factores determinantes en la importación peruana de maíz

71
Factores determinantes en la importación peruana de Maíz Amarillo Duro (1005.90.11.00) destinada al sector avícola en el periodo 2005-2018 Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Authors Valenzuela Saravia, Valeria; Vivanco Muñoz, Gabriela del Pilar Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Download date 18/07/2022 23:09:03 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/628043

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

Factores determinantes en la importaciónperuana de Maíz Amarillo Duro (1005.90.11.00)

destinada al sector avícola en el periodo 2005-2018

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Valenzuela Saravia, Valeria; Vivanco Muñoz, Gabriela del Pilar

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 18/07/2022 23:09:03

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/628043

Page 2: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES

Factores determinantes en la importación peruana de Maíz Amarillo Duro

(1005.90.11.00) destinada al sector avícola en el periodo 2005-2018

TESIS

Para optar el título profesional de Licenciado en Negocios Internacionales

AUTOR(ES)

Valenzuela Saravia, Valeria (0000-0001-8602-4174)

Vivanco Muñoz, Gabriela del Pilar (0000-0002-1066-6522)

ASESOR

Azabache Moran, Carlos Alberto (0000-0002-0456-0932)

Lima, 05 de marzo de 2019

Page 3: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

I

DEDICATORIA

A Dios por ser nuestro guía y darnos la fuerza suficiente para luchar cada día por

nuestros objetivos y a nuestros padres que con sus consejos nos ayudaron a consolidarnos

en la vida profesional.

Page 4: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

II

AGRADECIMIENTOS

A Mario Berrocal, que gracias a las entrevistas que nos brindó sirvieron en gran parte

sustentar información que no teníamos.

A Pedro Salas por darnos una entrevista que fue crucial para la validación de datos

importantes.

A la profesora Elba Roo por darnos una asesoría en temas relacionados con comercio

exterior.

A nuestro asesor Carlos Azabache por apoyarnos incondicionalmente y siempre estar

predispuesto a brindarnos información para la elaboración de la presente investigación.

Page 5: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

III

RESUMEN

Según Alcatara y Quispe (2017), “La producción nacional de maíz tiene ciertas

vulnerabilidades para abastecer la demanda nacional, como consecuencia de esto menciona

una tendencia positiva en las importaciones peruanas de maíz”. La tendencia de

importación de MAD (Maíz amarillo duro) es elevada debido a que existe una fuerte

demanda por parte del sector avícola y porcino, quienes usan este grano como insumo para

la producción de carne de ave y puerco. A su vez el consumo nacional de carne de ave y

porcina aumentan año a año (Posada,2018). Por los dos hechos anteriores se puede inferir

una situación de dependencia a las importaciones de maíz amarillo duro y por ende se

vuelve relevante estudiar los factores que afectan a la misma.

Se formuló la siguiente hipótesis: “Los factores que determinaron las importaciones

peruanas de maíz amarillo duro (1005.90.11.00) entre los años 2005- 2018 fueron la

producción de carne de ave, el costo de los fletes, la importación peruana de MAD las

barreras arancelarias. Para comprobarla se recurrió a un método de investigación científica,

tomando como datos: carne ave, flete e importaciones de maíz.

A continuación, analizaremos las características de cada uno de los determinantes que

influyen en la importación de dicho grano, y se realizarán las pruebas necesarias para

determinar las variables que involucra, con la finalidad de entender el desempeño de la

importación y su incremento porcentual anual.

Palabras Claves: Importación; Maíz amarillo duro; Avícola

Page 6: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

IV

Determining factors in the Peruvian import of Hard Yellow Corn (1005.90.11.00) destined

to the poultry sector in the 2005-2018 period

ABSTRACT

According to Alcatara and Quispe (2017), "The national production of corn has certain

vulnerabilities to supply the national demand, as a consequence of this it mentions a

positive trend in Peruvian corn imports." The import trend of MAD (hard yellow corn) is

high because there is a strong demand from the poultry and pig sector, who use this grain

as an input for the production of poultry and pork. In turn, the national consumption of

poultry and swine meat increases year by year (Posada, 2018). Due to the two previous

facts, a situation of dependence on hard yellow corn imports can be inferred and therefore

it becomes relevant to study the factors that affect it.

The following hypothesis was formulated: “The factors that determined Peruvian imports

of hard yellow corn (1005.90.11.00) between 2005-2018 were the production of poultry,

the cost of freight, the Peruvian import of MAD barriers Tariffs To verify it, a scientific

research method was used, taking as data: poultry, freight and corn imports.

Next, we will analyze the characteristics of each of the determinants that influence the

import of said grain, and the necessary tests will be carried out to determine the variables

involved, in order to understand the import performance and its annual percentage

increase.

Keywords: Import; Yellow corn; Poutry

Page 7: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

V

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

1 CAPITULO I. MARCO TEÓRICO .......................................................................... 2

1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 2

1.1.1 ANTECEDENTES NACIONALES ................................................................. 2

1.1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES ...................................................... 8

1.2 BASES TEÓRICAS .............................................................................................. 9

1.2.1 FRANJA DE PRECIOS .................................................................................... 9

1.2.2 SUBSIDIOS .................................................................................................... 12

1.2.3 CUOTAS ......................................................................................................... 18

1.2.4 VENTAJA COMPETITIVA ........................................................................... 20

1.2.5 CREACIÓN Y DESVIACIÓN DEL COMERCIO ........................................ 20

1.2.6 VENTAJA COMPARATIVA ......................................................................... 21

1.3 INDUSTRIA ........................................................................................................ 22

2 CAPITULO II. PLAN DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 30

2.1 SITUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ........................................................... 30

2.1.1 Problema Principal .......................................................................................... 30

2.1.2 Problemas Específicos ..................................................................................... 30

2.2 OBJETIVOS ........................................................................................................ 31

2.2.1 Objetivo Principal ............................................................................................ 31

2.2.2 Objetivos específicos ....................................................................................... 31

2.2.3 Hipótesis Principal ........................................................................................... 31

2.2.4 Hipótesis específicas........................................................................................ 31

3 CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DEL TRABAJO ........................................... 32

3.1 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 32

3.1.1 Alcance de la investigación ............................................................................. 32

3.1.2 Diseño de la investigación ............................................................................... 32

3.2 OPERACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................................. 32

3.3 PROCESO DE MUESTREO: TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA . 33

Page 8: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

VI

3.3.1 Población de estudio ........................................................................................ 33

3.3.2 Tamaño de muestra .......................................................................................... 33

3.4 INSTRUMENTOS METODOLOGICOS PARA EL RECOJO DE LA

INVESTIGACIÓN .......................................................................................................... 34

3.4.1 Primera Etapa: Investigación Cualitativa ........................................................ 34

3.4.2 Segunda Etapa: Investigación cuantitativa ...................................................... 34

4 CAPITULO IV. DESARROLLO Y APLICACIÓN .............................................. 35

4.1 HERRAMIENTA CUALITATIVA: ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD ............................. 35

4.1.1 Análisis de entrevista realizada a Mario Berrocal, Gerente General de

Asociación Peruana de Avicultura. ............................................................................. 35

4.1.2 Entrevista realizada a Pedro Salas, Gerente Comercial de Contilatin ............. 35

4.2 HERRAMIENTA CUANTITATIVA: MODELO DE REGRESIÓN LINEAL ........................ 35

5 CAPITULO V. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................ 36

5.1 ANÁLISIS CUALITATIVO ............................................................................... 36

5.1.1 Análisis de entrevista realizada a Mario Berrocal, Gerente General de

Asociación Peruana de Avicultura .............................................................................. 36

5.1.2 Análisis de entrevista realizada a Pedro Salas, Gerente Comercial de

Contilatin ..................................................................................................................... 37

5.2 ANÁLISIS CUANTITATIVO ............................................................................ 37

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 50

6.1 CONCLUSIONES ............................................................................................... 50

6.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 51

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 52

8 ANEXO ....................................................................................................................... 57

8.1 ENTREVISTA 1: MARIO BERROCAL – GERENTE GENERAL DE LA

ASOCIACIÓN AVÍCOLA DEL PERÚ .......................................................................... 57

8.2 ENTREVISTA 2: MARIO BERROCAL- GERENTE GENERAL DE LA

ASOCIACIÓN PERUANA DE AVICULTURA ............................................................ 57

8.3 ENTREVISTA 3: PEDRO SALAS, GERENTE COMERCIAL DE

CONTILATIN ................................................................................................................. 59

Page 9: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

VII

Page 10: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

VIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Tasa de Derechos específicos ................................................................................. 11

Tabla 2 Cuotas de importación para la desgravación arancelaria ....................................... 19

Tabla 3 Millones de toneladas de maíz amarillo duro importadas en el 2018 según principales

importadores de Perú. .......................................................................................................... 24

Tabla 4 Primera aproximación a estimación ....................................................................... 39

Tabla 5 Cuadro de Correlación ............................................................................................ 41

Tabla 6 Estimación consistente con Heterocelasticidad ...................................................... 43

Tabla 7 Cuadro de correlación ............................................................................................ 44

Tabla 8 Estimación consistente con Heterocelasticidad ...................................................... 44

Tabla 9 Cuadro de Normalidad ........................................................................................... 46

Page 11: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

IX

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Importancia relativa de la semilla importada en producción y uso de Maíz amarillo

............................................................................................................................................... 2

Figura 2 La cadena productiva del maíz. ............................................................................... 3

Figura 3 Importación peruana de maíz amarillo duro procedente de todo el mundo en

millones de toneladas ............................................................................................................ 4

Figura 4 Demanda de maíz amarillo duro en millones de toneladas. ................................... 5

Figura 5 Producción de carne de ave en el Perú del 2005-2018 .......................................... 6

Figura 6 Programas aplicados por el Gobierno de EEUU que calificarían como subvenciones

recurribles ............................................................................................................................ 14

Figura 7 Programas aplicados por el Gobierno de EEUU que calificarían como subvenciones

recurribles. ........................................................................................................................... 15

Figura 8 Diagrama de la creación y desviación de comercio. ............................................. 21

Figura 9 Producción de nacional de maíz amarillo duro en millones de toneladas desde el

2005 hasta el 2017. .............................................................................................................. 23

Figura 10. Principales Importadoras de maíz amarillo duro del 2018 ................................ 24

Figura 11 Importaciones peruanas de MAD según origen en miles de toneladas por año .. 25

Figura 12 Regiones productoras de maíz en EEUU según cantidad de hectáreas de cultivo

............................................................................................................................................. 26

Figura 13 Regiones productoras de maíz en Argentina. ...................................................... 27

Figura 14 Principales regiones de Brasil ............................................................................. 28

Figura 15. Monto pagado por flete para las importaciones entre 2005-2018 según origen en

millones de USD. ................................................................................................................. 29

Figura 16.Miles de toneladas importadas de maíz amarillo duro entre los años 2005-2018

según origen. ........................................................................................................................ 29

Figura 17Variables no cuantificables de la investigación ................................................... 33

Figura 18 Advalorem en millones de dólares del 2014 al 2018 ......................................... 49

Page 12: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

1

INTRODUCCIÓN

El maíz amarillo duro, identificado con la partida arancelaria 1005.90.11.00 también

llamado MAD, es el insumo primordial para la alimentación de aves. Hace algunos años la

mayor parte de la demanda de este maíz por parte del sector avícola era cubierta por la

producción nacional; sin embargo, desde hace algunos años esta situación ha cambiado

pues la producción nacional ya no es suficiente para cubrir la demanda del sector y por

consiguiente las importaciones de MAD han aumentado considerablemente.

En esta investigación se dará una revisión a la situación actual de las importaciones de

maíz amarillo duro. Principalmente se determinarán los factores que influyen la ascendente

tendencia importadora de este grano, ya sean factores relacionados a la demanda, a los

agente que intervienen en el proceso de importación o a factores de barreras de entrada al

Perú que pudiesen estar distorsionando la libre competencia de mercado internacional . De

manera secundaria y a modo de contextualizar esta investigación tocarán temas como el

por qué la producción nacional no es suficiente para abastecer el mercado nacional, que

países son los principales proveedores de este grano para el Perú y las relaciones

comerciales del Perú con dichos países proveedores.

Page 13: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

2

CAPITULO I. MARCO TEÓRICO

1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En esta sección se mostrarán todas las investigaciones relacionadas al tema de

investigación con la finalidad de tener conocimiento de lo que se ha investigado

previamente sobre el tema a desarrollar.

1.1.1 ANTECEDENTES NACIONALES

Producción nacional de maíz amarillo duro

En la investigación “Situación del mercado de semillas de maíz amarillo duro y moratoria

a la entrada de semillas transgénicas” Zegarra (2013) estudió la demanda nacional de maíz

amarillo duro, como se puede ver en la figura 1, en aquel entonces el 40% era cubierta por

la producción nacional y un 60% era cubierta por la importación de MAD, debido a que

esta proporción es equitativa analizó el porcentaje de maíz amarillo era producido con

semilla importada, concluyendo que un 54 % la producción nacional es sembrado con

semilla importada ,por lo que se pudo afirmar que las semillas importadas de MAD

atendieron un 21% de la demanda interna.

Figura 1 Importancia relativa de la semilla importada en producción y uso de Maíz amarillo

Adaptado “Situación del mercado de semillas de maíz amarillo Duro y moratoria a la entrada de semillas

transgénicas, por Zegarra, 2013.

Zegarra propone un modelo logarítmico para predecir el comportamiento de la producción

nacional de MAD en base a las importaciones semillas de MAD con rezagos de 3 a 4

trimestres entre los periodos 2004 y 2013. Teniendo en cuenta del último periodo ha

analizado se evidenció una baja del 35 % en las importaciones de semillas de maíz

amarillo, Zegarra concluye que repetirse esta baja en las importaciones de semillas la

oferta de maíz se vería disminuida en un 5.8% para el siguiente periodo. Sin embargo,

también reconoce que el maíz nacional es fácilmente sustituible por el importado y que

esto reduciría el impacto de un posible desabastecimiento de MAD. De lo expuesto por

Zegarra se puede evidenciar que las importaciones de maíz desde el 2013 han

incrementado, por otro lado, que cada vez la teoría propuesta por Zegarra se debería y por

ende ya no es relevante estudiar las semillas de maíz sino su importación como cereal ya

cosechado.

Page 14: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

3

Por otro lado, la Oficina de estudios Económicos y Estadísticos (OOEE) en el 2011 la

región Costa lideró la producción de maíz amarillo duro con un 65% del total, seguida de

la selva y luego la sierra. Esta producción representa el 2,6% del PBI agropecuario. En este

estudio también se manifiesta que el rendimiento nacional fue de 4,4 tm/ha en el 2011 y

que el precio por kilogramo subió en 8 centavos de sol con respecto al año pasado.

Nuevamente se encuentra otro autor que manifiesta que las importaciones de MAD se

vienen incrementando de manera sostenida esto se debe a la demanda del sector porcino y

avícola, siendo los principales proveedores Argentina, Estados Unidos, Paraguay y

Brasil(OOEE,2011).

En el 2011 a nivel mundial se experimentó una fuerte subida de los precios; sin embargo,

esto no afecto el volumen de maíz demandado en aquel año. Por el contrario, a lo esperado,

se produjo un descenso en las existencias finales de maíz amarillo y el nivel más alto de

comercio comparado con los 3 últimos años anteriores a ese periodo. De lo antes expuesto

se puede deducir que, si frente a un alza de precios mundial la demanda no descendió sino

aumentó, estaríamos frente a un bien inelástico (OOEE, 2011).

Según Maximixe (2016) la producción del MAD decreció un 12,9 % respecto al año

anterior este descenso se atribuye a la menor producción de las provincias de La Libertad y

Lambayeque que eran anterior mente los principales productores de este grano y que

actualmente han migrado al cultivo de palta HAS y a las sequias que afectan al interior del

país (Maximixe, 2016).

Una de las desventajas, según menciona MAXIMIXE 2016, es que los productores

nacionales poseen en su mayoría reducidas áreas productivas reducidas usualmente no

mayores a 5 hectáreas su poder de negociación ante grandes compradores es bajo, es por

ello que la cadena productiva del maíz implica la presencia de un acopiador y de un

comercializador, ante quienes el agricultor también presenta un bajo poder de negociación

lo que se traduce en bajos precios de compra /venta. Lo anteriormente expuesto, explicaría

por qué la industria local de maíz amarillo no es capaz de abastecer la demanda por sí

misma y por ende necesita las importaciones de este grano.

A continuación, se muestra de manera gráfica la cadena productiva del maíz

Figura 2 La cadena productiva del maíz.

Adaptado “Situación amarillo duro” Por MAXIMIXE, 2016.

Importación de maíz amarillo duro

Page 15: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

4

Alcántara y Quispe (2017) en su investigación “Determinantes de la importación de maíz

amarillo duro en el Perú, en los años 2007 – 2016” reconocen que las importaciones no

tradicionales en el Perú han ido en aumento y que el principal producto no tradicional

importado es el maíz amarillo, cuyos volúmenes importados presentan incrementos

porcentuales cada año.

Con la finalidad de comprobar la veracidad de lo expuesto por las investigadoras se

consultó en SUNAT, organismo gubernamental ante quien los importadores declaran toda

mercancía importada, los volúmenes de maíz amarillo que ingresaron a territorio nacional

bajo la partida arancelaria 1005.90.11.00

Figura 3 Importación peruana de maíz amarillo duro procedente de todo el mundo en millones de toneladas

Adaptado de " Consultas de Declaración de Importación", por SUNAT, 2005-2018. Según la gráfica se puede observar una tendencia creciente en las importaciones de maíz

desde el 2013. El periodo de estudio de la investigación en referencia llega hasta el 2016;

sin embargo, en base a la información actualizada presentada, se puede afirmar la

tendencia ascendente de las importaciones mencionada por las investigadoras se mantiene

aún vigente.

Por otro lado, Alcántara y Quispe también identifican que la producción nacional de maíz

es insuficiente para cubrir la demanda interna, esto marca una dependencia de las

importaciones para cubrir este déficit.

“El Perú cuenta con una productividad que representa alrededor del 45%, con 300

mil hectáreas los cuales producen cerca de 1.5 millones de toneladas al año, sin

embargo, para garantizar la demanda interna de maíz amarillo duro se necesita

producir alrededor de 4 millones de toneladas, cantidad que no es alcanzada por los

productores nacionales” de acuerdo a a1 APEGRACE (2015 como se cita en

Alcántara y Quispe 2017)

Lo expuesto por las investigadoras y por la Asociación Peruana de Granos y Cereales

(APEGRACE) se debe contrastar con cifras reales obtenidos de fuentes secundarias como

SUNAT para las importaciones y MINAGRI para producción nacional de maíz amarillo.

1.3041.492 1.559

1.392 1.501

1.903 1.898 1.8312.005

2.3162.547

3.0213.357

3.528

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

MIL

ES D

E TO

NEL

AD

AS

AÑOS DE ESTUDIO

Page 16: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

5

Figura 4 Demanda de maíz amarillo duro en millones de toneladas.

Adaptado de " Consultas de Declaración de Importación", por SUNAT, MINAG, 2005-2017 Como se muestra en el gráfico anterior, la demanda de maíz se halla mediante la suma de

las importaciones más la producción nacional. Las cifras citadas de Apegrace están

bastante acorde con lo expresado en el gráfico, los que reafirma la veracidad y

confiabilidad de esta investigación. Se puede observar también que el déficit del que se

hablaba en la investigación en mención se ha incrementado con el transcurrir de los años,

esto demuestra que el Perú se vuelve cada año más dependiente de las importaciones de

maíz amarillo.

Un tercer hecho identificado por Alcatara y Quispe es que los principales consumidores de

maíz amarillo duro son las empresas avícolas. El sector avícola es el mayor consumidor de

dicho producto, puesto que el 70% de la demanda importada satisface esta industria, de

acuerdo a Vásquez (2015, como se cita en Alcántara y Quispe 2017) En esto coinciden

muchos otros documentos, inclusive Posada (2018), quien en un artículo de la CCL

manifiesta que la tendencia al crecimiento de las importaciones de maíz va de la mano al

crecimiento del consumo interno de carne de ave y cerdo ya que el maíz es el principal

alimento para aves y cerdos. Si se verifican las tendencias de crecimiento de estas dos

industrias pecuarias se evidenciará un crecimiento sostenido desde hace algunos años, lo

que coincide con el crecimiento de la importación de maíz amarillo.

1,304 1,492 1,559 1,392 1,5011,903 1,898 1,831 2,005

2,316 2,5473,021

3,3579991,020 1,123 1,232 1,274

1,284 1,260 1,3931,365

1,228

1,439

1,232

1,250

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

MIL

ES D

E TO

NEL

AD

AS

AÑOS DE ESTUDIO

IMPORTACIONES PRODUCCIÒN

DEMANDA TOTAL 2,304 2,512 2,682 2,624 2,775 3,187 3,158 3,224 3,370 3,544 3,986 4,254 4,607IMPORTACIÓN 57% 59% 58% 53% 54% 60% 60% 57% 59% 65% 64% 71% 73%PRODUCCIÒN 43% 41% 42% 47% 46% 40% 40% 43% 41% 35% 36% 29% 27%

Page 17: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

6

Figura 5 Producción de carne de ave en el Perú del 2005-2018

Adaptado de " Actividades estadísticas, producción pecuaria", por MINAGRI, 2005-2018.

Lo antes mencionado proporciona aún más relevancia al estudio de las importaciones de

maíz amarillo, ya que a carne de ave es la principal proteína consumida por los peruanos y

según Minagri (2018) el maíz es el principal costo asociado a la carne de ave; por lo que

cualquier factor que afecte su ingreso al país podrá repercutir en un posible

desabastecimiento de carne de ave o de cerdo en el mercado peruano y como consecuencia

una elevación de sus precios.

Alcántara y Quispe proponen estudiar las importaciones de maíz amarillo y los factores

que las afectan teniendo en cuenta la relevancia de este grano para cubrir el déficit de

demanda del mercado nacional, usando un modelo de regresión lineal que pretende

explicar el comportamiento el comportamiento de estas importaciones en base a 4

variables: PBI, Número de empresas importadoras, flete internacional, precio por tonelada

de maíz importada.

El modelo antes mencionado pasó todas las pruebas econométricas y pese a que la

investigación citada concluye que todas las variables son significativas para este modelo,

en esta investigación se volverán a validar estas variables junto a otras más para determinar

si verdaderamente pueden definir el comportamiento de las importaciones de maíz; esta

validación la harán dos expertos en la materia como son : Mario Berrocal, Gerente de la

Asociación Peruana de Avicultura y Pedro Salas, Gerente comercial de Contilatin

(Principal trader importador de maíz en el Perú)

Finalmente, Alcántara y Quispe (2017) concluyen que la producción nacional tiene ciertas

vulnerabilidades para abastecer a la demanda nacional como consecuencia de esto

mencionan una tendencia positiva importaciones peruanas de maíz, esto sumado a la gran

demanda del mencionado grano de sector avícola y porcino. Por lo que recomiendan hacer

investigaciones a profundidad sobre el tema expuesto.

Al igual que Alcántara y Quispe, recientemente, Posada (2018) en su informe “Producción

de maíz amarillo duro no cubre la demanda local” para la CCL, coincide al afirmar que el

Page 18: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

7

MAD es el principal insumo para el sector avícola y porcino. También añade que la

producción nacional no se da abasto para cubrir la demanda local, por lo que este déficit se

ve cubierto por importaciones.

Dada la relación entre el maíz y la carne de ave. Posada concluye en que el aumento del

consumo de carne de ave explica el aumento del consumo de maíz y este a su vez se

condice con el aumento de las importaciones, sin embargo, no va de la mano con la

tendencia de la producción local que más bien es constante e incluso con recientes

tendencias a la baja (Posada, 2018). Esto coincide con lo afirmado por los autores citados

anteriormente.

Eventualmente se levantan huelgas y protestas por parte de los agricultores de maíz

amarillo en el Perú, quienes piden al gobierno que las industrias compren su producción,

sin embargo, Posada menciona que el precio al que se compra internacionalmente el maíz

oscila alrededor de los 200 USD y el precio recomendado por pagar al comprar maíz

nacional recomendado por Minagri es 50% mayor. Esto nos pude dar una idea de que algo

extraño sucede en el país de destino de estas importaciones o probablemente en el país de

origen (Posada, 2018).

Según Posada existe ciertos estímulos a la exportación o también programas de apoyo, los

cuales pueden colocar en una situación de desigualdad al maíz importado frente al maíz

nacional, además a esto debe competir con un arancel del 0%(Posada, 2018).

Finalmente Posada inicia que para revertir la situación actual del maíz amarillo se debe

invertir en el desarrollo genético de las semillas y de ese modo conseguir una semilla

madre altamente rendidora para conseguir una mayor efectividad por planta y de este modo

aumentar la producción, además de esto recomienda invertir en tecnología y capacitación

puesto que se debe mejorar la técnica de secado del grano, para reducir la humedad del

mismo sin exponerlo a la aparición de hongos (Posada, 2018)

Producción nacional de carne de ave

Por otro lado, Gonzales y Álvarez (2018) en su investigación “Los principales

determinantes del sector avícola y la relación con la producción de carne de pollo

“decidieron estudiar el sector avícola determinando que las principales variables que

explican la producción de carne de ave son las siguientes: Exportación de carne de pollo,

Importación carne de pollo, PBI y el precio promedio trimestral del maíz amarillo duro.

Gonzales y Álvarez (2018) concluyen que desde hace varios años el Perú no es capaz de

cubrir la demanda interna de MAD y que por ende proponen en que se debe tomar como

referencia los precios internacionales del Maíz Amarillo Duro, esto porque la demanda de

este grano generada por el sector avícola se cubre con importaciones.

El haber involucrado la variable: “Precio del maíz amarillo duro importado” en un modelo

que explica la producción de carne de aves nos lleva a colegir que este grano es realmente

relevante para el sector avícola y que funge como insumo principal para la alimentación de

las aves. Esto coincide con lo expuesto en la sección anterior y por ende se vuelve aún más

relevante el hecho de incluir la variable: “Producción de carne de ave” en el modelo

estadístico que explica la importación de maíz amarillo, el cual es base para esta

investigación.

Finalmente, Gonzales y Álvarez (2018) concluyen que, si bien el aumento de los precios

internacionales de maíz no disminuye la producción de carne de ave, estos si se trasladan al

consumidor final. En base a esto se puede deducir que el maíz es un bien inelástico para el

sector avícola, por lo que se podría pensar en descartar de un futuro modelo estadístico la

variable “Precio del maíz amarillo duro” ya que al ser un bien inelástico el precio no

Page 19: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

8

determinaría la compra del bien en cuestión. Posteriormente esto se validará con un

representante de Contilatin, principal importador de este grao en el Perú.

1.1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

La investigación “Dependencia de México a las importaciones de maíz en la era del

TLCAN” se basa en los niveles de dependencia que ha desarrollado el país hacia las

importaciones de maíz que no le permiten hablar de una seguridad alimentaria. De igual

forma se considera que el precio del maíz juega un papel importante en la determinación

de la oferta y la demanda, como también en los niveles de dependencia. Asimismo, se

prevé un impacto positivo en el mercado de maíz a partir de entrada en vigor del TLCAN

(Moreno, 2014).

La producción nacional de maíz ocupa 62 por ciento de la superficie cultivada; en cuestión

de alimentos, el maíz representa la mitad del volumen total de alimentos que consumen los

mexicanos cada año, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de

Mercados Agropecuarios (ASERCA, 2004) señala que cerca del 66 por ciento de la

cosecha de maíz en México se usa para la alimentación de ganado. Además, que el maíz

tiene para México una importancia tanto económica como cultural, debido a que gran parte

de la fuerza laboral campesina se dedica al cultivo del grano y su consumo va más allá de

la contribución a la dieta del mexicano, tiene origen en las tradiciones y costumbres que

conforman una cultura ancestral(Moreno,2014).

Esto nos muestra que mucho de los países consideran al maíz como la base para su

alimentación, y sobre todo en México tiene el mayor porcentaje que va dirigido a la

alimentación de ganado. Con la cual podemos concluir que no solo Perú necesita abstener

su demanda interna, al igual que México, dado que desde el año 1985 en adelante la

producción mexicana ha ido disminuyendo y ha sido reemplazada por las importaciones

provenientes de Estados Unidos.

Las variables que se usaron en la presente investigación son la Producción de maíz

amarillo duro en toneladas la importación de maíz, la exportación de maíz, Demanda o

consumo aparente de maíz en el año t, etc. En la cual se utiliza un modelo de ecuaciones

simultáneas, con el que se busca determinar las ecuaciones de oferta y demanda de maíz,

así como los precios esperados que afectan las decisiones de compra por parte de los

consumidores y de producción por parte de los productores. En los resultados arrojados se

puede interpretar de la investigación

Según las conclusiones expuestas por el autor de la tesis, nos explica que, en base a las

conclusiones teóricas de su tesis, puede concluir que los propósitos de los tratados de libre

comercio tienen como finalidad aumentar el bienestar de la población ambos países al

ofertar mayor variedad de productos a menor precio, este no se cumple al realizar una

apertura en la que uno de los dos países presente fuertes desventajas competitivas, las

cuales no son suplidas por las ventajas comparativas. Por otra parte, se respalda la

protección de sectores en desventaja y que de alguna forma aportan a la economía del país,

a través del Teorema Stolper – Samuelson, justificando así la intervención del Estado en el

mercado de maíz, para protegerlo de los vaivenes de una economía abierta

También es importante concluir de la tesis que la producción del grano ha aumentado a

nivel nacional no lo ha hecho al mismo ritmo que el consumo, por tanto, la brecha entre

estos es cada vez más amplia, exponiendo así al abastecimiento del consumo de maíz a los

caprichos del mercado internacional de maíz tanto en precios, como en reducción de oferta

mundial para el consumo humano por las diversificaciones del uso del grano en México.

Page 20: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

9

Con esta investigación nos podemos dar cuenta que Perú tiene el mismo problema y por tal

su producción no es s abastecida debido a que el nivel de consumo sigue creciendo y no

puede abarcar a toda la población, en cambio Estados Unidos siendo el primer exportador

puede cubrir la demanda como podemos ver en el caso de México y gracias que posee un

tratado con ellos debe poder cubrir en parte su desabastecimiento y beneficiar de algún

modo las relaciones que tienen con otros países.

1.2 BASES TEÓRICAS

1.2.1 FRANJA DE PRECIOS

El Sistema de Franja de Precios es un mecanismo de estabilización y de protección, que

permite neutralizar las fluctuaciones de los precios internacionales y limitar los efectos

negativos de la caída de tales precios. El indicado Sistema constituye un instrumento

adecuado para la mejora de los niveles de competitividad de los productores nacionales, al

establecer señales claras al mercado sobre el comportamiento de los precios, que estableció

la necesidad de formular una propuesta para mejorar la metodología de los derechos

específicos variables; habiéndose efectuado la revisión y evaluación del mencionado

Sistema se ha considerado conveniente perfeccionarlo y adecuarlo a las necesidades de

nuestra agricultura, de modo tal que permita a los productores nacionales programar sus

inversiones en condiciones de menor incertidumbre(MINAGRI,2002).

Como se puede leer en la cita anterior, se cree que la producción agropecuaria nacional

viene siendo afectada por distorsiones que se traducen en incertidumbre e inestabilidad de

los precios internos. Según Minagri, estas distorsiones son originadas por las políticas

agrícolas implementadas por los principales países productores y exportadores de

alimentos, por lo que se consideró pertinente el establecimiento de una franja de precios.

El sistema de franja de precios data desde la creación de OMC. En la ronda de Uruguay ,

los miembros habiendo decidido establecer la base para la iniciación de un proceso de

reforma del comercio de productos agropecuarios en armonía con los objetivos de las

negociaciones fijados en la Declaración de Punta del Este, recordando que su objetivo a

largo plazo, convenido en el Balance a Mitad de Período de la Ronda Uruguay, “es

establecer un sistema de comercio agropecuario equitativo y orientado al mercado, y ... que

deberá iniciarse un proceso de reforma mediante la negociación de compromisos sobre la

ayuda y la protección y mediante el establecimiento. Es así como se da inicio a la llamada

franja de precios a nivel internacional (OMC, 2019).

En América Latina, los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela se

unieron para fortalecer la unión de sus pueblos mediante un acuerdo realizado en

Cartagena de Indias, Colombia. Con este acuerdo se crea la Comunidad Andina con el

propósito de poder apoyarse entre países miembros y vecinos, por tal , uno de sus

consideraciones para revisar, menciona dentro de todos los acuerdos unos referentes a la

protección agrícola , para ser más específicos también son considerados en el Artículo 4 y

los Capítulos III, VII y IX del Acuerdo de Cartagena, el artículo 2 de la Decisión 326, el

artículo 8 de la Decisión 370, el Acta de La Paz suscrita por los Presidentes de los Países

Miembros el 30 de noviembre de 1990 y el Acta de la IX Reunión de Ministros de

Agricultura. En la cual consideran lo siguiente:

El mercado internacional de productos agropecuarios se caracteriza por la

inestabilidad de los precios y por distorsiones en los mismos originadas en las

políticas agrícolas. Que los Países Miembros del Grupo Andino son afectados por

tales distorsiones, las cuales se traducen en mayor incertidumbre e inestabilidad de

sus precios internos y de sus producciones agropecuarias. Que dentro de los

procesos de apertura económica y modernización productiva, los Países Miembros

Page 21: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

10

han iniciado un proceso de eliminación de los controles directos a las importaciones

de alimentos procedentes de terceros países, sustituyéndolos por mecanismos de

estabilización de precios (Decision 371,1994).

Luego de ello, se implantó la Decisión 371 en la cual, en el capítulo 1 se decide formar un

sistema de franja de precios con el objetivo principal de estabilizar el costo de importación

de un grupo especial de productos agropecuarios caracterizados por una marcada

inestabilidad de sus precios internacionales, o por graves distorsiones de los mismos. Con

tal fin, los Países Miembros aplicarán, a las importaciones de esos productos procedentes

de terceros países, derechos variables adicionales al Arancel Externo Común (AEC),

cuando los precios internacionales de referencia de dichos productos sean inferiores a

determinados niveles piso.

Si bien nuestro país al ingresar y formar parte de la CAN adopta este sistema de franja,

pero Perú tenía su propio sistema de franja, obviamente que en ese momento no se conocía

con dicho nombre. El Decreto Supremo Nº 016-91-AG, se estableció un derecho específico

que grave la importación de algunos productos agropecuarios (MEF, 1998).

Sin embargo, al verse adoptado el sistema de franja de precios mediante la decisión 371, en

el acuerdo de Cartagena en América Latina. Sin embargo, la primera vez que se introdujo

en el Perú fue mediante el D.S. N°115-2001-EF del 22 de junio de 2001(MINAGRI

,2018). Aunque el sistema de franja ha ido variando con el transcurrir de los años, el último

que hasta la actualidad el Decreto Supremo N° 390-2017-EF del 28 de diciembre de 2017,

se han publicado las Tablas Aduaneras que estarán vigentes durante el primer semestre del

2018. En estas se establecen los nuevos precios piso y techo, así como los precios FOB de

referencia y los derechos específicos correspondientes a tales precios para el maíz amarillo

duro, azúcar, leche en polvo y sus productos derivados (MEF ,2018)

Según MINAGRI (2016), el Sistema de Franja de Precios es un mecanismo de

estabilización y de protección, que permite neutralizar las fluctuaciones de los

precios internacionales y limitar los efectos negativos de la caída de tales precios.

El indicado Sistema constituye un instrumento adecuado para la mejora de los

niveles de competitividad de los productores nacionales, al establecer señales claras

al mercado sobre el comportamiento de los precios, que estableció la necesidad de

formular una propuesta para mejorar la metodología de los derechos específicos

variables; habiéndose efectuado la revisión y evaluación del mencionado Sistema se

ha considerado conveniente perfeccionarlo y adecuarlo a las necesidades de nuestra

agricultura, de modo tal que permita a los productores nacionales programar sus

inversiones en condiciones de menor

Como se puede leer en la cita anterior, se cree que la producción agropecuaria nacional

viene siendo afectada por distorsiones que se traducen en incertidumbre e inestabilidad de

los precios internos. Según MINAGRI, estas distorsiones son originadas por las políticas

agrícolas implementadas por los principales países productores y exportadores de

alimentos, por lo que se consideró pertinente el establecimiento de una franja de precios. Si

bien es cierto que la franja debería aplicar para el ingreso del maíz amarillo sin importar su

procedencia esto no sucede. A continuación, se mostrarán los dos tipos de tratamientos que

se le dan a la franja de precios del maíz amarillo dependiendo de su origen.

La Franja de precios aplicada al ingreso el maíz argentino

La franja se activa cuando el precio del CIF está por debajo del piso de la misma por lo

que añade impuestos específicos al precio CIF, cuando el precio está dentro de la franja

Page 22: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

11

solo se paga la tasa de Adv. Pertinente y de estar la franja sobre el precio techo de la

franja se retornan los aranceles pagados; para definir esto se deben emplear los precios

de referencia que brinda el BCRP y de ser necesario la tasa de derechos específicos a

pagar por Tonelada. (MEF, 2001) Los precios de referencia y derechos específicos son

publicados por SUNAT periódicamente y con ciertos lapsos de vigencia.

Tabla 1

Tasa de Derechos específicos

Adaptado de “Tratamiento

arancelario por su partida nacional”,

por SUNAT, ABRIL 2019.

Como se puede observar en el cuadro anterior, la tasa por tonelada vigente en la actualidad

es de 0 (a partir del 14 de abril).

La Franja de precios aplicada al ingreso el maíz americano

Según el TLC Perú -Estados Unidos, tienen un compromiso por parte de Perú de no aplicar

el sistema de franja de precios a las importaciones originarias de los EE.UU. Por tal, se les

aplicará los niveles de un arancel base, acordados con sus sucesivas reducciones. Si los

aranceles de “nación más favorecida” (NMF) aplicados a terceros países resultaran

menores a los aranceles base preferenciales, las importaciones de EE.UU. ingresarían con

los niveles de arancel NMF, que incluyen los resultantes de las franjas de precios cuando

corresponda. Se tendrá una aplicación parcial de las franjas de precios a las importaciones

de los EE.UU. durante el periodo de transición (AMCHAM, 2006).

La situación actual es una negativa del país norteamericano a aceptar las bandas de precios

como sistema de protección de la producción agrícola andina y exige su desmonte. La

realidad es que la eliminación de las bandas de precios podría provocar severos efectos

INICIAL FINAL

VALOR

REFER.

X TON.

TASA x

TON.

12/04/2019 31/12/9999 175 0

13/03/2019 11/04/2019 177 0

10/02/2019 12/03/2019 171 2

13/01/2019 9/02/2019 169 4

12/12/2018 12/01/2019 164 12

15/11/2018 11/12/2018 166 10

11/10/2018 14/11/2018 158 18

Page 23: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

12

negativos en la agricultura de los países andinos. La solución es mantener temporalmente

las bandas de precios hasta que se desmonten las ayudas internas en los EE.UU. Sin

embargo, este país insiste en mantener la utilización de subsidios agrícolas y a negociarlos

solo en la negociación multilateral de la OMC (Torres Zorrilla, 2005)

1.2.2 SUBSIDIOS

Un subsidio es un tipo de ayuda que brinda un gobierno por determinados

periodos de tiempo, esto permite que las personas que recibe dicha ayuda puedan

mantener cubiertas sus necesidades básicas hasta superar la crisis por lo que ha

solicitado la ayuda. Un subsidio también es conocido como una asistencia financiera

proveniente del gobierno hacia un producto para tornarlo más competitivo en el

comercio internacional. Aunque que también puede tener otros objetivos como puede

ser el fomentar el consumo de ciertos bienes. Sin embargo, el concepto más conocido

es el siguiente:

El subsidio se define como un socorro, ayuda o auxilio extraordinario de

carácter económico o como la ayuda financiera o de otro género que se da

sin compensación equivalente, por gobiernos y dependencias

gubernamentales u otros organismos de carácter público, con el objetivo de

promover o proteger el desarrollo de empresas privadas en la industria

(Cueva, 2001)

Un subsidio puede contribuir de dos formas a los productores nacionales: otorgándoles

un cierto grado de competencia ante productos extranjeros baratos y con una adecuada

estrategia de promoción poder colocarse en el mercado internacional. Estos subsidios

en teoría están prohibidos por la OMC, aunque en la práctica son utilizados como

“instrumentos de promoción” (Bello, 2012). Dentro del Acuerdo de la OMC, los

subsidios prohibidos deben ser suprimidos de inmediato, mientras que los recurribles

deben ser modificados o retirados dentro de un plazo flexible y ajustado a la

sensibilidad económica del país cuestionado.

Según el Acuerdo Sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (2004) para que

algún beneficio, ayuda o estímulo que brinde el gobierno se pueda considerar como un

subsidio tienen que darse las siguientes condiciones: que se compruebe que hay un

daño en la industria nacional; es decir, que se esté viendo afectada de manera

económica, ya sea en reducción de volumen de ventas, reducción de participación de

mercado o reducción forzada de sus precios. Que se demuestre una relación de

Page 24: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

13

causalidad entre el daño infringido a la industria y las importaciones subsidiadas.

Usualmente estos beneficios se traducirán en menores costos y por ende menores

precios con los que ingresarán al mercado nacional.

Adicional a esto, se debe tener en cuenta que el mercado internacional es complejo y

no se puede atribuir toda la causalidad a un solo factor, puesto que hay muchos otros

hechos que convergen y dan como resultado el panorama final de la industria; por esto

también se deben explicar y tomar en cuenta los factores ajenos a las importaciones no

subvencionadas, cómo su volumen y el precio al que ingresan, para determinar si el

daño a la industria es provocado por los subsidios o por factores ajenos a este (ASMC,

2004)

Subsidios para el maíz en EEUU

Durante los últimos años es el principal proveedor de maíz para el Perú ha sido Estados

Unidos, de quien se sospecha subsidia a sus agricultores para otorgar mayor ventaja a

sus agricultores locales (Posada, 2018). En un informe presentado por la Secretaría

Técnica General de Subsidios ante Indecopi se presentan nueve posibles subsidios

promulgados por el gobierno de los Estados Unidos en la Ley Agrícola 2014, este

informe postula que estos subsidios estarían dañando la industria nacional de maíz

(Secretaría Técnica de la Comisión, 2018)

Page 25: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

14

Figura 6 Programas aplicados por el Gobierno de EEUU que calificarían como subvenciones

recurribles

Adaptado de “INFORME 026-2018”, por INDECOPI, 2018

Page 26: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

15

Figura 7 Programas aplicados por el Gobierno de EEUU que calificarían como subvenciones recurribles.

Adaptado de “INFORME 026-2018”, por INDECOPI, 2018.

Como se puede observar en el cuadro anterior la mayoría de los programas minimizan

el riesgo de una posible pérdida para los productores de MAD, estos programas

incentivan a los agricultores americanos a dedicarse a la cosecha de este maíz. Este tipo

de incentivos no lo tienen los agricultores peruanos por lo que pueden verse en

desventaja cuando compiten con el maíz importado de Norteamérica.

Según Indecopi (2018) uno de los efectos de estos programas es la reducción del precio

CIF del maíz dentro del mercado peruano, el cual experimentó un descenso entre los

años 2015 y 2017, un año después de que el gobierno norteamericano pusiera en

vigencia estos programas de ayuda al agricultor (2014). Adicionalmente a esto en el

informe se concluye que existe una causalidad entre el ingreso de las importaciones

americanas de MAD y el deterioro de la situación económica de los agricultores

nacionales, finalmente el informe propone iniciar un proceso de investigación por

posibles subvenciones a las importaciones de maíz amarillo duro que ingresan al Perú

procedentes de EEUU.

Los incentivos mencionados en el cuadro anterior coinciden con un auge en las

importaciones americanas de maíz, entre el 2015 y el 2017 y coincide con la reducción

en la participación de mercado del maíz nacional ubicando como total el consumo

nacional de maíz. Adicional a esto, en los años de estudio mencionados se ingresó el

mayor volumen de maíz americano de la historia. Sin embargo, por los gráficos

expuestos anteriormente podemos ver que el incremento de las importaciones

americanas de maíz viene desde un año antes, por lo que no se podría asegurar que la

Page 27: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

16

gran participación con la que cuenta actualmente el maíz de esta procedencia se deba

únicamente a los incentivos.

Otro punto importante a resaltar es que el maíz americano ingresó con un precio muy

por debajo al nacional durante los dos años de estudio en el mencionado informe de

secretaría, esto genera serios problemas para la industria nacional puesto que si no

reducen sus precios para ser competitivos ante las importaciones, perderán sus ventas;

sin embargo, una reducción de precios no siempre va de la mano de una reducción de

costos por lo que la situación económica de los agricultores peruanos se ve afectada.

Lo antes expuesto es un fuerte incentivo para que el gobierno considere penalizar las

importaciones de maíz amarillo americano con una tasa de antidumping, ya que están

dañando la industria nacional con precios muy por debajo de los que se manejan en el

mercado.

El precio del maíz americano nacionalizado también fue menor al precio nacionalizado

del maíz proveniente de otros orígenes, inclusive más que el maíz argentino. Sin

embargo, también se debe tener en cuenta que el maíz proveniente del resto de orígenes

no está afecto a la franja de precios, por lo que este factor podría resultar un tanto

engañoso.

Debido también al poco volumen de maíz importado de los otros orígenes, miembro

del Mercosur, no se puede sospechar que el daño a la industria nacional provenga de

dichos orígenes; más el volumen importado de EEUU si es relevante, un indicio más

que nos llevaría pensar que los incentivos brindados por el gobierno americano podrían

ser subsidios camuflados.

De todo lo antes señalado se puede evidenciar que los subsidios pueden ser

beneficiosos para el exportador de manera momentánea, puesto que conforme se vaya

haciendo evidente el daño a la industria nacional y los precios excesivamente bajos el

país de destino para las exportaciones evaluará el hecho de colocar una medida

antidumping lo que sería mucho más perjudicial para el exportador a largo plazo.

Subsidios para el maíz en México

Según un estudio de los programas de subsidios agrícolas en México se llegó a las cuatro

conclusiones centrales, sobre el empleo agrícola, transparencia y rendición de cuentas,

Programa de Apoyos Directos al Campo (Pro campo), y otros programas de Apoyos y

Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA). En primer lugar, sobre el

Page 28: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

17

empleo agrícola, dado que durante los años 90s, México en comparación con todos los

países de américa Latina era el que mayor presupuesto agrícola invertía. Los pagos directos

a los productores sumaban 20 mil millones de dólares estadounidenses desde 1994. Sin

embargo, entre 1990 y 2007, el peso relativo de la población económicamente activa cayó

de un 23% a un 13% respectivamente. Esto nos lleva a considerar que, pese a que el

aumento del gasto público se podía sostener, la caída en el empleo agrícola era abismal,

esto se debía que el fomento del empleo en el campo no figuraba entre las prioridades (Fox

& Libby, 2010).

Otro punto importante de este estudio es si bien los programas se muestran muy

trasparentes , ya que presentan a sus beneficiarios de manera detallada y estos datos son

públicos los cuales revelan que numerosos funcionarios reciben subsidios agrícolas , sin

embargo en la práctica eso no es exactamente claro, dado que al no tener un verdadero

empadronamiento de los agricultores puede llegar a tergiversar las cosas y llegar a

preguntarse si realmente todo el gasto público que se designa es utilizado , además que no

se lleva un adecuado .Con esto se concluye que al no conocer exactamente hacia dónde va

dirigido el dinero para los agricultores pierden transparencia estos programas y por la falta

de realizar una adecuada rendición de cuentas genera la duda si realmente esto ayuda a los

agricultores o es solo una pantalla para tapar lo que en realidad se está usando el

dinero(Fox & Libby, 2010).

Procampo es un programa que llega a agricultores de bajos ingresos, a diferencia de otros

programas este desembolsa pagos anuales a un estimado de 2,5 millones de productores, la

mayoría de estos cuentan con campos de cultivo menores a 5 HA. Si bien es cierto, que el

pago por hectárea es mayor para los agricultores que posean menos de 5HA (considerados

como los más pobres) en comparación con el pago por hectárea que se brinda a los

agricultores con más de 5HA, el sistema de pagos escalonados por hectárea no fomenta el

apoyo a los más pobres, sino que brinda mayor ayuda económica a quienes poseen mayor

cantidad de hectáreas, excluyendo al público objetivo principal de su proyecto (Fox &

Libby, 2010).

Según lo dicho anteriormente, no solo Procampo realiza un sesgo a favor de los grandes y

medianas industrias, sino que también los otros programas de subsidios agrícolas de

México, por ejemplo, el programa ingreso objetivo se encarga de subsidiar directamente la

producción de un número de agricultores más grandes del país, dado que sus apoyos

cubren la diferencia entre el precio de venta nacional y el precio internacional, una vez

vendida la cosecha. Por esta razón los apoyos son destinados a la comercialización van a

grandes empresas procesadoras y comercializadoras incluso a empresas transnacionales.

Esto hace que los subsidios no van a parar a manos de productores que realmente necesitan

tanto el apoyo los que, si lo hacen, dado que ellos se mantienen de eso y tienen que verse

en la necesidad de trabajar en esas empresas grandes o incluyo en las trasnacionales y

luego hacer lo mismo en su propia producción. Dado que la aguda concentración de los

subsidios agrícolas solo en algunos productores, está construyendo una desigualdad donde

los pequeños agricultores ni se encuentran como opción para ser apoyados por estos

programas.

Lo antes expuesto nos demuestra que muchas veces pese que el país de origen pueda

invertir grandes sumas de dinero en los subsidios, no siempre se produce el efecto esperado

y muchas veces este incentivo se vuelve insostenible, por ello es mejor dejar que el

mercado fluctúe de manera libre sin intromisiones del estado.

Antidumping

Como consecuencia de la aplicación de subsidios por parte de los países exportadores, el

país importador podría gravar ciertos productos con tasas antidumping y a diferencia de la

Page 29: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

18

franja de precios, esta sí depende del origen de la mercancía. A continuación,

presentaremos algunas definiciones sobre este tipo de barrera arancelaria.

Según Llamoga, las medidas antidumping es una herramienta de carácter transitorio y

corresponde a una sobretasa arancelaria que busca enfrentar las prácticas desleales de

comercio, como el dumping. Al detectarse la venta de un bien por debajo del valor

estimado normal considerando los costos de los insumos, la mano de obra etc. Los

empresarios de la industria afectada por la importación del producto presentan una

demanda y piden una investigación al organismo nacional competente y si de el caso de

que se verifique el ejercicio del dumping por parte de la empresa extranjera acusada, es

aplicada una sobre tasa a la importación del producto ofertado por dicha compañía

(Llamoga, 2016). Por otro lado, Ventura manifiesta que el antidumping consiste en aplicar

un derecho de importación adicional a un producto determinado de un país exportador

determinado para lograr que el precio de dicho producto se aproxime al valor nominal o

para suprimir el daño causado a la rama de producción nacional en el país importador

(Ventura 2016,). De ambos conceptos citados anteriormente se puede resumir que las

medidas antidumping son aquellas que se aplican si una empresa exporta un producto a un

precio inferior al que se comercializa normalmente en el mercado de su propio país.

La primera ley antidumping surgió en Canadá en 1904. En aquellos tiempos se empezó a

construir el ferrocarril transcontinental canadiense, para lo cual hacían falta grandes

cantidades de raíles de acero. La U.S. Steel intentó hacerse con el mercado canadiense

haciendo dumping predatorio, lo cual llevó a las autoridades a diseñar una ley que

impidiera que desaparecieran sus acerías nacionales. Este resultó ser un magnífico método

de protección alternativo a las tarifas, cuyo objetivo siempre es más evidente. Desde

entonces Canadá, Australia, EE.UU. y los países europeos se pusieron a la cabeza en la

aplicación de estas medidas y siguen hoy en día (Gutiérrez, 2008).

Tanto en EE.UU. como en la U.E. antes de aplicar un derecho antidumping para proteger a

un sector productivo, hay que demostrar la existencia de dumping y la existencia de un

daño a un sector productivo nacional causado por dicho dumping, con lo cual hay que

demostrar también la existencia de un nexo causal. Estas diligencias eran exigidas por el

Art.VI del GATT y por el Código Antidumping, y hoy día se mantienen en el nuevo

acuerdo firmado en Marruecos (Gutiérrez, 2008).

1.2.3 CUOTAS

Según Llamoga, existen varias definiciones de cuotas, pero los autores que más se acercan

al término preciso son:

Las cuotas a la importación son una restricción en la cantidad de algún bien que es

importado por un país. Esta restricción normalmente se aplica otorgando licencias

de importación a un grupo de individuos o firmas (Mercado, 2007).

La cuota es el tipo más común de importación cuantitativa o restricción de la

exportación, limita la cantidad que se puede importar o exportar de un producto en

un marco de tiempo dado, típicamente por año de un producto en un marco de

tiempo dado, típicamente por año (Daniels, Radebaugh, & Sullivan, 2013).

Además, sostiene LLamoga que normalmente las cuotas de importación aumentan los

precios por las siguientes razones:

Por limitar el suministro

Page 30: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

19

Por proporcionar poco incentivo para aplicar competencia de precios para aumentar las

ventas.

Cuotas para el ingreso de azúcar a EEUU

Para evadir las cuotas, a veces las compañías convierten un producto en otro

que no está sujeto a ellas, este es el caso de Estados Unidos, en este país se mantienen

cuotas por importación de azúcar que dan como resultado que su precio en Estados

Unidos sea en promedio aproximadamente el doble de su precio en el mercado

mundial. Así, varios productores de dulces han desplazado sus plantas a México, donde

pueden comprar azúcar a precios más bajos e importar el dulce libre de impuestos a

Estados Unidos. (Daniels, Radebaugh, & Sullivan, 2013).

Cuotas para el ingreso de maíz amarillo americano

El APC EEUU- Perú contempla una desgravación arancelaria total para la partida

arancelaria correspondiente al MAD: 1005.90.11.00, sin embargo, esta está sujeta a cuotas

anuales tal como se explican en el siguiente cuadro (APC EEUU - PERÚ, 2006).

Tabla 2

Cuotas de importación para la desgravación arancelaria

Año TON

1 800

2 848

3 899

4 953

5 1010

6 1071

7 1135

8 1203

9 1275

10 1352

11 1433

12 Ilimitado

Page 31: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

20

El año 1 corresponde al 2009, el año 2 corresponde al 2010 y así de manera sucesiva; las toneladas de

la columna siguiente corresponden a la cuota permitida por el Perú para ser importada desde EEUU

con arancel cero

Adaptado de “APC EEUU- Perú”, por MINCETUR, 2006

Esta tabla explica que solo las toneladas marcadas por cada año en el cuadro estarán

liberadas al 100% del Adv. Todo lo que ingrese adicional a esta cuota anual estará

gravado.

Cuando el maíz importado sobrepasa la cuota aún puede ingresar al país, sin embargo, está

afecto al pago de un arancel preferencial en el cual se estipula en el TLC con este país en el

marco del programa de eliminación arancelaria. Siendo el arancel de 6,3% en febrero del

2017(MINAGRI, 2017).

1.2.4 VENTAJA COMPETITIVA

La ventaja competitiva se define como el conjunto de instituciones, políticas y factores que

determinan el nivel de productividad de un país (wef, 2010:4). La capacidad de una nación

para proporcionar un buen nivel de vida a su población, depende de la capacidad de sus

empresas para lograr altos niveles de productividad, es decir, que no importa cuántos

recursos se posean, sino cómo se utilizan, por lo tanto, las empresas deben mejorar sin

descanso la productividad de los sectores existentes elevando la calidad de los productos,

mejorando la tecnología o aumentando la eficacia de la producción (Porter, 1999:168).

La competitividad no es algo que surja de manera espontánea, ni por la dotación de

factores heredados; sino que son las oportunidades brindadas por un país al sector privado

para desarrollar, crear y mantener esta ventaja, como lo hemos visto en párrafos anteriores.

Se necesita trabajo en conjunto entre el Estado y el sector privado para preparar a las

personas con buena educación, dotar a la economía con buena infraestructura, estabilidad

macroeconómica, centros de investigación tecnológica, entre otros; para que todos juntos

trabajen como un sistema (Buendia,2013)

1.2.5 CREACIÓN Y DESVIACIÓN DEL COMERCIO

Jacob Viner, es a quien se le atribuye los conceptos de “Creación del comercio y

Desviación del comercio”, la idea central detrás de estos conceptos es descubrir si a

consecuencia de la unión, y de la consecuente eliminación de los aranceles para los países

miembros y de la creación de un arancel común hacia el exterior, esos países compran los

bienes que necesitan del proveedor más barato o de uno más caro que pertenece a la unión

(Oscátegui, 1999).

Es por eso que Viner explica los efectos de estos conceptos de manera general. En su

opinión, una ventaja de la unión aduanera con respecto a acuerdos preferenciales es que

son estos selectivos, siendo muy probable que sean del tipo desviador de comercio.

Mientras que la unión aduanera al consistir en la remoción total de aranceles para todos los

bienes entre los países miembros, no es selectivo e incluirá tanto desviación como creación

de comercio (Oscátegui, 1999).

Viner (1950, como se citó en Marzabàl, 2009) define los conceptos de creación y

desviación de comercio como: “La creación de comercio se refiere, como su propio

nombre indica, a una intensificación de los flujos de comercio que puede venir motivada

bien por la sustitución de producción propia por importaciones procedentes de un país

socio debido al menor coste que implica la eliminación de las barreras al comercio (efecto

producción) o bien por la ampliación de los niveles de consumo por efecto de la reducción

de los precios (efecto consumo).Por su parte, la desviación de comercio se corresponde con

Page 32: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

21

la sustitución de importaciones procedentes de terceros países, ajenos al proceso de

integración, por importaciones procedentes de países socios; estas últimas artificialmente

más baratas que las anteriores a causa del efecto discriminador de la protección.”

Figura 8 Diagrama de la creación y desviación de comercio.

Adaptado de “ La teoría de las uniones aduaneras: El enfoque tradicional”, por Viner, 1950.

Como pueden observar en el gráfico, se muestra un ejemplo de qué manera se usa la

desviación y creación del comercio, en la imagen de la izquierda, antes de la unión, el país

representa demanda Q3. Este país producirá Q2 e importará la diferencia (del país que

luego de la unión será su socio). Después de realizarse la unión se elimina el arancel. El

país demandará Q4 siendo producido domésticamente Q1 e importado el resto. El ingreso

arancelario para el país doméstico desaparece, pero midiendo los cambios en los

excedentes del productor y del consumidor, se puede concluir que este país gana con la

unión gracias a que ha habido creación de comercio. En la desviación de comercio, el país

perderá porque al formar la unión escogerá comerciar con el país socio (S) comprándole a

este en vez de comprar al productor más eficiente, que es el resto de mundo (M)

1.2.6 VENTAJA COMPARATIVA

El Mercantilismo fue la primera corriente que se preocupó por el comercio internacional,

posteriormente, con la creación de la escuela Clásica se profundizo al detalle el estudio

teórico del comercio internacional, autores como Smith y Ricardo, introdujeron términos

como ventajas y competitividad en el comercio internacional. La Teoría Ricardina de la

ventaja comparativa se torna como un elemento fundamental en la determinación de

creación o desviación de comercio propuesto posteriormente por Viner (Ávila, García

&Silva, 2017)

La teoría desarrollada por David Ricardo plantea la utilización de las ventajas

comparativas de un país en relación al resto del mundo para tener ventajas en el comercio

exterior, la Teoría de las Ventajas Comparativas plantea la importación masiva de cereales

de países en los cuales la renta de la tierra no sea tan elevada como en Inglaterra (Bello,

2012)

Bajo (1991, como se citó en Ávila, García &Silva, 2017) Si bien es importante recalcar que

autores como Heckscher (1919) y Ohlin (1933) realizan una contribución a la teoría de

David Ricardo, manifestando la inexistencia de una especialización completa, en este

Page 33: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

22

sentido los países optan por emplearse en actividades en las que tienen ventaja

comparativa, en tanto que deciden producir aquellos bienes en los cuales su productividad

o dotación de factores le represente una ventaja respecto a los demás países en tanto a los

costos de producción, y así mismo importará aquellos bienes que sean intensivos en los

factores carentes dentro de su economía. Pese al transcurrir de los años su teoría sigue

estando presente y vigente en la actualidad.

Luego de haber firmado el TLC México y EEUU, que fue vigente desde 1994 conocido

como NAFTA; sin embargo, surgieron ciertas diferencias de exportación de algunos rubros

en ambos países, el cual nos lleva a pensar que existe alguna ventaja especial. La

explicación es que en el sector agropecuario por ejemplo en México las exportaciones de

jitomate representan 10 772,000 de empleos , además que lo convierte en la fuente de

empleo rural y presenta una ventaja comparativa en base al sueldo , ya que se encuentra en

US$ 18 POR 8 horas .En cambio Estados unidos, el pago de su mano de obra es de 13 a 18

US$ por hora, siendo México el segundo país en la producción de jitomates a nivel

mundial , además de asignar el 99,2% de las exportaciones de jitomates a EEUU ;sin

embargo se mantiene un bajo crecimiento de competitividad en la producción de las

mismas , tan solo teniendo ventaja respecto a la mano de obra barata. Se puede concluir

que la ventaja comparativa del jitomate mexicano es su bajo costos de producción, aunque

EEEUU. Suplica el nivel rendimiento, por esto se puede decir que México no ha sabido

aprovechar su ventaja si lo comparados con EEUU, se podría decir por falta de inversión

tecnológica o por no saber darle un valor agregado al producto para poder comercializarlo

adecuadamente en otros mercados (Bello, 2012).

1.3 INDUSTRIA

El maíz amarillo duro (Zea mays) es originario de México. Era la principal planta

alimenticia de los indígenas cuando Colón descubrió América, y hasta la fecha es la

cosecha más importante en América Central y muchos países de América del Sur

(Hidalgo,2002). El Perú es uno de los principales centros de diversificación de este cultivo,

ya que hasta la fecha se han descrito más de 50 razas (Vergara, 2018). Para la siembre de

esta semilla necesita un clima fresco y no muy húmedo, la temperatura debe oscilar entre

20 °C y 30 °C (Hidalgo, 2013).

En el Perú, el proceso de producción de MAD comprende una duración de 7 a 8 meses

desde que se prepara la tierra para la siembra hasta que se comercializa, tiene un periodo

vegetativo de 4.5 a 5.5 meses, sus picos de siembra son entre setiembre y febrero, las

cosechas se dan entre junio y diciembre (MINAGRI, 2015).

En el siguiente gráfico se puede observar, la producción nacional de maíz amarillo duro

que data desde el 2005 hasta el 2017, podemos observar que el año más bajo se produjeron

un millón de toneladas y el año más alto un millón cuatrocientas mil toneladas, por ende,

podemos afirmar que si bien la tendencia no es ascendente o descendente en su totalidad la

producción de maíz se mantiene estable entre el rango ya mencionado. Según Agaraki,

2014 el rendimiento promedio nacional actual del cultivo de maíz amarillo es de 4.5

TM/Ha, esto es representativamente bajo con respecto a las potencias productoras de este

grano, como ejemplo EEUU, quien duplica en rendimiento a nuestro país.

Page 34: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

23

Figura 9 Producción de nacional de maíz amarillo duro en millones de toneladas desde el 2005 hasta el 2017.

Adaptado en" Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP)", por MINAGRI,

2017.

Por otro lado, Perú también necesita del maíz amarillo importado para abastecer su

demanda local, la mayor parte de este llega al país en buques graneleros de entre 30 a 50

mil toneladas y una minoría en sacos. A diferencia de la producción nacional, las

importaciones presentan una tendencia de crecimiento sostenido desde el 2012 en adelante

Según Vergara, Informe maíz amarillo duro en La Libertad 2017-2018, la oferta de MAD

de Perú se compone de la producción nacional más la importación de esta semilla mientras

la demanda se traduce en el consumo del sector avícola y porcino y agroindustrial en

menor medida. Un punto a resaltar de este estudio es que se comprobó una relación entre el

precio nacional de maíz amarillo duro y el volumen de importaciones de la misma semilla,

se obtuvo un coeficiente de Pearson del 81% lo que indica una fuerte relación entre estas

variables, es decir el 81% de las variaciones de los precios del maíz amarillo duro, esta

explicado por el volumen de importación (Vergara, 2018).

En el siguiente grafico se puede observar las principales empresas importadoras de maíz

amarillo en el Perú

Page 35: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

24

Figura 10. Principales Importadoras de maíz amarillo duro del 2018

Adaptado de SUNAT. Elaboración propia

Como se observa en el cuadro, el principal importador de maíz es Contilatin, la cual se

encarga de ver el mercado internacional de commodities agrícolas a través de la

importación, permitiéndoles a sus compradores el acceso a las mejores propuestas

internacionales. Así mismo también existe otras empresas como ADM Andina la cual

pertenece a la transnacional Archer Daniels Midland Company (ADM) líder mundial en

bioenergía y procesamiento agrícola, siendo estas empresas traders. En cambio, San

Fernando es una empresa dedicada a avícola y porcino y por los volúmenes de demanda

que maneja no necesita de un trader para abastecerse. Las últimas dos empresas de la Tabla

3 son traders también.

Tabla 3

Millones de toneladas de maíz amarillo duro importadas en el 2018 según principales importadores de Perú.

EMPRESAS IMPORTADORAS MILLONES DE

TONELADAS DE MAÍZ

CONTILATIN DEL PERU S.A. 1,005

ADM ANDINA PERU S.R.L. 718

SAN FERNANDO S.A. 547

BUNGE PERU S.A.C. 350

CARGILL AMERICAS PERU S.R.L 276

OTROS 632

TOTAL 3,528

Fuente: Elaboración propia

Page 36: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

25

Con respecto a los países proveedores de maíz amarillo para el Perú, se puede observar en

el siguiente gráfico que estos han sido Argentina, Bolivia, Brasil, EEUU.

Figura 11 Importaciones peruanas de MAD según origen en miles de toneladas por año

Adaptado de " Consultas de Declaración de Importación", por SUNAT, 2005-2018.

De los tres países mencionados en gráfica anterior como proveedores para el Perú, se

destacan Argentina, Brasil y EEUU ya que estos son también los principales proveedores a

nivel mundial de maíz amarillo. Por lo antes mencionado se analizará la relación comercial

de Perú con estos 3 países.

EE.UU.

Estados Unidos exportó más de 52 millones de toneladas de maíz en el 2017 (Trademap,

2017). Los periodos de siembra de este país son de abril a junio, así mismo las fechas de

setiembre hasta noviembre son las de cosecha y casi el 93% del maíz que se cultiva es para

la alimentación de animales (Maximixe ,2014).

En EEUU se denomina como Cinturón maicero a los estados de Iowa, Illinois, Indiana,

Missouri y Ohio; estos estados son llamados así por su predisposición histórica a la

producción de maíz. La USDA denomina como Medio Oeste a todos los estados

miembros del cinturón maicero y algunos otros cercanos a los lagos limítrofes entre

Canadá y EEUU como Minnesota, Wisconsin y Michigan; todos estos estados reunieron el

63% de la producción de maíz en el 2016 (BCR, 2017). Tal como se puede ver en la

siguiente imagen, los principales estados en los que se produce maíz dentro del territorio

americano son: Iowa, Illinois, Nebraska y Minnesota.

1,095959

1,106 1,071

692

1,059

1,5151,242

1,378

571339

142 96 205

163

226148

129

150

156

157318 211

204379 422 215

573

626

63220

1,699 2,0492,857

3,2553,307

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

MIL

ES D

E TO

NEL

AD

AS

AÑOS DE ESTUDIO

ARGENTINA BOLIVIA BRASIL PARAGUAY EEUU URUGUAY

Page 37: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

26

Figura 12 Regiones productoras de maíz en EEUU según cantidad de hectáreas de cultivo

Adaptado de Bolsa de Comercio del Rosario, por USDA, 2017

Adicionalmente al Medio Oeste la segunda zona con mayor producción de maíz en EEUU

son los estados denominados como planicies, estos son Nebraska, Kansas, Dakota del Sur

y del Norte; juntos reunieron el 25% de la producción de maíz de EEUU en el 2016

(USDA, 2017).

El maíz proveniente de las principales zonas productoras de EE.UU. se almacena en

grandes y para su exportación suele transportarse hasta grandes almacenes ubicados en el

puerto de New Orleans en la zona del Golfo de México, es por este puerto que se realiza

principalmente la exportación del grano procedente de este país. Los buques ingresan a

través del Rio Mississippi al puerto de New Orleans, el tiempo de tránsito hasta el puerto

del Callao suele ser de 12 días. En menor parte también se exporta maíz desde Texas.

Con respecto a la relación comercial de nuestro país con Estados Unidos podemos decir

que existe desde hace varias décadas, sin embargo, ha sufrido grandes evoluciones a lo

largo de los años. En 1991 las relaciones comerciales se daban en el marco de la ATPA

hasta el 2001, en el 2002 bajo el marco de la ATPDEA y actualmente bajo el marco del

APC EEUU- Perú, el cual fue firmado el 2006 y entró en vigencia en el 2009 (Mincetur,

2011) Al analizar cada uno de estos acuerdos podemos ver que las concesiones o

beneficios arancelarios eran unilaterales, es decir de parte de EEUU hacia Perú, sin

embargo, con la firma del APC, las preferencias se tornaron bilateral

Argentina

El tercer proveedor mundial de MAD es Argentina, exportando más de 23 millones de

toneladas en el 2017 (Trademap, 2017). Los periodos de siembra del maíz los meses de

agosto hasta octubre, mientras sus periodos de cosecha son los meses de febrero a Junio

(Maximixe, 2014).

Las ciudades argentinas donde se produce maíz son llamadas Zona Núcleo, conformadas

Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos (BCR,2019). Tal como se aprecia en el

siguiente cuadro referente a la temporada maicera 2018-2019, la principal provincia

productora de maíz es Córdoba.

Page 38: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

27

Figura 13 Regiones productoras de maíz en Argentina.

Adaptado: Por Banco de Reserva Argentino, 2019.

En el caso de Argentina el maíz se exporta principalmente a través del puerto de Rosario al

que los buques graneleros acceden a través del rio Paraná y suele tener un tiempo de

tránsito de 15 días hasta Callao.

Las relaciones comerciales de Perú – Argentina datan de 1998 con el ACE N°9,

posteriormente en el 2000 se intensificaron con el ACE N°48 entre Argentina y la

Comunidad andina de Naciones, para finalmente en el año 2005 firmar el ACE N°58 entre

MERCOSUR y Perú que entró en vigencia un año después (Mincetur, 2011)

Antes de la firma de este acuerdo el MAD estaba grabado con un 12% de Adv. Sin

embargo, con el devenir del tiempo se ha llegado a un arancel del 0% (Linares & Palma,

2018, p. 61).

Brasil

Brasil es el segundo proveedor mundial de maíz, exportó más de 29 millones de toneladas

el 2017 (Trademap, 2017). Este país tiene dos temporadas de cosecha, La primera inicia en

los meses de febrero y junio, cuya cosecha es de octubre a diciembre; la segunda llamada

Safrinha se siembra en los meses de junio a septiembre y cosecha entre enero y febrero

(Maximixe, 2016). Esta doble cosecha se debe a que los agricultores brasileros deciden

aprovechar el recurso de la tierra al 100% de su capacidad, por lo que mientras no están

empleando la tierra en el cultivo que hayan escogido principalmente, la dedican al cultivo

del maíz; es decir la capacidad ociosa de la tierra para tener una Segunda cosecha o

Safrinha. Los principales estados productores de Maíz en este país son Mato Grosso, São

Paulo, Minas Gerais y Paraná; como se puede ver en el mapa, las regiones productoras de

maíz se encuentran en el sur a excepción de Mato Grosso que se ubica en el centro-oeste y

cuyo cultivo de maíz comenzó hace muchos años cuando la ganadería desplazó algunas

áreas de la antigua frontera agrícola por su mayor rentabilidad (ICEX, 2018).

Page 39: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

28

Figura 14 Principales regiones de Brasil

Adaptado de Master en comercio y finanzas, por IBGE, 2009

Con respecto a las exportaciones de MAD de este país, el puerto de Santos y Paranaguá

fueron los dos principales puntos de embarque, exportando juntos más de 40 millones de

toneladas entre soja y maíz (De Souza Cunha y Casagrande Saturnino, 2018). Los tiempos

de tránsito entre Brasil y Perú pueden ser hasta de 60 días.

Las relaciones comerciales Perú – Brasil posiblemente muchos de los beneficios con los

que cuente Argentina serán similares a los que se tengan con Brasil ya que el ACE 58 se

firmó con el Mercosur, y Argentina y Brasil son parte de ella.

Según Pedro Salas, Gerente Comercial de Contilatin, el principal Trader e importador de

este grano, el Perú no importa desde Brasil debido a que los tiempos que debe esperar un

buque para cargar maíz en este país son muy largos (hasta de 30 días) y resultan inciertos,

la espera hace el costo del transporte internacional se encarezca y que no se pueda realizar

una planificación certera para la disponibilidad del maíz.

Del mismo modo es importante analizar el flete internacional pagado para importar el maíz

desde los diferentes orígenes al Perú. Gracias a la data extraída de SUNAT se pudo obtener

el monto real pagado por flete para las importaciones entre el 2005 y el 2018. Debido a que

los dos principales proveedores de maíz para el Perú han sido Argentina y EEUU, se

mostrarán únicamente estos resultados por considerarse los más relevantes.

Page 40: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

29

Figura 15. Monto pagado por flete para las importaciones entre 2005-2018 según origen en millones de

USD.

Adaptado de SUNAT. Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar la tendencia de incremento o descenso de flete va de la mano con

la tendencia de incremento o descenso de las importaciones en toneladas según origen.

Figura 16.Miles de toneladas importadas de maíz amarillo duro entre los años 2005-2018 según origen.

Adaptado de SUNAT Fuente: Elaboración propia

70.271

46.352

82.214

97.473

32.448

60.55566.010

53.030

65.158

21.578

11.753

5.361 3.0408.5916.283

10.956

19.13315.449

22.263

28.415

2.220 0.000

9.156

76.909

87.85993.847

132.846

121.916

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Mill

on

es d

e d

óla

res

Años de estudio

AR

US

1,095959

1,106 1,071

692

1,059

1,515

1,2421,378

571

339142 96

205204379 422

215 573

626

63 0

220

1,699

2,049

2,857

3,255 3,307

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Mile

s d

e to

nel

adas

Años de estudio

AR

US

Page 41: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

30

CAPITULO II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1.4 SITUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

La producción nacional es incapaz para abastecer la demanda nacional, como consecuencia

de esto existe una tendencia positiva en las importaciones peruanas de maíz, dicha

tendencia se eleva debido a que existe una fuerte demanda por parte del sector avícola y

porcino, quienes usan este grano como insumo para su producción. La carne de ave es la

más consumida a nivel nacional y su consumo aumenta cada año. Por lo antes dicho se

puede inferir una situación de dependencia a las importaciones de maíz amarillo duro y por

ende se vuelve relevante estudiar los factores que afectan a la misma, a continuación se

presentará el problema encontrado y los objetivos e hipótesis que se plantearán para

resolver el mismo.

1.4.1 Problema Principal

- ¿Qué factores determinaron las importaciones peruanas de maíz amarillo duro entre

los años 2005- 2018?

1.4.2 Problemas Específicos

¿Influye la producción de carne de ave en la importación peruana de maíz amarillo

duro entre los años 2005 - 2018?

¿Influye el costo de los fletes internacionales en la importación peruana de maíz

amarillo duro entre los años 2005- 2018?

¿Influye las importaciones peruanas de MAD del periodo anterior en su siguiente

periodo de importaciones entre los años 2005- 2018?

¿Influyen las barreras arancelarias y no arancelarias en la importación peruana de

maíz amarillo duro entre los años 2005- 2018?

Page 42: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

31

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo Principal

- Identificar los factores que determinaron las importaciones peruanas de maíz

amarillo duro entre los años 2005- 2018

1.5.2 Objetivos específicos

Determinar si la producción de carne de ave influye en la importación peruana de

maíz amarillo duro entre los años 2005 - 2018

Definir si el costo de los fletes internacionales influye en la importación peruana

de maíz amarillo duro entre los años 2005- 2018

Establecer si las importaciones peruanas de MAD del periodo anterior influyen en

su siguiente periodo de importaciones entre los años 2005- 2018

Determinar si las barreras arancelarias y no arancelarias influyen en la importación

peruana de maíz amarillo duro entre los años 2005- 2018

HIPÓTESIS

1.5.3 Hipótesis Principal

Los factores que determinaron las importaciones peruanas de maíz amarillo duro entre los

años 2005- 2018 fueron la producción de carne de ave, el costo de los fletes, la importación

peruana de MAD, las barreras arancelarias.

1.5.4 Hipótesis específicas

La producción de carne de ave influyó en la importación peruana de maíz amarillo

duro entre los años 2005 - 2018

El costo de los fletes internacionales influyó en la importación peruana de maíz

amarillo duro entre los años 2005- 2018

Las importaciones peruanas de MAD del periodo anterior influyeron en su

siguiente periodo de importaciones entre los años 2005- 2018

Las barreras arancelarias y no arancelarias influyeron en la importación peruana de

maíz amarillo duro entre los años 2005- 2018

Page 43: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

32

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DEL TRABAJO

1.6 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1 Alcance de la investigación

Esta investigación se rige al modelo del método científico, cuyo propósito es responder la

pregunta del problema de investigación propuesto, así como los problemas secundarios. En

base a estos problemas se propusieron objetivos a investigar y posterior a las entrevistas

con los expertos como son Mario Berrocal quien es el Gerente General de la Asociación

Avícola del Perú y Pedro Salas, Gerente Comercial de Contilatin, los cuales suman en la

investigación que estamos realizando.

Según Malhotra, existen tres tipos de investigaciones exploratoria, descriptiva y causal. La

investigación de tipo exploratoria, describe ideas y conocimientos, se define el problema

con más precisión, se caracteriza por la flexibilidad y versatilidad de los métodos, ya que

no se emplean protocolos ni procedimientos formales de la investigación. La Investigación

causal se utiliza para obtener evidencia causa- efecto, las variables independientes que

serían la causa y las dependientes que serían el efecto. (Malhotra, 2008).

Por tal, la presente investigación es de tipo exploratoria, ya que se está utilizando datos

secundarios de bases de datos, con el fin de definir el problema con datos verídicos, con la

finalidad de describir con mayor precisión la hipótesis descrita. Pero también causal dado

que se puede evaluar una relación causa efecto entre las variables independientes y la

dependiente como se puede observar en nuestra investigación.

1.6.2 Diseño de la investigación

La presente investigación es de tipo no experimental, dado que recoge datos históricos de

fuentes secundarias, fuentes como SUNAT, TRADEMAP, MEF, VERITRADE,

MINAGRI ETC.

El diseño de la investigación es cuantitativo, ya que se cuenta con data extraída de base de

datos internacionales y un modelo de regresión lineal que recopila factores extraídos de

investigaciones precedentes. Dicho modelo ha sido modificado y validado por expertos en

la materia de investigación, el modelo usa series de tiempo trimestrales del periodo 2006

hasta el 2018; todo lo antes mencionado tiene la finalidad de aportar mayor precisión a la

investigación a través del uso de métodos cuantitativos. Las variables a utilizar son las

importaciones de maíz amarillo duro, flete, carne de ave y precio del maíz amarillo duro,

los cuales serán utilizados para construir nuestra ecuación y con ella el modelo.

1.7 OPERACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DEL MODELO CUANTITATIVO DE REGRESIÓN LINEAL

NOMBRE DE LA VARIABLE UNIDAD DETALLE FUENT

E

Importaciones de MAD Moneda: USD Todas las importaciones de MAD recibidas entre el 2005- 2018 en valor FOB

Sunat

Flete Moneda: USD Costo del flete internacional usado para importar MAD entre el 2005 -2018

Sunat

Carne de aves Toneladas La producción peruana de carne de aves entre el 2005-2018

Minagri

Page 44: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

33

Precio de MAD Moneda: USD /

Ton

Precio reconstruido de los valores FOB pagados entre el peso bruto importado entre los años 2005-2018.

Sunat

VARIABLES NO CUANTIFICABLES DE LA INVESTIGACIÓN

NOMBRE DE LA VARIABLE DETALLE

Franja de Precios Impuesta al MAD proveniente de MERCOSUR

Cuotas de Desgravación Impuestas al MAD proveniente de EEUU

Acuerdo Comerciales Para la exportación de MAD

Subsidios Impuestas por el gobierno de EEUU al MAD

Figura 17Variables no cuantificables de la investigación

Adaptado: Elaboración propia

1.8 PROCESO DE MUESTREO: TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

1.8.1 Población de estudio

La población de estudio de esta investigación son todas las importaciones de maíz amarillo

duro que han ingresado al Perú y todas las que se realizarán. Tomando como referencia el

maíz clasificado bajo la partida arancelaria: 1005.90.11.00

1.8.2 Tamaño de muestra

La muestra tomada son todas las importaciones peruanas de maíz amarillo duro que se

realizaron entre el 2005 hasta el 2018, usando también variables como producción peruana

de carne de ave que abarca el mismo rango de años para su estudio, así como los fletes

internacionales pagados por para todas las importaciones peruanas de maíz que se

registraron entre el 2005 y el 2018. La cantidad de observaciones a partir de las fuentes

secundarias son 40 esto por los 4 trimestres de cada año en los 14 años estudiados, lo cual

da un total de 42 trimestres a los que se les deben descontar la observación N° 42 puesto

que al momento de recabar la data aún no estaba disponible la cifra del PBI del último

trimestre del 2018 y descontando también la observación N°1 ya que, con el fin de adaptar

mejor el modelo a la realidad, se debe rezagar un periodo las importaciones de maíz y usar

esta variable como explicativa dentro modelo; por lo que de esta observación solo se podrá

usar el dato de importaciones de maíz pero en la siguiente serie de datos a modo de rezago.

La periodicidad está explicada en trimestres esto por varios factores, en primer lugar,

porque según Maximixe (2016) el periodo de cosecha del principal proveedor maíz

amarillo para el Perú es de tres meses. En segundo lugar, el proceso de crecimiento,

engorde y comercialización de un ave es aproximadamente de tres meses según nuestro

entrevistado, por ende, las planificaciones y compras que realizan los importadores se

regirán en esa periodicidad también. Adicional a ello, el modelo de regresión lineal que se

tomó como prueba, “Factores que afectan la importación de maíz amarillo duro” el cual se

puede revisar en antecedentes nacionales, tomaba también periodicidades trimestrales para

su análisis cuantitativo.

Page 45: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

34

1.9 INSTRUMENTOS METODOLOGICOS PARA EL RECOJO DE LA

INVESTIGACIÓN

1.9.1 Primera Etapa: Investigación Cualitativa

Los instrumentos que se han usado para recoger información cualitativa en la presente

investigación son entrevistas. El primer entrevistado fue Mario Berrocal, Gerente General

de la Asociación peruana de avicultura, también conocida por sus siglas como APA. Esta

asociación es un instituto gremial que asocia a las empresas avícolas del país. El Sr.

Berrocal trabaja en la asociación avícola desde el 2003 por lo que cuenta con una amplia

experiencia en el sector avícola y en todos los temas relacionados a este. Ya que el

principal consumidor de maíz amarillo importado es el sector avícola, el entrevistado en

mención conoce a fondo el tema investigado. A Mario se le realizaron dos entrevistas, una

para que nos comentaran sobre sus conocimientos en el maíz amarillo duro el cual es el

alimento principal que le dan a las aves y la otra para que nos validara las variables.

La segunda entrevista que obtuvimos fue con Pedro Salas, Gerente Comercial de

Contilatin, la cual es una empresa encargada de la importación y comercialización de

commodities agrícolas en Perú y a su vez se encuentra dentro del top 3 de importadores de

maíz peruanos. El Sr. Salas viene trabajando en Contilatin desde el 2016 hasta la

actualidad, siendo un ejecutivo con amplia experiencia en el trading de commodities

agrícolas y en gestionar las operaciones logísticas vinculadas a carga y descarga de

transportes graneleros, por ende, nos proporcionará información sobre factores que puedan

influir en la importación de este grano.

1.9.2 Segunda Etapa: Investigación cuantitativa

Las herramientas cuantitativas que se están utilizando son las bases de datos nacionales e

internacionales. Datos como principales países exportadores o empresas peruanas

importadoras de maíz amarillo se obtuvieron de la base de datos de Trademap. De la base

de datos de SUNAT se extrajeron datos como la cantidad importada de maíz amarillo

(TON), los precios pagados por el maíz en términos FOB, montos pagados por flete,

seguro, Ad Valorem y demás cifras que sirvieron tanto para el análisis estadístico como

para ratificación de las investigaciones previas. Los datos del PBI en trimestres y el tipo de

cambio fueron ubicados del SMV, Superintendencia de mercado de valores. Finalmente,

las cifras correspondientes a la producción de carne de ave se extrajeron de los boletines

pecuarios proporcionados por el portal de investigación de Minagri.

La base de datos que se ha conformado con toda la información proveniente de los sitios

mencionado en el párrafo anterior se convierte en nuestra muestra y es base para poder

sustentar el modelo de regresión lineal planteado en esta investigación. El cual trata de

explicar la relación que existe entre una variable dependiente y un conjunto de variables

independientes, por tal se ingresa la base de datos al estadístico e-views para su respectivo

análisis, incluso considerando las variables que no formaron parte del modelo final, todo

con la finalidad de comprobar si todas las otras variables aportan o no al presente modelo

de regresión lineal. Es importante considerar rezagó un periodo a la importación para que

sea ingresado en el estadístico y evaluar su posible efecto dentro de las importaciones de

maíz en del siguiente periodo, esto debido a que el stock que haya podido sobrar del

trimestre anterior influirá mucho en la decisión de importación sobre el siguiente periodo.

Page 46: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

35

CAPITULO IV. DESARROLLO Y APLICACIÓN

1.10 Herramienta cualitativa: Entrevistas a profundidad

1.10.1 Análisis de entrevista realizada a Mario Berrocal, Gerente General de Asociación

Peruana de Avicultura.

Se ha entrevistado a Mario Berrocal, Gerente General de Asociación Peruana de

Avicultura. EL Señor Berrocal está muy familiarizado con los procedimientos de crianza

de las aves de corral, por ende, conoce de la importancia del maíz amarillo duro como

insumo para la industria avícola. Él nos brindara una perspectiva referente a la industria

avícola y a los motivos que tiene este sector para demandar el grano de estudio. Además,

Mario con su amplio conocimiento nos validó muchos de nuestros factores, el cual será de

ayuda para poder correr nuestro modelo de regresión lineal. Berrocal considera que la

carne de ave, como el flete y el precio son los factores óptimos para el modelo que

deseamos realizar.

En el caso de esta entrevista Mario es más de tratar con el cliente final, por tal evalúa lo

que mejor le conviene al cliente para que pueda utilizarlo como alimentación para el

consumo directo.

1.10.2 Entrevista realizada a Pedro Salas, Gerente Comercial de Contilatin

Se realizó una entrevista a Pedro Salas, Gerente Comercial de Contilatin, el cual nos puede

dar una visión mejor de cómo se comercializa el maíz dado que Contilatin es protagonista

en la importación y comercialización de commodities agrícolas en Perú, Pedro asegura que

en la empresa donde trabaja el maíz es uno de los productos que más se importan, al ser

considerado la principal base alimenticia para aves, cerdos y ganado. A él también se le

solicito su apoyo validando las variables que poseíamos para poder correr nuestro modelo.

Los importadores son de dos tipos por el lado de Pedro, quien pertenece a una empresa de

tipo traders, su forma de ver el maíz es más comercial, manejan más temas de comercio

exterior los cuales son considerados para las negociaciones con clientes internacionales

más grandes.

1.11 Herramienta cuantitativa: Modelo de Regresión lineal

Para analizar esta investigación se ha escogido el modelo de regresión lineal, puesto que

nos brinda una explicación sobre el comportamiento para la variable dependiente que en

este caso es la importación de maíz amarillo duro, permite también establecer relaciones

causales o y establecer relaciones entre las variables dependiente e independiente.

Adicional a esto se tomó como referencia uno de los antecedentes nacionales encontrados:

“Factores que afectan la importación de maíz amarillo duro en el Perú” el cual se puede

encontrar explicado a detalle en el capítulo 1, en esta investigación se utilizaba también un

modelo de regresión lineal. El objetivo es afinar el modelo ya planteado en esta

investigación, tomando como referencia lo expuesto en otros precedentes encontrados ya

sean nacionales o internacionales y a su vez validarlo con expertos en la industria

evaluada.

El modelo de regresión lineal empieza del siguiente modo:

Y=0 +1 *X1 + 2 *X2 + 3 *X3 +4 * X4

Donde:

Page 47: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

36

Y1: Importaciones de MAD en dólares

X1: Carne de ave en toneladas

X2: Precio Fob en toneladas

X3: Flete dólares

X4: Importación rezagado un periodo dólares

Posteriormente se irán realizando pruebas estadísticas para determinar cuáles de las

variables se deben retirar y cuales deben permanecer en el modelo, siempre con el respaldo

de los expertos.

Se consideró un rango de años desde el 2005 ya que un año después entraría en vigencia el

tratado con el principal proveedor de maíz para el Perú en aquella época, que fue

Argentina. Por ende, con la finalidad de mostrar cómo era el comportamiento de las

importaciones antes y después del tratado se escogió evaluar el panorama desde un año

antes de la entrada en vigencia de dicho acuerdo. Se tomó como año final del periodo de

estudio el 2018 puesto que era el año más reciente del cual se podía obtener información

completa.

Con respecto a las importaciones de maíz amarillo se obtuvo la data del portal de SUNAT,

es decir son todas las importaciones que verdaderamente ingresaron al país en el rango de

años mencionado anteriormente, datos como flete y precio FOB pagado por el maíz se

tomaron también de SUNAT por lo que se puede afirmar que son datos reales y no

estimados, lo que da una mayor precisión y validez a los resultados que se obtenga luego

del estudio de este modelo de regresión lineal. La data con respecto a la producción de

carne de ave se obtuvo de los boletines que brinda el MINAGRI en página de investigación

y estadística.

CAPITULO V. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

1.12 ANÁLISIS CUALITATIVO

1.12.1 Análisis de entrevista realizada a Mario Berrocal, Gerente General de Asociación

Peruana de Avicultura

En la entrevista a Mario Berrocal, nos brindó los conocimientos que tiene con respecto al

maíz amarillo duro. Explicó por qué las grandes empresas del sector avícola no consumen

el maíz amarillo peruano; esto se debe a que los volúmenes producidos por los agricultores

nacionales no llegar a abastecer los grandes requerimientos de las industrias avícolas, por

lo que estas deben recurrir a la compra de maíz importado ya sea mediante Traders o

importándolo directamente. Otra razón por la que las avícolas no consumen el maíz

nacional es por la informalidad que se encuentra enquistada en toda la cadena de

suministro, puesto que los agricultores se sirven del acopiador para comercializar sus

productos y son estos quienes muchas veces no entregan comprobantes, evadiendo

impuestos y haciendo imposible que las grandes empresas consuman el maíz nacional.

Los factores antes mencionados hacen que resulte imposible competir contra el maíz

importado y menos cuando tienen a un competidor tan grande como EEUU que cosecha

este grano a grandes escalas y con tecnología mucho más desarrollada que la peruana. Lo

que resulta en precios mucho más competitivos que los nacionales aun cuando el maíz

importado ya se ha encarecido por los costos inherentes a la importación y nacionalización.

Sin embargo, Mario reconoce que el maíz nacional es de mejor calidad que el importado,

por su frescura y aseveró que, si los productores nacionales pudieran cubrir los volúmenes

demandados con las formalidades del caso, ellos comprarían el maíz nacional sin

problema.

Page 48: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

37

Así mismo brindó y validó factores que podrían influir en la importación de maíz amarillo

duro. Aprobó la producción da carne de ave como factor que influencia en las

importaciones de maíz amarillo. Propuso factores como la franja de precios que según lo

que nos comenta solo favorece la importación de maíz desde EEUU frente al maíz

argentino. Propuso también factores como el crecimiento de la población ya que la mejora

económica que puede impactar en la demanda de carne de ave y a la vez en la demanda del

maíz. Mario considera que las importaciones de maíz surgieron debido al crecimiento de la

industria avícola, por ende, también debe crecer la demanda de maíz y al no poder

abastecerse el mercado nacional, sumado a la informalidad se opta por la importación con

el plus de obtener un precio más barato.

Se le mostro el modelo de referencia que tenemos para que nos pueda validar las variables,

en ellas las únicas que fueron validadas son el precio y el flete, considera que las empresas

importadoras no influyen

1.12.2 Análisis de entrevista realizada a Pedro Salas, Gerente Comercial de Contilatin

Pedro Salas manifestó que el maíz amarillo duro es un bien inelástico para el país, puesto

que pese a que suba o baje el precio los avicultores deben seguir importándolo. Esto haría

que la variable “Precio de maíz amarillo” se elimine del modelo estadístico puesto que no

es relevante para determinar la compra del grano en estudio. Sin embargo, el precio al que

actualmente se importa el maíz es históricamente bajo, siendo en ocasiones el precio del

maíz amarillo americano un tanto menor al precio del maíz argentino. Pedro Salas nos

comentó que el tratamiento arancelario es lo único que cambaría la procedencia de origen

del maíz importado; según Salas desde, que se firmó el tratado con EEUU el ingreso del

maíz americano aumentó sin embargo esto podría cambia puesto que cambiará en los

próximos meses el tratamiento arancelario para el maíz argentino, quedando la franja de

precios en cero.

Salas validó las variables propuestas para el modelo como la producción de carne de ave,

para lo que Salas afirmó que según su experiencia esta variable sería la que mayor efecto

tendría en las importaciones de maíz. Se validó también el rezago de un periodo para las

importaciones de maíz amarillo, el experto consideró innecesario la inclusión de la variable

flete, sin embargo, esta variable pasó todas las pruebas econométricas y fue validada por el

primer experto por lo que se decidió conservarla dentro del modelo. Finalmente, Salas

terminó la entrevista diciendo que el único factor no mencionado que podría reducir

drásticamente el ingreso de las importaciones sería el apoyo del gobierno a los agricultores

peruanos y que a su vez se obligue a las empresas avícolas a consumirlo.

1.13 ANÁLISIS CUANTITATIVO

En esta sección del Capítulo V se analizarán los resultados obtenidos del modelo de

regresión lineal, cuyos datos muestra les fueron introducidos al programa estadístico

EViews con el fin de facilitar la ejecución de pruebas que validen su veracidad, precisión

al momento de explicar a la variable dependiente. Si el modelo planteado llegase a superar

todas las pruebas estadísticas que se plantearán a continuación, se habrán evaluado con

éxito los tres primeros objetivos específicos de esta investigación: Determinar si la

producción de carne de ave, el costo de los fletes internacionales y las importaciones

peruanas de MAD del periodo anterior influyen en su siguiente periodo de importaciones

entre los años 2005- 2018.

Page 49: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

38

Para desarrollar este modelo de regresión lineal se tomaron como guía los siguientes

modelos estadísticos propuestos de las siguientes investigaciones : “Situación del mercado

de semillas de maíz amarillo duro y moratoria a la entrada de semillas

transgénicas”(Zegarra, 2013 ), “Las principales determinantes del sector avícola y su

relación con la producción de carne de pollo”(Gonzales & Alvarez, 2018), “Determinantes

de la importación de maíz amarillo duro 2007 -2016”(Alcantara & Quispe, 2017).

La variable dependiente del modelo de regresión lineal de la tesis “Determinantes de la

importación de maíz amarillo duro 2007 -2016” es la importación de maíz en términos

CIF, sin embargo, según la ICC (Incoterms 2010) el CIF contiene el precio pagado por el

bien importado más el flete y el seguro, por lo que introducir al modelo una variable

dependiente en la que está incluida una variable independiente como el flete generaría

distorsión. Midiendo la variable importaciones en términos FOB, la cual incluye

únicamente el costo hasta el momento en el que la mercancía está sobre el buque,

lograremos resultados más precisos.

Con respecto a la variable número de empresas importadoras pertenciente al modelo de

Alcántara y Quispe, se validó con el experto Mario Berrocal, quien consideró poco

relevante esta variable número de empresas importadoras debido a que son pocas avícolas

que importan directamente el insumo. La mayoría de avícolas compran el maíz importado

a traders, por ende, esta variable no sería del todo adecuada para explicar las importaciones

de MAD y fue retirada del modelo.

Con respecto a la variable flete, la cual está presente en el modelo propuesto por Alcántara

y Quispe, se determinó que era relevante, no solo por su presencia en dicho modelo para

explicar la importación de maíz sino que también fue validada por el experto Mario

Berrocal.

Con respecto a la variable PBI presente en la investigación de Alcántara y Quispe, se

decidió reemplazarla por la variable carne de ave, ya que esta es más precisa para explicar

el tema que estudia la presente investigación y a su vez va de la mano con el crecimiento

del país, mientras más crecimiento tenga el país mayor será la producción de carne de ave;

del mismo modo Gonzales & Alvarez señalan también que el prinicipal demandante del

maíz amarillo es la industria vícola pues usa el maíz para alimentar a las aves.

Con respecto a la variable importaciones de maìz amarillo resagada en un periodo, se

puede evidencia como en la investigación ), “Determinantes de la importación de maíz

amarillo duro 2007 -2016” se resaga la misma variable independiente, además en la

investigación de Zegarra también se resaga un periodo la varibale dependiente, esto con el

fin de que se reflejen los cambios en el mercado y se pueda apreciar el efecto que tiene la

importación del mes anterior y en el subsiguiente.

Con respecto a la avriable precio del maíz amarillo fue propuesta por Alcántara y Quispe

en su modelo de regresión lineal, pero según la OOEE “Se experimento una fuerte subida

de los precios del maíz amarillo en el 2011, sin embargo, esto no afecto el volumen de

maíz demandado en aquel año” ( 2011) por ende aún queda en duda si se utilizará esta

variable o no en el modelo.

Page 50: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

39

El Sr. Berrocal también nos mencionó en la entrevista algunas otras variables que podrían

influir en las importaciones de MAD como franja de precios, cuotas de ingreso, ad valorem

y subsidios, sin embargo, no todas estas variables son medibles cuantitativamente.

En primer lugar, la variable franja de precios no se puede medir pese a que existe un pago

de derechos específicos, pues estos no son válidos para EEUU y este modelo estudia las

importaciones de todos los orígenes, no obstante se tiene evidencia dentro del marco

teórico sobre su actual vigencia y aplicación a las importaciones de maíz, esto según el

cuadro de tratamiento arancelario extraido de SUNAT.

La variable cuotas de ingreso también resulta no cuantificable para el modelo ya que solo

aplica a las importaciones de origen americano, dicho cronograma se puede encontara en

los antecedente de esta investigación, extraido del APC EEUU- Perú.

Con respecto a la variable subsidios, propuesta por el experto Mario Berrocal, tampoco

puede ser cuantificable debido a que no se tienen cifras exactas de los mismos; no obstante

se presenta en los antecedentes un informe por parte de la Secretaría técnica general de

subsidios en el cual se evidencia un daño a la industria nacional de maíz y una repercución

de los subsidios americanos en el comportamiento de las importaciones peruanas de maíz.

Sobre el Ad valorem se logró probar en el programa estadístico, sin embargo, los

resultados numéricos mostraron que no era relevante por tener un sig mayor a 0.05 lo cual

nos indica que la variable no es adecuada para explicar este modelo, adicional a ello

tampoco afecta a la totalidad de las importaciones de maíz amarillo.

Todas las variables restantes fueron ingresadas al programa E-Views para comprobar que

estas cumplan las condiciones necesarias, desde el punto vista estadístico, para hacer

válido el modelo.

Y= 0 + 1*X1 + 2*X2 + 3 *X3 +4* X4

Donde:

Y1: Importaciones de MAD dólares

X1: Carne de ave en toneladas

X2: Precio Fob en dólares / toneladas

X3: Flete en dólares

X4: Importación rezagada un periodo en dólares

Tabla 4

Primera aproximación a estimación

Page 51: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

40

Elaboración: Propia

Interpretación:

Por cada Tonelada que aumenta la producción de carne de ave, las importaciones

de maíz amarillo duro aumentan en 492.09 dólares

Por cada dólar que aumenta el precio Fob por tonelada, las importaciones de maíz

amarillo duro aumentaran en 179.09 dólares

Por cada aumento en las importaciones, el flete aumenta en 5.65 dólares

Por cada dólar que aumento en las importaciones rezagadas un periodo, las

importaciones de maíz amarillo duro aumentaran en 0.56 dólares

En primer lugar, se debe probar si el R2 es adecuado

R2:86%

Como podemos observar en el siguiente gráfico el R cuadrado o coeficiente de

determinación es de 0.86. Mientras más cercano sea este coeficiente de 1 mayor será la

precisión del modelo al explicar la variable dependiente, en nuestro caso las importaciones

de MAD.

Análisis de Significancia

0,05

H0: 0=1=2=0; EL MODELO NO ES SIGNIFICATIVO

H1: 0= 1= 2= 0; EL MODELO ES SIGNIFICATIVO

Dado que el p-valor 0,05 entonces existe suficiente evidencia estadística para rechazar la

hipótesis nula, por ello el modelo es significativo.

Page 52: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

41

H0: 0=0

H1: 0= 0

Para B0, se observa que el p-valor 0,05, por lo tanto, B0 no es significativo. X1: Carne de Ave

H0: 1=0

H1: 1= 0

Para B1, Se observa que el p-valor 0,05, por lo tanto, existe suficiente evidencia

estadística para rechazar la hipótesis nula, por consiguiente, B1 resulta ser significativo.

Quiere decir que la carne de ave es significativa

X2: Precio Fob

H0: 2=0

H1: 2= 0

Para B2, Se observa que el p-valor 0,05, por lo tanto, existe suficiente evidencia

estadística para rechazar la hipótesis nula, por consiguiente, B2 resulta ser significativo.

Quiere decir que el precio Fob toneladas es significativa

X3: Flete

H0: 3=0

H1: 3= 0

Para B3, Se observa que el p-valor 0,05, por lo tanto, existe suficiente evidencia

estadística para rechazar la hipótesis nula, por consiguiente, B3 resulta ser significativo.

Quiere decir que el flete es significativo.

X4: Importaciones rezagadas

H0: 4=0

H1: 4= 0

Para B4, Se observa que el p-valor 0,05, por lo tanto, existe suficiente evidencia

estadística para rechazar la hipótesis nula, por consiguiente, B4 resulta ser significativo.

Quiere decir que el rezago de la importación es significativo.

Test de Durbin –Watson: Permite evaluar si existe auto correlación

H0: No existe auto correlación entre los residuos

H1: Existe auto correlación entre los residuos

También se debe evaluar la auto correlación del modelo bajo el test Durbin- Watson

HO: 1 >x <3

H1: 1 <_x <_3

Se obtuvo un resultado de 2.23, por ende, se afirma H1.

Cuando el coeficiente de Durbin Watson se encuentra entre 1 y 3 quiere decir que se

encuentra en el rango de no auto correlación, lo que nos indica que no hay ningún tipo de

vínculo entre las diferencias generadas a partir de la importación de MAD real menos la

importación estimada de cada periodo.

Esta prueba es necesaria estadísticamente para validar que un modelo es válido o certero.

Luego se debe probar si el modelo pasa la prueba de Multicolinealidad

Multicolinealidad: Se produce cuando hay relación entre variables independientes del

modelo, aunque difícilmente habrá una correlación perfecta.

Como vemos en la siguiente tabla

Tabla 5

Cuadro de Correlación

Page 53: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

42

Elaboración: Propia

Observamos que la variable Precio_Ton_Fob es mayor a riesgo máximo aceptado

(probabilidad de error) 0.05, el cual no se considera adecuado, dado que nuestra variable

independiente no puede explicar a la dependiente en este caso.

Como observamos en el cuadro de correlación, todas las variables independientes tienen

una relación más fuerte con la variable dependiente a través del coeficiente de correlación

de Pearson, salvo la variable precio_ton_fob.

Se debe tener en cuenta la duda inicial sobre si colocar o no la variable precio en el modelo

por la contraposición de dos precedentes por lo que se recurrió a un experto, Pedro Salas

manifestó que el maíz es un bien inelástico ya que sin importar el precio deberá importarse

por no poder comprarse a nivel nacional.

La anterior afirmación que realizó el experto nos lleva a concluir, no solo de manera

estadística sino también práctica, que el precio debe ser retirado del modelo.

Nuevamente las variables restantes fueron introducidas al programa estadístico:

Estimación de ecuación:

Y= 0+1*X1 +2*X2 +3* X3

Donde:

Y: Importaciones Fob en dólares

X1: Carne de ave en toneladas

X2; Flete dólares

X3: Importaciones rezagada un periodo dólares

Page 54: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

43

Tabla 6

Estimación consistente con Heterocelasticidad

Elaboración: Propia

Interpretación:

Por cada Ton que aumenta la producción de carne de ave, las importaciones de

maíz amarillo duro aumentan en 392.23 dólares

Por cada dólar que aumente el flete, las importaciones de maíz amarillo duro

aumentaran en 5.59 dólares

Por cada aumento en las importaciones, el flete aumenta en 5.59

Por cada aumento de un dólar en las importaciones de maíz amarillo duro se genera

un aumento de 0.60 dólares

Análisis de Significancia

H0: 0=1=0; EL MODELO NO ES SIGNIFICATIVO

H1: 0= 1= 0; EL MODELO ES SIGNIFICATIVO

Dado que el p-valor 0,05 entonces existe suficiente evidencia estadística para rechazar la

hipótesis nula, por ello el modelo es significativo.

H0: 0=0

H1: 0= 0

Para B0, se observa que el p-valor 0,05, por lo tanto, B0 si es significativo. X1: Carne de ave

H0: 1=0

H1: 1= 0

Page 55: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

44

Para B1, Se observa que el p-valor 0,05, por lo tanto, existe suficiente evidencia

estadística para rechazar la hipótesis nula, por consiguiente, B1 resulta ser significativo.

Quiere decir que la carne de ave es significativa X2: Flete

H0: 2=0

H1: 2= 0

Para B2, Se observa que el p-valor 0,05, por lo tanto, existe suficiente evidencia

estadística para rechazar la hipótesis nula, por consiguiente, B2 resulta ser significativo.

Quiere decir que el flete es significativo.

X3: Importaciones rezagadas un periodo

H0: 3=0

H1: 3= 0

Para B3, Se observa que el p-valor 0,05, por lo tanto, existe suficiente evidencia

estadística para rechazar la hipótesis nula, por consiguiente, B3 resulta ser significativo.

Quiere decir que el variable dependiente rezagado un periodo es significativo De la anterior tabla también se puede apreciar:

R2:85%

Significado: Quiere decir que nuestras variables independientes se están explicando con

nuestra variable dependiente a un 85%.

Test de Durbin -Watson

Durbin-Watson: 2.25

Se encuentra en la escala de 1 a 3. Quiere decir que posee auto correlación positiva.

Multicolinealidad

Tabla 7

Cuadro de correlación

Elaboración: Propia

Como podemos observar en el cuadro, la correlación es más fuerte con la variable

dependiente, que con las independientes a través del coeficiente de correlación de Pearson.

Por ellos podemos decir que no posee multicolinealidad.

Test de Heterocedasticidad

Heterocelastidad: La varianza debe ser constante, si no fuera conste tendríamos el

problema de varianza no constante de los errores o llamado heteroscedasticidad.

Tabla 8

Estimación consistente con Heterocelasticidad

Page 56: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

45

Elaboración: Propia

H0: Existe homocedasticidad de errores.

H1: Existe heterocedasticidad de errores.

La prueba de ARCH como podemos observar nos sale sin heterocedasticidad

Tiene un sig de 0.39

Esto quiere decir que Sig < 0.05

El siguiente grafico presenta el test de heterocedasticidad de ARCH para determinar

homogeneidad de los errores. Con un nivel de confianza del 95% se puede afirmar que la

varianza de los errores es homogénea. Ello, se da por la probabilidad arrojada por el test.

En él, el p valor es de 0,39 mayor al alfa de 0,05 razones por la que se acepta la hipótesis

nula.

Test Normalidad de errores

Significado de normalidad: los errores del modelo siguen una distribución normal

Page 57: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

46

Tabla 9

Cuadro de Normalidad

H0: Existe normalidad de los errores.

H1: No existe normalidad de los errores.

El grafico muestra en el histograma de los residuales para determinar la normalidad de

estos bajo el test de Jarque-Bera. Así, con un nivel de confianza del 95% se puede afirmar

que los errores siguen una distribución normal. La normalidad está libre de errores, ya que

tiene una probabilidad de 0.85.

Luego de que este modelo haya pasado por las respectivas pruebas estadísticas y las haya

superado con éxito podemos afirmar que las importaciones de maíz amarillo se ven

afectadas únicamente por la producción de carne de ave, el flete internacional y las mismas

importaciones de este grano rezagadas en un periodo.

Posteriormente se buscará explicar esos factores que no han sido cuantificados, pero sin

embargo están presentes en el modelo estadístico y que de todas formas influyen en la

importación de maíz amarillo, según lo referido por los expertos. Inclusive se puede

evidenciar en las capturas de pantalla presentadas en la sección anterior la presencia de una

variable denominada: “SIGMASQ” esta variable no fue introducida por parte de las

investigadoras al modelo, sin embargo, el programa estadístico EViews reconoce que

existen otros factores, los cuales no puede medir en esa corrida y por ende los refleja como

una variable oculta llamada SIGMASQ.

Mediante lo expuesto en las entrevistas con los expertos y nuestra propia investigación, se

ha podido determinar que esta variable oculta se refiere a las barreras arancelarias y no

arancelarias a las que está afecto el maíz importado. En este caso en particular los tipos de

barreras a los que se enfrenta la importación de maíz son: La franja de precios, la

restricción mediante cuotas de ingreso y un posible subsidio en al maíz americano.

Como se comenta en el marco teórico, el fin de la franja de precios es reducir los efectos

de la fluctuación de los precios de un bien sensible, sobretodo en este caso se busca evitar

la reducción abrupta del precio del MAD importado, ya que este tiene una influencia

indirecta en el precio del MAD nacional. Mientras más bajo sea el precio del maíz

Page 58: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

47

importado, el mercado forzará a los agricultores nacionales a bajar sus precios para ser

igual de competitivos, sin embargo, sus niveles de costos muchas veces no se lo permiten.

Por ello es usual que las industrias nacionales se sientan amenazadas por la apertura del

país hacia mercados ya que temen ser sustituidas o afectadas por importaciones

provenientes de países que cuenten con economías de escala o mayor eficiencia en costos

de producción.

Rigiéndonos estrictamente al concepto que se extrae de Minagri se debería evaluar la

fluctuación de los precios para determinar si la franja sigue cumpliendo o no su cometido

principal de neutralizar los efectos negativos producidos por la caída de los precios. Se

extrajo de Investing la fluctuación de los precios futuros de maíz cotizados en el Chicago

Board of Trade.

Figura16. Fluctuación de precios de maíz en CBOT entre los años 2005 al 2018 en dólares por bushel.

Adaptado de Gráficos Interactivos, por Investing.com, 2019

Como podemos ver en el gráfico, entre el 2005 y el 2007 los precios fluctuaban muy por

debajo del promedio actual, por lo que era comprensible la implementación de la franja de

precios, ya que esta fluctuación negativa forzaba a los agricultores nacionales a reducir sus

precios, sin embargo, en algunos periodos y entre el 2010 y el 2013 el precio del maíz se

elevó muy por encima de los promedios actuales, lo que pudo haber resultado muy

beneficioso para nuestros agricultores nacionales. Sin embargo, desde mediados del 2014

hasta la actualidad los precios del MAD no han experimentado fluctuaciones abruptas, sino

únicamente las propias del mercado y con forme transcurren los años son cada vez más

homogéneos los precios futuros.

Otro punto a resaltar es que la franja de pecios a la que está afecto el maíz no es válida para

todos los países, puesto que EEUU negoció dentro del acuerdo firmado con Perú, que

dicha franja no se aplique para el maíz proveniente de su país. Sin embargo, desde el 2014,

EEUU es el principal proveedor de maíz. Desde este punto deberíamos cuestionarnos si el

hecho de mantener la franja para el maíz pese a que esta no aplica para el principal

proveedor de este grano es verdaderamente necesario. Si la franja de precios busca reducir

la fluctuación de pecios del MAD que ingresa al país y no se está aplicando al principal

proveedor, podríamos pensar que verdaderamente no está cumpliendo su función.

Page 59: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

48

Pese a la existencia de la franja de precios, los productores nacionales de maíz amarillo

siguen reclamado al gobierno que los grandes compradores de MAD consuman la

producción local, prueba de ello es la huelga llevada a cabo en marzo del 2018 en las que

se paralizaron durante 10 días las carreteras en la provincia de San Martín. Al finalizar la

huelga se consiguieron condiciones de compra/venta favorable para los productores

nacionales en las que los empresarios se vieron comprometidos a comprar 30 mil toneladas

y 70 mil a partir del mes de Agosto (RPP, 2018).

Según referencia de nuestros entrevistados Mario Berrocal y Pedro Salaz la calidad del

maíz amarillo argentino es mucho mejor a la calidad del maíz americano, esto debido a que

el primero cuenta con mucha más frescura, el segundo por el tránsito más largo y el mayor

tiempo que pasa almacenado en grandes silos. El maíz pierde hidratación lo que genera

pequeñas grietas en las que se introducen algunas bacterias que posteriormente enfermas a

las aves, según refiere Mario, los avicultores han aprendido a trabajar con el maíz

americano pese a que este no es de una óptima calidad, introduciendo a la dieta de las aves

algunas vacunas o remedios para eliminar las bacterias que el maíz americano contiene. En

base a lo mencionado, podríamos cuestionarnos por qué se consume tanto maíz americano

durante los últimos años si este no es de la mejor calidad y se deja de lado el maíz

argentino cuya frescura y salubridad son mejores.

Ambos entrevistados nos comentan que de no existir esta franja de precios el mercado

funcionaría de manera distinta y que el principal proveedor de maíz sería Argentina; ya que

los precios son bastante competitivos entre ambos proveedores, a las algunas temporadas el

maíz argentino es un poco más caro que el maíz americano y en otras todo lo contrario. Sin

embargo, nuestros entrevistados manifiestan que la ausencia de la franja permitiría a los

importadores guiar su decisión de compra por factores como la calidad de la semilla.

También refieren que ahora que la tasa de derechos específicos está en cero por ciento se

investirán las posiciones entre EEUU y Argentina. Sin embargo, la franja de precios data

desde ya hace varios años, mucho antes de que EEUU se convirtiera en el principal

proveedor.

El cronograma de cuotas para el ingreso de maíz amarillo duro solo afecta a las

importaciones provenientes de EEUU. Esto significa que las importaciones de maíz

amarillo americano estarán libres de Ad. Valorem siempre y cuando estén dentro de la

cuota permitida para importar, una vez que se haya superado este límite, se pagará el

arancel que se encuentre vigente como nación más favorecida; es decir no es el arancel

base, sino un parte de este debido al calendario de desgravación negociado. El cronograma

de cuotas está vigente hasta el 2019 inclusive, el 2020 el ingreso de maíz amarillo

americano será ilimitado.

Si bien es cierto el límite según el cronograma de cuotas para el ingreso del maíz

americano en el año 2018 es de aproximadamente mil trescientas toneladas de maíz (

revisar sección 1.2.3), en dicho año de llegó a importar más de tres mil toneladas de maíz

americano, es decir se pagaron derechos arancelarios por más de mil quinientas toneladas

de maíz, esto nos da una idea de lo conveniente que puede resultar el importar maíz

amarillo americano, aun cuando este esté grabado con impuestos a la importación, frente al

importar maíz amarillo argentino. Notar el siguiente cuadro en el que se muestra que se

han estado pagando derechos Ad Valorem por ingresar maíz amarillo americano por

encima del límite de cuota permitido.

Page 60: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

49

Figura 18 Advalorem en millones de dólares del 2014 al 2018

Adaptado de SUNAT, Elaboración propia

Como se afirmó inicialmente, el incentivo que brinda el gobierno americano a los

productores de maíz americano les constituye una ventaja sobre el resto de sus

competidores. Para analizar este punto se debe tener en cuenta que dichos incentivos se

coinciden con un auge en las importaciones americanas de maíz, entre el 2015 y el 2017 y

coincide con la reducción en la participación de mercado del maíz nacional ubicando como

total el consumo nacional de maíz. Adicional a esto, en los años de estudio mencionados se

ingresó el mayor volumen de maíz americano de la historia. Sin embargo por los gráficos

expuestos anteriormente podemos ver que el incremento de las importaciones americanas

de maíz viene desde un año antes, por lo que no se podría asegurar que la gran

participación con la que cuenta actualmente el maíz de esta procedencia se deba

únicamente a los incentivos.

Otro punto importante a resaltar es que el maíz americano ingresó con un precio muy por

debajo al nacional durante los dos años de estudio en el mencionado informe de secretaría,

esto genera serios problemas para la industria nacional puesto que si no reducen sus

precios para ser competitivos ante las importaciones, perderán sus ventas; sin embargo, una

reducción de precios no siempre va de la mano de una reducción de costos por lo que la

situación económica de los agricultores peruanos se ve afectada. Por otro lado, también se

debe resaltar que EE.UU. es un país que produce maíz a gran escala, al igual que Argentina

y por ende poseen mayor desarrollo tecnológico y mayor producción por hectárea, esto

podría contribuir a que sus costos disminuyan y por ende puedan ofrecer precios más

competitivos.

El precio del maíz americano nacionalizado también fue mayor al precio nacionalizado del

maíz proveniente de otros orígenes, inclusive más que el maíz argentino. Sin embargo,

también se debe tener en cuenta que el maíz proveniente del resto de orígenes no está

afecto a la franja de precios, por lo que este factor podría resultar un tanto engañoso.

Debido también al poco volumen de maíz importado de los otros orígenes, miembro del

Mercosur, no se puede sospechar que el daño a la industria nacional provenga de dichos

orígenes; más el volumen importado de EEUU si es relevante, un indicio más que nos

28.026 27.710

32.805

27.705

7.098

0.000

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

2014 2015 2016 2017 2018

Milo

nes

de

lare

s

Años de estudio

Page 61: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

50

llevaría pensar que los incentivos brindados por el gobierno americano podrían ser

subsidios camuflados.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.14 CONCLUSIONES

Con respecto a la producción de carne de ave, se puede afirmar que esta afecta a la

importación de maíz amarillo duro, según el modelo de regresión lineal, que, por cada

aumento en las importaciones, la producción de carne de ave aumenta en 392.23 TON. Por

esto podemos afirmar que en tanto siga creciendo la demanda de carne de ave también

crecerán los volúmenes importados del maíz amarillo, esto coincide con lo manifestado por

ambos expertos.

En lo referente al costo del flete, se puede afirmar que este afecta a la importación de carne

de ave, ya que, según el modelo de regresión lineal por cada aumento en las importaciones,

el flete aumenta en 5.59 USD. Esto se puede explicar porque al ser esta variable un costo

promedio de las series analizadas está directamente en proporción a las importaciones de

MAD, por lo que seguirá en aumentos conforme aumente el volumen de estas.

Con respecto al rezago de un periodo de las importaciones de maíz, se puede concluir que

estas influyen en las importaciones del siguiente periodo. Según el modelo de regresión

lineal, por cada aumento en las importaciones, la variable dependiente rezagada un periodo

aumenta en 0.60. Esto indica que la creciente tendencia importadora del maíz amarillo ese

mantendrá constante en el tiempo (Ceteris Paribus) puesto que cada vez incremente más la

demanda de carne de aves y por ende existen más aves que alimentar esto hace que cada

año se importe mayor cantidad de MAD.

Con respecto a las barreras arancelarias y no arancelarias identificadas se puede concluir

que tanto la franja de precios como los posibles subsidios afectan a las importaciones

peruanas de maíz amarillo duro.

Con respecto a la franja de precios impuesta a las importaciones de MAD podemos

concluir que ya no cumple su función primigenia, esto debido a que ya no existe una

fluctuación abrupta de los precios del maíz desde hace 4 años según los precios futuros

observados obtenidos de la Bolsa de Chicago por lo que podemos concluir que seguir

manteniendo la franja es innecesario. Se puede concluir también que esta afecta de manera

negativa a las importaciones peruanas de maíz, ya que no aplica para el principal

proveedor de este grano, de este modo no se protege verdaderamente a la industria

nacional y por el contario crea una competencia desleal entre el maíz argentino y el

americano. La franja de precios encarece el maíz argentino y al no existir una oferta local

competitiva que pueda cubrir la demanda interna se favorece indirectamente al maíz

proveniente de EEUU.

Es importante notar que el hecho de que actualmente la franja de precios tenga una tasa de

derechos específicos asociada de cero, es un indicador de que esta debería ser removida, ya

que el cálculo de dicha tasa se realiza en base a los precios históricos y sirve para

compensar la diferencia ya sea menor o mayor con respecto a los precios promedio. Sin

embargo, que hoy en día la tasa de derechos específicos tenga un nivel de cero no es

garantía de que esto se mantendrá en el tiempo, ni de que Argentina vaya a tomar la

delantera como el principal proveedor de maíz para el Perú debido a la presencia de otros

factores y a la complejidad del mercado.

Page 62: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

51

Adicionalmente y a colegir por los comentarios de nuestros entrevistados, en la industria

del maíz se estaría produciendo algo parecido a una desviación de comercio. Si bien es

cierto originalmente el concepto compara a dos naciones en la que una es socia y otra que

no, en este caso tanto Argentina como EEUU cuentan con acuerdos vigentes con Perú; sin

embargo, existen terceros factores como la franja que encarecen artificialmente el maíz

proveniente de Argentina y es por ello que los importadores lo consumen menos pese a su

mejor calidad en comparación al maíz americano.

Con respecto a las cuotas podemos ver que, pese a haber superado el límite máximo de

maíz permitido al año aún se sigue importando, esto nos da a entender que aún con el Ad

valorem pagado el maíz americano sigue siendo más barato que el argentino y se puede

concluir que as cuotas no son una restricción que afecte a las importaciones puesto que

pese a ellas la importación de maíz americano continua en ascenso.

Por lo dicho, podríamos decir que la decisión de importar maíz de cierto origen u de otro

pasa por un tema de precio más que de calidad y es el precio lo que se ve afectad cuando

colocan subsidios en algún producto de exportación, tal como lo haría EEUU con su maíz

amarillo. Es un tanto difícil determinar si verdaderamente los nueve beneficios otorgados

por el gobierno americano se traducen en subsidios, ya que existen muchos otros factores

que favorecen la importación del maíz americano frente a la importación del maíz

argentino. En primer lugar es cierto que las importaciones de EEUU crecieron

considerablemente durante los años estudiados dentro del informe de la secretaría, sin

embargo el crecimiento proviene desde un año atrás, el cual no ha sido estudiado y en el

que los nueve beneficios otorgados por el gobierno americano aún no eran aprobados; en

segundo lugar, existe la duda si la diferencia entre el precio nacionalizado del maíz

americano versus el de otros orígenes se deba exclusivamente a los nueve beneficios, ya

que en los años de estudio la franja estuvo activa y no aplicó para el maíz de origen

americano. Pero lo que sí se puede afirmar con certeza es que los incentivos o supuestos

subsidios que brinda EEUU a sus agricultores colocan en desventaja al maíz argentino y

por ende esto afecta las importaciones peruanas creando una distorsión del verdadero

origen del que debería provenir el maíz, basado en factores como calidad y frescura y en

un mercado con igualdad de condiciones.

1.15 RECOMENDACIONES

Es cierto que la importación de maíz amarillo seguirá creciendo en tanto lo haga la

demanda de carne de ave, sin embargo, se recomienda a los investigadores científicos

buscar un alimento opcional al maíz amarillo duro para aminorar la dependencia que existe

en el mundo avícola con respecto a este grano, actualmente se utiliza la soja, sin embargo,

esto es complementario al maíz y no lo reemplaza.

Se recomienda a los importadores hacer una planificación con mayores miras a futuro con

el fin de alquilar con mayor anticipación los buques graneleros y buscar nuevos

proveedores que puedan brindar este servicio o que lo brinden ya en otras partes del mundo

para que puedan comenzar operaciones a nivel regional o local, verdaderamente es poco lo

que puede manejar el importador en cuanto a fletes de este tipo, ya que al tratarse de

buques graneleros completos se vuelve un tanto escaso el servicio y por ende un tanto más

difícil de conseguir y negocias buenos precios.

Con respecto a las importaciones del trimestre anterior, se puede notar que hay un

incremento contante en la tendencia importadora de maíz, por ende, existe una oportunidad

que la industria nacional puede aprovechar, esto es formalizarse y aumentar sus volúmenes

de producción para abastecer cierto porcentaje de la demanda creciente anual.

Page 63: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

52

Se recomienda retirar la franja de precios a las importaciones de maíz amarillo duro a que

esta no está cumpliendo su función original y por el contrario está distorsionando la

competencia en el mercado local. Por otro lado, se recomienda evaluar nuevamente si los

incentivos proporcionados a los agricultores estadounidenses son verdaderamente

subsidios, este nuevo estudio debe realizarse en un periodo de años más amplio y aislando

ciertos factores como los derechos específicos propios de la franja de precios.

Se recomienda actualizar esta investigación a futuro para comprobar si las variables

mencionadas siguen manteniéndose vigentes a lo largo del tiempo o si la tendencia

importadora del Perú con respecto al maíz amarillo se mantiene.

En la actualidad se importa aproximadamente tres cuartos de la demanda nacional de maíz,

esto hace al Perú muy vulnerable ante cualquier factor externo que pueda afectar al precio

o a la oferta de maíz amarillo mundial, por ende, se recomienda potenciar la agricultura

local para que el país pueda hacerle frente a cualquier situación de desabastecimiento o

encarecimiento del maíz a nivel internacional y no verse afectado de sobremanera. Es

cierto que muchas veces es recomendable optar por la importación y destinar recursos

internos a desarrollar otros productos, sin embargo, mientras más opciones tengan las

empresas del rubro avícola para satisfacer sus necesidades menos sensibles será el país ate

cualquier cambio en el mercado internacional del maíz.

El Perú es el país que cuenta con la mayor variedad de maíces en el mundo sin embargo

por su mala agricultura no son desarrollados de manera adecuada, se recomienda crear

programas de formalización y apoyo al agricultor para fortalecer la industria local del maíz

y de ese modo pensar a futuro en una posible exportación de este mismo grano

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agrofy News (22 de agosto de 2018). Destacan el valor de la mejora genética para la

competitividad de la agricultura argentina. Agrofy News. Recuperado de

https://news.agrofy.com.ar/noticia/176846/destacan-valor-mejora-genetica-

competitividad-agricultura-argentina [Consulta: 20 de febrero de 2019]

Agro2.0 (7 de diciembre de 2012). Brasil principales cultivos y zonas agroecológicas.

[Entrada en blog]. Recuperado de http://www.agro20.com/group/agricultura-

america-latina-y-caribe/forum/topics/brasil-principales-cultivos-y-zonas-

agroecologicas [Consulta: 20 de febrero de 2019].

Alarcón, L. (2015). Efecto del cambio climático en el rendimiento del cultivo de maíz

amarillo duro bajo condiciones de la molina utilizando el modelo aquacrop. (Tesis

para optar el grado de Ingeniero Agrícola, Universidad Nacional Agraria La Molina,

Lima. Perú). Recuperado de

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2013/P40-A433-

T.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 12 de enero del 2019].

Alcántara, J., & Quispe, K. (2017). Determinantes de la importación de maíz amarillo

duro en el Perú, en los años 2007 – 2016. (Tesis de Licenciatura, Universidad Privada

Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca, Perú). Recuperado de

Page 64: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

53

http://repositorio.upagu.edu.pe /handle/UPAGU/699 [Consulta: 12 de enero del

2019].

Andina. (7 de febrero de 2013). Establecen requisitos fitosanitarios para importar maíz y

soya de Bolivia y Brasil. Andina. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-

establecen-requisitos-fitosanitarios-para-importar-maiz-y-soya-bolivia-y-brasil-

446505.aspx [Consulta: 28 de febrero de 2019].

Andreani.P (18 de febrero de 2012). Brasil expande su frontera agrícola. La Nación.

Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/brasil-expande-su-

frontera-agricola-nid1449438 [Consulta: 28 de febrero de 2019].

Aragaki, A. (2014). Dependencia de la semilla de maíz amarillo duro importada y

competitividad de este cultivo en la provincia de barranca, Región Lima. (Tesis para

optar el grado de Magister, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. Perú)

Recuperado de http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2326 [Consulta: 14

de enero del 2019].

Ávila S., García L. & Silva C. (2017). Relaciones comerciales entre Colombia y la unión

europea ¿Creación o desviación de comercio?: Una panorámica general. (Tesis de

licenciatura, Universidad de la Salle, Facultad de ciencias económicas y sociales,

Bogotá, Colombia)

Bello, J. (2012). Estudio sobre el impacto de las exportaciones en el crecimiento

económico del Perú durante los años 1970– 2010. (Tesis de maestría, Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, Escuela de posgrado. Lima, Perú)

Buendía, A. (2013). Análisis Económico. El papel de la Ventaja Competitiva en el

desarrollo económico de los países. Núm. 69, vol. XXVIII Tercer cuatrimestre de

2013. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/413/41331033004.pdf [Consulta: 15

de abril de 2019]

Bunge, J & Newman, J (13 de abril de 2016). El maíz de Brasil y Argentina gana

competitividad en Estados Unidos. La Nación. Recuperado de

https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-maiz-de-brasil-y-argentina-gana-

competitividad-en-estados-unidos-nid1888836 [Consulta: 1 abril de 2019].

Calzada & Di Yenno (2017). Panorama del maíz de Estados Unidos. (Bolsa de Comercio

de Rosario, Argentina).Recuperado de

https://www.bcr.com.ar/Pages/Publicaciones/informativosemanal_noticias.aspx?pI

DNoticia=705 [Consulta: 20 de febrero de 2019].

Collantes M.S.N. (2015). Estimación de la demanda de importaciones peruanas de maíz

amarillo duro (IMAD) periodo 2003:01 – 2015:05. Revista De Investigaciones

Altoandinas 17(2), 273-280. Recuperado de

http://huajsapata.unap.edu.pe/ria/index.php/ria/article/view/125/115 [Consulta: 14 de

enero del 2019].

Cuevas, S. (2001). Subsidios: ¿freno o estímulo? Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM). Num,2. Recuperado de

http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/cont/2/cnt/cnt12.pdf.

[Consulta: 15 de abril de 2019]

Cruzate, Z. (2016). Factores determinantes de la producción y comercialización del maíz

amarillo duro en la provincia de Ascope. Periodo 2005 – 2014. (Tesis de

Licenciatura, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú) Recuperado de

http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5158 [Consulta: 15 de enero del 2019].

Ministerio de Agricultura (2008). Costos de producción y rentabilidad del maíz amarillo

duro Recuperado de http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas

Page 65: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

54

/boletines/

/costo_de_produccion_de_maiz_amarillo.pdf [Consulta 10 de enero 2019]

Ferreres, O (23 de octubre de 2018). La evolución del cultivo y producción de maíz en la

Argentina. Andina. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/opinion/la-

evolucion-del-cultivo-produccion-maiz-argentina-nid2184658 [Consulta: 27 de

febrero de 2019].

Galindo, L. M., Alatorre, J., & Reyes, O. (2015). Adaptación al cambio climático a través

de la elección de cultivos en Perú. El trimestre económico, 82 (327), 489-519.

Recuperado, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-

718X2015000300489&lng=es&tlng=es [Consulta: 16 de enero del 2019].

Gonzáles, C., & Álvarez, V. (2018). Las principales determinantes del sector avícola y su

relación con la producción de carne de pollo. (Trabajo de Investigación para optar el

Grado Académico de Bachiller en International Business. Universidad San Ignacio de

Loyola. Lima, Perú). Recuperado de

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3204/3/2018_Rodriguez-de-la-Cruz.pdf

[Consulta: 16 de enero del 2019].

Gutiérrez, F (2008). Medidas antidumping. Instrumento del neoproteccionismo.

Recuperado de https://eprints.ucm.es/6594/1/9434.pdf .[Consulta: 24 de mayo del

2019]

Hidalgo, E. (2002). Evaluación de diez variedades experimentales de maíz amarillo duro

tropical (Zea mays l.) en condiciones de secano en la estación experimental “el

porvenir” bajo mayo, San Martín. (Tesis para optar el grado de Ingeniero Agrícola,

Universidad Nacional Agraria De la Selva. Tingo María, Perú). Recuperado de

http://repositorio.unas.edu. .pe/handle/UNAS/498 [Consulta: 15 de enero del

2019].

Hidalgo E. (2013). Manejo técnico del cultivo de maíz amarillo duro en la región San

Martín. Instituto Nacional de Innovación Agraria. Lima: INIA (Vol. 1). Recuperado

de: http://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia

.gob.pe/bitstream/inia/149/1/Cultivo_maiz_amarillo_2013.pdf [Consulta: 11 de enero

del 2019].

Huamanchumo, C. (2013). La cadena de valor de maíz en el Perú: Diagnóstico del estado

actual, tendencias y perspectivas. Lima: Instituto Interamericano de Cooperación para

la Agricultura. Recuperado de http://www.iica.int/sites/default/files/publications/

files/2015/b3356e.pdf

[Consulta: 10 de enero del 2019].

Huapaya, A., & Naranjo, P. (2018). El modelo comercial de Singapur de la segunda mitad

del Siglo XX : una referencia para el Perú. Universidad Peruana de Ciencias

Aplicadas. (Tesis de Licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima,

Perú). Recuperado de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/624120

[Consulta: 15 de enero del 2019].

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual.INDECOPI (2017). Evaluación de la solicitud presentada por

Corporación Aceros Arequipa S.A. para el inicio de un procedimiento de

investigación por presuntas prácticas de dumping en las importaciones de

determinadas barras de acero originarias de la República Federativa de Federativa

de Brasil y los Estados Unidos Mexicanos (INFORME N° 107-2017/CDB-

INDECOPI) https://www.indecopi.gob.pe/documents

/51763/356074/INFORME+107-2017/278c2d9a-9687-f958-8026-8cda60ec1bb3

Page 66: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

55

[Consulta: 10 de enero del 2019].

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual.INDECOPI. (2018). Evaluación del inicio de oficio de un procedimiento

de investigación por la presunta práctica de subvenciones en las exportaciones al

Perú de maíz amarillo originario de los estados unidos de américa. (Informe nº 026-

2018/cdb-indecopi)

https://www.indecopi.gob.pe/documents/51763/356074/INFORME+026-

2018.PDF/dc21616c-ed1d-104d-5bc0-c0ff68c6c0eb [Consulta: 08 de enero del 2019].

Investing ,2019. Precios futuros maíz EEUU. Recuperado de

https://es.investing.com/commodities/us-corn-historical-data. [Consulta: 15 de marzo

de 2019].

Llamoga, K (2016).La influencia de las barreras no arancelarias impuestas por la unión

europea sobre las exportaciones de productos agroalimentarios frescos de la región La

Libertad, 2014-2015. (Tesis para optar el grado de Licenciado, Universidad Privada

del Norte. Trujillo, Perú. Recuperado de

http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/9948/Llamoga%20Villacorta%2

0Katherinne%20Yesenia.pdf?sequence=1&isAllowed=y .[Consulta: 24 de mayo del

2019].

Llaury, F., Mendoza, J., Mogollón, M., & Rodríguez, G. (2016). Planeamiento Estratégico

del Maíz Amarillo Duro. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica Del Perú.

Lima, Perú Recuperado de

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8204 [Consulta: 08 de enero

del 2019].

Machinea, (2008) La transformación productiva 20 años después. Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2889/1/S0800117_es.pdf .[Cons

ulta: 17 de mayo del 2019]

Maximixe. (Diciembre, 2014). Desarrollado por el Centro de inteligencia de Negocios y

Mercado de MAXIMIXE. Caser Club de Analisis Estratégico de Riesgos.P.1-12.

Maximixe. (Diciembre, 2016). Desarrollado por el Centro de inteligencia de Negocios y

Mercado de MAXIMIXE. Caser Club de Analisis Estrategico de Riesgos.P.1-12.

Maximixe. (Diciembre, 2018). Desarrollado por el Centro de inteligencia de Negocios y

Mercado de MAXIMIXE. Caser Club de Analisis Estratégico de Riesgos.P.1-13.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (2010). Acuerdo de Promoción

Comercial PERÚ-EE.UU .Recuperado de http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe

/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=55&Itemid=78

[Consulta: 20 de febrero de 2019].

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. MINCETUR (2019), Plan Estratégico

Nacional Exportador 2025. Recuperado de https://www.mincetur.gob.pe/wp-

content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Penx_2025/PENX

_FINAL_101215.pdf [Consulta: 18 de mayo del 2019]

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España (ICEX). (2018). Brasil es el tercer

productor global de maíz. Recuperado de https://www.icex.es/icex/es/navegacion-

principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-

principal/noticias/NEW2018781401.html?idPais=BR [Consulta: 20 de febrero de

2019].

Ministerio de Producción y Trabajo de Argentina (10 de diciembre de 2018).

Agroindustria y MAIZAR acordaron desarrollar maíz de alta productividad en

Misiones y Corrientes. Recuperado de

Page 67: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

56

https://www.argentina.gob.ar/noticias/agroindustria-y-maizar-acordaron-

desarrollar-maiz-de-alta-productividad-en-misiones-y [Consulta: 20 de febrero de

2019]

Ministerio de agricultura (MINAGRI), 2019. DECRETO SUPREMO Nº 115-2001-

EF.Recuperado de

http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/boletines/franja-

precios/anexo1.pdf. [Consulta: 10 de marzo de 2019].

Miranda, J & Sánchez, T. La influencia de la revocación de las medidas ANTIDUMPING

En las ventas de las pymes del sector textil confecciones de Gamarra (2016). (Tesis

para optar el grado de Licenciado, Universidad San Ignacio de Loyola. Lima, Perú.

Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3315/1/2017_Sanchez-

Velasquez.pdf [Consulta: 18 de mayo del 2019]

Mogollón, R. (2015). Rentabilidad del maíz amarillo duro (zea mays) resistente al gusano

cogollero (spodoptera frugiperda) en el distrito de Jayanca, departamento de

Lambayeque. (Tesis para optar el grado de Ingeniero Agrícola, Universidad Nacional

Agraria La Molina, Lima. Perú. Recuperado de

http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2027 [Consulta: 10 de enero del

2019].

Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. (2011). Situación actual del maíz amarillo

duro. Lima: OEEE-MINAGRI. Recuperado de:

http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/SITUACI%C3%93N-ACTUAL-

MAD_0.pdf [Consulta: 08 de enero del 2019].

Organización mundial del comercio (OMC) ,2019. Acuerdo sobre subvenciones y medidas

compensatorias. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/24-

scm.pdf [Consulta: 20 de marzo de 2019].

Oscátegui, J (1999).La teoría de las uniones aduaneras: el enfoque tradicional. (Tesis =)

Recuperado de

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/46807/n_167.pdf?se

quence=1&isAllowed=y [Consulta: 14 de abril del 2019]

Posada, C. (2018). Producción De Maíz Amarillo Duro No Cubre La Demanda Local.

Cámara de Comercio De Lima. Recuperado de:

https://www.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/posada_841/posada_841_prod

ucción de maíz amarillo duro no cubre la demanda local.pdf [Consulta: 09 de enero

del 2019].

Soto, D. (2008). La logística como opción académica. Revista Inventum, (4), 95–99.

Recuperado de http://logistica.uniminuto.edu/ [Consulta: 10 de enero del 2019].

United States Department of Agriculture (USDA). Charts and maps of corns. Recuperado

de https://www.nass.usda.gov/Charts_and_Maps/A_to_Z/in-corn.php [Consulta: 20

de febrero de 2019]

United States Department of Agriculture (USDA). Crep Socape. Recuperado de

https://nassgeodata.gmu.edu/CropScape/ [Consulta: 20 de febrero de 2019].

Urdanivia (2001). Análisis Económico. Un recorrido por las teorías de la integración

regional. vol. XVII, núm. 34, pp. 121-140. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/413/41303405.pdf [Consulta: 15 de abril de 2019]

Vergara, S. (2018). Informe maíz amarillo duro en la libertad 2017-2018. Trujillo:

Gerencia Regional de Agricultura. Recuperado de

http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/MAIZ_AMARILLO_DURO_Y_

LA_AVICULTURA_EN_LA_LIBERTAD_2018_0.pdf [Consulta: 10 de enero del

2019].

Page 68: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

57

Zegarra, E. (2014). Situación del mercado de semillas de maíz amarillo duro y moratoria a

la entrada de semillas transgénicas. Revista Debate Agrario (46) 67-91 Recuperado

de https://larevistaagrariaperu.files.wordpress.com/2019/03/debate46_05.pdf

[Consulta: 10 de enero del 2019

ANEXO

1.16 ENTREVISTA 1: MARIO BERROCAL – GERENTE GENERAL DE LA

ASOCIACIÓN AVÍCOLA DEL PERÚ

- ¿Cómo las importaciones de semillas afectan a las importaciones?

El maíz nacional es un grano fresco, tiene mejor calidad, pero los pequeños productores

son informales, ya que no pueden llegar a la industria avícola, la cual es gigantesca y le

dan facturas, la gente que siembra maíz en la costa son pequeños productores de 1 o 2

hectáreas y no puede asociarse, la costa está mejor preparada para el agro exportación. Ha

empezado a migrar a grandes cultivos

Acusa el MAD de la exportación, de Estados Unidos, son productos diferentes el precio del

maíz Amarillo duro importado , es diferente al nacional , además el maíz nacional es de

mejor calidad que el que traemos de Estados Unidos está guardado por un tiempo , si

tuviéramos facturas y calidad prefieren traer maíz , este es el comportamiento de la

demanda del país , es un pequeño agricultor , el Sistema es que hay tipos de agri data de

semilla de la siembra tiene buen rendimiento.

El MAD nacional es usado de una forma informal, para traspatio, no puede llegar a la

industria avícola de forma formal debido a que usualmente todo se basa en la agricultura

de técnicas informales.

El MAD ha comenzado a reducir sus áreas de siembre, más homogéneo la gente que

siembra maíz en la costa son pequeños agricultores y no pueden asociarse en la costa no se

puede sembrar.

1.17 ENTREVISTA 2: MARIO BERROCAL- GERENTE GENERAL DE LA

ASOCIACIÓN PERUANA DE AVICULTURA

Nos encontramos con Mario Berrocal – Gerente General de la Asociación Peruana de

Avicultura.

- ¿Qué factores influyen en la importación de maíz Amarillo duro?

Como veníamos conversando, la producción de pollo sería un factor sumamente

importante para saber cuánto pollo se va a poder criar, ese pollo va consumir alimentos y el

maíz es una parte importante en la dieta de los pollos. La cantidad de pollo que se viene

criando va ser un factor importante en el consumo de la producción de maíz.

La gran industria es la mayor consumidora de maíz importado , el nacional tiene problemas

por la informalidad , el tema de los aranceles eso determina la mayor y menor importación

,una variable a considerar, también podría ser la franja aunque aún no sabría si impacta

directamente en la cantidad de maíz importado, porque estando Estados Unidos sin franja,

el arancel va ser que se exporte de un país a otro, cuando exista franja va ser por ejemplo

que afecte el maíz que proviene de Argentina , se va a reducir y la gente va a traer el maíz

Americano, y este se encuentra con aranceles de 2 a 3% y que es muy probable que en

poco tiempo sea 0% considerando que esos serían los factores que pueden estar afectando.

Page 69: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

58

También , deberían considerar que factores influyen en la producción de pollo, como por

ejemplo el crecimiento de la población ,la mejora económica que también pueden impactar

en la demanda del maíz y eso con un rezago, ya que no siempre es de inmediato, ya que los

pollos que van a salir en los próximos 45 días , ya están en el galpón y van a salir mañana

, el tema es más profundo dado que hay una línea genética entre abuelos y padres .Los

padres que están produciendo están haciendo lo ahora, ya que la producción de pollo está

programada incluso para el próximo año ,esto quiere decir si existiera una mayor demanda

de la producción de pollos el precio va a subir y esto origina que en los próximos días se

pongan los pollos a realizar más crianza, todas las variables van a ser con cierto rezago, eso

hay que también pensarlo, considerando entre 40 a 50 días. La producción de pollo está

programada, el tema de demanda podría ser un factor pero con rezago.

-Según tus cálculos, ¿Aproximadamente de qué fecha empezó a importar más maíz

amarillo duro que a usar la producción nacional?

Siempre ha tenido una presencia importante las importaciones, no recuerdo exactamente la

fecha exacta que empezó a crecer, pero tienen que tener en cuenta varios factores como el

crecimiento de la industria, si siempre ha crecido puedes encontrar un pico de crecimiento

de un año, si crece la producción avícola esta demanda más maíz importado por el tema de

la informalidad, el productor está acostumbrado a tener un trato más informal.

Ver cuáles son los aranceles efectivos, observar el tema de las desgravaciones propios que

Perú tuvo como una política de estado de reducir el tema de protección del comercio, si

tiene alguna vinculación con esas bajas propias revisar como a impactado los TLC`S que

hemos firmado con Estados Unidos, saber cuánto de la producción Americana viene al

Perú, también considerar el tratado que tenemos con Mercosur aquí pueden averiguar en

qué momento empezó a bajar el arancel. También consideraría la franja, que puede jugar

con los activos. Conocer cuánto maíz se importa.

-Se ha planteado dos escenarios uno como sustitución y otras ventajas comparativas entre

países. Queremos saber que podría haber pasado en el Mercado, ¿Consideras que es un

tema de sustitución dejando de comprar maíz amarillo duro y sustituyéndolo por el MAD

importado teniendo en cuenta que la demanda se mantiene o también considerar que la

demanda aumentó y se sigue consumiendo la misma cantidad de maíz Amarillo pero el

resto de la demanda se complete con la importación de MAD?

Lo que indicas es importante, ya que ha crecido el porcentaje de maíz Amarillo duro en la

oferta del mismo. El maíz es un producto más fresco y que si se encuentra con los

productos internacionales Crecimiento de la producción, pueden impactar con algún

rezago, no es que los pollos

-¿Cada empresa hace sus planteamientos para que cada año se pueda producir más carne de

ave?

La industria avícola es muy competitiva, si observan la producción viene aumentando año

tras año y eso es por las decisiones de cada empresa de ganar en el mercado , cada año

compiten más por ganar mayor presencia y eso hace que la producción tenga un mayor

crecimiento y esto se basa en la mejora de cada país. Eso se puede ver gracias a que cada

sector económico va creciendo y mejorando su alimentación y el consume de esta proteína

sigue creciendo.

-Tenemos un modelo referencial y queremos comentarte las variables, saber si consideras

que influyen, por ejemplo ¿las empresas importadoras?

Tendríamos que hacer las corridas, considero que las empresas no influyen, pero existe

traiders que traen directamente.

-¿El precio CIF en dólares?

Page 70: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

59

Si considero que debe impactar, aunque tendríamos que evaluarlo, ya que el precio del

maíz nacional se vincula con el maíz importado, dado que el precio también se va ajustar

al importado con el nacional, el efecto final es de mayor o menor importación puede ser

no significativo porque también se ajusta el nacional

-¿El flete internacional?

Se encarga de fijar el maíz importados, es un efecto relación el nacional se vincula con lo

internacional, en una correlación podría ser.

1.18 ENTREVISTA 3: PEDRO SALAS, GERENTE COMERCIAL DE CONTILATIN

1. ¿Cuál es su opinión sobre el comportamiento de los precios en el mercado?

Los precios que actualmente se viene importando son históricamente bajos y se van a

mantener en todo el año 2019 debido a que los inventarios mundiales del maíz están altos;

es decir, la oferta mundial de maíz que básicamente lo conforma Estados Unidos y en

Sudamérica, Brasil y Argentina vienen de muy buenas cosechas en estos 03 últimos años.

2. Nosotros como país importamos más cantidades de maíz desde Estados Unidos que de

los países de Brasil y Argentina. ¿Es correcto esa afirmación?

Desde que se firmó el TLC de Estados Unidos y Perú se importó mayores cantidades por lo

que fue ese tratado que cambio el origen de importación.

3. ¿Nos beneficia de alguna manera la franja de precios que existe actualmente con el

tratado de MERCOSUR?

Los grandes consumidores de maíz son los que hacen alimentos balanceados y ellos en

estos momentos están conformes con el maíz americano pero cuando el tratamiento

arancelario para Argentina mejore estoy seguro que se verá un incremento en las

importaciones de maíz argentina como lo veras en el mes de marzo o abril porque la

calidad del maíz argentino es un poco mejor que la del americano.

4. ¿Porque habrá un incremento en el mes de marzo sobre la importación del maíz

argentino?

Porque la franja de precios que se ha establecido para el maíz de origen argentino, brasilero

y paraguayo está fijado en niveles muy similares a los precios que se pagaría por un maíz

americano por lo que en el mercado los clientes prefieren el maíz argentino por la calidad

si es que van a pagar lo mismo por el americano. Estos cambios se han dado recientemente

y podrás visualizar en la estadística de aduanas que la mayoría son ingresos de maíz

argentino.

5. ¿Cómo se define el precio del maíz argentino y americano?

La referencia mundial para todos los maíces es Chicago y es uno de los componentes de

los precios del maíz; es decir, es el que más peso tiene y lo llamamos el futuro de Chicago.

Dentro de los precios tenemos 03 componentes básico: el futuro, la base de Chicago que

son todos los costos logísticos desde los campos de maíz hasta el puerto de exportación y

el flete marítimo que va depender de la distancia entre puerto, la liquides de barcos que hay

en la zona, pero esos 03 componentes conforman el precio costo flete Callao.

Page 71: Factores determinantes en la importación peruana de Maíz

60

6. ¿El precio FOB del maíz americano es mucho más barato que el precio FOB del maíz

argentino?

En los últimos años es correcto, pero para el mes de abril el precio FOB está más barato el

argentino y esto se debe a que Estados Unidos esta con muchos problemas climatológicos

y tenga retrasos de abastecimientos en los puertos de exportación y esto ha hecho que los

precios del maíz americano suban mientras que en el Argentina no tienen esos problemas.

7. Las variables que pueden Influir en la importación de maíz amarillo son las siguientes:

La producción de carne de aves, precio CIF y flete internacional. ¿Usted considera que

influye en las importaciones o no es tan relevante para explicar el comportamiento de

las importaciones?

El maíz amarillo duro para el Perú es un bien inelástico es decir a cualquier precio que se

fije se va tener que importar el maíz así el flete o fob suba porque no es un producto que se

pueda reemplazar para los productores de alimentos balanceados además que es una fuente

de proteína básica para la industria en Perú.

Lo que va influenciar al aumento de la importación de maíz es básicamente el crecimiento

de la industria de alimentos balanceados

8. ¿Consideras que la producción de carne de aves influye en la importación de maíz de

manera rezagada con un periodo de 03 a 04 meses?

Todas las avícolas tienen que tomar en cuenta sus inventarios de seguridad

9. ¿Cuánto tiempo toma realizar la compra hasta llegar la nave al puerto del Callao?

Se toma de 45 a 60 días.

La industria avícola están comprando embarque abril para consumo mayo, es decir, los

precios del maíz que estarían llegando a finales de abril para que sean consumidos en el

mes de mayo

10. ¿Qué otro factor usted considera que influyen en la importación de maíz?

El único factor que cambiaría la importación de maíz es que el gobierno apoye a todos los

campesinos con un programa donde exija que todas las avícolas consuman maíz nacional

de esa manera podemos notar un cambio en los resultados de las importa