factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar...

97
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Universitat de Barcelona) Escola de Terapia Familiar Equipo de la investigación: Anna M. Callol Laura Colacios Itziar Larburu Carlos Ramirez Supervisión de la investigación: Jose Soriano Barcelona, 19 de Junio de 2002 TRASTORNOS AFECTIVOS: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS FACTORES RELACIONALES Y APROXIMACIÓN A UNA POSIBLE INTERVENCIÓN FAMILIAR DIFERENCIADORA

Upload: lmgarjimsj

Post on 29-Jul-2015

50 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

(Universitat de Barcelona)

Escola de Terapia Familiar

Equipo de la investigación: Anna M. Callol Laura Colacios

Itziar Larburu Carlos Ramirez

Supervisión de la investigación: Jose Soriano

Barcelona, 19 de Junio de 2002

TRASTORNOS AFECTIVOS: ESTUDIO EXPLORATORIO DE

LOS FACTORES RELACIONALES Y APROXIMACIÓN A UNA

POSIBLE INTERVENCIÓN FAMILIAR DIFERENCIADORA

Page 2: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

2

“Es un error capital teorizar antes detener datos. Sin darse cuenta, uno

empieza a deformar los hechos paraque se adapten a las teorías en lugarde adaptar las teorías a los hechos”

Sherlock Holmes, El escándalo enBohemia,

ARTHUR CONAN DOYLE (1891)

Page 3: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

3

ÍNDICE1. Abstract

2. Introducción

3. Objetivos generales

4. Metodología:

A. Tipo de muestra; descripción

B. Fases del proceso

C. Descripción variables socio-demográficas y/o educativas, y

definiciones operacionales

D. Instrumentos utilizados

E. Modelo cualitativo de investigación

5. Cuadros de valoración:

• Estudio previo

• Análisis para la intervención

6. Resultados Estudio previo

7. Resultados Análisis para la intervención

8. Esquema de análisis de las variables de la parte de valoración

relacionadas con la intervención

9. Cuadro diferencial de las líneas generales de intervención

10. Pautas de intervención según los diferentes trastornos afectivos

• Pautas pre-intervención. Sesión de devolución y compromiso

terapéutico

• Cuadro de intervenciones terapéuticas diferenciadas, según

las variables de la muestra estudiada

• Orientaciones generales de un posible trabajo individual

orientado al Trastorno Depresivo Mayor y el Bipolar

11. Discusión

12. Reflexión final

13. Bibliografía

14. Anexos

• Protocolo de entrevista de las tres sesiones de evaluación

• Pauta de valoración para la investigación

Page 4: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

4

1. ABSTRACT

Este trabajo trata de un estudio abierto, prospectivo y observacional que,mediante el método cualitativo de investigación, aborda desde unenfoque sistémico, los trastornos afectivos: Trastorno Depresivo Mayor,Trastorno Distímico y Trastorno Bipolar. Es un análisis que persevera enla hipótesis teórica que defiende la base relacional de estos trastornosafectivos y pretende también plantear un paralelismo entre sus rasgosparticulares, tanto comunes como diferenciales. Valorando los aspectosque coinciden y marcan, el origen y la evolución de cada uno de estostrastornos, propone unas pautas diferenciadas de aproximación inicial yuna posterior intervención terapéutica diversificada de tratamiento. Se hapartido de una muestra total de seis familias en las que se habíandiagnosticado dos pacientes de cada uno de estos trastornos.

Abstract

This work is an open study, prospective and observational that treatsabout the affective disorders: Major Depressive Disorder, DisthymicDisorder and Bipolar Disorder. It's a study prepared through a qualitativemethod of investigation and with a systemic approach. It’s an analysisthat perseveres in the theoretical hypothesis that defends the relationshipaspect of these affective disorders. The work also pretends to establish aparallelism between its particular characteristics (such as the commonones and the differential ones). This work propounds different guide linesof initial approaching, valuing the aspects that coincide and mark, andalso the origin and the evolution of every one of these disorders. Itexposes a following therapeutical supervision of treatment, too. The pointof starting of this work is based on a total sample of six families, with adiagnostic of two pacients with every one of these disorders.

Page 5: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

5

2. INTRODUCCION

“Los sentimientos de abatimiento o de depresión son viejos compañeros

de la raza humana y en sus formas menos graves tienen unas funciones

adaptativas como, por ejemplo, recabar la atención y el cuidado de los demás,

constituir un modo de comunicación de situaciones de pérdida o separación, o

ser un modo de conservar energía para posteriores procesos de adaptación.

Sin embargo, bien por su duración, por su frecuencia, por su intensidad o por

su aparente “autonomía”, estos sentimientos pueden interferir con la capacidad

adaptativa de la persona que los sufre” (Vázquez y Sanz, 1996).

El estado de ánimo deprimido es una de las condiciones de malestar

psicológico más frecuentes de los seres humanos. La depresión es el

diagnóstico clínico que se emplea con más frecuencia y el que potencialmente

tiene más peligro de mortalidad debido a las conductas suicidas.

Las primeras teorías psicológicas de la depresión nacieron dentro del

psicoanálisis, y subrayan la baja autoestima como síntoma clave del trastorno.

Las teorías psicodinámicas más recientes sostienen que las personas

vulnerables a la depresión serían aquéllas que desde la infancia, debido a

pérdidas tempranas del objeto amado, normalmente por rechazo, separación o

muerte de los padres, han desarrollado una autoestima excesivamente

dependiente de la aprobación y el afecto de los demás de tal modo que se ven

incapaces de superar la frustración cuando por cualquier circunstancia son

rechazados, criticados o abandonados.

Page 6: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

6

Desde el paradigma conductual se recalca la reducción generalizada en

la frecuencia de las conductas como principal síntoma de depresión.

La teoría cognitiva de la depresión (Haaga y Beck, 1993), aún

reconociendo la importancia de factores biológicos, ambientales y

conductuales, enfatiza el papel de la cognición en el inicio y mantenimiento de

los trastornos depresivos. Es decir, la depresión surgiría al activarse, ante

ciertas situaciones, las creencias o esquemas cognitivos previos que

provocarían un sesgo en la percepción de la realidad. Se percibe la realidad

como algo en sí, independiente del sujeto que la percibe.

Por el contrario, desde el enfoque constructivista en que los procesos

cognitivos no se perciben como un simple registro de lo que sucede fuera, sino

como transacciones entre lo observado y el observador, todas las cogniciones

estarán condicionadas por sesgos personales. Una característica de los

sesgos de tipo depresivo sería la subestimación de las posibilidades de

cambio.

En cuanto a la fase maníaca de los trastornos bipolares apenas existen

modelos explicativos. Las teorías psicodinámicas han sugerido que la manía

sería un mecanismo de defensa del individuo frente a acontecimientos físicos o

psíquicos dolorosos, incluyendo la propia depresión o sus sentimientos de baja

autoestima. Beck ha formulado una teoría cognitiva de la manía, donde los

elementos cognitivos del modelo estarían centrados en temas de grandiosidad

y excesivo optimismo.

Estadísticamente sabemos que la depresión es más frecuente en las

mujeres casadas y en los hombres solteros, en quienes han tenido

Page 7: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

7

experiencias de pérdida en la edad infantil o la adolescencia y en personas

sometidas a estrés agudo o prolongado.

Bases teóricas desde el modelo sistémico

La depresión ha sido un tema al que se ha prestado poca atención

desde la perspectiva sistémica. Esto probablemente se deba a la gran amplitud

del mismo. La perspectiva familiar-relacional reconoce no sólo los efectos que

las relaciones significativas ejercen sobre la depresión, sino también los efectos

de la depresión sobre las relaciones significativas.

Parsons (1964; 1970) señalaba que en tanto la enfermedad psiquiátrica

implica una reducción de las capacidades volitivas y de la responsabilidad

personal, exime al enfermo de todos los deberes ligados a la enfermedad física

(reconocer el propio estado como indeseable, de disponerse a superarlo y de

dirigirse a una ayuda competente). Permanecen intactos sus derechos a ser

asistido en el ámbito médico y social.

Esta ambigüedad, enfermedad física versus trastorno psiquiátrico, está

ligada a la posibilidad de suicidio, así el deprimido tiene derecho al tratamiento

de enfermo psiquiátrico desresponsabilizado y pasivo.

Paykel (1973) llegó a la conclusión de que la manifestación de la

sintomatologia depresiva está relacionada con las desavenencias conyugales.

Boscormeny-Nagy y Spark (1973) afirman que en situaciones familiares

en las cuales uno de los padres no se hace cargo de los conflictos familiares,

puede pasar que uno de los hijos se sobrecargue con la responsabilidad del

Page 8: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

8

intento de resolver esos conflictos, y al no lograrlo, se deprime. Esta depresión,

normalmente pasa desapercibida para los padres.

Feldman (1976) limitando su estudio a la pareja, sostiene que en la

depresión, los mecanismos homeostáticos se activan en exceso ante cualquier

injerencia del exterior.

Según Hoffman (1981) en familias desorganizadas, cuando uno de los

padres cae en la depresión los hijos presentan conductas agresivas con la

finalidad de sacar al padre del letargo; éste se activa, el hijo vuelve a su

situación anterior y el ciclo se repite volviendo el padre al estado depresivo.

Coyne (1984) relaciona la depresión con conflictos maritales y con

personas significativas. Dichas relaciones se caracterizan por dependencia,

comunicación inhibida, fricción y resentimiento. Distingue tres aspectos

interrelacionados de situaciones de depresión en matrimonios.

• Insatisfacción matrimonial.

• Malestar en la persona deprimida.

• Respuesta de sobreinvolucración del cónyuge al malestar:

ésta puede ser bien intencionada, pero no ayuda a asistir a la

persona deprimida.

Afirma también Coyne que la evitación de confrontación del conflicto contribuye

al mantenimiento de la depresión.

Manfrida y Melosi (1996) hablan de las depresiones integrando los

niveles bioquímico, intrapsíquico, cognitivo y relacional. Intentan recoger un

fondo común para las diversas depresiones. Entienden la depresión como “el

Page 9: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

9

producto conjunto de algunos factores de base predisponentes, de ciertos

vínculos sociales y de las estrategias de diversos jugadores”;

Factores predisponentes:

1. Predisposiciones bioquímicas hereditarias.

2. Estructuras intrapsiquicas y cognitivas.

3. Aspectos sociales. Por ejemplo, life events.

4. Aspectos del apego infantil relacionados con la teoría de Bowlby.

5. Fases del ciclo vital de la familia y del individuo.

Vínculos sociales:

A menudo la depresión desde el punto de vista de la aceptabilidad

social se equipara a una enfermedad física:

1. Por la mayor claridad aparente de las implicaciones biológicas.

2. Porque se considera una diferencia cuantitativa y no cualitativa

respecto de la norma.

3. Por la mayor comprensibilidad de la experiencia, común a todos.

4. Porque se la considera temporal y resoluble.

De acuerdo con lo anterior se le aplicarán las normas sociales del rol

de enfermo:

1. Padecer cualquier tipo de incapacidad para desarrollar tareas o

roles, sin ser considerado responsable.

2. Derecho a ser eximido del propio rol y de sus obligaciones.

Page 10: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

10

3. El hecho de estar en un estado legitimado a condición de

reconocer el propio estado como indeseable y de disponerse a

superarlo.

4. El hecho de dirigirse a una ayuda técnicamente competente para

superar la condición deseada. Así, cuanto más se ocupe de él la

institución sanitaria, más aumentará la probabilidad de que se

pueda eximir de muchas obligaciones sociales.

Estrategias relacionales.

En el fondo de todas las depresiones se puede decir que existe un juego

en el que X reduce (su actividad, participación, competencia, autonomía...), e Y

(el resto del mundo, no sólo el cónyuge) compensa hiperactivándose. El

deprimido constriñe a otros a “hacerse cargo” de él sin condiciones, así nos

encontramos con un deprimido/delegador y un aceptador/compensador.

La relación de pareja parece ser el ambiente privilegiado para que se

manifieste la sintomatología depresiva. Diferentes estudios han puesto de

manifiesto la correlación entre depresión y conflictos de pareja. La relación que

establecen el deprimido y su cónyuge adquiere ciertas peculiaridades de

interacción. Con relación a esto, Henderson (1974) describió la conducta

provocadora de cuidados o “Care Eliciting Behavior”, como el conjunto de

comportamientos que uno pone en acción para provocar respuestas en los

demás que puedan servirle de consuelo o que tengan un efecto de

reafirmación. Estas respuestas asumen un aspecto de cercanía física y

emotiva, y se transmiten a través de comportamientos verbales y no verbales

Page 11: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

11

que indican interés, estima y afecto. Se produce un “care eliciting” patológico

cuando un individuo vive de manera discrepante el afecto, las atenciones y la

ayuda que realmente le son ofrecidos, y que percibe regularmente como

insuficientes respecto a sus demandas y a sus expectativas. Estas continuas

demandas acaban por volverse destructivas no sólo para la persona que las

expresa, sino también para aquellas a quienes van dirigidas. En la depresión el

“care eliciting” disfuncional es particularmente evidente. En este

comportamiento disfuncional encontramos que:

1. Introduce en la relación de pareja un refuerzo de la designación como

paciente del cónyuge deprimido.

2. Crea un fuerte rechazo en la pareja del cónyuge deprimido para

reconocer en sí mismo cualquier forma de patología o debilidad.

3. Uno de los miembros de la pareja parece dedicar todas sus energías

a la inagotable necesidad de asistencia del otro: la conducta

dispensadora de cuidados (“care giving behavior”).

4. La ayuda prestada se incluye a menudo dentro de una actitud de

severidad que, sin embargo, es vista como una prueba de afecto.

5. El ejercicio del poder es atribuido al cónyuge sano que se muestra

supercompetente en todas las áreas excepto en controlar los

comportamientos sintomáticos del sujeto deprimido.

6. La depresión acaba por representar “la victoria del perdedor”, única

realidad en la cual el compañero deprimido puede vanagloriarse de

una inaceptable supremacía. Madanés (1981) lo ha definido como

“jerarquía conyugal incongruente”, en la cual ambos componentes de

Page 12: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

12

la pareja son al mismo tiempo fuertes y débiles en lo que al otro

respecta.

Vella y Loriedo (1983 - 1990) entienden la relación del depresivo con

su cónyuge, como un ciclo de interacción que tiene inicio en una primera

conducta depresiva que tiene el efecto de un “care eliciting behavior” al cual el

compañero responde con un “care giving behavior” que, generalmente no

consigue solucionar el comportamiento depresivo; el fracaso empuja al sujeto

sano hacia un distanciamiento temporal que acrecienta la depresión y el “care

eliciting behavior”, lo cual induce nuevos intentos para resolver la condición

depresiva con un “care giving” más intenso que, a su vez, reactiva la respuesta

depresiva. Se trata de ciclos susceptibles de ser repetidos varias veces durante

cada episodio depresivo. Los autores citados anteriormente han encontrado

que en casi una quinta parte de los casos, el cónyuge sano, aunque se

mantenga muy activo respecto al síntoma, no domina en otras áreas de la

relación o asume una postura de extrema sumisión que imposibilita al cónyuge

deprimido la censura de su comportamiento.

En diferentes investigaciones, estos autores han confirmado también

que:

1. Los intercambios en las familias con un miembro deprimido son

escasos y consisten casi exclusivamente en actitudes agresivas o de

reproche, que no sólo no evitan sino que favorecen las recaídas

depresivas. También se encuentran actitudes punitivas respecto a los

hijos.

2. Los límites de estas familias son poco permeables al exterior.

Page 13: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

13

3. A menudo encontramos fuertes trastornos afectivos en las familias de

origen.

4. La aparición de síntomas en un hijo consigue muchas veces

mantener en un segundo plano trastornos afectivos en los padres.

5. Los límites con las respectivas familias de origen no son claros.

Vella y Loriedo (1993) plantean la hipótesis de la competencia

transgeneracional para explicar la dinámica familiar del trastorno depresivo.

Existiría una competición (generalmente sin vencedores, dada la absoluta falta

de resultados) entre el cónyuge sano y su padre sano en el cuidado del familiar

enfermo. Esta competición, sufre un drástico cambio cuando el hijo elige para

sí una pareja depresiva. El fracaso en la tarea de curar al cónyuge les une y

permite tal vez reconciliar al cónyuge sano con el propio padre sano. La

hipótesis subyacente podría ser: ”Un matrimonio depresivo sería el surgimiento

de una competición transgeneracional de larga duración con respecto al

progenitor del mismo sexo”.

Cancrini (1996) explica que, según la psiquiatría clásica, la crisis

depresiva y la crisis maníaca son trastornos que se caracterizan por una

alteración del tono del humor y por una modificación secundaria de las otras

funciones psíquicas.

Son crisis que tienen una cierta tendencia a darse en algún otro miembro

de la familia a lo largo del tiempo y a repetirse a lo largo de la vida de la misma

persona, pueden producirse de manera alternada (trastorno bipolar) o

producirse siempre de la misma manera, están separadas por períodos de

normalidad.

Page 14: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

14

Las aproximaciones desde el campo familiar relacional de los últimos

años indican una clara relación entre los trastornos de depresión y los

conflictos de pareja y reconocen no únicamente los efectos que las relaciones

significativas tienen sobre la depresión sino también los efectos que la

depresión tiene sobre las relaciones significativas.

Cancrini (1991) clasifica cuatro tipos de trastornos depresivos en

relación básica con el ciclo vital, aunque en su último seminario en Barcelona

en 1999, hizo referencia a un quinto tipo de depresión en éste mismo sentido:

1. Traumática o reactiva: Complicación autónoma, posible en todas las

fases del ciclo vital, relacionada con un duelo vivido sin que el

principio de realidad pueda funcionar.

2. Neurótica: Relacionada con la fase de organización. La

desvinculación o separación ya se ha producido. Equivalente

funcional de las neurosis de trasferencia: histeria de angustia y de

conversión. En una joven pareja de padres las circunstancias exigen

la renegociación y emerge la depresión (neurosis) traumática

(eventualmente alcoholismo o toxicomanía de tipo A).

3. Endorreactiva: Cuadro característico de las dificultades tardías de la

pareja y de la tercera edad. La tercera edad: la reducción de la

capacidad de trabajo, la jubilación, las enfermedades invalidantes, la

pérdida de personas queridas, obligan a renegociar las normas de la

relación con los demás. Esto emerge en depresiones, ocultas a

menudo por diversas formas de pseudodeterioro intelectual.

Page 15: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

15

4. Psicosis maníaco - depresiva : Relacionado con la fase de

desvinculación. La desvinculación es aparente, se produce de modo

incompleto y parcial con retrocesos imprevistos o con graves

limitaciones personales que emergen en crisis de tipo esquizo-

afectivas; formas graves de anorexia nerviosa y de toxicomanía de

tipo C. Hay rasgos de carácter de estructura más fronteriza.

5. Depresiones de personas con trastorno de personalidad grave : Ciclo

vital edad media (entre 40 - 50 años). Es la depresión que se

encuentra en la edad media en pacientes con rasgos narcisistas muy

fuertes (se produce antes en la mujer que en el hombre). Aceptar los

límites de la madurez normal puede ser un trauma muy fuerte para

una organización narcisista. La depresión tiene que ser aceptada

como depresión integrativa (aceptar los límites).

Cancrini y Cecilia la Rosa (1996) atribuyeron también un papel

importante a los acontecimientos estresantes como desencadenantes de las

crisis maníaco depresivas. Ellos ponen énfasis en los momentos de

desvinculación de la familia de origen, como una de las situaciones que

producen un aumento de tensión, la cual contribuye a la aparición de

sintomatologia depresiva. Los ciclos en que se presentan estas crisis, estarán

también en estrecha relación con el aumento y la disminución de la tensión

emotiva del sistema familiar en su totalidad, influyendo a su vez en los posibles

cambios de su organización interna.

• Fase de desvinculación: La fase de desvinculación o de separación

corresponde en términos de ciclo vital al desarrollo de un proceso

Page 16: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

16

lento y gradual de apartamiento del individuo respecto de su familia

de origen. En términos cronológicos, comienza al final de la

adolescencia y culmina con el alejamiento físico y/o emotivo de la

persona respecto a sus padres o de la comunidad, concretado a

través de rituales más o menos formalizados.

• Fase de organización: Superada la desvinculación, el joven adulto

inicia una fase de organización de sus relaciones interpersonales,

que corresponde en grandes líneas al retiro de parte de sus

inversiones afectivas y al desplazamiento resuelto de sus puntos de

referencia organizativos de la familia de origen, hacia la constitución

de una nueva familia o de una vida autónoma de persona sola. En

términos cronológicos la franja de edad está entre 16 o 18 años y los

25 y 30 años. Dentro de esta fase encontramos las Neurosis:

neurosis de transferencia, los trastornos psicosomáticos, las

dificultades sexuales y los problemas precoces de la pareja (con o sin

niños).

La teoría de Juan Luis Linares corresponde al modelo teórico en el

que se ha fundamentado nuestro trabajo y que nos ha servido como base para

la presente investigación sobre los trastornos depresivos. Para poder llegar a

entender la visión que éste autor tiene de los trastornos depresivos,

revisaremos las premisas teóricas en que se basa.

J. L. Linares (1996) propone una clasificación diagnóstica utilizando

metáforas guía. Dado que los sistémicos manifiestan una incomodidad hacia el

diagnóstico, él justifica esta clasificación, al constatar las redundancias

Page 17: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

17

innegables que se detectan, tanto en comportamientos individuales como en

las interacciones. Sin dejar de tener en cuenta la singularidad de cada persona,

familia, grupo, etc., se plantea la necesidad de introducir agrupaciones que

organicen estas singularidades reduciendo el desorden.

El autor considera que la pareja está determinada por dos dimensiones o

ejes básicos que reflejan respectivamente las relaciones que los miembros

mantienen entre sí y las que les unen a sus hijos: la Conyugalidad y la

Parentalidad.

Con respecto a la Parentalidad y Conyugalidad, enuncia los siguientes

conceptos:

1. “Son atributos de la pareja, aunque también poseen una dimensión

individual. El peso específico de ésta puede variar según factores

culturales. Por ejemplo, la parentalidad de ciertas parejas puede

recaer culturalmente más sobre la mujer que sobre el hombre”.

2. “Tienen relación con la historia de un miembro de la pareja y con sus

respectivas familias de origen, aunque en un marco de complejidad

que impide establecer determinismos mecánicos”.

3. “Se influyen mutuamente, también de modo complejo. La

conyugalidad puede deteriorar la parentalidad, puede arruinar o

redimir la conyugalidad”.

4. “Son independientes entre sí, de manera que caben todas las

combinaciones imaginables de ambas”.

Page 18: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

18

5. “Son variables ecosistémicas, es decir, que están sometidas a la

evolución del ciclo vital y al influjo de los más variados factores

ambientales.”

La Conyugalidad y la Parentalidad constituyen referencias abstractas

que carecen de identidad real, según esto, la conyugalidad se extendería entre

un extremo armonioso y otro disarmónico, en función del grado en que se

cubren las necesidades de apoyo, ayuda y nutrición emocional recíprocas. La

elección de pareja se produce teniendo en cuenta el contraste y la semejanza

entre los cónyuges. Dando lugar a elementos de complementariedad y simetría

en diferentes dimensiones. Tales fórmulas subyacen tanto a éxitos como a

fracasos.

La parentalidad refleja la capacidad de la pareja de nutrir y educar a sus

hijos, garantizándoles un adecuado aporte emocional y una buena

socialización. Se distinguen dos niveles: funciones sociabilizantes y funciones

nutricias.

La parentalidad remite a la pareja sin depender exclusivamente de ella,

ya que también está influenciada por las familias de origen y el contexto

cultural. Es una cualidad compleja y a la vez sencilla por tratarse de una

dimensión biológica e instintiva.

Linares y Campo (2001) nos definen también los síntomas depresivos

desde un amplio y claro punto de vista:

“Los síntomas depresivos se incluyen en un continuum junto a los rasgos

de personalidad y el estilo relacional, los cuales se acuñan en la infancia y se

despliegan durante toda la vida, pudiéndose modificar con los avatares del

Page 19: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

19

ciclo vital y emergiendo en concatenada complejidad durante los periodos de

remisión y los de crisis”.

La clasificación según estos autores de los trastornos afectivos (1988),

diferencia y define cuatro entidades básicas, en tres de las cuales, nosotros

vamos a centrar nuestro estudio de investigación:

A) Psicosis represiva o unipolar o depresión mayor

B) Depresión neurótica o distímia

C) Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar

D) Depresión reactiva (relativa al duelo)

A) DEPRESIÓN MAYOR

La Depresión Mayor recoge los elementos de la denominada depresión

endógena y de la melancolia, para convertirse en el estándar de la clasificación

de los trastornos afectivos.

Según J. L. Linares y C. Campo, ésta se da en adulto joven o mediana

edad con relación de pareja de rígida complementariedad. El cónyuge “sano“

dotado de ciertas cualidades que lo hacen inatacable, invade, desplaza y

arrincona al “enfermo”. También colaboran los hijos de ambos y los padres

(especialmente del paciente designado) en una especie de Santa Alianza. Al

frente de ésta, el cónyuge abnegado encubre, en estrecha colaboración con el

paciente, un juego sucio. Los síntomas representan una venganza, un drenaje

del rencor y la única manera de controlar la situación desde la imposibilidad de

la rebeldía.

Page 20: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

20

La Depresión Mayor, es el efecto de una parentalidad deteriorada que,

cuando se combina con una conyugalidad armoniosa, presenta un frente de

rechazo y exclusión que compromete seriamente la nutrición emocional del hijo

afectado y va acompañada de una hipertrofia de la normatividad. Resulta

imposible la triangulación dada la armonía que existe en el seno de la pareja

parental. Ese contraste entre carencias emocionales y altos rendimientos

sociales es característico de la depresión mayor y se relaciona con el peso

específico que adquiere la exigencia en el desarrollo psicológico de estas

personas. Estos niños desarrollan prematuramente responsabilidades o se

parentalizan en mayor o menor medida.

El depresivo mayor es uno de los pacientes que de forma espontánea

acude a terapia en pareja. Se ha de dejar bien claro la trascendencia de la

familia de origen. Las carencias emocionales configuran narraciones

sintomáticas sumamente rígidas que dificultan la correspondiente nutrición en

el aquí y ahora.

Aunque la pareja constituye la puerta de entrada a la terapia y tiene

pleno sentido empezar por ella el trabajo terapéutico, en el diagnóstico de

depresión mayor, será necesario iniciar en un momento dado un trabajo directo

con la familia de origen. Cuando las problemáticas involucionales son las

dominantes, trabajar con los hijos y con los nietos puede suponer una

alternativa eficaz ante la imposibilidad de hacerlo con la inexistente familia de

origen.

Selección de pareja en depresivo mayor: La tendencia del que ha

vivido una intensa desnutrición emocional suele ser la de buscar una pareja

Page 21: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

21

que garantice y ofrezca las máximas garantías de cubrir las apremiantes

carencias.

Los candidatos a cónyuge de depresivo son personas fracasadas en

su relación con la depresión a través de la de alguna figura significativa de su

entorno inmediato. Las debilidades del cónyuge (gigante con pies de barro)

acaban provocando el fracaso, no puede ofrecer la nutrición emocional infinita y

la persona termina desarrollando definitivamente la depresión.

El papel del cónyuge en la depresión mayor: El cónyuge no

abandona fácilmente su posición pseudoprotectora, en la línea de la

abnegación, que no resuelve el problema pero le suministra importantes

compensaciones, tanto en la verificación de su magnificencia como en la

atenuación de sus sentimientos de culpa.

El papel depresivo: El depresivo le paga con la misma moneda, unos

síntomas que hacen fracasar cualquier tentativa de ayuda. Se instaura un

juego turbio que es la esencia de la complementariedad rígida: el cónyuge

abnegado (posición superior, up) no cesa de invadir esferas de competencia y

responsabilidad. El paciente abandona las esferas (posición inferior, down).

El juego turbio de la relación conyugal empieza con la apariencia de

abnegación y sufrida honorabilidad y la superioridad del cónyuge abnegado en

contrapartida a la inferioridad del paciente cada vez más profunda y

desesperanzada. En este juego complementario rígido al depresivo sólo le

queda el recurso a la expresión sintomática de su rencor y de su paradójica

venganza (los síntomas depresivos tienen una extraordinaria capacidad

desestabilizadora y perturbadora del entorno -sombra del suicidio). Entonces la

Page 22: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

22

familia de origen hace movimientos significativos de disminución de la

distancia con el paciente y de su autonomía. Los padres acuden en ayuda de la

pareja, en teoría de la pobre paciente, en realidad del excelente cónyuge.

También algún hijo puede quedar metido en las redes de la

parentalización cuidando y ayudando al padre o a la madre depresiva. Se

establece una Alianza Trigeneracional en torno a la incapacidad del paciente.

El depresivo mayor es un esclavo de las apariencias y dedica gran parte

de sus energías a conservarlas. Colabora en el tratamiento médico pero

difícilmente se compromete en psicoterapia.

B) DISTÍMIA

La Distímia es un concepto que se introdujo en el manual DSM III

(APA 1980) y que se convirtió en el heredero de antiguos términos como la

neurosis depresiva, la neurastenia y otras formas leves de depresión crónica.

Desde la perspectiva sistémica de nuestro trabajo, podemos decir que afecta

al adulto de cualquier edad, preferentemente con relación de pareja simétrica

inestable. Los síntomas permiten restablecer la relación simétrica. La lucha

abierta es más o menos constante en estas parejas (no es rara la inclinación

hacia la separación).

La distímia, es el efecto de una conyugalidad disarmónica de la

pareja paterna que presenta una relación simétrica poco compensada. La

conyugalidad disarmónica puede alterar una parentalidad primariamente

conservada, creando un sistema de doble parentalidad que se traduce en

Page 23: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

23

solicitudes de alianzas a los hijos que generan triangulaciones

manipulativas.

Las triangulaciones manipulativas suponen la implicación de algún hijo

en el conflicto de los padres, pero que no afectan básicamente a la identidad de

aquél porque le aseguran el sólido interés que éstos sienten por él. Representa

un exceso de oferta relacional (doble parentalidad), se garantiza el

cumplimiento de las funciones nutricias pero, incapaces de superar la doble

parentalidad quedan deterioradas las funciones socializantes (el niño recibe

mensajes contradictorios de las funciones socializantes que no sabe elaborar y

le producen una angustia básica), sin comportar una alteración profunda de la

sociabilidad, aunque sí una indeterminación y una inseguridad en patrones de

relación muy básicos.

Que los síntomas distímicos se presenten o no, dependerá del peso

específico que alcancen las pérdidas en la biografía del sujeto y, de la

presencia de determinados indicios (ingredientes de los juegos depresivos)

tanto en la familia de origen como en la futura pareja.

Los síntomas distímicos son una metáfora relacional, a la vez que un

instrumento pragmático y una expresión de sufrimiento. Hunden sus raíces en

el pasado y se proyectan en las relaciones de pareja del presente,

constituyendo un elemento de presión. Los síntomas, en las relaciones

conyugales, se inscriben como una escalada permanente, (simetría rígida).

Elección de pareja en el distimico: pesa la búsqueda de lo igual,

porque la capacidad modelizadora de la pareja parental es bastante fuerte. “De

padres simétricos hijos constructores de simetrías”. La igualdad en la pareja

Page 24: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

24

dura lo que las circunstancias le permiten, cuando se rompe, los síntomas

emergen para ayudar a restablecerla y la relación se reconstituye como

simetría inestable , con continuos desequilibrios. Son vaivenes propicios a

triangular, a su vez, a terceras personas.

En la distimia, las familias de origen constituyen el telón de fondo del

drama, pero no suelen invadir la escena ni convertirse en actores principales

(los actores principales son la pareja constituida).

La distímia puede pasar a depresión mayor: Si las oscilaciones toman

un sesgo mayor de lo habitual y cristaliza en una nueva posición

complementaria que tiende a rigidificarse (aunque para que pase esto se

requieren experiencias de carencia emocional, en el pasado, que hasta

entonces hayan estado inactivas).

C) TRASTORNO BIPOLAR

En 1957 Leonhard observó que algunos pacientes tenían historia tanto

de depresión como de manía, mientras que otros solo tenían historia de

depresión. Posteriormente, notó que los pacientes con historia de manía

(aquellos a los cuales llamó bipolares), tenían una alta incidencia de manía en

sus familias cuando los comparaba con aquellos que tenían solamente historia

de depresión (a los cuales llamó monopolares). La distinción bipolar - unipolar

fue formalmente incorporada en el sistema americano DSM-III en 1980. Luego,

Dunner et al. (1976), sugirieron subdividir el Trastorno Bipolar en dos tipos:

tipo I, pacientes con historia de manía lo suficientemente severa como para

requerir hospitalización (muchos de estos cuadros se acompañan de síntomas

Page 25: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

25

psicóticos) y tipo II, que tienen una historia de hipomanía además de tener una

historia previa de depresión mayor que requiere hospitalización.

En el pasado algunos pacientes permanecian años hospitalizados,

alejados de sus familiares, en algunos casos olvidados, lo que agravaba su

condición. En la actualidad, gracias a los tratamientos disponibles y a la

integración de los mismos a la familia, ha sido posible que cada vez más el

paciente se reincorpore con mayor normalidad a la sociedad a la que

pertenece.

Con los avances farmacológicos y la desinstitucionalización de los

pacientes con patología psiquiátrica, la familia adopta un nuevo rol.

El Trastorno Bipolar comienza generalmente en la adolescencia o en la

temprana edad adulta, con una tendencia a repetirse en familias.

El tratamiento farmacológico del Trastorno Bipolar está muy avanzado y

existe actualmente un amplio consenso acerca de cómo tomar decisiones

farmacoterapeúticas con los pacientes.

La evidencia que el carbonato de litio en fases agudas, de continuación

y de mantenimiento del trastorno es clara y existe un interés creciente en la

eficacia de los anticonvulsivos, especialmente para los síntomas o

presentaciones atípicas del curso del trastorno, como los episodios mixtos o los

ciclos rápidos.

Sin embargo, aún con los beneficios de la farmacoterapia óptima, los

pacientes presentan recurrencias. Los resultados prospectivos han demostrado

que, a pesar del tratamiento farmacológico activo, cerca del 40% de los

pacientes con TB I recaen en un año, el 60% en dos años y el 73% en cinco

Page 26: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

26

años. La eficacia de los medicamentos se disminuye por las altas tasas de

discontinuidad e incumplimiento de los pacientes bipolares.

Aunque los factores genéticos y biológicos juegan un papel fundamental

en la patología del trastorno bipolar, la importancia de los factores de tipo

psicosocial como desencadenantes o protectores de las recaídas, justifican la

incorporación de intervenciones psicoterapeúticas que complementen el

tratamiento farmacológico. También desde el punto de vista sistémico, aunque

todavía no haya estudios definitivos, si que se ha empezado a apuntar la

importancia de una nutrición relacional deficitaria conformada por patrones

patógenos en su familia de origen, que anima a seguir trabajando en su

valoración y en la intervención terapéutica desde esta perspectiva (Linares y

Campo, 2000).

Los estudios realizados con familias de pacientes bipolares apoyan que

la intervención familiar acompañada de tratamiento farmacológico permite la

reducción del número de recaídas y hospitalizaciones, mejorando el

funcionamiento familiar, ocupacional y social del paciente.

Entre la enfermedad y el funcionamiento familiar se puede establecer

una relación de bidireccionalidad: el trastorno bipolar incide en el

funcionamiento familiar y, simultáneamente, dicho funcionamiento afecta al

curso del trastorno.

Cada episodio de la enfermedad es un acontecimiento estresante tanto

para el paciente como para quienes le rodean, que altera el equilibrio familiar y

que implica la necesidad de recurrir a diversas estrategias de afrontamiento.

Page 27: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

27

Schene (1990), habla de una sobrecarga familiar que viene expresada

por una carga objetiva, que guardaría relación con los síntomas del paciente,

sus conductas y características socio-demográficas (referencia a las

alteraciones en el trabajo, la vida social...) y una carga subjetiva que guardaría

relación con las reacciones o impacto psicológico que supone en el cuidador el

hecho de hacerse cargo del paciente.

Un estudio de Fadden (1987), dice que los familiares referían que las

áreas más afectadas por la convivencia con el paciente eran la social, la de

ocio y la económica. Comentaban que recibían poca información por parte de

los profesionales sobre la enfermedad y las estrategias ante situaciones

difíciles.

La importancia de las atribuciones sobre la percepción de la carga

fundamenta la importancia de las intervenciones de tipo psicoeducativo.

Teniendo en cuenta las limitaciones de la farmacoterapia como

tratamiento único, los investigadores han dirigido su atención a los

tratamientos psicosociales como coayudantes útiles de la farmacoterapia.

Sin embargo, para desarrollar tratamientos psicosociales eficaces, se

debe tener conocimiento de los factores de estrés psicosocial que afectan el

curso del trastorno.

Entre los bipolares existe una tasa más alta de eventos familiares

estresantes precedentes a los episodios maníacos o depresivos que durante

los intervalos precedentes a los periodos asintomáticos. Los bipolares con

puntuajes altos en los eventos vitales estresantes tienen cuatro o cinco veces

Page 28: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

28

mayor riesgo de presentar una recaída durante un seguimiento a 2 años que

aquellos con puntuaciones medianas o bajas.

También se establecen relaciones entre determinadas características del

entorno familiar y el curso del trastorno. La mayoría de los estudios se centran

concretamente en el índice de emoción expresada. La E.E (emoción

expresada) se refiere a las actitudes emocionales de los parientes cercanos de

un paciente con un trastorno psiquiátrico concurrente.

Los pacientes que se reintegran a hogares con alta EE (críticos, hostiles

y/o emocionalmente sobreprotegidos) tienen mayores posibilidades de recaer

entre loa 9 meses y 1 año, que aquellos que lo hacen a hogares con baja EE.

Camberwell Family Interview (1997), examinó el desarrollo del periodo

más reciente del trastorno de un paciente y las reacciones emocionales de sus

familiares a este curso de eventos.

Se considera con alta EE si el cónyuge o un familiar expresan muchas

críticas al paciente, hostilidad, o si muestran evidencia significativa de

sobreprotección (o preocupación excesiva). Cuando ningún familiar expresa

estas actitudes, la pareja o la familia se considera baja en EE.

J.L. Linares y C. Campo (2001) comentan, que sin negar fundamentos

biológicos es obligado aceptar que la dimensión relacional, a niveles

macrosociales y, sobre todo, familiares, están relacionados con la génesis y

desarrollo de dichos trastornos.

Las familias con trastornos bipolares se parecerían a las familias

multiproblemáticas por el deterioro, pero se diferenciarían en la conservación

de las funciones socializantes (como en la depresión mayor).

Page 29: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

29

La conyugalidad de los padres es propuesta como disarmónica con

frecuentes indicios de escisión entre una instancia expansiva y provocadora y

otra retráctil y pasiva. La parentalidad, que está deteriorada, puede verse

escindida según los modelos contrapuestos e irreconciliables que representan

cada uno de sus miembros, y el hijo recibe garantías de que sólo será

reconocido si abraza uno de los dos modelos con exclusión expresa del otro,

es decir, está sometido a una bipolarización inducida por unos padres en

conflicto y representando signos psicosociales opuestos. Esta parentalidad

poco nutricia, supeditaría la valoración del hijo a una imposible identificación

con una de las partes. También creen que los pacientes bipolares habrán

vivido experiencias cercanas a la desconfirmación, lo que explicaría la

proximidad de los síntomas con la psicosis. Con respecto a la relación de

pareja, existe como una superposición de dos modalidades de relación: una

complementaria rígida, que encuadra el contexto conyugal en su conjunto, con

una posición de intensa descalificación por parte del paciente, y otra simétrica

inestable, que se apoya en la capacidad subversiva de los episodios maníacos.

Page 30: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

30

3. OBJETIVOS GENERALES

Considerando lo expuesto referente a las teorias sistémicas sobre los

tratornos afectivos, en concreto la teoría elaborada por Juan Luis Linares junto

a su equipo de colaboradores, en especial los datos recogidos en su último

libro junto a Carmen Campo, centramos el objetivo de nuestro trabajo de

investigación en una muestra de seis familias, escogidas aleatoriamente, entre

pacientes diagnosticados de Trastorno Depresivo Mayor, Trastorno Distímico y

Trastorno Bipolar.

Nuestro trabajo se centra en los siguientes objetivos generales:

A) Confirmar y explorar las hipótesis de la citada teoría, respecto a los

diferentes factores relacionales y comunicacionales, tanto con

respecto a la familia de origen como con relación a la familia de

procreación.

B) Comparar las semejanzas y/o diferencias relacionales entre los

distintos trastornos afectivos (Depresión Mayor, Distimia, Bipolar).

C) Aproximar pautas de intervención psicoterapeúticas básicas

diferenciadas en cada uno de los trastornos.

Page 31: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

31

4. METODOLOGÍA

A. Tipo de muestra:

Nuestro estudio se centra en un total de seis familias elegidas

aleatoriamente. En dos de éstas, los pacientes identificados están

diagnosticados, según los criterios del DSM IV, de Trastorno Depresivo Mayor

(2), dos de Distímia y por último dos más de Trastorno Bipolar.

Descripción de la muestra:

DEPRESIÓN MAYOR

FAMILIA 1 (Depresión Mayor)

Esposo ‡ edad: 43 años

Ocupación: Trabaja en el negocio familiar

( Fábrica de piezas metálicas)

Esposa ‡ edad: 41 años (P.I)

Ocupación: Actualmente no trabaja

Estudió peluquería y estética

Diagnóstico: Depresión Mayor

(se inician de los síntomas hace 7 años; con

medicación)

Número de hijos: 2, Hijo: 12 años, estudiante

Hija: 9 años, estudiante

Page 32: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

32

FAMILIA 2 (Depresión Mayor)

Esposo ‡ Edad: 41 años

Ocupación: Trabaja en una fábrica y los fines de semana

en la hostelería. Estudios: FP

Esposa ‡ Edad: 38 años (P.I.)

Ocupación: Trabaja en la limpieza y la hostelería. Estudios

primarios

Diagnóstico: Depresión Mayor, inicio de los síntomas hace

14 años

Número de hijos: 2, Hijo: 17 años, estudia un módulo de mecánica

Hijo: 15 años, estudiante

Page 33: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

33

DISTÍMIA

FAMILIA 1 (Distímico)

Esposo ‡ Edad: 60 años (P.I.)

Ocupación: Jubilado, trabajaba de administrativo

Diagnóstico: Distímia con medicación.

Esposa‡ Edad: 59 años

Ocupación: Ama de casa (en el pasado realizaba tareas de

costura)

Diagnóstico: Distímia

Número de hijos: 1, hombre, 32 años, casado y con un hijo

Page 34: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

34

FAMILIA 2 (Distímico)

Esposo ‡ Edad: 48 años. (P.I.)

Ocupación: trabaja en peluquería, tiene estudios primarios.

Diagnóstico: Distímia

Esposa ‡ Edad: 46 años.

Ocupación: Trabaja en peluquería y masajes,

tiene estudios primarios.

Número de hijos: 1, Hijo: 11 años, estudiante

( diagnosticado de déficit de atención).

Luís Miguel García Jimémez
Page 35: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

35

TRASTORNO BIPOLAR

FAMILIA 1(Trastorno Bipolar)

Esposo: ‡ Edad: 64 años

Ocupación: jubilado, topógrafo de profesión

Diagnóstico: Distímico, se inician los síntomas en el año

1990

Esposa: ‡ Edad: 62 años ( P.I. )

Ocupación: ama de casa,

estudios primarios; en un pasado trabajó de

peluquera

Diagnóstico: T. Bipolar, se inician los síntomas a los 14

años

Número de hijos: 5, Hijo: 34 años, estudió Telecomunicaciones

Hijo: 33 años, Diseñador Gráfico

Hijo: 30 años, estudio Electrónica y también

es masajista; casado

Hijo: 27 Años, encargado de un bar, casado

Hija: 27 Años, dependienta (estudió hasta C.O.U.)

Page 36: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

36

FAMILIA 2 (Trastorno Bipolar)

Esposo ‡ Edad: 41 años (P.I.)

Ocupación: en paro desde hace 3 años y 3 meses, tiene

estudios de bachiller y F.P. mecánico (sin finalizar)

Diagnóstico: T. Bipolar, (inicio de los síntomas hace 16

años)

Esposa ‡ Edad: 42 años.

Ocupación: Trabaja realizando tareas de limpieza en un

colegio, tiene estudios de E.G.B

Número de hijos: 1, Hijo: 14 años, estudiante

Page 37: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

37

CASOS CLÍNICOS: MUESTRA DE INVESTIGACIÓN

FAMILIA : 1Paciente identificado ? HombreDiagnóstico Depresión mayor

Número de sesiones 4 (piden nueva consulta para tratamiento 2/2002)Comentarios INICIAN UNA TERAPIA: 5/2002

FAMILIA : 2 Paciente identificado ? HombreDiagnóstico Depresión mayor

Número de sesiones 3Comentarios

FAMILIA : 1 Paciente identificado ? Hombre 0 MujerDiagnóstico Distímia DistímiaNúmero de sesiones 3Comentarios LOS DOS MIEMBROS DE LA PAREJA SON P.I AUNQUE UNO

PRESENTA MAYOR SINTOMATOLOGÍA QUE EL OTRO

FAMILIA : 2 Paciente identificado ? HombreDiagnóstico DistímiaNúmero de sesiones 3Comentarios

FAMILIA : 1 Paciente identificado ? Hombre 0 MujerDiagnóstico Trastorno Bipolar Distímia

Número de sesiones 3Comentarios

FAMILIA : 2 Paciente identificado ? HombreDiagnostico Trastorno BipolarNúmero de sesiones 3

Luís Miguel García Jimémez
Luís Miguel García Jimémez
Page 38: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

38

B. Fases del proceso:

1. Transcripción de los datos obtenidos a partir de las tres sesiones

grabadas en vídeo que corresponderían a una fase de evaluación,

compuesta de tres entrevistas efectuadas según el protocolo:

• Presentación del problema. Datos personales.

• Historia de la familia de origen (genograma).

• Historia de amor de la pareja.

2. Elaboración de una pauta de observación a partir del material

transcrito, para valorar y analizar las distintas características

relacionales y comunicacionales, tanto con respecto a la familia de

origen como a la familia de creación.

3. Construcción de tablas de valoración para detallar y comparar cada

uno de los aspectos o variables del estudio respecto a los tres

trastornos afectivos.

4. Detallar y consensuar los conceptos y criterios analizados,

(previamente valorados individualmente por cada uno de los

componentes del grupo de investigación) en el análisis de las

transcripciones en las correspondientes pautas de valoración.

Extraídos de la información por las familias analizadas.

5. Conclusiones sobre los datos obtenidos del análisis y reflexión de las

tablas de valoración con la finalidad de confirmar o rebatir las

hipótesis teóricas previas.

6. Construcción de nuevas tablas, considerando otros aspectos de la

pauta de valoración inicial, referidos y orientados a posibles tipos de

Page 39: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

39

abordajes o intervenciones terapéuticas respecto a los diferentes

trastornos estudiados.

7. Construcción de un esquema de análisis de las variables rescatables

de la pauta de valoración, para esbozar una línea de intervención

terapeútica.

8. Conclusiones finales de la investigación.

C. Descripción variables sociodemográficas y/o educativas:

1. Datos referidos a:

• genograma familiar del paciente y su cónyuge

• estadio ciclo vital

• estudios

• profesión

• nivel socioeconómico

• situación laboral

• edad de inicio de la enfermedad

• años evolución enfermedad

• número de ingresos psiquiátricos

• tentativas de autólisis

• abortos o embarazos no deseados

2. Variables relacionales

A) Respecto a la familia de origen:

• carácter del padre

• carácter de la madre

• parentalidad : nutrición emocional

Page 40: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

40

• parentalidad : normativa ‡ nivel exigencia

• parentalidad : valoración-reconocimiento

• clima emocional

• conyugalidad

• estilo relacional

• interferencias familia creada

• relación con la familia del cónyuge.

B) Relacionadas con la familia creada:

• Expectativas iniciales (elección pareja)

• “etapa gris”

• “etapa rosa”

• niveles de comunicación

• expectativas actuales

• reglas o patrones redundantes

• tipo de desacuerdos

• relaciones sexuales

• resolución conflictos

• relación con hijos

• red social

• ciclo vital

• cohesión familia nuclear

• planteamiento separación

Page 41: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

41

Definiciones operacionales

Para la valoración de los datos extraídos de las entrevistas mediante el

protocolo citado, nos hemos ajustado a los conceptos y criterios definidos

sobradamente en anteriores trabajos y teoría epistemologías por el equipo de

terapia familiar de St.Pau.

Hemos consensuado individual y conjuntamente todos ellos, utilizando

solamente los que resultaban inequívocos para todos.

Hemos analizado con especial atención y cuidado la narrativa de cada

una de las familias, valorando sus frases textuales, estilo comunicativo (cultural

i emocional), para poder captar y resaltar sus reiteraciones, aclaraciones,

descripciones o incluso posibles inhibiciones o silencios.

En las pautas de valoración, hemos transcrito las palabras o frases que

puedan se claves para una posterior revisión o rescate para la intervención

terapéutica (posible uso de metáforas, mitos, cuentos, ironía, humor, etc.).

Nosotros hemos incorporado los conceptos que definimos a continuación

y que están orientados hacia la intervención:

1. “Etapa rosa” ‡ época de bonanza en la que ambos

cónyuges definen satisfactoriamente y sin grandes

problemas, su relación.

2. “Etapa gris” ‡ época en que empiezan las dificultades serias

y los conflictos relacionales y que se pueden presentar de

forma continua o discontinua.

3. Red social ‡ entorno exterior a la pareja (amigos, familia,

etc.) que favorece la posibilidad de compartir espacio y

Page 42: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

42

tiempo. Es un recurso cuando, por cuestiones individuales,

uno de los miembros de la pareja necesita un espacio propio

de relación, apoyo o enriquecimiento personal.

4. Aficiones ‡ espacio y tiempo satisfactório individual o

compartido por la pareja que nos permitirá ver el equilibrio que

hay entre ambos.

5. Puntos de no retorno ‡ desacuerdos básicos no

consensuables en torno a la definición de la relación y que nos

dará el índice de viabilidad de la pareja. Está relacionado con

las expectativas distintas que ambos conyuges tienen en torno

al vínculo amoroso (fidelidades), a la jerarquia interna (simetria

o complementariedad) y a los proyectos básicos (paternidad,

profesión, o realización personal).

6. Resolución de conflictos ‡ manera como se resuelven los

desacuerdos dentro de la pareja. Tiene que ver con las

dificultades en la articulación de los distintos estilos

individuales de comunicación (convalidante, explosixo, y

evitador).

7. Ciclo vital de la família ‡ factor que nos permite ver aquellos

aspectos estresantes, propios o no del momento vital, en los

que no han podido hacer una buena adaptación y que pueden

ser en ese momento, y no en otro, el motivo de la demanda.

8. Carácter del padre y de la madre ‡ de cada uno de los

miembros de la família de origen de la pareja, tal y como ellos lo

Page 43: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

43

recuerdan y describen ‡ permite ver si existe influencia

significativa en la manifestación o génesis del trastorno y la

sintomatologia. También valorar aspectos que pueden haber

influido en la personalidad de cada uno de los miembros de la

pareja.

D. Instrumentos utilizados:

1. Protocolo- entrevistas semiestructuradas 1,2 y 3. (Confeccionado por

el equipo de investigación del Hospital de St.Pau en anteriores

investigaciones.)

2. Pauta de recogida de datos, elaborada especialmente para el

presente trabajo.

3. Tablas confeccionadas para la valoración de las distintas variables

estudiadas.

4. Esquema base para el análisis sistemático que contienen los ítems o

variables rescatables de la Pauta de Valoración que permiten

esbozar una línea detallada de intervención.

5. Tablas para la valoración de las variables que pueden ser objeto de

intervención terapéutica.

6. Cuadro comparativo de cada uno de los trastornos, definiendo

ámbitos y líneas de intervención.

Page 44: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

44

E. MODELO CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN

Para comentar la metodología empleada en nuestro trabajo, queremos

destacar los aportes que brinda, a las ciencias humanas en general y, muy

especialmente en el ámbito psicológico y terapéutico que nos ocupa, el

modelo de investigación cualitativa. Considerándolo como un magnífico

instrumento de búsqueda de conocimiento y interpretación, a la vez que de

transformación de la realidad.

Así pues, el paradigma escogido va a condicionar los procedimientos de

estudio que se fijen en la investigación, el tipo de problema elegido, las

estrategias, técnicas e instrumentos, así como los criterios de validación y

legitimación del conocimiento que se produce (Pérez Gómez, 1990).

En nuestro trabajo, estamos convencidos que la investigación

cualitativa es la que nos acerca mejor a un marco que posibilita compartir

experiencias y desarrollar una relación dialógica con los sujetos que

participan en el estudio. Esto es, una mejor comprensión de sus experiencias

vivenciales, su situación particular, su percepción de mundo y de las realidades

que se obvian, porque se convirtieron en una acción rutinaria de acciones,

organizadas en el aquí y ahora.

Un aspecto que distingue a este paradigma al del enfoque cuantitativo

que se daría a las ciencias naturales, es el interés y la voluntad de describir e

interpretar la vida emocional, cognitiva social y cultural de los participantes, los

significados sociales desde la propia perspectiva y la creencia de que sólo

pueden ser examinados en el contexto de la interacción de las personas.

Page 45: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

45

Quizá los aspectos más controvertidos en este paradigma y siempre

sujetos a debate, han sido los criterios de veracidad de la información, es

decir, la profundidad con la que es capaz de demostrar el rigor científico de sus

explicaciones, construcciones y conocimientos (Angulo, 1990). En este sentido,

la tradición cualitativa tiene elementos relevantes para el análisis y la

comprensión de los fenómenos que se estudian.

El desarrollo y conceptos de categorías parten de los datos, por lo que

no suelen probarse hipótesis o variables susceptibles de medición. Bajo esa

premisa el compromiso con la objetividad no se fundamenta en someter el

objeto de estudio a mediciones estadísticas, o la búsqueda de verdades finales

o absolutas. La objetividad se evalúa en términos de la confiabilidad y la

validez de las observaciones.

La confiabilidad se relaciona con las técnicas que utilizamos los

investigadores, y la validez se obtiene de la lógica de las interpretaciones, esto

es, lo que las personas dicen. Ambos aspectos no son simétricos; es posible

obtener confiabilidad sin que exista validez. Pero la validez asegura la

confiabilidad, ya que cada observación, cada registro, conforma un esquema

de lo que se ha captado.

Es importante indicar que la combinación de diversas fuentes de datos

se utiliza en la investigación cualitativa como una alternativa, pero nunca como

estrategia o herramienta de validación.

En cuanto a los procedimientos para tratar la información, este paradigma

cualitativo acorde con el aporte de Filstead (1986) y Pérez Serrano (1994)

presenta las siguientes características:

Page 46: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

46

• Registra los datos de acuerdo con el lenguaje de los participantes.

• Interesa que la teoría emerja de los propios datos; lo que incrementa

la posibilidad de comprender y concebir una explicación del

fenómeno en estudio.

• Se intenta descubrir que teorías, conceptos y categorías sugieren los

propios datos, para dar sentido a la realidad social en la que se

encuentran.

• Utiliza la aproximación a la vida cotidiana de las y los participantes

para captar sus acciones.

• Para explicar el fenómeno en estudio emplea conceptos sensibles

que captan el significado de lo que sucede. Los conceptos

seleccionados se modifican con base en la recolección de datos, y en

informaciones adicionales que respondan a nuevos interrogantes en

el proceso de investigación.

• Para obtener información recurre a observaciones, entrevistas en

profundidad, entrevistas no estructuradas o semiestructuradas,

estudio de casos, historias de vida.

Page 47: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

47

“Los investigadores, por lo tanto, imponemos inevitablemente nuestros

valores, creamos realidades a partir de las preguntas que hacemos así como,

qué es lo que consideramos como respuestas pertinentes a nuestras

preguntas. Una vez que decidimos qué es lo que constituirá “un dato,” el

resultado es la experiencia del descubrimiento” (Sluzki 1999 - 2000).

Page 48: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

48

5. CUADROS DE VALORACIÓN

• Estudio previo:

- Patrón relacional. Elección de pareja (Familia creada)

- Clima emocional. Planteamiento separación conyugal (Familia

creada)

- Tipo de resolución de conflictos (Familia creada)

- Relación con los hijos (Familia creada)

- Ciclo vital de la familia (Familia creada)

- Cohesión (Familia creada)

- Interferencias en la familia creada

- Tratamiento en P.I (Familia creada)

- Carácter padre – madre (Familia de origen)

- Conyugalidad. Parentalidad. Patrón relacional (Familia de origen)

- Clima emocional (Familia de origen)

- Nutrición emocional. Aspecto normativo (Familia de origen)

- Salud (Familia de origen)

• Análisis para la intervención:

- Etapa rosa. Etapa gris. Aficiones (Familia creada)

- Tipo de red social. Relaciones sexuales (Familia creada)

- Desacuerdos consensuables (Familia creada)

- Posibles desacuerdos no consensuables (Familia creada)

Page 49: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

49

6. RESULTADOS ESTUDIO PREVIO

1- La Conyugalidad (F.O.):

• Familias con Depresión Mayor: la conyugalidad en los P.I. (ambas

mujeres) sería armónica, en un caso y en el otro disarmónica, esta

segunda no se ajustaría al perfil observado en otras investigaciones.

En los cónyuges (ambos hombres) la conyugalidad de los padres en

familia de origen es armónica.

• Familias Distímicas: los P.I. (en este caso dos hombres y una mujer)

han tenido una conyugalidad armónica, al menos en largas épocas.

En el cónyuge también es armónica.

• Familias Bipolares: tanto en los P.I. como en los cónyuges, la

conyugalidad en sus F.O. es disarmónica.

2- Parentalidad (F.O.):

• Familias con Depresión Mayor: los P.I. representan claramente el

perfil del depresivo mayor, siendo la parentalidad deteriorada, no así

en los cónyuges que en ambos casos ha estado conservada.

• Familias con Distímia: los P.I. dos hombres y una mujer (cónyuge

también diagnosticada como distímica), presentan parentalidad

deficitaria; esto no confirmaría la idea de que la nutrición emocional

está conservada en los casos de distímia, aunque no así el aspecto

normativo. El cónyuge no P.I. si presenta la parentalidad conservada.

• Familias con T. Bipolar: los P.I. presentan la parentalidad deficitaria,

los cónyuges respectivos, en un caso es conservada y en el otro

también es deficitaria.

Luís Miguel García Jimémez
Luís Miguel García Jimémez
Luís Miguel García Jimémez
Page 50: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

50

3- Patrón relacional (F.O.):

• Familias con Depresión Mayor: observamos que una de ellas

cumple perfectamente los patrones del depresivo mayor,

presentando una complementariedad rígida, no sucediendo lo mismo

en el otro caso, en que el patrón relacional se presenta en forma de

simetría inestable, siendo lógico que la conyugalidad sea disarmónica

pero no encajando con la hipótesis relacional del depresivo mayor.

• Familias con Distímia: en los casos valorados se observa un patrón

relacional de complementariedad rígida que no se ajustaría a la

hipótesis.

• Familias con T. Bipolar: en los P.I. observamos que en los dos casos

hay una combinación de ambas, aspecto que en los bipolares (madre

bipolar) se da por la alternancia de que en épocas eufóricas hay más

simetría y en épocas depresivas presenta más complementariedad

rígida. En los cónyuges, en un caso el patrón relacional sería la

simetría inestable y en el otro la combinación de ambas por no

presentar una rigidez.

4. Parentalidad: Nutrición emocional, aspectos normativos (F.O.):

• Familias con Depresión Mayor: se dan en los dos casos (mujeres

P.I.) las características relacionales que correlacionan con la

hipótesis; al nivel de nutrición emocional, una deficitaria afectividad,

un no reconocimiento y valoración, junto con una alta exigencia. No

así en los cónyuges, encontramos una afectividad conservada, el

Luís Miguel García Jimémez
Page 51: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

51

reconocimiento en uno es explícito, en el otro caso menor. Ambos

presentan una baja exigencia en el ámbito normativo.

• Familias con Distímia: en ambas familias los P.I. (dos hombres y una

mujer) a nivel nutrición emocional, han tenido una afectividad

deficitaria, junto con poca valoración y reconocimiento en dos de

ellos y una no valoración en el tercero. Respecto al nivel de

exigencia, en dos de ellos (matrimonio) el nivel de exigencia es alto.

El cónyuge (no P.I.) presenta una afectividad conservada, valoración

y reconocimiento, junto a un nivel de exigencia bajo. Estos resultados

no responderían a las hipótesis, pero lo que sí hemos observado, es

que la narración no es tan dramática y hay tendencia a la disculpa o

justificación respecto a los padres, no hay rencor o rabia, tienen buen

recuerdo de ellos.

• Familias con T. Bipolar: los resultados, a nivel nutrición emocional,

mostrarían una afectividad deficitaria en ambos casos; la valoración y

el reconocimiento es nulo en uno y en el otro hay reconocimiento. El

nivel de exigencia en ambos casos es alto.

Los cónyuges tienen, en un caso, el nivel nutricional conservado,

tanto en la afectividad, como en el reconocimiento; siendo el nivel de

exigencia bajo. En el otro caso, la afectividad es deficitaria, el

reconocimiento lo ha obtenido de uno de los dos padres; el nivel de

exigencia es alto.

Con estos resultados en los Bipolares podríamos pensar que a

nivel normativo tienen padres exigentes y que la parentalidad es

Luís Miguel García Jimémez
Page 52: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

52

deficitaria, aunque en un caso ha habido más reconocimiento y

valoración.

5- Clima emocional (F.O.):

• Familias con Depresión Mayor: en los P.I., vemos que un caso el

clima emocional es templado; el otro caso sería atípico, siendo el

clima emocional caliente, con grandes discusiones que podrían llegar

hasta incluso el uso de la violencia. Esto estaría en desacuerdo con

el patrón relacional, que nos hemos encontrado en este caso, que

sería simétrico. En los cónyuges, encontramos en ambos casos con

un clima templado.

• Familias con Distímia: en los hombres P.I. el clima emocional familiar

es frío, siendo en el caso de la mujer P.I. un clima más caliente. La

cónyuge (no P.I.) presenta un clima emocional más templado.

• Familias con T. Bipolar: en ambos casos el clima emocional es

caliente, y curiosamente el de sus cónyuges también.

6- Carácter de los padres (F.O):

• Familias con Depresión Mayor: en los P.I., en un caso nos

encontramos con padres opuestos, siendo el padre poco

comunicativo y distante (hasta que hecha a la madre) y una madre

más comunicativa y afectuosa pero poco cuidadora; estando los

padres mucho más pendientes entre sí, que de los hijos. En el otro

caso (P.I.), vemos que se invierte siendo el padre más dócil y

cariñoso, la madre más mandona y dominante; pero este padre más

Luís Miguel García Jimémez
Page 53: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

53

cariñoso que podría haber compensado era un padre que estaba

poco en casa.

En el caso de los cónyuges también nos encontramos con caracteres

opuestos; en uno de ellos el padre es mucho más frío y la madre más

próxima y cariñosa (parece que hay dificultades en la

desvinculación). El otro cónyuge también presenta un padre más

serio y duro, junto a una madre más alegre (también hemos visto

problemas de demasiada proximidad o lealtad hacia la madre).

• Familias con Distímia: en aquella en la que ambos miembros son

distímicos (aunque la mujer presenta menos sintomatología), nos

encontramos que los padres del hombre han sido ambos poco

afectuosos y cuidadores siendo el padre más severo y dominante, la

madre más dócil y tranquila. La mujer nos presenta a un padre

honrado y atento con la mujer (al menos durante una época) y una

madre más cariñosa pero siempre enferma y a quien había que

cuidar, siendo más cuidadora la hija de la madre que la madre de la

hija. En la otra familia, el P.I. presenta a dos padres poco cariñosos,

uno de ellos más serio y la otra más sumisa. La cónyuge describe a

dos padres alegres, uno más independiente y la otra más familiar.

Lo que llama la atención de estos casos de distímia es que aunque nos

describen cuadros de carencia, caracteres de algunos padres duros y

poco cariñosos, la forma como lo decriben es de comprensión: “no

podían hacer nada más, era otra época, lo han hecho lo mejor que han

podido” (no explicitan culpa).

Page 54: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

54

• Familias con T. Bipolar: en una de las familias, observamos dos

padres opuestos pero descritos como bastante extremos, padre

bellísima persona, cariñoso pero siempre fuera y madre autoritaria,

que regañaba. A través de su discurso se percibe una carga

emocional del bueno y el malo. En el otro caso, el P.I. los presenta

como opuestos pero lo que realmente llama la atención es la

cantidad de adjetivos (superior al resto de la muestra) utilizados para

describir al padre, sin embargo sólo uno para describir a la madre.

Pensamos que hay un contraste grande de valoración y

reconocimiento de ambos padres, siendo uno sobrevalorado (con

carga tanto positiva como negativa) y el otro casi inexistente.

7- En relación con los hijos ( F.C.):

• Familia con Depresión Mayor: observamos, en ambos casos,

índices de parentalización de un hijo.

• Familias con Distímia: un caso presenta manipulación manipulativa y

el otro no (al menos en este momento del ciclo vital en que el hijo ya

está fuera de casa).

• Familias con T. Bipolar: en ambos casos se detecta una

triangulación manipulativa.

Se cumplen las hipótesis relacionales, que indicábamos en la

teoría, en el caso de Depresión Mayor. Respecto a la Distímia se

cumplen a medias, en un caso sí, en el otro no (no sabemos si el

hecho de que el hijo esté casado y viviendo fuera de casa puede

estar influyendo).

Page 55: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

55

8- Resolución de conflictos (F.C.):

• Familias con Depresión Mayor: observamos una alternancia, en un

caso la mujer (P.I.) es explosivo-actuadora y el hombre evitador de

conflictos; en el otro caso sucede lo contrario, el hombre es actuador

y la mujer (P.I.) es evitadora de conflictos.

• En las familias Distímicas: observamos que las mujeres son

convalidante-habladoras y que los dos hombres (P.I.) son explosivo –

actuadores.

• En el caso de los Bipolares: es interesante observar que en una

familia hay cambios en el estilo relacional a través del tiempo, ya que

actualmente el cónyuge del P.I. se caracteriza por ser convalidante-

hablador, habiéndose mostrado con anterioridad como evitador de

conflictos; el P.I. se ha mantenido, siempre, como explosivo-

actuador. En la otra pareja ambos se sitúan en el tipo explosivo-

actuador.

9- Patrón relacional y elección de pareja (F.C.):

• En la familia de Depresión Mayor su Patrón relacional, en ambos

casos, es complementario rígido, habiéndose hecho la elección de

pareja bajo la atracción de lo diferente.

• En ambos casos Distímicos vemos que se cumplen los patrones

relacionales de simetría inestable, y la elección de pareja en base a

la igualdad, cumpliendo ambos trastornos con el planteamiento de la

hipótesis.

Page 56: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

56

• En los Bipolares observamos, en uno de ellos un cambio de patrón

relacional entre el pasado y el presente, siendo en el pasado más

complementario y en la actualidad más simétrico. La otra pareja

presenta un tipo de patrón más simétrico. En la elección de pareja,

hay diferencias, en un caso se hizo en relación con lo diferente y en

el otro en relación con lo igual.

Con la muestra que poseemos no parece quedar claro ni el tipo

de relación, ni la elección de pareja. Tendríamos que poder ampliar la

muestra para decantarnos hacia un lado u otro. Con los datos

obtenidos parecería haber más tendencia hacia la simetría que hacia

la complementariedad.

10- Clima emocional y planteamiento de separación(F.C.):

• En las familias creadas de los Depresivos Mayores, observamos los

dos polos en el clima emocional, uno frío y otro caliente, coincidiendo

en una de las familias el clima frío con el hecho de que nunca se ha

planteado la separación conyugal. En la otra, coincide el clima más

caliente con planteamientos verbales de dicha posibilidad de

separación. Este último no cumpliría las hipótesis sobre los

depresivos mayores, siendo un caso más atípico en el que pueden

verse rasgos relacionales de depresión mayor y rasgos de distímia.

• En las familias Distímicas, en ambos casos, se contempla un clima

templado. Una de ellas se planteó la separación de palabra, la otra

nunca. No se ha observado el desbordamiento emocional propio de

las distimías.

Page 57: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

57

• En los Bipolares, ambas familias presentan un clima caliente.

Respecto a las separaciones, en un caso no se planteó nunca, en el

otro se llevó a cabo temporalmente.

11-Ciclo vital de la F.C:

• Familias con Depresión Mayor: una estaría situada en la edad

escolar y la otra en la etapa de la adolescencia.

• Familias con Distímia: una estaría situada en la etapa escolar y la

otra la hemos situado en la senectud, no tanto por la edad en sí

misma como por el deterioro físico en ambos.

• Familias Bipolares: están situadas en la etapa de la adolescencia y

nido vacío.

12-Cohesión en F.C:

• Familias con Depresión Mayor: en una el tipo de cohesión es

desligada (lo que nos ha sorprendido por la edad de los hijos, pero

parecería que los padres están más centrados en ellos mismos y por

la relación de pareja que por los niños), en la otra el estilo sería más

combinado/mixta. En las familias Distímicas la cohesión parece ser

en ambos casos de un estilo más desligado. En las familias

Bipolares en ambas familias la cohesión.

Page 58: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

58

7. RESULTADOS ANÁLISIS PARA LA INTERVENCIÓN

1- Etapa rosa: Analizando la tabla nos encontramos que en las dos

familias con Trastorno Distímico y las dos familias con Trastorno Bipolar,

hay una presencia más clara y larga de una etapa de bonanza que en

las dos familias con trastorno de Depresión Mayor, en las cuales no

existe o ésta es mínima. Este factor puede ser indicador de peor

pronóstico.

A partir de aquí se podría buscar una descripción más detallada de estos

aspectos positivos para rescatarlos.

2- Etapa gris: Analizando la tabla parece que en las dos familias de

Depresión Mayor esta etapa es más larga, continua y desde el inicio de

la relación. En las dos familias Distímicas existen diferencias entre ellas,

en uno de los casos esta etapa es larga (aunque hemos de tener en

cuenta el ciclo vital) pero discontinua, (épocas de bonanza), y no desde

el inicio de la relación, sino que existió un periodo inicial satisfactorio

para ambos. En la otra familia con Trastorno Distímico esta etapa es

relativamente corta (5 años) pero continua, considerando que existe un

periodo inicial de buena relación bastante más largo (10 años). Respecto

a las dos familias con Trastorno Bipolar, también existen diferencias

entre ellas; una de las familias presenta una etapa gris larga (hemos de

tener en cuenta el ciclo vital) pero discontinua (intercalada por épocas

satisfactorias), siendo comentada la etapa de noviazgo (etapa rosa)

como un periodo al que les gustaría volver. En la otra familia de

Page 59: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

59

Trastorno Bipolar comprobamos que es una etapa larga y continua

(coincidiendo de forma bastante evidente con el nacimiento del hijo→

estrés asociado a la incorporación de un nuevo miembro al núcleo

familiar).

Consideramos que en este ítem el tiempo más largo es una señal de peor

pronóstico. Los datos de las tres entrevistas de evaluación no han podido

ser definitivos para observar claramente cuales son las pautas de una

interacción disfuncional (circulo vicioso).

3- Aficiones: Observamos que en las dos familias con Trastorno

Depresivo Mayor no existen, en ambos casos, ningún tipo de aficiones

compartidas ni áreas en común. En las dos familias con Trastorno

Distímico de la muestra hay diferencias; una de ellas tiene áreas de

aficiones divergentes pero también tiene varias áreas de aficiones

comunes; en el otro caso se habla que en un pasado sí, pero actualmente

no presentan aficiones comunes o áreas de diversión comunes. Las dos

familias con Trastorno Bipolar tienen semejanza con las Distímicas, en el

sentido de que una familia presenta aficiones divergentes y a la vez

aficiones compartidas, mientras que la otra solamente presenta aficiones

diferentes.

Con este ítem también vemos que tienen mejor pronóstico las parejas que

comparten aficiones y a la vez tienen aficiones individuales que el resto, nos

resulta curioso y, con una muestra más amplia quizás se podría hablar de un

dato significativo, ya que no existe ningún tipo de afición compartida en las

dos familias de Depresión Mayor.

Page 60: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

60

4- Posibles desacuerdos no consensuables: En este apartado hemos

considerado 4 posibles desacuerdos no consensuables, debido a que

pueden ser aspectos ligados a la propia identidad y por lo tanto no

negociables, como la parentalidad o función parental, el desarrollo

laboral como aspecto ligado a una necesidad para la propia identidad, el

tipo de vinculación que espera la pareja personalmente y los

desengaños, traiciones o rencores acumulados en la pareja y de difícil

reparación.

En las dos familias con Trastorno de Depresión Mayor

encontramos de una forma clara, una acumulación de aspectos en los

cuatro puntos que hemos tenido en cuenta, en comparación al resto de

familias de los otros trastornos. También hemos observado que en estas

familias estos puntos estaban ligados al tema de lealtad o tema poco

resuelto de independencia del cónyuge del P.I. con su propia familia de

origen, junto con una falta de reconocimiento o validación de su pareja

ante ésta. Tanto en las familias de Distímicos como en las de los

Bipolares hemos observado, que los pocos puntos que hay están más

ligados a juegos o problemáticas dentro de la propia pareja, no tienen

relación con las familias de origen, o sí en un caso (una familia

Distímica) lo ha habido ha quedado resuelto por haber validado después

la pareja por encima de la F.O.

Esto nos confirma como las familias de origen son importantes en las

familias con Depresión Mayor. La posición que adopta el cónyuge ante su

propia familia y la validación de su pareja e incluso de toda la familia al

Page 61: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

61

mismo nivel o superior de su propia familia de origen es importante.

Parece, con la muestra que disponemos, que no es así en los trastornos

Distímicos ni en los trastornos Bipolares.

5- Desacuerdos consensuables: En este apartado hemos considerado

que el tipo de desacuerdos, aunque sean importantes, no estarían tan

ligados a la identidad y que por lo tanto tendrían más posibilidad de ser

negociados.

Hemos considerado tres áreas, una cognitiva (ligada a los valores),

una emocional (que hace referencia a la cercanía- distancia) y una

pragmática (que tendría que ver con el tiempo y el espacio compartido).

En las familias de Depresión Mayor los valores que encontramos

son bastante opuestos; mientras uno tiene los valores e intereses externos

(trabajo) y con poca tendencia a la conversación y a la escucha

(predomina la acción), el otro la importancia la pone en la pareja o la

familia y le da mucha importancia a la conversación, especialmente

respecto a la escucha. El estilo emocional observamos que son las

mujeres (P.I.) las que buscarían o desearían mucha más cercanía; el estilo

de los hombres es de más independencia y distancia. En los aspectos

pragmáticos se ve como hay muy poco espacio o tiempo compartido.

En las familias Distímicas, en una de ellas parece que las

diferencias fundamentales, a nivel de valores, estaría en la visión de la

paternidad o función parental; en una ésta es más exigente, menos

dialogante, en el otro la visión es más permisiva y dialogante. Otro valor ,

la importancia del trabajo, sería compartido pero esta mezclado con un

Page 62: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

62

ingrediente de lucha de poder. La otra familia presenta valores distintos,

especialmente respecto al dinero y cuestiones de riesgo, pero no parecen

tan extremos y en determinados momentos parece que han podido llegar

a acuerdos. En el estilo emocional en este caso también parece que las

mujeres son las que buscarían la proximidad y cercanía y los hombres la

distancia y la autonomía. Respecto al área pragmática, en una de las

familias, la pareja comparte bastante tiempo y espacio debido a que

comparten trabajo, pero ésta sería un área problemática por la falta de

apoyo y reconocimiento mútuo. En la otra familia también se comparte

mucho espacio y tiempo pero en este caso por circunstancias del ciclo

vital (están retirados y padecen bastantes enfermedades físicas, lo que les

hace cuidarse mutuamente).

En las dos familias T. Bipolares, en una de ellas tienen valores o

prioridades diferentes pero no entran tanto en conflicto hasta que el

marido se jubila y entonces estos valores empiezan a resentirse (es el

momento en que van a terapia, no antes).

6- Tipo de red social: en las familias de Depresión Mayor el tipo de red

social, en ambas familias, es inexistente. En las familias de Distímicas es

más variada y repartida. En una, el tipo de red social es familiar y también

asistencial (bastantes enfermedades físicas por ambas partes); en la otra

familia respecto al P.I. el tipo de red social parece ser casi inexistente, en

cambio en la cónyuge parece que si tiene más amistades. En las familias

con T. Bipolares parece que en ambas familias existiría una mayor red

social (amigos, familia) y compartida por los dos miembros de la pareja.

Page 63: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

63

7- Relaciones sexuales: En las familias Depresión Mayor, en una de

ellas parece que las relaciones son satisfactorias, en épocas, en la otra

familia parece que han sido siempre insatisfactorias.

En las familias Distímicas una de ellas comenta que han sido

insatisfactorias siempre y la otra no nombra el tema para nada.

En las familias con Trastorno Bipolar, una de ellas manifiesta que son

satisfactorias, en épocas, y la otra manifiesta una insatisfacción continua.

Page 64: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

64

8. ESQUEMA DE ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DE LA PAUTA DE

VALORACIÓN RELACIONADOS CON LA INTERVENCIÓN

Aspectos a rescatar en el trabajo con la pareja

Etapa “rosa”

Explorar si ha existido y su duración

Existencia ‡ A + tiempo mejor pronóstico

No existencia ‡ plantear negociaciones de las necesidades mínimas de cada uno.

Etapa “gris”

Tiempo de existencia‡ a – tiempo mejor pronóstico

Explorar pautas de círculo vicioso

- Explicitar las pautas

- Ruptura del círculo mediante la aceptación y la negociación

Relación con el síntoma

Ver dentro del círculo vicioso:

- Tipo de resolución de conflictos(validación y negociación)

- Mecanismos de freno disfuncionales(explicitar y eliminar las patologías odisfunciones)

Page 65: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

65

Expectativas actuales

Comprobación de los posibles desacuerdos no consensuables

Exploración con detalle ‡ según pauta de evaluación

Explicitación no, viabilidad de la pareja Decisión

sí, viabilidad de la pareja

Tipos de desacuerdos consensuables

Cognitivos

Emocionales

Pragmáticos ‡ afinidades

Aficiones

• Intervenciones pragmáticas• Negociación ‡ consenso (+)• Respeto de aficiones separadas

con negociación de tiempo

Tipo de red social

• Se puede utilizar para la negociaciónde afinidades

• Recurso a rescatar o crear en negociaciónde tiempo en actividades por separado

Page 66: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

66

Intervenciones en los desacuerdos consensuables

Relaciones sexuales

No-intervención directaIntervención indirectaIntervención metafórica, ex: comida …EriksonIntervención cognitiva: redefiniciónIntervención a nivel emocionalIntervención pragmática: expectativas mínimas paraaceptación

Modelo de padres ‡ En relación con la familia de origen

Explorar ambos ‡ coincidencias discrepancias

aceptación

Valores y creencias que están influyendo

Modelo parental ‡ imitación rechazo

Relación con los hijos (Parentalidad)

Explorar en profundidad las ideas sacadas de la pauta

Tipos de intervención para una parentalidadaceptablemente nutricional y normativa

. connotación positiva

Intervenciones encaminadas a romper triangulaciones odesparentalizar (reivindicar la etapa infantil)

Page 67: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

67

Ciclo vital de la familia

Como factor estresante interno

Explorar la posible adaptación disfuncional ala nueva etapa del ciclo vital ‡ roles en pleno cambio

Factores estresantes externos

Nacimiento de los hijos (aumento del núcleo f.) Detalle: Económicos ‡ deudas (hipotecas, etc.)

Laborales ‡ perdidas, cambios, horarios, sueldo,desplazamientos, viajes, etc.

Mudanzas ‡ locales, inmigración por necesidad Salud física ‡ aguda o crónica / propia o familia Perdidas o defunciones

Interferencias familia cónyuge

Explorar la posición o papel del hijo ‡ conflicto de lealtad excesiva proximidad

Defensa o priorización de la pareja

Capacidad para poner límites a su familia (cónyuge)

No trabajo directo con la familia sino a través de la posición decónyuge ‡ separación de la familia / defensa

Page 68: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

68

Aspectos para el trabajo con la F. O. del P. I.

Conyugalidad

simétrico• Patrón relacional aprendido

complementario

• Forma de resolución de conflictos

• Clima familiar frío caliente templado

• Triangulaciones / Parentalizaciones

Parentalidad

- Modelo aprendido imitación rechazo

- Influencias sobre la autoestima del P. I.

valoración / reconocimientoafectividad / cariño(como se sienten como hijos/personas)

- Influencia sobre la sociabilidadnormativa ‡ responsabilidad – deber

Page 69: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

69

Influencias en la familia creada respecto al P.I

• Lealtades

• Poca valoración (explorar / explicitar / reparar)

• Reconocimiento de la falta de afecto (nutrición emocional)

• Límites con la familia de origen

• Cambio de posición del P. I. dentro de la F. O.

• Exploración y explicitación de posibles secretos

Page 70: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

70

9. CUADRO DIFERENCIAL DE LAS LÍNEAS GENERALES DE

INTERVENCIÓN

Page 71: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

71

10. PAUTAS DE INTERVENCIÓN SEGÚN LOS DIFERENTES

TRASTORNOS AFECTIVOS

a) Pautas pre-intervención. Sesión de devolución y compromiso

terapeútico.

DISTÍMIA

En el proceso terapéutico tenemos en cuenta diferentes fases:

ß Tres sesiones evaluatorias previas

ß Pre-intervención. Sesión de devolución y compromiso terapéutico:

• Dotar de nuevo significado la conducta sintomática. El terapeuta debe

plantear como ve la situación de pareja y que cosas puede proponerles,

enfatizando los aspectos positivos de ambos cónyuges.

• Rescatar los aspectos de fuerza, decisión y dominio que aparezcan en la

historia de los pacientes asociándolos a características básicas y

positivas de su personalidad.

• Procurar referirse a las características de la conducta sintomática,

refiriéndose más “al estar que al ser”. Externalización como el marco

más adecuado.

• Presentar los síntomas como lógicos y congruentes con la situación que

a la vez representan señales de alarma.

• Encontrar nuevas fórmulas para recuperar, por ambas partes, la ilusión y

las posibilidades de un proyecto vital estimulante.

• Resituar el problema en el presente y, sobre todo, en el futuro. Sólo ellos

pueden decidir cómo quieren vivir, aunque el terapeuta les tiene que

plantear las opciones que existen:

Page 72: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

72

- Elegir no hacer nada nuevo, con el dolor y sufrimiento

que conlleva, aunque con la comodidad del dejarse llevar y no

aventurarse por sendas desconocidas, mediante la provocación:

describir secuencias y interacciones disfuncionales (Ausencia de

terapia).

- Escoger reconstruir el vínculo conyugal, si están

interesados, teniendo en cuenta las dificultades que esta opción

supondría.

- Optar por la separación, si consideran que ya no es

posible o deseable luchar por la pareja, enfatizando sobre todo la

posibilidad real de que cada uno de ellos, por separado, pueda

darse una nueva oportunidad en el ámbito personal. Cuidar que

sus deberes en torno a la parentalidad no se resientan aunque

decidan disolver el vínculo. Legitimar la separación aunque sólo

sea uno de ellos el que lo plantee. Esta posibilidad no se decide

inmediatamente pero puede tenerse en cuenta más adelante. Su

explicitación estimula una actitud activa y de legitimar un

encuadre de apertura que contrarreste las actitudes de freno e

impotencia que se observan.

• Si optan por reconstruir el vínculo conyugal:

El terapeuta ha de señalar las dificultades con que se encontrarán:

1. Ha de expresar duda respecto a si de verdad desean darse mutuamente

una oportunidad para empezar una nueva etapa.

Page 73: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

73

2. Ha de destacar la necesidad de una actitud colaboradora y activa,

dejando bien claro que es imposible recorrer el camino si uno sólo es el

que lo desea.

3. Ha de explicitar (si los datos de la evaluación lo confirman) la existencia

de sentimientos de rabia y rencor que aunque puedan ser

comprensibles, supondrían un obstáculo infranqueable si no se

encuentran fórmulas para neutralizarlas.

4. Ha de aclarar que la cronicidad es una dificultad añadida.

DEPRESIÓN MAYOR

En el proceso terapéutico tenemos en cuenta diferentes fases:

ß Tres sesiones evaluatorias previas.

ß Pre-intervención. Sesión de devolución y compromiso terapéutico:

• Utilizar la paradoja escindida que explicite los pros y los contras de

iniciar un trabajo terapéutico puede resultar recomendable, utilizando al

equipo como portavoz de la homeostasis (prescripción del síntoma o no

cambio) y en contrapartida utilizando al terapeuta y coterapeuta como

portavoces de esperanza (connotación positiva).

• Verbalizar la posible tentación de continuar con las mismas rutinas

establecidas, con los mismos sentimientos de amargura y de rencor que

han venido alimentando y con la misma defensa a ultranza de una

imagen intachable.

• Estimular la posición activa del paciente y la involucración de ambos

cónyuges en el tratamiento.

Page 74: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

74

• Señalar no sólo las áreas de dificultad tanto personal como familiar

detectadas, sino también las cualidades y recursos personales que se

hayan evidenciado (connotación positiva).

• Evidenciar los posibles cambios mínimos que se hayan podido producir

de forma espontanea tanto en el cónyuge como en el paciente durante la

fase evaluatoria.

• Realizar una valoración de las ventajas e inconvenientes que puede

suponer iniciar un abordaje terapéutico orientado al cambio.

Pedir (como tarea para casa) una reflexión separada de pros y contras

hacia el tratamiento, como una prescripción conductual que nos puede

orientar acerca del grado de motivación o colaboración existente en este

momento.

TRASTORNO BIPOLAR

En el proceso terapeútico podrían tenerse en cuenta las siguientes:

ß Tres sesiones evaluatorias.

ß Pre-intervención. Sesión de devolución y compromiso terapeútico:

• Diferenciar los rasgos de carácter personal de aquellos que emergen

con el trastorno propiamente diagnosticado.

• Intentar identificar aquellos factores estresantes cotidianos (sueño-

vigilia, cansancio) que preceden a la crisis (maniaco-depresiva),

provocando que se inicien los síntomas, y trabajar para prevenir y

disminuir su efecto.

Page 75: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

75

• Explicitar como influyen las relaciones familiares con las posibles

recaidas con el fin de disminuir la crítica y sobreprotección

desconfirmadoras, resaltando aspectos positivos y mejorando sobretodo

la comunicación familiar (entrenamiento en habilidades de

comunicación).

• Intentar rebajar la culpabilidad propia del paciente con Trastorno Bipolar

que va ligada a aquellos momentos de crisis, y por lo tanto de no control

sobre las situaciones y sobre su propia persona.

• Capacitar a la familia para afrontar problemas sencillos y concretos para

lograr un efecto de irradiación terapeútico en problemas de mayor

envergadura.

• Recoger el momento del ciclo vital en el que se encuentran como posible

aspecto estresante que desencadena la problemática familiar.

• Apuntar que una posible intervención terapeútica reduciría las recaidas

(ingresos, suicidios,...), mejoraría la comunicación familiar y podría

preservar de futuras rupturas matrimoniales.

Page 76: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

76

b) Cuadro de intervenciones terapeúticas diferenciadas, según las

variables de la muestra estudiada.

Page 77: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

77

c) Orientaciones generales hacia un posible trabajo de intervención

individual que será conveniente en los casos de depresivos mayores y/o

bipolares:

• Facilitar el aumento de la autoestima sobre la base de restituir valoración y

reconocimiento así como favorecer y estimular cuidados físicos

(autoimagen) y normalizar el patrón vigilia – sueño ‡ en D.M. y Bipolares.

• Promover un entrenamiento en torno a la asertividad. Profundizar en el

número y calidad de las relaciones interpersonales para identificar aquellas

áreas problemáticas ‡ en D.M. y Bipolares.

• Promover un entrenamiento en torno al reconocimiento de sus necesidades

y deseos, indicando la utilidad de emplear “registros” o anotaciones ‡ en el

D.M.

• Prescribir el registro de las relaciones o actividades sociales diarias

indicando si las hace solo/a o acompañado, relacionándolo a sus

variaciones en el estado de ánimo ‡ en Bipolares.

• Promover la facilitación de la expresión verbal de las emociones (poner

nombre a los sentimientos) tanto positivas como negativas. En las

emociones negativas cabe distinguir no solo los de tristeza sino los de

hostilidad, favoreciendo el descubrimiento y concreción de las emociones

que indujeron su estado de ánimo ‡ en D.M.

• Prescribir tareas graduales, de cambio mínimo y progresivo que faciliten la

acción constructiva y el pensamiento divergente y el aprendizaje de nuevas

habilidades de resolución de problemas en‡ D.M. y Bipolares.

Page 78: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

78

• Reconocer y legitimar la queja. No minimizar las motivaciones de su

sufrimiento. Favorecer la empatía ‡ en D.M.

• Facilitar las transacciones a través de la tolerancia y aceptación de los

otros, reconociendo sus limitaciones y las ajenas ‡ en Bipolares.

• Intervenciones específicas en relación al manejo y/o prevención de

acciones suicidas. No minimizar gestos o tentativas de suicidio ‡ en D.M. y

Bipolares.

• Valorar, escuchar y resaltar la confianza expresada por los pacientes a

cerca de las capacidades y cambios para vivir con sus problemas ‡ en

D.M. y Bipolares.

• Educar al paciente (como prevención) sobre aquellos signos precoces de

recaída ‡ en Bipolares.

Page 79: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

79

11. DISCUSIÓN

Después de tener en cuenta los resultados del estudio previo, del análisis

para la intervención y de realizar las pautas de intervención terapéutica

diferenciada, pensamos que debemos resaltar o fijarnos en los siguientes

aspectos que globalizarían el estudio.

En relación con el patrón relacional, de las parejas de la muestra

estudiada, encontramos semejanzas entre el trastorno distímico y el trastorno

bipolar, en cuanto tienen un patrón semejante (simetría inestable) y las posibles

pautas de intervención terapéutica irían más en la línea de flexibilizar los

patrones de simetría introduciendo patrones de complementariedad alternante.

En cambio, en la depresión mayor, encontramos que presentan un patrón

relacional diferente (complementariedad rígida). Por tanto la intervención

estaría más centrada en trabajar sobre la rigidez del mismo introduciendo

patrones de simetría y/o complementariedad alternante.

Respecto a las vivencias de parentalidad relacionada con su F.O.

habría que facilitar la expresión de sentimientos de impotencia derivados o

unidos a experiencias vitales previas, creyendo que no sería tan necesario en

los trastornos distímicos y los bipolares. Sí sería necesario, matizando

diferencias, entre ellos reconocer, en la depresión mayor las experiencias

precoces de carencia, valoración y afecto unidas a una gran exigencia en su

infancia. En la distímia sí se reconocerían estas experiencias pero, además se

les daría una visión o lectura diferente que les ayudara o capacitara para

integrarlas adecuadamente. Con relación a los bipolares es muy importante

devolverles una lectura que les ayudará a equilibrar la visión de sus padres,

Page 80: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

80

que en los dos casos estudiados, parece excesivamente extremista (bueno-

malo, importante-difuminado o no importante).

Tanto en depresión mayor como en bipolares creemos que hay que pararse

más en esta visión del pasado, aunque en uno quizás sea más para

recontextualizar y en el otro para favorecer una comprensión más equilibrada.

En relación con los desacuerdos no consensuables y las

interferencias de la familia de origen, observamos, que todo lo relacionado

con la disfuncionalidad de la pareja sería común a los tres trastornos, pero la

depresión mayor necesitaría una intervención más específica que explicitara y

evidenciara los conflictos de pareja, a la vez que modificara las relaciones

disfuncionales con la familia de origen tanto del paciente identificado como del

cónyuge.

Respecto a los desacuerdos sí consensuables, las intervenciones

relacionadas con esta variable estarían dirigidas a los tres trastornos debido a

que están relacionados con la modificación de los patrones disfuncionales de la

pareja.

En cuanto a la etapa rosa, llama la atención la existencia de esta etapa

(época de bonanza) en los trastornos distímicos y bipolares en contraste con la

escasa o nula existencia en la depresión mayor. De todas maneras pensamos

que es importante en los trastornos buscar una descripción detallada de

aspectos positivos de cara a rescatarlos, aunque de forma diferente, ya que en

un caso se resaltarán y rescatarán (distimia y bipolar), en cambio en el otro

(depresión mayor) se resaltará su no existencia (siempre connotando

Page 81: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

81

positivamente) pero si se amplificarán aspectos positivos de la elección de

pareja.

A la vez que se trabaja en estas áreas, ya mencionadas, también se

actuará en relación con los aspectos disfuncionales (etapa gris), observando y

resaltando las secuencias interactivas disfuncionales y las emociones

generadas para que tomen conciencia y de esta manera poder trabajar para su

desactivación.

A nivel comunicacional vemos que es importante, tanto en depresión

mayor como en trastorno bipolar, trabajar la trasparencia en lo referente a la

escucha, posibles engaños, etc., la comunicación en sí, no siendo así en los

distímicos en los que sería interesante favorecer la empatía. En los tres

trastornos de nuestra muestra, los mecanismos de freno disfuncionales se

manifiestan con un alto índice de expresión emocional y, en todos ellos se

orientará la intervención a analizar dichos mecanismos, pero matizando en

cada caso aspectos de desactivación (distímicos), canalización (depresión

mayor) o disminución de éstos (bipolar) respectivamente. En los tres casos

será interesante intervenir para que cada uno perciba y llegue a darse cuenta

de su propio registro y el de su pareja, a fin de poderse manejar de manera

más satisfactoria respecto a las necesidades del otro.

Referente a los hijos es clara su triangulación en los distímicos y

bipolares y su parentalización en la depresión mayor, en ambos deberá

actuarse de cara a poder romperlos. Vemos que en la depresión mayor y la

distímia se cumple la hipótesis de triangulación y parentalización

Page 82: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

82

respectivamente. En el trastorno bipolar, hemos comprobado en ambos casos

de la muestra estudiada, que la triangulación es del tipo manipulativo.

Page 83: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

83

12. REFLEXION FINAL

La metodología utilizada en este estudio es cualitativa y los resultados

obtenidos no pueden ser generalizados, debido a que la muestra es pequeña

(6 casos), pero sí pensamos que son interesantes porque abre una vía

comparativa entre los tres trastornos afectivos. Creemos que la incorporación

de los trastornos Bipolares al estudio comparativo, ya iniciado de Depresión

Mayor y Distimia, lo enriquece, tanto en los aspectos relacionales,

comunicativos, como en el intento de pautar un tipo de intervención

diferenciadora o semejante de los tres trastornos. Somos conscientes que no

es un resultado cerrado pero a la vez, pensamos que si puede ser útil el

esfuerzo de sistematizar y ampliar la intervención terapéutica a los trastornos

Bipolares, todavía bastante poco generalizada su intervención desde el

enfoque sistémico, aunque sí se ha empezado a trabajar de forma más amplia

con familias bipolares desde un enfoque más psicoeducativo.

Al adentrarnos en las distintas narrativas familiares de nuestra muestra,

con el fin de analizarlas y diferenciarlas, hemos podido constatar que no es una

tarea fácil desbrozar los matices lingüísticos que nos han permitido observar

con detenimiento las variables estudiadas con todo su peso emocional,

cognitivo, social y cultural.

Mediante la comprensión de las experiencias vivenciales y relacionales

de las familias, de su situación particular, de su percepción del mundo y de las

realidades que manifiestan o que obvian, nos hemos permitido, bajo un

compromiso de objetividad y con la lógica de las interpretaciones, evaluar lo

que estas familias dicen, dándoles validez, de manera que, cada observación,

Page 84: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

84

cada registro de datos, ha ido conformando un esquema que nos ha facilitado

la corroboración o no de las hipótesis teóricas, incrementando así la posibilidad

de concebir una explicación de los fenómenos estudiados y poder planear una

intervención terapéutica, en dirección a los cambios deseados.

Al plasmar nuestro trabajo en las pautas confeccionadas expresamente

para este estudio, hemos podido confirmar, de una manera clara y eficaz, las

semejanzas y diferencias de las variables analizadas en los tres trastornos

afectivos estudiados. Hemos podido completar también nuestras conjeturas al

comparar paralelamente unas pautas con otras con el fin de comprender y

relacionar no solo las variables en sí, sino su origen y evolución

transgeneracional.

A pesar de la gran aproximación de nuestra muestra estudiada a las

hipótesis de partida, y también con la perspectiva de otros trabajos en

investigación anteriores, podemos constatar que son difíciles de encontrar los

fenómenos relacionales “puros” que cumplan con todos los patrones previstos.

Creemos que es lógico que, al trabajar con factores humanos, sea

normal encontrar elementos o variables que se trenzan y superponen, e

incluso, pueden estar marcados por elementos ambientales, generacionales o

histórico culturales que afectan, aunque solo sea levemente, a estos patrones

de variabilidad.

A pesar de ello, creemos que nos ha sido de suma utilidad, seguir

focalizando en estos matices diferenciales, para no perder de vista estos

puntos de referencia teóricos. Éstos, nos seguirán permitiendo la posibilidad

Page 85: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

85

de, no solo confirmar o negar nuestra hipótesis si no ajustarlas mejor, o quizá,

crear en un futuro otras nuevas o complementarias a estas.

Page 86: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

86

13. BIBLIOGRAFÍA

• Bowlby, J. (1993): La pérdida afectiva. Barcelona. Paidós.

• Beck. A.T. y Shaw. B. F: Enfoques cognitivos de la depresión (ediciónoriginal: 1981). En: Ellis. A y Grieger. R: Manual de terapia racional-emotiva. Ed. D.D.B. 1985.

• Castelló Blasco, J. (2001). El trastorno bipolar. Valencia

• Campo, Carmen (1999) Seminario presentado durante al Curso Lectivo98-99: “Terapia de Pareja: su aplicación a la conflictiva conyugal conpatología concomitante”. Escuela de Terapia Familiar. Hospital deSt.Pau. Barcelona

• Carmen Campo (99-00), (00-01), (00-02). Seninarios de Terapia depareja. Escuela de Terapia Familiar. Hospital de St.Pau. Barcelona

• Cancrini, L. (1991): La psicoterapia: Gramática y Sintaxis. Barcelona.Paidós.

• Carpenter J., Treacher A. (1993) Problemas y soluciones en terapiafamiliar y de pareja. Barcelona. Paidós

• DSM- IV. Breviario. Criterios diagnósticos. Barcelona. Masson*

• Espina, A., Gago, J. y Pérez, M.M. (1993): Sobre la elaboración delduelo en terapia familiar. Revista de Psicoterapia. Vol IV, nº13 (pp.77-87).

• Firth, R. (1961): Elements of social organization, Londres, TavistockPublications.

• Henderson, S. (1974): Care Eleciting Behavior in Man. Journal ofNervous and Mental Disease, 159, 172-181.

• Linares, Juan Luis (1990) Schismogenesi e interazione depressiva.Psicobiettivo, Vol. X, 2

• Linares, J. L (1993): La dimensión relacional de las depresiones.Revista de Psicoterapia. Vol. IV, nº 13 (pp. 67-75).

• Linares, J.L., Campo, C. y Castillo, F. (1988): El juego interaccional enla pareja a transacción depresiva. Cuadernos de Terapia Familiar, nº 11(pp. 5-9).

Page 87: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

87

• Linares, J.L. (1996): Identidad y Narrativa. Barcelona. Paidós.

• Linares, J.L., Campo, C. (2000) Tras la honorable fachada Barcelona.Paidós

• Madanés, C. (1981): Strategic Family Therapy. Jossey Bass. SanFrancisco.

• Maldonado Buitrago. C. L: Una investigación clínica sobre la eficaciadiferencial de los tratamientos cognitivos y/o farmacológicos de laDepresión mayor. Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid.1988.

• Manfrida, G. y Melosi, A. (1996): En los orígenes de la depresión: laperspectiva relacional entre hipótesis biológicas y mediaciones sociales.Redes. Vol I, nº 1 (pp. 22-35).

• Miklowitz, D. J. (2000), Profesor University of Colorado, EstadosUnidos. Enfoques psicosociales del curso y el tratamiento del trastornobipolar. Traducido por Pérez Medina, A. Profesor Asistente dePsiquiatría, Facultad de Ciencias de la Salud, programa de medicina,Universidad del Quindio.

• Moratalla, T. (1996): Entre el amor y la muerte. Redes. Vol. I, nº 2 (pp.37-54).

• Palazzoli Selvini, M.(1986): Towards a General Model of PsychoticFamily Games. J. Of Marital and Fam. Ther., vol. 12, nº 4 (pp. 339-350).

• Parkes, C. M. (1981): Evaluation of a bereavement service. J. ofPreventive Psychiatry, 1: 179-188.

• Parsons, T. (1964): Social Structure and Personality, Free Press ofGlencoe. Nueva York.

• Parson, T. (1970): Le strutture dell´azione sociale, Il Mulino. Bolonia.

• Pereira, R. (1992): XXIII Jornadas Nacionales de Terapia Familiar.FEATF. Cáceres.

• Pérez Serrano, Gloria. 1994. Investigación cualitativa. Retos einterrogantes. Madrid, España: Editorial La Muralla S. A.

• Retamal, P (2001). Enfermedad Bipolar: Guía para el paciente y lafamilia. Santiago, Chile. Mediterráneo.

Page 88: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

88

• Reinares, M (2001). Trastorno bipolar: nuevos horizontes. Ayudando alpaciente bipolar a través de sus familiares. Programa de trastornosbipolares Hospital Clínico De Barcelona, Barcelona.

• Roberts, J. (1991): Encuadre, definición y tipología de los rituales, enRituales Terapéuticos y Ritos en la Familia, Barcelona. Gedisa.

• Robert P. Liberman, Eugenie G. Wheeler, Louis A.J.M. de Visser,Julie Kuehnel y Timothy Kuehnel (1987). Manual de terapia de pareja.Bilbao. Desclée De Brouwer.

• Sluzki E.Carlos. investigacion cualitativa y cuantitativa: una perspectivaconstruccionista. Presentacion plenaria en la sesion Las relaciones entrela investigacion y la practica en terapia familiar: La investigacioncualitativa frente a la cuantitativa, del III Congreso Europeo de TerapiaFamiliar, Barcelona, Octubre 1997.

• Taylor, S. J. & R. Bodgan. 1992. Introducción a los métodos cualitativosde investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: EdicionesPaidós

• Valles, Miguel S. 1997. Técnicas cualitativas de investigación social.Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid. España: EditorialSíntesis.

• Van Der Hart, O. (1983): Rituals in psychotherapy: Transition andcontinuity, Nueva York, Irvington Publishers, Inc.

• Vázquez, C. Y Sanz, J.(1996): Trastornos del estado de ánimo:Aspectos clínicos. En A. Belloch, B. Sandín y F. Ramos (Eds.), Manualde Psicopatología (vol. II, pp. 298-340). Madrid. McGraw-Hill.

• Vella, G. Y Loriedo, C. (1993): Comprensión y tratamiento del síndromedepresivo desde la perspectiva sistémica. Revista de Psicoterapia. Vol.IV, nº 13 (pp. 53-65).

• Walsh, F. Y MCGoldrick, M. (1988). Loss and Family Life Cycle. En C.J. Falicov (Ed.). Family Transitions. Continuity and Change over the LifeCycle. New york: The Guilford Press.

Page 89: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

89

14. ANEXOS

Page 90: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

90

ANEXO 1: PROTOCOLO DE ENTREVISTA DE LAS TRES SESIONES

DE EVALUACIÓN

Page 91: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

91

ANEXO 2: PAUTA DE VALORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

Page 92: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

92

PAUTA DE VALORACION PARA LA INVESTIGACION

1- Expectativas iniciales de pareja (elección de pareja)

A- Atracción por lo igual

B- Atracción por lo diferente

2- Etapa rosa (temporalidad)

3- Etapa gris (temporalidad)

4- Planteamiento de separación

A- Nunca

B- Sí, de palabra

C- Sí, separación temporal

5- Niveles de comunicación

A- Simetría (escalada simétrica)

B- Complementariedad rígida

C- Combinación de ambas

6- Expectativas actuales (proyectos de vida conjuntos)

A- Puntos de no retorno: posibles diferencias no consensuables

• Tema paternidad o función paternal

• Desarrollo ámbito laboral

• Tipo de vinculación que esperan

• Desengaño – traición – rencor no desactivable

• No existen puntos de no retorno

B- Tipos de desacuerdos consensuables

• Diferencias a nivel cognitivo: valores / creencias

• Diferencias a nivel emocional: - cercanía (fusión - apego)

- distancia (independencia

autonomía)

• Diferencias a nivel pragmático (acciones y rutinas):

- horarios (tiempo)

- espacio (compartido)

CON RELACIÓN A LA PAREJA

Page 93: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

93

C- Aficiones

• Compartidas

• Divergentes

• Ausencias

7- Tipo de red social

A- Amigos

B- Familia

C- Inexistente

D- Red asistencial

8- Relaciones sexuales

A. Satisfactorias siempre

B. Satisfactorias en épocas

C. Insatisfactorias siempre

D. Insatisfactorias en épocas

9- Reglas o patrones redundantes (secuencias repetitivas previsibles y

disfuncionales)

A- Círculo vicioso

B- Círculo virtuoso

10- Tipo de resolución de conflictos

A- Convaliante - hablador

B- Explosivo - actuador

C- Evitador de conflictos

D- mecanismos de freno

11- Relación con los hijos

A- Triangulaciones manipulativas

B- Triangulaciones desconfirmadoras

C- No-triangulación

D- Parentalización

12- Cohesión familia nuclear

A- Aglutinada (centrípeta)

B- Desligada (centrífuga)

C- Combinada/mixta

Page 94: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

94

13- Ciclo vital de la familia

A- Inicio

B- Crianza

C- Escolar

D- Adolescencia

E- Nido vacío

F- Senectud

1- Familia origen esposo

A- Carácter del padre

B- Carácter de la madre

C- Parentalidad: nutrición emocional

• Conservada

• Punto medio

• Deficitaria

D- Parentalidad: normativa – nivel de exigencia

• Alta exigencia

• No-exigencia

E- Parentalidad: valoración – reconocimiento

• Sí

• No

• Poco

F- Clima emocional

• Frío

• Templado

• Caliente

G- Conyugalidad

• Armónica

CON RELACIÓN A LAS FAMILIAS DE ORIGEN

Page 95: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

95

• Disarmónica

H- Estilo relacional

• Simétrico (escalada simétrica)

• Complementario rígido

• Combinación de ambos

I- Interferencias en familia creada

• Nula o no significativa

• Inicial (temporalidad)

• Actual (continua/discontinua)

J- Relación con la familia cónyuge

• Nula o no significativa

• Inicial

• Actual

K- Atrapado en conflicto de lealtades

• Sí

• No

2- Familia origen esposa

A- Carácter del padre

B- Carácter de la madre

C- Parentalidad: nutrición emocional

• Conservada

• Punto medio

• Deficitaria

D- Parentalidad: normativa - nivel exigencia

• Alta exigencia

• Baja exigencia

E- Parentalidad: valoración – reconocimiento

• Sí

• No

• Poco

F- Clima emocional

Page 96: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

96

• Frío

• Templado

• Caliente

G- Conyugalidad

• Armónica

• Disarmónica

H- Estilo relacional

• Simétrico (escalada simétrica)

• Complementario rígido

• Combinación de ambos

I- Interferencias en familia creada

• Nula o no significativa

• Inicial (temporalidad)

• Actual (continua/discontinua)

J- Relación con la familia del cónyuge

• Nula o no significativa

• Inicial

• Actual

K- Atrapado en conflicto de lealtades

• Sí

• No

1. Función del síntoma

• A quién/qué moviliza el síntoma?

• Qué deja de hacer el P.I? (pérdidas/ganancias)

• Se activan conflictos con F.O /se desactivan / o no

cambian

• Se activan conflictos con la familia del cónyuge/ se

desactivan/ o no cambian

2- Factores externos relacionados con el síntoma

CON RELACIÓN AL SÍNTOMA

Page 97: Factores relacionales en trastornos afectivos y aproximación a una posible intervención familiar diferenciadora

97

1- Tratamientos (efectividad)

• Anteriores

• Actuales

• Constancia en los tratamientos

2- Tiempo de cronicidad

3- Salud de F.O.

A- Enfermedades crónicas

B- Enfermedades agudas graves

C- Síntomas psiquiátricos

G- No enfermedades

COMENTARIOS:

CON RELACIÓN A OTROS ASPECTOS