facultad de ciencias de la administraciÓn …fayol.univalle.edu.co/programas/pregrados/...1....

14
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA Contabilidad de los Recursos e Inversión 802088M. Contabilidad II PRERREQUISITO Fundamentos de Contabilidad Financiera (A) CARÁCTER Teórica practica CALIFICACIÓN Numérica INTENSIDAD Tres horas semanales (3) CONDICIONES No Habilitable Validable NÚMERO CRÉDITOS 3 I. INTRODUCCIÓN La asignatura de Contabilidad de los Recursos e Inversión, comprende el estudio de las partidas que conforman los activos y su relación con los demás elementos del estado de situación financiera; en el desarrollo de la materia se presentará el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los activos en el estado financiero mencionado. Se pretende que el objeto de estudio se centre en la circularización de los recursos e inversiones que las organizaciones desarrollan en su objeto social, generando hechos económicos que afectan el sistema de información contable de estas, se ilustran en los ingresos y egresos de recursos entre la organización y los diferentes usuarios (clientes, empleados, socios, clientes, proveedores, entre otros). En el desarrollo del curso se analizaran la aplicación del marco normativo contable aplicable al Grupo 2 de la Ley 1314 de 2009, dada la cantidad de empresas pertenecientes a esta clasificación. II. JUSTIFICACIÓN El Contador Público como responsable de la preparación y certificación de los estados financieros debe conocer y entender todos los conceptos y normas aplicables a los elementos que conforman los estados financieros, como los recursos e inversión, tema de estudio en esta asignatura. En el desarrollo de la asignatura se pretende que el estudiante adquiera el conocimiento necesario para entender el reconocimiento, medición y revelación de las partidas del elemento activo del estado de situación financiera, relacionada con los principales hechos económicos, teniendo en cuenta el marco normativo para las empresas catalogadas en el Grupo 2 de la Ley 1314 de 2009.

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA Contabilidad de los Recursos e Inversión – 802088M. Contabilidad II

PRERREQUISITO Fundamentos de Contabilidad Financiera (A) CARÁCTER Teórica – practica CALIFICACIÓN Numérica INTENSIDAD Tres horas semanales (3) CONDICIONES No Habilitable – Validable NÚMERO CRÉDITOS 3 I. INTRODUCCIÓN La asignatura de Contabilidad de los Recursos e Inversión, comprende el estudio de las partidas que conforman los activos y su relación con los demás elementos del estado de situación financiera; en el desarrollo de la materia se presentará el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los activos en el estado financiero mencionado. Se pretende que el objeto de estudio se centre en la circularización de los recursos e inversiones que las organizaciones desarrollan en su objeto social, generando hechos económicos que afectan el sistema de información contable de estas, se ilustran en los ingresos y egresos de recursos entre la organización y los diferentes usuarios (clientes, empleados, socios, clientes, proveedores, entre otros). En el desarrollo del curso se analizaran la aplicación del marco normativo contable aplicable al Grupo 2 de la Ley 1314 de 2009, dada la cantidad de empresas pertenecientes a esta clasificación. II. JUSTIFICACIÓN El Contador Público como responsable de la preparación y certificación de los estados financieros debe conocer y entender todos los conceptos y normas aplicables a los elementos que conforman los estados financieros, como los recursos e inversión, tema de estudio en esta asignatura. En el desarrollo de la asignatura se pretende que el estudiante adquiera el conocimiento necesario para entender el reconocimiento, medición y revelación de las partidas del elemento activo del estado de situación financiera, relacionada con los principales hechos económicos, teniendo en cuenta el marco normativo para las empresas catalogadas en el Grupo 2 de la Ley 1314 de 2009.

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

III. OBJETIVO GENERAL El curso pretende proporcionar al estudiante elementos conceptuales y normativos (teóricos y prácticos) pertinentes, considerando las normas de información financiera- NIF de la Ley 1314 de 2009 relativas al Grupo 2, NIIF para Pymes (Anexo 2 y 2.1 del Decreto 2420 de 2015), sobre el reconocimiento, medición y revelación de activos y su relación con los demás elementos del estado de situación financiera. Objetivos Específicos Al finalizar la asignatura, el estudiante estará en capacidad de: 1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que conforman los elementos de los estados financieros, en especial los activos. 2. Desarrollar en los estudiantes un pensamiento crítico respecto de las partidas que conforman en el estado de situación financiera los activos, buscando la capacidad de proveer información para la toma de decisiones. 3. Mejorar en el estudiante la comprensión e interpretación de las normas en materia contable. 4. Comprender la conformación de las partidas del activo en el estado de situación financiera desde la teoría y la práctica contable. 5. Asumir el proceso de reconocimiento, medición, valoración, revelación y control de las transacciones de los recursos y inversión, y sus implicaciones en la situación financiera en un ente económico.

IV. CONTENIDO TEMA I. GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. Numero de sesiones: dos (2), seis horas Objetivos

Estudiar la relación entre los estados financieros de Situación Financiera, de Resultados, de Flujos de efectivo, de Cambios en el Patrimonio y de Flujo de Efectivo de los recursos (los activos -la inversión) y la financiación (los pasivos- patrimonio).

Abordar los componentes de los estados financieros con énfasis en la importancia en los recursos y la inversión, activos, como un elemento esencial de la situación financiera de un ente, en relación con los otros elementos (financiación, pasivos, patrimonio y la generación de ingresos, costos y gastos).

Contenido

Definición y comprensión de un conjunto completo de estados financieros, como proveedores de información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la organización, desde las normas contables, Decretos 2420 y 2496 de

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

diciembre de 2015 (Sección 2- Conceptos y Principios Generales; Sección 3- Presentación de Estados Financieros).

Ejercicios aplicados Referencias: Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 2 FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 2. MONTAÑO O. y RENDÓN B. (2017). Contabilidad reconocimiento, medición y revelación. Capítulo 5. WARREN, Carl S y otros. (2016).Contabilidad financiera avanzada.(11a. ed.) Cengage Learning TEMA II. LOS ACTIVOS Numero de sesiones: una (1), tres horas. Objetivos

Introducir al estudiante en el núcleo problemático del curso: El concepto de activo, su importancia y sus principales características desde una visión conceptual, financiera y normativa.

Conocer la presentación y clasificación de los activos en el estado de situación financiera

Abordar la determinación de razones financieras relacionadas con los activos y demás elementos de los estados financieros.

Identificación de las partidas que hacen parte del elemento activo del estado de situación financiero (Sección 4- Estado de Situación Financiera)

Distinción entre partidas corrientes y no corrientes de los activos (Sección 4- Estado de Situación Financiera)

Determinación de razones financieras relacionadas con los activos y los demás elementos de los estados financieros.

Contenido

Marco conceptual, financiero y normativo de los activos en el ente económico

Importancia de los activos, el incremento del activo como generador de ingresos.

Definición de los activos y su clasificación.

Principales características de los activos.

Medición, valoración, registros, revelación y control de los activos.

Indicadores financieros en relación a los activos y demás elementos del estado de situación financiera.

Ejercicios aplicados. Referencias:

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

CUELLAR D. Leonel y otros (2016). Contabilidad un enfoque práctico. Capítulo 7, pág. 104. Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 2 y 4. FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 2. HENDRIKSEN, Eldon S. Teoría de la Contabilidad. El activo y su medición TEMA III. Efectivo y Equivalentes de Efectivo (Inversiones temporales) Numero de sesiones: cuatro (4), doce horas. Subtema: Efectivo y equivalentes de efectivo Objetivos:

Definir y analizar los rubros que componen el efectivo y los equivalentes en efectivo.

Proporcionar al estudiante los elementos básicos sobre el reconocimiento y medición de las partidas del efectivo.

Estudiar las medidas de control y las políticas contables referentes al efectivo. Contenido:

Concepto, clasificación, reconocimiento, medición, políticas contables y medidas de control interno al efectivo

o Caja general o Caja menor, manejo y control o Fondos o Cuentas bancarias

Concepto, clasificación, reconocimiento, medición, políticas contables y medidas de control interno a los equivalentes de efectivo

o Inversiones temporales de corto plazo o Fondos Fiduciarios o Carteras Colectivas

Ejercicios aplicados. Referencias: CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Conceptos y orientaciones profesionales y técnicas CUELLAR D. Leonel y otros (2016). Contabilidad un enfoque práctico. Capítulo 7, pág. 105. Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 11. FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 3.

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

HORNGREN Charles. (2017). Contabilidad de Horngren. Capítulo 7. MONTAÑO O. y RENDÓN B. (2017). Contabilidad reconocimiento, medición y revelación. Capítulo 7. Subtema: Inversiones Objetivos:

Definir y analizar los rubros que componen las inversiones como instrumentos financieros.

Proporcionar al estudiante los elementos básicos sobre el reconocimiento, medición y revelaciones de las partidas de las inversiones.

Presentar noción de aspectos de las matemáticas financieras para la medición de los instrumentos financieros

Comprender el concepto, cálculo y reconocimiento del deterioro a las inversiones

Estudiar las medidas de control y las políticas contables referentes a las inversiones. Contenido:

Definición, políticas contables, medidas de control interno y clasificación de las inversiones como instrumentos financieros

o Certificados de Depósito a Término o Instrumentos de Capital o Bonos y papeles comerciales o Cédulas de Capitalización

Reconocimiento las inversiones como instrumentos financieros

Nociones básicas de matemáticas financieras en la medición de los instrumentos financieros

o Interés simple, interés compuesto, valor presente y tasa interna de retorno

Medición de las inversiones como instrumentos financieros o Costo o Costo Amortizado o Valor Razonable

Definición, cálculo y reconocimiento del deterioro de las inversiones

Revelaciones al efectivo y los equivalentes del efectivo

Ejercicios aplicados. Referencias: CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Conceptos y orientaciones profesionales y técnicas CUELLAR D. Leonel y otros (2016). Contabilidad un enfoque práctico. Capítulo 7, pág. 125. Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 11.

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 4. LEGIS. (2017). Estado de situación financiera para pymes. Pág. 117. MONTAÑO O. y RENDÓN B. (2017). Contabilidad reconocimiento, medición y revelación. Capítulo 8. TEMA IV. INVENTARIOS Y RELACIONES COMERCIALES (CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES, CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES, IMPUESTOS Y RETENCIONES) Numero de sesiones: cinco (5), quince horas. Subtema: Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar Objetivos:

Abordar el concepto, clasificación, políticas contables de las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

Conocer los distintos tipos de cuentas por cobrar comerciales de las diferentes clases de organizaciones.

Proporcionar al estudiante los elementos básicos sobre el reconocimiento, medición y revelaciones de las partidas de cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar.

Comprender el concepto, cálculo y reconocimiento del deterioro a las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

Estudiar las medidas de control y las políticas contables referentes a las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar.

Identificar los indicadores financieros que se relacionan con el manejo de las cuentas por cobrar comerciales

Contenido:

Definición, clasificación, políticas contables, medidas de control interno y clasificación de las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

o Clientes o Préstamos Socios o Préstamos Empleados o Préstamos Particulares o Anticipos- instrumentos financieros

Garantías ofrecidas por deudores, tipos, características e implicaciones Jurídicas (Garantía admisible – real – y personal).

Tratamiento de los descuentos comerciales y rebajas en las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

Reconocimiento, medición y revelaciones a las cuentas por cobrar comerciales

Definición, cálculo, políticas contables, reconocimiento del deterioro de los activos financieros, lo cual incluye la explicación de pérdidas incurridas.

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

Indicadores financieros (rotación, periodo promedio de cobro, relación con los activos).

Ejercicios aplicados. Referencias: CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Conceptos y orientaciones profesionales y técnicas CUELLAR D. Leonel y otros (2016). Contabilidad un enfoque práctico. Capítulo 7, pág. 127. Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 11. FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 5 y 6. HORNGREN Charles. (2017). Contabilidad de Horngren. Capítulo 5, 6 y 8. MONTAÑO O. y RENDÓN B. (2017). Contabilidad reconocimiento, medición y revelación. Capítulo 9. Subtema: Cuentas por pagar comerciales Objetivos:

Brindar al estudiante el concepto, clasificación, políticas contables de las cuentas por pagar comerciales.

Proporcionar al estudiante los elementos básicos sobre el reconocimiento y medición de las partidas de las cuentas por pagar comerciales

Proporcionar al estudiante los elementos básicos sobre el reconocimiento y medición de las partidas de cuentas por pagar comerciales

Contenido

Definición, clasificación, políticas contables, medidas de control interno y clasificación de las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

o Proveedores Nacionales o Proveedores del Exterior

Tratamiento de los descuentos comerciales y rebajas en las cuentas por pagar

Reconocimiento, medición y revelaciones a las cuentas por pagar comerciales

Ejercicios aplicados en relación con los inventarios.

Referencias: CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Conceptos y orientaciones profesionales y técnicas CUELLAR D. Leonel y otros (2016). Contabilidad un enfoque práctico. Capítulo 8. Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 11. FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 5, 6. MONTAÑO O. y RENDÓN B. (2017). Contabilidad reconocimiento, medición y revelación. Capítulo 8.

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

Subtema: Impuestos, gravámenes y tasas y obligaciones tributarias (retenciones) Objetivos:

Proporcionar al estudiante el conocimiento básico sobre los impuestos gravámenes y tasas y las retenciones que aplican para cada caso.

Explicación básica sobre los impuestos nacionales, departamentales y municipales.

Preparar al estudiante con una noción del cálculo y reconocimiento de los impuestos a estudiar en los cursos de legislación tributaria.

Contenido

Clasificación relacionada con el Impuestos de renta, de equidad-CREE, ventas, consumo e ICA, los regímenes, responsabilidades y obligaciones con el Estado.

Responsabilidades en relación con los diferentes tipos de retención sobre los impuestos.

Reconocimiento de las diferentes obligaciones relacionadas con las obligaciones tributarias en el desarrollo de los hechos económicos a los inventarios.

Ejercicios aplicados en relación con los inventarios. Bibliografía básica: FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de pasivos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 6. MONTAÑO OROZCO, Edilberto. (2011). Contabilidad y legislación, control, valuación y revelaciones. Editorial Universidad del Valle Régimen contable, Manual de retención en la fuente y Manual de IVA. Legis 2016 Subtema: Inventarios Objetivos

Abordar la definición, clasificación, políticas contables, medidas de control interno de los inventarios

Analizar los diferentes métodos de valoración existentes.

Proporcionar al estudiante los elementos básicos sobre el reconocimiento, medición y revelaciones de los inventarios

Comprender el concepto, cálculo y reconocimiento del deterioro a los inventarios

Identificar los indicadores financieros que se relacionan con el manejo de los inventarios en las organizaciones

Contenido:

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

Definición, clasificación, políticas contables, medidas de control interno de los inventarios

Sistemas de inventarios aplicables a las empresas en Colombia desde los distintos marcos normativos de los Grupos.

Sistema permanente, con sus respectivos métodos de valoración e incidencias en los estados financieros.

Tratamiento de los descuentos comerciales y rebajas en las operaciones relacionadas con el manejo de los inventarios

Reconocimiento, medición y revelaciones a los inventarios

Definición, cálculo, políticas contables, reconocimiento del deterioro de los inventarios, entiendo el valor neto de realización

Indicadores financieros (Rotación de inventarios, relación sobre los activos)

Ejercicios aplicados.

Referencias: CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Conceptos y orientaciones profesionales y técnicas CUELLAR D. Leonel y otros (2016). Contabilidad un enfoque práctico. Capítulo 7, pág. 127. Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 13 y 27 FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 6. HORNGREN Charles. (2017). Contabilidad de Horngren. Capítulo 6. LEGIS. (2017). Estado de situación financiera para pymes. Pág. 50. MONTAÑO O. y RENDÓN B. (2017). Contabilidad reconocimiento, medición y revelación. Capítulo 9. TEMA V. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Y PROPIEDADES DE INVERSIÓN Numero de sesiones: dos (2), seis horas. Subtema: Propiedad, Planta y Equipo Objetivo

Comprender el concepto de la propiedad, planta y equipo.

Identificar las medidas de control interno relacionadas con la propiedad, planta y equipo.

Proporcionar al estudiante los elementos básicos sobre el reconocimiento, medición y revelaciones de la propiedad, planta y equipo.

Contenido:

Generalidades y clases de propiedad, planta y equipo.

Definición, clasificación, tipos políticas contables, medidas de control interno a la propiedad, planta y equipo

Componentes del costo de la propiedad, planta y equipo.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

Reconocimiento de la propiedad, planta y equipo

Medición de la propiedad, planta y equipo o Modelo del costo o Modelo de Revaluación

Revelaciones de la propiedad, planta y equipo

Ejercicios aplicados.

Referencias: CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Conceptos y orientaciones profesionales y técnicas CUELLAR D. Leonel y otros (2016). Contabilidad un enfoque práctico. Capítulo 7, pág. 154. Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 17 FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 8. HORNGREN Charles. (2017). Contabilidad de Horngren. Capítulo 9. LEGIS. (2017). Estado de situación financiera para pymes. Pág. 69. MONTAÑO O. y RENDÓN B. (2017). Contabilidad reconocimiento, medición y revelación. Capítulo 10. Subtema: Propiedades de Inversión Objetivo

Comprender el concepto de propiedades de inversión

Identificar las medidas de control interno relacionadas con las propiedades de inversión.

Proporcionar al estudiante los elementos básicos sobre el reconocimiento, medición y revelaciones de las propiedades de inversión

Contenido:

Generalidades de las propiedades de inversión.

Definición, tipos, políticas contables, medidas de control interno a las propiedades de inversión.

Traslados de propiedades de inversión

Reconocimiento, medición y revelaciones a la propiedad, planta y equipo y propiedades de inversión

Ejercicios aplicados. Referencias:

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Conceptos y orientaciones profesionales y técnicas Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 16 FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 9. LEGIS. (2017). Estado de situación financiera para pymes. Pág. 108. TEMA VI. ACTIVOS INTANGIBLES, OTROS ACTIVOS Y DETERIORO DE LOS ACTIVOS Numero de sesiones: dos (2), seis horas. Subtema: Activos Intangibles Objetivos:

Comprender el concepto de los activos intangibles

Identificar las medidas de control interno relacionadas con los activos intangibles

Proporcionar al estudiante los elementos básicos sobre el reconocimiento, medición y revelaciones de los intangibles

Contenido:

Definición, tipos, políticas contables, medidas de control interno a los intangibles o Crédito mercantil o Know how o Marcas o Patentes o Franquicia o Otros Intangibles

Componentes del costo de los intangibles

Elementos que no se activan como intangibles

Reconocimiento y medición los intangibles

Revelaciones a los intangibles

Ejercicios aplicados.

Referencias: CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Conceptos y orientaciones profesionales y técnicas CUELLAR D. Leonel y otros (2016). Contabilidad un enfoque práctico. Capítulo 7, pág. 170. Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 18 y 19 FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 9. LEGIS. (2017). Estado de situación financiera para pymes. Pág. 97.

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

MONTAÑO O. y RENDÓN B. (2017). Contabilidad reconocimiento, medición y revelación. Capítulo 10. Subtema: Otros activos Objetivos:

Comprender el concepto de otros activos

Identificar las medidas de control interno relacionadas con otros activos

Proporcionar al estudiante los elementos básicos sobre el reconocimiento, medición y revelaciones de otros activos

Contenido:

Definición, tipos, políticas contables, medidas de control interno a los otros activos o Activos pagados por anticipado

Reconocimiento, medición y revelaciones de otros activos

Ejercicios aplicados.

Referencias: CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Conceptos y orientaciones profesionales y técnicas. CUELLAR D. Leonel y otros (2016). Contabilidad un enfoque práctico. Capítulo 7, pág. 172. Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 2 FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo 12.

Subtema: Deterioro del Valor de los activos Objetivos:

Comprender el concepto del deterioro del valor de los activos

Proporcionar al estudiante los elementos básicos sobre el reconocimiento y medición del deterioro del valor de los activos

Contenido:

Principios generales al deterioro del valor de los activos o Propiedad, Planta y Equipo o Unidades generadoras de Efectivo- UGE o Intangibles o Plusvalía o Otros activos

Indicadores externos e internos del deterioro del valor de los activos

Medición del importe recuperable y determinación del deterioro del valor de los activos o Valor razonable menos los costos de venta

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

o Valor en uso

Reconocimiento e información a revelar del deterioro del valor de los activos.

Referencias: CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Conceptos y orientaciones profesionales y técnicas Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1- Sección 27 FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. Capítulo. MONTAÑO O. y RENDÓN B. (2017). Contabilidad reconocimiento, medición y revelación. Deterioro de activos.

V. ASPECTOS GENERALES Para el desarrollo de la asignatura se tendrá en cuenta las normas de información financiera correspondientes al Grupo 2 de la Ley 1314 de 2009, los decretos 2420 y 2496 de 2015, el Código de Comercio y elementos tributarios básicos, para lo cual se incorporarán a las partidas contables tratadas los respectivos reconocimientos de los impuestos y obligaciones tributarias. Para la comprensión de algunos conceptos, se proponen textos con algunas limitaciones pues pueden encontrarse desactualizados por los cambios normativos constantes en Colombia.

VI. METODOS DE TRABAJO Para el desarrollo del curso se realizaran las siguientes actividades:

Exposición de teoría por el profesor.

Solución de ejercicios por el profesor.

Solución de ejercicios por los estudiantes.

Talleres de lectura y ejercicios por los estudiantes.

Investigaciones y presentación de informes de conformidad con las normas APA.

VII. FORMAS DE EVALUACIÓN De común acuerdo con los estudiantes y el profesor, al menos dos exámenes individuales. Además, deberá estar conformada por controles de lecturas, talleres, relatorías, preguntas orales, asistencia y un trabajo de investigación aplicada sobre el manejo, registro, control y revelación sobre un grupo de cuentas y en una empresa sector real de la economía.

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN …fayol.univalle.edu.co/Programas/Pregrados/...1. Comprender el marco conceptual de las NIIF para las pymes en cuanto a las partidas que

BIBLIOGRAFÍA CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Conceptos y orientaciones profesionales y técnicas CUELLAR D. Leonel y otros (2016). Contabilidad un enfoque práctico. Alfaomega. Decretos Reglamentarios de la Ley 1314 de 2009; Decreto 2420 y 2496 de 2015- Anexos 2 y 2.1 ESTUPIÑÁN, Rodrigo. (2012).Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF-SIL. (2a. Ed.) Ecoe Ediciones FIERRO, Ángel María. (2015).Contabilidad de activos con enfoque NIIF para las pymes. (3a. ed.) Ecoe Ediciones. FLÓREZ, Edmundo. (2014).Manual Contable en la implementación de las NIIF. (1a. Ed.) Ecoe Ediciones. GUDIÑO, Carmen. (2014).Contabilidad universitaria. (7a. Ed.) McGraw-Hill Interamericana HENDRINKSEN, Eldon S. Teoría de la Contabilidad. El activo y su medición. HORNGREN Charles. (2017). Contabilidad de Horngren. Décima edición. Pearsen.

KIESO Donald y WEYGANDT Jerry. (2005). Contabilidad Intermedia. Limusa. México. LEGIS. (2017). Estado de situación financiera para pymes. LEGIS, 2015. NIF básico Grupos 2 y 3. Bogotá. MANTILLA B. Samuel A. (2013). Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF). Ecoe Ediciones. Cuarta edición. MANTILLA B. Samuel A. (2013). IFRS/NIIF para PYMES. Ecoe Ediciones. Primera edición. MEZA OROZCO, Jhonny de Jesús (2016). Valoración de Instrumentos Financieros en NIIF para Pymes. Ediciones de la U. MONTAÑO O. y RENDÓN B. (2017). Contabilidad reconocimiento, medición y revelación, más allá del registro. Editorial Universidad del Valle

SÁNCHEZ CH. Walter y GRAJALES G. (2015). Contabilidad conceptual e instrumental. Investigar Editores. Quinta edición. WARREN, Carl S y otros. (2016).Contabilidad financiera avanzada. (11a. Ed.) Cengage Learning WEBGRAFÍA: http://www.ctcp.gov.co www.incp.org.co www.comunidadcontable.com www.actualicese.com www.ifrs.org www.iasb.org.

Revisado: 010218, RCV y BRA.