factor de envejecimiento

3
 ECOAMERICA/MAYO/2007 14     M     i    n    e    r     í    a    y     M    e     d     i    o     A    m     b     i    e    n     t    e Investigadores chilenos han comprobado que con la edad aumenta la resistencia de algunos tranques de relaves, antecedente considerad o relevante para el diseño de un cierre seguro de estas estructuras. Factor de envejecimiento, nueva información para el cierre de tranques de relaves P ese a la existencia de gran cantidad de tranques de re- laves en el país, concentra- dos entre las regiones I y VI, y la ocurrencia de hechos que han cobrado de vida de personas, como el colapso del tranque Ba- rahona en 1928, o la destrucción por sismo en 1965 del tranque El Cobre, el conocimiento en torno del comportamiento de estas estructuras es reciente. En este contexto, des- taca el aporte realizado por Jorge H. Troncoso y Enrique Garcés, profesio- nales de MWH que bajo el alero de la Universidad Católica y Fondecyt han participado en el desarrollo de herra- mientas útiles en el diseño de planes de cierre de operaciones mineras, en particular de estructuras geo- técnicas. Parte de los resultados de estas experiencias se darán a conocer en octubre en el congreso internacional Mine Closure 2007. En esa ocasión, los profesionales de MWH presentarán las investiga- ciones efectuadas en relación con

Upload: rhoilfts

Post on 12-Jul-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 Factor de Envejecimiento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factor-de-envejecimiento 1/3

ECOAMERICA/MAYO/200714

    M    i   n   e   r    í   a   y    M   e    d    i   o

    A   m    b    i   e   n    t   e

Investigadores chilenos han comprobado que con la edadaumenta la resistencia de algunos tranques de relaves,antecedente considerado relevante para el diseño de un cierreseguro de estas estructuras.

Factor de envejecimiento,

nueva información para el cierre de 

tranques de relaves

Pese a la existencia de gran

cantidad de tranques de re-laves en el país, concentra-

dos entre las regiones I y

VI, y la ocurrencia de hechos que

han cobrado de vida de personas,

como el colapso del tranque Ba-

rahona en 1928, o la destrucción

por sismo en 1965 del tranque El

Cobre, el conocimiento en torno del

comportamiento de estas estructurases reciente. En este contexto, des-

taca el aporte realizado por Jorge H.

Troncoso y Enrique Garcés, profesio-

nales de MWH que bajo el alero de la

Universidad Católica y Fondecyt han

participado en el desarrollo de herra-

mientas útiles en el diseño de planes

de cierre de operaciones mineras,

en particular de estructuras geo-técnicas. Parte de los resultados

de estas experiencias se darán a

conocer en octubre en el congreso

internacional Mine Closure 2007.

En esa ocasión, los profesionales

de MWH presentarán las investiga-

ciones efectuadas en relación con

5/12/2018 Factor de Envejecimiento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factor-de-envejecimiento 2/3

WWW.ECOAMERICA.CL /MAYO/2007

Minería y Medio Ambient

Enrique Garcés, ingeniero de MWH, estudió los parámetros que explican

el colapso de un tranque de relaves.

los efectos de envejecimiento en el comportamiento sísmi-

co de tranque de relaves. Garcés explica que los planes de

cierre de estructuras geotécnicas formadas por residuos

finos de operaciones mineras, tales como tranques de rela-

ves o depósitos de relaves espesados o filtrados construi-

dos en regiones sísmicas, deben ser diseñados para resistir

cargas extremas generadas por sismos máximos creíbles

(que puede alcanzar una magnitud de 8,5 a 9,0 grados

en la escala Richter). Estos cálculos deben considerar la

necesidad de proteger a las personas y el medio ambien-

te de manera efectiva contra los peores riesgos naturales

previsibles, no sólo en el futuro inmediato, sino también en

escenarios de largo plazo.

Los modos de falla de tranques de relaves, que explican su

colapso durante un sismo, incluyen la licuefacción, asen-

tamientos diferenciales, desplazamiento de taludes, agrie-

tamiento de presas de retención y fallas de flujo. Garcés

hace notar que las propiedades del suelo de los relaves en

que se producen estas fallas cambian con el tiempo –efec-to de envejecimiento– debido a procesos físicos como la

consolidación y la densificación, o debido a reacciones fí-

sico-químicas en el interior de la masa.

El trabajo de investigación consideró mediciones en tran-

ques de relaves de diferentes edades, como Barahona,

Cauquenes, La Cocinera, Veta del Agua y El Cobre, que

fluctúan entre los 3 y los 80 años.

Los parámetros

Las propiedades de los suelos que se relacionan con las fa-

llas de un tranque son la resistencia al corte, la resistencia

cíclica y la rigidez, parámetros que fueron aislados en las

investigaciones de Jorge H. Troncoso y Enrique Garcés y

relacionados con la edad de las estructuras. Las variacio-nes de estas propiedades dinámicas fueron verificadas con

mediciones in situ de resistencia a la penetración y velo-

cidades de onda y ensayos en laboratorio de compresión

triaxial. Los tranques estudiados son de similares carac-

terísticas y corresponden a depósitos de relaves de cobre

con muro de arenas cicloneadas, de manera que la infor-

mación pudiera ser normalizada y comparada entre sí.

Garcés explica que los resultados de las mediciones de-

terminaron la existencia de aumentos en la resistencia al

corte, resistencia cíclica y rigidez a medida que aumenta la

edad de depositación de los relaves. Esta conclusión tiene

un impacto práctico cuando se establecen las condiciones

para el cierre de un tranque, dado que cualquier cambi

previsible en los parámetros que controlan el comporta

miento geotécnico debe ser incorporado en los modelos.

Considerando que la resistencia cíclica y los módulos d

corte son propiedades cruciales para la predicción del com

portamiento sísmico, se ha propuesto una metodologí

para la determinación de funciones de envejecimiento d

ambos parámetros de comportamiento sísmico en relaves

que sean útiles en el diseño de planes de cierre de esta

estructuras.

Garcés aclara que si un tranque se cierra sin considerar e

factor de envejecimiento, este diseño puede resultar so

bredimensionado. “Un beneficio del proyecto es aporta

información que permita racionalizar los planes de cierre

reduciendo los costos y manteniendo la seguridad”.

Para explicar este efecto de envejecimiento, Garcés señal

que existen investigaciones que dan cuenta de fenóme

nos electroquímicos en las partículas finas que genera

una mayor cohesión del material. Estas diferencias puede

comprobarse incluso cuando se mide la viscosidad de pas

tas preparadas con muestras remoldeadas provenientes dtranques de distinta edad, en que la viscosidad present

una tendencia a aumentar con el tiempo de residencia de

relave.

Aunque, explica Garcés, es necesario realizar más inves

tigaciones sobre este fenómeno electroquímico, los ante

cedentes con que se cuenta señalan que los efectos so

más pronunciados en suelos finos que en suelos gruesos

lo que puede dar cuenta de diferencias en el proceso d

envejecimiento de un tranque.

No obstante existen áreas en que es necesario profundiza

las investigaciones y aumentar el conocimiento a través d

pruebas en mayor número de tranques, Garcés hace nota

que está comprobado el incremento de la resistencia y lrigidez con el paso del tiempo, parámetros que se debe

considerar para los futuros programas de cierre de tran

ques de relaves. “Si bien los datos de nuestro análisis so

restringidos, vemos una tendencia. Es necesario incorpora

una base de datos más amplia para validar esta herramien

ta ante las empresas y la autoridad, de manera que la in

formación sea reconocida como válida en el momento de

diseño del plan de cierre de un tranque de relaves”.

5/12/2018 Factor de Envejecimiento - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/factor-de-envejecimiento 3/3