facultad de ciencias exactas y naturales · talleres y simulacros de pruebas icfes saber 11 durante...

29

Upload: buidang

Post on 27-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de Ciencias Exactas y

Naturales

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales es una

dependencia académica de la Universidad de Antioquia

creada por el Consejo Superior Universitario el 8 de

diciembre de 1980. Actualmente está constituida por los

Institutos de Biología, Física, Química y Matemáticas.

Cuenta además con el Centro de Investigaciones en

Ciencias Exactas y Naturales (CIEN), el Herbario

Universidad de Antioquia (HUA) y el Centro de Extensión.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la

Universidad de Antioquia tiene por objeto la búsqueda, el

desarrollo y la difusión del conocimiento científico y

tecnológico, en los campos de la Biología, la Física, la

Matemática y la Química, mediante programas académicos de

formación en pregrado y posgrado que promueven

actividades de investigación, docencia y extensión ……..

Misión

Visión

………..líder en la formación de profesionales capaces de

investigar, innovar y gerenciar el conocimiento en las áreas de

sus competencias, de manera que puedan contribuir al desarrollo

científico y tecnológico de la región y el país. ……

El plan de desarrollo de la Universidad de Antioquia

2006 – 2016:

Tema estratégico 3 “Interacción Universidad-

sociedad”

Objetivo estratégico 1: Fortalecer el vínculo de la

Universidad con la sociedad.

Acciones estratégicas: Contribuir al mejoramiento de la

calidad de la educación básica y media en el

departamento‖

Actividades de extensión que se realizan en la Facultad que contribuyen a la Educación Básica y Media:

• Encuentros de Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas: Encuentros anuales hacen parte de los proyectos de Capacitación Docente en las áreas de Ciencias Naturales y las Matemáticas.

• Programa radial Historias de la Ciencia: Reflexión sobre el universo a partir de lo cotidiano, Martes a las 10:00 p.m. por la Emisora de la Universidad de Antioquia en el dial 104.10 AM.

• Conferencias Jueves de la Ciencia: Primeros jueves de cada mes a las 4:00 p.m. en el auditorio de la Biblioteca Pública Piloto.

• Programa radial El Laboratorio: Lunes a las 8:30 a.m. por la Emisora de la Universidad de Antioquia en el dial 1410 AM con una duración de 30 minutos.

• Coloquios de Astronomía: Astronomía, Astrofísica y en general Ciencias Espaciales.. Se realiza todos los viernes a las 6: 30 p.m. en el Parque Explora

• Olimpiadas de Matemáticas

• Olimpiadas de Química

• Diplomado en enseñanza de las ciencias

• Asesoría para la evaluación de recursos de

laboratorios

• Capacitación en manejo de sustancias Química

y manejo de residuos.

• Implementación de las TIC en los ambientes de

aprendizaje

Programa de Formación

DE ESTUDIANTES “PRUEBAS SABER DE

EDUCACION MEDIA”

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Oficina de Extensión

Comité operativo y de gestión para el mejoramiento continuo

C O G

Propuesta

POBLACIÓN OBJETO

Estudiantes del nivel de educación media

que pretendan fortalecer sus competencias

para la presentación de las pruebas de

estado ―Saber de educación media‖.

OBJETIVO GENERAL

Propiciar mayores niveles de desempeño de los

estudiantes de educación media de Instituciones

Educativas oficiales del Municipio de Medellín en las

Pruebas de Estado con base a una estrategia de

formación por competencias en todas las áreas del

conocimiento que son examinadas en las pruebas de

Estado, generando una oportunidad de aprender

disfrutando, desarrollando las capacidades para

interpretar, argumentar y proponer.

El programa será desarrollado teniendo en cuenta las

competencias y estándares curriculares del Ministerio de

Educación Nacional y se hará mediante aprendizaje

cooperativo como elemento dinamizador de los procesos

formativos. En general, se realizará con base en los

siguientes componentes:

1.Doce sesiones presenciales, de cuatro horas, cada una,

desarrolladas por docentes profesionales en cada área.

2.Dos simulacros de las pruebas saber

Duración

El programa tiene una duración de 12

semanas (aproximadamente 4 meses) con

una intensidad de 4 horas por sección los

sábados de 8 a 12 para un total de 48

horas de actividad de cada estudiante

haciendo énfasis en la competencia lectora,

el desarrollo del pensamiento lógico

matemático y dos simulacros.

Cronograma de actividades

Talleres: 19 de mayo -9 de junio;

14 de julio a 25 de agosto.

Primer simulacro en Institución Educativa

sedes 5 de junio

Segundo simulacro y socialización de

resultados: se programaran oportunamente

Plan de Estímulos

•1 Miniportátil

– Mejor resultado segundo simulacro

• 35 Parlantes Portátiles Usb

Recargable Radio Fm Mp3 Mp4 Celular

– rifados entre lo estudiantes que

asistan como mínimo a 10 sesiones.

• Kit deportivo – Colegio con mejor

asistencia al programa

COMUNA / No de estudiantes

• 6 301

• 8 174

• 11 99

• 13 495

• 15 246

• 90 155

Equipo de Gestión

Jorge Romero: Ciencias Soc. e Idiomas

Mónica Bibiana Gallego: Lenguaje

Héctor Contreras Vergara: Física

Nora Acevedo Hoyos: Química

Tito Machado Cartagena: Biología

Carlos Ignacio Gómez: Matemáticas

Dirección y Coordinación

• OSCAR LONDOÑO: C. Académico

[email protected]

• EDISON SUCERQUIA: C. de Logística

• JORGE ROMERO: Coordinador operativo en campo

[email protected]

• FERNANDO LEÓN GUTIERREZ: C. Adm.

[email protected]

• XIOMARA RODRIGUEZ: Secretaria

[email protected]/ tel 2195648

• AUXILIAR ADMINISTRATIVO.

ETAPAS DEL PROCESO

• SENSIBILIZACIÓN

• FORMACIÓN

• ACOMPAÑAMIENTO

• SEGUIMIENTO

• EVALUACIÓN

• INVESTIGACIÓN

C. RECTORES

• Facilitar las instalaciones de la Institución Educativa seleccionadas

por la Secretaría de Educación Municipal, para el desarrollo de

talleres y simulacros de pruebas ICFES Saber 11 durante 12-14

sábados definidos en la capacitación entre las 7 y 30 a.m. hasta

12:30 m y dos jornadas de un día en semana para realizar

simulacros

• Asignar un coordinador de sede quien será el responsable de velar

por el buen funcionamiento de la planta física: servicios sanitarios

habilitados, servicio de cafetería; facilitar, en lo posible, los servicios

de Internet y teléfono

C. RECTORES 2

• Divulgar y promocionar la participación en el proyecto al

interior de su institución y con los demás miembros de la

comunidad educativa

• Participar en las reuniones que sean convocadas por la

Secretaría de Educación Municipal o la Universidad de

Antioquia

• Colaborar con la información de los estudiantes que van

a participar del proyecto, específicamente los datos

relacionados en la planilla de matrícula

Coordinador de sede/Rector

Funciones • Permanecer en la sede entre las 07:30 y las 12:00,

durante los 12 sábados definidos para la capacitación.

• Colaborar en el proceso de ingreso y salida de

estudiantes y profesores.

• Velar por el buen funcionamiento de la planta física:

servicios sanitarios habilitados, servicio de cafetería;

facilitar, en lo posible, los servicios de Internet y

teléfono; abrir y cerrar las aulas. En general, estar atento

al buen uso de las instalaciones y reportar cualquier

inconveniente.

C S. Funciones 1

• Permanecer durante los 12 sábados definidos en la

capacitación desde las 7 y 30 a.m. hasta las 12 m

aproximadamente. • Colaborar con el proceso de ingreso y salida de

estudiantes y docentes (aulas abiertas y cerradas al

final).

• Velar por el buen funcionamiento de la planta física

C S. Funciones 3

• Entregar materiales, información y elementos de

logística del evento a los estudiantes y demás miembros

de la comunidad educativa

• Participar en las reuniones que sean convocadas por la

Secretaría de Educación Municipal o por la Universidad

de Antioquia.

• Comprometerse con el proyecto aportando a su

desarrrollo eficiente y eficaz, animando el proceso;

ofreciendo, de ser preciso, su mediación para el diálogo

entre estudiantes y profesores.

C.S. Funciones 2

• Recibir los jueves o viernes — día que se establecerá

según la jornada de trabajo de cada coordinador — el

material para los respectivos grupos de la sede y

entregarlo a los respectivos profesores.

• Colaborar con los docentes en la entrega de materiales

y logística del evento.

• Asumir las funciones de coordinador de disciplina

durante la jornada.

• Registrar la asistencia de los respectivos profesores

asignados a la sede y reportar a la coordinación del

proyecto cualquier inasistencia o retraso.

HONORARIOS

• Carta- Contrato de prestación de Servicios

• pago al final de proceso

• Valor $ 1.200.000

• Requisitos

– Fotocopia de cédula

– Certificado del DAS

– Certificado de procuraduría

– Certificado de contraloría

Gracias