facultad de psicologÍa - unam · 2015-04-17 · en el semestre lectivo 2010-2 se observa una...

106

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado
Page 2: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

1er. Informe de actividades 2010

Dr. Javier Nieto Gutiérrez

Page 3: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. José Narro Robles Rector

Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro Secretario General

Lic. Enrique del Val Blanco Secretario Administrativo

Mtro. Javier de la Fuente Hernández Secretaria de Desarrollo Institucional

M.C. Ramiro Jesús Sandoval Secretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González Pérez Abogado General

Page 4: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

1er. Informe de actividades 2010Dr. Javier Nieto Gutiérrez

Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria, 2010

Page 5: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

Facultad de Psicología

Dr. Javier Nieto Gutiérrez Director

Mtro. Roberto Alvarado Tenorio Secretario General

Dra. Cecilia Silva Gutiérrez Jefa de la División de Estudios Profesionales

Dr. Rolando Díaz Loving Jefe de la División de Investigación y Posgrado

Dr. Alfredo Guerrero Tapia Jefe de la División del Sistema de Universidad Abierta

Dra. Laura Hernández Guzmán Jefa de la División de Educación Continua

C.P. Juan Contreras Razo Secretario Administrativo

Lic. Augusto A. García Rubio Granados Jefe de la Unidad de Planeación

Page 6: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

1. Docencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.1. Licenciatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.1.1. Población escolar de la Licenciatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121.1.2. Egreso de la Licenciatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.1.3. Titulación de la Licenciatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.1.4. Proyectos de titulación de Licenciatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.1.5. Reacreditación de la Licenciatura en Psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.1.6. Plan de Estudios 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181.1.7. Formación en la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191.1.8. Formación extracurricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221.1.9. Cursos de idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251.1.10. Actividades deportivas y recreativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251.1.11. Servicio Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271.1.12. Becas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271.1.13. Bolsa de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

1.2. Posgrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301.2.1. Maestría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301.2.2. Doctorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321.2.3. Becas de posgrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341.2.4. Otras actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341.2.5. Especializaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341.2.6. Otros programas de posgrado en que participa la Facultad de Psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

1.3. Servicios de apoyo a la docencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361.3.1. Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361.3.2. Centro de Documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381.3.3. Vivario y Bioterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421.3.4. Material didáctico de apoyo a la docencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2. Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452.1. Sistema Nacional de Investigadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Contenido

Page 7: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

2.2. Proyectos de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462.3. Tesis y publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502.4. Acta de investigación psicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

3. Planta académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533.1. Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

3.1.1. Por nombramientos, adscripción y género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533.1.2. Edad promedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543.1.3. Grados académicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.1.4. Estímulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

3.2. Premios y distinciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583.2.1. Premios, distinciones y reconocimientos destacados . . . . . . . . . . . . . . . . . 583.2.2. Reconocimientos al Mérito Universitario y a la antigüedad académica. . 60

3.3. Actualización y superación académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613.3.1. Actividades de actualización y superación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

3.4. Cuerpos colegiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623.4.1. Consejo Técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623.4.2. Comisiones Dictaminadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

4. Extensión, vinculación e intercambio académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654.1. Extensión y vinculación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

4.1.1. Convenios de colaboración académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654.1.2. Cursos a universidades estatales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664.1.3. Supervisión a escuelas incorporadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664.1.4. Asesoría institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674.1.5. Colaboración con la Dirección General de Cooperación e Internacionalización de la UNAM (DGECI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674.1.6. Centros de Servicios a la Comunidad Universitaria y al Sector Social . . 684.1.7. Edición y publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704.1.8. Entrevistas con medios y difusión de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724.1.9. Educación Continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724.1.10. Fundación Río Arronte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

4.2. Intercambio académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744.2.1. Movilidad e intercambio de estudiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744.2.2. Movilidad e intercambio de profesores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

5. Tecnologías de la Información y la Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 775.1. UDEMAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

5.1.1. Videoconferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 775.1.2. Capacitación en Unidades de Enseñanza Interactiva y otros servicios . . 78

5.2. URIDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 795.3. Centro de Apoyo a la Docencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805.4. Laboratorio de Cómputo del Posgrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805.5. Equipamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Page 8: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

5.6. Ampliación de la Red Inalámbrica Universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 825.7. Sistemas académico-administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 825.8. Sitio web de la Facultad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

6. Gestión académico-administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856.1. Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856.2. Transparencia y rendición de cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

6.2.1. Atención a la Auditoría Superior de la Federación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 866.2.2. Auditoría de entrega-recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 866.2.3. Presupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

6.3. Obras y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 936.3.1. Programa de Revitalización de los Espacios de la Facultad . . . . . . . . . . . 94

6.4. Servicios administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 956.5. Protección civil y seguridad en el campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

6.5.1. Integración de la nueva Comisión Local de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 966.6. Personal administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

6.6.1. Relaciones laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 986.6.2. Capacitación y actualización del personal administrativo . . . . . . . . . . . . 996.6.3. Estímulos al personal administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

6.7. Proyecto de reestructuración académico-administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . 100

Índice de gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Índice de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

Page 9: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado
Page 10: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

9

Introducción

En este informe se reportan los acontecimientos más relevantes y los avan-ces en el Plan de Desarrollo Institucional del primer año de gestión de la administración de la Facultad de Psicología encabezada por el Dr. Javier Nieto Gutiérrez, a partir del 2 de junio de 2009. El informe se estructura alrededor del Plan de Desarrollo 2009-2013 para la Facultad de Psicología, y, además de un capítulo tercero sobre la planta académica, incluye los cinco ejes en que el Plan está organizado:

1. Docencia2. Investigación3. Planta académica4. Extensión, vinculación e intercambio académicos5. Tecnologías de la Información y la Comunicación6. Gestión académico-administrativa

Como acontecimiento relevante en el periodo, destaca que el 3 de diciembre de 2009 el Consejo Universitario aprobó el Plan Único de Especializaciones en Psicología (PUEP). Por otra parte, se consiguió la reacreditación del Plan de Estudios 1971 de la Licenciatura en Psicología de la UNAM y la acreditación del Plan de Estudios 2008 por cinco años, del 18 de marzo de 2010 a la misma fecha del año 2015, ante el Comité de Acreditación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CA-CNEIP), órgano acreditador designado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (CO-PAES).

Cabe también señalar la aprobación por el Comité Académico del Progra-ma de Maestría y Doctorado en Psicología de la Residencia en Trastornos del Dormir el 4 de noviembre de 2009; la integración definitiva y publicación del Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013 de la Facultad de Psicología; la puesta en marcha del proyecto “Programación y Capacitación para Profesio-nales de la Salud en los Modelos de Detección Temprana e Intervención Breve del Consumo de Sustancias Adictivas a Distancia”, gracias a una donación ob-tenida de la Fundación Gonzalo Río Arronte con la intervención y colaboración de Fundación UNAM, la Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado

Page 11: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

10

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

en Psicología, la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia y el Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”; la con-clusión de la construcción del anexo del edificio “A”, con seis nuevas aulas, un salón para profesores y la reubicación de dos oficinas académico- administrati-vas, y el inicio del Programa de Revitalización de Espacios de la Facultad; así como la participación exitosa en la primera auditoría especial de desempeño sobre las funciones de docencia, investigación, difusión de la cultura y gestión institucional (agosto a noviembre de 2009) realizada a nuestra institución por parte de la Auditoría Superior de la Federación.

El primer año de gestión se caracterizó por éstos y otros logros pero, sobre todo, por la clara identificación de los retos que enfrentan la Facultad y su administración, y que han quedado recogidos en el Plan de Desarrollo Insti-tucional 2009-2013, como son la implantación adecuada del Plan de Estudios 2008 de la Licenciatura, en particular, la consolidación de la formación prác-tica; poner en marcha y consolidar el Plan Único de Especializaciones en Psi-cología; fortalecer la investigación que se genera en la Facultad y extender su práctica a la Licenciatura; fortalecer las actividades de extensión, vinculación e intercambio académico, al tiempo que se impulsa el sentido de identidad de las comunidades estudiantil y académica con la Facultad y con la UNAM; promover en la comunidad el desarrollo de una vigorosa cultura del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los procesos de enseñan-za aprendizaje y en la propia administración; y proveer una gestión académico-administrativa más ágil y eficiente, que responda a las necesidades y retos del quehacer sustantivo de la Facultad.

Page 12: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

11

1.Docencia

1.1.Licenciatura

Psicología en la UNAM es la tercera carrera más demandada por los aspiran-tes a ingresar a una licenciatura por vía del concurso de selección (detrás de Médico cirujano y Derecho) y sólo uno de cada veinte aspirantes a ingresar a la licenciatura en la Facultad de Psicología lo consigue.

Por su población escolar, la licenciatura de la Facultad ocupa uno de los primeros sitios nacionales, lo cual puede observarse en la siguiente gráfica, según los datos de la ANUIES del periodo 2007-2008, los más recientes obte-nidos, que presentan los ocho programas de licenciatura en Psicología con la mayor población escolar.

Page 13: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

12

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

1.1.1. PobLaciónescoLarDeLaLicenciatura

La población escolar de la Licenciatura se ha incrementado progresivamente en los últimos 10 años a pesar de que el ingreso anual no ha tenido grandes variaciones, como puede apreciarse en la siguiente gráfica.

Durante el semestre 2010-1 la población escolar de licenciatura de la Fa-cultad fue de 3,943 estudiantes, 2,827 del sistema escolarizado y 1,116 del Sis-tema de Universidad Abierta (SUA). Durante ese semestre, ingresaron 1,006 estudiantes, 635 del sistema escolarizado y 371 del SUA.

En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado que, por ser semestre par, no se cuenta con alum-nos de nuevo ingreso, por lo que fue de 3,383 estudian-tes, 2,404 del sistema esco-larizado y 979 del SUA.

Históricamente, el siste-ma escolarizado concentra la mayor parte de la población escolar, en este momento sólo el 28% del alumnado está inscrito en el SUA.

Con respecto del géne-ro, 75% de los estudiantes de licenciatura son mu-

Page 14: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

13

jeres. En el sistema escolarizado, la proporción de mujeres se eleva al 80%, mientras que en el SUA las mujeres representan el 61%.

1.1.1.1. ExamEnDiagnósticoDEconocimiEntos

La División de Estudios Profesionales condujo la aplicación del Examen Diag-nóstico de Conocimientos elaborado por la Dirección General de Evaluación Educativa a los alumnos de nuevo ingreso generación 2010 y está por aplicar el examen a la generación 2011.

El interés por conocer las habilidades con que cuentan los estudiantes de nuevo ingreso ha sido un tema de interés en nuestra Universidad desde hace varios años. En 1995 la Dirección General de Evaluación Educativa, por pri-

Alumnos inscritos en la Licenciatura en Psicología en los semestres lectivos 2010-1 y 2010-2, por sistema, género, semestre del programa y área de conocimiento.

caP. 1. docencIa - 1.1. lIcencIatura

Page 15: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

14

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

mera vez, llevó a cabo el proceso de evaluación diagnóstica a los alumnos de primer ingreso, incluyendo a los de la Facultad.

Por nuestra parte, existe un gran interés por conocer las habilidades con las que cuentan nuestros estudiantes, y de las que carecen, para diseñar estra-tegias efectivas que generen un aprendizaje significativo.

El examen consta de dos pruebas, una de conocimientos básicos del área de Ciencias Biológicas y de la salud, a la que corresponde nuestra licenciatura, y otra que evalúa conocimientos de español e inglés con 60 reactivos cada uno.

Los datos de la generación 2010 indican que el total de la población evalua-da fue de 724 alumnos, y el promedio del porcentaje de aciertos global obtenido fue 41.4%, el porcentaje mínimo de aciertos fue de 9.32 y el máximo de 73.73. Dos terceras partes de nuestros estudiantes (68.1%) obtuvieron entre 31% y 50% de aciertos.

El porcentaje promedio de aciertos más alto fue en la materia de litera-tura (63.8%) y el porcentaje más bajo fue matemáticas (31%). En cuanto al dominio del inglés, más de la mitad (54.3%) no clasificó en ninguno de los niveles que determina la DGEE, y en el examen de español, la media del porcentaje de aciertos fue de 62% y 53.7% de los alumnos obtuvieron más del 60% de aciertos.

Los datos resultantes nos permiten tener una aproximación general a los niveles de formación inicial de la generación, y a partir de un análisis más amplio, se decidirá si la información obtenida por esta vía es suficiente para tener el diagnóstico adecuado de la situación de los estudiantes al ingreso, o si convendrá aplicar en el futuro evaluaciones adicionales.

1.1.2. egresoDeLaLicenciatura

De acuerdo con datos de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), la cifra promedio de estudiantes egresados en el periodo 2000-2009 ha sido de 668 anuales. Cabe señalar que la DGAE, para sus estadísticas, define

“egresado”, como el es-tudiante que, habien-do concluido el 85% de sus créditos, ya no se inscribe en el siguien-te semestre.

En la Facultad, sin embargo, se consi-dera como estudiante egresado, sólo a aquel que ha cumplido con el 100% de sus créditos. Así, durante los semes-tres 2009-2 y 2010-1, egresaron, según los datos internos, 549 es-tudiantes de la Licen-ciatura; de ellos, 478

Page 16: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

15

correspondieron al sistema escolarizado y 71 al Sistema de Universidad Abierta.

1.1.3. tituLaciónDeLaLicenciatura

La titulación de alumnos de Licenciatura ha tenido una evolución notable en años recien-tes. La apertura de nuevas modalidades de titulación, en particular el Examen General de Conocimientos (EGC), trajo consigo un marcado incremento de alumnos titulados. Particularmente en el año 2007, de un promedio de 324 titulados al año, ob-tuvieron el título 1,009, lo cual representó un 170% de incremento respecto al

caP. 1. docencIa - 1.1. lIcencIatura

Page 17: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

16

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

año anterior. Este impulso a la titulación, que aún refleja sus efectos, se ha nivelado.

Durante el año informado, se titularon 460 estudiantes de la Licenciatura, a tra-vés de las siete modalidades por las que pueden optar los egresados. Del total, 289 lo hicieron por la modalidad tradicional de tesis individual; con 80 titulados le sigue el EGC; 38 se titularon mediante tesina, 30 por informe de prácticas, 13 por medio del informe profesional de servicio social, y los diez restantes a través del reporte laboral. Así, este año se apreció una acentuada disminución respecto de años anteriores en la cifra de titulados por medio del EGC, pues la mayoría de los titulados (62%) obtuvo la licenciatura mediante la modalidad tradicional de elaboración de tesis. Del total, 443 de los titulados pertenecían al sistema escolarizado y 17 al SUA.

Como corresponde al perfil tradicional de los intereses profesionales de nuestros estudiantes, el área de conocimiento con un mayor número de alum-nos y, por tanto de egresados, fue la de Psicología Clínica, con 200 titulados, que equivalen al 43% del total. Psicología del Trabajo es la segunda área más solicitada, y tituló a 95 alumnos. Aún así, el reto de la Facultad en este rubro, consiste en elevar la tasa anual de titulación.

Page 18: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

17

1.1.4. ProyectosDetituLaciónDeLicenciatura

En el periodo informado, se registraron 384 proyectos de titulación de Licencia-tura, 353 del sistema escolarizado y 31 del SUA.

1.1.5. reacreDitaciónDeLaLicenciaturaenPsicoLogía

El 11 de mayo de 2010 se realizó la Ceremonia de entrega del Diplo-ma de Acreditación de la Licenciatura en Psicología que otorgó a la Facultad, por segunda ocasión, el Comité de Acreditación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CACNEIP). Este reconocimiento implica la reacreditación del plan de estudios 1971 y la acreditación del plan 2008, y abarca del 18 de marzo de 2010 a la misma fecha de 2015. Es el resultado de una minuciosa evaluación de los procesos académicos y administrativos, que reflejan el compromiso institucional de quienes integran la entidad y garantiza la formación de profesionistas actualizados, competentes y éticos, responsables con su quehacer.

La acreditación de la Licenciatura en Psicología de la Facultad por parte del Comité de Acreditación del CNEIP ubica a nuestra licenciatura dentro del selecto 11% de los programas acreditados entre los más de 565 ofrecidos por distintas instituciones en el país.

Para completar la evaluación, una Comisión de Autoevaluación local re-cabó la información y los datos necesarios para el Comité que visitó la enti-dad y analizó el programa realizando revisiones directas y entrevistas. La acreditación obtenida no constituye una evaluación final, sino que es parte del proceso educativo, pues siempre es necesario mejorar los servicios que se proporcionan a los estudiantes, lo que implica un esfuerzo sostenido de toda la comunidad.

Proyectos de titulación registrados por modalidad, sistema y área del conocimiento

caP. 1. docencIa - 1.1. lIcencIatura

Page 19: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

18

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

1.1.6. PLanDeestuDios2008La implantación de la modificación 2008 al Plan y Programas de Estudio de la Licenciatura en Psicología (Plan 2008) para los sistemas escolarizado y abierto se inició en el semestre escolar 2009-1. Al concluir el periodo, la primera ge-neración de estudiantes que cursaba en el nuevo plan se acercaba a concluir el cuarto semestre, último del Área de Formación General (1º a 4º) y estaba próximo a iniciarse en el Área de Formación Profesional (5º a 8º) del Plan 2008 en su Fase Sustantiva (5º a 7º).

En previsión a ello, desde el segundo semestre de 2009, la División de Estu-dios Profesionales (DEP) realizó un análisis exhaustivo de la situación existen-te de la planta docente y la infraestructura de la Facultad, a fin de proyectar el quinto semestre del Plan 2008, en lo particular, y los subsecuentes, en lo general. Con ese fin, durante el mes de noviembre de 2009 realizó una encuesta a 388 alumnos, y los datos obtenidos permitieron una primera aproximación a los intereses y demandas de los alumnos, en ese entonces del tercer semestre del Plan.

En función de tales datos y del análisis de infraestructura, personal docen-te, y plan de estudios, se realizó una propuesta de Plan de Transición para la implantación del Plan 2008, que fue aprobada por el H. Consejo Técnico en la sesión extraordinaria del jueves 8 de abril de 2010 y ratificada en sesión ordi-naria el 27 de mayo siguiente.

Adicionalmente, y a manera de preparación para la entrada de la prime-ra generación en la fase de Formación Profesional, la Secretaría General, en coordinación con la DEP y el SUA, diseñó y desarrolló en el primer semestre de 2010 un programa de información y orientación para los estudiantes, con el fin de proveerles de suficientes elementos para realizar, de manera informa-da, sus primeras elecciones personales en la construcción de su trayectoria de formación profesional dentro del currículum. El programa incluyó: a) Cinco videos con las características generales de otros tantos campos de conocimien-to del Área de Formación Profesional (de seis totales). b) Un cuadernillo por cada campo de conocimiento, con textos y gráficas con las trayectorias curricu-lares específicas requeridas en cada línea terminal que el campo le ofrece en el octavo semestre (estas trayectorias son, a su vez, prerrequisitos de las co-rrespondientes especializaciones del Programa Único de Especializaciones en Psicología ofrecidas al estudiante de cada opción terminal como suplemento a la Licenciatura y modalidad de titulación). c) Un módulo interactivo, accesible en el sitio web de la Facultad, para construir, en forma virtual, trayectorias curriculares tentativas, y ponderar sus preferencias de desarrollo profesional a la luz de la oferta curricular de cada campo de conocimiento en sus líneas terminales (los estudiantes ensayan opciones de formación y carga académica semestral, con miras a su inscripción semestral real). Con este módulo, los alumnos de 4º semestre (496 estudiantes: 443 del sistema escolarizado y 53 del abierto) realizaron un ensayo de elección de trayectoria y formación curricular. Para la administración, sus elecciones sirvieron como prospectiva de la deman-da potencial de las asignaturas de quinto semestre en la siguiente inscripción, y como aproximación a la futura demanda por campos de conocimiento de la primera generación del Plan 2008.

Page 20: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

19

Como antecedente a estas acciones, se llevaron a cabo pláticas informa-tivas y de orientación con los once grupos del sistema escolarizado y los cua-tro del sistema abierto. Los recursos (videos, folletos, módulo para elección de trayectoria) quedaron accesibles de manera permanente en el sitio web de la Facultad, en un apartado que integra, también, la presentación del Plan de Estudios 2008 de la Licenciatura y el Programa Único de Especializaciones en Psicología.

Las coordinaciones de área iniciaron actividades organizativas y lo-gísticas para preparar la implementación de los semestres 6º, 7º y 8º del Plan 2008, que aún quedan por instaurarse, así como la estructuración y desarrollo de la capacitación docente necesaria, por lo que se impartieron un total de 280 horas de cursos de actualización y superación docente, específicamente dirigidos a favorecer la implantación y el desarrollo del Plan de Estudios 2008.

La Dirección de la Facultad, por su parte, emprendió los ajustes preli-minares necesarios en la estructura académico-administrativa que permi-tieran optimizar los recursos humanos y materiales de la Facultad a fin de asegurar el desarrollo de las actividades de formación académica con calidad y eficiencia.

1.1.7. FormaciónenLaPrácticaDe cara a la implantación del Plan de Estudios 2008, es clara la necesidad de desarrollar más y mejores escenarios de enseñanza práctica y los existentes cobran particular relevancia.

Con información de la Coordinación de los Centros de Servicios Psicoló-gicos a la Comunidad Universitaria y al Sector Social, se puede documentar que durante el año informado, se registraron 35 programas de prácticas de licenciatura, que beneficiaron a 386 alumnos. Por otra parte, 21 programas de prácticas de servicio social beneficiaron a 80 alumnos; cuatro programas de prácticas de titulación atendieron a 16 alumnos; y los programas de residencia de maestría apoyaron la formación de 186 alumnos.

caP. 1. docencIa - 1.1. lIcencIatura

Page 21: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

20

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

En la Licenciatura se desarrollaron, en promedio, 57 programas semes-trales de formación en la práctica, ya fuera en laboratorios, aulas o en los Centros de Servicios Psicológicos; estos programas beneficiaron, en promedio, a 2,187 alumnos por semestre. En otros escenarios de la UNAM se llevaron a cabo dos programas de prácticas, para atender a ocho alumnos. En los programas con escenarios mixtos (que combinaron sitios en la Facultad y externos a la UNAM) se realizaron semestralmente cuatro prácticas, para

Page 22: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

21

la capacitación de 640 alumnos. Por último, en escenarios externos, se ma-nejaron semestralmente 28 programas de enseñanza práctica, para atención de 170 alumnos. El 68% de las prácticas en escenarios externos correspon-dieron al SUA.

La División de Investigación y Posgrado, respecto a los escenarios ex-ternos a la Facultad en que se desarrollaron residencias de la Maestría, informó que en promedio semestral, se contó con 43 escenarios externos, 38 fuera de la UNAM y cinco en la UNAM, que beneficiaron a un promedio de 120 alumnos semestrales.

Programas de enseñanza práctica desarrolladas en la Facultad, en otras instancias de la UNAM, externas, y en ubicaciones mixtas, por semestre lectivo, división y tipo de práctica.

Número de programas de enseñanza práctica y participantes por área de conocimiento.

caP. 1. docencIa - 1.1. lIcencIatura

Page 23: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

22

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Para la Facultad, por el nuevo impulso de formación en la práctica y por el amplio espectro de trayectorias por las que podrán optar los alumnos, la implantación de la enseñanza práctica del Plan 2008 significa un enorme reto de organización, desarrollo e infraestructura, que requerirá del compromiso y apoyo decididos de su comunidad académica y de la institución.

Los recursos y escenarios actuales de formación en la práctica, concentrados en los Centros y Programas de Servicios Psicológicos de la Facultad, quedan ampliamente rebasados por los requerimientos propuestos por el Plan 2008. Así, a fin de cumplir con lo establecido en el Plan de estudios 2008, elaborado por la comunidad académica y aprobado por la institución, como Facultad se deberá aportar inteligencia, esfuerzo y compromiso sostenidos hasta verlo materializado, al formar egresados con un sólido bagaje de experiencia en competencias profesionales fundamentales.

1.1.8. FormaciónextracurricuLarPara apoyar el éxito de los estudiantes de la Licenciatura en su trayectoria aca-démica, docentes y administrativos promueven coordinadamente esfuerzos conti-nuos. Tal es el objetivo de las actividades de formación extracurricular, campo que, sin duda, es fundamental para una formación integral de los alumnos.

Programas de enseñanza práctica de la Maestría desarrollados fuera de la Facultad, por semestre lectivo y residencia.

Page 24: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

23

1.1.8.1. cursosrEmEDialEsyasEsoríasaEstuDiantEsLos cursos remediales y ase-sorías en apoyo a estudiantes con dificultades en materias con alto índice de reprobación son un apoyo importante para nuestros estudiantes. En el periodo, 208 alumnos se bene-ficiaron con este tipo de activi-dades extracurriculares.

1.1.8.2. otrasactiviDaDEsacaDémicasorganizaDas

Las seis coordinaciones de áreas de conocimiento y las jefaturas de división de Estudios profesionales y del SUA organizan una gran variedad de actividades aca-démicas que complementan la formación integral de los estudiantes y enriquecen la interacción entre los colegios académicos y los estudiantes.

Entre cursos, talleres, seminarios, coloquios, mesas redondas, conferen-cias, videoconferencias, encuentros, foros, reuniones, jornadas y pláticas, en el año reportado, las coordinaciones y las jefaturas de división de la Licenciatura informaron de la organización de 122 actividades, 90 destinadas a alumnos, y 32 para alumnos y profesores. Para estas actividades se reportaron un total de 4,674 asistentes y la dedicación de 3,270 horas.

caP. 1. docencIa - 1.1. lIcencIatura

Page 25: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

24

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Actividades académicas extracurriculares de la Licenciatura, organizadas por las coordinaciones y jefaturas, por tipo, asistentes y horas.

Page 26: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

25

1.1.9. cursosDeiDiomas

El dominio de otras len-guas, en particular del in-glés, es ya una competencia indispensable para un pro-fesionista bien calificado en esta disciplina. En apoyo a la formación integral de los estudiantes, la FP impar-tió durante el año reporta-do 17 cursos de inglés, con los que se beneficiaron 551 estudiantes de la Licencia-tura. Además, se brindaron dos cursos de francés para 52 estudiantes del mismo nivel, haciendo un total de 19 cursos y 603 alumnos fa-vorecidos.

1.1.10.activiDaDesDePortivasyrecreativasOtros campos necesarios para enriquecer la formación integral de los estu-diantes son el deporte y las actividades artísticas y socioculturales. La Coor-dinación del Programa de Atención a Alumnos y Servicios a la Comunidad, en coordinación con otras entidades y dependencias universitarias, organizó 19 actividades deportivas, en las que participaron 981 estudiantes de la Facultad y asistieron 1,044 personas.

Por otra parte, se reali-zaron 34 actividades socio-culturales (música, teatro, conferencias, cine y danza, entre otras), a las que asis-tieron cerca de 14,700 per-sonas.

La Facultad participó también en otras actividades de promoción de la carrera, como “El estudiante orienta al estudiante”, en la que 63 estudiantes de la Facultad orientaron a 1,500 alumnos de bachillerato respecto de diversas temáticas de la Li-cenciatura en Psicología. En la “Jornada Universitaria de Orientación Vocacional 2010” 60 estudiantes guiaron visitas a las instalaciones de la Facultad para 340 estudiantes de la Preparatoria y

caP. 1. docencIa - 1.1. lIcencIatura

Page 27: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

26

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

de los colegios de Ciencias y Humanidades. Por otra parte, 72 estudiantes de 3° a 9° semestres de la Licenciatura atendieron a 40,000 asistentes en la XIII Exposición de Orientación Vocacional “Al encuentro del mañana”, mayormente estudiantes de bachillerato, pero también de educación superior, profesores y padres de familia interesados en la Licenciatura.

Programas de servicio social registrados.

Page 28: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

27

1.1.11.serviciosociaLLos programas de Servicio Social son una actividad formativa y de acción social; la Facultad de Psicología tuvo registrados en el año 610 programas, 154 internos (realizados en la UNAM) y 456 externos (en instituciones guber-namentales y privadas). En mayo de 2010, 586 estudiantes se encontraban realizando su Servicio Social; 234 en programas internos y 352 en progra-mas externos; 523 pertenecientes al sistema escolarizado y 63 al Sistema de Universidad Abierta. En el periodo, 561 estudiantes concluyeron su Servicio Social, 496 del sistema escolarizado y 65 del SUA.

Adicionalmente, el Programa de Servicio Social y Bolsa de Trabajo, im-partió 70 talleres de introducción para 554 estudiantes que querían iniciar su servicio social. También se realizaron 3 ferias de servicio social a fin de promo-cionar 54 programas del sector público y social.

1.1.12.becas

Conforme a los perfiles de los estudiantes, realizados por la Universidad, cuan-do ingresan a la Licenciatura, 55% de nuestros alumnos provienen de familias con ingresos mensuales de cuatro salarios mínimos o menos. Este grupo alcan-za el 65% entre quienes ingresan por pase reglamentado (http://www.estadis-tica.unam.mx/perfiles/).

Los programas institucionales de becas beneficiaron este año a 471 es-tudiantes. En el marco del Programa de Alta Exigencia Académica, la Di-rección General de Evaluación Educativa, becó a 56 alumnos; del Programa

caP. 1. docencIa - 1.1. lIcencIatura

Page 29: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

28

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Bécalos-UNAM (licenciatura), tuvimos 22 becados; y del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES, SEP), 393 estudiantes (244 renovaciones y 149 de primer ingreso)

Debemos también mencionar que se tramitaron 81 becas para prestado-res de servicio social ante la Secretaría de Salud del Distrito Federal. Sin

embargo, en apoyo de la permanencia y conclusión de los estudios de nuestro alumnos, sería fundamental otorgar muchas más becas a la población escolar de la Facultad que presenta dificultades económicas para sacar adelante la licenciatura.

Page 30: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

29

1.1.13.boLsaDetrabajoLos programas institucionales de Bolsa de Trabajo apoyaron a 688 estudiantes de Licenciatura, de ellos, 657 inscritos en el sistema escolarizado y 31 en el Sistema de Universidad Abierta. Asimismo, 33 de ellos consiguieron contratar-se en instituciones públicas y 20 en instituciones privadas, mientras que 128 quedaron registrados en cartera.

caP. 1. docencIa - 1.1. lIcencIatura

Page 31: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

30

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

1.2.PosgraDo

El programa de posgrado en psicología de la UNAM ofrece los grados de maestría y doctorado. En estos programas participan junto con la Facultad, como entidades con plenos derechos, las Facultades de Estudios Superiores de Iztacala y Zaragoza, así como el Instituto de Neurobiología y el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, y como invitado el Instituto de Investigaciones Sociales.

Tanto la maestría como el doctorado son programas reconocidos en el Pro-grama Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del CONACyT, la primera como un programa consolidado y el otro como un programa de calidad interna-cional. Estos reconocimientos, además de ser un logro por sí mismos, cobran un valor más alto, porque, en el campo de la Psicología, el PNPC sólo tiene registrados ocho programas de maestría, tres clasificados como de “reciente creación”, uno “en desarrollo” y cuatro como “consolidados”. El Programa de Maestría en Psicología de la UNAM, como ya se dijo, está en este último grupo. El programa de doctorado es el único en el país en su campo con el reconoci-miento de nivel internacional, el más elevado en el PNPC.

1.2.1. maestría

La Maestría es una de las mejores en México y en América Latina y su éxito se debe, principalmente, a la calidad y compromiso de su planta docente, pero también a otra serie de factores que la ponen al nivel más competitivo. Entre ellos se debe señalar el “modelo del académico-practicante” que enfatiza la estrecha vinculación entre la comprensión de los procesos psicológicos básicos, las herramientas metodo-lógicas y estadísticas, con la práctica profesional en escenarios reales y socialmente relevantes. Por ello, el programa tiene una demanda de ingreso anual promedio cercana a 800 aspirantes y una excelente tasa de graduación.

La planta académica de la maestría la aportan tanto las entidades parti-cipantes como otras instituciones que colaboran con el programa. De los 154 tutores de la maestría, 84 (55%), pertenecen a esta facultad. Le siguen en nú-mero, con 31 tutores, la FES Iztacala, la FES Zaragoza con 17, mientras que los tutores del INP y de otras instituciones suman 22.

Page 32: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

31

Los alumnos que se inscriben a la maestría pueden optar entre 12 pro-gramas de internados (o residencias) en tres campos de conocimiento, que se imparten en diversas instituciones con la cuales se han establecido convenios de cooperación, además de las propias de la UNAM. En el semestre 2010-1, la Maestría tenía 228 alumnos inscritos, 113 de nuevo ingreso y 115 de reingreso. En la siguiente gráfica no se incluyen las residencias en Gestión organizacio-nal y en Trastornos del dormir pues la segunda recibe a su primera generación este agosto y la primera suspendió el ingreso durante un par de años.

Durante el periodo informado se graduaron 118 maestros; y en la Facultad se graduaron, además, 13 maestros de planes que estuvieron vigentes hasta 1999. Destacan, por número de graduados en el nuevo plan, las residencias de Terapia Familiar y Medicina Conductual.

caP. 1. docencIa - 1.2. PosGrado

Page 33: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

32

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

En importante señalar que casi el 100% de los alumnos que ingresan a la Maestría concluyen sus créditos al finalizar los cuatro semestres curricula-res. Los alumnos graduados de la Maestría en el año reportado fueron 131, y corresponden al 78% del total de graduados del posgrado en el periodo. Es también importante señalar que la información del seguimiento de los egresa-dos de la Maestría indica que sus graduados se insertan en el mercado laboral exitosamente, y que un porcentaje elevado de ellos trabaja en las áreas en que fue formado.

1.2.2. DoctoraDo

Como se mencionó, el Doctorado en Psicología es el único posgrado en psico-logía reconocido como de nivel internacional en el PNPC. Las razones de este reconocimiento son múltiples, pero son cuatro los aspectos centrales que con-tribuyen a su fortaleza: 1. Una planta académica de primer orden en el campo; 2. Estudiantes motivados y en su gran mayoría totalmente dedicados a sus in-vestigaciones; 3. Las características del programa del doctorado, en particular, la cercana supervisión de los alumnos; y 4. La suma de los apoyos académicos, que incluyen infraestructura, bibliotecas, equipamiento y becas del CONACyT a la disposición del sistema doctoral.

En el periodo que va de 2000 a 2010 se han inscrito 663 alumnos al docto-rado; en el semestre de 2010-1 se tenían 362 alumnos inscritos, de los cuales 91 fueron de primer ingreso. Al concluir el periodo informado, de la generación 2000 a la 2006 se habían graduado 238 alumnos, lo que representa una eficien-cia terminal del 63%.

Debido a que los alumnos se adscriben a la entidad de su tutor, el 69% de los estudiantes inscritos en la década pasada eligió a un tutor de la Facultad de Psicología, tutores que han contribuido con el 80% de los graduados del Doctorado.

Sin embargo, una tendencia importante es que la proporción de preferencia por la Facultad ha disminuido en años recientes a menos de la mitad (47%)

Page 34: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

33

con el consiguiente au-mento en la preferencia por otras entidades. Se espera que esta sana tendencia continúe en el futuro, pues significa la incorporación de más entidades y tutores, lo que ha permitido el cre-cimiento del programa, con una mayor y más diversificada oferta de líneas de investigación.

El doctorado cuenta con 177 tutores, el 37% adscritos a la Facultad de Psicología, seguidos por los de la FES Iztacala, con 20%, los del Instituto Nacional de Psiquiatría, con el 14%, y los restan-tes corresponden a las otras entidades.

Durante el año re-portado en este informe, se graduaron 36 alum-nos del Doctorado, de los cuales 22 son mu-jeres.

caP. 1. docencIa - 1.2. PosGrado

Page 35: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

34

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

1.2.3. becasDePosgraDoPor el nivel del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, todos sus alumnos que cumplen con los requisitos, tienen derecho a recibir becas del CONACyT, es por ello que en el semestre 2010-1, 188 estudiantes de nuevo ingreso se hicieron acreedores a 112 becas de maestría y 76 de doctorado.

1.2.4. otrasactiviDaDesLa División de Investigación y Posgrado y sus académicos organizaron, adicio-nalmente, tanto para alumnos, como para profesores y alumnos, 26 actividades académicas extracurriculares, con 77 horas de seminarios, conferencias, coloquios, sesiones y reuniones, en las que se tuvieron alrededor de 1,255 asistentes.

1.2.5. esPeciaLizaciones

En el periodo informado, el Consejo Universitario aprobó el Programa Único de Especializaciones en Psicología (PUEP), a propuesta de la Facultad de Psi-cología. El PUEP integra el avance y la diversidad de los campos profesionales de la disciplina psicológica y busca dar respuesta a las demandas sociales de la profesión, ofreciendo al alumno de la licenciatura un abanico de alternativas de formación profesional.

Los aspirantes provenientes de la licenciatura de la Facultad tendrán una vinculación directa entre el PUEP y la fase de Formación Profesional Terminal de la Licenciatura, pues las distintas líneas terminales del 8º se-mestre del Plan 2008 constituirán su primer semestre en las respectivas especializaciones.

Page 36: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

35

La apropiada implantación del PUEP constituye otro importante reto para la Facultad. El Programa deberá prepararse para admitir su primera genera-ción en el semestre 2012-2, que corresponde a la llegada al 8º semestre de la licenciatura de la 1ª generación del Plan 2008.

La aprobación del PUEP conlleva, además, la necesidad de crear una in-fraestructura académico-administrativa que incluya una coordinadora o coor-dinador y su personal de apoyo, y la instauración de un Comité Académico inicial, que deberán establecer el programa de oferta de especializaciones, con el compromiso fundamental de emular la calidad alcanzada por los otros pro-gramas de posgrado. El PUEP ofrece 14 especializaciones agrupadas en seis campos de conocimiento:

En conclusión, por su calidad y crecimiento, la maestría y el doctorado han resultado muy exitosos, con una nutrida participación de nuestra entidad, y merecen nuestro apoyo sostenido. Tres retos que enfrentaremos durante la presente administración serán la adecuación de los planes de estudios manda-tada por el RGEP, la evaluación de permanencia en el PNPC, en la que debe-remos mantener a ambos programas en sus niveles de reconocimiento, y desde luego lograr un mayor liderazgo nacional e internacional.

El Programa Único de Especializaciones en Psicología de nuestra Facultad, con su próxima implantación, también requiere garantizar niveles de calidad semejantes a los de la maestría y el doctorado, para que las especializaciones realmente enriquezcan la sólida oferta académica que nuestro posgrado ofrece a los egresados de la licenciatura.

Campos de conocimiento y especializaciones del Programa Único de Especializaciones.

caP. 1. docencIa - 1.2. PosGrado

Page 37: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

36

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

1.2.6. otrosProgramasDePosgraDoenqueParticiPaLaFacuLtaDDePsicoLogía

La Facultad es entidad participante en otros dos programas de posgrado. El primero es el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odon-tológicas y de la Salud, en el que la Facultad participa con 12 tutores en los campos de conocimiento de Sistemas de Salud, Educación Médica y Bioética y que han graduado a dos alumnos de doctorado y a uno de maestría, todos en el área de Bioética.

También es entidad participante del Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) en donde participan otras 11 entidades. La Facultad aporta 17 tutores en el campo de la Psicología

Un tutor de la Facultad graduó a un alumno de MADEMS como tutor prin-cipal; otros dos más se han graduado con tutores de la Facultad como miem-bros del comité. Dos alumnos más han egresado con tutores de la Facultad y otros dos académicos son tutores principales de estudiantes activos.

1.3.serviciosDeaPoyoaLaDocencia

1.3.1. bibLioteca

Los acervos de la Facultad son un valioso apoyo para la formación de los es-tudiantes; por ello se ha gestionado el incremento en el número de títulos y ejemplares, así como la mejora en la atención a los usuarios de la Biblioteca, lo que ha coadyuvado a proporcionar servicios bibliotecarios de manera eficiente, oportuna y de calidad, a un mayor número de profesores, investigadores, alum-nos, personal académico, administrativo y usuarios externos.

Como parte del apoyo a la formación de los estudiantes, la Biblioteca ad-

Page 38: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

37

quirió 144 títulos de libros nacionales, 388 títulos de libros extranjeros, con un total de 2,632 volúmenes, diez pruebas psicológicas y 54 DVD’s con documen-tales, entrevistas y películas como material de apoyo a la docencia. Asimismo, se registraron 388 nuevos títulos de tesis de licenciatura, con un total de 776 ejemplares.

Con el material adquirido, la Biblioteca llegó a contar, al concluir el perio-do, con una existencia de 24,683 títulos de libros (93,429 volúmenes); 1,088 pruebas psicológicas; 7,428 títulos de tesis de licenciatura (14,929 ejemplares); 1,270 videocasetes y 230 DVD’s.

En relación con los préstamos de material, en el año se efectua-ron 281,833 préstamos de libros, tanto internos como externos, a 10,888 usuarios. Se prestaron, asimismo, 2,638 pruebas psico-lógicas; 3,583 obras de consulta, 6,142 tesis y 1,557 videocasetes.

También se ofrecieron servi-cios de consulta a las bases de da-tos LIBRUNAM, SERIUNAM y TESIUNAM a 4,262 usuarios. De la misma manera, se impartieron cuatro cursos de “Introducción al manejo de fuentes automatizadas de información” a 40 estudiantes, y se realizaron ocho visitas guiadas, beneficiando a 403 estudiantes.

Préstamos de materiales de la Biblioteca, por tipo.

caP. 1. docencIa - 1.3. servIcIos de aPoyo a la docencIa

Page 39: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

38

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Al concluir el periodo, se tenían registrados en el sistema 3,588 estudiantes de licenciatura, 172 de posgrado y 144 académicos.

Finalmente, con el objetivo de impulsar el apoyo a los estudiantes, la Biblioteca mantuvo 173 convenios de intercambio interbibliotecario con diversas instancias universitarias así como instituciones educativas y de investigación externas.

1.3.2. centroDeDocumentación

Durante el periodo que se reporta, el Centro de Documentación “Dr. Rogelio Díaz Guerrero” (CEDOC) adquirió 280 títulos y 334 volúmenes para la Colec-ción General, seis títulos e igual número de volúmenes de Obras de Consulta, 39 títulos para proyectos financiados por CONACyT, 106 títulos para proyectos

Page 40: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

39

PAPIIT, y nueve títulos para proyectos PAPIME. De la misma manera, se re-gistraron 101 tesis de maestría y 34 de doctorado.

Al concluir el periodo, el Centro de Documentación contaba con 14,976 tí-tulos y 20,506 volúmenes en su Colección General; 245 títulos y 409 volúmenes de proyectos CONACyT, 947 títulos y 1,010 volúmenes de proyectos PAPIIT; 123 títulos y otros tantos volúmenes de proyectos PAPIME, 121 de títulos de la Coordinación de Posgrado, 86 títulos y 311 volúmenes de Obras de Consulta.

caP. 1. docencIa - 1.3. servIcIos de aPoyo a la docencIa

Page 41: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

40

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Por otra parte, se contaba con 788 títulos y 48,673 fascículos de Publica-ciones Periódicas y se tenían en existencia 1,253 títulos y 2,174 ejemplares de tesis de maestría, y 414 títulos y 689 volúmenes de tesis de doctorado.

En relación con los préstamos de material, en el año se efectuaron 9,830 prés-tamos de libros, tanto internos como externos, a 5,393 usuarios; se prestaron once obras de consulta a cinco usuarios, 9,897 préstamos de publicaciones periódicas a 6,905 usuarios y 2,997 tesis, a 2,354 usuarios.

Las bases de datos locales CEDOC (SIPAL, DIRLAT y PSITESIS) y

Page 42: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

41

UNAM (SERIU-NAM, LIBRUNAM y TESIUNAM), fueron consultadas por 3,085 usuarios tanto locales como a distancia. Asi-mismo, las bases de datos interna-cionales PSYCIN-FO, ERIC, ME-DLINE, EBSCO y webs especializa-das, fueron con-sultadas por 943 usuarios, tanto locales como a dis-tancia.

Por otro lado, se mantuvieron 204 suscripciones a publicaciones periódicas en pa-pel, que sumaron 1,169 fascículos. Se atendió a 62 usuarios en la re-cuperación de do-cumentos, cuatro usuarios compra-ron la recupera-ción de documen-tos y se llevaron a cabo 61 consultas de número de citas en ISI.

El Centro im-partió 66 cursos sobre: “Consulta a bases de informa-ción psicológica” e “Introducción a los servicios y recur-sos del Centro de Documentación”, beneficiando a 582 estudiantes.

Préstamos de materiales en el CEDOC.

caP. 1. docencIa - 1.3. servIcIos de aPoyo a la docencIa

Page 43: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

42

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

El CEDOC contaba, al final del periodo, con 131 convenios interbibliotecarios firmados con distintas instancias e instituciones, 73 dentro de la UNAM y 58 externas.

Finalmente, durante el periodo mantuvo registrados en su sistema, en pro-medio, a 572 usuarios activos: 228 estudiantes de maestría, 135 de doctorado, 153 académicos, 30 investigadores y 26 trabajadores administrativos.

1.3.3. vivarioybioterio

La Coordinación de Laboratorios de la Licenciatura cuenta con un Vivario y la División de Investigación y Posgrado con un Bioterio, que mantienen (am-bos) y reproducen (el segundo) poblaciones de animales destinados tanto a las prácticas en apoyo a la formación de los estudiantes de licenciatura y posgrado, como para formar parte de investigaciones en los campos de Neurociencias del Comportamiento, y Cognición y Comportamiento.

Durante el año in-formado, 140 alumnos y doce académicos de la Licenciatura realizaron prácticas escolares o in-vestigaciones en el Vi-vario, mientras que 117 alumnos de licenciatura, dos de maestría, once de doctorado y 39 académi-cos lo hicieron en el Bio-terio.

Ambos, Vivario y Bioterio, son atendidos por personal calificado en el manejo de anima-les y se encuentran en condiciones sanitarias óptimas. Al concluir el

Page 44: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

43

periodo informado, el Vivario mantenía a 298 ratas y el Bioterio a 1,056 ratas y 70 palomas.

1.3.4. materiaLDiDácticoDeaPoyoaLaDocenciaEl personal académico de la Facultad se enfrenta a la necesidad de la capacita-ción continua y al desarrollo de recursos y materiales para apoyar sus activida-des docentes. Para esta actividad, se recurre cada vez al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Durante el periodo reportado, los aca-

démicos elaboraron y actualizaron 138 materiales, tanto en formato impreso como en electrónico.

Materiales didácticos elaborados o actualizados por los académicos, por su formato y tipo de material.

caP. 1. docencIa - 1.3. servIcIos de aPoyo a la docencIa

Page 45: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado
Page 46: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

45

2.investigación

La Facultad de Psicología tiene una larga y madura tradición de investigación, misma que la ha convertido en la entidad líder nacional en su campo. Los indi-cadores que se describirán a continuación, así lo señalan.

Un indicador externo de la presencia en investigación de una institución es el número de investigadores reconocidos por las instancias pertinentes, los grupos o líneas de investigación con que cuenta, sus publicaciones y de alguna manera, el impacto de ese trabajo de investigación.

2.1.sistemanacionaLDeinvestigaDoresEn este rubro, conviene ubicar el número de investigadores de la Facultad dentro del contexto del Sistema Nacional de Investigadores, pues reflejan la can-tidad y calidad de la investigación desa-rrollada en la Facul-tad, al formar parte del selecto conjunto de facultades de la Universidad donde la investigación tiene una presencia impor-tante.

Además, el SNI re-porta que, en el campo de Psicología, en di-ciembre de 2009, exis-tían 304 investigadores registrados, de los que 57 estaban adscritos a la Facultad. Es de no-

Page 47: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

46

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

tar que esta facultad ocupa el primer lugar en el país entre todas las instituciones que aparecen en la base del SNI en el campo de la investigación psicológica. Un elemento adicional que apunta a la madurez de la planta académica es que se cuenta con diez miembros en el nivel 3 y con 15 en el nivel 2, mientras que las otras entidades con investigadores en esos niveles cuentan sólo con uno y cuatro, respectivamente.

Aún así, otro de los retos de la Facultad, que ha sido y aspira a mantenerse como líder en la investigación psicológica en Iberoamérica, es crear las condiciones para que este grupo de investigadores se mantenga y se promueva en el SNI; sin embargo, es igualmente importante que un mayor número de los profesores de la Facultad se incorporen al sistema, en particular los jóvenes profesores de carrera, porque de ello depende en gran medida el reconocimiento de la comunidad científica.

2.2.ProyectosDeinvestigaciónCon respecto a proyectos de investigación y sus productos, se retoman los datos reportados por los académicos en sus informes de trabajo del 2009; en tales documentos, 281 académicos manifestaron haber tenido un total de 516 participaciones en proyectos de investigación, ya fuera como responsables, corresponsables o colaboradores de los mismos. Según su adscripción, 246 participaciones fueron de académicos de la División de Estudios Profesionales,

Page 48: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

47

29 del SUA y 241 de la División de Investigación y Posgrado.Los profesores a los que se hace referencia participan como responsables

de 311 proyectos de investigación, como corresponsables de 79 y como colabo-

radores en 126. El número total de participaciones, nos muestran un interés importante de nuestros académicos por la investigación.

Atendiendo al número de proyectos de investigación que reciben financia-miento de fuentes externas, y que utilizan el mecanismo de evaluación por pares, se observa que, en sus informes, los académicos especificaron fuentes de financiamiento externas sólo para 95 de los 311 proyectos de que fueron responsables, el 31%. Para los otros 216, o bien la fuente de recursos informada fue la propia Facultad, o no se asentó ninguna.

caP. 2. InvestIGacIón - 2.2. Proyectos de InvestIGacIón

Page 49: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

48

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Considerando el total de proyectos reportados como responsables por los académicos, la división con mayor proporción de proyectos financiados fue la de Investigación y Posgrado, con el 46%.

Los recursos para los proyectos financiados provinieron casi en su totalidad de PAPIIT, el macroproyecto, CONACyT y PAPIME. Según los registros del Departamento de Presupuesto de la Facultad, en 2010 se tienen 44 proyectos PAPIIT vigentes, con una asignación anual de $6’667,081 pesos, y seis pro-

Page 50: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

49

yectos PAPIME, con una asignación de $470,583 pesos. Dos proyectos IXTLI tuvieron una asignación para el mismo año de $518,860 pesos. Por 18 proyec-tos Conacyt, en el periodo informado (junio de 2009 a mayo de 2010) se tuvo un ejercicio de $1’581,990 pesos. En el mismo periodo, el macroproyecto “De-sarrollo de Nuevos Modelos para la Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas” ejerció, en siete proyectos dirigidos por académicos de la Facultad de Psicología, $2’235,863 pesos.

De los montos autorizados para pro-yectos PAPIIT y PAPIME en 2010, sólo el 19% apoya proyectos de académicos externos a la División de Investigación y Posgrado. Para el Macroproyecto, y los proyectos CONACyT, el 100% de los re-cursos corresponden a esta división.

Proyectos financiados y montos autorizados o ejercidos.

caP. 2. InvestIGacIón - 2.2. Proyectos de InvestIGacIón

Page 51: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

50

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Una gran ventaja de los proyectos de investigación financiados es que, además de impulsar la investigación, generan muchos otros beneficios para la comunidad. Benefician, por ejemplo, la formación de los alumnos, incluso a través de becas, y contribuyen al presupuesto de la Facultad, al proveer de equipamiento a los acadé-micos y a sus grupos de trabajo o laboratorios, y así permitir destinar los recursos presupuestales a áreas con mayores necesidades.

Por ello se pretende que más académicos accedan a recursos mediante pro-yectos financiados. Si bien esta necesidad la comparte toda la Facultad, el caso es particularmente destacado para la Licenciatura por ser el área con un me-nor índice de proyectos por académico de tiempo completo.

2.3.tesisyPubLicacionesOtro de los actores centrales del proceso de investigación lo constituyen los alumnos. Por una parte, la investigación es una profesión que se enseña y se aprende, y que produce, además de publicaciones, tesis de licenciatura, maes-tría y doctorado bajo la asesoría de una profesora o profesor, así como artículos y libros.

En el apartado de la Licenciatura, presentamos ya los proyectos de titula-ción registrados, que suelen incluir desde reseñas bibliográficas, hasta peque-ños estudios o experimentos. En la maestría, los maestrantes elaboran, por ejemplo, estudios y reportes de intervenciones profesionales y de investigación. En el doctorado, los proyectos de los doctorantes, que pueden ser experimentos o estudios, son más ambiciosos y resultan en artículos publicados en revistas arbitradas y de circulación internacional.

De esta forma, la participación de los alumnos en la investigación es impor-tante para la Facultad. Su contribución, en la licenciatura, incluye tareas que en ocasiones corresponderían a técnicos académicos, como son la recopilación

de datos o búsquedas bibliográficas; la ac-tividad progresa con una creciente respon-sabilidad e indepen-dencia en la maestría y el doctorado.

La incorporación de más alumnos de la Licenciatura a ta-reas de investigación desde etapas más tempranas podría re-dundar en una mejor formación académica y en mayores índices de titulación, y tam-bién continuará ali-mentando los progra-

Page 52: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

51

mas de posgrado con aquellos que decidan proseguir su formación profesional o iniciar una carrera académica.

La publicación de los resultados de investigación en revistas científicas es-pecializadas, constituye hoy día el medio privilegiado de difusión del conoci-miento generado.

Para el año 2009, 105 de los académicos reportaron la publicación de un total de 179 artículos en revistas; de éstos, el 83%, en revistas arbitradas. En promedio, los académicos que reportaron estos artículos publicaron 1.7 artícu-los cada uno.

La difusión del conocimiento generado, sin embargo, se realiza también mediante otros tipos de publicaciones. Para 2009 se reportaron 54 libros, 113 capítulos en libros, 87 artículos en memorias, y 31 publicaciones de otros tipos, como prólogos y compilaciones.

caP. 2. InvestIGacIón - 2.3. tesIs y PublIcacIones

Page 53: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

52

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Los capítulos en libros son los más numerosos, particularmente en Posgra-do, y representan el 40% global. Las publicaciones de carácter internacional aportan el 21% del total.

2.4.actaDeinvestigaciónPsicoLógicaFinalmente, se anuncia que la Facultad publicará, a partir de 2011, una revis-ta académica internacional de investigación psicológica, arbitrada y bilingüe, que se llamará Acta de investigación psicológica, de la que se publicarán tres

números anuales.En el periodo reportado se concluyó la

preparación de los números de enero y abril de 2011. Se tratará, ese primer año, de nú-meros temáticos realizados por editores in-vitados. El primero tratará de “Relaciones interpersonales”, el segundo de “Análisis experimental de la conducta”, y el tercero de “Medición”.

Acta de investigación psicológica se pu-blicará en formatos electrónico e impreso, en la modalidad de open access, y a la fecha de la elaboración de este informe se trabajaba en su registro legal (ISSN) y en los trámites para su inclusión en índices especializados.

No obstante, se requiere trabajar para sostener los elevados niveles de calidad de la investigación realizada en la Facultad y proponer y establecer mecanismos para pro-mover su práctica en los distintos niveles educativos, entre una porción mayor de los académicos, y así extender más ampliamente sus beneficios.

Boceto de portada de la revista científica que se lamará Acta de investigación psicológica.

Page 54: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

53

3.PLantaacaDémica

3.1.DescriPción

El personal académico de la Facultad es el grupo académico más amplio y res-petado en el campo de la Psicología en nuestro país. Esto es el resultado de una lenta y progresiva evolución que comenzó en la primera mitad del siglo pasado en la Facultad de Filosofía y Letras, y que alcanzó la madurez e independencia en 1973, con la creación de la Facultad de Psicología. Esta amplia trayectoria de trabajo docente y de investigación se sostiene en un cuerpo académico rico y diverso en que conviven profesores con sólo algunos meses de contratación y hasta con 59 años de antigüedad académica.

3.1.1. Pornombramientos,aDscriPciónygéneroLa Facultad de Psicología cuenta con 501 académicos distribuidos en sus distintos nombramientos de la siguiente manera: 222 profesores e investigadores de carrera (divididos entre 219 profesores de carrera y 9 investigadores), 162 profesores de asignatura, 102 técnicos académicos y 15 ayudantes de profesor e investigador.

En función de su adscripción a las distintas divisiones académicas, a los centros y programas de servicios psicológicos o a áreas académico administrativas, casi la mitad de la planta académica (49%, 245 profesores) se concentra en la División de

Page 55: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

54

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Estudios Profesionales, encargada de la ense-ñanza escolarizada de la Licenciatura. El Sistema de Universidad Abierta reúne al 8%, con 40 aca-démicos, y la División de Investigación y Posgrado al 29%, con 147 profeso-res.

Entre los Centros y Programas de Servicios Psicológicos, la Biblio-teca, el Centro de Docu-mentación, la Unidad de Redes, Informática y Desarrollo de Sistemas y otras áreas de apoyo

académico-administrativo se distribuye el 14% restante. Es claro, entonces, que más del 85% de los académicos están concentrados en áreas orientadas predominantemente a la docencia y la investigación, con una distribución equi-librada de los distintos tipos de nombramientos. En función de su género, el 64 % de la planta académica la conforman mujeres y el 36 % hombres, con una distribución similar en las distintas divisiones.

3.1.2. eDaDPromeDio

Con respecto a la edad del personal académico de la FP, tenemos que la edad promedio entre los ayudantes de profesor es de 46.7 años, 47.7 para el caso de

Personal académico de la Facultad de Psicología por figura y categoría, por áreas de adscripción y por campos de conocimiento (mayo 2010).

Page 56: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

55

los técnicos, 48.2 años para los profesores de asignatura y de 58.4 cuando se trata de los profesores e investigadores de carrera, con un promedio general de edad de 52.2 años de edad.

Sobresale de esta información que la edad promedio de profesores e investi-gadores de carrera se aproxima a los 60 años, dato indicativo del muy bajo nivel de contrataciones en estas categorías des-de hace más de una década y que habla también de la antigüedad académica de los profesores.

3.1.3. graDosacaDémicos

Por lo que se refiere a los grados acadé-micos alcanzados por la planta de la Fa-cultad, el 58% cuenta con un posgrado, mientras que el 42% restante tiene título de licenciatura o es pasante.

Así, la Facultad cuenta con 155 doctores, 134 maestros, 198 licenciados y 14 pasantes de licenciatura. Tres cuartas partes de los académicos de la División de Investigación y Posgrado cuentan con maestría o doctorado, lo mismo que 55% de los académicos de las divisiones de Estudios Profesionales y del SUA.

En el interés de elevar de forma continua los niveles de formación de los académicos de la Facultad, uno de los objetivos que se ha propuesto esta ad-

Antigüedad promedio del personal académico por figura, categoría, y nivel (mayo 2010).

caP. 3. Planta académIca - 3.1. descrIPcIón

Page 57: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

56

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

ministración es promover la obtención de grados académicos superiores, en consistencia con lo planteado en el plan de desarrollo de la presente adminis-tración.

3.1.4. estímuLos

3.1.4.1. PriDEyPaiPaCon respecto de los estímulos académicos institucionales que impulsan la carre-ra académica de la planta, se tiene que, del total de técnicos, profesores de carre-ra e investigadores (324), 252 pertene-cían al PRIDE (78%). El porcentaje se eleva al 85% si se calcula sobre los profesores e investigadores de ca-rrera únicamente.

Técnicos y profesores e investigadores de carrera por su pertenencia al PRIDE o PAIPA.

Page 58: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

57

3.1.4.2. FomDocUna porción de los académicos de la Facultad participan en el Programa de Fomento a la Docencia (FOMDOC), de manera que 173 de los 501 totales, son beneficiarios de dicho programa. De los participantes, 95 tienen el nivel 1 del estímulo y 74 el nivel 2. En la División de Estudios Profesionales, 34% tiene el nivel 2, y en Investigación y Posgrado, el 74% goza de ese nivel.

3.1.4.3. PEPasigLos académicos de asignatura cuentan con el apoyo del Programa de Estímulos a la Productividad y al Rendimiento del Personal Académico de Asignatura (PEPASIG). De los profesores de asignatura, 135 cuentan con el estímulo: 73 participan en el nivel “A”, 40 en el “B”, y 23 en el “C”.

caP. 3. Planta académIca - 3.1. descrIPcIón

Page 59: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

58

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

3.2.PremiosyDistincionesAnualmente, en sus informes de actividad, los académicos registran los pre-mios, distinciones y reconocimientos que recibieron durante el año. A partir de esa fuente, se tiene que durante 2009 recibieron nueve premios, ocho naciona-les y uno internacional, 15 distinciones y 36 reconocimientos.

3.2.1. Premios,DistincionesyreconocimientosDestacaDos

Durante el año, la Gaceta de la Facultad de Psicología y otros medios impre-sos han registrado la recepción, por parte de académicos de la Facultad, de distintos premios y distinciones. Hemos incorporado aquí, en complemento a lo informado por los académicos para el año 2009, premios, reconocimientos y distinciones correspondientes al periodo cubierto en este informe (junio de 2009 a mayo de 2010). Así, destacamos abajo algunos de los más relevantes que fueron recibidos por los académicos de la Facultad.

3.2.1.1. otorgaDosPorlaunamEl Dr. Juan José Sánchez Sosa recibió el Premio Universidad Nacional 2009 en Docencia en Ciencias Sociales, por su trayectoria académica, su amplia y sobresaliente labor, y por sus muchas aportaciones relevantes en el área.

La Dra. María Elena Medina-Mora Icaza recibió el reconocimiento Sor Jua-na Inés de la Cruz, por su destacado trabajo académico, de investigación y difusión.

Dos alumnas, Dulce Alhelí Morales Chávez y Mariana Guadalupe Trujillo Reyes, cuyo servicio social en el programa “Orientación psicoeducativa para

Page 60: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

59

adolescentes de educación secundaria” fue dirigido por la Lic. Gabriela Lugo García, ganaron el Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2009.

3.2.1.2. PrEmiosyDistincionEsnacionalEsAlgunos de los premios y distinciones nacionales más relevantes fueron: La Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicología de México (FENAPSIME) otorgó el Premio Mexicano de Psicología 2009 a la Dra. Lucina Isabel Reyes Lagunes, en el área de Investigación; la misma federación otorgó el Premio Mexicano de Psicología 2009 a la Dra. Frida Díaz Barriga Arceo, en el área de Enseñanza de la Psicología; el Premio Nacional CNEIP de Enseñanza e Investigación en Psicología 2010 fue otorgado, por su impor-tante contribución a la enseñanza e investigación en el campo, a la Dra. Laura Hernández Guzmán; la Dra. Norma Patricia Corres Ayala recibió el Premio Mexicano de Psicología 2010, en el área de Enseñanza de la Psicología; la Dra. Carolina Escobar Briones fue nombrada presidenta de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas durante el LII Congreso Nacional de Ciencias Fisioló-gicas, realizado en septiembre de 2009; la Universidad Nacional Autónoma de Nueva León distinguió a la Dra. María Elena Medina Mora Icaza con el docto-rado honoris causa; el Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología de la Facultad obtuvo el primer lugar en el Primer Simposio de Medicina Virtual en la Universidad Panamericana, con el trabajo: “Efectos de la Aplicación de Realidad Virtual al Tratamiento del Trastorno de Pánico con Agorafobia: Un Estudio de Caso”, presentado por la Dra. Georgina Cárdenas y la Lic. Sandra Muñoz; Magalia Martínez Pérez, psicóloga egresada de la Facultad, ganó el tercer lugar del Concurso Nacional de Tesis 2010 del CNEIP, con la tesis de licenciatura “Regulación Emocional en las fases del amor pasional”, que dirigió la Dra. Rozzana Sánchez Aragón, mientras que en la edición 2009 del mismo premio, otra egresada de la Facultad, Mariana Vega Mendoza, recibió mención honorifica, con una tesis que dirigió el Dr. César Casasola.

3.2.1.3. PrEmiosyDistincionEsintErnacionalEsEn lo que respecta a premios y distinciones internacionales, el Consejo Univer-sitario de la Universidad César Vallejo, de Perú, otorgó la distinción de Pro-fesor Honorario al Mtro. Jaime Grados Espinosa; la Legislatura de la Provin-cia de Córdoba, Argentina, ofreció un homenaje a la Dra. Georgina Cárdenas López, por sus invaluables aportes en el ámbito de la enseñanza, la ciencia y la tecnología; la International Council of Psychologists otorgó a la Dra. Andró-meda Valencia Ortiz el primer lugar en Trabajos de Investigación Estudiantil en América Latina 2009; la Sociedad Interamericana de Psicología otorgó el Premio Interamericano de Psicología Ambiental 2009 al Mtro. Javier Urbina Soria; y el Departamento de Psicología Industrial de la Escuela de Ciencias Psicológicas, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, le otorgó un Di-ploma al Mtro. Jaime Grados Espinosa, por su valioso aporte al crecimiento y desarrollo de la Psicología en América Latina.

caP. 3. Planta académIca - 3.2. PremIos y dIstIncIones

Page 61: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

60

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

3.2.2. reconocimientosaLméritouniversitarioyaLaantigüeDaDacaDémica

Cada año, en mayo, con motivo del Día del Maestro, la institución otorga a sus académicos el Reconocimiento al Mérito Universitario. En 2009, los académi-cos de la Facultad recibieron 20 de estas medallas (siete por 25 años de mérito

y 13 por 35 años). En 2010, 26 académicos lo recibieron, 11 por 25 años y 15 por 35.

En la misma ocasión, la Uni-versidad también entrega reco-nocimientos a los académicos que cumplen 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45 o 50 años de antigüedad. En 2009, 79 académicos de la Facultad fueron reconocidos. En-tre ellos, destacan quienes cum-plieron 40 años de antigüedad: Goldina Broussi y Finkelberg, José de Jesús González Núñez, Lucy María Reidl Martínez, Lu-cina Isabel Reyes Lagunes; 45 años de antigüedad: Annemarie Brugmann García, y Raymundo Macías y Avilés, que cumplió 50 años de labor docente.

En 2010, los reconocimientos por antigüedad académica fue-ron entregados a 76 miembros de

Actividades de actualización y superación docente organizadas, por área de conocimiento y tipo.

Page 62: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

61

nuestra comunidad. Por 40 años, Roberto Alvarado Tenorio, Roberto Esteban Barocio Quijano, Teresa Guerra Tejada, Serafín Joel Mercado Domenech, José Enrique Ollivier y Cuervo, María del Carmen Riveira Pérez, Concepción Suá-rez y Ruiz, Raúl Tenorio Ramírez, y Alicia Maricela Velázquez Medina; por 45 años de antigüedad, lo recibieron Fructuoso Ayala Guerrero y José Saturnino Ignacio Cueli y García.

Por la temprana fecha de publicación del informe de actividades anterior, la edición 2009 de estos reconocimientos, otorgados en mayo, no tuvieron opor-tunidad de ser recogidos en ese informe. Por ello, hemos incluido aquí las cifras de los académicos reconocidos en 2009.

3.3.actuaLizaciónysuPeraciónacaDémica

Con el compromiso de contar con una planta académica que tenga los grados académicos, formación, experiencia y el compromiso necesarios para el desa-rrollo de las funciones sustantivas de la Facultad y de la Universidad, durante el año reportado se orientaron esfuerzos para que, de manera permanente, cada vez mayor número de académicos participen en programas de actualiza-ción y superación académicas.

3.3.1. activiDaDesDeactuaLizaciónysuPeraciónDurante el periodo que se in-forma, la Facultad de Psico-logía organizó 16 actividades de actualización y superación docente para el personal aca-démico, tales como cursos, seminarios, y talleres, prin-cipalmente, a los que asistie-ron 491 profesores. De cara a los crecientes requerimientos académicos derivados de la implantación del Plan de Es-tudios 2008, es claro que se requerirá robustecer este pro-grama.

Además, los académicos reportaron en sus informes de 2009 la asistencia a diversas actividades de actualización y superación docente organiza-das por muy variadas instan-cias universitarias e institu-ciones externas.

Participación del personal académico como asistentes en actividades de actualización y superación docente fuera de la Facultad.

caP. 3. Planta académIca - 3.3. actualIzacIón y suPeracIón académIca

Page 63: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

62

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

3.3.1.1. acaDémicosquErEalizanEstuDiosDEPosgraDoAl final del periodo informado, 21 académicos de la Facultad cursaban el doc-torado en el Programa de Maestría y Doctorado en Psicología de la UNAM. Un objetivo primordial consiste en elevar esta cifra en los próximos tres años.

3.3.1.2. movimiEntosaDministrativosDErEgularizaciónlaboralA la fecha, se tienen registrados 79 movimientos correspondientes a la regu-larización laboral del Personal Académico; de éstos, 14 fueron de nuevo ingre-so, doce jubilaciones, 13 bajas por cambio de nombramiento, diez altas por la misma razón, 13 promociones, cuatro renuncias, tres disminuciones de horas y dos movimientos por cada una de los siguientes movimientos: de definitividad, aumento de horas, reingreso y término de interinato; así como dos lamentables casos de movimientos de baja por defunción.

Con respecto de los movimientos, destacan las 13 promociones de técnicos, profesores e investigadores, así como la obtención de la definitividad por parte de dos profesores más.

3.4.cuerPoscoLegiaDos

3.4.1. consejotécnico

Seguramente, con el apoyo de nuestro Honorable Consejo Técnico, todos los retos y el trabajo que está por venir, serán más fáciles, pues es un cuerpo co-legiado comprometido y preocupado por la Facultad. La muestra es que a lo largo de este año de gestión, el Consejo y sus Comisiones Permanentes han trabajado sostenidamente en diversos asuntos académicos.

Así, se han generado más de 475 acuerdos, para resolver los distintos asun-tos abordados en las cinco sesiones ordinarias y la diez extraordinarias del año que se reporta.

Entre los acuerdos más sobresalientes, destacan la determinación de crite-rios y procedimientos para el desarrollo de las evaluaciones relativas al PRI-DE, la propuesta de candidatos a los premios Universidad Nacional y Distin-ción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en las convocatorias 2009 y 2010, al reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2009 y 2010, la revisión de proyectos a presentarse en convocatorias como PAPIME, IXTLI y PASPA y la aprobación de los informes 2009 y programas de trabajo 2010 de los acadé-micos de la Facultad.

De igual manera, resultó relevante la aprobación del plan de transición para la implantación del Plan de estudios de la Licenciatura 2008, que consis-tió básicamente en acordar la posibilidad de apertura de grupos mixtos y en la realización de encuestas formales para la planeación de la inscripción.

Durante las sesiones del H. Consejo Técnico de la Facultad, también se ha dado seguimiento al programa de regularización de la planta docente, de los profesores y profesoras que fueron contratados por Artículo 51 durante los se-mestres 2007-2, 2008-1 y 2008-2. En este marco de acción, han sido aprobadas 28 convocatorias para concurso de oposición abierto. Asimismo, se resolvieron

Page 64: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

63

15 concursos de oposición cerrados, en los que se han otorgado promociones de nivel y/o definitividad en la plaza académica correspondiente.

Finalmente, se ha reactivado la Cátedra Especial Ezequiel A. Chávez para los profesores de carrera de la Facultad y en breve también se hará lo propio con la Cátedra Rafael Santamarina, dirigida a los Técnicos Académicos.

3.4.2. comisionesDictaminaDoras

Durante el año reportado, las ocho comisiones dictaminadoras con que cuenta la Facultad emitieron, a lo largo de 40 sesiones, ocho opiniones sobre posibles promociones, diez concursos de oposición cerrados para promoción y definitivi-dad, una convocatoria para consejo técnico, 16 concursos de oposición cerrados para obtener la definitividad, 102 concursos de oposición abiertos y una comi-sión especial.

Casos atendidos por Comisiones Dictaminadoras y número de sesiones.

caP. 3. Planta académIca - 3.4. cuerPos coleGIados

Page 65: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado
Page 66: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

65

4.extensión,vincuLacióneintercambioacaDémicos

4.1.extensiónyvincuLación

4.1.1. conveniosDecoLaboraciónacaDémica

Actualmente, la Facultad cuenta, entre instrumentos de nueva firma y vigen-tes, con 60 convenios, de los cuales siete se encuentran en proceso.

Entre las instituciones internacionales con las que se tienen convenios de colaboración, se pueden mencionar las universidades de California, campus San Diego; McGill, en Canadá; Jaime I, de Castellón de la Plana, España; y Federal de Bahía, del Brasil; y el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Experi-mental de Software, de Alemania. En México destacan los institutos naciona-les de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente”, de Cancerología, de Pediatría, y de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, así como la Procuraduría General de Justicia del DF.

Page 67: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

66

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

4.1.2. cursosauniversiDaDesestataLesLa Facultad atiende también diversas solicitudes de apoyo provenientes de dis-tintas universidades estatales. En este programa, nuestros académicos aten-dieron 43 solicitudes principalmente de cursos y asesorías en las universidades de Guadalajara, Autónoma de Ciudad Juárez, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de Occidente, de Sonora, de Ciencias y Artes de Chiapas, y el Colegio de Sinaloa, entre otras.

4.1.3. suPervisiónaescueLasincorPoraDasDurante el año, se ha trabajado por retomar la relación con las distintas ins-tituciones en las que se imparte la Licenciatura en Psicología a través de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE); ac-tualmente se supervisa a 21 escuelas de los distintos estados del país. En el año informado, se realizó la supervisión de 13 escuelas, 9 en el Distrito Fede-ral, 2 en el Estado de Veracruz, una en el Estado de Guerrero y otra más en el de Michoacán.

Se trató, en el Distrito Federal, de las universidades Salesiana, de Negocios ISEC, del Tepeyac, Chapultepec, Insurgentes (Xola), Michael Faraday, Latina (Sur), Latinoamericana (Campus Norte), y el Tecnológico Universitario de México. En el interior, fueron, en Uruapan, Michoacán, la Universidad Don Vasco; en Guerrero, la Universidad Americana de Acapulco; en el estado de Veracruz, las universidades de Sotavento, en Coatzacoalcos y en Orizaba.

También se ha hecho un esfuerzo por informar a las escuelas incorpora-das acerca de los requerimientos básicos para su buen desempeño. Tras un trabajo exhaustivo, se hizo un análisis de los espacios, la infraestructura, las

Page 68: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

67

características, los materiales, los instrumentos, etc., mínimos indispensables para la adecuada implantación del plan de estudios de la Licenciatura en Psicología en otras instituciones.

4.1.4. asesoríainstitucionaLSe han atendido diversas solicitudes institucionales de asesorías psicológicas, educativas y de investigación, provenientes de diversas instancias e institu-ciones. Durante este periodo se brindaron 76 asesorías, 19 en la UNAM y 57 externas, entre las que se pueden mencionar la evaluación del proyecto de Doctorado en Psicología de la Universidad de la Frontera, en Temuco, Chile; un modelo de atención psicológica a mujeres víctimas de violencia, para los institutos de las mujeres de los estados de Tabasco y Zacatecas, y el diseño curricular de los diplomados de Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, del Instituto Nacional de Cancerología.

4.1.5. coLaboraciónconLaDireccióngeneraLDecooPeracióneinternacionaLizaciónDeLaunam(Dgeci)

A raíz de la más reciente convocatoria de becas para estudiantes que emitió la DGECI, 225 becarios de toda la institución realizarán estancias en diferentes países del mundo. Junto con la DGECI, la Facultad, a través de las Divisiones de Estudios Profesionales y de Educación Continua, les impartió cursos de in-ducción para vivir en el extranjero, y así coadyuvar a su buen desempeño en el exterior.

caP. 4. extensIón, vInculacIón e IntercambIo académIcos - 4.1. extensIón y vInculacIón

Page 69: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

68

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

4.1.6. centrosDeserviciosaLacomuniDaDuniversitariayaLsectorsociaL

Los Centros (y programas) de Servicios a la Comunidad Universitaria y el Sec-tor Social de la Facultad dan servicios psicológicos de diversos tipos a los uni-versitarios y al público en general, ofreciendo intervenciones psicoterapéuticas, psicopedagógicas, psicoambientales y psicosociales. Al mismo tiempo, apoyan la formación en la práctica de estudiantes de la Licenciatura y la Maestría de la Facultad.

La necesidad de brindar espacios pertinentes de enseñanza práctica se ha acentuado considerablemente con la aprobación de las adecuaciones al Plan de Estudios 2008, ya que sus diseñadores estipularon que, a partir del quinto se-mestre, todos los alumnos deben tener acceso a la enseñanza práctica, preferen-cialmente en escenarios reales bajo la supervisión de sus profesores. Aunque los centros y programas contribuyen de manera importante a esta necesidad docente, claramente su capacidad será superada por la demanda de formación práctica de nuestros alumnos. Por consiguiente, es urgente y necesaria la re-conceptualización de las funciones de los centros para que, además de seguir brindando servicios a la comunidad, se logre anclar con los requerimientos de formación práctica del plan de estudios a fin de movernos en la dirección apro-piada con la velocidad que la formación de nuestros alumnos impone.

Los centros y programas con que cuenta la Facultad para brindar servicios psicológicos a la comunidad universitaria y al sector social son los siguientes:

Servicios prestados por los Centros de Servicios a la Comunidad Universitaria y al Sector Social, por tipo y centro o programa.

Page 70: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

69

Centros:• Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila”• Centro Comunitario “Dr. Julián MacGregor y Sánchez Navarro”• Centro de Investigación y Servicios de Educación Especial (CISEE)• Centro Comunitario de Atención Psicológica “Los Volcanes”• Centro de Prevención y Atención de Adicciones (CEPREAA)• Centro de Investigación y Servicios de Educación Especial (CISEE)

Programas:• Programa de Sexualidad Humana• Programa de Conductas Adictivas• Programa de Intervención en Crisis a Víctimas de Desastres Natu-

rales y Socio-Organizativos

En el año reporta-do los centros y pro-gramas atendieron a 24,361 personas en las diversas modali-dades de servicio que prestan, 18,921 en servicios terapéuticos y 5,440 en servicios preventivos como se muestra en la tabla de la página anterior:

caP. 4. extensIón, vInculacIón e IntercambIo académIcos - 4.1. extensIón y vInculacIón

Page 71: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

70

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

4.1.7. eDiciónyPubLicaciones

4.1.7.1. PublicacionEsPErióDicasintErnasEl Departamento de Publicaciones de la Facultad tiene la tarea de apoyar las actividades académicas y administrativas con procesos de impresión, repro-ducción y edición de documentos y materiales diversos. Su apoyo al personal académico, estudiantes, divisiones, coordinaciones, unidades y departamentos, es fundamental para la difusión de las diversas actividades académicas, cultu-rales y deportivas que se realizan al interior de la entidad, pues edita las im-presiones periódicas de divulgación interna: la Gaceta de la Facultad de Psico-logía, con un tiraje quincenal de 500 ejemplares y distribuida a los académicos de la Facultad, principalmente, y Comunidad Psicología, boletín informativo para alumnos, con tiraje de 1,500 ejemplares cada tres semanas.

En el periodo informado, la Gaceta, que entró en su décimo año de edición, publicó 20 números, incluido uno extraordinario. Por su parte, Comunidad Psicología, que está en su 15º año de edición, publicó 12 números.

Ambas publicaciones son empleadas por la comunidad para difundir la in-formación del acontecer de actividades y hechos relevantes, así como para pro-mover la participación de académicos, alumnos y trabajadores en actividades venideras.

4.1.7.2. EDiciónDElibros,matErialEsDiDácticosycartElEsEn el periodo, el Departamento realizó la primera edición de tres libros prepa-rados por académicos de la Facultad: Epistemología, Psicología y Enseñanza de la Ciencia, de Zuraya Monroy Nasr y Rigoberto León-Sánchez (editores), con un tiraje de 500 ejemplares; Aprender y enseñar con TIC en educación superior: Contribuciones del socioconstructivismo, de Frida Díaz Barriga, Ge-

Page 72: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

71

rardo Hernández y Marco Antonio Rigo Lemini (compiladores), con un tiraje de 500 ejemplares; y Lectura inteligente. Un software para apoyar la formación de lectores en la escuela secundaria, de Rosa del Carmen Flores Macías, con Araceli Otero de Alba, Marguerite Lavallée y María Fernanda Otero de Alba como coautoras.

Editó y reprodujo 32 distintos materiales didácticos: 14 folletos educativos en apoyo a las materias de la Licenciatura, uno de nueva elaboración y 13 ac-tualizaciones, con un tiraje promedio de 270 ejemplares. También se imprimie-ron 18 programas de estudio de nueva elaboración, vinculados al Plan 2008, con un tiraje promedio de 132 ejemplares.

Para la difusión de actividades académicas, deportivas y socioculturales, atendió 67 solicitudes de 15 áreas de la Facultad para el diseño y reproducción de carteles, con un tiraje total de 2,312 carteles.

4.1.7.3. sErviciosDivErsosDElDEPartamEntoDEPublicacionEs

Adicionalmente, el Departamento de Publicaciones ofrece más de 20 distintos tipos de servicios que, en su inmensa mayoría, implican la reproducción de ori-ginales y que, frecuentemente, involucran procesos de diseño y edición.

En el periodo informado, se manejaron alrededor de 3,200 originales diver-sos, los que derivaron en un tiraje acumulado que ronda los 511,000 tantos.

caP. 4. extensIón, vInculacIón e IntercambIo académIcos - 4.1. extensIón y vInculacIón

Page 73: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

72

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

4.1.8. entrevistasconmeDiosyDiFusiónDeactiviDaDesLa Facultad es una de las entidades universitarias que mayor número de soli-citudes de entrevistas recibe de los medios masivos de comunicación, que bus-can la opinión de especialistas en diversos temas. Por ese medio, se establece un diálogo entre la Facultad y la sociedad, que a través de estos canales obtie-ne información y orientación especializada, adecuada a sus inquietudes.

La Unidad de Planeación de la Facultad recibe de la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM las solicitudes de entrevistas de los medios impresos y electrónicos nacionales y universitarios, y coordina su concreción con los académicos mejor preparados en los distintos temas requeridos. En este rubro, durante el año reportado se coordinaron en promedio doce entrevistas mensuales.

En sentido inverso, a la comunidad de la Facultad se le brinda el servicio de coordinación con medios institucionales de comunicación, como Gaceta UNAM, la página en Internet de la UNAM y la de la propia Facultad, para la divul-gación de las actividades académicas y de investigación que se realizan en la entidad o para difundir distintos anuncios de eventos y convocatorias.

4.1.9. eDucacióncontinua

La División de Educación Continua de la Facultad ofrece muy diversos servi-cios educativos y de investigación a individuos, instituciones y empresas. Sin descuidar la función sustantiva de brindar servicios educativos de actualiza-ción y capacitación profesional a psicólogos, la oferta psicoeducativa que forma parte del catálogo de servicios de la DEC coadyuvan a la salud psicológica y al bienestar de la población general.

En el 2010, la DEC consolidó proyectos innovadores, fortaleció vínculos con organismos que ya habían solicitado los servicios de la DEC, e intensificó la oferta de servicios a nuevas organizaciones y clientes. En 2009, contaba con 20 convenios vigentes; al concluir mayo de 2010 tenía en proceso de firma nueve nuevos convenios; todos éstos representaron la impartición de 135 cursos y diplomados.

La amplia difusión de servicios educativos para individuos derivó en una mayor afluencia, por lo que se atendió en el periodo a 4,528 personas. El ingre-so total resultante de los esfuerzos de captación de recursos de la División fue de $10’140,163 pesos.

Se emprendió, asimismo, la mejora sustancial de la calidad de los servicios, reestructurando los procesos involucrados, construyendo, por ejemplo, una in-terfaz entre investigación y servicio profesional para cada experiencia educati-va de la DEC. Al concluir el periodo reportado, se habían actualizados 40% de los servicios educativos.

4.1.9.1. DiPlomaDosDEEDucacióncontinua

La División de Educación Continua impartió en el periodo informado los si-guientes diplomados: Criminología, El niño con dificultades de aprendizaje, Evaluación psicológica infantil, Intervención breve para consumidores de al-

Page 74: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

73

cohol, tabaco y otras drogas, Terapia cognitivo conductual en el manejo de la depresión infanto-juvenil, Psicopatología, Recursos humanos y administración de personal, Psicoterapia de juego y Terapia narrativa.

4.1.10.DonaciónFunDaciónríoarronte

Gracias al apoyo generoso de la Fundación Gonzalo Río Arronte y a la par-ticipación de Fundación UNAM, se suscribió un contrato de donación por 15 millones de pesos, para poner en marcha el proyecto “Programación y Capaci-tación para Profesionales de la Salud en los Modelos de Detección Temprana e Intervención Breve del Consumo de Sustancias Adictivas a Distancia”, bajo el modelo desarrollado por la Coordinación de Maestría y Doctorado en Psicología (CMDP) de la UNAM, que permitirá capacitar a 1,820 profesionales de la salud del Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC) de la Secretaría de Salud, y aportará valiosos recursos a las entidades involucradas.

El objetivo del proyecto es la formación de profesionales de alto nivel con las competencias especializadas necesarias para: la investigación aplicada, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de conductas adictivas, a través de la capacitación en línea de profesionistas capaces de diseñar y ejecutar es-trategias para prevenir y reducir el impacto de los problemas de las adicciones en lo familiar, social e individual y realizar diagnósticos tempranos y certeros para lograr una atención oportuna, mediante un sistema de formación y super-visión en un contexto multidisciplinario.

El proyecto consta de tres etapas:1ª. Etapa (diez meses). Actividades de la CUAED, la Coordinación de Maes-

tría y Doctorado en Psicología y la Facultad de Psicología: • Programación por la CUAED de un sistema interactivo de enseñanza

a distancia en línea de las actividades académicas de los programas de Detección Temprana e Intervención Breve para conductas Adictivas (DTIBA).

• Capacitación de 30 a 40 académicos de la Facultad de Psicología como expertos y asesores a distancia de las actividades académicas y técnicas de los programas de DTIBA, y como tutores en línea en el modelo de intervención para familiares de consumidores de alcohol y otras drogas, así como la evaluación previa de sus habilidades.

Actualmente, el proyecto se encuentra en esta primera etapa.2ª. Etapa (17 meses). Con la aplicación de convenios de colaboración

UNAM-CONADIC (Secretaría de Salud) y UNAM-Instituto Nacional de Psi-quiatría “Ramón de la Fuente”:

• Capacitación de 1,820 profesionales de la salud de las UNEMES-CAPA en dos grupos (control y lista de espera) en las actividades académicas y en los programas de DTIBA en línea, con las respectivas evaluaciones pre-post.

• Capacitación de profesionales de la salud de las UNEMES-CAPA en el modelo de intervención en línea para familiares consumidores de alco-hol y otras drogas.

caP. 4. extensIón, vInculacIón e IntercambIo académIcos - 4.1. extensIón y vInculacIón

Page 75: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

74

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

3ª. Etapa (doce meses). Con la aplicación del convenio de colaboración UNAM-CONADIC:

• Atención a usuarios de sustancias mediante los programas DTIBA por parte de los profesionales de la salud capacitados, y

• Supervisión a distancia de la aplicación de los programas DTIBA de los propios profesionales de la salud de las UNEMES-CAPA.

El proyecto incluye también un procedimiento paralelo de evaluación de los resultados de capacitación y supervisión de profesionales.

4.2.intercambioacaDémico

4.2.1. moviLiDaDeintercambioDeestuDiantesEn el marco del Programa de movilidad e intercambio académico, nueve es-tudiantes de licenciatura de universidades extranjeras visitaron la Facultad:

tres de la Universidad del País Vasco, España; tres de Colom-bia, de las universidades de los Andes, Sanbuenaventura, Cali, y Nacional de Colombia; uno de la de Trier, Alemania, y uno de la de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador. De igual forma, cinco estudiantes de la Facul-tad de Psicología visitaron uni-versidades extranjeras: tres la Universidad de Buenos Aires, Argentina; uno la Autónoma de Madrid, España; y uno más la National University of Ireland, Galway, Irlanda.En el plano nacional, visitaron nuestra Facultad 54 estudian-tes de licenciatura y maestría de las escuelas y facultades de psicología de las universidades de Guadalajara, Veracruza-na, y autónomas de Campeche, Nayarit, Sinaloa, Puebla, Baja California, Yucatán, Querétaro, Juárez de Tabasco, del Estado de México y del Estado de Hi-dalgo.

Por otra parte, aprovechan-do la convocatoria de becas para realizar estancias en institucio-

Estudiantes de intercambio nacional e internacional que visitaron la Facultad, por universidad de procedencia y nivel.

Page 76: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

75

nes extranjeras de la DGECI, nueve alumnos de la Facultad de Psicología se encuentran actualmente realizando estancias en diferentes países del mundo.Además, cinco estudiantes de licenciatura y maestría de nuestra Facultad rea-lizaron estudios en las universidades autónomas de Yucatán, Nuevo León, del Estado de México y Aguascalientes.

El Espacio Común de Educación Superior (ECOES), encabezado por la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metro-politana, también promueve la movilidad de estudiantes, mediante el apoyo para la realización de estancias académicas en las instituciones de educación superior participantes, y seis estudiantes de la Facultad obtuvieron este año becas de este programa.

4.2.2. moviLiDaDeintercambioDeProFesores

4.2.2.1. bEcasPasPaDentro del Programa de Apoyos para la Superación del Personal Académico de la UNAM (PASPA), de diez nuevas solicitudes, cuatro fueron aprobadas, cua-tro están en proceso, una no fue aprobada y en una más el académico renunció al apoyo. Otras cuatro becas fueron renovadas.

Las ocho becas activas se distribuyen de la siguiente forma: una, por es-tancia sabática, en la Universidad de Texas en Austin, EUA; dos, por estudios de doctorado, en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, y otras cinco, de doctorado, en la propia Facultad de Psicología.

4.2.2.2. ProgramaDEProFEsorEsvisitantEs

Dentro del Programa de Profesores Visitantes, seis académicos de la Facultad visitaron distintas universidades extranjeras. En España, las universidades Autónoma de Madrid, de Granada, de Alcalá de Henares, y la Fundación Te-rapia de Reencuentro. En Argentina la Universidad Nacional de Córdoba, y en Italia, la Universidad de Roma La Sapienza. Por su parte, un académico de la Universidad de Artes Plásticas de Alemania visitó nuestra Facultad.

caP. 4. extensIón, vInculacIón e IntercambIo académIcos - 4.2. IntercambIo académIco

Page 77: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

76

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

4.2.2.3. moviliDaDnacionalDEProFEsorEsvíaDgEciEn materia de movilidad e intercambio nacional de profesores, como ya se mencionó, se respondieron un total de 43 solicitudes de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización de la UNAM (DGECI) para que nuestros docentes participaran en actividades académicas tales como: cursos, talleres, seminarios y asesorías, en las distintas instituciones de educación superior del país.

Page 78: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

77

5.tecnoLogíasDeLainFormaciónyLacomunicación

5.1.uDematEl impulso del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, o TIC, en la docencia, la investigación, la extensión y la administración, a fin de elevar su calidad y eficiencia, es una de las prioridades de esta admi-nistración.

Para ello, en lo que se refiere a actividades académicas, se busca promover en la comunidad la cultura y el empleo de las TIC para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y se trabaja en la mejora y ampliación de los progra-mas de capacitación del cuerpo docente y de los estudiantes en el manejo de estas tecnologías, también se da apoyo a los docentes en la integración de Uni-dades de Enseñanza Interactiva para las asignaturas que imparten.

La Unidad de Desarrollo y uso de Estratégico de Métodos y Materiales de Enseñanza y Apropiación Tecnológica (UDEMAT) presta servicios de vi-deoconferencia; videograbación y toma de fotografía; producción y edición de material audiovisual educativo; capacitación en uso de las TIC en escenarios educativos; administración de ALUNAM; coordinación de los laboratorios de cómputo (Procesos Interactivos y sala de cómputo UDEMAT); y administración del Sistema Único de Información de la División del Sistema de Universidad Abierta (SUI-SUA) y de la red de cómputo del SUA.

5.1.1. viDeoconFerencias

La Facultad cuenta con tres sistemas de videoconferencia; uno en el edificio de posgrado, uno más en UDEMAT, en el sótano del edificio “A”, y un equipo móvil, que puede instalarse en cualquier sitio con un punto de red. Las insta-laciones en el edificio de posgrado están diseñadas para trabajo profesional de televisión, con estudio, sala de producción y posproducción.

En el periodo informado, UDEMAT coordinó 221 videoconferencias, en apo-yo de actividades muy diversas, como exámenes (profesionales, tutorales, de postulación, candidatura y de grado), conferencias, informes institucionales, talleres, seminarios, foros nacionales e internacionales, diplomados, y clases de asignatura.

Page 79: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

78

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Se establecieron 184 enlaces en videoconferencias con sedes nacionales. Al-gunas de ellas fueron, en la UNAM, la FES Iztacala y el Instituto de Fisiología Celular; fuera de ella, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México, las universidades autónomas de Aguas-calientes y Querétaro, la de Guadalajara, la Veracruzana campus Jalapa, la Michoacana, UAM-Iztapalapa y la Salle, entre otras.

En el ámbito internacional, los 37 enlaces realizados fueron con las uni-versidades Central de Ecuador, Cooperativa de Colombia (Cali), de Barcelona, de Sonoma (California), Autónoma de Madrid, de California en Los Ángeles (UCLA), de San Carlos, en Brasil, de Quebec (Montreal) y el University College London, de Inglaterra.

5.1.2. caPacitaciónenuniDaDesDeenseñanzainteractivayotrosservicios

Por otra parte, se impartieron diez seminarios-taller para profesores (y uno para alumnos) para capacitarlos en la elaboración de Unidades de Enseñanza Interactiva del Plan de Estudios 2008, y así promover nuevas modalidades de enseñanza que nos permitan optimizar recursos materiales y humanos.

Al concluir el periodo, se tenían funcionando en ALUNAM 55 Unidades de Enseñanza Interactiva para materias del Plan 71 y 38 para el Plan 2008, en ambas modalidades, escolarizado y abierto. Para el posgrado, había cuatro unidades operando.

UDEMAT también produjo y editó 26 materiales educativos audiovisuales, y compendió otros nueve de la materia de Transdisciplina (Plan 2008). Realizó 137 videograbaciones de actos académicos (40 min. promedio) y fotografió otros 97, y entregó el registro al área o académico solicitante en formato DVD o de imágenes digitales, según el caso.

Sus laboratorios brindaron 39 sesiones de trabajo y asesoría para profeso-res, en temas de desarrollo y publicación de objetos de aprendizaje en línea. Aún así, se buscará promover entre el cuerpo docente el aprovechamiento de

Page 80: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

79

UDEMAT y de las salas de videoconferencia para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

5.2.uriDesLa Facultad ofrece a la comunidad muy diversos servicios de apoyo en materia de acceso y uso de recursos de cómputo e informática. La Unidad de Redes, Informática y Desarrollo de Sistemas (URIDES) es la instancia encargada de ofrecer tales servicios en la Licenciatura y áreas administrativas, principal-mente, así como de desarrollar sistemas y aportar el mantenimiento requerido.

Durante este año, URIDES impartió 15 cursos sobre temas como manejo de software estadístico, herramientas de búsqueda de información, de Internet, Win-dows y Office, beneficiando a 186 estudiantes y 44 trabajadores administrativos.

caP. 5. tecnoloGías de la InformacIón y la comunIcacIón - 5.1. udemat

Page 81: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

80

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

También brindó a los estudiantes 54,287 servicios de uso de computadoras fijas, e imprimió para ellos 74,483 documentos. Ofreció 43 asesorías metodo-lógicas y estadísticas para tesistas y atendió a 1,650 alumnos en servicios di-versos.

Adicionalmente, y dado que la investigación requiere a menudo de prototi-pos electrónicos, en el periodo, la Unidad diseñó y/o desarrolló 14 de éstos, y dio servicios de mantenimiento y reparación a otros ocho. Entre servicios de man-tenimiento preventivo y correctivo de equipos, asesorías en mantenimiento e instalación de equipos, mantenimiento de software y servicios de red, URIDES sumó más de 6,200 actividades. En desarrollo de sistemas, URIDES trabajó en once productos para usos académicos y académico-administrativos.

5.3.centroDeaPoyoaLaDocencia

El Centro de Apoyo a la Docencia (CAD) de la Licenciatura nació de un pro-yecto de Servicios Educativos en Red de la DGSCA. El CAD de la Facultad atiende a profesores de la División de Estudios Profesionales, principalmente; les ofrece acceso a equipo de cómputo conectado a Internet. Este año brindó 1,217 servicios.

Además, para uso de su cuerpo académico, la División de Estudios Profe-sionales cuenta con doce proyectores digitales y 16 computadoras portátiles, y durante el semestre 2010-2 realizó 2,191 préstamos principalmente para apo-yo en la impartición de clases.

5.4.LaboratorioDecómPutoDeLPosgraDo

El Laboratorio de Cómputo del Posgrado ofrece diferentes servicios de apoyo y asesoría. En el periodo, atendió requerimientos de académicos en 1,125

Page 82: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

81

ocasiones, de estudiantes de maestría en 768 y de los de doctorado en 607. El Laboratorio administra los equipos del laboratorio y el salón de cómputo; y entre sus servicios tiene el apoyo técnico para eventos académicos, vi-deoconferencias y cursos, mismos que coordina; apoyo a académicos y alum-nos en búsquedas especializadas en línea, ejercicios tutorales en programas estadísticos, corridas de datos de investigación, e instalaciones de software, mantenimiento y reparación de equipos y conexiones de las redes alámbrica e inalámbrica.

5.5.equiPamiento

Al concluir el periodo informado, la Facultad iniciaba un proceso de actualiza-ción y depuración de su censo de cómputo. Los datos de la URIDES señalan que la Facultad cuenta con 1,329 equipos de cómputo, con sólo 59% de ellos (787) conectados a red; 681 equipos, el 51%, asignados al uso de académicos, 27% al de estudiantes y 22% al de la administración.

Del total, 629 equipos, 47%, están destinados al uso de los académicos y es-tudiantes de la licenciatura; de éstos, el 7% global, corresponden al Sistema de Universidad Abierta, y la división de posgrado concentra el 31% de los equipos. Los equipos con menor proporción de acceso a la red son los de la administra-ción, (28%) y el de la mayor, el del SUA (77%). En un futuro, la totalidad de los equipos deberá contar con acceso a la red.

Como se señaló anteriormente, es necesario depurar este censo, y dar de baja el equipo obsoleto, que debe ser una parte significativa del mismo. Las necesidades de ampliación del servicio y actualización de equipos son mucho mayores que los recursos disponibles para atenderlas, por lo que la adminis-

caP. 5. tecnoloGías de la InformacIón y la comunIcacIón - 5.5. equIPamIento

Page 83: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

82

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

tración se esforzará en procurar el aumento de los mismos y en la asignación racional de éstos, con base en un adecuado diagnóstico.

5.6.amPLiaciónDeLareDinaLámbricauniversitaria

En materia de cobertura de la Red Inalámbrica Universitaria, en el perio-do informado la Facultad adquirió, con apoyo del Posgrado, nuevo equipo de transmisión, que fue instalado en los edificios A y D y que permitirá en ellos una cobertura completa de la red. Con esta ampliación, el número de usuarios simultáneos posibles de la RIU pasó de 75, distribuidos entre los dos audito-rios y el Centro de Documentación, a 475. Se buscará el apoyo institucional para extender la cobertura a todos los edificios de la Facultad y a sus espacios abiertos de reunión.

5.7.sistemasacaDémico-aDministrativos

Esta administración también se ha propuesto ampliar y mejorar el uso de las TIC en apoyo a los procesos de gestión académico-administrativa y adminis-trativos, para incrementar los procesos y la disponibilidad de la información en línea, disminuir el tiempo de respuesta y validación de la información, y elevar el uso de información estadística en apoyo a la toma de decisiones.

La Facultad cuenta con un cúmulo de sistemas académico-administrativos heterogéneos y desarticulados, con duplicidades y fragmentaciones, que difi-cultan el manejo y procesamiento integrado de la información, y existen aún muchos procesos sin sistematizar, o pobremente sistematizados, lo que deriva en trámites lentos y repetitivos, en detrimento del tiempo y aprovechamiento de académicos, estudiantes y trabajadores de la administración.

Esta situación plantea retos importantes. Por ello, se hará un diagnós-tico detallado de las necesidades de procesos e información de las distintas instancias académico-administrativas y administrativas de la Facultad para, con base en éste, diseñar e implementar, en forma modular, distribuida y por etapas, un sistema único y coordinado de información. Con este propósito, se ha buscado la asesoría y apoyo de otras entidades universitarias con mayor experiencia en la materia particularmente, de la Facultad de Ingeniería y de la DGSCA.

De hecho, en este año se inició el trabajo de diseño y desarrollo de un nuevo Sistema de Administración Escolar que, en beneficio de estudiantes y docentes, apoyará la actividad de la Secretaría de Asuntos Escolares y dará importantes elementos de información y análisis al resto de las áreas académico-adminis-trativas.

5.8.sitiowebDeLaFacuLtaD

La administración también se propuso reorganizar el diseño, contenidos y es-tructura del sitio web de la Facultad de Psicología, atendiendo a las necesida-des de comunicación de información y de servicios internos y externos. Este

Page 84: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

83

año se obtuvo el apoyo de la DGSCA, y se trabajó con ella en el diseño de un nuevo sitio web de la Facultad, que estará en servicio en la segunda mitad de 2010.

caP. 5. tecnoloGías de la InformacIón y la comunIcacIón - 5.8. sItIo web de la facultads

Diseño de la nueva página web de la Facultad.

Page 85: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado
Page 86: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

85

6.gestiónacaDémico-aDministrativa

6.1.PLanDeDesarroLLoinstitucionaL2009-2013La tarea encomendada por la H. Junta de Gobierno a esta administración fue atender las funciones sustantivas de la Facultad, que son la docencia, la in-vestigación y la extensión del conocimiento y de los servicios a los alumnos y a la comunidad en general. En este contexto, la primera tarea de la nueva administración fue integrar y plasmar en un plan de desarrollo institucional el diagnóstico e ideas que, como proyecto, se habían presentado, en su momento, ante la Junta y que se enriquecieron con innumerables discusiones con univer-sitarios comprometidos, así como por medio de una consulta formal que se hizo a la comunidad de la Facultad, vía Internet.

El Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013 de la Facultad de Psicología, que quedó accesible en formato pdf en la página web es, desde luego, un plan de continuidad y de cambios. Es indudable que, si bien buena parte de nues-tros problemas, retos y posibilidades de desarrollo son peculiares de nuestra historia como Facultad y como disciplina, muchos son comunes a los de la Uni-versidad en su conjunto, por lo que no es de sorprender que el Plan de Desa-rrollo identifique abundantes puntos de coincidencia con las líneas rectoras del Rector Dr. José Narro Robles.

Como “un mapa de ruta”, flexible pero propositivo, el Plan de Desarrollo deberá guiar los esfuerzos coordinados de todos los que trabajamos en la ad-ministración de la Facultad, y de nuestra comunidad académica y estudiantil, para promover la mejora sostenida de las funciones básicas de la Facultad: la formación de los mejores profesionistas de la Psicología, y el impulso del avan-ce de la disciplina mediante la investigación, y la extensión del conocimiento.

http://www.psicol.unam.mx/Principal/Pdf/Plan_de_Desarrollo_Psicologia.pdf

Page 87: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

86

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

6.2. transParenciayrenDiciónDecuentasRespecto al desempeño y el manejo de las fi-nanzas, el compromiso de esta gestión con la transparencia y el rendimiento de cuentas es definitivo. La Facultad impulsa los lineamien-tos institucionales para mejorar la organización y gestión académico-administrativa y poner a la administración al servicio de la academia.

En el periodo, con esos fines, la administra-ción se apoyó en las normas de operación admi-nistrativa y financiera y en el Programa de Racio-nalidad y Austeridad Presupuestaria instituido anualmente; consolidó políticas e instrumentó medidas de control y evaluación, y garantizó que los programas sustantivos de docencia, investi-gación y extensión, y los proyectos del Plan de Desarrollo Institucional no fueran afectados ne-gativamente, propiciando su fortalecimiento.

La administración de la Facultad se esfuerza por que los recursos patrimoniales, humanos y financieros fluyan con eficiencia, eficacia y trans-parencia; por mantener y mejorar la infraestruc-

tura física instalada; por consolidarse como sustento para la consecución de los fines sociales e institucionales, fomentando la cultura de la planeación, eva-luación y rendición de cuentas; por promover la permanente transformación hacia modelos tecnológicos y de vanguardia para su operación y control; y por la profesionalización de sus cuadros y el impulso de la calidad y la mejora con-tinua en sus servicios de apoyo.

6.2.1. atenciónaLaauDitoríasuPeriorDeLaFeDeración

La Facultad de Psicología fue una de las entidades académicas elegidas para participar en la primera auditoría especial de desempeño sobre las funciones de docencia, investigación, difusión de la cultura y gestión institucional, reali-zada exitosamente a nuestra institución por la Auditoría Superior de la Fede-ración entre agosto y noviembre de 2009.

6.2.2. auDitoríaDeentrega-recePciónEn 2009, debido al cambio de gestión directiva, con base en las facultades que le otorgan la Ley Orgánica y el Estatuto General de la UNAM, la oficina del Auditor Interno practicó a la Facultad de Psicología una auditoría de entrega-recepción, consistente en la revisión de los procedimientos y registros utilizados y la verifica-ción al cumplimiento de la normatividad para el control de los recursos humanos, financieros y materiales. Entre los resultados más relevantes, está la determina-ción de “una razonabilidad adecuada en la gestión administrativa”, y las recomen-

Portada del Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013 de la Facultad de Psicología.

Page 88: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

87

daciones de atender algunas debilidades de control, susceptibles de mejora, en lo correspondiente al inventario del acervo de la Biblioteca y del Centro de Documen-tación; avanzar en el inventario general del activo fijo patrimonial; y fortalecer el mecanismo e infraestructura para el control de asistencia del personal académico, conforme a lo previsto en el Estatuto del Personal Académico. La administración de la Facultad se hallaba, al concluir el periodo informado, en proceso de atender el debido cumplimiento de las mismas.

6.2.3. PresuPuesto

6.2.3.1. PrEsuPuEstoasignaDoEl presupuesto de la UNAM proviene, casi en su totalidad, del subsidio federal, por lo que debemos considerar que la inflación real resulta superior al creci-miento anual del subsidio. También por ello, la Facultad busca asegurar que su actividad se configure, más que en una carga económica, en una inversión que coadyuve a resolver los problemas sociales y favorezca el desarrollo humano, tecnológico y económico del país, conforme a nuestra misión institucional.

En 2010, la Facultad recibió una asignación presupuestal total de $360’368,283 pesos, incluidos $580,000 pesos de la partida 514, de equipo de cómputo. En el periodo comprendido entre el año 2001 y el 2010, a pesos corrientes, y sin consi-derar la partida 514, el presupuesto de la Facultad pasó de $192’413,816 pesos, a $359’788,283 pesos, con un crecimiento aparente del 87%. Sin embargo, si se convierten los montos del periodo a pesos de enero de 2010, con base en el INPC del Banco de México, el presupuesto de 2001 fue de $287’388,145 pesos, cifra que, frente al presupuesto de 2010, arroja un crecimiento de sólo 25%. (Para fines com-parativos, se dejaron fuera del año 2001 $1’500,000 pesos, del grupo 600, inmuebles y construcciones, que sólo tuvo asignación dicho año.)

caP. 6. GestIón académIco-admInIstratIva - 6.2. transParencIa y rendIcIón de cuentas

Page 89: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

88

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

En los dos primeros años analizados, 2001 y 2002, por objeto del gasto, los grupos 100 y 300, remuneraciones personales y becas y prestaciones, respectivamente, se llevaron el 88% del presupuesto, mismo porcentaje que se llevan, en promedio, en 2009 y 2010. Sumados, los grupos del presupues-to operativo, 200, 400 y 500, servicios, artículos y materiales de consumo, y mobiliario, equipo y acervo bibliográfico, respectivamente, representaban en el primer bienio el 7.5%, y en el último ya sólo el 4.7%. En cambio, el grupo 700, erogaciones condicionadas al ingreso y programas de colaboración académico, pasó del 5 al 7.6%.

Los recursos financieros asignados, junto con los ingresos extraordinarios captados por servicios académicos y de extensión, son determinantes para el logro de los objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo de la Facultad. En el periodo informado, la aplicación de recursos financieros y patrimoniales se realizó con estricto apego a la normatividad y a la reglamentación instituciona-les, observando políticas de austeridad y racionalidad presupuestal, orientada a los fines sustantivos, priorizando los requerimientos y sin gastos superfluos, utilizando modelos sistematizados reconocidos y auditados por el Patronato Universitario y la Administración Central.

En las asignaciones y apoyos internos prevaleció la equidad y el impulso de los programas y proyectos del Plan de Desarrollo, una justa aplicación de los recursos, y la información periódica a las instancias fiscalizadoras y los ámbitos internos de responsabilidad; así como la atención a las revisiones pro-cedentes, en el marco de transparencia y rendición de cuentas universitario.

Para la operación en el periodo 2010 los recursos presupuestales son li-mitados, pero suficientes para atender los requerimientos indispensables del desarrollo de los programas prioritarios.

Page 90: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

89

Cabe destacar que, para el ejercicio 2009, fue gestionado y otorgado por la administración central un apoyo adicional por $3’350,300 pesos para construc-ción, mantenimiento, dignificación y reforzamiento de instalaciones.

6.2.3.2. ingrEsosExtraorDinariosComo política para promover las fuentes de financiamiento externo, se continuó el reforzamiento de las áreas que generan ingresos financieros, consolidando su autosuficiencia, derivada de sus estrategias académicas y de servicio, de impulso de la vinculación con los sectores gubernamental, privado y público en general, mediante nuevos convenios de colaboración y diversificación de servicios.

De junio de 2009 a mayo de 2010 se mantuvo un nivel adecuado de capta-ción de ingresos extraordinarios; el monto total en el periodo fue de $16’677,266 pesos. De éstos, $10’140,163 pesos, fueron ingresados por la División de Educación Continua. Por convenios de colaboración y donativos, ingresaron $2’366,200 del Proyecto SEP-UNAM (capacitación a profesores de primaria en el país), y La Fundación Bernard Van Leer donó a la Facultad un total de $1,220,987 pesos. Los Centros de Servicios a la Comunidad Universitaria y al

Presupuestos de operación de la Facultad de Psicología 2009 y 2010, por grupos de gasto.

caP. 6. GestIón académIco-admInIstratIva - 6.2. transParencIa y rendIcIón de cuentas

Page 91: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

90

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Sector Social, por contribuciones de sus usuarios, captaron $1’132,333 pesos, y por servicios diversos de la Facultad, convenios y regalías, y libros y material didáctico, ingresaron $1’817,583 pesos.

En este rubro, también se sostendrá el compromiso de mejorar los servicios académicos, de colaboración y de extensión, para consolidar la imagen de van-guardia y reconocimiento con que se distingue a la Facultad, y así promover el incremento de los recursos adicionales para el impulso y desarrollo de los programas sustantivos.

6.2.3.3. aPlicaciónDElosingrEsosExtraorDinariosConforme al Reglamento de Ingresos Extraordinarios y disposiciones res-

pectivas, del porcentaje correspondiente a la Facultad, durante el periodo junio 2009 mayo 2010, los recursos extraordinarios fueron aplicados principalmente en el pago de honorarios por servicios profesionales al personal académico y especializado participante en los programas y servicios que hacen posible su obtención, en un 67%; para el reforzamiento de la infraestructura física se empleó el 23%; para los gastos de operación cotidiana 3%; y para impulsar programas prioritarios un 7% del total captado. Es importante señalar que, aunque los recursos captados en el año que se reporta por ingresos extraordi-narios fueron, como se mencionó, de $16’677,266 pesos, la aplicación de estos ingresos alcanzó la suma de $17´368,112 pesos. Esta diferencia se debe a que se utilizaron $690,846 pesos del remanente del ejercicio anterior.

La aplicación de recursos extraordinarios en la Facultad, lejos de consti-tuir un gasto, representó una estrategia de inversión y consolidación. Men-

Captación de ingresos extraordinarios de junio de 2009 a mayo de 2010.

Aplicación de los ingresos extraordinarios de junio de 2009 a mayo de 2010.

Page 92: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

91

sualmente se efectuaron conciliaciones del manejo y ejercicio de los recursos presupuestales e ingresos extraordinarios con el Patronato Universitario y se emitieron informes periódicos del gasto de los proyectos de investigación finan-ciados, mismos que fueron enviados con oportunidad a sus responsables y a los órganos competentes.

Los ocho contratos de obra para mantenimiento y rehabilitación de diver-sos espacios, acciones realizadas en las vacaciones decembrinas de 2009, con-taron con la revisión y aprobación de la Contraloría Universitaria.

6.2.3.4. aDquisicionEs

Se atendió el programa de adquisición de equipo diverso, equipo de cómputo, mobiliario y materiales hemero-bibliográficos, conforme al diagnóstico y nece-sidades presentadas por los ámbitos respectivos.

Durante el periodo, se ejercieron en el programa $7’720,025 pesos. De acuerdo con el Consejo Asesor de Cómputo de la Facultad, se adquirió equi-po de cómputo por $584,447; a equipamiento e instrumental, se destinaron $916,416 pesos; se dotó de mobiliario y equipo menor a distintos ámbitos por $624,461; se adquirieron anaqueles móviles para la Biblioteca por $650,098; y para el fortalecimiento y actualización del acervo hemero-bibliográfico de la Biblioteca y del Centro de Documentación se ejercieron $4’944,603 pesos.

Se mantuvo la política de fortalecer los espacios académicos y de investiga-ción, así como de favorecer la infraestructura de los ámbitos en que se otorgan servicios académicos y estudiantiles, tanto a la comunidad universitaria como al sector social.

6.2.3.5. aPoyosysubsiDiosFinanciErosLos principales apoyos financieros adicionales al presupuesto asignado, gestio-nados por la entidad o por iniciativa de miembros de la comunidad académica y de investigación para el desarrollo y atención de las actividades prioritarias, fueron los siguientes:

• Los proyectos de investigación financiados autorizados al personal aca-démico generaron importantes apoyos presupuestales. En el periodo, éstos ascendieron a $11’474,377 pesos, que representan el 56% de la suma de apoyos y subsidios. Esta cifra incluye los montos asignados

Programa de adquisición de equipo diverso, de cómputo, mobiliario y materiales hemero-bibliográficos.

caP. 6. GestIón académIco-admInIstratIva - 6.2. transParencIa y rendIcIón de cuentas

Page 93: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

92

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

para el año 2010 a los proyectos PAPIIT ($6’667,081 pesos), PAPIME ($470,583) e IXTLI ($518,860). Por recursos ejercidos de junio de 2009 a mayo de 2010 de proyectos CONACyT, se incluyen $1’581,990 pesos, y $2’235,863 ejercidos en el mismo periodo del macroproyecto “Desarrollo de Nuevos Modelos para la Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas”, considerando exclusivamente lo correspondiente a los pro-yectos cuyos responsables son académicos de la Facultad.

• En reconocimiento a la excelencia del Programa de Maestría y Docto-rado en la Facultad, la entidad fue beneficiada, a través de la Coordi-nación de Estudios de Posgrado, con $3,055,511 pesos, el 14.9% de los apoyos y subsidios. Con ello, se remodelaron las aulas de cómputo de posgrado, se adecuó un aula magna, se instalaron anaqueles móviles en el Centro de Documentación y se adquirieron equipo de cómputo y los implementos necesarios para la extensión de la Red Inalámbrica Universitaria, antes mencionada.

• Dentro del “Programa de Fortalecimiento de la Infraestructura de la UNAM”, la Secretaría Administrativa de la UNAM otorgó a la Facultad un apoyo por $2’350,300 pesos, destinado a obras y mantenimiento.

• A partir del Fondo para Fortalecimiento de las Funciones de Docencia, la Facultad fue beneficiada con $51,500 pesos, correspondientes a cuo-tas voluntarias aportadas por los alumnos en el proceso de inscripción 2009-2010.

• La Fundación Bernard Van Leer, con sede en Holanda, otorgó en esta etapa un donativo por $1’220,987 para el desarrollo y continuidad del proyecto de investigación “Puentes para crecer” (incluido en ingresos extraordinarios).

Apoyos y subsidios financieros.

Page 94: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

93

• Procedentes del convenio institucional UNAM-SEP, consistente en la capacitación de profesores del nivel primaria en el país, los programas encomendados a la Facultad fueron apoyados con $2’366,200 pesos (in-cluido en ingresos extraordinarios).

6.2.3.6. FunDacióngonzaloríoarrontEDe cara a los apoyos financieros con que se contará en 2010 y los dos siguientes años, resulta destacable que la Facultad es responsable del proyecto “Progra-mación y Capacitación para Profesionales de la Salud en los Modelos de De-tección Temprana e Intervención Breve del Consumo de Sustancias Adictivas a Distancia”, en el que participan la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) y el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, bajo el modelo desarrollado en la Residencia en Adicciones por el Dr. Héctor Ayala y sus estudiantes. Gracias al apoyo generoso de la Fundación Gonzalo Río Arronte y a la participación de Fundación UNAM, se suscribió un contrato de donación por 15 millones de pesos, que permitirá capacitar a 1,820 profesionales de la salud del Consejo Nacional contra las Adicciones (CONA-DIC) de la Secretaría de Salud, y aportará valiosos recursos a las entidades involucradas.

6.3.obrasymantenimiento

Los espacios universitarios propician el desarrollo académico, de investigación y la cultura, mediante la convivencia e intercambio de ideas dentro de un mar-co de pluralidad y respeto. En Ciudad Universitaria y sus sedes externas, la Facultad de Psicología se encuentra instalada en una superficie de 24,997 m2, sobre los cuales se encuentran construidos 33,568 m2, incluyendo 11,700 m2 de estacionamiento, plazas y áreas verdes en que fluye la vida académica. El man-tenimiento y conservación de la infraestructura resulta cada vez más costoso, en razón a la antigüedad de varios de sus edificios.

Instalaciones de la Facultad, superficies de terreno y metros construidos.

caP. 6. GestIón académIco-admInIstratIva - 6.3. obras y mantenImIento

Page 95: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

94

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

6.3.1. ProgramaDerevitaLizaciónDeLosesPaciosDeLaFacuLtaD

La Facultad dio inicio al Programa de Revitalización de los Espacios de la Facultad, que incluye trabajos de obra, rehabilitación y mantenimiento a ins-talaciones, y que busca mejorar el aprovechamiento funcional de los espacios, hacerlos no sólo más eficientes, sino más amables y ecológicamente benignos.

Diversos espacios para los procesos de enseñanza-aprendizaje, de investi-gación, administración y extensión universitaria, se reforzaron y dignificaron en el año y se atendieron los programas de obras y mantenimiento. Estas ac-ciones representaron costos de $1’989,443 pesos, como inversión de la entidad, además de $2’350,300 pesos, gestionados ante y otorgados por la Administra-ción Central.

Durante el periodo informado se concluyó el anexo del edificio “A” y se amueblaron sus seis nuevas aulas; cuenta con un salón para profesores y la reubicación de dos oficinas académico-administrativas, áreas que, al elaborar este informe, prácticamente ya han sido equipadas y habilitadas para su uso.

Como parte de los programas de obras y mantenimiento, pueden destacar-se los realizados en el Centro de Documentación “Dr. Rogelio Guerrero” (CE-DOC), en el ala “E” del edificio de posgrado, con la sustitución de la techumbre de cristal y la colocación de un plafón metálico; el sellado de fachada de cristal del Centro y el mantenimiento de la loza en la azotea. También en el CEDOC fueron instalados 41 anaqueles móviles, favoreciendo el cuidado e incremento del acervo hemero-bibliográfico, y modernizando el servicio. En la Biblioteca de la Licenciatura, en el área de tesis, también se adquirieron e instalaron el mismo tipo de anaqueles móviles, para mejorar los servicios.

Para atender el Programa de Obras y Mantenimiento, fueron requisitadas y asignadas 93 órdenes de trabajo y once contratos de obra a empresas contra-tistas registradas en el padrón institucional.

Ofrecer condiciones dignas para el desarrollo de los quehaceres sustantivos y fomentar en la comunidad la conservación y aprecio de las instalaciones fue parte de los objetivos en este campo. Se mantuvo, por ello, la campaña “La Fa-cultad de Psicología te invita a cuidar tus instalaciones”, a través de la emisión periódica de carteles y de comunicados en la Gaceta de la Facultad de Psicolo-gía y en el boletín informativo para alumnos.

No obstante, pese a los avances, es indudable que habrá que redoblar los esfuerzos: la Biblioteca, por ejemplo, es un área que requiere más y mejores espacios para el mejor servicio a la comunidad que atiende.

Programa de Obras y Mantenimiento a las instalaciones.

Page 96: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

95

6.3.1.1. nuEvoaccEsoacu,EsPacioscomErcialEsyPuEntEDEaccEsoalPosgraDoDEDErEcho

Con una muy apreciable sensibilidad ante las necesidades y planteamientos de la comunidad de la Facultad, la administración central, a través de la Direc-ción General de Obras, en el periodo se dio inicio a las obras del nuevo acceso de la Facultad hacia Ciudad Universitaria, la reubicación y ordenamiento de espacios comerciales, adecuaciones a la entrada y salida de vehículos del esta-cionamiento de Av. Insurgentes, y la conclusión del puente de acceso al Posgra-do de de la Facultad de Derecho, situado en la otra acera de Av. Universidad. Dichas obras verían su conclusión poco tiempo después de concluido el periodo informado. Recientemente, también se ha puesto en marcha un proyecto de señalización general de los edificios e instalaciones de la Facultad.

6.4.serviciosaDministrativos

El Sistema de Gestión de la Calidad con que opera la administración de la Fa-cultad, derivado de la certificación institucional, permite ofrecer evidencia de un desarrollo sistemático en que la mejora continua, la superación permanente del personal a cargo de los servicios, la cultura de calidad y la satisfacción del usuario se reflejen en sus resultados.

Para atender los compromisos y requerimientos de operación y desarrollo cotidianos, consistentes en la contratación de personal, servicios diversos y su-ministro de bienes y equipos, durante el periodo las áreas de servicios adminis-trativos efectuaron la gestión de 12,422 trámites y servicios.

caP. 6. GestIón académIco-admInIstratIva - 6.4. servIcIos admInIstratIvos

Page 97: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

96

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

6.5. ProtecciónciviLyseguriDaDeneLcamPus

La ubicación de la Facultad en Ciudad Universitaria la hace particularmente vul-nerable, por hallarse en una zona de ries-go, de paso de universitarios y público en general. En el periodo, se buscó propiciar las condiciones y la cultura de seguridad adecuadas para salvaguardar la integri-dad física de la comunidad y del patrimo-nio universitario, adoptando medidas y dispositivos previstos en materia de segu-ridad, de protección civil y de autoprotec-ción.

6.5.1. integraciónDeLanuevacomisiónLocaLDeseguriDaDAcadémicos, alumnos, funcionarios y un trabajador administrativo de base integra-ron la nueva Comisión Local de Seguridad, que cuenta con un presidente, un coordi-nador, un secretario, vocales, un cuerpo técnico y diversas brigadas auxiliares. Su actuación es sancionada por la Comisión Especial de Seguridad del H. Consejo Uni-versitario, además de que aporta y reporta lo procedente a la Dirección de la entidad.

El 19 de septiembre, en memoria de los sismos de 1985, la Comisión organizó en la Facultad el Macro Simulacro de Terre-moto de la UNAM, para lo que contó con la presencia de representantes de la Direc-

ción de Protección Civil de la UNAM, que se integraron al trabajo de la Comi-sión y del equipo responsable, desalojando exitosamente a 2,219 personas de los cinco edificios de Ciudad Universitaria.

La Comisión presentó ante el Consejo Técnico de la Facultad un informe de las principales acciones de prevención y seguridad. Destacó, en su agenda de trabajo la actualización del Programa Interno de Protección Civil, con acciones de capacitación para sus integrantes, para las brigadas auxiliares y para el personal de vigilancia, así como la detección de necesidades de infraestructura para mejora de la seguridad.

En los últimos meses del año informado se instrumentaron algunos dispo-sitivos de prevención y control, como son:

El incremento de diez a 17 teléfonos amarillos de emergencias con enlace a la Central de Auxilio de la UNAM. (Sus ubicaciones son: en el edificio “A”: planta baja, 1º, 2º y 3er pisos; edificio “B”: Biblioteca, planta baja y 3er piso;

Servicios administrativos de junio 2009 a mayo 2010, por año, departamento y servicio.

Page 98: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

97

edificio “C”: sótano, 1º y 2º pisos; edificio de posgrado, cuerpo “D”: sótano, mez-zanine, planta baja, 1er piso (dos) y 2º piso; y en el cuerpo “E”: en el Centro de Documentación y el 2º piso.).

Conservación y mantenimiento de tres postes de auxilio con enlace a la Central de Auxilio de la UNAM (caseta de Av. Universidad, escaleras del edi-ficio “C” y salida al Circuito Escolar).

Instalación de postes y lámparas para mayor iluminación en las áreas de ingreso y salida vehicular y peatonal en Av. Universidad, el pasillo que condu-ce al Circuito Escolar, el corredor exterior, y sobre la calle del estacionamiento Insurgentes. 4) Instalación de botones de pánico en las unidades sanitarias no controladas, para uso de mujeres en los edificios “A”, “B” y “C”. y

Difusión de comunicados institucionales y de la Facultad para la preven-ción de delitos en la institución, particularmente en las instalaciones de la entidad.

La Comisión también acordó la difusión permanente de tópicos de preven-ción del delito, y el fomento de cultura y educación de autoprotección y respues-ta ante situaciones de riesgo, en coordinación con la Dirección de Protección Civil de la Universidad.

Lamentablemente, algunos delitos tuvieron lugar en la Facultad en el pe-riodo. Éstos se asocian con las condiciones de inseguridad de la ciudad, se pre-sentan en la Universidad cada vez con mayor frecuencia y la Facultad no está exenta. Las áreas responsables de la seguridad y la Oficina Jurídica actuaron para prevenirlos y solucionarlos y hasta el límite de sus posibilidades y facul-tades. Cabe recordar que las acciones del personal sindicalizado responsable de la vigilancia sólo son preventivas.

En ese sentido preventivo, se tomó la medida temporal de controlar el acce-so y salida del estacionamiento de Insurgentes, mediante el uso de un boleto, y se instrumentó el control del acceso al mismo para académicos y trabajadores, por medio de tarjetas magnéticas de proximidad.

A mayo del presente año, el proyecto de la Dirección General de Obras contemplaba realizar adecuaciones a la entrada y salida del estacionamiento para mejorar la fluidez vehicular y la seguridad peatonal. También estaba en proceso la reubicación de las cámaras del circuito cerrado del estacionamiento de Insurgentes, para mayor eficacia, y el mantenimiento y/o sustitución de las instaladas al interior y exterior del edificio de posgrado.

Con el apoyo de la Comisión Local de Seguridad y las sugerencias de los miembros de la comunidad, la administración continuó reforzando e instru-mentando las acciones y dispositivos pertinentes para mejorar las condiciones de seguridad dentro de las instalaciones y su entorno.

6.6.PersonaLaDministrativo

La mayor fortaleza de toda institución reside en sus recursos humanos, que so-portan la responsabilidad de gobierno y operación para el logro de los objetivos y metas. Es requisito contar con personal capacitado, profesional, comprome-tido y eficiente en todos los niveles. El personal administrativo de la Facultad ha asumido la responsabilidad de brindar, a través de sus servicios, respaldo

caP. 6. GestIón académIco-admInIstratIva - 6.6. Personal admInIstratIvo

Page 99: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

98

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

a las múltiples actividades y quehaceres indispensables para el logro de los objetivos sustantivos, reforzando la identidad universitaria.

La Facultad cuenta, para su funcionamiento, con una sólida plantilla de personal administrativo en sus distintas categorías, conformada por 383 tra-

bajadores (60% muje-res), 280 de ellos per-sonal administrativo de base (63% muje-res), 61 funcionarios académico-adminis-trativos (50% muje-res) y 42 miembros de personal adminis-trativo de confianza (55% mujeres).

6.6.1. reLacionesLaboraLesLa Facultad de Psicología es reconocida como una entidad académica de van-guardia, no sólo por su compromiso institucional, sino por la fortaleza de su comunidad, manteniéndose como líder y paradigma, a la vez de responder a las expectativas sociales encomendadas.

Este logro se sustenta en el clima de cordialidad y respeto laboral con los organismos sindicales que representan a los sectores académico y administra-tivo, brindando cabal cumplimiento a la normatividad, disposiciones y políti-cas vigentes, favoreciendo en corresponsabilidad la operación cotidiana y el desarrollo de los programas sustantivos en todos y cada uno de los ámbitos, brindando así respuesta a los requerimientos de servicios demandados por la población académica y estudiantil.

Los sectores administrativos de base y de confianza realizan cotidianamen-te una importante labor, que refrenda su compromiso y convicción de servicio como universitarios que sirven a la institución y a la sociedad. En acuerdo con el organismo sindical representante del sector, mediante agenda bilateral de trabajo, se atendieron los asuntos generales y particulares de los trabajadores,

Personal administrativo de la Facultad por tipo de contratación y género.

Page 100: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

99

en condiciones de conciliación apegados a los derechos y obligaciones contrac-tuales, sin menoscabo de los objetivos institucionales.

Derivado de los acuerdos y el trabajo bilateral, se propició la participación del personal administrativo en los distintos programas de estímulos econó-micos complementarios al salario; se brindó respaldo a las acciones de las comisiones mixtas de Capacitación y Adiestramiento, Auxiliar de Seguridad e Higiene en el Trabajo y del Comité Técnico de la Calidad y Eficiencia en el Trabajo, y se impulsó la participación permanente de los trabajadores administrativos en la capacitación, adiestramiento, promoción y desarrollo humano. Éstas fueron prioridades continuas en favor del sector administra-tivo, ubicando al centro de trabajo como modelo en el manejo y atención de los asuntos laborales.

6.6.2. caPacitaciónyactuaLizaciónDeLPersonaLaDministrativo

La capacitación para el trabajo no sólo es una obligación laboral; por estrategia y convicción, la Facultad adopta acciones permanentes para capacitar a su personal administrativo de base y de confianza, y proveerles la preparación necesaria, fomentando la calidad en los servicios a su cargo y la obtención de habilidades y requisitos para la mejora y superación de sus condiciones labo-rales y personales.

Durante el periodo que se informa, 256 trabajadores administrativos par-ticiparon en uno o más de los 81 cursos convocados por la Comisión Mixta de Capacitación y Desarrollo, por la Subdirección de Capacitación y Evaluación y por la propia Facultad.

caP. 6. GestIón académIco-admInIstratIva - 6.6. Personal admInIstratIvo

Page 101: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

100

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

6.6.3. estímuLosaLPersonaLaDministrativo

Los programas de estímulos para el personal administrativo de base y confian-za reconocen las capacidades y compromiso de éste, y fomentan la calidad en las tareas encomendadas, la renovación de la actitudes y una cultura laboral de mejora continua enfocada a las necesidades de la comunidad usuaria, a través de un incremento en las percepciones económicas, como complemento al salario y las condiciones laborales.

Durante el año, se favoreció la participación del personal administrativo en los programas, reportando éxito en los mecanismos para su incorporación, en beneficio de la economía del personal y la mejora de sus servicios.

De junio de 2009 a abril de 2010, 273 trabajadores administrativos de base se beneficiaron con el Programa de Puntualidad y Asistencia, con un promedio por trimestre de 72 trabajadores. En el cuatrimestre abril-junio 64 administra-tivos se hicieron acreedores al bono respectivo; de julio a septiembre de 2009, 89; de octubre a diciembre del mismo año, 53, y de enero a marzo del 2010, 67.

6.7.ProyectoDereestructuraciónacaDémico-aDministrativa

Una de las conclusiones del diagnóstico plasmado en el Plan de Desarrollo de la Facultad consiste en que la organización académico administrativa actual de la Facultad debe reformularse, pues es producto de una paulatina adecua-ción a las necesidades emergentes de los distintos momentos y administracio-nes que ha tenido, pero, en lo esencial, no ha cambiado desde su creación.

Dicha estructura, que es en buena medida vertical, ya no responde ade-cuadamente a las necesidades operativas actuales, especialmente frente a las dinámicas impuestas por la puesta en marcha y desarrollo del Plan 2008 de la Licenciatura y el Programa Único de Especializaciones.

Por ello, durante el periodo informado se avanzó en los trabajos de análisis y prospección respectivos y, próximamente, la Dirección de la facultad llevará a cabo una reestructuración de las instancias académico-administrativas, den-tro de un esquema de coordinación más transversal y colegiada, que permitirá preparar a la administración para el futuro, e integrar y desarrollar los progra-mas y proyectos institucionales en forma más ágil y eficiente.

Cursos de capacitación o actualización para el personal administrativo 2009, 2010.

Page 102: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

101

8 carreras nacioanles de Psicología con mayor población escolar (ANUIES '07-'08)

11

Población escolar de licenciatura, ciclo 2001 a 2010, primer ingreso y reingreso

12

Estudiantes de licenciatura inscritos por periodo y sistema (2010-1-2010-2)

12

Proporción de estudiantes inscritos en la Licenciatura por sistema (20101-1)

13

Evolución del egreso de licenciatura 2000-2009 14Egresados de la Licenciatura en los semestres 2009-2 y 2010-1 15Egresados de la Licenciatura de los sistemas escolarizado y SUA (sem. 2009-2 y 2010-1)

15

Evolución de la titulación de licenciatura 2000-2010 15Estudiantes titulados de la licenciatura por modalidad 16Distribución de los estudiantes titulados de la licenciatura por área 16Proporción de materias elegidas en el sondeo, por campo de conociemiento (5° a 8° sems.)

19

Alumnos de licenciatura que realizaron prácticas en los Centros y Programas de Servicios Psicológicos

20

Alumnos de posgrado que realizaron prácticas en los Centros y Programas de Servicios Psicológicos

20

Cursos remediales y asesorías en apoyo a maetrias con alto índice de reprobación, y alumnos beneficiados

23

Actividades académicas extracurriculares de licenciatura organizadas por las coordinaciones o jefaturas, por tipo

23

Asistentes a actividades académicas extracurriculares de licenciatura organizadas por las coordinaciones o jefaturas, por tipo

24

Cursos de idiomas, por semestre y número estudiantes inscritos 25Actividades deportivas, por tipo y estudiantes participantes 25Actividades socioculturales, por tipo y número de asistentes 26Ingreso familiar mensual promedio de los alumnos de la Facultad que entraron por pase reglamentado y concurso de selección (generac. 2010-1)

27

Becas PAEA, renovadas y nuevas 28

Índice de gráficas

Page 103: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

102

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Alumnos de licenciatura en los programas de Bécalos y PRONABES por tipo de beca y sistema

28

Estudiantes contratados vía Bolsas de Trabajo, por sector empleador y número de estudiantes atendidos

29

Tutores de la maestría por entidad 30Alumnos de maestría de 1er. Ingreso y reingreso por residencia (2010-1)

31

Graduados de la maestría por plan y área o residencia 31Distribución de ingreso en el doctorado por entidad participante (Gens. 2000-2010)

32

Graduados de doctorado por entidad (Gens. 2000-2006) 33Alumnos del doctorado por entidad (Gen. 2010) 33Tutores del doctorado por entidad 33Actividades académicas extracurriculares de posgrado organizadas, por tipo y número de asistentes

34

Titulos adquiridos por la Biblioteca de libros y otros materiales 36Existencias de títulos y volúmenes de libros y tesis de licenciatura en la Biblioteca

37

Consultas realizadas en las bases de datos 38Convenios bibliotecarios vigentes firmados con instancias universitarias y externas

38

Adquisiciones de libros en el CEDOC, títulos y volúmenes por colección

39

Existencias de títulos y volúmenes de libros en el CEDOC, por colección

39

Títulos y fascículos de publicaciones periódicas en el CEDOC 40Préstamos internos externos e interbibliotecarios de materiales, y número de usuarios

40

Usuarios de bases de datos y consultas locales de referencias y texto completo, por base

41

Adquisiciones de publicaciones periódicas internacionales 41Cursos ofrecidos por el CEDOC y alumnos atendidos 42Usuarios de Bioterio de Posgrado en prácticas o investigación 42Materiales didácticos elaborados o actualizados por los académicos, por formato

43

Profesores de carrera e investigadores por división y membresía en el SNI.

45

Seis entidades del país con más miembros en el SNI (campo Psicología dic-2009)

46

Responsables, corresponsables y colaboradores de proyectos de investigación, por división

47

Responsables de proyectos de investigación, por fuente de financiamiento manifestada (2009)

47

Responsables de proyectos de investigación, por división y especificación de financiamiento (2009)

48

Recursos por proyectos financiados ejercidos Jun '09-May'10 (Conacyt, Macrop.) y asignados Ene-Dic'10 (PAPIIT, PAPIME, IXTLI)

48

Proyectos financiados por división y fuente 49

Page 104: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

103

Proporción de recursos de PAPIIT, PAPIME e IXTLI, por división 49Publicación de artículos en revistas y académicos que los reportan 50Otras publicaciones, por tipo (excluye artículos en revisión) 51Publicaciones por división y tipo (excluye artículos en revisión) 51Publicaciones informadas, nacionales e internacionales 52Personal académico por nombramiento 53Personal académico por división de adscripción y nombramiento 54Personal académico por división y grados académicos 55Profesores de carrera e investigadores por división y pertenencia al PRIDE

56

Personal académico en el FOMDOC, por división y nivel en el estímulo

57

Profesores de asignatura con PEPASIG 57Premios, reconocimientos y distinciones informados por los académicos (2009)

58

Reconocimientos por antigüedad académica y Mérito Universitario entregados por la UNAM (2009 y 2010)

60

Sesiones realizadas por las distintas Comisiones Dictaminadoras 63Convenios firmados y en proceso por tipo de institución 65Solicitudes de apoyo por universidades estatales 66Asesorías institucionales realizadas a solicitud de instancias de la UNAM o externas, por tipo

67

Personas atendidas en servicios preventivos de los centros y programas de la Facultad

69

Personas atendidas en servicios terapéuticos de los centros y programas de la Facultad

69

Números y tirajes de las publicaciones periódicas de difusión interna 70Servicios del Departamento de Publicaciones, por número de originales y tiraje

71

Becas PASPA por entidad destino, nivel y estatus 75Actividades realizadas por videoconferencia, por enlace nacional o internacional y tipo

78

Seminarios-taller y otros servicios proporcionados por UDEMAT 79Alumnos y trabajadores beneficiados por cursos impartidos por la URIDES

79

Servicios estadísticos y de prototipos electrónicos 80Equipos de cómputo de la Facultad en el censo, por división, usuarios y acceso a red

81

Evolución del presupuesto de la Facultad de 2001 a 2010, deflactado a pesos de 2010

87

Evolución del presupuesto de la Facultad de 2001 a 2010, por objetos de gasto

88

Presupuestos de operación 2009 y 2010, por grupos de gasto 89Servicios administrativos de junio de 2009 a mayo de 2010, por año y departamento

95

Proporción del personal de la Facultad por tipo 98Asistentes a cursos de capacitación o actualización para el personal admin., por tipo y número de cursos (2009, 2010)

99

índIce de GráfIcas

Page 105: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

104

1er. Informe de actIvIdades 2009-2010 - dr. JavIer nIeto GutIérrez - facultad de PsIcoloGía

Alumnos inscritos en la Licenciatura en Psicología en los semestres lectivos 2010-1 y 2010-2, por sistema, género, semestre del programa y área de conocimiento

13

Proyectos de titulacón registrados por modalidad, sistema y área del conocimiento

17

Programas de enseñanza práctica desarrolladas en la Facultad, en otras instancias de la UNAM, externas, y en ubicaciones mixtas, por semestre lectivo, división y tipo de práctica

21

Número de programas de enseñanza práctica y participantes por área de conocimiento

21

Programas de enseñanza práctica de la Maestría desarrollados fuera de la Facultad, por semestre lectivo y residencia

22

Actividades académicas extracurriculares de la Licenciatura, organozadas por las coordinaciones y jefaturas, por tipo, asistentes y horas

24

Programas de servicio social registrados 26Campos de conocimiento y especializaciones del Programa Único de Especializaciones

35

Préstamos de materiales de la biblioteca, por tipo 37Préstamos de materiales en el CEDOC 41Materiales didácticos elaborados o actualizados por los académicos, por su formato y tipo de material

43

Proyectos financiados y montos autorizados o ejercidos 49Personal académico de la Facultad de Psicología por figura y categoría, por áreas de adscripción y por campos de conocimiento (mayo 2010)

54

Antigüedad promedio del personal académico por figura, categoría, y nivel (mayo 2010)

55

Técnicos y profesores e investigadores de carrera por su pertenencia al PRIDE o PAPIPA

56

Actividades de actualización y superación docente organizadas, por área de conocimiento y tipo

60

Participación del personal académico como asistentes en actividades de actualización y superación docente fuera de la Facultad

61

Casos atendidos por Comisiones Dictaminadoras y número de sesiones

63

Índice de tablas

Page 106: FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM · 2015-04-17 · En el semestre lectivo 2010-2 se observa una ligera disminución de la po-blación escolar debido, evi-dentemente, al egreso y dado

105

Servicios prestados por los Centros de Servicios a la Comunidad Universitaria y al Sector Social, por tipo y centro o programa

68

Estudiantes de intercambio nacional e internacional que visitaron la Facultad, por universidad de procedencia y nivel

74

Presupuestos de operación de la Facultad de Psicología 2009 y 2010, por grupos de gasto

89

Captación de ingresos extraordinarios de junio de 2009 a mayo de 2010

90

Aplicación de los ingresos extraordinarios de junio de 2009 a mayo de 2010

90

Programa de adquisición de equipo diverso, de cómputo, mobiliario y materiales hemero-bibliográficos

91

Apoyos y subsidios financieros 92Instalaciones de la Facultad, superficies de terreno y metros construidos

93

Programa de Obras y Mantenimiento a las instalaciones 94Servicios administrativos de junio 2009 a mayo 2010, por año, departamento y servicio

96

Personal administrativo de la Facultad por tipo de contratación y género

98

Cursos de capacitación o actualización para el personal administrativo 2009, 2010

100

índIce de tablas