factores climaticos que influyen en un ecosistema

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA Universidad nacional de Cajamarca Escuela académico profesional de ingeniería Facultad de ingeniería civil Curso: Ecología Docente: Marco Sánchez Peña Alumno: Pérez Hualtibamba Denis Lorenzo Grupo: A Año: Primero Siglo: PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 1

Upload: johan-garcia-ferrel

Post on 28-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ECOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

Universidad nacional de Cajamarca

Escuela académico profesional de ingeniería

Facultad de ingeniería civil

Curso:

Ecología

Docente:

Marco Sánchez Peña

Alumno:

Pérez Hualtibamba Denis Lorenzo

Grupo:

A

Año:

Primero

Siglo:

II

Cajamarca 27 de agosto del 2008

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 1

Page 2: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

Factores Ambientales Que Influyen

En Un Ecosistema

Estación Meteorológica:

Augusto WeberbawerPEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 2

Page 3: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

Latitud: 07° 10, 5

Longitud: 78° 30 w

Altitud: 2536

I. INTRODUCCION

Se calcula que los factores ambientales son la causa del 80% de los cánceres. La

relación causa efecto más demostrada es la del humo del tabaco, inhalado de forma

activa o pasiva; es responsable de cerca del 30% de las muertes por cáncer. Los

factores alimentarios pueden ser responsables de un 40%, pero la relación causal no

está tan establecida, y no se conocen con exactitud los constituyentes de la dieta que

son responsables. La obesidad es un factor de riesgo para algunos cánceres como los

de mama, colon, útero y próstata. El alto contenido en grasa saturada (de origen

animal) y el bajo contenido en fibra de la dieta se asocian con una alta incidencia de

cáncer de colon. Al igual que ocurre con el alcohol, las grasas y la obesidad parecen

actuar como promotores.

II. Objetivos

Saber identificar los parámetros climáticos que influyen en un ecosistema.

Determinar los instrumentos meteorológicos.

Identificar el uso de los instrumentos meteorológicos.

definir cómo influyen los parámetros climáticos en los cultivos.III. Resumen

El ambiente y los seres vivos están en una mutua relación: el ambiente influye sobre

los seres vivos y éstos influyen sobre el ambiente y sobre otros seres vivos. La

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 3

Page 4: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

forma en que ambos se influencian o condicionan se ha llegado a denominar como

factores o condicionantes ambientales o ecológicos. La influencia del ambiente

sobre los seres vivos es la suma de todos y cada uno de los factores ambientales.

Estos factores determinan las adaptaciones, la gran variedad de especies de plantas

y animales, y la distribución de los seres vivos sobre la Tierra.

IV. Marco teórico

Se puede clasificar a los factores ambientales que influyen sobre las plantas forrajeras en dos categorías:

Los factores que implican el suministro de elementos a la planta, como agua y nutrientes.

Los factores que no implican el suministro de elementos a la planta, como temperatura y luz.

Estos factores influyen tanto sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas, como sobre la velocidad en la que ocurren estos procesos.

Agua: El agua no solo es importante como alimento (agua alimentaria), sino que es indispensable como constituyente de medio interno de la planta (agua de imbibición). La cantidad de precipitaciones y la capacidad de retención de agua en el suelo, influyen directamente sobre el equilibrio hídrico de las plantas. La estructura y dimensiones del sistema radicular y su capacidad de explorar el suelo en forma horizontal y vertical, así como la densidad de estomas, pilosidad y la capacidad de acartuchar las hojas entre otros, son mecanismos de regulación que están presentes en varias especies forrajeras con resistencia a la sequía.

Nutrientes: Junto con el C (carbono), H (hidrógeno) y O (oxígeno), se reconocen una serie de elementos esenciales para el crecimiento de las plantas. Unos son necesarios en mayor cantidad y se los llama macro nutrientes: N (nitrógeno), P (fósforo), K (potasio), S (azufre), Ca (calcio) y Mg (magnesio). A estos elementos se les deben sumar aquellos necesarios en cantidades mucho menores y que se llaman micronutrientes: Fe (hierro), Mn (manganeso), Zn (cinc), Mo (molibdeno), Cl (cloro), Na (sodio), Cu (cobre), B (boro), S (selenio), Co (cobalto) y Ni (níquel).

Temperatura: Cada especie o grupos de especies tienen un óptimo de temperatura para su crecimiento. Hacia arriba y hacia abajo de esta temperatura también

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 4

Page 5: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

ocurre crecimiento, aunque a menor velocidad. Habrá para cada especie una temperatura mínima y una máxima por debajo y por encima de las cuales el crecimiento vegetal se detiene. Se llama "0 de vegetación" o temperatura base, al umbral de temperatura por debajo del cual no hay crecimiento (la planta entra en reposo).

Luz: La radiación solar es la principal fuente de energía para las plantas forrajeras. La cantidad de radiación fotosintéticamente activa captada por las forrajeras determinará en gran medida su tasa de crecimiento. No solo es importante la cantidad sino la forma en que la luz es utilizada.

PARA DETERMINAR LOS FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN UN ECOSISTEMA ES NECESARIA LA INTERVENCIÓN DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DONDE NOS DARÁ LOS RESULTADOS DE LOS FACTORES AMBIENTALES QUE ESTÁN AFECTANDO AL ECOSISTEMA DONDE VIVIMOS.

Estación Meteorológica

Terreno circúndate.- Este terreno debe  ser plano y libre de obstrucciones y obstáculos que los rodean deben encontrarse a una distancia y su altura aparente sobre el suelo, no exceda los 10 grados. del horizonte al Este y Oeste debe ser despejado. El suelo debe estar cubierto y debe ser circulado por una malla metálica.

Parcela meteorológica.-  Una porción de terreno rectangular o cuadrado está destinado para la protección de los instrumentos al aire y también en el está integrado un abrigo meteorológico.

Abrigo meteorológico.-  Su función es proteger los instrumentos más sensibles como los termómetros, sicrómetros, termohigrógrafos, evaporímetros, higrometros, termógrafos e higrógrafos tiene que estar construido de forma, que permita la libre circulación del aire para mantener la temperatura. Las paredes y puertas debe estar formadas por dobles persianas, para impedir el acceso de la radiación solar, el techo exterior deber ser inclinado para dejar escurrir el agua de lluvia.

Oficina o local para el observador.- Cuando el tipo de estación requiere la instalación de instrumentos para medir la presión atmosférica o de equipo para radio comunicación. La estructura debe ser sólida, el techo de concreto ya que permite instalación de equipo como medidores de viento.

Instrumentación.-  La correcta medida de los elementos meteorológicos depende en un alto porcentaje de la instalación de los instrumentos. Para que las observaciones efectuadas en diferentes estaciones sean comparables.

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 5

Page 6: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

· Abrigo Meteorológico

Es una casilla de madera pintada de blanco, con techo inclinado cubierto por una lona impermeable.Las paredes son de tipo persiana y el piso de tablas alternadas en dos niveles, para permitir una buena ventilación. La puerta debe orientarse hacia el sur (en nuestro hemisferio) para evitar los rayos

solares al efectuar las observaciones. El piso del abrigo se instala a 1.5o m del suelo cubierto de césped. Dentro se instalan los siguientes instrumentos: termómetro de máxima y de mínima, evaporímetro, termógrafo e higrógrafo.

· Geotermómetro

Mide la temperatura del suelo.Para profundidades de 5, 10, y 20 cm, el geotermómetro acodado (A) es el más conveniente, ya que su escala se puede leer en forma directa, en el lugar, sin moverlos. El bulbo se entierra a la profundidad deseada y una parte de la columna queda en el exterior de la forma horizontal. Para profundidades de 50 y 100 cm se recomienda el geotermómetro

suspendido (B). Va recubierto por un tubo de vidrio y se suspende dentro de un tubo especial (de acero suave), por medio de una cadena que cuelga de la tapa que cierra la parte superior del tubo. El bulbo está recubierto por parafina sólida que responde lentamente a los cambios de temperatura.

· Anemografo

Registra la velocidad y la dirección del viento. La parte sensible consta de una veleta que indica la dirección de donde proviene el viento y de un sistema de 3 cazoletas semiesféricas fijas a un eje que gira fácilmente. La velocidad de giro es proporcional a la velocidad del viento. A través de un sistema de cables llega información al aparato registrador. Este consta de

unas plumas que registran la velocidad y las diferentes direcciones en una banda que mueve un aparato de relojería.

Este instrumento se coloca a 10 m de altura, en una torre alejada de los obstáculos cercanas a unas diez veces la altura de los mismos.

· Heliógrafo

Mide la duración diaria del brillo solar.Consta de una esfera maciza de cristal de roca, de 10 cm de diámetro, que actuando como lupa concentra los rayos solares sobre una faja de cartón, graduada en tramos de media hora,

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 6

Page 7: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

ubicada en la superficie focal de la esfera en concordancia con la trayectoria del sol en los equinoccios y cada uno de los solticios. Por lo tanto se usan 3 tipos de faja diaria colocadas en tres posiciones diferentes. Una en verano (A), otra para invierno (B), y otra para las estaciones intermedias (C).A través de tornillos y platinos se nivela para ser ajustado al plano meridiano y ubicarlo según el ángulo de latitud.

Durante el día y sin nubes entre el sol y el aparato, la concentración de los rayos solares va dejando una marca quemada sobre la faja. Este se interrumpe al interponerse las nubes.

· Parque meteorológico

Una estación meteorológica es el lugar en el cual se realizan observaciones y mediciones de elementos meteorológicos: temperatura del aire y del suelo, humedad del aire, viento, radiación solar, evaporación y precipitación.

La organización Meteorológica Mundial recomienda que se instalen en sitios representativos de las condiciones del clima y del suelo.

Ningún obstáculo (árboles, edificios, torres) debe proyectar sombras sobre los instrumentos o impedir la libre circulación del aire. El terreno debe estar cubierto de césped corto y debe ser plano y nivelado, de lo contrario podrían producirse inundaciones o dificultar el acceso al mismo.

· Evaporímetro piche

Mide la cantidad de agua que se evapora a través de una membrana porosa. Consta de un recipiente cilíndrico transparente graduado. En el extremo inferior del recipiente se encuentra un disco de papel de filtro. El agua en el interior del recipiente se evapora a través de la superficie del papel, midiendose las diferencias entre las observaciones.

Los datos se expresan en mm de agua.

· Fluviógrafo

Mide el total de agua que precipitó, como el tiempo que demoró en concretarse dicho total.

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 7

Page 8: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

La precipitación es recibida en una abertura (A) similar a la del pluviómetro y conducida a un recipienterecipiente (B) que tiene un flotador y un sifón de descarga (C) al recolector (D). El flotador está unido a una pluma registradora (E) que actúa sobre una faja de papel reticulado en horas a lo largo y en mm. a lo ancho (F), colocada en un tambor que gira mediante un aparato de relojería. El flotador se levanta a medida que entra el agua al recipiente, lo cual se transmite a la pluma y se registra en la faja de papel. El sifón se encuentra regulado de tal forma que funciona cuando haya penetrado el agua equivalente a 10 litros por metros cuadrado. En ese momento se descarga el agua del reciente y la pluma vuelve al cero banda.

· Pluviometro

Mide la cantidad de precipitación en forma directa. Consta de un recipiente cilíndrico de 44 cm de diámetro, "sujeto a un pique de madera a 1.50 m sobre el suelo. La parte superior llamada receptora (A), tiene una boca de 160 mm de diámetro formada por un aro de bronce. A diez centímetros se encuentra un embudo soldado a las paredes interiores (B). La parte inferior,

es un depósito ciíndrico que calza en la parte receptora (C). En su interior se coloca un recipiente más angosto, llamado colector (D) que recibe y almacena el agua con una capacidad para 220mm. Entre el colector y el recipiente receptor queda una capa de aire que sirve como aislador térmico.

· Psicrómetro

Mide el contenido de humedad del aire.Consta de dos termómetros idénticos de mercurio. A uno de ellos se le recubre el bulbo con una gasa que se humedece con agua destilada, se le llama termómetro húmedo. El otro termómetro mide la temperatura del aire, se llama termómetro seco.

El bulbo húmedo mide una temperatura igual o menor al bulbo seco, debido a que el agua que se evapora de la gasa, absorbe calor. La diferencia entre ambas medidas está relacionada, para cada temperatura y presión atmosférica, con el contenido de vapor de agua de la atmósfera.

Cuando la humedad relativa es de 100%, la lectura de ambos termómetros es igual. Cuando hay poca humedad en el aire, la gasa evapora más rápido y se nota más diferencia entre los dos termómetros.

· Termohigrógrafo

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 8

Page 9: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

Registra la temperatura y la humedad en forma continua.

Tipos de nubes

La mayoría de las nubes están asociadas con los estados del tiempo. Estas nubes pueden dividirse en grupos, de acuerdo a la altura en la que se encuentre la base de la nube, de la superficie de la Tierra. Las siguientes tablas ofrecen información acerca de los diferentes grupos y tipos de nubes asociadas con ellos. Cabe agregar que algunas nubes no caen en ninguna de las categorías relativas la altura. Estas nubes adicionales están enumeradas al final de los grupos de nubes, altas, medias y bajas.

Grupo y altura de la nube

Tipos de nubes

Nubes altas 5 000-13 000m

Las nubes (Noctilucentes son las nubes más altas en el cielo, sin embargo no se les asocia con los estados del tiempo al igual que al resto de

las nubes que aparecen en esta

tabla).

Nubes medias 2 000-7 000m

Nubes bajas

Superficie-2 000m

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 9

Page 10: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

Nubes con crecimiento

vertical Superficie-13

000m

Nubes poco comunes

(Ver la altura de las nubes en cada

una de las páginas

individuales por cada tipo de nube)

Estelas de vapor5 000-13 000m

V. Métodos y materiales

Metodología

A través de la observaciónVisitando la estación meteorológica

Materiales

Apuntes LibrosRevistas

VI. Discusión

Diferencias entre clima y tiempo atmosférico

El clima es el que predomina en una región o zona según su ubicación geográfica, el tiempo atmosférico es la temperatura y estado del tiempo en un momento preciso.

Que es presión atmosférica y cuál es la presión atmosférica en Cajamarca

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 10

Page 11: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

-La presión atmosférica es la fuerza que el peso de la columna de atmósfera por encima del punto de medición ejerce por unidad de área. La unidad de medición en el sistema métrico decimal es el hectoPascal (hPa) que corresponde a una fuerza de 100 Newton sobre un metro cuadrado de superficie. La variación de la presión con la altura es mucho mayor que la variación horizontal, de modo que para hacer comparables mediciones en lugares distintos, hay que referirlas a un nivel común (usualmente el nivel del mar). - Presión atmosférica en Cajamarca: 1025 mb.

diferencias entre humedad relativa y humedad absoluta

-La humedad absoluta es la cantidad de agua por metro cúbico que contiene el aire, y se mide en gramos por metro cúbico.

- La humedad relativa es la capacidad del aire para absorber agua; la relación entre la cantidad de agua que contiene el aire y la que puede contener antes de saturarse. Se mide en tantos por ciento.

diferencias entre termómetro de minina y máxima

• La temperatura mínima es la correspondiente al extremo inferior del índice que se encuentra en la rama izquierda. La temperatura máxima es la correspondiente al extremo inferior del índice que se encuentra en la rama derecha.

• Después de leídas las temperaturas, se pone nuevamente en contacto cada uno de los índices con su correspondiente columna de mercurio mediante repetidas pasadas del imán.

por que las casetas meteorológicas son de color blanco y poseen esa forma

para que la temperatura no influya en la medición de los parámetros climáticos

VII. Resultados

Nombre del equipo Que mide Unidades

Pluviómetro Precipitación ml, ml/m2 , cm3

Anemómetro La velocidad del viento. Km/h, m/sHeliógrafo Intensidad de radiación

solar durante el díaC°

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 11

Page 12: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

Termógrafo Temperatura C°

Termóhidrografo La temperatura y la humedad del viento

Psicrómetro Humedad relativa del ambiente

Fluviógrafo La evaporación de agua mlMicrómetro La evaporación de agua mlEvapografo La evaporación de agua mlBarómetro Presión atmosférica ml/hgBarógrafo Presión atmosférica ml/hg

Geotermómetro la temperatura del suelo C°Evaporímetro piche Mide la cantidad de agua

que se evapora a través de una membrana porosa

mm

VIII. sugerencias

crear microclimas atreves de prácticas agroforestales para disminuir las variaciones

climáticas máximas y mínima.

IX. Conclusiones

cada instrumento meteorológico posee sus propios sistemas de medición.

los instrumentos meteorológicos están definidos por para medir cada factor

climático especifico.

los factores climáticos influyen mucho en los cultivos.

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 12

Page 13: Factores Climaticos Que Influyen en Un Ecosistema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA –INGENIERÍA CIVIL – ECOLOGÍA

X. bibliografía

Manual de factores climáticos, CONAMA, 1994.

www.monografias.com

www.rincondelvago.com

www.google.com.ve

PEREZ HUALTIBAMBA DENIS LORENZO 13