factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

Upload: edycito666

Post on 25-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    1/13

    CONFIGURACIN DE LA SUBJETIVIDAD POLTICA

    DE LOS DOCENTES DE ANDAHUAYLAS DESDE

    SUS VIVENCIAS PEDAGGICAS

    Tesis para optar el grado acadmico de Maestro en

    Investigacin e Innovacin Curricular

    BACHILER: PALA A!"REA CA#A$ER"E MR%&A

    A#E#'R: Mg( I%'R $AL"ERRAMA MA%I)A

    Lnea de investigacin:

    Comunidades de aprendizaje de docentes y el

    mejoramiento de los procesos de enseanza

    Lima * Per+

    ,-./

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    2/13

    INDICERESUMEN v

    ABSTRACT v

    INTRODUCCIN Error! Marcador no defnido.

    DISEO TERICO- METODOLGICOError! Marcador no defnido.

    Problema 7

    Objetvo! "

    Objetvo Ge#eral$ "

    Objetvo! E!%e&'(&o!$ "

    Per!%e&tva )e#ome#ol*+&a ,el %roblemaError! Marcador no

    defnido.

    .#,ame#to! e%!temol*+&o!Error! Marcador no defnido.

    El %ara,+ma #ter%retatvo$Error! Marcador no defnido.

    E/%ere#&a vv,a 0 !+#(&a,o$Error! Marcador no defnido.

    La #arratva a#e&,*t&a$ Error! Marcador no defnido.

    Pro&e!o meto,ol*+&o ,e!arrolla,oError! Marcador no defnido.

    a!e 12 Clar(&a&*# ,e %re!.%.e!to!$Error! Marcador no

    defnido.

    a!e 32 Eta%a ,e!&r%tva %ara re&o+er la e/%ere#&a vv,a$

    Error! Marcador no defnido.

    a!e 42 Eta%a e!tr.&t.ral ,e re5e/o#ar a&er&a ,e la e/%ere#&a

    vv,a$ Error! Marcador no defnido.

    3

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    3/13

    a!e 6$ D!&.!*# ,e re!.lta,o! a trav! ,e .# te/to

    )e#ome#ol*+&o$ Error! Marcador no defnido.

    MARCO TERICO REERENCIALError! Marcador no defnido.

    Se#t,o !.bjetvo 0 !.bjetv,a,$Error! Marcador no defnido.

    Pol't&a 0 !.jeto %ol't&o$ Error! Marcador no defnido.

    La !.bjetv,a, %ol't&a e# la e,.&a&*#$Error! Marcador no

    defnido.

    PRESENTACIN 8 RELE9IN SOBRE LAS SIGNIICACIONES

    ENCONTRADAS Error! Marcador no defnido.

    Lo! e#trev!ta,o! re(ere# a&er&a ,e !' m!mo!$Error! Marcador

    no defnido.

    Prmer !e#t,o2 La t&a %or la v,a a#te la vole#&a e!tr.&t.ral$

    Error! Marcador no defnido.

    Sobre la )orma &omo vve# lo! #:o! m+ra#te! e# A#,a;.a0la!$Error! Marcador no defnido.

    Sobre la! &ara&ter'!t&a! &o#te/t.ale! 0 la! &o#,&o#e! ,e trabajo

    ,o&e#te$ Error! Marcador no defnido.

    Sobre el ,a+#*!t&o ,e la %roblema&*# 0 la %art&%a&*# &om.#al &omo

    eje ,el trabajo ,o&e#te Error! Marcador no defnido.

    4

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    4/13

    B.!&ar la b.e#a rela&*# e#tre lo! %a,re! ,e )amla 0 la e!&.ela$

    Error! Marcador no defnido.

    Sobre %o#er!e a .# !!tema !.bjetvo !o&al e,.&atvo e#aje#a#te$Error! Marcador no defnido.

    U#a !.bjetv,a, %ol't&a =.e m%.l!e la %ro%.e!ta tra#!)ormatva$

    Error! Marcador no defnido.

    Ter&er Se#t,o2 B?!=.e,a ,e la .#,a, ma+!teral 0 or+a#>a&*#

    ma+!teral Error! Marcador no defnido.

    Se#t,o! ,e .#a ;.el+a$ Error! Marcador no defnido.

    La %re!e#&a ,e Ar+.e,a! a trav! ,e la ,e#t(&a&*# t&a 0

    %ol't&a ,el ,o&e#te$ Error! Marcador no defnido.

    RELE9IONES Error! Marcador no defnido.

    BIBLIOGRA@A 1

    ANE9OS Error! Marcador no defnido.

    6

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    5/13

    RESUMEN

    Se comprenden los sentidos subjetivos a travs de las vivencias pedaggicas que constituyen como

    sujetos polticos a los docentes de zonas rurales de Andahuaylas. Se realizaron tres entrevistas en

    profundidad, de las cuales se etrajeron ancdotas que se utilizaron para un estudio fenomenolgico

    hermenutico. !os resultados evidencian que eisten campos de subjetivacin social como la

    violencia estructural, la imagen social del docente, la presencia de Arguedas, la pr"ctica de la

    organizacin y participacin comunitaria. #stos campos de subjetivacin son valorados como

    matrices simblicas que producen sentidos eistenciales como la b$squeda de la unidad magisterial,

    el sentido tico por la vida y la generacin de la organizacin y participacin como eje del trabajo

    docente para afrontar los desafos de un conteto educativo percibido como precario y lleno de

    limitaciones. #stos significados y sentidos subjetivos configuran una subjetividad poltica social que

    da sentido a la labor pedaggica.

    Palabras clavs% subjetividad poltica, educacin, fenomenologa hermenutica.

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    6/13

    ABSTRACT

    &hese research analyses de meaning through pedagogical eperiences that constitute teachers as

    political subjects. &hese teachers belong to the rural and marginal areas of Andahuaylas. &hree

    thoroughly intervie's 'ere applied, from 'hich anecdotes 'ere etracted to realize a

    phenomenological hermeneutic study. &he results evidence the eistence of areas of social

    subjectivities such as structural violence, social image of the teacher, Arguedas figure,. &hese

    symbolic matries produce eistential senses such as the quest for the unity of the teachers, ethical

    sense for life and the community practices of organization and participation to deal 'ith the

    educational challenges of the environment that are perceived as precarious and full of limitations.

    &hese meanings and subjective senses build political subjectivity that give sense to the educational

    'or(.

    !"#$r%s% political subjectivity, education, hermeneutic phenomenology.

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    7/13

    7

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    8/13

    "

    Pr$bl&a

    !os docentes necesitan creer que es posible la transformacin que la sociedad espera de

    la educacin, sin embargo, la imagen social que se tiene sobre el desempe)o de los

    docentes es desfavorable. Se manifiesta como una representacin social que influye

    negativamente en la propia subjetivacin social de la comunidad magisterial peruana.

    !a #mpresa peruana de investigacin de mercado *+SS Apoyo realiz una

    encuesta el - de abril del /01. !os resultados indican que el 223 de la poblacin

    peruana opina que la educacin es mala debido a la falta de capacitacin de los docentes.

    As mismo, en el informe del balance educativo realizado por 4ccelli se se)ala, que luego

    de las evaluaciones que realiz el ministerio de educacin el a)o /56 qued

    generalizada en la poblacin la representacin social de que los docentes, no saben

    hacer bien su trabajo. 74celli, /8 citado en 9uenca, /0/:

    ;ay que mencionar adem"s, que hace varios a)os pedagogos como #lliot 7/:

    han se)alado que las reformas educativas que se vienen practicando en varios pases

    desprofesionalizan a los profesores. !as reformas tienen una orientacin meramente

    tcnica de la funcin docente. !os profesores se convierten en aplicadores intermedios de

    tecnologas, elaboradas por epertos eternos. !os fundamentos y finalidad de la reforma

    escapan al conocimiento y control de los docentes.

    #sta apreciacin, influye en una construccin acrtica de significados que el

    docente elabora sobre su propio ejercicio profesional. #l docente acepta que la

    institucionalidad estatal, naturalice su condicin a la de funcionario dependiente o servidor

    did"ctico. #sta desvaloracin deviene en la configuracin de una subjetividad poltica

    subalterna y sin autoridad acadmica para intervenir en los discursos educativos oficiales

    7

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    9/13

    !a huelga es uno de los acontecimientos donde se configura la subjetividad poltica con

    sentidos y significados no solo de los docentes sino tambin de la poblacin.

    #sto lleva a profundizar la descripcin e interpretacin de las vivencias

    pedaggicas para buscar comprender la subjetividad poltica de los docentes a partir de

    la siguiente interrogante =9u"les son los sentidos de subjetividad poltica que epresan

    los docentes a travs de sus eperiencias vividas pedaggica, comunitaria, poltica, y

    organizativa>

    +ara afrontar este desafo investigativo es necesario orientarse por una

    metodologa que nos permita comprender la subjetividad poltica enmarcada en el

    conteto histrico, social y cultural de Andahuaylas.

    Ob'()v$s

    Ob'()v$ G*ral+

    9omprender la estructura de sentidos subjetivos que permitan abordar la subjetividad

    poltica que se configura desde el relato de los docentes de Andahuaylas.

    Ob'()v$s Es,c-.)c$s+

    #stablecer los presupuestos tericos y perspectivas de la subjetividad poltica epresada

    en las eperiencias vividas que tienen los docentes de la provincia de Andahuaylas.

    ?escribir los sentidos de la subjetividad poltica epresados en las eperiencias vividas

    que tienen los docentes de la provincia de Andahuaylas

    *nterpretar los sentidos de la subjetividad poltica epresados en las eperiencias vividas

    que tienen los docentes de la provincia de Andahuaylas

    @efleionar sobre la estructura de los sentidos de la subjetividad poltica epresados en

    las eperiencias vividas que tienen los docentes de la provincia de Andahuaylas

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    10/13

    1

    C$*cl/s)$*s

    !os docentes de Andahuaylas, vienen construyendo una subjetividad poltica que emerge

    de m$ltiples circunstancias6 por tanto, los modos de vida6 las valoraciones culturales6 las

    presiones sociales y, las demandas del conteto se configuran subjetivamente. #stos

    sentidos subjetivos conllevan a una actuacin fluctuante y pertinente. #n la interpretacin

    de las vivencias relatadas6 se observa la construccin de un ejercicio profesional

    autnomo6 que a$n, no est" visiblemente desarrollada y concienciada. #s decir, los

    docentes entrevistados tienen un actuar poltico intuitivo y no declarado.

    9onsiguientemente, la observacin de la estructura de significaciones de la

    presente investigacin, ha llevado a comprender los siguientes sentidos subjetivos%

    0. #ntre la interaccin del docente y la violencia estructural se produce un sentido

    de subjetivacin agenciante, que le permite visionar una redefinicin de lo poltico,

    demand"ndole una actuacin propia como sujeto poltico alternativo.

    /. #n el conteto eisten subjetivaciones sociales6 como, la desmoralizacin de

    los actores educativos y una labor pedaggica, caracterizada por la rutina. Ante estas

    condiciones el docente potencia su sentido de compromiso pedaggico, basado en la

    idiosincrasia cultural comunitaria bajo la que se ha formado. !os docentes entrevistados

    promueven desde la escuela, pr"cticas de trabajo comunitario como la min(a y el ayni

    tradiciones andinas. #s decir6 se afirman como sujetos polticos que generan la

    organizacin del trabajo y la participacin por un bien com$n desde sus tradiciones. #ste

    sentido de nuevo compromiso profesional lo lleva, a trascender el espacio fsico de la

    escuela y concebirla insertada en la comunidad.

    -. !as vivencias de los docentes evidencian un actuar poltico y profesional diferenciado6

    el cual, es percibido en forma desfavorable por la sociedad. Ante esta subjetivacin social,

    se erige el sentido de la unidad y la organizacin magisterial, para construir una identidad

    profesional docente basada en los principios ticos y polticos de Arguedas. #n l ven al

    paradigma de docente comprometido, creador y defensor de la identidad cultural andina.

    #ste sentido puede promover la imagen de un docente comprometido, autnomo, crtico y

    con un alto sentido de valoracin de su quehacer pedaggico.

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    11/13

    11

    BIBLIOGRA@A

    All., A$ F3$ La bo+ra)'a e!&olar e# el ,e!em%e:o ,e lo!,o&e#te!$ E# Ha#erma# C$ FCoor,#a,ora Seminariopermanente de investigacin$ Co#)ere#&a lleva,a a &aboe# la E!&.ela ,e E,.&a&*# ,e la U#ver!,a, ,e Sa#A#,r!$ B.e#o! Are!$

    Ar&la P$ Me#,o>a 8$ aramllo $ 0 Ca:o# O$ F31$Com%re#!*# ,el !+#(&a,o ,e!,e J0+o!K0 Br.#er 0Ger+e#$ Revista diversitas - perspectivas en psicologa,VIF1 47-6$

    Ar+.e,a! $M$ F1"$ No!otro! lo! mae!tro!$ Lma2 or>o#te$

    A0ala R$ F311$ La e!%era#>a %e,a+o+&a2 .#a mra,a )re!&a0 %ro).#,a a la e/%ere#&a e,.&atva ,e!,e el e#)o=.e,e Ja# Ma#e#$ Revista espaola de pedagogaF36"11-166$

    Barbera N$ 0 I#&arte A$ F313$ e#ome#olo+'a 0erme#.t&a2 ,o! %er!%e&tva! %ara e!t.,ar la!

    &e#&a! !o&ale! 0 ;.ma#a!$ FU$ ,$ .la E,$Multiciencias, XIIF3 1 - 3$

    Bor#a#, M$ F311$ Una indagacin sobre los signifcados uelos ! las estudiantes constru!en en torno a su "ormacin

    poltica en la institucin escolar# Te!! ,e mae!tra$Sa#ta+o C;le2 U#ver!,a, ,e C;le$

    Bravo $ A$ F3"$ $structuras %arrativas#Lma2 U#ver!,a,I#&a Gar&la>o ,e la Je+a$

    C.e#&a R$ F313$ Mejore! mae!tro! Bala#&e ,e %olt&a!31 - 311$ US&I'$

    Earl! $ F311$ Introduccin a la teora de sisemas comple(os#Lma2 o#,o e,toral PUCP$

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    12/13

    13

    lore! L$ Sobrero L$ F311$ S.bjetv,a,%ol't&a2&o#!e&.e#&a! %ara el ,!&.r!o e,.&atvo$ FU$ ,$C;le E,$ $studios )edaggicos, XXXVIIF3 41 - 437$

    rere P$ F1$ )oltica ! educacin#Me/&o2 S+lo 99I$

    Go#> Re0 $ F31$ La! &ate+or'a! ,e !e#t,o !e#t,o%er!o#al 0 !e#t,o !.bjetvo e# .#a %er!%e&%e&tva;!tor&o &.lt.ral2.# &am#o ;a&a .#a #.eva ,e(#&*#,e !.bjetv,a,$ Universitas ps!c*ologica, IXF1$

    La Parra D$ 0 Torto!a $ F34$ Jole#&a e!tr.&t.ral2 .#al.!tra&o# ,e &o#&e%to$ FU$ ,$ Al&a#te E,$'ocumentacin Social 7-73$

    Laboratoro ,e Pol't&a! P?bl&a!$ F37$ 'ocumentacinpedaggica ! memoria docente#B.e#o! Are!2 S+lo 99II$

    Lva#o C$ F311$ &rguedas#Un sentimiento tr+gico de lavida#Lma2 o#,o e,toral ,e la UIGJ$

    Mart'#e> M$ F316$ iencia ! arte en la metoodologacualitativaFSe+.#,a e,$$ Me/&o2 Trlla!$

    Mart'#e> M$ C$ F3"$ Redes pedaggicas la constitucin delmaestro como su(eto poltico#Bo+oto Be#'te> Mart'#$ F3$ Lo %ol't&o 0 la %ol't&a2 lo!!.jeto! %ol't&o! &o#)orma&*# 0 ,!%.ta %or el or,e# !o&al$

  • 7/25/2019 factor ideologico del docente en el rendimiento de los escolares

    13/13

    14

    Revista me.icana de ciencias polticas ! sociales,/IF3 -1$ Re&.%era,o ,e ;tt%2QQ$!&elo$or+$m/Q!&elo$%;%!&r%t!&artte/t%,S1"-11"336l#+e!tl#+e!$

    R.'> A$ 0 Pra,a M$ F313$ /a "ormacin de la sub(etividadpotica# )ropuestas ! recursos para el aula#B.e#o! Are!2Pa,*!$

    S. D$ F316$ E!%a&o Fa.tobo+ra(&o #ve!t+a&*#e,.&atva 0 )orma&o# ,o&e#te e# Ar+e#t#a$ Revistame.icana de investigacin educativa, XIXF3 74-7"$

    Tob*# S$ Pme#ta $ Gar&'a $ F31$ Secuenciasdid+cticas &prendi0a(e ! evaluacin de competencias#Me/&o2 Pear!o#$

    Ja# Ma#e# M$ F34$ Investigacin educativa ! e.perienciavivida#E!%a:a2 I,ea BooK!$

    Ja!la&;! ,e Gal,#o I$ F3$ $strategias de investigacincualitativa#Bar&elo#a2 Ge,!a$

    Jlloro L$ F1$ La re,.&&*# a la #ma#e#&a e# .!!erl$'i+noia, XIIF13 31 - 34$