factores que alteran y aceleran la diversidad

Upload: reguloalvaradomoscote

Post on 15-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACTORES QUE ALTERAN Y ACELERAN LA DIVERSIDAD1. La trasformacin del paisaje y fragmentacin del hbitat: la transformacin de ecosistemas naturales producto de las actividades humanas, es una de las principales causas directas que afectan a diversidad biolgica. Actividades como la desforestacin con fines madereros o para abrir tierras agrcolas y la construccin de obras civiles, transforman los hbitat naturales que se caracterizan por ser complejos y diversos, en hbitat biolgicamente degradados y inhspitos para la mayora de la vida silvestre. Si la transformacin del hbitat es total y abarca un rea extensa, se puede extirpar en un corto plazo la mayor parte de la biota local. Sin embargo, la transformacin de ecosistemas naturales no siempre es total. Con frecuencia, la desforestacin de un rea es parcial, dando paso a paisajes fragmentados, en los cuales quedan algunos parches aislados de vegetacin natural.2. Introduccin de especies nuevas: nuestra intervencin no solo se ha limitado a la reduccin de hbitat y especies, sino que hemos incidido de manera directa en el establecimiento de nuevas relaciones. Cuando se introducen nuevos organismos al medio, se afectan de manera drstica las relaciones queman tienen en equilibrio el ecosistema.factores antropogenico: la quema, la tala, contaminacin en general (aire tierra y agua), la guerras y mal manejo de las polticas civiles en trminos ambientales, el mal manejo de los recursos naturales, el no respeto y mala administracin e manejo del ambiente, implantacin de un sistema humano construido, la contaminacin qumica y atmica, el oscurecimiento global y el calentamiento global.factores biolgico: el rompimiento de las cadenas trficas, la emigracin de especies a otros ecosistemas diferentes, la disponibilidad de los recursos renovables del ecosistema, sobre explotacin de la especies nativas si es un ecosistema cerrado, el cambio climtico en el ecosistema, la caza de animales exticos.BIOLOGA DE LA EXTINCIN, MUTACIN Y ESPECIACINLa evolucin biolgica es el conjunto de transformaciones o cambios a travs del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado comn.La mutacin es un cambio permanente y transmisible en el material gentico usualmente el ADN o el ARN de una clula, que puede ser producido por errores de copia en el material gentico durante la divisin celular y por la exposicin a radiacin, qumicos o la accin de virus. Las mutaciones aleatorias ocurren constantemente en el genoma de todos los organismos, creando nueva variabilidad gentica. Las mutaciones pueden no tener efecto alguno sobre el fenotipo del organismo, pueden ser perjudiciales o beneficiosas.La especiacin (o cladognesis) es el proceso por el cual una especie diverge en dos o ms especies descendientes. Los bilogos evolutivos ven las especies como fenmenos estadsticos y no como categoras o tipos. Este planteamiento es contrario a la intuicin, ya que el concepto clsico de especie sigue estando muy arraigado, con la especie vista como una clase de organismos que se ejemplifica en un espcimen tipo, el cual posee todas las caractersticas comunes a dicha especie. En su lugar, una especie se define ahora como un linaje que comparte un nico acervo gentico y evoluciona independiente. Esta definicin tiene lmites difusos, a pesar de que se utilizan propiedades tanto genticas como morfolgicas para ayudar a diferenciar los linajes estrechamente relacionados.La extincin es la desaparicin de una especie entera. La extincin no es un acontecimiento inusual, pues aparecen a menudo especies por especiacin, y desaparecen por extincin. De hecho, la prctica totalidad de especies animales y vegetales que han vivido en la Tierra estn actualmente extinguidas, y parece que la extincin es el destino final de todas las especies. Estas extinciones han tenido lugar continuamente durante la historia de la vida, aunque el ritmo de extincin aumenta drsticamente en los ocasionales eventos de extincin. La extincin del Cretcico-Terciario, durante la cual se extinguieron los dinosaurios, es la ms conocida, pero la anterior extincin Permo-Trisica fue an ms severa, causando la extincin de casi el 96% de las species. El ritmo de extincin actual es de 100 a 1000 veces mayor que el ritmo medio, y hasta un 30% de las especies pueden estar extintas a mediados del siglo XXI. Las actividades humanas son actualmente la causa principal de esta extincin que an contina; es posible que el calentamiento global acelere an ms en el futuro.AISLAMIENTO GEOGRFICOEs la separacin fsica de distintas poblaciones de una misma especie por barreras geogrficas como puede ser montaas, ros, entradas de mar, lagos, que evitan que haya intercambio gentico.Este fenmeno se produce cuando parte de una poblacin queda aislada de la poblacin original por diversas causas:Separacin de una isla, formacin de una cordillera, disminucin del volumen de agua de un lago que lleva a la formacin de lagunas aisladas, desviacin del cauce de un ro caudaloso, migracin de algunos individuos a otras zonas geogrficas, entre otras.

RELACIN INTERESPECFICAUna relacin interespecfica es la interaccin que tiene lugar en una comunidad entre dos o ms individuos de especies diferentes, dentro de un ecosistema. Las relaciones interespecificas son relaciones ambientales que se establecen entre los organismos de la biocenosis.Relaciones Interespecificas beneficiosasMutualismo: Es la interaccin entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician.Comensalismo: Una especie aprovecha los desperdicios producidos por otra especie, como el caso de los carroeros.Protocooperacin: Se produce cuando dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, pero esta condicin no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada.Simbiosis: La vida en conjuncin de dos organismos distintos, normalmente en ntima asociacin, y por lo general, con efectos benficos para al menos uno de ellos.Relaciones interespecificas perjudiciales o antibiosisParasitismo: Ocurre cuando una especie obtiene el beneficio de otra perjudicndole o causndole algn dao.Depredacin: Se basa en la alimentacin, en la cual los individuos de una especie (depredadores) cazan a los de otra (presas). En la depredacin se beneficia el depredador, y se daa la presa.Competencia: Es cuando individuos de diferentes especies aprovechan recursos de un mismo ambiente. Como alimento, agua, espacio, luz, etc. En este caso se perjudican los dos, porque limitan el acceso a estos recursos.Inquilinismo: Un individuo se refugia en el cuerpo o algn resto de otro, beneficindose el inquilino y el otro individuo no se beneficia ni perjudica.Herbivorismo: Los animales herbvoros se alimentan a partir de materia de organismos vegetales.POLIPLOIDALa poliploida se define como el fenmeno por el cual se originan clulas, tejidos u organismos con tres o ms juegos completos de cromosomas de la misma o distintas especies o con dos o ms genomas de especies distintas. Tales clulas, tejidos u organismos se denominan poliploides. Es uno de los pocos casos de saltacionismo confirmados.LA TRANSFERENCIA HORIZONTAL DE GENESLa transferencia gentica horizontal (TGH), tambin conocida como transferencia gentica lateral (TGL), es un proceso en el que un organismo transfiere material gentico a otra clula que no es descendiente. Por el contrario, la transferencia vertical ocurre cuando un organismo recibe material gentico de sus ancestros.El material gentico es intercambiado de forma natural entre microorganismos, sobre todo en bacterias, pero tambin hay casos documentados en eucariotas. Este fenmeno se llama transferencia horizontal de genes (la vertical es pasar los genes a los descendientes) y es ms comn de lo que se pensaba. Los recientes proyectos de secuenciacin de genomas lo estn poniendo de manifiesto y es el mismo proceso por el cual mitocondrias o cloroplastos pasaron parte de sus genes al ncleo celular cuando aparecieron las clulas eucariotas.Hay tres formas en las que los genes son transferidos principalmente: transformacin, transduccin y conjugacin.MIGRACINSe denomina migracin a todo desplazamiento de la poblacin (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hbitat en el caso de las especies animales migratorias.SUCESINLa sucesin es un proceso orden de organizacin de un sistema que es complejo, un biotopo. Las etapas se pueden categorizar en: - Preparacin del soporte - Implantacin de las especies pioneras - Formacin del suelo - Asentamiento de especies vegetales sencillas - Asentamiento de las primeras especies herbceas - Asentamiento de los primeros arbustos y rboles.Serie de elementos que se suceden unos a otros, ya sea en el espacio, en el tiempo o en un orden.PERTURBACIONESLa perturbacin es un trmino asociado a cambios en la naturaleza de los depsitos aluviales en el tiempo. Describe al acto y consecuencia de perturbar o terminar perturbado. Se trata de un verbo que refiere al hecho de modificar y alterar el orden o la quietud de una cosa o ser.