facultad de odontologÍa sÍlabo€¦ · clínica dental y el informado desarrollar y/o potenciar...

12
VICERRECTORADO ACADÉMICO “...Nosotros somos el cambio que buscamos” U n i v e r s i d a d N a c i o n a l Federico Villarreal “Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad” OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO ASIGNATURA: ODONTOLOGÍA LEGAL Y DEONTOLOGÍA CÓDIGO: AB-0029 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Odontología 1.2 Escuela Profesional : Odontología 1.3 Carrera Profesional : Odontología 1.4 Año de estudios : 5to año 1.5 Créditos : 03 1.6 Duración : 34 semanas 1.7 Horas semanales : 03 1.7.1 Horas de teoría : 01 1.7.2 Horas de práctica : 02 1.8 Plan de estudios : 2006 1.9 Inicio de clases : 15 de abril de 2019 1.10 Finalización de clases : 27 de diciembre del 2019 1.11 Requisito : Haber aprobado todos los cursos 1.12 Docentes : Esp. CD TECSE C. ALFREDO 1.13 Año Académico : 2019

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

SÍLABO

ASIGNATURA: ODONTOLOGÍA LEGAL Y DEONTOLOGÍA

CÓDIGO: AB-0029

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Odontología

1.2 Escuela Profesional : Odontología

1.3 Carrera Profesional : Odontología

1.4 Año de estudios : 5to año

1.5 Créditos : 03

1.6 Duración : 34 semanas

1.7 Horas semanales : 03

1.7.1 Horas de teoría : 01

1.7.2 Horas de práctica : 02

1.8 Plan de estudios : 2006

1.9 Inicio de clases : 15 de abril de 2019

1.10 Finalización de clases : 27 de diciembre del 2019

1.11 Requisito : Haber aprobado todos los cursos

1.12 Docentes : Esp. CD TECSE C. ALFREDO

1.13 Año Académico : 2019

Page 2: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

II. SUMILLA

La asignatura está ubicada en el área de humanidades, de naturaleza teórico - práctica,

que brinda al estudiante los dispositivos legales vigentes relacionados con el ejercicio de

la profesión. Comprende odontología legal y forense, identificación, la fotografía como

fuente de información, dactiloscopia, tatuajes, rugoscopía, peritajes, tanatología,

legislación odontológica, deontología profesional.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Conoce las leyes, deberes y derechos que le corresponde en el ejercicio legal de la

profesión, como también reconocer los diferentes métodos de Identificación humana

mediante la odontología forense y reconocer las diferentes lesiones causada por

diferentes agentes.

IV. CAPACIDADES

C1:

Conoce todos los dispositivos legales que se relacionan con el ejercicio de la Odontología. Interpreta las normas legales para su mejor desempeño profesional.

C2: Identifica y describe los fundamentos éticos, bioéticos y deontológico, que le permiten desempeñarse de acuerdo a los principios que rigen los actos de una persona que busca su bienestar y el bien común. Identificar los artículos del Código Penal y otros relacionados con el ejercicio legal e ilegal y sobre responsabilidad Profesional.

C3:

Reconoce la importancia y los métodos de la Identificación Humana para asumir en cualquier diligencia a solicitud de las autoridades competentes (Poder Judicial, fiscalía y Policía Nacional).

Page 3: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

C4:

Importancia del reconocimiento de las lesiones del Sistema Estomatognático y

los mecanismos de muerte primario y secundario.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I

C1: Conoce todos los dispositivos legales que se relacionan con el ejercicio de la Odontología. Interpreta las normas

legales para su mejor desempeño

profesional.

SEMANA CONTENIDOS

CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES CONTENIDOS

ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

HORAS

Semana N° 1

15 al 20 de Abril

Clase introductoria de la Odontología Legal y forense

Organización de las prácticas: distribución de temas, organizar los grupos

Respeta y valorar las normas que pide la ley para ejercer la profesión Observación preguntas Observación preguntas Observación preguntas

Conocer el nivel de conocimiento sobre la asignatura y el nivel de conocimiento adquirido

3

Semana N° 2

22 al 27 de Abril

Aplica prueba de Diagnostico. Distingue los conocimientos de la Odontología Legal y forense.

Debate y análisis sobre temas de la Odontología Legal y forense.

Conocer el nivel de conocimiento sobre la asignatura y el nivel de conocimiento adquirido

3

Semana N° 3

29 abril al 04 de Mayo

Ley General de Salud ( I ) . Analiza, interpreta y aplica los artículos relacionados a la profesión.

Ley General de Salud. Analiza, interpreta y aplica los artículos relacionados a la profesión

Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas

3

Semana N° 4

06 al 11 de Mayo

Ley General de Salud ( I I ) . Analiza, interpreta y aplica los artículos relacionados a la profesión.

Ley General de Salud. Analiza, interpreta y aplica los artículos relacionados a la profesión

Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas

3

Page 4: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

Semana N° 5

13 al 18 de Mayo

Analiza e interpreta los aspectos legales de la Norma Técnica de la Historia Clínica- MINSA, y el Consentimiento Informado ( I )

Historia clínica. Dinámica de grupo. Elabora una Historia Clínica Dental y el consentimiento Informado

Valora las normas legales que regirá para la confección de la Historia Clínica y consentimiento informado Valora las normas legales que regirá para la confección de la Historia Clínica el consentimiento Informado Valora las normas legales que regirá para la confección de la Prescripción Odontológica. Valora las normas legales que regirá para la confección de la Prescripción Odontológica.

Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas

3

Semana N° 6

20 al 25 de Mayo

Analiza e interpreta los aspectos legales de la Norma Técnica de la Historia Clínica-

MINSA, y el consentimiento informado ( I I )

Historia clínica. Dinámica de grupo. Elabora una Historia Clínica Dental y el consentimiento Informado

Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas

3

Semana N° 7 27 de Mayo

al 01 de junio

Analiza e interpreta las normas que rigen la Prescripción Odontológica (I)

Identifica y construye recetas y prescripciones

Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas

3

Semana

N° 8 03 al 08 de

Junio

Semana N° 9

10 al 15 de Junio

Analiza e interpreta las normas que rigen la Prescripción Odontológica (II)

Identifica y construye recetas y prescripciones

Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas

3

EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° I

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I

Fuentes de información:

Moya Pueyo, V. Odontología Legal y Forense. Madrid. Edit. Masson.1994.

Ley General de Salud. Ley Nº 26842. (Diario oficial el Peruano. 20JUL1997).

Ley del Cirujano Dentista. Ley Nº 27878.( Diario Oficial El Peruano. 14DIC2002.)

Reglamento de la Ley del Cirujano Dentista. D.S. Nº 016-2005-SA. (Diario Oficial El Peruano 26JUL2005.)

Ministerio de Salud. Norma Técnica de la Historia Clínica de los Establecimientos del Sector Salud. Lima. Ministerio de Salud. 2005.

Norma Técnica de salud para el uso del Odontograma. R.M. Nº 593-2006/MINSA. (Diario Oficial El Peruano .29JUN2006.)

Creación del Colegio Odontológico del Perú. Ley Nº 29016 Que modifica, adiciona art. a la Ley Nº 15251 creación del Colegio Odontológico del Perú. Diario oficial El Peruano.12MAY2007

Correa Ramírez, Alberto. La Odontología como ciencia forense: su relación con la norma ética y la norma jurídica. México. Universidad Autónoma de México. 2002.

Page 5: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

UNIDAD II

C2: Identifica y describe los fundamentos éticos, bioéticos y deontológico, que le permiten desempeñarse de

acuerdo a los principios que rigen los actos de una persona que busca su bienestar y el bien común. Identificar los

artículos del Código Penal y otros relacionados con el Ejercicio legal e Ilegal y sobre responsabilidad Profesional.

SEMANA CONTENIDOS

CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES CONTENIDOS

ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

HORAS

Semana N°10

17 al 22 de Junio

Define y distingue las normas del Ejercicio de la Profesión según la ley 27878 ( I )

Identifica y emplea los artículos relacionados con el Ejercicio de la Profesión según la Ley del Trabajo del Cirujano Dentista

Aprecia y valora la importancia de esta norma.

Aprecia y valora la importancia de esta norma. Aprecia y valora la importancia de esta norma. Aprecia y valora la importancia de esta norma. Aprecia y valora la importancia de esta norma.

Identifica las diferentes normativas para el ejercicio de la profesión según la ley 27878.

3

Semana N° 11

24 al 29 de

Junio

Define y distingue las normas del Ejercicio de la Profesión según la ley 27878 ( II )

Identifica y emplea los artículos relacionados con el Ejercicio de la Profesión según la Ley del Trabajo del Cirujano Dentista

Identifica las diferentes sanciones que acarrea ejercer la profesión según el código penal y otros

3

Semana N° 12

01 al 06 de Julio

Define y distingue las normas del Ejercicio legal de la Profesión según el código penal y otros.

Identifica y emplea los artículos relacionados con el Ejercicio legal de la profesión: Código penal, LGS, 29016.

Identifica las diferentes sanciones que acarrea ejercer la profesión según el código penal y otro

3

Semana N° 13

08 al 13 de Julio

Define y distingue las normas de la Responsabilidad Profesional según el código penal y civil ( I )

Identifica y emplea los artículos relacionados con la responsabilidad Profesional: de la LGS, Código de Ética del COP.

Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas

3

Semana N° 14

15 al 20 de Julio

Define y distingue las normas de la Responsabilidad Profesional según el código penal y civil ( II )

Identifica y emplea las normas relacionados con la responsabilidad Profesional: del Código Penal y Civil.

Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas

3

Page 6: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

Semana N°

15 22 al 27 de

Julio

Identifica las normas de la Ética y Deontología del Colegio Odontológico del Perú

Código de Ética Profesional y Deontología del Colegio Odontológico del Perú. Comentario, discusión y análisis. Casuística

Analiza los Valores de formación profesional. Analiza los Valores de formación profesional.

Conocer nivel del conocimiento adquirido

3

Semana N° 16

29 de Julio al 03

agosto

Valores y Bioética del Código de Ética Profesional y Deontología del Colegio Odontológico del Perú

Código de Ética Profesional y Deontología del Colegio Odontológico del Perú. Comentario, discusión y análisis. Casuística.

Conocer nivel del conocimiento adquirido

3

Semana N° 17

05 al 10 de Agosto

EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° II

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° II

Fuentes de información:

Correa Ramírez, Alberto. La Odontología como ciencia forense: su relación con la norma ética y la norma jurídica. México. Universidad Autónoma de México. 2002.

Código de Ética Profesional y Deontológico del COP. Colegio Odontológico del Perú. 2009.

Código Penal. D.L. Nº 635.Diario Oficial el Peruano. 08ABR1991.

Page 7: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

UNIDAD III

C3: Reconoce la importancia y los métodos de la Identificación Humana para asumir en cualquier diligencia a

solicitud de las autoridades Competentes (Poder Judicial, fiscalía y Policía Nacional).

SEMANA CONTENIDOS

CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES CONTENIDOS

ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

HORAS

Semana N° 18

12 al 17 de Agosto

Define y distingue los conocimientos de Criminalística.

Identifica y emplea los conocimientos de la Criminalística

Participa activa y reflexivamente Participa activa y reflexivamente Participa activa y reflexivamente Participa activa y reflexivamente Participa activa y critica. Trabajo colaborativo. Aplicación de la técnica dactiloscópica

Motivación sobre la importancia de la Criminalística

3

Semana N° 19

19 al 24 de Agosto

Peritos, clases, nombramiento.

Reconocimiento de Laboratorio de Criminalística de la Dirección de Criminalística de la PNP -Video

Motivación sobre la importancia de la Criminalística

3

Semana N° 20

26 al 31 de Agosto

Escena del Crimen. Concepto. Procedimientos. Recolección de Muestras. ( I)

Reconocimiento de los tipos del Escena del Crimen

Motivación sobre la importancia de la Criminalística

3

Semana N° 21

02 al 07 de Setiembre

Escena del Crimen. Concepto. Procedimientos. Recolección de Muestras. ( II)

Reconocimiento de los tipos del Escena del Crimen

Motivación sobre la importancia de la Criminalística

3

Semana N° 22

09 al 14 de Setiembre

Laboratorio de Criminalística. Concepto. Organización. Dpto. Forenses.

Reconocimiento del Laboratorio de la Dirección de Criminalística de la PNP. Video

Motivación sobre la importancia de la Criminalística

3

Semana N°

23 16 al 21

de Setiembre

Identificación Criminalística. Concepto. Clasificación.

Métodos de Identificación de Criminalística

Motivación sobre la importancia de la labor del perito Criminalística

3

Page 8: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

Fuentes de información:

Correa Ramírez, Alberto. La Odontología como ciencia forense: su relación con la norma ética y la norma jurídica. México. Universidad Autónoma de México. 2002.

Moya Pueyo, V. Odontología Legal y Forense. Madrid. Edit. Masson. 1994. Manual de Criminalística. Lima. Editorial DIRCRI – PNP. 2015.

Semana

N° 24 23 al 28

de Setiembre

Describe e interpreta los conocimientos de la Dactiloscopia ( I)

Aplica correctamente la técnica de impresión dactilar y técnica del recojo de Huellas. Construye la formula dactiloscópica.

Trabajo colaborativo. Aplicación de la técnica dactiloscópica Trabajo colaborativo. Aplicación de la técnica dactiloscópica Participación Activa y critica

Identifica, Interpreta y aplica la técnica de identificación dactiloscópica

3

Semana N° 25

30 setiembre al 05 de Octubre

Describe e interpreta los conocimientos de la Dactiloscopia ( I I)

Aplica correctamente la técnica de impresión dactilar y técnica del recojo de Huellas. Construye la formula dactiloscópica.

Identifica, Interpreta y aplica la técnica de identificación dactiloscópica.

3

Semana N° 26

07 al 12 de Octubre

Describe e interpreta los conocimientos de la identificación humana por el Odontograma. Claves y Símbolos ( I )

Diseña y ejecuta correctamente el método y técnica de la Identificación por el Odontograma. Formulación del documento pericial.

Identifica, Interpreta y aplica la técnica de identificación por el Odontograma. Elaboración de odontogramas Ante Mortem y Post Morterm mediante la NTS del odontograma

3

Semana N°

27 14 al 19 de

Octubre

Semana N° 28

21 al 26 de

Octubre

Describe e interpreta los conocimientos de la identificación humana por el Odontograma. Claves y Símbolos ( I I )

Diseña y ejecuta correctamente el método y técnica de la Identificación por el Odontograma. Formulación del documento pericial.

Participación Activa y critica

Identifica, Interpreta y aplica la técnica de identificación por el Odontograma. Elaboración de odontogramas Ante Mortem y Post Morterm mediante la NTS del odontograma

3

EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III

Page 9: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

UNIDAD IV

C4: Importancia del reconocimiento de las lesiones del Sistema Estomatognático y los mecanismos de muerte primarios y secundarios

SEMANA CONTENIDOS

CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES CONTENIDOS

ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

HORAS

Semana N° 29

28 Octubre al 02 de

Noviembre

Describe e interpreta los conocimientos de la Odontoscopia ( I )

Diseña y ejecuta correctamente la técnica de impresión y técnica del recojo de huellas de mordeduras. Formula el Informe Pericial

Participa activa y reflexivamente. Cooperativo y organizado. Respeta las normas de la convivencia

Identifica, Interpreta y aplica la técnica de identificación Humana por el método de Odontoscopia.

3

Semana N° 30 04

Noviembre al 09 de

Noviembre

Describe e interpreta los conocimientos de la Odontoscopia ( I I )

Diseña y ejecuta correctamente la técnica de impresión y técnica del recojo de huellas de mordeduras. Formula el Informe Pericial

Participa activa y reflexivamente. Cooperativo y organizado. Respeta las normas de la convivencia

Identifica, Interpreta y aplica la técnica de identificación Humana por el método de Odontoscopia.

3

Semana N° 31

11 al 16 de Noviembre

Describe e interpreta los conocimientos de la Rugopalatinoscopia en relación de la Identificación Humana

Diseña y ejecuta correctamente la técnica Rugopalatinoscopia

Participación activa y critica. Cooperativo y organizado. Respeto a las normas de la convivencia.

Identifica, Interpreta y aplica la técnica de identificación Humana por el método y la técnica de identificación Rugopalatinoscopia.

3

Semana N° 32

18 al 23 de Noviembre

Describe e interpreta los conocimientos de la Queiloscopia en relación de la Identificación Humana. ( I )

Diseña y ejecuta correctamente la técnica Queiloscopia

Participación activa y critica. Cooperativo y organizado. Respeta las normas de la convivencia.

Identifica, Interpreta y aplica la técnica de identificación Humana por el método y la técnica de Queiloscopia

3

Semana N° 33

25 al 30 de Noviembre

Describe e interpreta los conocimientos de la Queiloscopia en relación de la Identificación Humana. ( I I )

Diseña y ejecuta correctamente la técnica Queiloscopia

Participación activa y critica. Cooperativo y organizado. Respeta las normas de la convivencia.

Identifica, Interpreta y aplica la técnica de identificación Humana por el método y la técnica de Queiloscopia

3

Page 10: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

VI. METODOLOGÍA

6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje Se llevará a cabo clases magistrales teóricas, clases dialogadas y se mostraran videos para reforzar los tópicos del curso.

6.2 Estrategias centradas en la enseñanza Se realizarán demostraciones orientadas a la observación de parte del alumno, en análisis de casos, la experiencia en la ejecución de los diferentes casos de negligencia, impericia, imprudencia como aplicar los diferentes métodos de identificación humana en la Escena del Crimen

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE - Multimedia (Tics) - Pizarra de acrílico. - Textos de información, casuística y normatividad. - Videos de la Criminalística.

Semana N° 34

02 al 07 de Diciembre

Describe e interpreta los conocimientos de Tanatología. Tanatocronodiagnóstico. Necropsia Bucal ( I ).

Diagnostica data y causa de muerte

Participa activa y reflexivamente

Identifica, Interpreta y aplica los conocimientos de la tanatología

3

Semana N° 35

09 al 14 Diciembre

Describe e interpreta los conocimientos de Tanatología. Tanatocronodiagnóstico. Necropsia Bucal ( I I ).

Diagnostica data y causa de muerte

Participa activa y reflexivamente

Identifica, Interpreta y aplica los conocimientos de la tanatología

3

Semana N° 36

16 al 21 Diciembre

Traumatología general y odontológica. Definición. Clasificación

Diagnóstico de las lesiones.

Participación activa y critica.

Identificar las diferentes lesiones con relación al agente

3

Semana N° 37

10 al 15 Diciembre

EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° IV

Fuentes de información:

Correa Ramírez, Alberto. La Odontología como ciencia forense: su relación con la norma ética y la norma jurídica. México. Universidad Autónoma de México. 2002.

Moya Pueyo, V. Odontología Legal y Forense. Madrid. Edit. Masson. 1994. Manual de Criminalística. Lima. Editorial DIRCRI – PNP. 2015.

Page 11: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

VIII. EVALUACIÓN

De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios, en su artículo 13° señala lo siguiente: “Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es a favor de estudiante”.

Del mismo modo, en el referido documento en su artículo 16°, señala: “Los exámenes escritos son calificados por los profesores responsables de la asignatura y entregados a los alumnos y las actas a la Dirección de Escuela Profesional, dentro de los plazos fijados”

Asimismo, el artículo 36° menciona: “La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control corresponde a los profesores de la asignatura. Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor, informar oportunamente al Director de Escuela”

La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN

PORCENTAJE

01

EP EVALUACIÓN PARCIAL 30%

02

EF EVALUACIÓN FINAL 30%

03

TA TRABAJOS CADÉMICOS 40%

TOTAL 100%

La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

NF = EP*30% + EF*30% + TA*40% 100

Criterio

EP = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura. EF = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura. TA = Los trabajos académicos serán consignadas conforme al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS

de esta Superior Casa de Estudios, según el detalle siguiente:

a) Prácticas Calificadas. b) Informes de Laboratorio. c) Informes de prácticas de campo. d) Seminarios calificados. e) Exposiciones. f) Trabajos monográficos g) Investigaciones bibliográficas h) Participación en trabajos de investigación dirigidos por profesores de la asignatura. i) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.

Page 12: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO€¦ · Clínica Dental y el Informado Desarrollar y/o Potenciar actitudes positivas 3 Semana N° 7 27 de Mayo al 01 de junio Analiza e interpreta

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l

Federico Villarreal

“Año de la Lucha contra la corrupción y la Impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

IX.- FUENTES DE INFORMACIÓN (En APA: versión 6.0)

9.1 Bibliográficas Complementarias

Correa A. I. (1999) Estomatología Forense. México. Trillas..

Fernández E. (1994) Estomatología Forense. Lima. Buenaventura.

9.2 Electrónicas

INTERNET: Estudio del cráneo en antropología forense

www.antropos.galeon.com/ Maúrtua V. (1995) Medicina Legal. Lima. Lúmen

Lima, 15 de abril del 2019

…………………………………………………

Eloy Javier Mendoza García

DIRECTOR (e) DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Código Docente: 77419

………..……………………………….…………

Sección A y B Alfredo Tecse Ccorihuaman

Código Docente 2007067