facultad de ciencias de la salud - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. d. antonio frias osuna,...

40
Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente MEMORIA DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO 2017/2018 DATOS DEL COORDINADOR Nombre NABIL Apellidos BENOMAR EL BAKALI Centro FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento CIENCIAS DE LA SALUD Categoría CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD Teléfono 953212007 Correoe [email protected] DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESAROLLADAS EN EL PAT Introducción El Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias de la Salud “FACCS” es una herramienta que el Centro pone a disposición del alumnado del Grado de Enfermería y Fisioterapia para favorecer su integración en la universidad, mejorar su rendimiento académico, y asesorarle en diversos aspectos relacionados con sus estudios y su futura profesión. Además, pretendemos también que el PAT contribuya a la sensibilización del profesorado ante las tareas de orientación y tutoría en los estudios universitarios con el fin de mejorar la calidad de nuestras titulaciones. El Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias de la Salud ha llevado a cabo durante el curso 20172018 su octavo año de andadura. En el curso 20172018 hemos continuado con el asesoramiento a los estudiantes a través de diferentes actividades grupales y por supuesto sin olvidarnos del asesoramiento personalizado a los estudiantes a través de entrevistas con sus profesores tutores y con los coordinadores del PAT de la Facultad de Ciencias de la Salud. La tutorización grupal se llevó a cabo a través de charlas, seminarios, talleres, jornadas y mesas redondas distribuidas a lo largo del curso académico, dentro del horario oficial de clases, presentes en todos los cursos del Grado de Enfermería y el Grado de Fisioterapia en función de las necesidades específicas de cada curso. Publicitándolas en todo momento a través de docencia virtual y del tablón de anuncios.

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

MEMORIA DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 

CURSO ACADÉMICO 2017/2018  

   

DATOS DEL COORDINADOR 

Nombre  NABIL    

Apellidos  BENOMAR EL BAKALI   

Centro  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 

Departamento  CIENCIAS DE LA SALUD   

Categoría  CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD   

Teléfono  953212007  Correo‐e  [email protected]   

   

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESAROLLADAS EN EL PAT 

Introducción 

 

El Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias de la Salud “FACCS” es una herramienta que el Centro pone a disposición 

del alumnado del Grado de Enfermería y Fisioterapia para favorecer su integración en la universidad, mejorar su  rendimiento 

académico,  y  asesorarle  en  diversos  aspectos  relacionados  con  sus  estudios  y  su  futura  profesión.  Además,  pretendemos 

también que el PAT  contribuya  a  la  sensibilización del profesorado  ante  las  tareas de orientación  y  tutoría en  los estudios 

universitarios con el fin de mejorar la calidad de nuestras titulaciones.  

El Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias de la Salud ha llevado a cabo durante el curso 2017‐2018 su octavo año de 

andadura. En el curso 2017‐2018 hemos continuado con el asesoramiento a los estudiantes a través de diferentes actividades 

grupales  y  por  supuesto  sin  olvidarnos  del  asesoramiento  personalizado  a  los  estudiantes  a  través  de  entrevistas  con  sus 

profesores tutores y con los coordinadores del PAT de la Facultad de Ciencias de la Salud.  

La  tutorización  grupal  se  llevó  a  cabo  a  través  de  charlas,  seminarios,  talleres,  jornadas  y  mesas  redondas 

distribuidas a  lo  largo del curso académico, dentro del horario oficial de clases, presentes en  todos  los cursos del Grado de 

Enfermería  y  el  Grado  de  Fisioterapia  en  función  de  las  necesidades  específicas  de  cada  curso.  Publicitándolas  en  todo 

momento a través de docencia virtual y del tablón de anuncios. 

 

 

 

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Objetivos 

Para el curso académico 2017‐2018 y teniendo en cuenta  la opinión del alumnado y profesorado  implicado y  las acciones de 

mejora propuestas en el curso anterior, nos planteamos los siguientes objetivos: 

1.‐ Realizar actividades de carácter grupal (dentro del horario lectivo) con el fin de homogeneizar la información que recibe el 

alumnado. 

2.‐ Concentrar durante la primera semana de clase las actividades de interés general dirigidas al alumnado de nuevo ingreso. 

3.‐ Incluir charlas, seminarios, talleres, jornadas y mesas redondas sobre temas demandados por el alumnado y el profesorado.  

4.‐ Incluir Jornadas específicas sobre salidas profesionales de los Grados (Grado de Enfermería y Grado de Fisioterapia). 

5.‐  Promover  la proactividad de  los  estudiantes para  conseguir una orientación personal  a  la  excelencia  y  la  calidad  en  el 

itinerario formativo de la Facultad, en sintonía con el slogan de la Universidad “Voy a sacar lo mejor de mí”.

 Actividades desarrolladas 

(Incluir datos del número de alumnos que han intervenido)  

Cronograma  Anexo I 

Presupuesto   Presupuesto total de las actividades: 3700 Euros 

 1. ACTIVIDADES DE INTERÉS GENERAL DIRIGIDAS AL ALUMNADO DE PRIMER CURSO, EN LA PRIMERA SEMANA DE CLASE Y DENTRO DEL HORARIO LECTIVO  

 ‐ Charla 1: “Conoce La Universidad de Jaén”. Charla impartida por los Coordinadores del Plan de Acción Tutorial de la 

Facultad de Ciencias de la Salud. Objetivos/contenidos: En esta charla se ofreció información sobre los servicios y recursos que brinda la Universidad de Jaén y la  Facultad  de  Ciencias  de  la  Salud.  También,  se  informó  de  los  planes  de  estudios  del  Grado,  guías  docentes,  horarios, convocatorias de examen, normativa de permanencia en  los estudios de Grado, nuevo  reglamento de  régimen académico, localización de servicios UJA, etc.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  21/09/2017  18/09/2017 

ASISTENCIA  127 Alumnos  51 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,26 / 5  4,75 / 5 

  

‐ Charla 2: “Plan de Acción Tutorial”. Charla impartida por los Coordinadores del Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias de la Salud. 

Objetivos/contenidos: En esta charla se realizó  la presentación oficial del Plan de Acción Tutorial y se ofreció al alumnado  la posibilidad de participar en el PAT.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  21/09/2017  18/09/2017 

ASISTENCIA  127 Alumnos  51 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,45 / 5  4,5 / 5 

  

   

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Actividades desarrolladas 

 ‐ Charla 3: “Recursos TIC en la Universidad de Jaén”. Charla impartida por los Coordinadores del Plan de Acción Tutorial 

de la Facultad de Ciencias de la Salud. Objetivos/contenidos: En esta  charla  se ofreció  información  sobre  la  importancia de utilizar  la página web de  la FACCS, el correo electrónico de  la UJA,  conocer el  acceso a  servicios  telemáticos  como   Universidad  virtual, Plataforma de Docencia virtual, Secretaría Virtual, servicios on‐line de Biblioteca,  etc.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  21/09/2017  18/09/2017 

ASISTENCIA  127 Alumnos  51 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,19 / 5  4,21 / 5 

  

‐ Charla  4:  “Alfabetización  informacional:  CompartirSaber  cuándo  y  por  qué  necesitas  información,  dónde encontrarla,  y  cómo  evaluarla,  utilizarla  y  comunicarla  de  una manera  ética”.  Charla  impartida  por  D. MIGUEL VALERO, Servicio de Biblioteca de la UJA.  

Objetivos/contenidos: En esta charla se ofreció información sobre los cursos de alfabetización informacional (ALFIN) de la UJA.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  22/09/2017  19/09/2017 

ASISTENCIA  109 Alumnos  50 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,10 / 5  4,54 / 5 

  

‐ Charla 5: “Nivel de idiomas, acreditación, cursos, convocatorias”. Charla impartida por D. JOAQUÍN CRUZ Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas” (CEALM).  

Objetivos/contenidos: En esta charla se ofreció información sobre el nivel de idiomas requerido para la expedición del Título de Grado, acreditación de nivel de  idiomas, cursos, convocatorias, plazos de reconocimiento de títulos externos de  idiomas, etc.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  22/09/2017  19/09/2017 

ASISTENCIA  109 Alumnos  50 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,67 / 5  4,34 / 5 

  

                

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Actividades desarrolladas 

 2.‐ OTRAS ACTIVIDADES DE INTERÉS GENERAL DIRIGIDAS A TODO EL ALUMNADO DEL GRADO DE ENFERMERÍA/GRADO DE FISIOTERAPIA  

 ‐ Charla 6: “Programas de movilidad”. Charla impartida por D. NABIL BENOMAR EL BAKALI, Vicedecano de Relaciones 

Internacionales, Relaciones Institucionales y Proyección Social. Objetivos/contenidos: En esta charla se ofreció  información sobre  los programas de movilidad SICUE, ERASMUS y movilidad Internacional. Así como las convocatorias de los diferentes programas de movilidad. Las charlas sobre movilidad fueron dirigida al alumnado de segundo y tercer curso del Grado de Enfermería /Grado de Fisioterapia.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  03/10/2017 y 05/10/2017  11/10/2017 y 26/10/2017 

ASISTENCIA  136 Alumnos  70 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,76 / 5  4,75 / 5 

   

‐ Charla  7:  “ACNUR,  70  años  trabajando  para  los  refugiados”.  Charla  impartida  por  Dña  ESPERANZA  BELMONTE RUEDA, Coordinadora en Andalucía del Comité español de UNHCR‐ACNUR. 

Objetivos/contenidos: En esta charla se ofreció información sobre el trabajo y las ayudas que ofrece ACNUR a los refugiados.   

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  06/10/2017  06/10/2017 

ASISTENCIA  50 Alumnos  30 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,12 / 5  4,2 / 5 

   

‐ Charla 8:  “Biobanco del Sistema Sanitario Público Andaluz, Presentación del Nodo del Complejo Hospitalario de Jaén". Charla impartida por Dña ROSA MARÍA LÓPEZ GARCÍA, Técnico Biobanco, Complejo Hospitalario de Jaén. 

Objetivos/contenidos:  En  esta  charla  se  ofreció  información  sobre  Biobanco  del  Sistema  Sanitario  Público  Andaluz  del Complejo Hospitalario de Jaén.  

GRADO  ENFERMERÍA 

FECHA  09/11/2017 

ASISTENCIA  120 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,32 / 5 

  

      

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Actividades desarrolladas 

 ‐ Charla  9:  "Estrategias  de  reducción  de  la  ansiedad  ante  los  exámenes".  Charla  impartida  por  Dña.  LOURDES 

ESPINOSA FERNÁNDEZ, profesora del Departamento de Psicología, Universidad de Jaén. Objetivos/contenidos: En esta charla se ofreció información sobre las diferentes estrategias de reducción de la ansiedad ante los exámenes.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  30/11/2017  06/10/2017 

ASISTENCIA  9 Alumnos  5 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  5 / 5  5 / 5 

  

‐ Charla  10:  "Fisioterapia  Activa".  Charla  impartida  por  D.  DAVID  CRUZ  DÍAZ,  profesor  del  Área  de  Fisioterapia, Universidad de Jaén. 

Objetivos/contenidos:  En  esta  charla  se  ofreció  información  en  cómo  detectar  y  corregir  los  patrones  de  movimiento incorrectos que predisponen a padecer lesiones y dolores.  

GRADO  FISIOTERAPIA 

FECHA  15/12/2017 

ASISTENCIA  60 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,9 / 5 

  

‐ Charla 11: “Espacio Solidario UJA”. Charla impartida por D. DANIEL POLO PÉREZ. Oficina de Cooperación al desarrollo y Voluntariado. 

Objetivos/contenidos: En esta charla  se ofreció  información  sobre  los programas de voluntariado y de cooperación para el desarrollo en los que el alumnado puede participar.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  29/01/2018  29/01/2018 

ASISTENCIA  54 Alumnos  35 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,12 / 5  4,71 / 5 

  

‐ Charla 12: “Posgrado en Enfermería/Fisioterapia”. Charla impartida por los Coordinadores del Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias de la Salud. 

Objetivos/contenidos: En esta charla se ofreció  información sobre  las diferentes posibilidades de Posgrado en Enfermería y Fisioterapia.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  11/04/2018  18/12/2017 

ASISTENCIA  85 Alumnos  20 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,5 / 5  4 / 5 

  

  

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Actividades desarrolladas 

 ‐ Charla  13:  “Experiencias  de  internos  de  la  UTE  del  centro  penitenciario  de  Jaén  sobre  las  consecuencias  de  la 

drogadicción en la adolescencia”. Charla impartida por D. MANUEL CAMACHO. Coordinador de la Unidad Terapéutica del Centro penitenciario de Jaén.  

Objetivos/contenidos: En esta charla se ofreció información sobre las diferentes experiencias de internos de la UTE del centro penitenciario de Jaén sobre las consecuencias de la drogadicción en la adolescencia   

GRADO  ENFERMERÍA 

FECHA  02/04/2018 

ASISTENCIA  84 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,7 / 5 

  

                                      

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Actividades desarrolladas 

 

3.‐ SEMINARIOS TUTORIZACIÓN TRABAJOS FIN DE GRADOS (TFG)  

 

En el  curso 2017‐2018  se han  realizado 14  seminarios “Seminarios Tutorización Trabajos Fin de Grados  (TFG)” dirigidos al alumnado  de  cuarto  curso  del Grado  de  Enfermería/Grado  Fisioterapia.  Los  seminarios  impartidos  tienen  reconocimiento mediante certificado de créditos desde Formación Permanente. Objetivos/Contenidos: Los  objetivos  de  esta  actividad  formativa  son:  La  adquisición  por  parte  del  estudiante  del planteamiento que ha de seguir todo trabajo científico y de las herramientas competenciales necesarias para su elaboración, incluyendo estrategias específicas encaminadas a ello.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

ASISTENCIA  100 Alumnos  55 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,87 / 5  4,74 / 5 

 ‐ Seminario  1:  “TFG  en  Ciencias  de  la  Salud:  finalidad  y  utilidad”.  3  horas  de  duración.  D.  JUAN M. MARTINEZ 

GALIANO, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 03/11/2017, Grado de Enfermería/Grado de Fisioterapia.  

‐ Seminario 2: “Estudio de casos. Estructura y orientaciones de un TFG basado en el estudio de casos. Enfermería.”, 3 horas de duración. Dña. Mª JOSÉ CALERO GARCÍA, profesora del Departamento de Enfermería. Fecha: 07/11/2017, Grado de Enfermería. 

 ‐ Seminario 3: “El TFG sobre un programa de educación para la salud (EpS)”. 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS 

OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado de Fisioterapia.  

‐ Seminario  4:  “Búsqueda bibliográfica. Preparación de  la búsqueda, proceso de búsqueda  en bases nacionales  e internacionales, localización de artículos. Gestión de referencias bibliográficas.”, 3 horas de duración. D. RAFAEL DEL PINO CASADO, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 16/11/2017, Grado de Enfermería/Grado de Fisioterapia.  

‐ Seminario 5: “Análisis estadísticos para metodología cuantitativa”, 3 horas de duración. Dña. MARÍA ARANDA LÓPEZ, profesora del Departamento de Psicología. Fecha: 21/11/2017, Grado de Enfermería/Grado de Fisioterapia. 

 ‐ Seminario 6: “El TFG de revisión, estructura y orientaciones generales del mismo.”, 3 horas de duración. D. PEDRO 

PANCORBO HIDALGO, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 24/11/2017, Grado de Enfermería/Grado de Fisioterapia.  

‐ Seminario 7: “El TFG sobre Guías de práctica clínica y protocolos basados en evidencia.”, 3 horas de duración. D. FRANCISCO PEDRO GARCIA FERNÁNDEZ, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 29/11/2017, Grado de Enfermería/Grado de Fisioterapia. 

 ‐ Seminario 8: “Normas de estilo y diseño  formal de un TFG”, 3 horas de duración. D. FRANCISCO  JAVIER   MOLINA 

ORTEGA, profesor del Departamento de Ciencias de la Salud. Fecha: 05/12/2017, Grado de Enfermería/Grado de Fisioterapia.   

  

 

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Actividades desarrolladas 

 ‐ Seminario 9: “Orientaciones de estilo sobre la escritura de  un documento de revisión. Uso del procesador de textos 

Word y Write‐N‐Cite”,  3 horas de duración. D. PEDRO PALOMINO MORAL, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 12/12/2017, Grado de Enfermería/Grado de Fisioterapia.  

‐ Seminario 10: “Orientaciones sobre un TFG orientado a llevar a cabo un estudio descriptivo‐transversal”, 3 horas de duración. D. FRANCISCO CONTRERAS CASTELLANO, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 19/12/2017, Grado de Enfermería/Grado de Fisioterapia. 

‐  ‐ Seminario 11: “¿Cómo se escribe un Trabajo de Fin de Grado? Guía científica para estructurar y redactar un TFG. El 

lenguaje  inclusivo  y  no  sexista  en  los  textos  científicos”,  3  horas  de  duración.  Dña.  BEATRIZ MONTES  BERGES, profesora del Departamento de Psicología. Fecha: 11/01/2018, Grado de Enfermería/Grado de Fisioterapia.  

‐ Seminario  12:  “El  TFG  sobre  estudio  de  casos  en  Fisioterapia”,  3  horas  de  duración.  Dña. MARIA  DEL  CARMEN CARRASCOSA GARCÍA y Dña. JULIA GÁMEZ IRUELA, profesoras del Departamento de Ciencias de la Salud. Fecha: 12/02/2018, Grado de Fisioterapia.  

‐ Seminario 13: “El TFG orientado a  la transferencia de conocimientos e  ideas de negocio”. 3 horas de duración. D. RAFAEL LOMAS VEGA, profesor del Departamento de Ciencias de la Salud. Fecha: 19/02/2018, Grado de Fisioterapia.  

‐ Seminario 14: “Recomendaciones sobre la presentación y defensa del TFG”,  3 horas de duración. Dña. ISABEL LÓPEZ MEDINA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 05/04/2018, Grado de Enfermería/Grado de Fisioterapia. 

 

   

Actividades desarrolladas 

 4.‐ CURSOS  

 ‐ “Curso en salud sexual y reproductiva y desarrollo desde un enfoque de género y derechos humanos”,   dirigido a 

todo el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Salud.  Objetivos/contenidos: En este curso se ofreció información sobre la salud sexual y reproductiva y desarrollo desde un enfoque de género y derechos humanos. Organizado por  la Facultad de Ciencias de  la Salud, Medicus Mundi,  la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Consejería de Igualdad y Política Social.     

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  23/10/2017  23/10/2017 

ASISTENCIA  30 Alumnos  20 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,5 / 5  4,4 / 5 

  

    

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Actividades desarrolladas 

 5. MESA REDONDA 

 

‐ Mesa Redonda 1: “Mapeando la Cognición a lo Largo del Continuo de la Enfermedad de Alzheimer”. Participan: ‐ Dña. SARA FERNÁNDEZ GUINEA. Dpto. Psicología Básica II. Universidad Complutense de Madrid. ‐ D. MARIO PARRA RODRÍGUEZ. Dpto. de Psicología. Universidad Heriot‐Watt. Edimburgo. ‐ Dña. Mª ROSARIO GARCÍA VIEDMA, profesora del Departamento de Psicología. Objetivos/contenidos: En esta mesa redonda se ofreció información sobre la enfermedad del Alzheimer, las causas, síntomas y prevención.  

GRADO  ENFERMERÍA 

FECHA  10/11/2017 

ASISTENCIA  20 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,13 / 5 

   

‐ Mesa Redonda 2: “Violencia de género”. Participan: ‐ Dña. MARÍA LUISA GRANDE GASCÓN, Profesora Departamento de Enfermería. ‐ Dña. MATILDE PEINADO RODRÍGUEZ, responsable de la Unidad de Igualdad. ‐  Dña.  ANTONIA  GARCÍA  LUQUE,  coordinadora  del  Seminario  "Mujer,  Ciencia  y  Sociedad"  de  la  UJA,    representante  del  Instituto Andaluz de la Mujer (IAM.) Objetivos/contenidos: En esta mesa redonda se ofreció información sobre las ayudas que ofrece tanto la Universidad de Jaén como el Instituto Andaluz de la mujer en relación a la violencia de género.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  23/11/2017  23/11/2017 

ASISTENCIA  91 Alumnos  40 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,33 / 5  4,53 / 5 

   

‐ Mesa Redonda 3: “Infección por virus del Papiloma Humano. Motivo día Internacional del Cáncer de cuello”.  Participan: ‐ Dña. ANA CRISTINA FERNÁNDEZ RISQUEZ. Ginecóloga, Complejo Hospitalario de Jaén. ‐ D. ANTONIO LUIS CARBALLO GARCÍA. Ginecólogo, Complejo Hospitalario de Jaén. ‐ D. JESÚS JUAQUÍN HIJONA ELÓSEGUI. Ginecólogo, Complejo Hospitalario de Jaén. ‐ Dña. MARÍA DOLORES LÓPEZ MEDINA.  Profesora, Departamento de Enfermería. Objetivos/contenidos:  En  esta mesa  redonda  se ofreció  información  sobre  el  virus  del  papiloma  humano  (VPH),  Cómo  se transmite y Por qué y cómo se produce un cáncer tras una infección por VPH.  

GRADO  ENFERMERÍA 

FECHA  27/04/2018 

ASISTENCIA  85 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,82 / 5 

  

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Actividades desarrolladas 

 6. JORNADAS   

 ‐ Jornada 1: “6ª Jornada Mundial Por La Prevención de Úlceras por Presión”. 

  

GRADO  ENFERMERÍA 

FECHA  16/11/2017 ASISTENCIA  160 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,75 / 5 

   

‐ Jornada 2: “Jornadas de orientación profesional”.  Las actividades realizadas en las jornadas de orientación profesional fueron las siguientes: Mesa redonda: Perspectivas de empleo en el sector público y en la Unión Europea.  

Dña. GEMA BERRIOS MARTÍNEZ. Hospital Alto Guadalquivir.  D. ANTONIO RÍOS MUÑOZ. Servicio Andaluz de Salud.  Dña. EVA TOURIÑO AGUILERA. Asesora EURES Jaén.  

Charla 1. Nuevas Tendencias en la Búsqueda Activa de Empleo. Procesos de Selección y Curriculum Vitae 2.0. Dña. CANDELARIA MARÍA APARICIO MÉNDEZ. Unidad de Orientación Profesional SAE. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.  

Charla 2. La profesión sanitaria en las Fuerza Armadas   ‐Teniente Coronel Enfermero D. LUIS ORBAÑANOS PEIRO. Secretario de Estudios ACD. ‐Capitán Enfermera Dña. Dª SHEIMA HOSSAIN LÓPEZ. Profesora titular Dpto. Enfermería. ACD‐EMISAN.  

Charla 3. Responsabilidad civil y penal de las enfermeras. D. LUIS ALBERTO GARCÍA FERNÁNDEZ. Abogado Colegio Oficial de Enfermería de Jaén.  

Charla 4. Colegio profesional de Enfermería  D. JOSÉ F. LENDÍNEZ COBO. Colegio Oficial de Enfermería de Jaén.  

Charla 5. Aciertos y errores de un fisioterapeuta autónomo D. JOSÉ FRANCISCO BASTIDAS VEGA. 

Charla  6. Orientación  laboral  en  Fisioterapia.  ¿Qué  hago  una  vez  terminamos?  Derechos,  beneficios  y  ventajas  de  los futuros colegiados del ICPFA Dña. ANDREA ALBERTO MATÉ. Colegio profesional de Fisioterapia de Andalucía.  

Charla 7. Tramitación del registro de centro sanitario para los centros de Fisioterapia. Documentación y pasos a seguir. D. JESÚS TORIO DURANTEZ. Inspector Médico de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. D. PEDRO COMINO CRESPO. Inspector Farmacéutico de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.  

GRADO  ENFERMERÍA  FISIOTERAPIA 

FECHA  07/06/2018  07/06/2018 ASISTENCIA  100 Alumnos  45 Alumnos 

VALORACIÓN ALUMNADO  4,92 / 5  4,85 / 5 

    

     

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Actividades desarrolladas 

 7.‐ ACTIVIDADES DESTINADAS A LOS PROFESORES TUTORES  

 Para el  curso académico 2017‐2018  se han  realizado  tres  talleres orientados a  la  formación y motivación de  los profesores tutores que participan voluntariamente en el PAT de la Facultad de Ciencias de la Salud:  

‐ Taller 1. "Taller de evaluación de competencias en prácticas clínicas: Curso programa SISEP”. Taller impartido por D. GERARDO  FERNÁNDEZ  RODRÍGUEZ.  Departamento  de  I+D+i  y  D.  MANUEL  CAZALILLA  CÁMARA,  Profesor  del Departamento de Enfermería.  

‐ Taller  2.  "Iniciación  a  los  Ejercicios Abdominales  con Baja  Presión Abdominal”.  Taller  impartido por Dña.  ISABEL COLMENERO EXPÓSITO, profesora del Área de Fisioterapia.  

 ‐ Taller  3.  "Escuela  de  Espalda”.  Taller  impartido  por  Dña. MARCELINA  SÁNCHEZ  ALCALÁ,  profesora  del  Área  de 

Fisioterapia.      

  

Actividades desarrolladas 

 8.‐ ACTIVIDADES DEPORTRIVAS  

 En el curso 2017‐2018,  la Facultad de Ciencias de  la Salud  junto con  la Facultad de Humanidades y Ciencias de  la Educación ofrecieron  100  inscripciones  para  participar  en  la  carrera  de  San Antón,  tanto  a  profesorado  como  alumnado  de  los  dos centros.    

                

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Instrumentos para la evaluación y el seguimiento del PAT  (adjuntar modelo de fichas de entrevista, evaluación, etc…) 

 Para conocer el perfil de los estudiantes que van a participar en el PAT, así como sus inquietudes y expectativas, el alumnado rellenó un documento (Ficha de Ingreso) el primer día en la Universidad de Jaén (Anexo II). Posteriormente, y para facilitar la valoración  de  las  distintas  actividades  del  PAT  se  les  animó  a  instalar  en  sus  dispositivos móviles  la  aplicación  Socrative Student. Dicha aplicación permite lanzar cuestiones y preguntas que son respondidas en tiempo real por el alumnado. Además la aplicación genera automáticamente una hoja de cálculo  tras  finalizar el cuestionario, con  lo que el procesamiento de  los datos es mucho más rápido. Se preguntó sobre la utilidad de todas las actividades en relación a sus inquietudes. La valoración siguió una escala numérica de 0 a 5 (donde el 0 significa que la actividad no les ha resultado útil y el 5 es que les ha parecido muy útil). 

 

 

Valoración general del PAT y propuestas de futuro 

  Análisis de las fichas de participación De las fichas de participación podemos inferir el perfil del alumnado:  

‐ Han participado en el PAT un total de 197 estudiantes de nuevo ingreso en la FACCS (127 estudiantes del Grado de Enfermería; 70 estudiantes del Grado en Fisioterapia), la media de edad de nuestros estudiantes fue de 20 años, con una moda de 18 años, siendo los estudiantes más jóvenes de 17 años y los más mayores de 47.  

‐ El 88,3% del alumnado eligió la titulación de Enfermería por vocación, un 3,9% por las salidas profesionales, siendo la única carrera en la que consiguieron aceptación por el 3,9% y otros motivos en un 3,9%. En Fisioterapia, el 80% del alumnado la eligió por vocación, 20% por la salida profesional. 

 ‐ La Universidad de  Jaén  fue elegida por un 13%   de  los alumnos de  la FACCS por ser  la única universidad en  la que 

obtuvieron aceptación por su nota de acceso, el 71,4%  la eligió por cercanía al domicilio  familiar, el 14,3 % por el prestigio de la titulación en el centro y el resto por motivos económicos/familiares. 

  ‐ La  preocupación  por  las  expectativas  laborales  está  presente  en  un  56,5%  de  los  estudiantes,  considerando  que 

aporta una buena salida profesional por un 97,6%.  

‐ La forma de acceso a la Universidad ha sido la “selectividad” en un 75,3%, el 19,5% por el expediente académico de otra titulación y el resto por pruebas de acceso de mayores de 25 y 45 años. 

 ‐ Las expectativas de éxito para el curso son de superar todas las asignaturas en primera convocatoria para un 92,2% 

de los estudiantes.  

‐ El nivel de idiomas de nuestro alumnado es de: 27,3% no tienen acreditado ningún nivel de idiomas, A2 el 9,1%, un B1 el 28,6%, un B2 el 29,9%, un C1 el 3,9% y un C2 el 1.3%. El alumnado de nuevo ingreso de este curso académico tiene un nivel de formación en idiomas más alto que en años anteriores. 

 ‐ Planifican el tiempo de estudio el 94,8% del alumnado, habiendo recibido técnicas de adiestramiento de estudio un 

28,6%.  

‐ Consideran importantes acudir a las tutorías el 93,5%.  

‐ Tienen dedicación exclusiva al estudio del grado el 92,2%, lo compatibilizan con el trabajo el 3,9%.  

‐ Optan a beca el 79,2% de nuestro alumnado.  

 

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Valoración general del PAT y propuestas de futuro 

  Valoración del alumnado En el apartado de las actividades desarrolladas se refleja la valoración del alumnado.  Valoración de la comisión DEL PAT El  desarrollo  del  PAT  durante  este  curso  2017/2018  ha  sido muy  satisfactorio.  Se  han  incluido  numerosas  y muy  diversas actividades para la comunidad de la FCCSS. El número de alumnos que han participado ha sido elevado y se ha mostrado muy interesado con las sesiones ofertadas manifestándolo en sus valoraciones. Los seminarios TFG fueron muy bien valorados por el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Salud. Las opiniones y sugerencias vertidas por el alumnado para la mejora de los seminarios  TFG  serán  tenidas  en  cuenta  el  próximo  curso,  por  lo  que  hemos  valorado  incluirlo  en  el  horario  oficial,  para fomentar  la participación,  reconociendo su asistencia mediante certificado de créditos desde  formación permanente.   En  lo que respecta al profesorado, la acogida a las sesiones ha sido óptima, y hemos incluido sesiones demandas por el profesorado, aun así seguiremos con planificación de nuevas actividades para ellos, teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades.   

Justificación de los Gastos 

ANEXO III 

                                   

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

DATOS DE LOS/LAS TUTORES/AS 

A continuación se detallan los datos de los/las tutores/as que han compuesto la Comisión de Coordinación durante el curso 2017/2018.  Un  listado  exhaustivo  del  profesorado  participante  en  el  PAT  de  cada  titulación  puede  consultarse  en  la documentación adjunta (Anexo IV).  

 

Cargo desempeñado en la Comisión  PRESIDENTE: COORDINADOR DEL PAT DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 

Nombre  NABIL 

Apellidos  BENOMAR EL BAKALI 

Centro  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 

Departamento  CIENCIAS DE LA SALUD 

Categoría  CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD 

Asignatura/s impartida/s  BIOQUÍMICA HUMANA Y MICROBIOLOGÍA ‐mail 

Titulación/es  GRADO DE ENFERMERÍA 

Curso  PRIMER CURSO 

  

DATOS DE LOS/LAS TUTORES/AS 

Cargo desempeñado en la Comisión  SECRETARIA: COORDINADORA DEL PAT DEL GRADO DE ENFERMERÍA Nombre  MARÍA DOLORES 

Apellidos  LÓPEZ MEDINA 

Centro  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 

Departamento  ENFERMERÍA 

Categoría  PERSONAL INVESTIGADOR PREDOCTORAL EN FORMACIÓN 

Asignatura/s impartida/s  ENFERMERÍA CLÍNICA II 

Titulación/es  GRADO DE ENFERMERÍA 

Curso  TERCER CURSO 

  

DATOS DE LOS/LAS TUTORES/AS 

Cargo desempeñado en la Comisión  VOCAL: COORDINADORA DEL PAT DEL GRADO DE ENFERMERÍA Nombre  LAURA 

Apellidos  PARRA ANGUITA 

Centro  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 

Departamento  ENFERMERÍA 

Categoría  SUSTITUTA INTERINA 

Asignatura/s impartida/s  EENFERMERÍA  DEL  ENVEJECIMIENTO/  ATENCIÓN  DE  ENFERMERÍA  A  PERSONAS  EN 

ESTADO DE NECESIDAD Y TERMINALES 

Titulación/es  GRADO DE ENFERMERÍA 

Curso  TERCER CURSO 

  

DATOS DE LOS/LAS TUTORES/AS 

Cargo desempeñado en la Comisión  VOCAL: COORDINADOR DEL PAT DEL GRADO DE FISIOTERAPIA Nombre  ALEXANDER 

Apellidos  ACHALANDABASO OCHOA 

Centro  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 

Departamento  CIENCIAS DE LA SALUD 

Categoría  SUSTITUTO INTERINO 

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente

Asignatura/s impartida/s  FISIOTERAPIA  EN  GERIATRÍA/TERAPIA  MANUAL  OSTEOPÁTICA/MASOTERAPIA 

ESPECIAL/ MÉTODOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA 

Titulación/es  GRADO DE FISIOTERAPIA 

Curso  PRIMER, TERCER Y CUARTO CURSO 

  

DATOS DE LOS/LAS TUTORES/AS 

Cargo desempeñado en la Comisión  VOCAL: COORDINADOR DEL PAT DEL GRADO DE FISIOTERAPIA Nombre  ALFONSO JAVIER 

Apellidos  IBÁÑEZ VERA 

Centro  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 

Departamento  CIENCIAS DE LA SALUD 

Categoría  SUSTITUTO INTERINO 

Asignatura/s impartida/s  FISIOTERAPIA  EN  LA  ACTIVIDAD  FÍSICA  Y  EL  DEPORTE/POSTURA  Y 

EQUILIBRIO/MÉTODOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA III/ MÉTODOS 

ESPECÍFICOS  DE  INTERVENCIÓN  EN  FISIOTERAPIA  IV/FARMACOLOGÍA  Y 

ORTOPEDIA/MASOTERAPIA ESPECIAL/VALORACIÓN 

Titulación/es  GRADO DE FISIOTERAPIA 

Curso  PRIMER, SEGUNDO, TERCER Y CUARTO CURSO 

  

DATOS DE LOS ALUMNOS/AS TUTORIZADOS/AS 

  Todos los alumnos del Grado de Enfermería y del Grado de Fisioterapia 

Nombre   

Apellidos   

DNI   

Titulación  Email 

Curso  Curso (Añadir tantas tablas como alumnos/as tutorizados/as) 

  

El/La abajo firmante se compromete a entregar el informe de resultados alcanzados con la valoración de los mismos.    

Jaén, a   9   de noviembre de 2018       

Fdo.: (el/la Responsable)      

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

ANEXO I

CRONOGRAMA ACTIVIDADES

CURSO 2017-2018 GRADO DE ENFERMERÍA

FECHA

ACTIVIDAD

DURACIÓN

CURSO

IMPARTE

21/09/2017 8:30h-9:30h

17:30h-18:30h

Conoce La Universidad de Jaén

Plan de Acción Tutorial

30 min

30 min

1

1

Coordinadoras del PAT Del Grado de Enfermería

21/09/2017 9:30h-10:00h

18:30h-19:00h

Recursos TIC en la Universidad de Jaén

30 min 1 Coordinadoras del PAT Del Grado de Enfermería

22/09/2017 8:30h-9:00h

15:30h-16:00h

Alfabetización informacional: Saber cuándo y por qué

necesitas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y

comunicarla de una manera ética.

30 min 1 D. MIGUEL VALERO Servicio de publicaciones

22/09/2017 9:00h-9:30h.

16:00h-16:30h

Acredita tu nivel de idiomas

30 min 1 D. JOAQUÍN CRUZ (CEALM)

3/10/2017 12.30h-13.00.h 19.30h-20.00h

Charla-coloquio Programas de Movilidad

Internacional

30 min 2 D. NABIL BENOMAR EL BAKALI

Vicedecano de Relaciones Internacionales

5 /10/2017 10.30h-11.00h 19.30h-20.00h

Charla-coloquio Programas de Movilidad

Internacional

30 min 3 D. NABIL BENOMAR EL BAKALI

Vicedecano de Relaciones Internacionales

6 /10/2017 11:15h -12.15h

Conferencia ACNUR “ACNUR, 70 años trabajando

para los refugiados”

1 h 4 Dña. ESPERANZA BELMONTE RUEDA

Coordinadora en Andalucía del Comité español de UNHCR-

ACNUR 23/10/2017

al 30/11/2017

Curso en salud sexual y reproductiva y desarrollo

desde un enfoque de género y derechos humanos

1, 2, 3 y 4 Facultad de Ciencias de la Salud

Medicus Mundi Agencia Andaluza de

Cooperación Internacional para el Desarrollo

Consejería de Igualdad y Política Social

9 /11/2017 12:10h-12:45h 19:10h-19:45h

Charla-coloquio "Biobanco del Sistema

Sanitario Público Andaluz Presentación del Nodo del

35 min 3 Dña. ROSA MARÍA LÓPEZ GARCÍA

Biobanco

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

2

Complejo Hospitalario de Jaén"

10 /11/2017

Mesa Redonda

“Mapeando la Cognición a lo Largo del Continuo de la

Enfermedad de Alzheimer”

2 h 1, 2, 3 y 4 Dña. SARA FERNÁNDEZ GUINEA. Dpto. Psicología

Básica II. Universidad Complutense de Madrid.

D. MARIO PARRA RODRÍGUEZ. Dpto. de Psicología.

Universidad Heriot-Watt. Edimburgo.

Dña. Mª ROSARIO GARCÍA VIEDMA, profesora del

Departamento de Psicología 16/11/2017

8:30h-14:30h 16:00h-19:00h

6ª Jornada Mundial Por La Prevención de Úlceras por

Presión

Todo el día 1, 2, 3 y 4 JORNADAS ORGANIZADAS POR LA FACULTAD DE CIENCIAS DE

LA SALUD 20/11/2017

09:00h-13:30h 16:30-19:30

Taller de evaluación de competencias en prácticas

clínicas: Curso programa SISEP

Mañana y tarde Profesores Tutores

Y alumnado

D. GERARDO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

Departamento de I+D+i D. MANUEL CAZALILLA

CÁMARA Y

D. CRISTOBAL LIEBANAS Profesores del Departamento

de Enfermería 23 /11/2017

12.30h-14:30h

Mesa Redonda Violencia de género

1 h 1, 2, 3 y 4 Dña. MARÍA LUISA GRANDE GASCÓN

Profesora Departamento de Enfermería

Dña. MATILDE PEINADO, responsable de la Unidad de

Igualdad Dña. ANTONIA GARCÍA LUQUE,

coordinadora del Seminario "Mujer, ciencia y sociedad" de

la UJA. Representante del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)

30/11/2017 10:30h-12:30h

Seminario Estrategias de Reducción de

la Ansiedad ante los Exámenes

2 h 1 Dña. LOURDES ESPINOSA FERNÁNDEZ

Profesora Departamento de Psicología

13/01/2018 Carrera San Antón Profesorado y

alumnado

Facultad de Ciencias de la Salud

Y Patronato Municipal de

Deportes del Ayuntamiento de Jaén

29/01/2018 13:00-13:30

Oficina de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado:

“Espacio Solidario UJA”

30 min 1, 2, 3 y 4 D. DANIEL POLO PÉREZ (Oficina de Voluntariado)

02/04/2018 12:30-14:30

Experiencias de internos de la UTE del centro

penitenciario de Jaén sobre

2 h 1, 2, 3 y 4 D. MANUEL CAMACHO. Coordinador de la Unidad

Terapéutica del Centro

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

3

las consecuencias de la drogadicción en la

adolescencia

penitenciario de Jaén

11/04/2018 12:30-14:30

Posgrado en Enfermería 1 h 4 Coordinadoras del PAT Del Grado de Enfermería

27/04/2018 8:30-10:30

Mesa Redonda sobre infección por virus del

Papiloma Humano. Motivo día internacional del Cáncer

de cuello

2 h 1, 2, 3 y 4 Dña. ANA CRISTINA FERNÁNDEZ RISQUEZ

D. ANTONIO LUIS CARBALLO GARCÍA.

D. JESÚS JUAQUÍN HIJONA ELÓSEGUI

Ginecólogos. Complejo Hospitalario de Jaén

22/06/2018 Pendiente hora

Ergonomía y escuela de espalda

Profesores Tutores

Dña. MARCELINA SÁNCHEZ ALCALÁ

Profesora Departamento de Ciencias de la Salud

05/07/2018 Pendiente hora

Hipopresivos Profesores Tutores

Dña. ISABEL Mª COLMENERO EXPÓSITO

Profesora Departamento de Ciencias de la Salud

07/06/2018 9:00-14:00h

Jornadas de orientación profesional

Toda la mañana 4 Coordinadoras del PAT Del Grado de Enfermería

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

4

SEMINARIO DE APOYO AL ESTUDIANTE DE TRABAJO FIN DE GRADO DESTINADOS A LOS ALUMNOS DE 4º CURSO

FECHAS

SEMINARIO DE APOYO AL ESTUDIANTE DE TRABAJO

FIN DE GRADO

DURACIÓN

IMPARTE

03/11/2017 9:30-12:30

-Seminario 1: El TFG en Ciencias de la Salud: finalidad y utilidad

3h D. JUNA MIGUEL MARTÍNEZ GALIANO

Departamento de Enfermería 07/11/2017 9:30-12:30

-Seminario 2: Estudio de casos. Estructura y orientaciones de un TFG basado en el estudio de casos. Enfermería.

3h Dña. MARÍA JOSÉ CALERO Departamento de Enfermería

14/11/2017 9:30-12:30

-Seminario 3: El TFG sobre un programa de educación para la salud (EpS).

3h D. ANTONIO FRIAS OSUNA Departamento de Enfermería

16/11/2017 9:30-12:30

-Seminario 4: Búsqueda bibliográfica. Preparación de la búsqueda, proceso de búsqueda en bases nacionales e internacionales, localización de artículos. Gestión de referencias bibliográficas.

3h D. RAFAEL DEL PINO CASADO Departamento de Enfermería

21/11/2017 9:00-12:00

-Seminario 5: Análisis estadísticos para metodología cuantitativa.

3h Dña. MARÍA ARANDA LÓPEZ Departamento de Psicología

24/11/2017 9:00-12:00

-Seminario 6: El TFG de revisión, estructura y orientaciones generales del mismo.

3h D. PEDRO PANCORBO HIDALGO

Departamento de Enfermería 29/11/2017 9:00-12:00

-Seminario 7: El TFG sobre Guías de práctica clínica y protocolos basados en evidencia.

3h D. FRANCISCO PEDRO GARCÍA FERNÁNDEZ

Departamento de Enfermería 05/12/2017 9:00-12:00

-Seminario 8: Normas de estilo y diseño formal de un TFG.

3h D. FRANCISCO JAVIER MOLINA ORTEGA

Departamento de Ciencias de la Salud

12/12/2017 9:00-12:00

-Seminario 9: Orientaciones de estilo sobre la escritura de un documento de revisión. Uso del procesador de textos Word y Write-N-Cite.

3h D. PEDRO A, PALOMINO MORAL

Departamento de Enfermería 19/12/2017 9:00-12:00

-Seminario 10: Orientaciones sobre un TFG orientado a llevar a cabo un estudio descriptivo-transversal.

3h D. FRANCISCO CONTRERAS CASTELLANO

Departamento de Enfermería 11/01/2018 9:00-12:00

-Seminario 11: ¿Cómo se escribe un Trabajo de Fin de Grado? Guía científica para estructurar y redactar un TFG. El lenguaje inclusivo y no sexista en los textos científicos.

3h Dña. BEATRIZ MONTES BERGES.

Departamento de Enfermería Psicología

12/02/2018 9:00-12:00

-Seminario 12: El TFG sobre estudio de casos en Fisioterapia.

3h Dña. JULIA GÁMEZ IRUELA Y

Dña. CARMEN CARRASCOSA GARCÍA.

Departamento de Ciencias de la Salud

19/02/2018 9:00-12:00

-Seminario 13: El TFG orientado a la transferencia de conocimientos e ideas de negocio.

3h D. RAFAEL LOMAS VEGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

DE LA SALUD 05/04/2018 9:00-12:00

-Seminario 14: Recomendaciones sobre la presentación y defensa del TFG.

3h Dña. ISABEL LÓPEZ MEDINA Departamento de Enfermería

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

5

CRONOGRAMA ACTIVIDADES CURSO 2017-2018

GRADO DE FISIOTERAPIA

FECHA

ACTIVIDAD

DURACIÓN

CURSO

IMPARTE

18/09/2017 11:30h-12:30h

Conoce la Universidad de Jaén 1h 1 Coordinadores del PAT Del Grado Fisioterapia

18/09/2017 12:30 h-13:00h

Plan de Acción Tutorial 30 min 1 Coordinadores del PAT Del Grado Fisioterapia

18/09/2017 13:00h-13:30h

Recursos TIC en la Universidad de Jaén

30 min 1 Coordinadores del PAT Del Grado Fisioterapia

19/09/2017 12:30-13:00h

Alfabetización informacional: Saber cuándo y por qué necesitas

información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y

comunicarla de una manera ética.

30 min 1 D. MIGUEL VALERO (Servicio de Biblioteca)

19/09/2017 13:00-13:30h

Acredita tu nivel de idiomas

30 min 1 D. JOAQUÍN CRUZ (CEALM)

6 /10/2017 11:15 -12.15h

Conferencia ACNUR “ACNUR, 70 años trabajando para

los refugiados”

1 h 4 Dña. ESPERANZA BELMONTE RUEDA

Coordinadora en Andalucía del Comité español de

UNHCR-ACNUR 11/10/2017 15:30 -15:45

Charla-coloquio Programas de Movilidad

Internacional

30 min 3 D. NABIL BENOMAR EL BAKALI

Vicedecano de Relaciones Internacionales

23/10/2017 al

30/11/2017

Curso en salud sexual y reproductiva y desarrollo desde un enfoque de

género y derechos humanos

1, 2, 3 y 4 Facultad de Ciencias de la Salud

Medicus Mundi Agencia Andaluza de

Cooperación Internacional para el Desarrollo

Consejería de Igualdad y Política Social

26/10/2017 15:30-15:45

Charla-coloquio Programas de Movilidad

Internacional

30 min 2 D. NABIL BENOMAR EL BAKALI

Vicedecano de Relaciones Internacionales

10 /11/2017

Mesa Redonda “Mapeando la Cognición a lo Largo del Continuo de la Enfermedad de

Alzheimer”

2 h 1, 2, 3 y 4 Dña. SARA FERNÁNDEZ GUINEA. Dpto. Psicología

Básica II. Universidad Complutense de Madrid.

D. MARIO PARRA RODRÍGUEZ. Departamento

de Psicología Universidad Heriot-Watt.

Edimburgo. Dña. Mª ROSARIO GARCÍA

VIEDMA profesora del Departamento

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

6

de Psicología

16/11/2017 8:30h-14:30h

16:00h-19:00h

6ª Jornada Mundial Por La Prevención de Úlceras por Presión

Todo el día 1, 2, 3 y 4 JORNADAS ORGANIZADAS POR LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

20/11/2017 09:00h-13:30h

16:30-19:30

Taller de evaluación de competencias en prácticas clínicas:

Curso programa SISEP

Mañana y tarde

Profesores Tutores

Y alumnado

D. GERARDO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

Departamento de I+D+i D. MANUEL CAZALILLA

CÁMARA Y

D. CRISTOBAL LIEBANAS Profesores del Departamento

de Enfermería

23 /11/2017 12.30h-14:30h

Mesa Redonda Violencia de género

1 h 1, 2, 3 y 4 Dña. MARÍA LUISA GRANDE GASCÓN

Profesora Departamento de Enfermería

Dña. MATILDE PEINADO, responsable de la Unidad de

Igualdad Dña. ANTONIA GARCÍA

LUQUE, coordinadora del Seminario "Mujer, ciencia y

sociedad" de la UJA. Representante del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)

30/11/2017 10:30h-12:30h

Seminario Estrategias de Reducción de la Ansiedad ante los Exámenes

2 h 1 Dña. LOURDES ESPINOSA FERNÁNDEZ

Profesora Departamento de Psicología

15/12/2017 12:00h-13:30h

Charla Fisioterapia Activa 1:30 h 1, 2, 3 y 4 D. DAVID CRUZ DÍAZ Profesor del Área de

Fisioterapia 18/12/2017

11:30h-12:30 Posgrado en Fisioterapia 1 4 Coordinadores del PAT

Del Grado Fisioterapia

29/01/2018 13:00-13:30

Oficina de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado: Espacio Solidario

UJA

30 min 1, 2, 3 y 4 D. DANIEL POLO PÉREZ (Oficina de Voluntariado)

02/04/2018 12:30-14:30

Experiencias de internos de la UTE del centro penitenciario de Jaén

sobre las consecuencias de la drogadicción en la adolescencia

2 h 1, 2, 3 y 4 D. MANUEL CAMACHO. Coordinador de la Unidad

Terapéutica del Centro penitenciario de Jaén

27/04/2018 8:30-10:30

Mesa Redonda sobre infección por virus del Papiloma Humano. Motivo

día internacional del Cáncer de cuello

2 h 1, 2, 3 y 4 Dña. ANA CRISTINA FERNÁNDEZ RISQUEZ

D. ANTONIO LUIS CARBALLO GARCÍA

D. JESÚS JUAQUÍN HIJONA ELÓSEGUI

Ginecólogos. Complejo Hospitalario de Jaén

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

7

22/06/2018 Pendiente hora

Ergonomía y escuela de espalda Profesores Tutores

Dña. MARCELINA SÁNCHEZ ALCALÁ

Profesora Departamento de Ciencias de la Salud

05/07/2018 Pendiente hora

Hipopresivos Profesores Tutores

Dña. ISABEL Mª COLMENERO EXPÓSITO

Profesora Departamento de Ciencias de la Salud

07/06/2018 9:00-14:00h

Jornadas de orientación profesional Toda la mañana

4 Organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

8

SEMINARIO DE APOYO AL ESTUDIANTE DE TRABAJO FIN DE GRADO DESTINADOS A LOS ALUMNOS DE 4º CURSO

FECHAS

SEMINARIO DE APOYO AL ESTUDIANTE DE TRABAJO

FIN DE GRADO

DURACIÓN

IMPARTE

03/11/2017 9:30-12:30

-Seminario 1: El TFG en Ciencias de la Salud: finalidad y utilidad

3h D. JUNA MIGUEL MARTÍNEZ GALIANO

Departamento de Enfermería 07/11/2017 9:30-12:30

-Seminario 2: Estudio de casos. Estructura y orientaciones de un TFG basado en el estudio de casos. Enfermería.

3h Dña. MARÍA JOSÉ CALERO Departamento de Enfermería

14/11/2017 9:30-12:30

-Seminario 3: El TFG sobre un programa de educación para la salud (EpS).

3h D. ANTONIO FRIAS OSUNA Departamento de Enfermería

16/11/2017 9:30-12:30

-Seminario 4: Búsqueda bibliográfica. Preparación de la búsqueda, proceso de búsqueda en bases nacionales e internacionales, localización de artículos. Gestión de referencias bibliográficas.

3h D. RAFAEL DEL PINO CASADO Departamento de Enfermería

21/11/2017 9:00-12:00

-Seminario 5: Análisis estadísticos para metodología cuantitativa.

3h Dña. MARÍA ARANDA LÓPEZ Departamento de Psicología

24/11/2017 9:00-12:00

-Seminario 6: El TFG de revisión, estructura y orientaciones generales del mismo.

3h D. PEDRO PANCORBO HIDALGO

Departamento de Enfermería 29/11/2017 9:00-12:00

-Seminario 7: El TFG sobre Guías de práctica clínica y protocolos basados en evidencia.

3h D. FRANCISCO PEDRO GARCÍA FERNÁNDEZ

Departamento de Enfermería 05/12/2017 9:00-12:00

-Seminario 8: Normas de estilo y diseño formal de un TFG.

3h D. FRANCISCO JAVIER MOLINA ORTEGA

Departamento de Ciencias de la Salud

12/12/2017 9:00-12:00

-Seminario 9: Orientaciones de estilo sobre la escritura de un documento de revisión. Uso del procesador de textos Word y Write-N-Cite.

3h D. PEDRO A, PALOMINO MORAL

Departamento de Enfermería 19/12/2017 9:00-12:00

-Seminario 10: Orientaciones sobre un TFG orientado a llevar a cabo un estudio descriptivo-transversal.

3h D. FRANCISCO CONTRERAS CASTELLANO

Departamento de Enfermería 11/01/2018 9:00-12:00

-Seminario 11: ¿Cómo se escribe un Trabajo de Fin de Grado? Guía científica para estructurar y redactar un TFG. El lenguaje inclusivo y no sexista en los textos científicos.

3h Dña. BEATRIZ MONTES BERGES.

Departamento de Enfermería Psicología

12/02/2018 9:00-12:00

-Seminario 12: El TFG sobre estudio de casos en Fisioterapia.

3h Dña. JULIA GÁMEZ IRUELA Y

Dña. CARMEN CARRASCOSA GARCÍA.

Departamento de Ciencias de la Salud

19/02/2018 9:00-12:00

-Seminario 13: El TFG orientado a la transferencia de conocimientos e ideas de negocio.

3h D. RAFAEL LOMAS VEGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

DE LA SALUD 05/04/2018 9:00-12:00

-Seminario 14: Recomendaciones sobre la presentación y defensa del TFG.

3h Dña. ISABEL LÓPEZ MEDINA Departamento de Enfermería

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

9

ANEXO II

FICHAS DE PARTICIPACIÓN/GRADO DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Plan de Acción Tutorial Grado de Enfermería

FICHA DE PARTICIPACIÓN

Datos de contacto del alumno/a

Nombre:

Apellidos: Edad:

Teléfonos (móvil): Correo electrónico: Los datos son confidenciales y se tratarán conforme establece la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/99

Para poder atenderte mejor es necesario que conozcamos alguna información sobre tus intereses y tu planificación para los estudios.

MOTIVACIÓN PARA REALIZAR EL GRADO DE ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

¿Por qué has elegido el Grado de Enfermería?

o VOCACIÓN. o SALIDAS PROFESIONALES. o ÚNICA TITULACIÓN DE CIENCIAS QUE ME HA ADMITIDO

POR MI NOTA DE ACCESO. o OTROS:___________________________

¿Por qué has elegido la Universidad de Jaén?

o CERCANÍA DOMICILIO FAMILIAR. o NO LA ELEGÍ. ES LA UNIVERSIDAD QUE ME HA ACEPTADO

POR MI NOTA DE ACCESO. o MOTIVOS ECONÓMICOS Y/O LABORALES. o PRESTIGIO DE LA TITULACIÓN. o OTROS:____________________________

Por el momento, ¿te preocupan las expectativas laborales de un graduado en Enfermería?

o SI. o NO. o Ns/Nc.

¿Consideras que estudiar Enfermería puede aportarte una buena salida profesional?

o SI. o NO. o Ns/Nc.

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

¿Qué estudiaste para poder acceder a la Universidad?

o SELECTIVIDAD . o PRUEBA DE ACCESO MAYORES 25. o PRUEBA DE ACCESO MAYORES 45. o PERSONA CON DISCAPACIDAD. o EXPEDIENTE DE OTRAS TITULACIONES.

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

10

¿Cuál o cuáles asignaturas consideras que se te daban mejor y peor?

¿Cuál o cuáles asignaturas consideras, a priori, que te van a entrañar mayor dificultad y por qué?

¿Cuáles son tus expectativas de éxito respecto al curso que acabas de iniciar?

o SUPERAR TODAS LAS ASIGNATURAS EN PRIMERA CONVOCATORIA.

o SUPERAR TODAS LAS ASIGNATURAS ENTRE LAS DOS CONVOCATORIAS ANUALES DE LAS QUE DISPONGO.

o NO SUPERAR TODAS LAS ASIGNATURAS Y TENER QUE MATRICULARME EL AÑO QUE VIENE.

¿Cuál es tu nivel en otros idiomas?

SITUACION PERSONAL PARA AFRONTAR LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Indica, de la lista de la derecha los elementos materiales con los que cuentas para afrontar tus estudios

o ORDENADOR PERSONAL. o CONEXIÓN A INTERNET. o ESPACIO INDIVIDUAL DE ESTUDIO.

¿Planificas el tiempo que dedicas al estudio?

o SI. o NO. o Ns/Nc.

¿Has recibido adiestramiento en técnicas de estudio?

o SI. o NO. o Ns/Nc.

¿Consideras importante acudir a tutorías para aclarar dudas?

o SI. o NO. o Ns/Nc.

¿Tienes trabajo y quieres compatibilizarlo con los estudios?

o SI. o NO. o Ns/Nc

¿Solicitas algún tipo de beca? o SI. o NO. o Ns/Nc

Haz constar cualquier otra consideración que estimes importante para tu tutor

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

11

FICHAS DE PARTICIPACIÓN/GRADO DE FISIOTERAPIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Plan de Acción Tutorial Grado de Fisioterapia

FICHA DE PARTICIPACIÓN

Datos de contacto del alumno/a

Nombre:

Apellidos: Edad:

Teléfonos (móvil): Correo electrónico: Los datos son confidenciales y se tratarán conforme establece la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/99

Para poder atenderte mejor es necesario que conozcamos alguna información sobre tus intereses y tu planificación para los estudios.

MOTIVACIÓN PARA REALIZAR EL GRADO DE FISIOTERAPIA EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

¿Por qué has elegido el Grado de Fisioterapia?

o VOCACIÓN. o SALIDAS PROFESIONALES. o ÚNICA TITULACIÓN DE CIENCIAS QUE ME HA ADMITIDO

POR MI NOTA DE ACCESO. o OTROS:___________________________

¿Por qué has elegido la Universidad de Jaén?

o CERCANÍA DOMICILIO FAMILIAR. o NO LA ELEGÍ. ES LA UNIVERSIDAD QUE ME HA ACEPTADO

POR MI NOTA DE ACCESO. o MOTIVOS ECONÓMICOS Y/O LABORALES. o PRESTIGIO DE LA TITULACIÓN. o OTROS:____________________________

Por el momento, ¿te preocupan las expectativas laborales de un graduado en Fisioterapia?

o SI. o NO. o Ns/Nc.

¿Consideras que estudiar Fisioterapia puede aportarte una buena salida profesional?

o SI. o NO. o Ns/Nc.

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

¿Qué estudiaste para poder acceder a la Universidad?

o SELECTIVIDAD . o PRUEBA DE ACCESO MAYORES 25. o PRUEBA DE ACCESO MAYORES 45. o DEPORTISTA DE ÉLITE. o PERSONA CON DISCAPACIDAD.

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

12

o EXPEDIENTE DE OTRAS TITULACIONES.

¿Cuál o cuáles asignaturas consideras que se te daban mejor y peor?

¿Cuál o cuáles asignaturas consideras, a priori, que te van a entrañar mayor dificultad y por qué?

¿Cuáles son tus expectativas de éxito respecto al curso que acabas de iniciar?

o SUPERAR TODAS LAS ASIGNATURAS EN PRIMERA CONVOCATORIA.

o SUPERAR TODAS LAS ASIGNATURAS ENTRE LAS DOS CONVOCATORIAS ANUALES DE LAS QUE DISPONGO.

o NO SUPERAR TODAS LAS ASIGNATURAS Y TENER QUE MATRICULARME EL AÑO QUE VIENE.

¿Cuál es tu nivel en otros idiomas?

SITUACION PERSONAL PARA AFRONTAR LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Indica, de la lista de la derecha los elementos materiales con los que cuentas para afrontar tus estudios

o ORDENADOR PERSONAL. o CONEXIÓN A INTERNET. o ESPACIO INDIVIDUAL DE ESTUDIO.

¿Planificas el tiempo que dedicas al estudio?

o SI. o NO. o Ns/Nc.

¿Has recibido adiestramiento en técnicas de estudio?

o SI. o NO. o Ns/Nc.

¿Consideras importante acudir a tutorías para aclarar dudas?

o SI. o NO. o Ns/Nc.

¿Tienes trabajo y quieres compatibilizarlo con los estudios?

o SI. o NO. o Ns/Nc

¿Solicitas algún tipo de beca? o SI. o NO. o Ns/Nc

Haz constar cualquier otra consideración que estimes importante para tu tutor

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

13

ANEXO III

NOMBRE Descripción EXPEDIENTE ECONÓMICO

IMPORTE A PAGAR (PAT)

VALERO FERNANDEZ, MIGUEL Seminario TFG 2018/0029115 100 €

CRUZ TRAPERO, JOAQUIN MANUEL Seminario TFG 2018/0029119 100 €

ESPINOSA FERNANDEZ, LOURDES Seminario TFG 2018/0029120 120 €

POLO PEREZ, DANIEL Seminario TFG 2018/0029121 60 €

MARTINEZ GALIANO, JUAN M. Seminario TFG 2018/0029125 100 €

COLMENERO EXPOSITO, ISABEL Mª Seminario TFG 2018/0029126 200 €

GALLO BARNETO, SALVADOR Seminario TFG 2018/0029129 160 €

SANCHEZ ALCALA, MARCELINA Seminario TFG 2018/0029131 180 €

CALERO GARCIA, Mª JOSE Seminario TFG 2018/0029132 100 €

FRIAS OSUNA, ANTONIO Seminario TFG 2018/0029133 100 €

DEL PINO CASADO, RAFAEL Seminario TFG 2018/0029135 100 €

ARANDA LOPEZ, MARIA Seminario TFG 2018/0029136 100 €

PANCORBO HIDALGO, PEDRO Seminario TFG 2018/0029138 100 €

GARCIA FERNANDEZ, FRANCISCO PEDRO

Seminario TFG 2018/0029139 100 €

MOLINA ORTEGA, FRANCISCO JAVIER Seminario TFG 2018/0029141 100 €

PALOMINO MORAL, PEDRO ANGEL Seminario TFG 2018/0029142 100 €

CONTRERAS CASTELLANO, FRANCISCO

Seminario TFG 2018/0029143 100 €

MONTES BERGES, BEATRIZ Seminario TFG 2018/0029144 100 €

GAMEZ IRUELA, JULIA Seminario TFG 2018/0029145 100 €

CARRASCOSA GARCIA, CARMEN Seminario TFG 2018/0029146 100 €

LOMAS VEGA, RAFAEL Seminario TFG 2018/0029148 100 €

LOPEZ MEDINA, ISABEL Seminario TFG 2018/0029150 100 €

FERNANDEZ GUINEA, SARA Mesa Redonda Alzheimer * 100 €

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

14

PARRA RODRIGUEZ, MARIO Mesa Redonda Alzheimer * 100 €

GARCIA VIEDMA, ROSARIO Mesa Redonda Alzheimer * 100 €

CAZALILLA CÁMARA, MANUEL Coordinación Practicum Úbeda

2018/0029157 21,28 €

CAZALILLA CÁMARA, MANUEL Coordinación Practicum Linares

2018/0029160 18,62 €

CAZALILLA CÁMARA, MANUEL Coordinación Practicum Andújar

2018/0029161 16,34 €

ORBAÑANOS PEIRÓ, LUIS JJOOPP 2018 2018/0019737 350 €

HOSSAIN LÓPEZ, SHEIMA JJOOPP 2018 2018/0019738 350 €

HOTEL MILITARES JJOOPP 2018 2018/0015719 150 €

MATERIAL PAPELERIA Y MERCHANDISING

SEMINARIOS TFG Y JJOOPP 2018

2018/0006180 251,65 €

3877,89 €

*Mesa Redonda Alzheimer: actividad realizada conjuntamente con la Facultad de Humanidades y CC de la Educación.

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

15

ANEXO IV

PROFESORES TUTORES PARTICIPANTES EN EL PAT

GRADO DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA ARBOLEDAS BELLÓN JOSEFA [email protected] ALVAREZ NIETO CARMEN [email protected] ARRAZOLA SANIGER MARCELINA [email protected] BELLIDO VALLEJO JOSÉ CARLOS [email protected] CALERO GARCÍA Mª JOSÉ [email protected] CARRILLO LEÓN PEDRO J. [email protected] CAZALILLA CÁMARA MANUEL P. [email protected] CONTRERAS CASTELLANO FRANCISCO [email protected] CRUZ LENDÍNEZ ALFONSO J. [email protected] DE LA PAZ JIMÉNEZ JESÚS [email protected] DOMÍNGUEZ MAESO ANA Mª [email protected] FRIAS OSUNA ANTONIO [email protected] GÁLVEZ GÓMEZ VICTORIA [email protected] GARCÍA FERNÁNDEZ FRANCISCO PEDRO [email protected] GARCÍA RAMIRO PEDRO A. [email protected] GONZÁLEZ CABRERA MANUEL [email protected] GRANDE GASCÓN Mª LUISA [email protected] GUTIERREZ GASCÓN JOSÉ [email protected] HERNÁNDEZ PADILLA MARIA [email protected] HERRERA GÓMEZ ANTONIO [email protected] JARA ARIAS JESÚS [email protected] JIMÉNEZ DÍAZ Mª CARMEN [email protected] JUAREZ RUIZ JOSEFA [email protected] LIEBANA PEGALAJAR CRISTÓBAL [email protected] LINARES ABAD MANUEL [email protected] LÓPEZ MEDINA ISABEL Mª [email protected] LÓPEZ MEDINA MARIA DOLORES [email protected] LÓPEZ ORTEGA JESÚS [email protected] LORITE GARZÓN CATALINA [email protected] MARTÍNEZ GALIANO JUAN MIGUEL [email protected] MARTÍNEZ HERRERA ANA [email protected] MOLINA IBÁÑEZ MARIA DOLORES [email protected] OSORIO PEÑA ANA BELEN [email protected] PALOMINO MORAL PEDRO A. [email protected] PANCORBO HIDALGO PEDRO L. [email protected] PARRA ANGUITA LAURA [email protected] PÉREZ CAMPOS Mª AMPARO [email protected] PINO CASADO RAFAEL DEL [email protected] RODRÍGUEZ CASTILLA FRANCISCO [email protected] RUIZ PEREGRINA FRANCISCO JAVIER [email protected] RUSTARAZO FRANCO YOLANDA [email protected] SÁNCHEZ JURADO LAURA I. [email protected]

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

16

SÁNCHEZ GARCÍA INMACULADA [email protected] SERRANO MARTOS JUAN [email protected] VALERO BALBOA LUIS CARLOS [email protected] VILLAR DÁVILA RAFAEL [email protected] LÓPEZ MARTÍNEZ CATALINA [email protected] MARTÍNEZ LINARES JOSE MANUEL [email protected] LÓPEZ ENTRAMBASAGUAS OLGA MARÍA [email protected] HUESO MONTORO CÉSAR [email protected] MORENO CAMARA SARA [email protected]

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Área de Microbiología ABRIOUEL HAYANI HIKMATE [email protected] BENOMAR EL BAKALI NABIL [email protected] GRANDE BURGOS MARÍA JOSÉ [email protected]

Área de Fisiología

MARTÍNEZ MARTOS JOSÉ MANUEL [email protected] RAMÍREZ EXPÓSITO MARÍA JESÚS [email protected]

Área de Anatomía

BARRANCO ZAFRA RAFAEL JESÚS [email protected] HITA CONTRERAS FIDEL [email protected] PERÁN QUESADA MACARENA [email protected]

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Área de Bioquímica y Biología Molecular BARROSO ALBARRACÍN JUAN BAUTISTA [email protected] PEDRAJAS CABRERA JOSÉ RAFAEL [email protected] CHAKI MONIRA [email protected] CAÑUELO NAVARRO ANA ROSA [email protected] BEGARA MORALES JUAN CARLOS [email protected]

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ARANDA LÓPEZ MARÍA [email protected] MONTES BERGES BEATRIZ [email protected]

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

FERNÁNDEZ ALCALÁ ROSA MARÍA [email protected]

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

17

PROFESORES TUTORES PARTICIPANTES EN EL PAT

GRADO DE FISIOTERAPIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Área de Fisioterapia

ACHALANDABASO OCHOA ALEXANDER [email protected]

CARRASCOSA GARCÍA MARÍA DEL CARMEN [email protected] CRUZ DÍAZ DAVID [email protected] COLMENERO EXPÓSITO ISABEL [email protected] DÍAZ FERNÁNDEZ ÁNGELES [email protected] GALLO BARNETO SALVADOR [email protected] GONZÁLEZ GONZÁLEZ

RAQUEL [email protected] GÁMEZ IRUELA JULIA [email protected]

IBAÑEZ VERA

ALFONSO JAVIER [email protected] LÉRIDA ORTEGA MIGUEL ÁNGEL [email protected]

LOMAS VEGA RAFAEL [email protected] LÓPEZ RUIZ

MARIA DEL CARMEN [email protected]

MILLÁN GÓMEZ ANA PILAR [email protected] MOLINA ORTEGA FRANCISCO JAVIER [email protected] MOLINA GUADALUPE [email protected] MUÑOZ PERETE

JUAN MIGUEL [email protected]

OSUNA PÉREZ MARÍA CATALINA [email protected]

RUIZ BERNAL MARÍA ELENA [email protected]

SÁNCHEZ ALCALÁ MARCELINA [email protected] TALAVERA MARTÍNEZ ANTONIA [email protected]

Área de Anatomía HITA CONTRERAS FIDEL [email protected] MARTÍNEZ AMAT

ANTONIO [email protected] PERÁN QUESADA MACARENA [email protected]

RAMA BALLESTEROS

ANA ROSA [email protected] LÓPEZ RUIZ ELENA [email protected]

Área de Cirugía

DELGADO MARTÍNEZ ALBERTO [email protected] MARTÍNEZ RAMÍREZ MARIA JOSÉ [email protected]

JIMÉNEZ ANULA JUAN [email protected]

Área de Fisiología MARTÍNEZ MARTOS JOSÉ MANUEL [email protected] BANEGAS FONT

INMACULADA [email protected] WANGENSTEIN FUENTES ROSEMARY [email protected]

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

DELGADO RODRÍGUEZ MIGUEL [email protected]

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

18

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Área de Bioquímica y Biología Molecular

SILES

EVA [email protected] HERNÁNDEZ RAQUEL [email protected]

ARANDA

FERMIN [email protected] BEGARA MORALES JUAN CARLOS [email protected]

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

LOZANO AGUILERA EMILIO D. [email protected]

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

19

ANEXO V

ACTAS REUNIONES DE COORDINACIÓN

Acta 1ª Reunión PAT FACCS Fecha: 30 de octubre de 2017 Hora inicio/finalización:

11:00/ 11:30 Presentes Si No Justificado: Presidente: NABIL BENOMAR EL BAKALI X Secretario: MARÍA DOLORES LÓPEZ MEDINA X Vocal: ALEXANDER ACHALANDABASO OCHOA X Vocal: LAURA PARRA ANGUITA X Vocal: ALFONSO JAVIER IBAÑEZ VERA X

DESARROLLO SEGÚN ORDEN DEL DIA PROPUESTAS RELEVANTE/ACUERDOS: 1- Aprobación del acta anterior -Aprobada por asentimiento 2- Modificación de las actividades del PAT del curso 2017-18

A parte de las actividades propuestas en la acta anterior donde se diseñó el PAT 17-18 se incorporan otras actividades que se incorporarán al PAT: -Jornadas sobre Alzheimer (10 de noviembre) -Jornadas sobre el Papiloma Humano -Violencia de Género (23 de noviembre) Se confirman el grupo de actividades y profesorado relacionado con el TFG de las titulaciones de la FACCS

3- Ruegos y preguntas No hay

Documentos aportados:

1. Planificación del PAT para las titulaciones del Grado de las FACCS del curso 17-18.

En Jaén a 30 de noviembre del 2017.

NABIL BENOMAR EL BAKALI VºBº Presidente de la Comisión del PAT

MARÍA DOLORES LÓPEZ MEDINA VºBº Secretaria de la Comisión del PAT

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

20

Acta 2ª Reunión PAT FACCS Fecha: 5 Diciembre 2017 Hora inicio/finalización:

10.30/ 12.30h Presentes Si No Justificado: Presidente/Decano Nabil Benomar X Secretario David Cruz Díaz X Vocal: ALEXANDER ACHALANDABASO OCHOA X Vocal: LAURA PARRA ANGUITA X Vocal: ALFONSO JAVIER IBAÑEZ VERA X

DESARROLLO SEGÚN ORDEN DEL DIA PROPUESTAS RELEVANTE/ACUERDOS: 1- Aprobación del acta anterior

-Aprobada por asentimiento

2- Situación económica del PAT En el primer punto se expone la situación económica del PAT de Ciencias de la Salud el cual fue dotado con un total de 3.700 euros.

3- Análisis de la necesidad de incluir el PAT en los horarios del alumnado de la FCCS

Se hace un repaso de las actividades incluidas en el PAT para el presente curso académico haciendo hincapié en la necesidad de adecuar dichas actividades a los horarios del alumnado de las titulaciones de enfermería y fisioterapia.

4- Propuesta charla de Posgrado a Fisioterapia. Se propone al profesor David Cruz Díaz para impartir la charla sobre postgrado al alumnado de fisioterapia que se encuentra cursando 4º curso

5- Tormenta de ideas para actividades de promoción de la salud para celebrar el día del patrón de la FCCS.

Dentro de las actividades propias del día del patrón de Ciencias de la Salud se acuerda realizar una actividad de carácter divulgativo con la colaboración del alumnado de Enfermería y Fisioterapia. Para ello, se debate la idoneidad de colocar un stand en el que se puedan atender a los miembros de la comunidad universitaria

6- Inclusión de Jornadas de Fisioterapia Activa en el PAT.

El profesor David Cruz Díaz, explica al resto de miembros del PAT que ha organizado unas jornadas de fisioterapia activa como actividad complementaria a la asignatura de Fisioterapia en la actividad física y del deporte fuera del horario lectivo y se acuerda incluirla dentro de las actividades propias del PAT.

3- Ruegos y preguntas

No hay

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

21

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizado el acto y se levanta la sesión a las 12.30h.

NABIL BENOMAR EL BAKALI VºBº Presidente de la Comisión del PAT

En Jaén a 5 de diciembre de 2017.

MARÍA DOLORES LÓPEZ MEDINA VºBº Secretario de la Comisión del PAT

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

22

Acta 3ª Reunión PAT F

DESARROLLO SEGÚN ORDEN DEL DIA PROPUESTAS RELEVANTE/ACUERDOS: 1- Aprobación del acta anterior

-Aprobada por asentimiento

2- Propuesta de incorporar Taller de Higiene de Manos para el día del patrón.

En el primer punto las coordinadoras de Enfermería, María Dolores López Medina, Laura Parra Anguita, explican su propuesta de actividad, consistente en un sistema de luces ultravioleta que detecta la presencia de microorganismos tras el lavado de manos. Esta actividad persigue la concienciación de la comunidad universitaria de la importancia de la higiene manual

3-Incluir actividad divulgativa sobre la Actividad Física en la prevención de lesiones.

El coordinador de Fisioterapia, David Cruz Díaz propone realizar una actividad divulgativa focalizada en la importancia de la actividad física en la prevención de lesiones para la mejora de la salud y calidad de vida

4- Retrasar las actividades del día Mundial de la Salud, y que coincidan con el día del Patrón.

El coordinador del PAT de Ciencias de la Salud Nabil Benomar El Bakali propone retrasar las actividades planteadas para que coincidan con el día mundial de la salud en lugar del día del patrón el 8 de marzo.

5- Difusión Congreso Internacional de Investigación que se celebrará en la UJA, entre el alumnado.

Por último el responsable de la organización del Congreso Internacional de investigación Interdisciplinar en Salud, Nabil Benomar El Bakali, solicita que hagamos extensible a todo el profesorado la invitación a participar. Asimismo se informa del proceso de matriculación y participación del alumnado

3- Ruegos y preguntas

No hay

Fecha: 29 Enero de 2018 Hora inicio/finalización: 12.00-13.30

Presentes Si No Justificado: Presidente/Decano Nabil Benomar X Secretario David Cruz Díaz X Vocal: ALEXANDER ACHALANDABASO OCHOA X Vocal: LAURA PARRA ANGUITA X Vocal: ALFONSO JAVIER IBAÑEZ VERA X

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

23

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizado el acto y se levanta la sesión a las 13.30h. NABIL BENOMAR EL BAKALI MARÍA DOLORES LÓPEZ MEDINA VºBº Presidente de la Comisión del PAT VºBº Secretario de la Comisión del PAT

En Jaén a 29 Enero del 2018.

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

24

Acta 4ª Reunión PAT FACCS Fecha: 16 Abril de 2018 Hora inicio/finalización:

10.30/ 12.30h Presentes Si No Justificado: Presidente/Decano Nabil Benomar X Secretario María Dolores López Medina X Vocal: ALEXANDER ACHALANDABASO OCHOA X Vocal: LAURA PARRA ANGUITA X Vocal: ALFONSO JAVIER IBAÑEZ VERA X

DESARROLLO SEGÚN ORDEN DEL DIA PROPUESTAS RELEVANTE/ACUERDOS: 1- Aprobación del acta anterior -Aprobada por asentimiento 2- Incorporación de Coordinadores para el área de Fisioterapia.

-Tras la imposibilidad de compaginar la coordinación del PAT con su actividad profesional, David Cruz Díaz deja el cargo. -Se incorporan los profesores: Alfonso Javier Ibáñez Vera y Alexander Achalandabaso Ochoa.

2- Análisis de la asistencia del alumnado a las actividades realizadas hasta la fecha

-Hasta la fecha la afluencia y participación de los alumnos en las actividades está siendo muy positiva.

3-Organigrama del PAT 2018/2019. En la próxima reunión perfilaremos el organigrama para el siguiente curso.

3- Ruegos y preguntas

No hay

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizado el acto y se levanta la sesión a las 12.30h.

NABIL BENOMAR EL BAKALI MARÍA DOLORES LÓPEZ MEDINA VºBº Presidente de la Comisión del PAT VºBº Secretario de la Comisión del PAT

Jaén a 16 de Abril del 2018.

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ujaen.es€¦ · 3 horas de duración. D. ANTONIO FRIAS OSUNA, profesor del Departamento de Enfermería. Fecha: 14/11/2017, Grado de Enfermería/Grado

25

Acta 5ª Reunión PAT FACCS Fecha: 3 de Mayo de 2018 Hora inicio/finalización:

10.30/ 12.30h Presentes Si No Justificado: Presidente/Decano Nabil Benomar X Secretario María Dolores López Medina X Vocal: ALEXANDER ACHALANDABASO OCHOA X Vocal: LAURA PARRA ANGUITA X Vocal: ALFONSO JAVIER IBAÑEZ VERA X

DESARROLLO SEGÚN ORDEN DEL DIA PROPUESTAS RELEVANTE/ACUERDOS: 1- Aprobación del acta anterior

-Aprobada por asentimiento

2- Puesta al día de las actividades del PAT del curso 2017/2018 que están próximas a la fecha.

-Jornadas de Orientación Profesional: todos los ponentes están confirmados, queda pendiente que el colegio de Enfermería nos confirme. El 7 de mayo se abre la aplicación para que el alumnado se matricule a través de los vicedecanos de cada titulación. -Taller de Ergonomía y Escuela de Espalda: se confirma el día que se impartirá. Enviar un correo a los profesores cuando nos confirme la docente el horario.

3-Organigrama del PAT 2018/2019. -Propuesta del PAT dentro del calendario académico y con reconocimiento de créditos y certificado desde formación permanente. -Inclusión de nuevas actividades en el PAT: Scape Room, Taller de Higiene de Manos, Métodos anticonceptivos, Gamificación y Jornadas de Apoyo a la Lactancia Materna. -Reducir el número de sesiones para la orientación al TFG y añadir una sesión de escritura del TFG.

3- Ruegos y preguntas

No hay

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizado el acto y se levanta la sesión a las 12.30h. NABIL BENOMAR EL BAKALI MARÍA DOLORES LÓPEZ MEDINA VºBº Presidente de la Comisión del PAT VºBº Secretario de la Comisión del PAT

En Jaén a 3 de Mayo del 2018.