factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la...

43
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas UNAN LEÓN Tesis para optar al título de Doctor en Medicina y Cirugía Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la sala de ARO II del HEODRA León.” Autoras María Raquel Ulloa Mejía Karla Vanessa Toruño Aragón Tutor Dr. Erick Esquivel Muñoz, M.Sc. Uroginecología y Obstetricia Asesor Dr. Francisco Tercero, PhD. Prof. Titular Dpto. Salud Pública León, Febrero 2013

Upload: vuongtram

Post on 11-Oct-2018

265 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Facultad de Ciencias Médicas

UNAN – LEÓN

Tesis para optar al título de

Doctor en Medicina y Cirugía

“Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia

en la sala de ARO II del HEODRA – León.”

Autoras

María Raquel Ulloa Mejía

Karla Vanessa Toruño Aragón

Tutor

Dr. Erick Esquivel Muñoz, M.Sc.

Uroginecología y Obstetricia

Asesor

Dr. Francisco Tercero, PhD.

Prof. Titular Dpto. Salud Pública

León, Febrero 2013

Page 2: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo de la preeclampsia-eclampsia

de la sala de ARO II del HEODRA- León, del 1 de enero al 31 de diciembre del 2011.

El diseño fue de casos y controles. La población de estudio fueron todas las mujeres

embarazadas ingresadas al servicio de ARO II con más de 22 semanas de gestación, de las

cuales se consideró caso a aquellas con diagnóstico de preeclampsia–eclampsia; y control

aquellas sin dicho diagnóstico, la cual fue pareada con los casos según edad y edad

gestacional. La muestra fue de 148 casos y 148 controles. La fuente de información fueron los

expedientes clínicos. El software usado fue SPSS versión 18.0 y se realizó análisis de regresión

logística para estimar el odds ratio ajustado.

Los únicos factores de riesgos de la preeclampsia-eclampsia fueron sobrepeso y la ganancia

excesiva de peso durante el embarazo, con lo cual se probó la hipótesis de investigación.

Se recomienda promover una dieta saludable y educar a las embarazadas sobre la importancia

de evitar el sobrepeso, así como realizar ejercicios durante el embarazo como complemento de

la dieta. También, realizar monitoreo en las unidades de salud sobre la conducta y práctica del

personal de salud con respecto a la forma en que controlan la ganancia de peso durante el

embarazo y la forma para prevenir su exceso.

Palabras claves: Preeclampsia, eclampsia, factores de riesgo, regresión logística.

Page 3: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

AGRADECIMIENTO

DIOS; Nuestro único guía a quien le debemos todo lo que hoy somos, y por brindarnos

la confianza en nosotras mismas para realizar y culminar este trabajo con mucha

sabiduría.

PADRES: Por orientarnos y brindarnos apoyo incondicional tanto, moral y económico

que por sus sacrificios hoy entregamos el fruto de nuestro trabajo.

Al personal de Estadísticas, por ser pilar fundamental en nuestro estudio por brindarnos

su colaboración; ya que sin ellos no hubiese sido posible la realización de nuestro

estudio mediante la revisión de los expedientes.

En el camino del aprendizaje, siempre encontramos quien guie nuestros pasos; y nos

conduzcan para que terminemos de afianzar lo aprendido y con excelente esfuerzo

culminar lo que un día se empezó, por ello queremos agradecer a nuestros tutores en

este trabajo investigativo:

Dr. Erick Esquivel Muñoz

Dr. Francisco Tercero

Page 4: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

ÍNDICE

Página

Introducción…………………………………………………………………………...... 1

Antecedentes…………………………………………………………………………... 3

Justificación…………………………………………………………………………...... 6

Planteamiento del problema………………………………………………………….. 7

Hipótesis………………………………………………………………………………… 8

Objetivos………………………………………………………………………………... 9

Marco teórico…………………………………………………………………………… 10

Diseño metodológico………………………………………………………………….. 20

Resultados……………………………………………………………………………… 25

Discusión……………………………………………………………………………….. 29

Conclusiones…………………………………………………………………………… 32

Recomendaciones…………………………………………………………………….. 33

Referencias…………………………………………………………………………….. 34

Anexos………………………………………………………………………………….. 38

Page 5: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

1

INTRODUCCIÓN

La preeclampsia es un síndrome específico del embarazo caracterizado por la aparición

de hipertensión y proteinuria después de 20 semanas de gestación. Ha permanecido

como una amenaza importante de salud pública en los países desarrollados y en vías

de desarrollo, contribuyendo a la morbilidad materna, perinatal y a la mortalidad a nivel

mundial. Sin embargo, el impacto de esta enfermedad es más grave en los países en

desarrollo, donde a diferencia de otras causas más frecuentes de mortalidad materna

(por ejemplo, hemorragia y sepsis), las intervenciones médicas pueden ser ineficaces

debido a la presentación tardía de los casos. El problema se complica debido al

desconocimiento de la etiología y a la naturaleza impredecible de la enfermedad.1-5

La causa de esta enfermedad se desconoce, pero se han propuesto numerosas teorías,

incluida la alteración en la invasión trofoblástica, estrés oxidativo, disfunción endotelial

entre otras,6 en las que el daño del endotelio vascular y el vasoespasmo son el evento

fisiopatológico final de cada una de ellas, considerándose a la placenta como el foco

patogénico de origen,7 ya que el parto proporciona el tratamiento definitivo.8-10 En la

bibliografía se han reportado múltiples estudios de casos y controles y de cohorte

donde se ha asociado un amplio espectro de factores sociodemográficos y obstétricos

con preeclampsia, entre los que se incluyen: alcoholismo, antecedente de preeclampsia

en embarazos previos (RR: 2.91; IC 95%: 1.8-6.61), edad menor de 20 años (RR: 1.3;

IC 95%: 0.4-4.2), mayor de 34 años (RR: 1.5: IC 95%: 0.4-4.8), nuliparidad (RR: 2.91;

IC 95%: 1.28-6.61), historia familiar de preeclampsia (RR: 2.90; IC 95%: 1.70-4.93). Se

ha encontrado una relación entre la cohabitación sexual < 4 meses en pacientes

primigrávidas o con nueva pareja sexual y la preeclampsia (OR: 17.1; IC 95%: 2.9-

150.6) comparado con pacientes con más de un año de cohabitación sexual, lo que

sugiere que la exposición al esperma disminuye el riesgo de preeclampsia y que el

riesgo se incrementa en las pacientes que utilizan métodos anticonceptivos de barrera.

Page 6: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

2

La exposición al semen, antes de la concepción, disminuye la respuesta inmunitaria

materna a los antígenos y el riesgo de preeclampsia. En el aumento del riesgo también

influyen otros factores, como: nivel socioeconómico, alcoholismo, concentraciones de

hemoglobina, inicio de vida sexual activa, cantidad de parejas sexuales, obesidad y

control prenatal. 6-10

Page 7: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

3

ANTECEDENTES

En base a la revisión bibliográfica realizada se encontraron algunos estudios nacionales

sobre los factores de riesgo de preeclampsia, ciertos estudios descriptivos sobre

complicaciones maternas/fetales relacionadas a eclampsia y manejo del síndrome

hipertensivo gestacional; 24-26 y de mortalidad perinatal asociada. 14,15

Salvis y cols. (1996) evaluaron los factores de riesgo asociados de pre-eclampsia en el

Hospital Nacional Cayetano Heredia, a través de un estudio de caso-control

concurrente (n=88 casos y controles, respectivamente). Los factores de riesgo fueron:

antecedente previo a pre-eclampsia (OR:17) el índice de masa corporal elevado

(OR:9.6; IC95% 2.0-62.3), raza blanca (OR:6.4; IC 95% 3.1-13.1), el antecedente

familiar de hipertensión arterial (OR: 5.2; IC 95% 1.7-16.7), la falta de control pre-natal y

la nuliparidad (OR: 2.5; IC 95% 1.29-4.9). La incidencia de preeclampsia fue 4.11%, y

requirieron parto por cesárea el 69.3% de las pacientes. Presentaron complicaciones en

el puerperio inmediato 28.4% de los casos, siendo más frecuentes las infecciones. 16

Mesa et al. (2001) realizaron un estudio de casos y controles en 126 y 136 pacientes

embarazadas, respectivamente, y se encontró que los factores de riesgo con más

significancia estadística fueron el antecedente personal de hipertensión durante la

gestación (O.R:2.89, IC 95% 1.28-6.62), el antecedente familiar de hipertensión durante

la gestación (O.R: 2.70, IC 95%: 1.26-4.82), y el de hipertensión crónica (0.R: 2.76,

IC95%: 1.59-4.82). 17

Page 8: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

4

Saftlas et al. (2004) evaluaron los efectos independientes y combinados de trabajo y la

actividad física durante el tiempo libre sobre el riesgo de preeclampsia a través de un

estudio de cohorte. Ellos concluyeron que la actividad física regular durante el

embarazo puede reducir el de riesgo de preeclampsia. 18

Fang et al. (2009) estudiaron los factores de riesgo de aparición temprana y tardía de la

preeclampsia en las mujeres tailandesas (n=150 casos y controles), a través de un

estudio caso-control. Según el análisis multivariado de regresión logística los principales

factores de riesgo fueron: edad avanzada, índice de masa corporal> 30 kg/m2 (OR =

5.25, IC 95%: 1.80-15.32), y el fracaso para utilizar los servicios de atención prenatal

(OR = 6.37, IC 95%: 1.26-32.27). 19

Shamsi et al. (2010) realizaron un estudio multicéntrico basado en casos y controles

pareado para determinar los factores de riesgo de preeclampsia. En el análisis

multivariado, los principales factores de riesgo fueron: antecedentes familiares de

hipertensión arterial (OR: 2.06, IC del 95% 1.27-3.35), diabetes gestacional (OR: 6.57,

IC 95% 1.94-22.25), pre-diabetes gestacional (OR: 7.36, IC 95% 1.37-33.66) y el estrés

mental durante el embarazo (OR: 1.32, IC 95% 1.19-1.46, por cada aumento de 5 por

unidad en Percepción escala de puntuación de estrés). Sin embargo, el sobrepeso, la

edad materna, la infección del tracto urinario, el uso de condones antes de la gestación

actual y los factores sociodemográficos no se asociaron con mayor riesgo de tener

preeclampsia. 20

Abrao et al. (2011) realizaron un estudio prospectivo de casos y controles en 161 casos

y 169 controles para identificar la frecuencia de factores de riesgo de hipertensión

relacionada al embarazo en el sur de Brasil. Un análisis multivariado de regresión

logística reveló que las variables asociadas fueron: antecedentes familiares de

preeclampsia (OR = 3.8, IC 95% 1.7-8.4), diabetes (OR= 3.8, IC 95% 1.22-12.27) y la

hipertensión crónica (OR = 7.05, IC 95% 1.99-24.93). 21

Page 9: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

5

Karshanian et al. (2011) realizaron un estudio de casos y controles realizado en 318

mujeres preeclámpticas (casos) y 318 mujeres que eran normotensas (controles).

Después de ajustar todos los posibles factores de confusión mediante regresión

logística, solamente la pre-eclampsia pre-existente (p=0,004) fue considerado como

factor de riesgo, mientras que la paridad de más de tres (p=0,007) y anemia (p = 0,01)

fueron considerados factores de protección para la pre-eclampsia. 22

Baker y Haeri (2012) realizaron un estudio retrospectivo de cohorte en adolescentes

(18 años de edad) (n=730). La obesidad materna (índice de masa corporal 30 kg/m2,

RR = 1.6, IC 95% 1,0-2,8) y la ganancia de peso durante la gestación por encima de los

niveles recomendados (RR 2,6, IC del 95% CI 1.05-4.04) se asociaron con un mayor

riesgo para el desarrollo de la preeclampsia. 23

Zepeda (2012) encontró los siguientes factores de riesgo; la edad <20 años (OR: 1.08;

IC 95% 0.90-1.29), hogar pobre (OR:2.64; IC 95% 1.93-3.63), ganancia de peso

aumentada ›2kg/mes (OR:4.70; IC 95% 3.73- 5.93), nuliparidad (OR: 7.49; IC 95% 5.88-

9.54), períodos intergenésicos ≥5 años (OR:5.01; IC 95% 3.44-7.30).34

García (2011) en el HBCR encontró que el grupo etario que predominó fue el de 20-29

años (40.46%) probablemente porque es el grupo que acude más frecuentemente a la

unidad de salud y se considera que es el grupo de mujer en edad fértil lo que coincide

con lo mencionado en la bibliografía, ya que las pacientes más afectadas fueron las

primigestas con un 50% y las multigestas con 25.14%. 35

Lazo (2010) encontró que el índice de masa corporal ≥35 casi cuadruplica el riesgo de

preeclampsia, aunque en el estudio no se refleja el IMC dado que no está consignado

en el expediente clínico ni en la HCPB el peso previó al embarazo por lo que se tomó

como referencia el aumento de peso registrado en la HCPB de sus CPN en donde se

nota que la mayoría de las pacientes (50%) presentaron un aumento de peso mayor de

2 Kg por mes. 36

Page 10: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

6

JUSTIFICACIÓN

Los estados hipertensivos del embarazo constituyen una de las complicaciones con

mayor repercusión en la salud materna y continua siendo una de las principales causas

de muerte materna a nivel mundial, y también son causa de morbilidad potencialmente

grave que aunque generalmente es transitoria tiene riesgo de secuelas permanentes.

En Nicaragua la elevada tasa de mortalidad materna constituye uno de los principales

problemas de salud pública cuyo comportamiento en los últimos diez años refleja una

tendencia hacia el aumento, probablemente por una mejoría en el sistema de registro a

nivel nacional.

Es por eso que en este estudio queremos abordar los factores de riesgo en la madre

para así evitar que esta patología siga ocupando una de las principales causas de

mortalidad materna-fetal en nuestras pacientes embarazadas al proponer estrategias de

prevención.

Page 11: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores de riesgo de la preeclampsia-eclampsia en la sala de ARO II

del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello, del 1 de enero al 31 de diciembre

del 2011?

Page 12: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

8

HIPÓTESIS

La ganancia excesiva de peso durante el embarazo y el sobrepeso (IMC ≥ 25) están

asociados a la preeclampsia-eclampsia.

Page 13: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

9

OBJETIVOS

Objetivo General:

Determinar los factores de riesgo de la preeclampsia-eclampsia de la sala de ARO II del

HEODRA- León, del 1 de enero al 31 de diciembre del 2011.

Objetivos Específicos:

1. Identificar los factores de riesgo de Preeclampsia-eclampsia de las pacientes

ingresadas al Servicio de ARO II.

2. Estimar el porcentaje de riesgo atribuible de los factores de riesgo.

Page 14: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

10

MARCO TEÓRICO

El Síndrome Hipertensivo Gestacional es una de las principales causas de Mortalidad y

Morbilidad Materna, produce además restricción del crecimiento fetal y prematurez. La

incidencia de la enfermedad depende de muchos parámetros demográficos distintos

como la edad materna, raza y padecimientos médicos subyacentes concurrentes. 2,24

En los embarazos normales se observa una vasodilatación de las arterias espiraladas

de hasta 4 veces su calibre lo cual disminuye la resistencia periférica y favorece la

perfusión del espacio intervelloso, responsable de este fenómeno es la invasión

trofoblástica que finaliza en la semana 20-21 de gestación y que dirige la capa

musculoelástica vascular evitando la acción de los agentes vasopresores durante los

trastornos hipertensivos, la segunda onda de migración trofoblástica no se produce y

debido a esto persiste la capa musculoelástica disminuyendo el calibre de los vasos y

dando lugar a la aparición de placas ateromatosas por enlentecimiento del flujo

circulatorio. 24

El sistema de clasificación de la hipertensión en el embarazo lo propuso originalmente

el American College of Obstetricians and Gynecologist Commitee en 1972 pero en el

año 2000 se realizó modificaciones al esquema de clasificación que se utiliza en la

actualidad y que ofrece características simples, concisas y con relevancia clínica, este

sistema reconoce 4 categorías mayores de hipertensión en el embarazo estas son: 24

1. Hipertensión Gestacional

2. Preeclampsia

3. Eclampsia

4. Preeclampsia superpuesta a la Hipertensión Crónica

Page 15: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

11

Epidemiología de la preeclampsia25-30

Frecuencia de aparición

Hay diferencias en los informes sobre la frecuencia con que la preeclampsia y la

hipertensión transitoria se producen. En parte debido a las disparidades en las

definiciones utilizadas en la clasificación del los trastornos hipertensivos en el

embarazo. Uno, propuesto por el Programa Nacional de Educación de Hipertensión

arterial de los Estados Unidos, que define preeclampsia como una presión arterial

sistólica de 140 mm Hg o una presión arterial diastólica de 90 mm Hg en dos ocasiones

separadas al menos 6 horas de diferencia, más de 0,3 g /24 horas o una + proteinuria

en dos ocasiones por lo menos 6 horas de diferencia. Otra propuesta, por la Sociedad

Internacional para el Estudio de la Hipertensión en el Embarazo, define la preeclampsia

como una presión sistólica elevada o presión arterial diastólica y el mismo grado de

proteinuria como se requiere para los Estados Unidos. La definición se establece en al

menos en dos ocasiones consecutivas en por lo menos 4 horas. En el pasado, las

definiciones de los Estados Unidos y, más recientemente, las definiciones de Canadá,

así como Australia y Nueva Zelanda no siempre requieren de proteinuria en la definición

de preeclampsia. Otros, menos aceptadas definiciones también han sido utilizados. Por

lo tanto, la frecuencia de los trastornos hipertensivos ha sido estimada sobre la base de

definiciones diferentes. 26

Otro problema es que la variación temporal y geográfica puede afectar las tasas de

incidencia estimada. Además, la hipertensión en el embarazo no es una condición

obligatoria en muchos países. Además, la mayoría, pero no todos, los estudios de

hipertensión en el embarazo excluyen a las mujeres con la hipertensión preexistente.

Finalmente, las mujeres con hipertensión crónica son fácilmente clasificados

erróneamente como teniendo una de estas condiciones reversibles durante el

embarazo. 26

Page 16: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

12

En el Reino Unido la incidencia de eclampsia se estimó en 0.49 por cada 1.000

embarazos. La mayoría de convulsiones se produjeron a pesar de la atención prenatal

(70%) e incluso después de su ingreso a los hospitales (77%).26

Una reciente actualización de las tasas de preeclampsia en los Estados Unidos hasta el

año 2004 indicó una tasa del 3.2%. Curiosamente se trataba de un aumento

significativo del 25% del 1987. Este aumento de la frecuencia puede ser un reflejo del

notable aumento en las tasas de obesidad en el mismo período de tiempo. Una gran

encuesta de la OMS en el año 2003 en ocho de países en desarrollo las tasas de

incidencia de preeclampsia variaron desde 1.3 hasta 6.7% de la población total

(agrupados se estima en 3.4% (IC 95% 2,0-5,6)). La incidencia de eclampsia fue de

0.33% (IC 95% 0,16-0,69). 26

Factores de riesgo25-30

Los factores de riesgo que han demostrado de forma consistente estar asociado con un

aumento de la frecuencia de la preeclampsia son el embarazo precoz, elevada la

presión arterial, obesidad antes del embarazo, la edad, antecedentes familiares,

Africano-americanos, preexistentes condiciones médicas como la hipertensión o la

diabetes, características obstétrica tales como la gestación múltiple y la hidropesía fetal,

y primiparidad (Tabla 1). Los primeros seis de estos factores puede estar relacionado

con una predisposición a la madre las enfermedades cardiovasculares.

Los últimos factores, características obstétricas y primiparidad, puede representar la

placenta o solamente estar relacionadas con componentes del embarazo de la

preeclampsia. También se puede evaluar la capacidad de cada factor para predecir

con precisión el desarrollo de la preeclampsia. Otros factores de riesgo son embarazos

gemelares, adolescentes, anomalías congénitas, hydrops fetalis, infecciones urinarias,

embarazo molar, enfermedades autoinmunes, y bajo nivel socioeconómico.

Page 17: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

13

Tabla 1 Factores de riesgo de preeclampsia y una valoración subjetiva

del peso de la evidencia de apoyo. 25

Factores de riesgo Valoración de la evidencia

Mayor edad ++

Hipertensión arterial durante II e inicio del III trimestre ++

Hipertensión del embarazo +++

Diabetes gestacional +++

Exceso calórico +

Elevado índice de masa corporal +++

Ganancia de peso durante el embarazo +

Historia familiar +++

Primiparidad +++

Nueva paternidad ++

Falta de abortos previos ++

Anticonceptivo de barrera ++

Tamaño excesivo de placenta +++

No fumado +++

Factores dietéticos específicos +

Afroamericana +

1. Antecedentes de diabetes e hipertensión arterial

Sánchez y colaboradores encontraron en Lima que, mujeres con antecedente de

diabetes mellitus, en por lo menos uno de los padres, tuvieron 3.4 veces (IC95% 1.4 a

8.4) mayor probabilidad de presentar preeclampsia y que el antecedente de tener

familiares con diabetes o con hipertensión arterial aumentó el OR a 4.6 (IC95% 0.9 a

23.0); sin embargo, esta diferencia no fue significativa, dada la pequeña cantidad de

casos. En un estudio poblacional realizado en Suecia, se encontró que la presencia de

diabetes gestacional estuvo asociada al desarrollo de preeclampsia (OR 1.61; IC95%

1.39 a 1.86). Funai (2005), en su estudio de cohorte de 82,436 gestantes, encontró que

la diabetes era un factor de riesgo importante para el desarrollo de preeclampsia (OR

5.64; IC95% 4.33 a 7.35).25

Page 18: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

14

En un estudio de 190 pacientes con preeclampsia y 373 controles, Qiu (2003) halló que

el riesgo de preeclampsia fue 1.9 si la madre era hipertensa, 1.8 si lo era el padre y 2.6

si fueron los dos. Las mujeres que tenían por lo menos uno de los padres y un hermano

con hipertensión arterial, el riesgo de preeclampsia fue 4.7 (IC 95% 1.9 a 11.6).

2. Obesidad

En un estudio de cohorte prospectivo, en base comunitaria, 3,480 mujeres con

obesidad mórbida, definida como un índice de masa corporal mayor de 40, fueron

comparadas con mujeres de peso normal (IMC 19.8 a 26), encontrándose un riesgo alto

de desarrollar preeclampsia (OR 4.82; IC95% 4.04 a 5.74). En un estudio de cohortes,

comparando con mujeres con un IMC de 21 o menos, el OR ajustado para riesgo de

preeclampsia se duplicó si hubo un IMC de 26 a 29.9 (OR 2.1, IC95% 1.4 a 3.4) y casi

se triplicó si el IMC fue de 30 o más (OR 2.9; IC95% 1.6 a 5.3). 25-26

3. Peso de la madre al nacer

En un estudio de 181 casos de preeclampsia y 349 controles, Dempsey encontró que el

riesgo de preeclampsia disminuyó a medida que el peso materno al nacer aumentaba

(p = 0.01). Después de ajustar para confusores, se vio que las mujeres con peso bajo al

nacer (< 2,500 g) tenían 2.3 veces mayor riesgo de experimentar preeclampsia (IC95%

1.0 a 5.3), comparadas con las mujeres que pesaron entre 2,500 y 2,999 g al

nacimiento. Los autores también encontraron un sinergismo con la obesidad. Las

mujeres con sobrepeso y que habían pesado menos de 2,500 g al nacimiento tuvieron

casi 4 veces mayor riesgo de preeclampsia (OR 3,8; IC95% 1,1 a 13,8).25,27

En un estudio en base comunitaria de 2 180 casos con preeclampsia y 22,955

controles, en Nueva York, el riesgo de preeclampsia respecto al peso materno al nacer

dibujó una forma de U, con el mayor riesgo para las que habían nacido con menos de

1.5 kg (OR 2.1; IC95% 1.1 a 3.9), asociación que se fortaleció aún más (p para

tendencia < 0.0001), cuando se controló otros factores perinatales.25-30

Page 19: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

15

4. Antecedente familiar de preeclampsia

La preeclampsia fue más frecuente si la mujer nació de una madre o tenía una hermana

que tuvo preeclampsia en alguno de los embarazos. Skjaerven, en 2005, en su estudio

de registros básicos de 438,597 unidades madre-hijo y 286,945 unidades padre-hijo, en

Noruega, entre 1967 y 2003, encontró: 1) que las hijas de mujeres que habían tenido

preeclampsia durante el embarazo tenían un riesgo de preeclampsia mayor de dos

veces (OR 2.2; IC95% 2.0 a 2.4); 2) que los hombres nacidos de un embarazo

complicado con preeclampsia tuvieron un moderado aumento de riesgo de inducir un

embarazo con preeclampsia (OR 1.5; IC95% 1.3 a 1.7); 3) que las hermanas de

hombres o mujeres afectados y que nacieron de embarazos no complicados por

preeclampsia, tuvieron también un incremento en el riesgo (OR 2.0; IC95% 1.7 a 2.3); y,

4) que los hombres y mujeres nacidos de embarazos complicados con preeclampsia

tuvieron mayor probabilidad de inducir preeclampsia en sus propios embarazos (o de

sus parejas) (OR 3.0; IC95% 2.4 a 3.7, para las madres, y OR 1.9; IC95% 1.4 a 2.5,

para los padres. Los autores concluyen que los genes maternos y fetales del padre o la

madre pueden inducir preeclampsia, que esta asociación es más fuerte con la madre

que con el feto y que la asociación familiar predice preeclampsia más severa.25-30

5. Antecedente de preeclampsia previa

La preeclampsia fue casi 9 veces más frecuente en mujeres que tuvieron un embarazo

anterior complicado con preeclampsia. Mostello (2002) encontró que el antecedente de

un embarazo con preeclampsia confería mayor riesgo de preeclampsia en el segundo

embarazo y que este riesgo era inversamente proporcional a la edad gestacional del

primer embarazo: OR ajustado 15.0; (IC95% 6.3 a 35.4) si el primer embarazo alcanzó

solo 20 a 33 semanas, OR ajustado 10.2 (IC95% 6.2 a 17.0) si fue de 33 a 36 semanas

y OR ajustado 7.9 (IC95% 6.3 a 10.0) si fue de 37 a 45 semanas.25

6. Factores inmunológicos

Se ha encontrado un aumento del ADN fetal en el plasma/suero de las gestantes con

preeclampsia, en comparación con los controles, esto contribuiría en parte al desarrollo

de preeclampsia.

Page 20: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

16

7. Antecedente de infección a C. pneumoniae

Las mujeres con preeclampsia tuvieron una seroprevalencia de IgG a C. pneumoniae

significativamente mayor que las mujeres sin preeclampsia. Estos datos preliminares

sugieren una asociación específica entre esta infección y preeclampsia.

8. Dislipidemias

El aumento de ácidos grasos, triglicéridos, el aumento de LDL y la disminución del HDL

están relacionados al desarrollo de preeclampsia. La hipertrigliceridemia está asociada

a disfunción endotelial y con elevación de la presión arterial y proteinuria. Las

lipoproteínas ricas en triglicéridos contribuirían en la fisiopatología de la preeclampsia.

9. Factores nutricionales

Se encontró un aumento significativo del riesgo de desarrollar preeclampsia (p < 0.01),

ante la ingesta deficiente de leche. Los niveles de ácido ascórbico estuvieron

significativamente reducidos durante los primeros meses del embarazo, en mujeres que

desarrollaron preeclampsia. En mujeres que consumían diariamente menos de 85 mg

de vitamina C (niveles debajo de lo recomendado), se observó un riesgo dos veces

mayor de preeclampsia (OR 2.1; IC95% 1.1 a 3.9), que las que tenían mayor consumo.

En este ultimo estudio, se encontró que, en comparación con las mujeres en el cuartil

más alto de consumo de vitamina C, las del cuartil más bajo (< 34.6 micromol/litro)

experimentaron 3,8 veces mayor probabilidad de desarrollar preeclampsia (IC95% 1.7 a

8.8). Los autores recomiendan que las autoridades de salud pública deban promocionar

el consumo de frutas y vegetales ricos en vitamina C y otros antioxidantes, para reducir

el riesgo de preeclampsia.

10. Factores genéticos

La presencia de polimorfismo del gen ACE I/D afectó el flujo uteroplacentario y del

cordón umbilical y la recurrencia de efectos adversos del embarazo en mujeres con

historia de preeclampsia. El alelo T del gen TNF-alfa puede modificar el riesgo

individual de preeclampsia, protegiendo contra el desarrollo de esta complicación.

Page 21: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

17

En un estudio hecho en Finlandia, se encontró que regiones en los cromosomas 2p25

(P = 0.0007) y 9p13 (P = 0.0007) tienen genes susceptibles para preeclampsia. Ng

(2003)(66) piensa que el ARNm fetal estaría incrementado en el plasma materno de la

mujer con preeclampsia. Él concluye que el CHH ARNm representa un nuevo marcador

molecular de preeclampsia. El ARN plasmático materno es independiente del género y

polimorfismo y puede permitir la expresión de un gen no invasivo en un feto.

11. Riesgo de preeclampsia asociado al cambio de paternidad

En un estudio llevado a cabo en mujeres multíparas en Dinamarca, en 364 casos y 281

controles, la prevalencia de nueva paternidad fue significativamente mayor (P < 0,0001)

entre las mujeres que desarrollaron preeclampsia y pacientes con Hellp: OR 8.6 (IC95%

3.1 a 23.5) y 10,9 (IC95% 3.7 a 32.3), respectivamente, en comparación con un grupo

control de normotensas. Los autores concluyen que, las mujeres que cambiaron de

compañero sexual deben ser consideradas como si fueran mujeres primigrávidas para

los efectos de valoración de riesgo de desarrollar preeclampsia. Este resultado también

fue encontrado por Saftlas (2003), con lo que respecta a abortos. Los autores

observaron que, los embarazos seguidos de un aborto del mismo compañero sexual

estuvieron asociados a una reducción en el riesgo de preeclampsia (OR 0,54; IC95%

0,31 a 0,97). Sin embargo, si el aborto previo fue de un compañero sexual diferente,

existió el mismo riesgo de desarrollar preeclampsia, como cualquier primigrávida sin

antecedente de aborto (OR 1.03; IC95% 0.72 a 1.47).25,26,27

12. Migraña y preeclampsia

Marcoux (1992), encontró significativamente mayor prevalencia de migraña en

gestantes complicadas con preeclampsia (16%) que en controles (8%): OR 2.44; IC95%

1.42 a 4.20).

Page 22: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

18

Factores protectores 25-30

1. Antecedente de embarazos a término

En un estudio de cohortes prospectivo, basado en la comunidad de 140,773 partos,

entre 1993 y 1999, en 49 hospitales en la parte norte y central de Alberta, Canadá, se

encontró que la incidencia de preeclampsia fue marcadamente menor en multíparas

que habían tenido un parto a término (0,9%), comparado con la incidencia en

primigrávidas (2.9%): OR 0,29 (IC 95% 0.26 a 0.33). Los OR ajustados de preeclampsia

para mujeres con 1, 2, 3 y 4 o más embarazos previos a término fueron 0.32 (IC95%

0.28 a 0.36), 0.27 (IC5% 0.22 a 0.34), 0,22 (IC95% 0.15 a 0.33) y 0.21 (IC95% 0.12 a

0,35), respectivamente. Los autores concluyen que la historia de embarazos a término

(> 37 semanas) confiere una protección sustancial contra preeclampsia, en los

embarazos subsecuentes.

2. Suplementos vitamínicos

El suplemento de antioxidantes (vitaminas C y E) en mujeres con riesgo de

preeclampsia hizo que los índices metabólicos, los índices de disfunción placentaria y el

estrés oxidativo llegaran a niveles encontrados en mujeres con riesgo bajo de

preeclampsia.

3. Aspirina

En un estudio clínico de 3,294 primigrávidas aleatorizadas a aspirina 100 mg o placebo,

no se encontró reducción en la incidencia de preeclampsia. Contrariamente, se observó

una mayor incidencia de complicaciones hemorrágicas.

En un metaanálisis, en el cual se incluyó 14 estudios clínicos importantes, se encontró

un efecto protector de la aspirina (OR: 0.79; IC95% 0.64 a 0.96), pero básicamente en

mujeres con historia de preeclampsia anterior. Un metaanálisis que incluyó 22 estudios

encontró también un pequeño beneficio en el grupo de riesgo alto para desarrollar

preeclampsia (RR 0.87; IC95% 0.79 a 0.96).

Page 23: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

19

4. Actividad física

En un estudio caso-control que comparó 201 preeclámpticas y 383 normotensas, las

mujeres que desarrollaron actividad física regular antes de las 20 semanas,

comparadas con aquellas inactivas, tuvieron disminución del riesgo de preeclampsia en

35% (OR 0.65; IC95% 0.43 a 0.99). Las mujeres que desarrollaron actividades físicas

más vigorosas (puntaje metabólico de 6 o más), tuvieron 54% de disminución del riesgo

de desarrollar preeclampsia (IC95% 0.43 a 0.99). El subir las escaleras estuvo

inversamente asociado con el riesgo de preeclampsia (para tendencia linear 0.039). Los

autores concluyeron que la actividad física regular, particularmente cuando se realiza

durante el año previo al embarazo y durante estadios tempranos del embarazo, están

asociados con una reducción del riesgo de preeclampsia. 25-30

Page 24: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

20

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de Estudio: Casos y controles.

Período de Estudio: Se realizó en el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de

diciembre del 2011.

Área de Estudio: Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales, del municipio de León

distribuido en 4 pisos que cuenta con las siguientes áreas para la atención en salud al

público en general estas son: Emergencia, Gineco-Obstetricia, Cirugía, Medicina

Interna y Pediatría.

Sin embargo solo se trabajó en el Servicio de Gineco-Obstetricia el cual está distribuido

en 4 salas estas son: Labor y parto, UMI, ARO I, ARO II que es el área donde se realizó

el estudio.

Descripción del trabajo: El servicio de ARO II cuenta con 11 camas destinadas a

mujeres embarazadas ingresadas que presenten complicaciones en la segunda mitad

del embarazo entre las que se estudiaron los factores de riesgo de trastornos

hipertensivos como Preeclampsia-Eclampsia.

Población de estudio y muestra: Fueron todas las mujeres embarazadas ingresadas

al servicio de ARO II con más de 22 semanas de gestación y diagnosticadas como

preeclampsia – eclampsia (Casos). Para el cálculo de la muestra se usó el software Epi

Info (Statcalc), basado en un nivel de confianza de 95%, un poder de 80%, una

frecuencia esperada de obesidad de 40%, y una precisión de 17%, para dar una

muestra total de 148 casos y 148 controles. Para cada caso se seleccionó un control

del mismo servicio donde ingresó el caso.

Page 25: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

21

Definición de caso: se consideró así a toda embarazada con más de 22 semanas de

gestación con diagnóstico de preeclampsia – eclampsia independientemente de su

severidad.

Definición de control: se consideró así a toda embarazada con más de 22 semanas

de gestación sin diagnóstico de preeclampsia – eclampsia, la cual fue pareada con los

casos según las siguientes variables: edad de ± 2 años con respecto a la edad del

caso, edad gestacional de ± 2 semanas de gestación y que haya recibido atención

durante el mismo mes de atención del caso.

Criterios de exclusión:

Paciente que no tenga datos completos.

Paciente que no cumpla los criterios de inclusión.

Procedimiento de Recolección de la Información: Se dirigió una carta al director de

este centro hospitalario Dr. Ricardo Cuadra para solicitar la autorización del uso de

expedientes clínicos de las pacientes seleccionadas, y el llenado de la ficha se realizó

en el área de Estadística. Para esto se fue al Departamento de Estadística en donde se

solicitaron los expedientes (Fuente secundaria) para registrar la información que diera

respuesta a los objetivos del estudio en una ficha de recolección de datos previamente

elaborada.

Plan de Análisis: Los datos fueron introducidos, procesados y analizados en una base

de datos en el software SPSS versión 18.0. Para el análisis de los factores de riesgo se

usó como medida de asociación el Odds Ratio y como medida de impacto el porcentaje

de riesgo atribuible. Las estrategias empleadas para controlar los factores de confusión

se realizaron en el diseño y en el análisis. En el diseño se realizó apareamiento por

edad y edad gestacional; y en análisis se realizó regresión logística.

Page 26: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

22

Aspectos Éticos:

- Se realizó previo permiso al director del hospital para el manejo de los expedientes.

- No sacar documentación médico-legal del lugar apropiado

- La información no será divulgada a otras personas dentro o fuera del HEODRA.

- No requirió autorización del Comité de Ética.

Page 27: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

23

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Definición Escala o Valor

Edad Años cumplidos desde el nacimiento de la

madre al momento del ingreso.

< 20 *

20 – 34

> 35*

Procedencia Origen de la paciente desde el punto

geográfico.

Rural*

Urbana

Estado Civil Condición social de la paciente al momento

de su ingreso.

Soltera*

Casada/acompañada

Edad

Gestacional

Edad en semanas del embarazo desde la

fecha de la última menstruación hasta su

ingreso a la unidad de salud.

22-27*

28-36

≥ 37

Paridad Números de parto que ha tenido la

paciente vía vaginal antes del embarazo

actual.

0-1*

≥2

Controles Pre-

natales

Números de controles que se le realiza a la

paciente durante todo su embarazo.

0 – 3*

≥ 4

Antecedentes

personales

Antecedentes patológicos personales

asociados a preeclampsia-eclampsia,

como diabetes mellitus, hipertensión

Si*

No

Tabaquismo Si

No*

Uso de

anticonceptivos

de barrera

Si*

No

Page 28: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

24

Variables Definición Escala o Valor

Historia familiar

de síndrome

hipertensivo

gestacional

Si*

No

Nueva

paternidad

Si*

No

Índice de masa

corporal

Valoración del estado nutricional basado

en la relación peso (kg) entre la talla (m2).

Desnutrición/Normal

Sobrepeso/Obesidad*

Ganancia

excesiva de

peso durante el

embarazo

Incremento de peso superior a lo

esperado de incremento semanal, según

curva de percentil HCP

Si*

No

Diabetes

gestacional

Si*

No

*Escala considerada factor de riesgo

Page 29: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

25

RESULTADOS

Se estudiaron 148 casos y 148 controles. El promedio de edad de los casos y controles

fue de 23.9 6.9 años, y la mediana fue de 22 y 21.5 años respectivamente. Con

respecto a la edad gestacional se encontró que el promedio en los casos y controles fue

de 36.0 3.1 semanas y 35.9 3.1, respectivamente. La mediana de edad gestacional

fue de 36 semanas tanto para casos y controles. Estos datos sugieren que el proceso

de apareamiento fue cumplido con una gran similitud en términos de edad materna y de

edad gestacional.

En el cuadro 1 se presentan los factores de riesgo demográficos y antropométricos

relacionados con la preeclampsia-eclampsia en las mujeres atendidas en la sala de

ARO II, HEODRA, durante el 2011. Las edades extremas y estado civil soltera de las

madres no fueron consideradas factor de riesgo ni en el análisis crudo ni ajustado. No

obstante la procedencia rural fue considerada un factor de protección con significancia

estadística en el análisis crudo y ajustado (OR=0.5; IC 95%: 0.3-0.98; valor p=0.04). Por

otro lado, el sobrepeso y la ganancia de peso excesivo durante el embarazo fueron

factores de riesgo con significancia estadística tanto en el análisis crudo como ajustado.

Así, las mujeres con sobrepeso, basado en el IMC, tuvieron casi el doble de riesgo de

preeclampsia-eclampsia que aquellas mujeres con peso normal o bajo peso (OR=1.98;

IC 95%: 1.1-3.4; valor p=0.01). Similarmente, las mujeres que experimentaron un

incremento excesivo en el peso durante su embarazo tuvieron casi el doble de riesgo

de preeclampsia-eclampsia que aquellas mujeres con peso normal o bajo peso

(OR=1.94; IC 95%: 1.1-3.4; valor p=0.02).

Page 30: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

26

Cuadro 1 Factores de riesgo, demográficos y antropométricos, de la preeclampsia-eclampsia, sala de ARO II, HEODRA, 2011.

Factores de riesgo Controles Casos Total

No. % OR crudo (IC 95%)

Valor P

OR ajustado (IC 95%)

Valor P

Edad: 20 – 34 < 20/ ≥ 35*

81 67

78 70

159 137

53.7 46.3

1.08 (0.6-1.7)

0.76

1.2 (0.7-2.05)

0.43

Estado Civil: Casada/acompañada Soltera*

127 21

125 23

252 44

85.1 14.9

1.11 (0.5-2.2)

0.74

1.05 (0.5-2.2)

0.88

Procedencia: Urbana Rural*

69 79

86 62

155 141

52.4 47.6

0.63 (0.3- 1.03)

0.04

0.5 (0.3-0.98)

0.04

Estado nutricional: Bajo peso/norma Sobrepeso*

60 88

36 112

96 200

32.4 67.6

2.1 (1.2- 3.6)

0.002

1.98 (1.1-3.4)

0.01

Ganancia de peso: No Si*

54 94

32 116

86 210

29.1 70.9

2.08 (1.2- 3.6)

0.004

1.94 (1.1-3.4)

0.02

Con respecto a los factores de riesgo gineco-obstetricos se determinó que ninguno de

ellos fueron considerados factores de riesgo en la génesis de la preeclampsia-

eclampsia (Cuadro 2).

Cuadro 2 Factores de riesgo gineco-obstétricos de la preeclampsia- eclampsia, sala de ARO II, HEODRA, 2011.

Factores de riesgo Controles Casos Total

No. % OR crudo (IC 95%)

Valor P

OR ajustado (IC 95%)

Valor P

Edad Gestacional: ≥ 28 22-27*

147 1

147

1

294 2

99.3 0.7

1.00 (0.0-7.5)

0.75

1.04 (0.05-0.3)

0.97

Paridad: ≥2 0-1*

51 97

42 106

93 203

31.4 68.6

1.3 (0.78- 2.2)

0.25

1.5 (0.8-2.8)

0.13

Control Prenatal: ≥ 4 0 – 3*

111 37

106 42

217 79

73.3 26.7

1.19 (0.68- 2.0)

0.51

1.4 (0.8-2.6)

0.21

Page 31: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

27

Al analizar los factores de riesgo personales y familiares de la preeclampsia-eclampsia,

se encontró que ni el antecedente personal de hipertensión arterial, diabetes

gestacional, síndrome hipertensivo gestacional ni el uso de anticonceptivos de barrera

fueron factores de riesgo, ni en el análisis crudo ni ajustado. Tampoco el antecedente

familiar de síndrome hipertensivo gestacional fue un factor de riesgo. Sin embargo, la

falta de antecedentes de abortos previos fue considerado un factor de protección con

significancia estadística (OR=0.05; IC 95%: 0.0-0.4; valor p=0.007). Similarmente, la

falta del consumo de tabaco fue considerado un factor de protección con significancia

estadística (OR= 0.03; IC 95%: 0.07-0.92; valor p=0.03). En ambos factores de

protección se obtuvieron hallazgos similares en el análisis crudo y ajustado (Cuadro 3).

Cuadro 3 Factores de riesgo personales y familiares de la preeclampsia- eclampsia, sala de ARO II, HEODRA, 2011.

Factores de riesgo Controles Casos Total

No. % OR crudo (IC 95%)

Valor P

OR ajustado (IC 95%)

Valor P

Aborto previo: Si No*

147 1

135 13

282 14

95.3 4.7

0.07 (0.0-0.53)

0.001

0.05 (0.0-0.4)

0.007

Tabaquismo: Si No*

14 134

5

143

19 277

6.4 93.6

0.33 (0.10-1.04)

0.03

0.2 (0.07-0.92)

0.03

Hipertensión: No Si*

141 7

140 8

281 15

94.9 5.1

1.1 (0.3- 3.6)

0.79

1.003 (0.3-3.3)

0.99

SHG: No Si*

144 4

135 13

279 17

94.3 5.7

3.4 (1.01-13.0)

0.02

1.7 (0.5-5.5)

0.35

Anticonceptivos de barrera: No Si*

115 33

101 47

216 80

73.0 27.0

1.6 (0.9- 2.8)

0.06

1.6 (0.96-2.9)

0.06

Diabetes gestacional: No Si*

143 5

143 5

286 10

96.6 3.4

1.00 (0.2- 4.1)

1.00

0.4 (0.08-2.3)

0.33

Antecedente familiar de SHG: No Si*

142 6

138 10

280 16

94.6 5.4

1.7 (0.5- 5.5)

0.30

1.7 (0.5-5.5)

0.35

Page 32: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

28

El porcentaje de riesgo atribuible al sobrepeso y al incremento de peso durante el

embarazo fue de 49.5% y 48.5%, respectivamente. Por otro lado, la procedencia rural,

el no consumo de tabaco y la fata de antecedente de aborto previo fueron considerados

factores de protección con significancia estadística.

Page 33: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

29

DISCUSIÓN

Principales hallazgos

Solamente el sobrepeso y la ganancia excesiva de peso durante el embarazo fueron

considerados factores de riesgo de la preeclampsia-eclampsia en las pacientes

estudiadas, comprobándose así la hipótesis planteada en el estudio. Sin embargo, la

procedencia rural, la falta de abortos previos y de fumado fueron considerados factores

de protección.

Limitaciones y fortalezas del estudio

La principal fortaleza de este estudio es que se realizó una estrategia de control de

factores de confusión en el diseño a través del apareamiento de las dos principales

variables biológicas relacionadas como la edad materna y edad gestacional. Además,

en el análisis se realizó regresión logística que proveyó una estimación de riesgo

ajustado. La calidad del apareamiento entre casos y controles se puede apreciar por la

gran similitud de la edad materna (23.9 vs. 23.6) y edad gestacional (36.0 vs. 35.9). Por

otro lado, la validez de las mediciones antropométricas para medir el IMC y la ganancia

de peso durante el embarazo son consideradas altas ya que dicho registro se establece

periódicamente durante los CPN de las pacientes en atención primaria (en donde 75%

de los controles y 72% de los casos se realizaron ≥ 4 CPN; y en ambos grupos 18% se

había realizado 3 CPN; o sea que casi menos del 10% de las embarazadas se había

realizado menos de 3 CPN).

Sin embargo, algunas limitaciones de este estudio son similares a las reportadas en

todos los estudios observacionales analíticos y retrospectivos, como son el sesgo del

recuerdo e información, pero se estima que se distribuye de forma similar tanto en los

casos como en los controles.

Page 34: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

30

Consistencia con otros estudios

Al comparar nuestros resultados con otros estudios similares de casos y controles

mencionados en la sección de los antecedentes se observan similitudes y diferencias.

Por ejemplo, en los estudios originales realizados por Salvis,16 Fang,19 Abräo,21

Baker,23 y otros,25-30 se determinó que el sobrepeso o la obesidad, medidos a través del

IMC, y la ganancia de peso durante la gestación por encima de los niveles

recomendados se asociaron con un mayor riesgo para el desarrollo de la preeclampsia.

Algunos autores como Saftlas18 y otros 25-30 concluyeron que la actividad física regular

durante el embarazo puede reducir el de riesgo de preeclampsia, lo cual puede

contribuir a evitar el sobrepeso y el incremento excesivo de peso durante el embarazo.

Por otro lado, con respecto a los factores demográficos como la edad avanzada de las

pacientes embarazadas, su procedencia y estado civil, no fueron factores de riesgo en

la génesis de la preeclampsia-eclampsia en este estudio, pero este último factor fue

similar a lo reportado por Fang19 y Salviz, 16 en donde el estado civil no se asoció con la

preeclampsia. Aunque la edad avanzada es un factor de riesgo reportado por la

literatura,19,25-30 no pudo ser demostrado en este estudio, al igual que en otros reportes

internacionales. 20

Otros factores de riesgo como antecedente previo a pre-eclampsia, antecedente familiar

y personal de hipertensión arterial, diabetes, falta de CPN y la nuliparidad 16,17,19-22 no

fueron confirmados en este estudio.

Con respecto a los factores de riesgo personales y familiares relacionados a la

preeclampsia-eclampsia, reportados por la literatura, como hipertensión arterial,

antecedentes personales y familiares de SHG, diabetes gestacional y uso de

anticonceptivos de barrera, ninguno fue considerado factor de riesgo en este estudio.

Sin embargo, la falta de historia o de reporte de fumado y de abortos previos fueron

considerados factores de protección, lo cual es contrario a lo reportado por la literatura.

Page 35: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

31

Estas cifras podrían estar sujetas a sesgos de recuerdo o de información, ya que las

pacientes podrían no reportar aborto debido a las sanciones legales existentes en

Nicaragua, ya que desde mayo del 2008 con la reforma del Código Penal nicaragüense

la práctica de cualquier aborto en cualquier circunstancia es ilegal con penalización de 1

a 3 años de prisión para la mujer que consiente el aborto y de 2 a 5 años de

inhabilitación médica para el médico que lo practique.31

Por otro lado, algunos autores 32,33 mencionan limitaciones en este tipo de estudios en

que no se considera o no se registra el tipo de aborto y la fecha en que se produce, así

como su paternidad (si es del compañero anterior o el actual), lo que podría llevar a

sesgos de confusión en el análisis. Similarmente, el consumo o no del tabaco puede

mencionarse pero la dosis del mismo es difícil de establecer. Por lo tanto, los

resultados de las variables consideradas como factores de protección deben ser

tomadas con precaución.

La pobre validez de estas variables es contraria a la medición del IMC y de la ganancia

de peso durante el embarazo, la cual se considera que tienen alta validez ya que no

dependen de sesgos de recuerdo y por el contrario se basan en parámetros

antropométricos realizados por el personal de salud durante la atención prenatal de las

pacientes hasta su ingreso hospitalario.

Relevancia del estudio

Los hallazgos obtenidos en este estudio revelan que el sobrepeso y la ganancia

excesiva de peso durante el embarazo son dos factores altamente prevenibles y que al

ser controlados podrían reducir la morbimortalidad materna y perinatal. Por lo tanto,

una prioridad para el Ministerio de Salud es promover hábitos y conductas saludables

que tiendan a evitar el sobrepeso y la ganancia excesiva de peso durante el embarazo

para reducir en casi la mitad la frecuencia de preeclampsia-eclampsia.

Page 36: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

32

CONCLUSIONES

Los únicos factores de riesgos de la preeclampsia-eclampsia en las pacientes atendidas

en la sala de ARO II del HEODRA durante el 2011 fueron: el sobrepeso y la ganancia

excesiva de peso durante el embarazo, con lo cual se probó la hipótesis de

investigación planteada al inicio del estudio.

Algunos factores considerados como factores de riesgo por la literatura, en este estudio

resultaron ser factores de protección como la procedencia rural, el no consumo de

tabaco y la fata de antecedente de aborto previo, pero estos hallazgos deben tomarse

con precaución debido a los sesgos de información de las fuentes secundarias,

principalmente en las dos ultimas variables.

Page 37: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

33

RECOMENDACIONES

Que el personal a cargo del CPN eduque a las embarazadas sobre una dieta variada,

equilibrada y fraccionada. Promoviendo la reducción en el consumo de alimentos con

excesivas grasas de origen animal y con mucha azúcar, gaseosas, así como frituras y

alimentos precocinados y enlatados. En cambio consumir alimentos frescos ricos en

vitaminas y minerales, y de elaboración sencilla.

Educar a las embarazadas sobre la importancia de evitar el sobrepeso antes o durante

el embarazo y promover la importancia de realizar ejercicios durante el embarazo como

complemento de la dieta.

Realizar monitoreo en las unidades de salud sobre la conducta y práctica del personal

de salud con respecto a la forma en que controlan la ganancia de peso durante el

embarazo y la forma para prevenir su exceso.

Page 38: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

34

REFERENCIAS

1. Osungbade KO, Ige OK. Public Health Perspectives of Preeclampsia in Developing

countries: Implication for Health System Strengthening. Journal of Pregnancy 2011;

1-6.

2. Hopkins, Johns. Ginecología y Obstetricia. 2ª ed. Marbán libros, S.L. Madrid,

España, 2005

3. Mustafa R, et al. A Comprehensive Review of Hypertension in Pregnancy. Journal

of Pregnancy 2012; 1-19.

4. Nugteren JJ, et al. Work-Related Maternal Risk Factors and the Risk of Pregnancy

Induced Hypertension and Preeclampsia during Pregnancy. The Generation R

Study. PloS ONE 2012; 7 (6): 1-8.

5. Berek, Jonathan. Ginecología de Novak. 13ª ed. Mc Graw Hill Interamericana, 2004.

México, D.F. Pág. 1084-1090

6. Widmer M, Villar J, Lindheimer M. Mapping the Theories of Preeclampsia and the

Role of Angiogenic Factors. American College of Obstetricians and Gynecologist

2006;109:168-182.

7. Fajardo-Dueñas S. Estados hipertensivos del embarazo. Obstetricia y Medicina

Perinatal. Temas selectos: COMEGO 2006:214-223.

8. Cunningham FG, Gant NF, Leveno Kj, Gilstrap LC, Haught JC, Wenstrom KD.

Hipertensive disorders en pregnancy:In: Williams Obstetrics, 21st ed. New York:

McGraw- Hill, 2001:567-618.

9. American College of Obstetricians and Gynecologist: Diagnosis and Management of

Preeclampsia-Eclampsia. ACOG Practice Bulletin No. 33. Obstet Gynecol

2002;99:159-167.

10. Roberts JM, Taylor RN, Goldfien A. A Clinical and Biochemical evidence of

endothelial cell disfunction in pregnancy syndrome preeclampsia. Am J Hypertens

1991;4:700.

Page 39: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

35

11. Pravia, Camilo Uriel. Complicaciones Materno Fetales encontradas en pacientes con

eclampsia en el servicio de UCI del Hospital Bertha Calderón Roque, durante los

meses de Enero a Septiembre 1998. Tesis para optar a Especialidad de Gíneco

Obstetricia.

12. Fajardo, Jaime. Manejo Obstétrico y Complicaciones de las Pacientes embarazadas

hipertensas en la sala de ARO II del HEODRA, en el período de septiembre a

diciembre del 2000. Tesis para optar al IV año de la Residencia de Ginecología

(UNAN-LEÓN).

13. Caldera Mario y Cantarero María. “Abordaje Terapéutico del Síndrome Hipertensivo

Gestacional en el servicio de ARO”, Hospital Fernando Vélez Paíz, durante el I

Semestre 1999. Tesis para optar a Médico y Cirujano General.

14. Duarte Ríos, Suseneth. “Factores de Riesgo Asociados a Muerte Perinatal en

Embarazadas con Eclampsia ingresada en el servicio de UCI del Hospital Bertha

Calderón Roque, durante el periodo correspondiente de Enero 2000 a Noviembre

2001”. Tesis para optar a especialidad en Gíneco Obstetricia.

15. Miguel Oliveros y Cols. “Mortalidad del RN de muy bajo peso y Enfermedad

Hipertensiva del Embarazo Severo”. Revista “Diagnostico” volumen 42, No. 3.

Mayo–Junio 2003.

16. Salviz M, Cordero L, Ugarte P. Pre-eclampsia: Factores de riesgo. Estudio en el

Hospital Nacional Cayetano Heredia. (Rev Med Hered 1996; 7: 24-31).

17. Mesa CM, et al. Factores de riesgo para la Preeclampsia Severa y Temprana en el

Hospital General de Medellín 1999-2000. Revista CES MEDICINA 2001; 15 (1):19-

28.

18. Saftlas AF, et al. Work, Leisure-Time Physical Activity, and Risk of Preeclampsia and

Gestational Hypertension. Am J Epidemiol 2004; 160 (8): 758-765.

19. Fang R, et al. Risk Factors of Early and Late Onset Preeclampsia among Thai

Women. Asian Biomed (Res Rev News). 2009 October 1; 3(5): 477–486.

20. Shamsi U, et al. A multicentre matched case control study of risk factors for

Preeclampsia in healthy women in Pakistan. BMC Women's Health 2010, 10:14

21. Abräo C, et al. Risk factors for hypertensive disorders of pregnancy in Southern

Brazil. Rev Assoc Med Bras 2011; 57(6):692-69.

Page 40: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

36

22. Kashanian M, et al. Risk Factors for Pre-Eclampsia: A Study in Tehran, Iran Archives

of Iranian Medicine 2011; 14 (6): 412-415.

23. Baker AM, Haeri S. Estimating risk factors for development of preeclampsia in teen

mothers. Arch Gynecol Obstet 2012; DOI 10.1007/s00404-012-2418-z.

24. Ministerio de Salud de Nicaragua. Normas y Protocolo para la Atención de las

Complicaciones Obstétricas. Ed. Gráficos algo más. Diciembre 2006. Pág. 172-187.

25. Sánchez SE. Epidemiología de la preeclampsia. Rev Per Ginecol Obstet. 2006; 52

(4): 213-218.

26. Cunningham FG, Lindheimer MD. Hypertension in pregnancy. N Engl JMed 1992;

326: 927–932.

27. Saftlas AF, Olson DR, Franks AL, Atrash HK, Pokras R. Epidemiology of

preeclampsia and eclampsia in the United States, 1979–1986. Am J Obstet Gynecol

1990; 163: 460–465.

28. Sibai BM, Gordon T, Thom E, Caritis SN, Klebanoff M, McNellis D, Paul RH. Risk

factors for preeclampsia in healthy nulliparous women: a prospective multicenter

study. The National Institute of Child Health and Human Development Network of

Maternal-Fetal Medicine Units. Am J Obstet Gynecol 1995; 172: 642–648.

29. Morgan-Ortiz F, et al. Factores de riesgo asociados con preeclampsia: estudio de

casos y controles. Ginecol Obstet Mex 2010;78(3):153-159.

30. Ness RB, Roberts JM. Epidemiology of pregnancy-related hipertensión. Chap. 3. In:

Lindheimer MD, Roberts JM, Cunningham FG. Chesley’s hypertensive disorders in

pregnancy. Third edition. London: Elsevier Inc. 2009.

31. Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. Código Penal. Normas Jurídicas

de Nicaragua. Ley No. 641. Aprobado el 13 de noviembre 2007 y publicada en La

Gaceta Nos. 83-87 del 5-9 de mayo del 2008. Disponible en:

http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PDF/NI/ley_641_codigo_penal.pdf

32. Saftlas AF, Levine RJ, Klebanoff MA, et al. Abortion, changed paternity, and risk of

preeclampsia in nulliparous women. Am J Epidemiol 2003;157:1108–14.

33. Basso O. Re: “Abortion, changed paternity, and risk of preeclampsia in nulliparous

women.” (Letter). Am J Epidemiol 2003; 158: 825.

Page 41: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

37

34. Zepeda Olga, Abordaje de la preeclampsia eclampsia: Estudio analítico casos

controles. Gineco-Obstetricia HEODRA. León 2012: 34-36.

35. García Rene, Resultados perinatales de pacientes manejadas con Preeclampsia

grave y eclampsia. Hospital Bertha Calderón Roque, Managua 2011

36. Lazo Esaú, Manejo de Preeclampsia eclampsia. Ginecoobstetricia, Hospital

Fernando Velez Paiz, Managua 2010.

Page 42: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

38

ANEXOS

Page 43: Factores de riesgo de preeclampsia - eclampsia en la …riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6378/1/224349.pdf · Tesis para optar al ... donde a diferencia de otras

Factores de riesgo de Preeclampsia – eclampsia en el HEODRA, 2011.

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

“Factores de riesgo de Preeclampsia-Eclampsia de la sala de ARO II del Hospital

Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello, del 1 de enero al 31 de diciembre del 2011”

1. Ficha No.:______

2. Número de expediente: __________________

3. Edad:______

4. Paridad: ______

5. Abortos previos: a) Si b) No

6. Procedencia: a) Urbano b) Rural

7. Estado civil: a) Soltera b) Casada/acompañada

8. Número de compañeros sexuales:________

9. Controles prenatales: ______

10. Semanas de gestación:_______

11. Peso (Kg):_______

12. Talla (cm):_______

13. Indice de masa corporal:_____

14. Ganancia excesiva de peso ›2kg/mes: a) Si b) No

15. Antecedente personales:

a. Hipertensión Arterial Crónica

b. Diabetes Mellitus

c. Aborto

16. Tabaquismo: a) Si b) No

17. Uso de anticonceptivo de barrera: a) Si b) No

18. Antecedente familiar de síndrome hipertensivo gestacional: a) Si b) No

19. Diabetes gestacional: a) Si b) No