11/02/92 Curso de implantación: 91/92

DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS

Ciclo Curso Troncales (ECTS)

Obligatorias (ECTS)

Optativas (ECTS)

Libre Configuración (ECTS)

P.F.C. Total (ECTS)

1º 30 (30)

24 (24)

- (-)

6 (6)

- 60 (60)

2º 50 (50)

8 (8)

- (-)

2 (2)

- 60 (60)

3º 10 (10)

36 (36)

8 (8)

6 (6)

- 60 (60)

4º 24 (21)

16 (14)

16 (14)

12 (11)

- 68 (60) 2º

5º 23 (20.5)

25 (22)

16 (14)

4 (3.5)

- 68 (60)

TOTAL 137 (131.5)

109 (104)

40 (36)

30 (28.5)

- 316 (300)

PROYECTO FIN DE CARRERA: No se exige. CRÉDITOS POR EQUIVALENCIAS: No se otorgan. ACCESO A 2º CICLO (Desde otras titulaciones) (Orden del 10/12/93, B.O.E. 28/12/93) Con complementos de Formación - Diplomados en Trabajo Social Los que hayan superado el primer ciclo de Ciencias Políticas y de la

Administración Ciencia Política y de la Administración 6 c. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales 2 c.

Economía Política 6 c. Estructura Social y Estructura Social de España 10 c. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales 6 c. Teoría Sociológica 8 c.

Estructura Social y Estructura Social de España 6 c.

Historia Política y Social Contemporánea 6 c.

Teoría Sociológica 6 c. ACCESO A OTRAS TITULACIONES

Una vez superado el 1º ciclo de esta titulación se tendrá acceso al 2º ciclo de:

• Licenciado en Antropología Social y Cultural (Directo B.O.E. 13/193 y 27/12/93)

• Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración (Complementos B.O.E. 27/12/93)

• Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas (Complementos B.O.E. 28/9/95)

• Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (Complementos B.O.E. 26/9/91 y 1/6/94)

• Además Ldo. en Comunicación Audiovisual (B.O.E. 12/6/92), Documentación (B.O.E. 5/8/93), Publicidad y Relaciones Públicas (B.O.E. 12/6/92), Periodismo (B.O.E. 12/6/92), Historia y Ciencias de la Música (B.O.E. 28/9/95), Humanidades (B.O.E. 27/12/93), Lingüística (B.O.E. 13/1/93) y Traducción e Interpretación (B.O.E 27/12/93).

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Cód. Tipo ASIGNATURA Créditos

(ECTS) Teórico Práctico

PRIMER CICLO PRIMER CURSO 101 T Sociología general 10 7 3

Descripción: Análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos. Programa: I. Introducción II. La Ciencia de la Sociedad III. Principales Orientaciones Teóricas IV. Individuo y Sociedad V. Instituciones Sociales VII. Grupos y Organizaciones VIII. Cambio Social IX. Población y Recursos Bibliografía: - Anthony Giddens, Sociología, Alianza Editorial, Madrid. - Craig Calhoun/ Donald Light/ Suzanne Keller, Sociología Editorial McGraw-Hill, Madrid. - John J. Macionis/ Ken Plummer, Sociología, Prentice Hall, Madrid. Profesor: Modesto Iglesias Seco

(10)

102 T Economía política Descripción: Conocimientos básicos en Macroeconomía. Programa: I. Conceptos Básicos II. Microeconomía: Demanda y Producción III. Macroeconomía: renta nacional, política fiscal y política monetaria IV. Dinero, Banco Central y Política Monetaria Bibliografía: - Mochón, Francisco (2000). Economía Teoría y Política. Cuarta Edición. Mc. Graw Hill - García Lorenzo, A., J. M. Barreiro y C. Couñago Garrido (2002). Prácticas de Microeconomía para un Curso de Introducción. Universidade da Coruña. - Mochón, Francisco y otros (1994). Economía teoría y Política. Libro de Problemas. McGraw-Hill. - Blanco, J. M. y J. Aznar (2002). Introducción a la Economía. Teoría y Práctica. McGraw-Hill. Profesores: Luis Currais Nunes y Federico G. Martín Palmero

8 (8)

6 2

103 T Estadística aplicada a las ciencias sociales Descripción: Aprendizaje de las técnicas estadísticas en su vertiente adecuada a la sociedad humana, con especial atención a los aspectos demográficos y de muestreo. Programa: I. Introducción y Conceptos Básicos II Estadística descriptiva univariable II. Estadística diferencial univariable IV. Estadística bivariable Bibliografía: - BLALOCK, H. M. (1966): Estadística Social. Fondo de Cultura Económica, México. - GARCÍA FERRANDO, M. (1994): Socioestadística. Introducción a la Estadística en Sociología. (2ª Ed.) Alianza Universidad Textos, nº 96, Madrid. - GLASS, G. V. y STANLEY, J.C. (1986): Métodos Estadísticos Aplicados a las Ciencias Sociales. Prentice-Hall Hispanoamericana, México.

12 (12)

4 8

Profesores: Celia Muñoz Goy y Gabriel Vázquez Fernández.

104 D Filosofía y metodología de las ciencias sociales Descripción: Análisis sociológico de las fuentes y formas de producción del conocimiento. Principales aportaciones y problemas actuales. Programa: I. El Problema del Conocimiento en (de) las Ciencias Sociales II. Historia del pensamiento social III. Los hechos sociales y la realidad social IV. Los hechos sociales y la realidad social Bibliografía: - Scott Gordon. Historia y filosofía de las ciencias sociales. Ariel Barcelona. - Ludovico Geimonat. Introducción a la filosofía de la ciencia. Crítica. Barcelona. - Francisco Ayala. Introducción a las ciencias sociales. Aguilar. Madrid. Profesor: Vicente González Radío

8 (8)

8 -

105 D Derecho político Descripción: Análisis de los principios básicos de articulación del Ordenamiento jurídico del Estado contemporáneo. Programa: 1ª: Introducción: Origen histórico del Constitucionalismo. 2ª: Constitución y sistema de fuentes. 3ª: Los poderes del Estado: Poder Constituyente y Poderes Constituídos. 4ª: La Corona (Título II C.E.): La Jefatura del Estado. 5ª: Las Cortes Generales (Título III C.E.). 6ª: El Gobierno (Título IV C.E.): Formación del Gobierno. El Presidente del Gobierno. 7ª: Relaciones Cortes/Gobierno (Título V C.E.). 8ª: El Poder Judicial (Título VI C.E.). 9ª: El Tribunal Constitucional (Título IX C.E.). 10ª: Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. 11ª: Los derechos de libertad. Concepto y evolución histórica. Su regulación en la Constitución de 1978. 12ª: Derechos democráticos y de participación. La participación política. Los partidos políticos. 13ª: Derechos económicos y sociales: El Estado Social y Democrático de Derecho. 14ª: Los principios rectores de la política social y económica. 15ª: Los derechos de la mujer. 16ª: El sistema de garantías de los derechos. Garantías normativas,jurisdiccionales e institucional. 17ª: Los estados excepcionales y suspensión de derechos. 18ª: Los derechos fundamentales y su ejercicio limitado. La limitabilidad de los derechos. Clasificación de los límites. Bibliografía: - Constitución Española de 1978. - APARICIO PÉREZ (coord.), Temas de Derecho Constitucional, Cedecs. - AA.VV., Derecho Constitucional, Tirant lo Blanch. - BLANCO VALDÉS: Introducción a la Constitución de 1978, Alianza Editorial. - PÉREZ ROYO, Curso de Derecho Constitucional, Marcial Pons. Profesora: Ana Aba Catoira

8 (8)

8 -

106 D Introducción a la antropología

8 (8)

6 2

Descripción: Conocimiento de las técnicas de trabajo de campo y comparación intercultural. Análisis de los métodos científico y hermenéutico en Antropología. Objetivos: El curso tiene como objetivo central el proporcionar un conjunto de conocimientos básicos que sirvan al alumno de acceso a la disciplina de la Antropología Sociocultural. Se persigue, por tanto, que el alumno comience a asimilar críticamente los intereses teóricos y los dominios de la realidad abarcados por la misma; conozca sus instrumentos conceptuales; los métodos con los que la Antropología ha ido afrontando, en función de las diferentes orientaciones teóricas desarrolladas a lo largo de su historia, el estudio de la diversidad y semejanzas socioculturales y de los universales humanos. Y, por supuesto, se busca la familiarización con las técnicas cualitativas de registro etnográfico que los antropólogos han ido perfeccionando en el tiempo; observación participante, diario de campo, entrevistas etnográficas, historias de vida, etc.En estrecha conexión con el objetivo central, es meta de este curso el aportar referencias fundamentales de bibliografía, para presentar las monografías y ensayos antropológicos que hayan constituido las principales aportaciones de una disciplina que, comprometida desde su especificidad y junto a otras ciencias sociales y humanidades en un enfoque multidisciplinar, desde el principio ha venido desarrollando un papel capital en el desarrollo del conocimiento socio cultural. Programa: I. La Antropología como disciplina. II. Teoría y Métodos de la Antropología en la historia disciplinaria III. La investigación antropológica: técnicas y métodos. IV. Introducción a la sistemática de la Antropología sociocultural. Bibliografía: - Laburthe-Tolra, P. / Jean Pierre Warnier (1998) Etnología y Antropología. Madrid. Akal - Evans-Pritchard, E.E.: "Antropología social: pasado y presente", en Id., Ensayos de Antropología social. Siglo XXI. Madrid - Keesing, R. M.: "Teorías de la cultura", en Velasco, H. (comp.): Lecturas de Antropología social y cultural. UNED. Madrid. - Lévi-Strauss, C.: "El campo de la Antropología", en Id.: Antropología estructural II. Siglo XXI. México. Métodos de examen: El curso de Introducción a la Antropología se organiza en dos cuatrimestres (octubre-enero, y febrero-marzo), y dos partes a desarrollar: Parte teórica: Consiste en los contenidos del programa, e incluye tanto lo que se imparte y comenta en clase como las lecturas indicadas por el profesor. Las pruebas de evaluación se realizarán al finalizar cada cuatrimestre (febrero y mayo), examinándose únicamente de la materia impartida en cada cuál: la calificación final de la parte teórica (en la convocatoria oficial de Junio) se establecerá a partir de la media de las dos pruebas realizadas únicamente si ambas han sido superadas. En caso contrario, el alumno podrá examinarse en la prueba final de Junio de la parte o partes no superadas o no presentadas. En la convocatoria de Septiembre, el examen comprenderá toda la materia de curso, sin distinguir cuatrimestres. El tipo de prueba cuatrimestral escrita variará en función de que el alumno asista regularmente a clase o no lo haga. Parte práctica:El desarrollo de la parte práctica consistirá en la lectura y recensión personal de una monografía antropológica, o de un texto teórico de particular relieve, cuya elección se acordará previamente con el profesor, hasta mediados de febrero. Este trabajo de recensión consistirá en 1-. Biografía académica y bibliografía del autor, así como resumen de las orientaciones de la escuela o perspectiva teórica y de investigación a la

que el mismo se vinculó. 2-. El resumen de la obra. 3-. Valoración crítica de los contenidos, objetivos métodos y técnicas tratados por el autor; de la etnografía utilizada, y del estilo de exposición. 4-. Qué utilidad, a juicio del alumno pueden ofrecer las técnicas y métodos presentados por el autor para el desarrollo de determinadas líneas de investigación antropológica sobre temas de importancia en la actualidad. Se considera obligatorio superar ambas partes para establecer la calificación final. Profesor: Enrique Couceiro Domínguez

Libre Configuración 6 (6)

SEGUNDO CURSO 201 T Técnicas de investigación social

Descripción: Conocimiento y dominio de la metodología elemental de las Ciencias Sociales y de sus técnicas de investigación. Objetivos: La estructuración del programa refleja un ordenamiento de las técnicas de investigación social desde una triple perspectiva de reflexión que resulta ser epistemológica, metodológica y tecnológica. Por lo que al bloque de Epistemología de la investigación social hace referencia hay que decir que en este apartado se tratan cuestiones que están destinadas a reflejar paradigmas y problemáticas comunes tanto a la investigación científica en general como a la investigación sociológica en particular, avanzando así en el objetivo de que el alumno desarrolle una conceptualización responsable, crítica y creativa de su quehacer como científico social. Por lo demás, en las clases prácticas de esta parte epistemológica del programa, se trata de reflexionar y debatir sobre algunos de los conceptos y teorías que refuerzan y se enmarcan en el objetivo ya señalado. Por lo que a la segunda parte de la asignatura se refiere, esto es, la que corresponde a la Metodología de la investigación social, ésta se compone a su vez de cuatro temas, siendo el objetivo de esta segunda parte de la asignatura responder al por qué de las técnicas de investigación social, su sentido y surgimiento histórico al hilo del proceso de modernización de nuestras sociedades. Con ello se espera del alumno que considere a la metodología de la investigación social como algo más y a la vez distinto al mero recetario de tareas a cumplimentar a la hora de realizar una investigación sociológica. En relación con las clases prácticas, se prosigue en este bloque temático metodológico con la discusión conceptual de los argumentos que fundamentan esta perspectiva teórica. El tercer apartado del programa docente corresponde a la Tecnología de la investigación social y en él se desarrollan las técnicas de investigación social más usuales en el campo de la sociología. Su explicación se lleva a cabo desde el objetivo que pretende que sea el alumno quien conozca y utilice las técnicas de investigación social desde la comprensión de la complementariedad que venimos propugnando entre las técnicas cuantitativas y las técnicas cualitativas en lo que a dispositivos de producción de datos y discursos en el trabajo de investigación sociológica se refiere. Programa: I. Epistemología de la Investigación Social. II. Metodología de la Investigación Social. III. Tecnología de la Investigación Social Bibliografía: - ALONSO, L.E. (1998): La mirada cualitativa en sociología, Madrid, Fundamentos. -ALVIRA MARTÍN, F. (1991): Metodología de la evaluación de

12 (12)

4 8

programas, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. - ANDUIZA, E.; CRESPO, I. y MÉNDEZ, M. (1999): Metodología de la ciencia política, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. Métodos de examen: El proceso de evaluación está destinado a soslayar el examen memorístico, de aquí que se ofrezcan una serie de vías alternativas y complementarias a partir de las cuales los alumnos asistentes a clase puedan, de manera paulatina, ir conformando su calificación final. En cualquier caso el alumno que no haya obtenido la suficiencia mediante el proceso de evaluación continua tendrá opción a los exámenes anuales que le correspondan. Si bien, esto último, dada la componente teórico/práctica de la asignatura (se recuerda que dos tercios de los créditos de esta materia son prácticos), hará que la nota no pueda superar el aprobado sin la presentación -en tiempo y forma- de al menos tres de las prácticas requeridas durante el curso (por ejemplo: presentación de un proyecto de investigación, realización de entrevistas, confección de un cuestionario, etc.). Entre las vías de evaluación que se ofrecen al alumno se encuentran las siguientes: - Realización de una investigación social empírica (individual o en equipo) tutorizada por el profesor: de 0 a 3 puntos. - Redacción de un comentario crítico y exposición en clase de alguno de los Cuadernos Metodológicos del Centro de Investigaciones Sociológicas: de 0 a 0,75 puntos por el comentario crítico, más -en su caso- de 0 a 1 punto por su exposición en clase. - Redacción de un comentario crítico de algún informe de la serie Estudios y Encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas: de 0 a 0,75 puntos (máximo un informe por alumno). - Resolución de los ejercicios y prácticas dictados en clase: de 0 a 0,75 puntos. - Redacción de un comentario crítico (no se admiten resúmenes) sobre alguno de los libros recomendados por el profesor (el alumno deberá leer al menos un libro por trimestre): de 0 a 0,75 puntos cada uno de los libros. - Examen final: de 0 a 5 puntos. Profesor: Juan de Dios Ruano Gómez

202 T Teoría sociológica I Descripción: Aprendizaje de la historia de la Teoría Sociológica y sus principales escuelas hasta la 2ª Gran Guerra con especificación de las aportaciones de cada una al corpus del conocimiento actual. Programa: 1. Raíces Del Pensamiento Sociológico. 2. La Construcción Del Concepto De La Sociedad En La Ilustración (I). 3. La Construcción Del Concepto De La Sociedad En La Ilustración (Ii). 4. El Positivismo (I). 5. El Positivismo (Ii). 6. El Evolucionismo Sociológico. 7. Alexis De Tocqueville. 8. Karl Marx (I). 9. Karl Marx (Ii). 10. Emile Durkheim (I). 11. Emile Durkheim (Ii). 12. Emile Durkheim (Iii). 13. Emile Durkheim (Iv). 14. Max Weber (I). 15. Max Weber (Ii). 16. Max Weber (Iii). 17. Max Weber (Iv).. 18. Institucionalización Y Expansión De La Sociología. 19. La Teoría Social De Freud. 20. Institucionalización Y Expansión De La Sociología.

10 (10)

8 2

Bibliografía: - Aron. R.: Las etapas del pensamiento sociológico. Buenos Aires. Siglo XXI. 1980. - Avineri, S.: Pensamiento social y político de Carlos Marx. Madrid. Centro de Estudios Constitucionales. 1983. - Bendix. R.: Max Weber: semblanza intelectual. Buenos Aires, Amorrortu. 1979. Profesora: Rosa Cobo Bedía

203 D Relaciones internacionales Descripción: Teoría de las relaciones internacionales. Actores y factores de la sociedad internacional. El movimiento organizativo internacional. Integración supranacional. Los programas de cooperación. La administración internacional. Programa: 1. Aroximación conceptual a las relaciones internacionales 2. L sociedad internacional.. 3. E sistema europeo de estados y su evolución. 4. Reciones internacionales en el siglo xx hasta la segunda guerra mundial. 5. L segunda guerra mundial y la postguerra. 6. De coexistencia pacífica a nuestros días. 7. Los estados. 8. Las organizaciones internacionales. 9. Las naciones unidas. principios y propósitos. 10. La unión europea (i). 11. La unión europea (ii). 12. Las organizaciones no gubernamentales. 13. Las empresas transnacionales. 14. El individuo y la opinión pública. 15. Otros actores de las relaciones internacionales. 16. El factor geográfico y demográfico. 17. El factor económico. 18. El factor tecnológico. 19. El factor ideológico. 20. El factor jurídico. 21. Interacciones y estructura de la sociedad internacional 22. Los conflictos internacionales. 23. La guerra. 24. La injerencia en los asuntos internos de otros estados y otras formas de conflicto 25. La cooperación internacional. 26. Los procesos de integración. Bibliografía: • I. TEXTOS NORMATIVOS Y MATERIALES DE PRÁCTICAS. - Sobrino Heredia, J.M.: Textos Básicos de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Editorial Tórculo, Santiago de Compostela, 3ª ed., 2001, (Incluye el texto consolidado del T.U.E.).

• II. MANUALES Y OBRAS GENERALES. - ARENAL, C., Introducción a las Relaciones Intenacionales, Tecnos, Madrid, 1994. - ATTINÀ, F., El Sistema Político Global. Introducción a las Relaciones Internacionales, Paidós, Barcelona, 2001. - BARBÉ, E., Relaciones Internacionales, Tecnos, Madrid, 1995. Profesores: José Manuel Sobrino Heredia, Marta Sobrido Prieto, Luis Maside Miranda y Jorge Quindimil López .

8 (8)

6 2

204 T Historia política y social contemporánea

8 (8)

8 -

Descripción: Introducción a la evolución de las sociedades contemporáneas y de los movimientos sociales y políticos que las han configurado. Objetivos: En esta asignatura se abordarán algunas de las grandes transformaciones que definen a la edad contemporánea. El programa se organiza en cinco unidades temáticas: mundo rural; mundo urbano-industrial; colonialismo y construcción de un sistema mundial; orden y control social; y el Estado moderno. En cada una de estas unidades se estudiarán los procesos implicados a lo largo de los dos últimos siglos. La utilidad de esta aproximación es doble. Primero, que los alumnos incorporen una dimensión diacrónica, que les faculte para estudiar la sociedad actual como producto histórico, y a valorar las continuidades y novedades por referencia al pasado. Segundo, analizar el contexto histórico en que se fraguó la teoría social, paso previo para entender y/o cuestionar algunas de sus limitaciones. Programa: I. El mundo rural II. El mundo urbano-industrial III. Colonialismo y sistema mundial IV. Orden y control social V. El estado liberal Bibliografía: - ALLEGUE, Gonzalo: Galicia, o oficio de vivir: A Terra. Nigra, 1994. - ARRIGHI, Giovanna & PISELLI, Fortunata: "Capitalist development in hostile environments: feuds, class struggle and migrations in a peripheral region of Southern Italy", Review, X, 4, 1987, pp. 649-751. - BOUHIER, Abel: La Galice. Essai de systematisation d'un vieux complex agraire. La Roche sur Yon, Imp. Yonnaise, 1979. Métodos de examen: 1.- Habrá dos parciales, no compensatorios, y un examen final. En el examen final, el alumno podrá examinarse de toda la materia o del parcial no aprobado. Los exámenes constarán de una pregunta teórica, y de un comentario (de textos, gráficos, mapas y/o fotografías). 2.- Trabajos de Curso: - Se podrán hacer trabajos de curso, con carácter voluntario. Serán individuales. Extensión de 20-25 folios. Deberán estar entregados el 10 de junio. - Los trabajos servirán para subir la nota final, pero no para convertir un suspenso en aprobado. Profesor: José María Cardesín Díaz

205 T Ciencia política y de la administración Descripción: Conceptos fundamentales para el análisis de los procesos y de las estructuras políticas y administrativas. Introducción a las teorías sobre la relación política, el poder y su legitimación. Formas de organización política y su evolución histórica. Teorías sobre el Estado. Elementos fundamentales sobre el sistema político español contemporáneo. Objetivos: Se trata de una asignatura de carácter eminentemente introductorio cuyo objetivo no puede ser otro que ofrecer al estudiante una visión lo más amplia posible de esta disciplina, sin dejar de abordar los temas de manera que se procure un conocimiento notable de los mismos. Junto a este objetivo general, la enseñanza de la asignatura Ciencia Política y de la Administración, en el marco de los temas que le son propios, se plantea cubrir otros tres objetivos clave que son los

10 (10)

6 4

siguientes: 1) que el estudiante conozca la herencia intelectual y las herramientas conceptuales de que dispone la Ciencia Política como disciplina científica; 2) que el estudiante conozca los resultados de las principales líneas de investigación que se han desarrollado, así como los enfoques con los que abordar el estudio de los procesos, los actores y las instituciones políticas; y3) que el estudiante refuerce sus habilidades respecto a la sistematización de ideas, la presentación de las mismas, el orden de su discurso, la puesta en común de sus conocimientos, y que sea capaz de alcanzar estos objetivos tanto en su trabajo individual como en equipo. Programa: I. Objetivo y Método de la Ciencia Política II. Del Surgimiento del Estado al Estado del Bienestar III. Regímenes Políticos Contemporáneos IV. Actores y Procesos en las Democracias Contemporáneas V. La Organización Política y Territorial del Estado Democrático VI. La Organización Administrativa del Estado Democrático Bibliografía: - Artola, M. (1989): Textos fundamentales para la historia, Alianza, Madrid. - Baena del Alcázar, M. (2000): Curso de Ciencia de la Administración. Volumen 1, Tecnos, Madrid. - Ballart, X. y Ramió, C. (2000): Ciencia de la Administración, Tirant lo Blanch, Valencia. - Bañón, R. y Carrillo, E. (1997): La nueva Administración Pública, Alianza, Madrid. Métodos de examen: La evaluación de la asignatura Ciencia Política y de la Administración se realizará mediante un proceso de suma de créditos cuyo objetivo principal es valorar el trabajo continuado de cada estudiante. Dichos créditos, hasta un total de 10, se podrán obtener a través de las siguientes vías: LECCIONES (0-6 créditos): Su evaluación se realizará en los correspondientes exámenes oficiales, aunque a petición de los estudiantes cabe la posibilidad de establecer un examen parcial liberatorio que se realizaría en el mes de febrero de 2004. PRÁCTICAS (0-3 créditos). Su evaluación se realizará de forma continua mediante la exposición en clase del trabajo realizado con los materiales dispuestos a tal efecto. Esto significa que sólo los estudiantes que hayan realizado dicho trabajo (individualmente o en grupo) y estén presentes en el momento de su puesta en común podrán obtener los correspondientes créditos prácticos. LECTURAS (0-1 crédito). Aunque se anima al alumnado a leer todos los textos que se proponen, sólo se requerirá la lectura y recensión de dos de ellos en función de los intereses y preferencias de cada estudiante. El plazo de entrega de los trabajos terminará el día 3 de mayo de 2004. No se aceptarán trabajos después de esta fecha salvo casos de fuerza mayor debidamente justificados. Profesora: Laura Román Masedo.

206 T Estructura social y estructura social de España Descripción: Conocimiento de los componentes básicos de la clase social, distribución de la riqueza y el poder y movilidad social. Aplicación al caso español contemporáneo.

10 (10)

10 -

Objetivos: A nivel teórico, se trata de conocer cuales son las principales aproximaciones a el análisis sociológica de Estructura Social, así como las variables configuradoras de la misma y, desde una perspectiva más empírica, se trata de conocer los principales parámetros de la sociedad española y de su marco global e internacional. Programa: 1. Concepto de estructura 2. Tipología y componentes de las estructuras. 3. El marco de la sociedad española contemporánea. 4. el mercado de trabajo. 5. Mobilidad social. 6. Estratificación y clases sociales. 7. Desigualdades sociales Bibliografía: - CACHÓN RODRÍGUEZ, L. (1989): ¿Movilidad social o trayectorias de clase?. Madrid: CIS. - CARABAÑA MORALES, J.; GÓMEZ BUENO, C. (1996): Escalas de prestigio profesional; Madrid, CIS (Cuadernos Metodológicos, nº 19). - CARABAÑA, J. (ed.) (1995). Desigualdad y clases sociales. Un seminario en torno a E. O. Wright, Fundación Argentaria, Madrid. Profesor: Manuel García Docampo

Libre Configuración 2 (2)

TERCER CURSO 301 D Población y ecología humana

Descripción: Introducción a las relaciones entre la población, los recursos y el medio ambiente. Programa: I. Introducción. II. Análisis demográfico III. Crecimiento demográfico IV. Población, medio ambiente y desarrollo sostenible Bibliografía: - Aledo Tur, A. y J.A. Domínguez Gómez (Dir) 2001. Sociología ambiental. Grupo Editorial Universitario. - (1) Duncan, O.D. y Schnore, L.F. (1959) 1993. "Perspectiva cultural, conductista y ecológica en el estudio de la organización social", REIS 63: 169-189. - Kormondy, E.J. 1985. Conceptos de Ecología. Madrid: Alianza. - Lewontin, R. 1984. La diversidad humana. Barcelona: Prensa Científica. - (2) Pardo, Mercedes. 1996. "Sociología y medio ambiente: hacia un nuevo paradigma relacional", Política y Sociedad 23: 33-49. Métodos de examen: En esta asignatura se emplea un sistema de evaluación continua que consiste en una serie de tests de comprobación de lectura y de ejercicios prácticos de distinto tipo. Las prácticas se anunciarán con cierta antelación, pero se recomienda la asistencia regular a clase para mantenerse al día con los contenidos y el itinerario de evaluaciones. La evaluación continua se efectuará sobre el programa organizado en dos partes, correspondientes a dos parciales. Así, si el alumno no logra superar mediante evaluación continua sólo una de las partes (o parciales), puede optar a presentarse al examen final de junio preparando sólo los contenidos de la parte que no ha superado. Si el alumno no puede o no quiere evaluarse de forma continua, o quiere optar a mejorar la calificación final obtenida mediante evaluación continua, tiene derecho a presentarse a los exámenes finales oficialmente

10 (10)

8 2

convocados. La bibliografía recomendada para preparar los exámenes finales es la recogida en este programa. Aparte de superar la evaluación continua o el examen final de la asignatura, es también requisito para obtener el aprobado la realización de un trabajo práctico e individual, sobre el cual se entregarán instrucciones concretas durante el curso. Profesora: Carmen Lamela Viera

302 T Teoría sociológica II Descripción: Aprendizaje de la historia de la Teoría Sociológica y sus principales escuelas desde la 2ª Gran Guerra hasta la actualidad con especificación de las aportaciones de cada una al corpus del conocimiento actual. Programa: Primera parte 1: Pareto y la teoría de las élites. 2: La sociología del conflicto. 3: La sociobiología. 4: La sociología histórica. 5: Nuevos enfoques sociológicos. 6: Teoría del intercambio. 7: Teoría de la elección racional. 8: Sociología de la globalización.. Segunda parte 9: La escuela de chicago y el interaccionismo simbólico. 10: Cultura y orden social en la perspectiva del funcionalismo y el neofuncionalismo. 11: Las sociologias interpretativas. 12: Marxismo y sociología en el siglo xx. 13: La teoría crítica de la escuela de frankfurt. 14: Raza y etnicidad desde la perspectiva sociológica. 15: Tendencias sintéticas en la teoría sociologíca contemporanea. 17: Teoria sociologica y postmodernidad. Bibliografía: - Alexander, J. (1995), Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial, Barcelona, Gedisa. - Alexander,J. (2000), Sociología cultural: formas de clasificación en las sociedades complejas, Anthropos, Barcelona. - Anderson, P. (1986), Tras las huellas del materialismo histórico, Madrid, Siglo XXI. - Azurmendi, M. (20002) Todos somos nosotros, Taurus, Madrid. Métodos de examen: El curso se divide en dos partes cuatrimestrales que serán evaluadas independientemente por cada uno de los profesores. La nota final será la media de la obtenida en ambas partes, una vez alcanzado por lo menos un 4 en cada una de ellas en las convocatorias de junio o septiembre. Es condición sine qua non la realización de un trabajo obligatorio para cada una de las partes. Las normas y temas del trabajo serán presentados en el transcurso de cada cuatrimestre. Profesores: Luis Saavedra Mazariegos, Eduardo Terrén Lalana

10 (10)

8 2

303 D Estructura social de Galicia Descripción: Conocimiento de los parámetros básicos de la realidad social de Galicia. Clase social y distribución de la riqueza y el poder y el poder y mortandad social aplicado al caso de Galicia. Objetivos: Esta asignatura tiene como objetivo general el analizar los distintos componentes de la estructura social de Galicia, intentando entender sus aspectos macroestructurales y su repercusión en el comportamiento y la vida cotidiana. Entender la estructura y la acción

8 (8)

5 3

social de una sociedad implica entender su trayectoria histórica y el contexto del sistema mundial con sus posibilidades de desarrollo (parte II), los grupos sociales que existen en dicha sociedad (parte III), en el caso de la sociedad gallega su identidad (parte IV), sólo así se puede entender sus actitudes y comportamiento ante la sociedad emergente. El contenido lo estructuramos en cinco grandes grupos que son los siguientes: - En la parte I realizamos una adaptación de las distintas teorías de la estructura social para aplicar a la especificidad de la sociedad gallega. También tratamos los aspectos metodológicos, prestando especial atención a las fuentes de datos existentes. - En la parte II analizamos la trayectoria histórica que siguió la sociedad gallega, la situación de Galicia dentro del contexto del sistema mundial y en concreto como le está afectando al proceso de globalización. Se analizarán de forma específica los planes de desarrollo que se están aplicando en Galicia. - En la parte III analizamos la distribución de la riqueza y el poder entre la población gallega en base a los parámetros de edad, género, clase social, etc. Dedicaremos una atención especial a los problemas de pobreza, paro, y las políticas de cohesión social. - En la parte IV analizamos los aspectos étnicos y de identidad en Galicia prestando especial atención a la lengua y el comportamiento político. - En la parte V analizamos los aspectos relacionados con la postmodernidad y los estilos de vida en Galicia. Programa: I. Teoría y métodos para analizar la estructura social de Galicia II. Galicia en el contexto de la globalización. El desarrollo de Galicia III. Desigualdades y cohesión social en Galicia IV. Aspectos étnicos e identidades sociales. Galicia V. La construcción social de la Galicia postmoderna Bibliografía: - Álvarez Sousa, A., Estructura social de Galicia, Santiago de Compostela, Coordenadas, 2002 - Álvarez Sousa, A., Os incendios forestais. Análise sociolóxica do sector forestal galego, Vigo, Xerais, 1992 - Álvarez Sousa, A. (dir.), Homo peregrinus, Vigo, Xerais, 1999 - Álvarez Sousa, A. (Coord.), Realidade social galega, Vigo, Ir Indo, 2000 - Beck, U., ¿Qué es la globalización?. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización?, Barcelona, Paidós, 1999. Métodos de examen: En esta asignatura que consta de créditos teóricos y prácticos, se combinarán las clases teóricas con los comentarios de lecturas y la realización de una investigación empírica. Para la evaluación se tendrá en cuenta los conocimientos teóricos alcanzados por el alumno (examen final) así como los comentarios a las lecturas realizadas durante el curso y el trabajo de investigación empírica que será realizado en equipo. Profesor: Antón Álvarez Sousa

304 D Conflicto social y conducta desviada Descripción: Estudio y análisis del conflicto social. Estudio del comportamiento desviado. Marginación social. Delincuencia. Programa: I. Conflicto Social II. Sociología de la Desviación III. Campos de Aplicación Bibliografía: - Alberdi, I. y N. Matas, La violencia domestica, Barcelona, Fundación

10 (10)

6 4

La Caixa, 2002. - Almarcha, A., "Conflicto y consenso social. La legitimación del sistema social", en F. Alvira (Coord.) Sociología, nº. 1, M.A.P. Temas de materias sociales, Madrid, 1995. - Alvira, F., y A. Canteras, Delincuencia y marginación juvenil, Barcelona: Juventud y Sociedad, 1986. Métodos de examen: La evaluación del conocimiento de la asignatura se realizará por medio de dos exámenes parciales y un examen final. Los alumnos contestarán a varias preguntas sobre el temario y las lecturas obligatorias señaladas en clase. Una vez aprobados los exámenes y para la calificación final de la asignatura se valorará la realización de las prácticas y la participación en las clases a lo largo del curso.

305 D Sistema político español Descripción: Elementos fundamentales del sistema político español contemporáneo. Programa: I. Introducción II. Antecedentes Históricos III. La transición a la democracia IV. El sistema político de la Constitución de 1978 V. Participación y proceso político en el sistema político actual Bibliografía: - Artola, Miguel (1975) La burguesía revolucionaria (1808-1874), Alianza, Madrid. - Artola, Miguel (1975) Partidos y programas políticos. 1808-1936, Aguilar, Madrid. - Ballbé, M. (1983) Orden público y militarismo en la España constitucional. 1812-1983, Alianza. Madrid. Profesor: Santiago Míguez González

8 (8)

6 2

Optativas Libre Configuración

8 (8) 6 (6)

SEGUNDO CICLO CUARTO CURSO 401 T Antropología social

Descripción: Conocimiento del hombre a través de su etnia, cultura, parentesco y hábitat, según los criterios metodológicos de la ciencia social empírica, con especial atención al caso de los pueblos preindustriales. Objetivos: El principal objetivo de este curso de Antropología Social consiste en ampliar el conocimiento crítico de las aportaciones de la investigación antropológica a la interpretación de la diversidad sociocultural humana y de las regularidades transculturales, en los aspectos de la realidad social en los que tal diversidad y unidad se manifiestan. Se entiende el curso no como una introducción general a la disciplina antropológico-social, sino como una especialización en la sistemática antropológica; en los dominios de la experiencia sociocultural a los que los antropólogos han dirigido sus esfuerzos de investigación y reflexión teórica. Este objetivo general se completa con el estudio paralelo de materiales etnográficos, de monografías antropológicas consagradas, y de bibliografía específicamente dedicada al tratamiento teórico de cada

8 (7)

8 -

terreno distintivo de la realidad sociocultural. Programa: I. Introducción. La sistemática de la Antropología Social III. Ecología y cultura. Antropología económica. IV. Parentesco, familia y matrimonio VII. Otros campos de especialización en Antropología y áreas etnológicas Bibliografía: - Lévi-Strauss, C.: "Raza y cultura", en Raza y cultura. Cátedra. (OBLIGATORIA) - Cavalli-Sforza, L., y Cavalli-Sforza, F.: "Herencia cultural, herencia genética", y "Raza y racismo", Caps. 8º y 9º en Id. ¿Quiénes somos?. Historia de la diversidad humana. Crítica. Barcelona. (OBLIGATORIA) - Harris, M.: "La raza, la variación humana y las fuerzas de la evolución", en Introducción a la Antropología General. Alianza. Madrid. Métodos de examen: El curso se organizará en función de la docencia y tratamiento en clase de los temas contemplados en el programa, repartidos en dos cuatrimestres (octubre-enero, y febrero-mayo), al término de los cuales se celebrarán las pruebas escritas de evaluación de las que se hace referencia más adelante.La docencia y tratamiento del material del curso se fundamenta principalmente en el estudio de textos seleccionados, consagrados específicamente a cada tema, de lectura obligatoria; complementado con lo que el profesor imparte en clase y con la puesta en discusión de lecturas especializadas en temas diversos (la lógica de los planteamientos económicos de otros pueblos, el matrimonio y el tabú del incesto, representaciones del poder en las sociedades tradicionales, ritualidad, etc.). Estas lecturas serán en unos casos indicadas, en otros proporcionadas por el profesor a medida que vayan a utilizarse como materiales de discusión y valoración en clase. Los alumnos que por cualquier motivo no puedan asistir regularmente a clase, deberán entregar, previamente a cada examen cuatrimestral al que se presenten, resúmenes esquemáticos de las lecturas obligatorias indicadas para cada tema incluido: la entrega de estos resúmenes será requisito inexcusable. Para la evaluación del curso, fundamentalmente se contará con el cálculo de la media de las calificaciones de las dos pruebas parciales previstas para Mayo y de Febrero. Estas pruebas se ceñirán a la materia trabajada en los respectivos cuatrimestres; y el prerrequisito para realizar la media de las pruebas parciales consistirá en haber aprobado ambas, así como, en su caso, haber entregado los citados resúmenes esquemáticos. En el caso de no haber superado una o ambas pruebas parciales, bien por suspender o por no haberse presentado, el alumno tendrá una nueva oportunidad con el examen global de Junio, en el que deberá responder a las cuestiones referentes bien a la materia cuatrimestral suspensa o no examinada –algo sólo válido para esta convocatoria de Junio -, bien a la totalidad de la materia impartida. El examen de la convocatoria de Septiembre se planteará como examen global de la materia, sin distinción de cuatrimestres.El número de temas a responder en el examen cuatrimestral variará en función de que el alumno haya asistido regularmente a las clases o no lo haya hecho. Como ya se ha señalado, queda a la voluntad de quienes estén interesados en desarrollar individualmente un informe acerca de una monografía antropológica - o dos- que se deberá seleccionar y acordar previamente con el profesor de la asignatura, a poder ser desde principio de curso, y teniendo como última fecha improrrogable el 15

de Febrero, por más que la entrega de trabajos y su exposición optativa puedan tener lugar hasta el 15 de Mayo. La elaboración voluntaria de este - o estos- informe (-s) de monografía (-s), - y más aún su exposición y debate en clase -, se valorará como un elemento meritorio añadido, con incidencia en la cualificación del alumno, aunque no se considerará sustitutiva de ninguno de las pruebas parciales escritas. Profesor: Enrique Couceiro Domínguez.

402 T Psicología social Descripción: Introducción a la psicología de los colectivos y grupos humanos. Objetivos: El objetivo fundamental del curso es familiarizarse con el estudio de la interacción social y de las relaciones humanas a través de las conductas concretas que realizan las personas tanto individualmente como en grupo. Se analizan los contextos reales y simbólicos en los que se desarrolla la conducta humana así como los procesos de percepción, atribución, cognición social, inferencia y las conductas, actitudes y representaciones resultantes. Se pretende también poner de relieve la importancia del contexto y la distintividad del nivel de análisis psicosocial para explicar el comportamiento humano. Programa: 1. Concepto y desarrollo histórico. 2. Panorama teórico de la psicología social. 3. la metodología en psicología social. 4. Percepción social y de personas. 5. Cognición social 6. Atribución causal y explicaciones sociales. 7. estereotipos, prejuicios y discriminación. 8. las actitudes: estructura y funciones. 9. Cambio de actitudes y persuasión. 10. La comunicación interpersonal. 11. La influencia social. 12. La conducta agresiva.. 13. Comportamiento prosocial y comportamiento altruista. 14. Grupos y formación de grupos. 15. El liderazgo. 16. Identidad social y relaciones intergrupales. 17. Lengua e identidad en las comunidades bilingües y multilingües. 18. Comportamiento colectivo y movimientos sociales. 19. La psicología social aplicada. Bibliografía:

- ALVARO, J. L. y GARRIDO, A. (2003). Psicología Social. Perspectivas Psicológicas y Sociológicas. Madrid: McGraw-Hill.

- ALVARO, J. L. ; GARRIDO, A. y TORREGROSA, J. R. (1996). Psicología Social Aplicada. Madrid: Mc Graw-Hill. - BARON, R. A. y BYRNE, D. (1998). Psicología Social. Madrid: Prentice Hall. - BLANCO, A. (1988). Cinco tradiciones en la Psicología Social. Madrid: Morata Métodos de examen: La evaluación de los alumnos se realizará en función de los resultados obtenidos en las partes teórica y práctica de la asignatura y de la asistencia y participación en clase. Los exámenes de la parte teórica consistirán en preguntas tipo prueba objetiva sobre las explicaciones de clase y sobre las lecturas obligatorias señaladas para los diferentes temas Las clases prácticas cuyo objetivo es familiarizar al alumno con la utilización de herramientas tanto teóricas como metodológicas de la Psicología Social, estarán configuradas por casos

8 (7)

8 -

prácticos de investigación psicosociológica y de la dimensión aplicada de la Psicología Social. Se proyectarán también vídeos que ilustren e introduzcan el debate sobre diferentes temas del programa. Los alumnos entregarán informes de las clases prácticas. La calificación de la parte teórica consistirá en la media de las calificaciones de los dos exámenes parciales, a realizar a finales de los meses de enero y mayo, en el supuesto de que ambos hayan sido superados. En caso de no haber superado o no haberse presentado a uno o ambos exámenes, el alumno podrá presentarse al examen final de junio, fijado por la Junta de Facultad. Para la calificación final además del resultado de la calificación de la parte teórica se valorará la realización de las prácticas y la participación en las clases a lo largo del curso. Los alumnos entregarán su ficha académica durante el mes de octubre. Profesor: José Romay Martínez

403 T Estructura y cambio de las sociedades Descripción: Análisis de la evolución y mudanza de las sociedades industriales con dominio de las diversas teorías e interpretaciones actuales. Objetivos: El programa que se imparte se detiene en un análisis del significado del cambio social y en una revisión de las teorías del cambio social, así como de los conceptos de mundialización de la vida social y barreras que presenta el desafío tecnológico y la sociedad industrial. Programa: I. Introducción al cambio social II. El análisis del cambio social: indicadores sociales III. Modelos y teorías del cambio social IV. Procesos y agentes de cambio social Bibliografía: - Dahrendorf, R. El conflicto social moderno (Madrid: Mondadori 1990). - Etzioni, A. y E. (Eds.) Los cambios sociales (México: FCE 1979). - Francisco, A. de, Sociología y cambio social (Barcelona: Ariel 1997). Métodos de examen: Los criterios a tener en cuenta son los siguientes: (1) trabajo/s que se asigne/n en clase, y (2) dos exámenes parciales. Profesora: Amparo Almarcha Barbado

8 (7)

8 -

404 D Sociología de las organizaciones Descripción: Análisis de los conceptos que explican la estructura, la función y el significado de las organizaciones sociales. Objetivos: El curso tiene como finalidad un conocimiento avanzado de la Teoría Organizativa en todas sus perspectivas doctrinales. Para ello se estudiarán los paradigmas más importantes del pensamiento organizativo, evaluando sus ventajas y desventajas desde una perspectiva crítica. Programa: I. Introducción II.-Organización y racionalidad IV. Organización y conflicto V. Culturas y organizaciones Bibliografía: - AA.VV.(1993): Lecturas de Teoría de la Organización. Vols. 1 y 2. M.A.P. Madrid - AA.VV. (1997): Revista Española de Investigación Sociológica. Nº

8 (7)

4 4

77-78. Ed. CIS Madrid - CROZIER, M.(1969): El fenómeno burocrático. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. - GARETH MORGAN (1990): Imágenes de la organización. Ed Rama. Madrid Métodos de examen: Consistirá en la realización de un examen de toda la materia explicada en clase. La prueba estará basada en cinco preguntas de respuesta breve y un tema a desarrollar. Tanto las preguntas como los temas podrán adquirirse en el servicio de reprografía a partir de Enero. Profesor: José Luis Veira

405 D Sociología industrial y del trabajo Descripción: Estudio de las relaciones laborales y estructura del empleo y su distribución. Trabajo. Trabajo y ocio. Programa: I. Industrialización y sociedad. De los clásicos a la institucionalización de la disciplina II. El pacto de postguerra. Las relaciones industriales y el capitalismo después de 1945 III. Los escenarios postcrisis: las grandes transformaciones de las relaciones industriales en las sociedades del capitalismo avanzado. Bibliografía: - BERZOSA, C. (1984): "Marx y la crítica de la economía política", en VV.AA.: Teoría Económica marxista y capitalismo contemporáneo. Madrid, Fundación de Investigaciones Marxistas, pp. 7-21. - BOLLE DE BAL, M. (1973): Sociología del Trabajo. Barcelona. Nova Terra. - BRAVERMAN, H. (1974): Trabajo y capitalismo monopolista. México, Ed. NuestroTiempo, pp. 61-76. - CASTILLO, J.J. y Prieto C. (1983): Condiciones de trabajo. Un enfoque renovador de la Sociología del Trabajo. Madrid, CIS. Profesora: Obdulia Taboadela Álvarez

8 (7)

5 3

Optativas Libre Configuración

16 (14) 12 (11)

QUINTO CURSO 501 T Técnicas avanzadas de investigación social

Descripción: Desarrollo en el conocimiento y aplicación de las técnicas de investigación social. Programas informáticos de aplicación en Ciencias Sociales. Objetivos: Se trata de que el estudiante adquiera las habilidades necesarias para poder entender la bibliografía científica que se publica en las revistas especializadas de las ciencias sociales y analizar los datos de su propia investigación o los procedentes de investigaciones realizadas por otros. En este sentido, el objetivo general del programa del presente curso reside en brindar a los alumnos/as las herramientas básicas esenciales que le ayuden en su quehacer sociológico. En concreto, se trata de un curso que pondrá el énfasis en la preparación de los datos para el análisis y en el análisis de datos. A partir de este objetivo general, el programa intenta cubrir varios objetivos específicos, entre otros, que los alumnos/as se familiaricen con las técnicas de análisis más utilizadas en la investigación social, sabiendo qué preguntas de investigación pueden ayudar a responder dichas técnicas, cuáles son sus supuestos básicos, y cómo interpretar los resultados que producen.

11 (10)

4 7

Programa: I. Fuentes de datos II. Sistemas de indicadores sociales III. De la teoría a la metodología IV. Ordenadores y programas V. Análisis de datos VI. La transmisión de los resultados de investigación Bibliografía: - Hair, JF Jr., Anderson, RE, Tatham, RL y Black, WC Análisis multivariante 5ª edición (Madrid: Prentice Hall Internacional 1999). - Díaz de Rada, Vidal, Técnicas de análisis multivariante para investigación social y comercial (Ejemplos prácticos utilizando SPSS versión 11) (Madrid: Ra-Ma 2002). - Bisquerra Alzina, R. Introducción conceptual al análisis multivariante: Un enfoque informático con los paquetes SPSS-X, BMDP, LISREL y SPAD (Barcelona: PPU 1989). 2 Vols. Métodos de examen: La evaluación del aprendizaje se basará en los siguientes criterios: (a) Asistencia y participación del alumno/a en las clases (teóricas y prácticas); (b) realización de las prácticas, ejercicios y trabajos que se asignen; (c) exámenes parciales y/o final. La evaluación de la asignatura se atendrá a los siguientes criterios: 1. Habrá dos exámenes parciales a lo largo del curso. 2. A final de curso, tendrán aprobada la asignatura aquellos alumnos/as que tengan aprobados los dos exámenes parciales y que, previamente, hayan cubierto satisfactoriamente el resto de requisitos, tales como haber asistido al menos al 80% de las clases prácticas, haber entregado y superado cada una de dichas prácticas, haber realizado las lecturas y/o ejercicios complementarios requeridos que se vayan asignando a lo largo del curso. 3. Al examen final de junio irán aquellas alumnas/os que no hayan superado los criterios establecidos en el punto 2. 4. En cuanto a los exámenes, ya sean parciales o final, constarán de una parte teórica y otra práctica. La parte teórica tendrá un peso de 3 puntos sobre 10. La parte práctica tendrá un peso de 7 puntos sobre 10. 5. La nota del curso será la media de los dos exámenes parciales, teniendo en cuenta que hay que haber superado cada uno de los dos parciales (teoría y práctica) para poder aprobar la asignatura, es decir, un 10 en el primer parcial y un 0 en el segundo (o viceversa) no permite una nota media de 5 (aprobado). La nota final tendrá en cuenta todos los criterios de evaluación reseñados más arriba, en el punto 2. Profesores: Benjamín González Rodríguez, Alberto Cotillo Pereira.

502 T Teoría de la población y análisis demográfico Descripción: Relaciones entre la población, los recursos y el medio ambiente. Factores determinantes de las formas de poblamiento. Elementos fundamentales, técnica y métodos de análisis demográfico. Estructuras demográficas y estructuras sociales. Programa: I. Inmigración y políticas migratorias en la OCDE: el caso de España II. La segunda transición demográfica: 1970-2000 III. Aplicación práctica a la situación española Bibliografía: - Anuario Estadístico de Extranjería. Mº del Interior. - Estadística de permisos de trabajo a extranjeros. Y trabajadores extranjeros afiliados en alta laboral . Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. - Tablas del Anexo Estadístico del informe SOPEMI 2.000 OCDE. ( Hay versión en ingles y en francés). - Ley 8/2.000 y reglamento de aplicación de la Ley.

12 (10.5)

10 2

Métodos de examen: Los alumnos realizarán un examen escrito al final del primer cuatrimestre, en el que entrarán las dos primeras partes del programa. Ese examen tendrá un peso equivalente a un tercio de la nota final. La tercera parte del programa, que está dedicada al análisis demográfico de la población española, se salvará con los ejercicios prácticos correspondientes a cada una de las variables estudiadas y tendrá un valor equivalente a un tercio de la nota final. La participación en clase y, eventualmente, en otras actividades académicas e intelectuales servirán como referencia para completar la calificación definitiva. Profesor: Antonio Izquierdo Escribano.

503 D Sociología de la empresa Descripción: La empresa como organización. La democracia industrial. Organización de los trabajadores. Calidad de vida laboral. Problemas actuales. Programa: I. La empresa y la sociedad 1. La empresa como hecho social. 2. Principales corrientes de la sociología empresarial. 3. La organización empresarial. 4. La cultura de la empresa. 5. La mujer en la empresa. 6. La empresa y su entorno. Utilidad. 7. La ética en la empresa. 8. Las técnicas de investigación social en el mundo empresarial. II. El factor humano en la empresa 9. Gestión de los recursos humanos. 10. Reclutamiento y selección del personal. 11. La motivación del personal y el estilo de dirección. 12. Formación y desarrollo. 13. La retribución de los empleados. 14. El sistema de información para la gestión de los recursos humanos. 15. La negociación colectiva en la empresa. 16. El absentismo laboral: el tiempo de trabajo perdido. Bibliografía: - ALBIZU, Eneka (1997) Flexibilidad Laboral y Gestión de los Recursos Humanos, Madrid, Ariel. - BAGLIANI y CROUCH (1992) Las Relaciones Laborales en Europa, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. - BOSERUP, E. (1994) La mujer y el desarrollo económico, Madrid, Minerva. - BYARS, L y RUE, L, W (1995) Gestión de Recursos humanos, Madrid, Irwin.

8 (7)

8 -

504 D Investigación de mercados y sociología del consumo Descripción: Técnicas de análisis en el estudio de Mercado. Reunión de grupo. Análisis de la Publicidad. Encuestas de consumo. Indicadores sociales. Problemas actuales de la sociedad de consumo. Programa: I. Parte teórica 1- Génesis de la sociedad de consumo. 2. España como sociedad de consumo. 3. Los clásicos y el consumo. 4. El consumo, lo simbólico y la identidad. 5. Consumo y clase social. 6. El comportamiento del consumidor.

9 (8)

4 5

7. Consumo, población y desarrollo. II. Parte práctica 8- Investigación de mercados y estudios sobre consumo. 9- Técnicas de investigación de mercados. 10- El desarrollo de la investigación. Bibliografía: - Alonso, L.E.; Conde, F. (1994): Historia del consumo en España: una aproximación a sus orígenes y primer desarrollo, Madrid: Debate. - Baudrillard, J. (1974): La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras, Barcelona: Plaza y Janés. - Baudrillard, J. (1974): El sistema de los objetos, Madrid: Siglo XXI. - Bocock, R. (1995): El consumo, Madrid: Talasa Métodos de examen: Evaluación de la parte teóricaEl examen teórico se hará sobre la base de unas lecturas que serán recomendadas por la profesora. Se exigirá que los alumnos hayan trabajado, analizado y reflexionado sobre las lecturas. En el examen deberá quedar claro de dónde proviene la información reseñada, si se trata de discusiones desarrolladas en clase (apuntes), de las lecturas (deberán citarse los nombres de los autores) o de reflexiones personales. Evaluación de la parte práctica El trabajo será en grupo y consistirá en llevar a cabo un estudio sociológico sobre un tema relacionado con el programa a elegir por los alumnos. No se trata sólo de realizar una revisión bibliográfica, sino también de poner en práctica las técnicas de investigación de mercados y sociología del consumo que se explicarán en clase. Los alumnos que no presenten en la fecha establecida o suspendan el trabajo deberán examinarse de la parte práctica de la asignatura y contestar a unas preguntas sobre las lecturas de metodología y técnicas de investigación de mercados recomendadas por la profesora. Los alumnos que superen la parte práctica de la asignatura no tendrán que examinarse de los temas y lecturas correspondientes al apartado de metodología y técnicas de investigación de mercados. Evaluación final del cursoLa evaluación final del curso se hará sobre la media de las notas obtenidas en el examen y el trabajo práctico. Se seguirá el siguiente baremo: 5-6 aprobado, 7-8 notable, 9 sobresaliente, 10 matrícula de honor. Se considerarán en la evaluación final del curso, para matizar la nota, la participación en clase y la exposición de trabajos. Profesora: Laura Oso Casas

505 D Sociología de la comunicación y de la opinión pública Descripción: Estudio del papel atribuido a las comunicaciones sociales. Historia de la Teoría Sociológica, y de sus influjos en la sociedad actual. Las actitudes y sus cambios en la relación con la política. Estudio de la opinión pública y sus características. Cultura y comunicación política. Programa: I. La información y la comunicación II. Marco espistemológico de la comunicación III. Marco histórico y descriptivo de la comunicación IV. Marco sociológico de la comunicación V. Sociología de la comunicación VI. Teoría de las actitudes y opinión pública VII. La sociedad mediática Bibliografía: - Angel Benito Jaén. Fundamentos de la Teoría General de la

8 (7)

8 -

Información . Pirámide Madrid - Robert Escarpit. Teoría General de la Información y la comunicación . Icaría Barcelona. - Vicente González Radío. El Proceso Informativo R.P. Pontevedra. - Vicente González Radío. La sociedad mediática. Serv. Publicaciones Universidad Métodos de examen: 1.- Ficha de asistencia a clases: Todos los alumnos formalizarán esta ficha en el mes de octubre. 2.- Las lecturas específicas versarán sobre La sociedad de Masas. Se concretará específicamente. 3.- Exámenes parciales. Se realizarán dos exámenes parciales liberatorios, uno en el mes de enero y otro a finales de abril. El examen final será para aquellos que no superen los parciales. 4.- Trabajos de investigación. Serán opcionales. 5.- Se harán análisis de los medios de comunicación en los meses de marzo y abril. (a concretar en clases) Profesor: Vicente González Radío

Optativas Libre Configuración

16 (14) 4 (3.5)

NOTA: Todas las asignaturas son anuales. Cód. OPTATIVAS Créditos

(ECTS) Teórico Práctico

PRIMER CICLO TERCER CURSO 311 Sociología del conocimiento

Descripción: Construcción de teorías. Teorías, modelos y métodos. Los valores de las Ciencias Sociales. Pluralidad de objetos y de métodos en Sociología. La Sociología como ciencia pluriparadigmática. Programa: 1. De los fundamentos del saber social. 2. La cuestion de los valores. 3. De la fe religiosa a la argumentación racionalista. erasmo. vives. 4. La ilustración y la ideología. 5. Ideas y revoluciones. 6. Marx. 7. Weber. 8. Durkheim. 9. Pensamiento y sociedad en la españa moderna. 10. Nietzsche. 11. G. h. mead. 12. Freud.. 13. Mannheim. 14. Topía y utopía en la historia. 15. A vueltas con las ideas. Bibliografía: - H. Ahrendt: "Sobre la revolución". Madrid. Alianza; 1988. - Aristóteles: "Política". Varias ediciones. - P. Berger y T. Luckmann: "La construcción social de la realidad". Buenos Aires. Amorrortu; 1973. Métodos de examen: La preparación de este programa requiere atender a objetivos de un doble contenido. De un lado, estudiar el temario de acuerdo con las explicaciones de clase y con la bibliografía adecuada para cada una de las lecciones. De otro, llevando a cabo una serie de lecturas obligatorias

8 (8)

6 2

sobre las que el estudiante deberá reflexionar en particular, presentando trabajos por escrito sobre las mismas. Dichas lecturas serán indicadas a lo largo del curso, y habrán de ser realizadas ineludiblemente por todos los alumnos. Por otra parte, se recuerda que las notas de los exámenes parciales sólo son válidas hasta la convocatoria de septiembre. Profesor: Luis Saavedra Mazariegos

312 Sociología política Descripción: Análisis sociológico de los fenómenos y de la actividad política. Proceso y cambio socio-político: problemas actuales. Programa: 1. Sociología política. 2. El estado. 3: Nación y nacionalismo. 4: Distribución y limitación del poder en las sociedades modernas. 5: Democracia y sociedad avanzada. 6: Comportamiento político. 7: El estado del bienestar. 8: Socialización y cultura política. 9: Participación política y sociedad. 10: Cambio social y cambio político. Bibliografía: - J. Benedicto y M. L. Morán (1995): Sociedad y Política, Alianza Editorial Textos, Madrid, Taurus. Profesor: Eduardo Rego Rodríguez

8 (8)

6 2

313 Historia de las ideas y formas políticas Descripción: Las ideas políticas y su evolución. Teoría y pensadores más relevantes. Aportaciones al pensamiento político. Objetivos: ¿Cual es el objeto de una historia de las ideas políticas? ¿Qué relación guardaría esta historia de las ideas con la de otros dominios del pensamiento? ¿Cual es la relación entre los cambios que experimenta el discurso político, y la práctica política de la sociedad/sociedades en que vive/que observa cada autor? ¿Qué es el poder? ¿Dónde reside? ¿Está confinado a una esfera política o permea todos los aspectos de la vida humana? Finalmente: ¿Cual es la relación entre las ideas de esas minorías que quedan plasmadas en textos escritos, y las ideas de la mayoría de la población, que en buena medida se apoyan en textos orales o de naturaleza audiovisual? Cual es el papel que juegan los cambios en las tecnologías de la información y la comunicación? Intentaremos esbozar alguna respuesta a estas preguntas a lo largo del curso. En cada unidad temática, el estudio de textos y situaciones de épocas pasadas nos servirá de pretexto para abordar problemas similares que están presentes en las sociedades contemporáneas. Programa: I. Tecnologías de la información y la comunicación y su relación con el pensamiento II. La política. Su invención en la Grecia Clásica. III. La religión: cristianización de la política y del cuerpo social IV. De las revoluciones inglesas a la Ilustración V. Empirismo y utilitarismo en Gran Bretaña Bibliografía: - BAJTIN, Mijail: La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid, Alianza Universidad, 1987. - BURKE, Meter: Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica, 2001. - CASTELLS, Manuel: La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet,

8 (8)

6 2

economía y sociedad, Barcelona, Areté, 2001. - DAVIS, Natalie Z.: El regreso de Martin Guerre. Barcelona, Antoni Bosch, 1982. Métodos de examen: 1.- Habrá dos parciales, no compensatorios, y un examen final. En el examen final, el alumno podrá examinarse de toda la materia o del parcial no aprobado. Los exámenes constarán de una pregunta teórica, y de un comentario (de textos, gráficos, mapas y/o fotografías). 2.-Trabajos de Curso: - Se podrán hacer trabajos de curso, con carácter voluntario. Serán individuales. Extensión de 20-25 folios. Deberán estar entregados el 10 de junio. - Los trabajos servirán para subir la nota final, pero no para convertir un suspenso en aprobado. Profesor: José Mª Cardesín Diaz

SEGUNDO CICLO CUARTO CURSO 406 Servicios sociales y bienestar social

Descripción: Estudio de los recursos sociales disponibles para colectivos concretos o para la población general, tanto de la Administración Pública, como de las Instituciones privadas, para hacer frente a problemas sociales. Programa: I. Introducción II. Análisis de la demanda y planificación social. III. Organización y administración de los servicios sociales. IV. La intervención comunitaria y otros tipos de servicios sociales. V. La calidad de vida y los indicadores sociales. Bibliografía: - AGUILAR, M.J y ANDER-EGG, E.: (1992). "Evaluación de servicios y programas sociales". Ed. Siglo XXI. Madrid. - ALEMÁN BRACHO, C. Y GARCÉS FERRER, J. (Comp.): (1994) "Legislación Básica sobre Servicios Sociales". Ed. Tecnos, Madrid. - ALEMÁN BRACHO, C. Y GARCÉS FERRER, J. (Comp.): (1996) "Administración Social: Servicios de Bienestar Social. Ed. Siglo XXI, Madrid. Profesor: José Leira López

8 (7)

6 2

407 Sociología urbana Descripción: Análisis de las principales corrientes teóricas formas de organización espacial y jerarquía de las ciudades. Planificación urbana. Procesos urbanos desde el punto de vista sociológico (equipamientos, densidades, etc.) Programa: I. Introducción II. La medición de lo urbano III. Hacia una redefinición culturalista y política de lo urbano. IV. La ciudad como contexto V. La ciudad planificada Bibliografía: - Bettin, G. 1982. Los sociólogos de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. - Castells, M. "El mito de la cultura urbana", en La cuestión urbana. Madrid: Siglo XXI. - Chueca Goitia, F. 1991. "Ecología urbana", en Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza. - Leal, J. 1984. "La ciudad y la sociología urbana", en S. Del Campo (Ed.),

8 (7)

6 2

Tratado de Sociología, vol. I. Madrid: Taurus. Métodos de examen: El sistema de evaluación consiste en la superación de cuatro prácticas; una por cada parte en la que se divide el programa. La realización de las prácticas requiere de la asistencia regular a clase. No se realizará ningún otro tipo de examen parcial. De no superar las prácticas, el alumno tiene derecho a un examen final sobre el mismo programa. Profesora: Carmen Lamela Viera

408 Sociología rural Descripción: Estudio del medio rural desde el punto de vista social. Movimientos sociales del campesinado. Análisis sociológico de las estructuras de la propiedad de la tierra. Estudio sociológico de las comunidades rurales. Objetivos: El programa pretende cubrir tres objetivos que se consideran básicos para desarrollar los temas referentes a las relaciones entre actividad agropecuaria y la organización social en una Facultad de Sociología: a) Dotar al estudiante del conjunto de instrumentos conceptuales que se utilizan normalmente en los trabajos de Sociología Rural: - situación de la sociología rural en el campo de la sociología. - nociones básicas, como las de espacio agrario, hábitat rural, campesinado, sistemas de explotación y de ocupación de la tierra, sistema agroindustrial, ... b) Introducir al alumnado en la situación actual de la sociedad rural y del sector agrario en España. Describiendo su evolución reciente y sus principales características: dinámica demográfica; prácticas y políticas territoriales; procesos de transición social en las comunidades rurales; tendencias de la producción e industrialización del sector agropecuario y pesquero. c) Presentar los puntos claves sobre los que gira el debate actual entorno al futuro de la agricultura y de la sociedad rural. La organización metropolitana del mundo agrícola y rural. Los problemas que genera la adecuación a los mecanismos europeos de regulación de la producción agrícola, así como los relacionados con los intentos de nivelación de la desigualdad social en el campo. Programa: I. Introducción II. Situación del sector agrario en españa. III. Estrategias familiares de supervivencia. Trabajo de campo. Bibliografía: - Gómez Benito, C. y González Rodríguez, J.J. 2002. Agricultura y sociedad en el cambio de siglo. Madrid. Ed. McGraw-Hill - Gómez Benito, C. y González Rodríguez, J.J. 1997. Agricultura y sociedad en la España contemporánea. Madrid. Ed. MAPA-CIS. - López Iglesias, Edelmiro. 1996. Movilidad de la tierra y dinámica de las estructuras agrarias en Galicia. Madrid.MAPA(SE.Nº120). - Camarero. 1992. Del Éxodo urbano y del éxodo rural. Madrid, ed. MAPA Métodos de examen: En el desarrollo del curso se pueden distinguir dos partes: una teórica y otra práctica. Para aprobar la PARTE TEÓRICA se realizarán EXAMENES PARCIALES durante el curso. Para aprobar la PARTE PRÁCTICA se realizarán durante el curso un TRABAJO DE CAMPO, que deberá entregarse antes de finalizar el mes de mayo. Aquellos alumnos que no aprueben ambas partes deberán presentarse a la CONVOCATORIA OFICIAL DE JUNIO Profesor: Diego López de Lera

8 (7)

6 2

409 Sociología de la familia 8 6 2

Descripción: Estudio de la evolución de la institución familiar. Estructura y funciones de la familia actual. El matrimonio como institución. Programa: 1. Familia y sociedad. aproximaciones teóricas al estudio sociológico de la familia. 2. Marcos históricos para el estudio de la familia. 3. Historia y evolución de la familia. 4. Estructura y funciones de la familia actual. 5. Familia y cambio social. 6. El ciclo vital de la familia. 7. La familia en el derecho 8. La iglesia y los partidos políticos en relación con la familia. 10. La dinámica interna en la familia y el equilibrio familiar. 11. Relaciones intergenaracionales y conflictividad. 12. Familia e infancia. 13. Familia y juventud. 14. La mujer en la familia y en la sociedad. 16. Desorganización familiar. conflicto y divorcio. 17. Familia y ancianidad. 18. Proyección social de la ancianidad. 19. Familia y emigración. 20. Política social y política familiar. 21. La familia en galicia. Bibliografía: - Alonso Hinojal, Isidoro: Sociología de la familia. Ed. Guadarrama. Madrid 1.973. - From, Erich et al.: La familia. Ed. Península. Barcelona 1.989. - Konig, René: La familia en la actualidad. Ed. Siglo XXI. Madrid 1.981. - Martín López, Enrique: Textos de Sociología de la Familia. Una relectura de los clásicos (Linton, Tönnies, Weber y Simmel). Instº de Ciencias para la Familia. Universidad de Navarra. Ed. Rialp, Madrid 1.993 Profesor: Gerardo Hernández Rodríguez

(7)

410 Historia de la antropología Descripción: Estudio de las principales corrientes teóricas de la Antropología y su relación con otras disciplinas sociales. Programa: 1-. Las descripciones e iterpretaciones predisciplinarias de la diversidad cultural. 2-. Los grandes paradigmas de la antropología académica decimonónica y del cambio de siglo. 3-. La antropología cultural norteamericana. escuelas y tendencias. 4-.La antropología social británica clásica: estructura, función, instituciones, política y parentesco. 5-. La antropología estructural francesa. 6-. Símbolo, significado, ritual y cambio social: la antropología social británica desde la década de los sesenta. 7-. Enfoques materialistas en antropología. 8-. Tendencias en antropología simbólica y cognitiva. 9-. tendencias recientes antropología postmoderna o de los estudios culturales. 10-. Métodos y técnicas de investigación en etnografía antropológica. Bibliografía: - Bohannan, P. y Glazer, M. (1992) Antropología. Lecturas. McGraw-Hill. Madrid - Lombard, J. (1997) Introducción a la etnología.Alianza. Madrid. - Evans-Pritchard, E.E. (1987) Historia del Pensamiento antropológico. Cátedra. Madrid. - Rossi, I. y O´Higgins, E. (1981) Teorías de la cultura y métodos

8 (7)

6 2

antropológicos. Anagrama. Barcelona. Métodos de examen: El curso de Historia de la Antropología se estructura en dos cuatrimestres (octubre-enero, y febrero-mayo), y dos partes a desarrollar: -PARTE TEÓRICA: consiste en los contenidos del programa, implicando tanto lo que se imparte y discute en clase, como las lecturas que indicará el profesor. Las pruebas de evaluación de los contenidos teóricos se realizarán al término de cada cuatrimestre (febrero y mayo), examinándose únicamente de la materia impartida en el mismo: la calificación final de la parte teórica (en la convocatoria de Junio) se establecerá a partir de la media de las dos pruebas, si ambas han sido superadas. En caso contrario, el alumno podrá examinarse en la prueba final de Junio de la parte o las partes no superadas o no presentadas. -PARTE PRÁCTICA: el desarrollo de la parte práctica consistirá en la lectura y recensión de dos textos y/o monografías antropológicas de entre las incluidas en el programa (en la pág. 5 se presentan las listas de textos). El alumno deberá presentar una recensión por cuatrimestre. Estas recensiones podrán entregarse en las fechas de realización de los respectivos exámenes cuatrimestrales. Este trabajo, más que en un informe escrito extenso podrá consistir en una exposición y comentario en clase, a partir de un esquema, lo cuál se valorará más favorablemente. El tema y orientación del trabajo se consultará y acordará con el profesor antes de finales de diciembre. Se considera obligatorio superar ambas partes para establecer la calificación final Además, entre los aspectos que se considerarán para establecer la calificación del alumno se incluye de forma preferente el grado, calidad y continuidad de su participación activa en los comentarios y discusiones que se susciten en clase. El tipo de prueba cuatrimestral escrita diferirá para los alumnos que no desarrollen asistencia regular, respecto de aquellos que sí lo hagan. Profesor: Enrique Couceiro Domínguez

QUINTO CURSO 506 Movimientos sociales

Descripción: Los movimientos sociales: su evolución. Crisis y posibles alternativas. Problemas actuales. Programa: . Primer bloque 1. NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES. El contexto histórico y sociopolítico: de la modernidad a la posmodernidad. La nueva conflictividad social en las sociedades industriales avanzadas. Contraste entre los viejos y nuevos movimientos sociales. Diferentes enfoques teóricos: el comportamiento colectivo, la privación relativa, la elección racional y la movilización de recursos; los nuevos enfoques europeos II. Segundo bloque 2. EL MOVIMIENTO FEMINISTA. El movimiento feminista. La perspectiva histórica: orígenes, desarrollo y situación actual. Perspectiva sistemática: causas, ideología-identidad colectiva, estrategia: aspectos organizacionales y de movilización de recursos, composición social... III. Tercer bloque 3. EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA: PERSPECTIVA HISTÓTICA Y SISTEMÁTICA IV. Cuarto bloque 4. EL MOVIMIENTO PACIFISTA: PERSPECTIVA HISTÓTICA Y SISTEMÁTICA V. Quinto bloque 5. El movimiento estudiantil. Los movimientos de liberación sexual. Los movimientos alternativos urbanos. 6. El movimiento antiglobalización. Los movimientos sociales en La Red. Bibliografía: - ADELL ARGILES, R. (1992), El estudio de los movimientos sociales a

8 (7)

6 2

través de sus manifestaciones, Madrid, IV Congreso Español de Sociología. - AGUIAR, F., (comp.), (1992), Intereses individuales y acción colectiva, Madrid, Editorial Pablo Iglesias. - ALONSO, L. E., T. RODRIGUEZ VILLASANTE y otros, (1993), Los movimientos sociales hoy, Monografía en Revista de Documentación social, 90, Madrid. - DALTON, R. J. y M. KÜCHLER (comps.), (1992), Los nuevos movimientos sociales: un reto al orden político, Valencia, Edicions Alfons El Magnànim. Métodos de examen: Para evaluar a los alumnos estos realizarán y expondrán públicamente un trabajo relacionado con los temas de la asignatura. Este trabajo se expondrá en Febrero y sustituye al primer parcial. A final de curso se realizará un examen sobre toda la materia del curso. La participación en las clases será también un elemento de evaluación.

507 Política social Descripción: Planificación social: Planteamientos y aplicaciones. Evaluación de programas sociales, actuaciones y límites.

8 (7)

6 2

508 Organizaciones sindicales Descripción: las organizaciones obreras de los siglos XIX y XXX: unidad y pluralidad. Las organizaciones patronales. Diversidad y comunidad de intereses. Problemas actuales. Objetivos: El objetivo de la asignatura optativa Organizaciones sindicales es facilitar al estudiante una serie de herramientas conceptuales y metodológicas sobre el estudio de las relaciones laborales en el mundo actual. Si bien el tema central de la materia es el sindicalismo, el curso se inscribe en un horizonte más amplio que recoge las transformaciones fundamentales del mundo del trabajo en las sociedades contemporáneas. Se espera de los/as estudiantes matriculados/as una participación activa en el desarrollo del curso, de manera que las clases sean el resultado de una discusión y colaboración entre el/la alumno/a y la profesora. Programa: I. El contexto de la acción sindical II. Hacia la recomposición de un nuevo sistema de relaciones laborales III. Sindicalismo español contemporáneo IV. El fin del siglo: globalización y nuevas expectativas Bibliografía: La bibliografía obligatoria y complementaria será presentada a principio del curso. Todos los materiales propuestos serán en español y estarán disponibles en la bliblioteca o en el servicio de reprografía de la Facultad de Sociología. Profesora: Obdulia Taboadela Álvarez

8 (7)

6 2

509 Sociología de la religión Descripción: Estudio y análisis de los valores religiosos en relación con la estructura social. Conocimiento de las distintas teorías sobre la secularización de la sociedad contemporánea.

8 (7)

6 2

510 Antropología de Galicia Descripción: Estudios monográficos de culturas y grupos étnicos específicos con especial aplicación al caso de Galicia. Objetivos: Tratamos de comprender la vida social y cultural de Galicia de forma dinámica, en proceso de continuo cambio. Las gentes ordenan el presente en términos de pasado, es esto lo que llamamos cultura. La asignatura aprovecha la metodología propia de la Antropología Interpretativa. Los elementos de nuestro estudio son vistos eminentemente como simbólicos, buscando en su interior significados y valores. Los temas

8 (7)

6 2

se apoyarán en análisis concretos elaborados a partir de trabajo de campo, aunque entendidos siempre dentro de un panorama europeo y en contraste con otras áreas culturales. Se trata de abrir al alumno hacia una ontología cultural más crítica, que permita nuevas formas de indagación de la vida en sociedad. El temario se inicia con un estudio en profundidad del mundo rural gallego y su transformación en las últimas décadas. Nuestro análisis brinda sugerencias de cara a una mejor comprensión de las posibilidades de un desarrollo integrado. El estudio antropológico de la villa y la ciudad nos permite entenderla como una arquitectura dinámica de valores y símbolos frente a su historia. El uso de la historia y el patrimonio serán objetos de nuestra atención, de cara a una visión crítica del urbanismo. El programa se cierra con la reflexión sobre un conjunto de conceptos básicos que encaranal nuevo ciudadano y sus circunstancias culturales con el desafío de la globalización. La asignatura comprenderá una vertiente teórica con exposiciones de clase, debates y pequeños trabajos. La valoración de estos trabajos será completada al final con una prueba de madurez. Una segunda vertiente será práctica. Se considerará preferente la realización de un trabajo mediante una recogida de datos de campo y la presentación de una memoria. Este trabajo puede realizarse de forma individual o en pequeños equipos de dos o tres alumnos. Alternativamente se podrá realizar el comentario de algunas monografías antropológicas. Programa: 1. Objetivos de una antropología de galicia. 2. Organización campesina tradicional. 3. Cosmología rural. 4. Cambio social y desarrollo. 5. Villa y ciudad 6. Antropología histórica. Profesor: José Antonio Fernández de Rota y Monter

NOTA: Todas las asignaturas son anuales.

GLOSARIO T = Troncal D = Obligatoria